Lo más reciente

Los 50 mejores restaurantes del mundo

Esta semana, se celebró la ambiciosa premiación de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, en Nueva York. Para aquellos que no sepan, esta lista se realiza a partir de una votación imparcial realizada por los miembros de la Academia Diners Club® de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, de acuerdo a sus experiencias en los últimos 18 meses.

Integrado por un selecto grupo de personalidades influyentes en el sector gastronómico, la Academia está divida en 27 regiones para abarcar todo el mundo. Cada región está conformada por 36 miembros, entre ellos un presidente, y cada miembro puede emitir siete votos, de los cuales tres tienen que ser usados para nominar restaurantes fuera de la región de dicho miembro de la Academia. El panel de cada región está integrado por reconocidos columnistas y críticos culinarios, chefs, restauranteros y gastrónomos.

En esta ocasión, el victorioso fue la Osteria Francescana del chef Massimo Bottura, quien finalmente quedó en primer lugar, después de haber permanecido dos años consecutivos en el tercer lugar, y ascendido al segundo lugar el año pasado.

Por otro lado, después de haber sido coronado como el destino turístico nº 1 por la revista New York Times, no es de sorprender que tres restaurantes mexicanos se encuentran dentro de la lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo. Ubicados en la colonia Polanco, en la Ciudad de México, los tres representan lo mejor de la gastronomía mexicana a nivel internacional. El primer lugar se lo llevó el Quintonil de Jorge Vallejo, quién no sólo logró ascender hasta la posición nº 12, después de quedar en el nº 35 el año pasado, sino que además consiguió desbancar al Pujol de Enrique Olvera, quedando éste en la segunda posición nº 25. El tercer lugar lo ocupa el Biko de Jorge Vallejo, Mikel Alonso, Bruno Oteiza and Gerard Bellver.

A continuación les dejamos la lista de los restaurantes que encabezaron la listade los 50 mejroes restaurantes del mundo:

Osteria Francescana. Modena, Italia.

Los 50 mejores restaurantes del mundo - l10708152-1200x675-e1466102642849 Tradición y evolución, son los dos elementos que mejor reflejan la filosofía de Massimo Boturra, quien a pesar de haber sido criticado por sus connacionales por haber desafiado la tradicional gastronomía italiana, decidió emprender un camino riesgoso, que finalmente ha dado frutos. Después de haber conseguido su tercera estrella Michelin en el 2011, Boturra, ha logrado con este restaurante, ubicado en la pequeña ciudad de Módena en el norte de Italia, reinventar la gastronomía italiana, sin perder la esencia que la caracteriza, pero dándole un giro vanguardista.

Osteria Francescana que acaba de cumplir su 20º aniversario el año pasado y ofrece una experiencia gastronómica considerada una obra de arte, que promete despertar los cinco sentidos del comensal. Dan la opción entre pedir á la carte o decantarse por alguno de los dos menús de degustación; el de Tradición en la Evolución, que rinde homenaje a los ingredientes tradicionalmente italianos, o el de Sensaciones, que incluye productos de temporada de la cocina experimental.

osteriafrancescana.it/

Celler Can Roca. Girona, España.

Los 50 mejores restaurantes del mundo - forum-gastronomic-del-celler-de-can-roca-0-fotografia-de-alberto-gamazo-e1466103148592 Después de ocupar el primer lugar en el 2013 y en el 2015, el Celler Can Roca sigue siendo uno de los favoritos de la lista, sobretodo para los amantes del vino. Ubicado en la pequeña provincia catalana de Girona, más allá de ser un espacio gastronómico como cualquier otro; es un asunto de familia. La combinación de los tres hermanos Roca líderes en sus respectivos campos -Joan como chef , Josep como sumiller y Jordi como repostero- es la fórmula para el éxito. Denominado como cocina freestyle, la filosofía del Celler se basa en tres estadíos, representado por cada uno de ellos: el mundo dulce, el mundo líquido y el mundo salado.

cellercanroca.com/

Eleven Madison Park. Nueva York, Estados Unidos.

Los 50 mejores restaurantes del mundo - a49b51cf30e932e20ec46a36c992f7d5 Albergado en uno de los edificios art decó de la Gran Manzana, a un costado de Madison Park. Este sofisticado restaurante, consiguió la tercera posición de la lista, después de que el chef Daniel Humm, originario de Suiza, y el neoyorkino Will Guindara, ambos propietarios, recortaran el menú de degustación. Este que se basa en productos locales de temporada, consta ahora sólo con siete tiempos con la idea de prestar más atención a los detalles de cada  platillo individual.

La historia de este dueto de mejores amigos, se le atribuye al legendario restauranteur Danny Meyer, quien organizo una cita a ciegas para que estos dos se conocieran, y desde entonces, han trabajado juntos; primero comprándole a Meyer el Eleven Madison Park en el 2011, y posteriormente, abriendo en el 2012, el hotel NoMad. El prometedor dueto, tiene como proyectos para este año, abrir un restaurante más casual en Nueva York, así como una sucursal del NoMad en Los Ángeles.

elevenmadisonpark.com/

Central. Lima, Perú.

Los 50 mejores restaurantes del mundo - central-restaurant5-e1466102858689 Coronado, por segundo año consecutivo, en el primer lugar de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica. Central promete ser una experiencia culinaria fuera de lo ordinario, sobretodo para aquellos que estén dispuestos a tomar un recorrido por la biodiversidad peruana a través de los platillos del chef Virgilio Martínez.

Motivado por una curiosidad inagotable, este viajero apasionado, ha recorrido todo el territorio peruano en busca de ingredientes aún indocumentados que puedan aportar todavía una mayor riqueza a la cocina local. Este chef, que cuenta con un equipo interdisciplinario para complementar cada uno de sus nuevos “descubrimientos”, pretende transmitir la complejidad de su tierra y sus diferentes latitudes a través de su gastronomía.

centralrestaurante.com.pe/

 NOMA. Copenhague, Dinamarca.

Los 50 mejores restaurantes del mundo - img_2440 Después de ser considerado como el mejor restaurante del mundo en cuatro ocasiones, por la reconocida Restaurant Magazine, conseguir una mesa en este restaurante escondido en un antiguo almacén en el puerto de Copenhague será difícil, pero valdrá la pena la espera. Pionero del movimiento gastronómico escandinavo, René Redzepi, consiguió lo que nadie antes pudo: revivir y actualizar la gastronomía nórdica utilizando métodos de cocina contemporáneos.

A pesar de que haber abierto recientemente sucursales de NOMA en Londres, Tokio y Sidney, éste ha permanecido fiel a sus principios de respetar la cocina local y de temporada, ya que asegura servir únicamente productos del mar y la tierra, no sólo porque son auténticos de nuestro tiempo.

noma.dk/