Visit Athens, a place to explore

When to go? 

Visit Athens, a place to explore - hotbook_atenas_cuandoir
Foto: booking.com

The best months to visit Athens are from March to May, and from September to November since the days are sunny, but the heat is not so intense. In addition, it is low season, so prices are more accessible and there are not so many people.

How to get there? 

Visit Athens, a place to explore - hotbook_atenas_comollegar
Foto: independent.ie

There are no direct flights from Mexico City to Athens, so you must make at least one stopover, probably in Paris, London, Madrid or Milan. The airlines that usually fly to this destination are EasyJet, Vueling, Iberia, RyanAir, and Aegean Airlines.

Where to stay? 

Visit Athens, a place to explore - hotbook_atenas_dondedormir
Foto: themargi.gr

King George

D. 3 Vasileos Georgiou A, Syntagma Square

T. +30 21 0322 2210

P. www.marriott.com/hotels

IG. @marriottrewards

FB. @MarriottRewardsAmLat

Astir

D. Apollonos 40, Vouliagmeni 166 71

T. +30 21 0890 2000

P. www.astir.gr

IG. @astirpalace

FB. @astirpalaceresort

Four Seasons Astir Palace Hotel

D. Apollonos 40, Vouliagmeni 166 71

T. +30 21 0890 1000

P. www.fourseasons.com/athens

IG. @fourseasons

FB. @FourSeasons

The Margi

D. Litous 11, Vouliagmeni 166 71

T. +30 21 0892 9000

P. www.themargi.gr

IG. @themargihotel

FB. @themargihotel

Where to eat? 

Visit Athens, a place to explore - hotbook_atenas_dondecomer
Foto: theworlds50best.com

Estiatorio Milos

D. 46 Leof. Vasilissis Sofias, Athina 115 28

T. +30 21 0724 4400

P. milos.ca/restaurants/athens

IG. @estiatoriomilos

Funky Gourmet

D. Παραμυθιάς 13 Και, Salaminos, Athina 104 35

T. +30 21 0524 2727

P. www.funkygourmet.com

IG. @funkygourmetrestaurant

FB. @funkygourmet

Spondi

D. Pirronos 5, Athina 116 36

T. +30 21 0756 4021

P. www.spondi.gr/spondi

IG. @spondi_restaurant

FB. @SpondiRestaurant

GB Roof Garden

D. Vasileos Georgiou A 1, Athina 105 64

T. +30 21 0333 0000

P. www.gbroofgarden.gr

Kohylia

D. 40th km Athens Sounion, Lagonissi Attica Athens 190 10

T. +30 2291 076000

P. www.lagonissiresort.gr

IG. @grandresortlagonissi

FB. @GrandResortLagonissi

Nightlife

Visit Athens, a place to explore - hotbook_atenas_nightlife
Foto: Pinterest

Brettos

D. Kidathineon 41, Athina 105 58

T. +30 21 0323 2110

P. brettosplaka.com

FB. @brettos.plaka

Warehouse CO2

D. Iperidou 1, Athina 105 58

T. +30 21 0324 7048

P. www.warehouseproject.gr

IG. @warehouse_project

FB. @Warehouse.Speciality.Blends

Island

D. 27 km de Atenas – Av. Sounio, 16672, Varkiza, Riviera de Atenas

T. +30 210 96 53 563 / 564

P. www.islandclubrestaurant.gr

IG. @islandathensriviera

FB. @IslandAthensRiviera

By the Glass

D. Souri 2, Athina 105 57

T. +30 21 0323 2560

P. www.bytheglass.gr

IG. @bytheglass.gr

FB. @fotinipantzia

What to explore? 

Visit Athens, a place to explore - hotbook_atenas_culturayturismo
Foto: usatoday.com

Acrópolis de Atenas

D. Atenas 105 58

T. +30 21 0321 4172

P. odysseus.culture.gr

Partenón

D. Atenas 105 58

P. odysseus.culture.gr

Museo de la Acrópolis

D. Dionysiou Areopagitou 15, Athina 117 42

P. www.theacropolismuseum.gr

IG. @theacropolismuseum

Plaza Sintagma

D. Pl. Sintagmatos, Athina 105 63

Escrito por Rebeca Penhos

Recomendaciones para el fin de semana del 20 al 24 de febrero

Recomendaciones para el fin de semana del 20 al 24 de febrero

Este fin de semana, conoce un nuevo restaurante, visita un mercado gourmet, disfruta de uno de los festivales de música más esperados del año, asiste a una obra de teatro que busca confrontar a los asistentes y descubre un lugar para meditar y entender mejor tus emociones. Planea tu itinerario y aprovecha las actividades que la Ciudad de México tiene para ti.

 

Terminal Juárez

Recomendaciones para el fin de semana del 20 al 24 de febrero - 7v0a4518

Este mercado gourmet tiene una estructura muy original, pues fue construido con contenedores. En él, encontrarás diversas opciones, de modo que cada quien podrá comer lo que se le antoje; por ejemplo, una deliciosa hamburguesa de Burger Market, un pollo frito de Hot Mamma’s Hot Chicken, así como bowls, ramen y mariscos, entre muchas otras cosas. Además, en la parte de arriba hay una terraza en la que podrás disfrutar de la tarde con un delicioso coctel o, si lo prefieres, con un vino del wine bar. Algunos días de la semana también hay noches de stand up y de música en vivo para que vayas en compañía de todos tus amigos.

D. Versalles 88, Juárez

IG. @terminaljuarez

FB. @TerminalJuarez

Electric Daisy Carnival

Recomendaciones para el fin de semana del 20 al 24 de febrero - edc
Foto: mdmelectro.com

Electric Daisy Carnival (EDC) es un festival de música electrónica y dance reconocido a nivel mundial. Comenzó en 1997 en Los Ángeles y, desde entonces, ha adquirido gran popularidad, pues ofrece música en vivo, arte y tecnología. Se llevará a cabo el sábado y el domingo en el Autódromo Hermanos Rodríguez y el line-up estará conformado por 120 artistas entre los que encontrarás a A-Trak, Alesso, Skrillex, DJ Snake, Lost Frequencies, Kaskade y Polo & Pan.

D. Granjas México, Ciudad de México

P. mexico.electricdaisycarnival.com

IG. @edc_mexico

FB. @ElectricDaisyCarnivalMexico

Motín

Recomendaciones para el fin de semana del 20 al 24 de febrero - dsc0355
Foto: motin.mx

Este acogedor restaurante en la colonia Roma fue creado para todos los que aman los desayunos. Motín viene de la palabra matin en francés, que significa “mañana”, con lo que quieren decir que cualquier momento es bueno para desayunar. Este lugar ofrece comfort food en un espacio lleno de color y muy agradable para que empieces o termines tu día de la mejor manera. En el menú, encontrarás pan dulce, bowls, hot cakes, pan francés, chilaquiles, toast de aguacate, huevos y café, entre otras opciones.

D. Tabasco 311, Roma

P. www.motin.mx

IG. @motin_mx

Conejo blanco, conejo rojo

Recomendaciones para el fin de semana del 20 al 24 de febrero - 1_vappn_xcr1fhdewwzgzkea
Foto: losinrocks.com

Esta es una obra de teatro fuera de lo común. Se trata de una puesta en escena sin guion, sin director y sin ensayos previos. Cada semana, un actor o una actriz diferente (en algunos casos sorpresa) se presenta en el escenario, abre un sobre sellado en cuyo interior se encuentra el texto que tendrá que interpretar y así comienza la obra. Conejo blanco, conejo rojo es un experimento teatral, es un reto para los actores que buscan confrontar a la audiencia. La obra fue escrita por Nassim Soleimanpour, dramaturgo de origen iraní, quien tiene la intención de llevar a los presentes a sumergirse en el agujero de un conejo en el que no saben lo que van a encontrar. La obra se presenta los martes a las 20:30 horas en el Foro Cultural Lenin. Aprovecha para comprar tus boletos y no te pierdas esta interesante opción.

D. Mérida 98, Roma

T. 5207 3234

P. www.lateatreria.com

IG. @lateatreria

FB. @LaTeatreria

Medita en Be4me

Recomendaciones para el fin de semana del 20 al 24 de febrero - dsc_0155

Aprovecha este fin de semana para meditar y comenzar la semana con la mente y el cuerpo en sintonía. Este estudio ofrece cuatro clases diferentes: Mindful Breathing, que se enfoca en la respiracion para estar más sereno y presente; Mindful Body, que te ayuda a concentrarte en las sensaciones corporales; Kind to Others, cuyo objetivo es construir un entorno bondadoso para los demás; y Kind to Yourself, para conocerte y comprenderte. Además, los sábados está disponible Mindful Body for Kids para que vayas con toda la familia.

D. Prolongación Reforma 1190, Cuajimalpa

T. 55 7028 1054

P. www.be4me.mx

IG. @be4me_mx

FB. @be4me.mx

Oscars Night en el Hotel Habita

Recomendaciones para el fin de semana del 20 al 24 de febrero - oscares-1

Este domingo 24 de febrero, el Hotel Habita realizará un evento especial para ver de los premios Óscar 2019. La transmisión comenzará a las 5:30 de la tarde para que los invitados puedan presenciar la alfombra roja, con un coctel de bienvenida por parte de Moët. Los premios se proyectarán en el edificio de enfrente del hotel, lo que permitirá vivir los Óscares de una manera única. Por supuesto, habrá bebidas y comida para acompañar la transmisión. Así que, si eres un fanático del cine, este es un evento que no te puedes perder.

D. Av. Presidente Masaryk 201, Polanco

T. 5282 3100

FB. @GrupoHabita

IG. @grupohabita

Can You Ever Forgive Me?

Este fin de semana, no te pierdas el estreno de Can You Ever Forgive Me?, una película estadounidense dirigida por Marielle Heller y protagonizada por Melissa McCarthy, Richard E. Grant y Jane Curtin.

Trending now

Spotify

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  1. Project Dreams – Marshmello
  2. All Into Nothing – R3HAB
  3. Grip – Seeb
  4. How You Love Me – Hardwell feat. Conor Maynard & Snoop Dog
  5. Pass The Hours – MorMor
  6. Closer – Astrid S.
  7. When I’m Over You – LP
  8. Good Year – Zyan
  9. Roses – Benny Blanco with Juice WRLD feat. Brendon Urie
  10. Voices – Switchfoot
  11. Beloved – Mumford & Sons
  12. Just Got Paid – Sigala

Netflix

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  1. Roma
    Director: Alfonso Cuarón
  2. American Horror Story (Temporada 8)
    Creador: Ryan Murphy y Brad Falchuk.
  3. BlackMirror (Temporada 5)
    Creadores: Charlie Brooker, Jesse Armstrong y Will Bridges.

Cinépolis Klic

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  1. Destrucción
    Director: Karyn Kusama
  2. El Regreso de Mary Poppins
    Director: Rob Marshall
  3. La Favorita
    Director: Yórgos Lánthimos

Apple TV

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  1. Estrechando Lazos
    Director: Steve Clark
  2. The Good Doctor
    Creador: David Shore
  3. Vikings
    Creador: Michael Hirst

App del mes

FOCOS

Trending now - app

Tomar una buena foto con las cámaras de lente dual de los nuevos iPhones es más fácil que nunca, pero aun así, en ocasiones queremos editarlas para lograr un resultado espectacular. Focos es perfecta para el iPhone 7 Plus, iPhone 8 Plus y iPhone X. Esta aplicación ofrece opciones que simulan cualquier tipo de lente profesional, puede emular distintos tipos de clima como lluvia o neblina, efectos bokeh y opciones en 3D. Además, cuenta con tutoriales para aprovechar al máximo sus features y la puedes descargar gratis en iOS.

Instagram

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  1. Dominique & Dominic – @allthatisshe
  2. Euni + co – @euniandco
  3. Tyburn Gallery – @tyburngallery
  4. Kyle Wilkinson – @mrkylewilkinson
  5. DesignWanted – @designwanted
  6. Mikey Burton – @mikeyburton

Mombo Camp, el lugar ideal para hospedarte en Botsuana

 

Botsuana es uno de los destinos más icónicos del continente africano gracias a su paisaje contrastante, protagonizado por el desierto del Kalahari y el delta del río Okavango, que permiten que exista una gran diversidad de especies de animales dentro del país. Por ello, es uno de los lugares favoritos de los viajeros para vivir la experiencia de un safari fotográfico.

Mombo Camp, el lugar ideal para hospedarte en Botsuana - hotbook20mombo20camp20el20lugar20ideal20par-1
Foto: Cortesía

Si una excursión a Botsuana está dentro de tus próximos planes, entonces tienes que hospedarte en Mombo Camp, un campamento de lujo de la exclusiva compañía de viajes Wilderness Safaris. Actualmente, esta organización cuenta con más de 40 campamentos en siete países africanos, en donde se dedican a crear experiencias transformadoras para sus huéspedes que van de la mano de la preservación del entorno natural y de la vida salvaje de África.

Mombo Camp, el lugar ideal para hospedarte en Botsuana - hotbook20mombo20camp20el20lugar20ideal20par-2
Foto: Cortesía

Mombo, ubicado en el corazón del delta del río Okavango y conocido como “el lugar de la abundancia”, tiene grandes concentraciones de animales salvajes a su alrededor, por lo que es considerado uno de los mejores sitios para observar la vida silvestre. Es en una de las concesiones más extensas de la zona y solamente es posible llegar ahí por aire, por lo que se trata de un lugar verdaderamente exclusivo.

Mombo Camp, el lugar ideal para hospedarte en Botsuana - hotbook20mombo20camp20el20lugar20ideal20par-3
Foto: Cortesía

Este campamento está compuesto por nueve espaciosas tiendas de campaña con espectaculares vistas del entorno natural. Cada tienda posee una sala de estar, una habitación, un baño con regadera interior y exterior, así como una lujosa tina de cobre, ideal para relajarse con una copa de vino al atardecer. Además, cada tienda tiene una pequeña alberca privada y el campamento cuenta con un gimnasio totalmente equipado al que todos los huéspedes pueden acceder.

Mombo Camp, el lugar ideal para hospedarte en Botsuana - hotbook20mombo20camp20el20lugar20ideal20par-4
Foto: Cortesía

Al ser una de las zonas de mayor densidad de fauna salvaje en África, la actividad principal para hacer en Mombo son los game drives, en los que los huéspedes verán de cerca una gran variedad de animales, especialmente predadores como leones, leopardos y wild dogs. También en Mombo puede apreciarse al gran rinoceronte blanco, uno de los animales más vulnerables al que Wilderness Safaris busca proteger a través de sus programas ambientales.

Mombo Camp, el lugar ideal para hospedarte en Botsuana - hotbook20mombo20camp20el20lugar20ideal20par-5
Foto: Cortesía

Además, Mombo Camp también ofrece muchas otras actividades para todo tipo de intereses; entre ellas, desayunos o brunches en medio de la naturaleza, tratamientos de spa, sobrevuelos en helicóptero, tours por las instalaciones ecofriendly del campamento, pláticas sobre la conservación de las especies y más.

Mombo Camp, el lugar ideal para hospedarte en Botsuana - hotbook20mombo20camp20el20lugar20ideal20par-6
Foto: Cortesía

Mombo Camp es una alternativa de hospedaje ideal para parejas, familias, grupos de amigos o viajeros que vayan por su cuenta. Las actividades, la naturaleza, el servicio y la comodidad de las instalaciones harán que la estancia en este campamento sea una experiencia que los huéspedes recuerden durante el resto de su vida.

P. wilderness-safaris.com/our-camps/camps/mombo-camp

FB. @wilderness.friends

IG. @wearewilderness

Escrito por Sofía Gutiérrez
Fotos de Wilderness Safaris

High-Tech Meditation, la nueva tecnología para meditar

El estrés es la enfermedad del siglo XXI, por lo que muchos buscamos opciones que nos ayuden a mejorar nuestra calidad de vida, como la meditación. Se trata de una técnica muy antigua que proporciona un gran bienestar tanto físico como mental.

En la meditación, el objetivo es que las personas adquieran un nivel de consciencia más elevado; que aprendan a trabajar con sus pensamientos y a dejarlos ir. Es una práctica que trae consigo múltiples beneficios, pero que no es sencilla de realizar; por eso, existe High-Tech Meditation, una herramienta que te ayudará en tu proceso de meditación.

High-Tech Meditation, la nueva tecnología para meditar - 2-meditacion-hotbook
Foto: Best buy

La empresa Syncro México se ha encargado de acercar a nosotros esta tecnología integral de entrenamiento de ondas cerebrales que trabaja con las ondas alpha, beta, theta, delta y gamma del cerebro, las cuales están vinculadas a la creatividad, la exploración del subconsciente y la iluminación.

High-Tech Meditation, la nueva tecnología para meditar - 3-meditacion-hotbook
Foto: institutoorl-iom.com

Esta tecnología te ayudará a lograr una meditación profunda por medio de más de 40 audios y de la experiencia Syncro, que incluye retiros, clases de meditación, cursos y, próximamente, una app.

P. synchronicitymexico.com

IG. @syncro_mx

FB. synchronicitymx

Wishlist him & her

HER

ALICE + OLIVIA – CHAMARRA

Wishlist him & her - alice-olivia-chamarra

Havery Suede Drape Jacket es perfecta para cualquier ocasión. Gracias a su ligerereza y a su tono plomizo, es ideal para utilizarla en distintos climas. Te recomendamos usarla sobre un suéter grueso en las épocas de frio. aliceandolivia.com

ALEXANDER MCQUEEN – BUFANDA

Wishlist him & her - alexander-mcqueen-bufanda

Las icónicas bufandas de la marca inglesa se han convertido un must en cualquier guardarropa. Utilizando el popular ícono de la calaca, incorpora flores en rojo y marfil que contraponen las figuras de la vida y la muerte. alexandermcqueen.com

DR. BRANDT – MASCARILLA

Wishlist him & her - dr-brandt-mascarilla

La mascarilla Hydro Biotic nocturna actúa mientras duermes para darte una hidratación profunda que equilibra la flora natural de la piel y retiene la humedad para reducir el enrojecimiento y aliviar los signos de irritación. drbrandtskincare.com

AQUAZZURA – TENIS

Wishlist him & her - aquazzura-tenis

Estos sneakers tienen un estilo clásico y se convertirán en tus favoritos, pues podrás usarlos a diario. Están hechos de cuero y cuentan con la muy representativa letra A de la marca, además de un detalle de rayas en la parte posterior. Podrás usarlos con atuendos casuales, o bien, darle un giro hip a tu look elegante. aquazzura.com

ZKORA – CLUTCH

Wishlist him & her - zkora-clutch

Zkora es una marca mexicana que cuida la calidad de sus diseños, artesanales y elaborados a mano. Este clutch, está elaborado en piel con una tapa de pitón y la podrás encontrar en varios colores. Es ideal para un evento elegante, bien sea de día o de noche. zkora.mx

GANNI – FALDA

Wishlist him & her - ganni-falda

La marca húngara llegó al mercado en el año 2000 y se ha convertido en una de las más reconocidas por sus piezas de cashmere. Esta mini falda no es la excepción, pues combina la alta costura con materiales suaves al tacto y es muy versátil por su look refinado. ganni.com

HIS

LACOSTE – SUÉTER

Wishlist him & her - lacoste-sueter

Por su diseño de color blocking y su corte loose fit, estamos seguros de que se volverá una de tus piezas favoritas. Está elaborado 100% en algodón y lo podrás usar tanto de día como de noche. lacoste.com

PETER MILLAR – PANTALON

Wishlist him & her - peter-millar-pantalon

Elaborados en Turquía con un tejido italiano de algodón y seda, estos pantalones ofrecen un acabado fresco y son muy suaves al tacto. Por su estilo clásico y muy combinable, se convertirán en una prenda esencial de tu clóset. petermillar.com

SAINT LAURENT – TENIS

Wishlist him & her - saint-laurent-tenis

Unos sneakers blancos son indispensables en cualquier clóset. Este par de Saint Laurent están elaborados en lienzo y piel y bordados con el nombre de la marca. Además, otorgan un look relajado y cool, gracias a que su diseño incluye manchas que simulan el uso. ysl.com

BRUNELLO CUCINELLI – CINTURÓN

Wishlist him & her - brunello-cucinelli-cinturon

La marca italiana se especializa en el uso de materiales y pieles de la mejor calidad, tanto en su ropa como en los accesorios. La hebilla de esta pieza tiene un borde tallado que simula el efecto envejecido del metal. brunellocucinelli.com

PAUL SMITH – CARTERA

Wishlist him & her - paul-smith-cartera

Este tarjetero está hecho a mano en cuero azul con un borde colorido que le da un toque juvenil. Al comprarlo por internet, le podrás agregar tus iniciales marcadas en la parte frontal para personalizarlo. paulsmith.com

TOM FORD – LOCIÓN

Wishlist him & her - tom-ford-locion

Ombré Leather te invita a recordar la inspiración detrás de la colección Tom Ford de 2016. Esta nueva loción busca transmitir una combinación de contrastes entre el olor de la piel y lo que para él representa un glamour voluptuoso. tomford.com

Styling HER & HIM por María Zapata
HIS WISHLIST HOTBOOK NEWS

 

 

Nigiri & sake nights en Kumoto y Tori Tori

Si eres amante de la comida japonesa, ¡te tenemos una gran noticia! Recientemente, los restaurantes Kumoto y Tori Tori inauguraron sus nigiri & sake nights, un concepto de cena casual que se llevará a cabo todos los miércoles de seis de la tarde a once de la noche.

Nigiri & sake nights en Kumoto y Tori Tori - hotbook-nigiri-_-sake-nights-en-kumoto-y-tori-tori-1
Foto: Cortesía

Kumoto es la propuesta culinaria más reciente de Tori Tori; es un lugar innovador y exclusivo que ofrece la misma excelencia, calidad y elegancia que el resto de los restaurantes del chef Katsumi Kumoto. Además de contar con algunos de los platillos más representativos de Tori Tori, Kumoto destaca por incorporar el menú omakase o “en manos del chef”, que permite a los comensales disfrutar de una degustación especial en cada visita.

Nigiri & sake nights en Kumoto y Tori Tori - hotbook-nigiri-_-sake-nights-en-kumoto-y-tori-tori-2
Foto: Cortesía

En el caso de las nigiri & sake nights, el menú está conformado por una tradicional sopa miso, una entrada de tempura de anguila con jitomate y shishito japonés, y lo más importante, una selección de once nigiri clásicos: de hamachi, atún, huachinango, salmón, robalo, pulpo, ikura, camarón, kanikama, tamago y espárragos. Podrás decidir si quieres probar la selección completa u optar únicamente por tus piezas favoritas. Por supuesto, los platillos se maridarán con el sake de la casa, ¡una verdadera delicia!

Nigiri & sake nights en Kumoto y Tori Tori - hotbook-nigiri-_-sake-nights-en-kumoto-y-tori-tori-3
Foto: Cortesía

Además, en Kumoto te recibirán con una ensalada a base de col, zanahoria, cebolla morada, pepino y atún, así como una croqueta de res con papa, cortesía de la casa. Sin duda, es uno de los detalles que hacen que la experiencia en este lugar sea como en ningún otro.

Nigiri & sake nights en Kumoto y Tori Tori - hotbook-nigiri-_-sake-nights-en-kumoto-y-tori-tori-4
Foto: Cortesía

Este menú especial solamente se sirve en las barras de los restaurantes Kumoto y Tori Tori, a excepción del que está ubicado en la calle de Durango. El concepto es first come, first serve, por lo que cada comensal será atendido conforme llegue y no se podrán reservar los lugares en la barra.

D. Monte Everest 635, Lomas de Chapultepec

T. 5280 8067

P. kumoto.com.mx

FB. @KumotoMx

IG. @kumotomx

Escrito por Sofía Gutiérrez

Fotos cortesía de Kumoto

 

10 datos que no sabías sobre Karl Lagerfeld

El legendario ícono de la moda y diseñador de la marca Chanel fue protagonista de una larga lista de historias y acontecimientos interesantes durante su vida. Si quieres recordar al diseñador Karl Lagerfeld y conocerlo más a fondo, te dejamos algunos datos que te ayudarán a percibir su verdadera identidad.

1. Karl era adicto a la Coca-Cola Light; tanto que, en 2010, diseñó una edición especial para la marca en la que presentaba su silueta y su firma en botellas de aluminio.

10 datos que no sabías sobre Karl Lagerfeld - karllagerfeld_cocacola
Foto: Flickr

2. En algún momento de su vida, Karl tuvo sobrepeso y los diseños de Hedi Slimane lo inspiraron a perderlo (90 libras). Además, escribió un libro llamado La dieta de Karl Lagerfeld.

10 datos que no sabías sobre Karl Lagerfeld - karllagerfeld_gordo
Foto: ascetismeandlux.blogspot.com

3. Él y Pharrell Williams dirigieron una película llamada Reincarnation. Entre los actores, se encuentran Cara Delevingne, Pharrell y Hudson Kroenig.

4. Una de las cosas más extrañas que ha creado es una estatua de su hombre ideal, la cual está hecha completamente de chocolate.

10 datos que no sabías sobre Karl Lagerfeld - karllagerfeld_chocolate
Foto: fashion.telegraph.co.uk

5. Los lentes de sol que utilizaba fueron diseñados por él mismo. De acuerdo con Elle, Karl dijo: “Los lentes negros son muy halagadores y todos se ven mejor con ellos”.

10 datos que no sabías sobre Karl Lagerfeld - karllagerfeld_lentes
Foto: fashion.telegraph.co.uk

6. Realizaba sus bocetos con sombras para ojos de Shu Uemura.

10 datos que no sabías sobre Karl Lagerfeld - karllagerfeld_boceto
Foto: blogs.elpais.com

7. Era una persona muy saludable. No bebía, no fumaba y evitaba comer carne.

8. Antes de ser diseñador, quería ser caricaturista. Decidió enfocarse en la moda porque pensó que podría ganarse mejor la vida siguiendo ese camino profesional. Definitivamente, así fue.

10 datos que no sabías sobre Karl Lagerfeld - karllagerfeld_caricatura
Foto: augredestalents.fr

9. Su gata Choupette también se ha convertido en un ícono de la moda. De acuerdo con Vanity Fair, Karl afirmó que, si existiera el matrimonio legal entre los seres humanos y los animales, se casaría con ella.

10 datos que no sabías sobre Karl Lagerfeld - karllagerfeld_choupette
Foto: luxurylaunches.com

10. En 1993, Lagerfeld contrató a strippers y estrellas de cine para modelar una de sus colecciones. Anna Wintour se salió de la pasarela debido a su escandalosa selección de modelos.

10 datos que no sabías sobre Karl Lagerfeld - karllagerfeld_pasarela
Foto: Vogue

Lagalá, un lugar para los sentidos

Lagalá es una propuesta única. Se encuentra en Mérida y consiste en un espacio compuesto por cinco áreas en las que podrás disfrutar de lo mejor del arte, el diseño y la gastronomía de la Ciudad Blanca. Lagalá surge con el fin de generar un diálogo diverso y multicultural en este destino turístico; es un lugar que busca crear una experiencia global que le permita a las personas adentrarse en la cultura contemporánea, así como expresarse, dejar fluir su creatividad y gozar.

Lagalá, un lugar para los sentidos - la-gala-1

El primer espacio es La galería, un área enfocada al arte contemporáneo. La intención es dar lugar a una conversación entre el artista, la obra y el espectador, de modo que la experiencia sea multisensorial. Las piezas que se encuentran en este espacio narran lo que está sucediendo en el mundo y promueven un análisis al respecto. La galería está dividida en tres salas de exhibición: El encuentro, El encanto y Sala de arte emergente.

Lagalá, un lugar para los sentidos - la-gala-2

El segundo espacio es La terraza y funge como punto de encuentro dentro de Lagalá. En ella, podrás disfrutar de un extenso y diverso programa cultural que cambia de forma mensual. Durante 30 días, podrás gozar de exposiciones de arte, performances, noches musicales, actividades deportivas y mucho más.

Lagalá, un lugar para los sentidos - la-gala-3

El tercer espacio es Workroom, un área enfocada a los negocios, la cultura y las artes donde podrás conocer y trabajar al lado de grandes de la industria, desde artistas hasta críticos tanto nacionales como internacionales. En Workroom expandirás tus conocimientos, compartirás teorías y entablarás pláticas que fomentarán el intercambio cultural y enriquecerán tu día a día.

Lagalá, un lugar para los sentidos - la-gala-4

El cuarto espacio lleva el nombre de Te extraño, Extraño. Su enfoque es gastronómico y está inspirado en la diversidad de productos con la que cuenta nuestro país. Los chefs Joaquín Cardoso y Sofía Cortina crearon una propuesta culinaria fresca y natural, pues el menú está conformado por platillos de temporada, ideales para todo tipo de paladares, momentos y antojos.

Lagalá, un lugar para los sentidos - la-gala-5

Por último, se encuentra IMOX, una boutique curada con piezas sofisticadas y atemporales. En este espacio, encontrarás lo último en diseño, así como objetos de la más alta calidad, capaces de transformar cualquier habitación.

D. Calle 56 No. 426 x 47 Centro, Mérida, Yucatán

T. 999  481 3902

P. lagala56.mx

Fb. @lagalamerida

Ig. @lagala_merida

Escrito por Renée Sotomayor

 

La gran historia de los rubís

El nombre del rubí proviene del latín “ruber” que significa ‘rojo’. Este vívido color es la característica más importante de la piedra y lo que le da valor dentro del esquema de piedras preciosas. Los antiguos griegos la conocían como ántrax, carbón vivo, pues al estar expuesta al sol tomaba la apariencia de un carbón ardiente.

La gran historia de los rubís - berger-2-1
Foto: Cortesía

Los rubís se forman en lugares donde chocan las placas tectónicas entre sí, pues necesitan condiciones especiales tanto de presión, como de temperatura y composición química. Actualmente, estas colisiones se han dado por debajo del Himalaya, en donde la placa de la India choca con la de Asia, y también al este de África.

La gran historia de los rubís - berger-3-1
Foto: Cortesía

Los primeros yacimientos de rubís se excavaron en el valle de Mogok, Birmania, lugar que sigue siendo el centro principal de extracción de esta piedra. Cuentan con una cantidad elevada de ejemplares en colores clásicos y con un cierto nivel de transparencia que le agrega valor. Aquí, la importancia del rubí ha sido tal que en el pasado a los reyes birmanos se les conocía como Señores del Rubí.

La gran historia de los rubís - berger-4-1
Foto: Cortesía

Al ser una de las gemas más raras entre las piedras preciosas, también son las más costosas y codiciadas. Nunca llegan a tener más del 80% de rojo puro, pues es una piedra dicroica, es decir, refleja tonos secundarios de naranja, morado, rosa o violeta.

La gran historia de los rubís - berger-5-1
Foto: Cortesía

Muestran dos diferentes efectos ópticos que las caracterizan: el asterismo o efecto estrella, y el chatoyance o efecto ojo de gato. Las diferentes líneas e inclusiones dentro de la piedra reflejan luz en forma parecida a la que brillaría una estrella o la pupila de un gato. Ambas son pulidas a cabujón, creando una alteración óptica más evidente.

A lo largo de los años, estas piedras han sido las favoritas de las familias reales por ser símbolo de poder y distinción. En la India se creía que el rubí poseía un fuego en su interior que era capaz de garantizar larga vida y prosperidad. Durante la Edad Media se pensaba que tenía poderes sobrenaturales y que su color cambiaba si se aproximaba una desdicha.

La gran historia de los rubís - berger-6-1
Foto: Cortesía

Los rubís de Enrique VIII se han convertido en unos de los más famosos y aclamados en el mundo. Este rey de la casa Tudor no solo los usaba como símbolo de poder, sino para imponer su autoridad sobre otros monarcas europeos y sobre su corte.

FACTS

  • Berger Joyeros presenta una nueva colección llamada Couleur Coeur, en la que el encanto del rubí se enaltece con diamantes de cortes diversos, tanto en anillos y collares, como en pulseras y aretes.
  • Esta gema representa la pasión, el amor y el romanticismo.
  • Era conocida como ‘gotas de sangre del corazón’ y eran llevadas como talismanes contra las enfermedades, la mala suerte y las heridas.

Fotos cortesía de Berger Joyeros
berger.com.mx

 

5 hoteles para los amantes del arte

En el mundo, existen varios hoteles enfocados a la difusión del arte en sus diferentes estilos, como los cinco que te compartimos a continuación. En ellos, encontrarás increíbles obras de importantes artistas y, en algunos, incluso podrás dormir rodeado de estas magníficas piezas. ¡No te los pierdas!

Benesse House – Naoshima, Japón

5 hoteles para los amantes del arte - hotbook_hotelesdearte_benesse
Foto: benesse-artsite.jp

Este hotel fue diseñado por Tadao Ando y en él convergen la arquitectura, el arte y la naturaleza; se trata de un complejo de cuatro edificios ubicados en el Parque Nacional de Setonaikai. Benesse House alberga una impresionante colección de arte contemporáneo y cuenta con un museo. Entre las obras que podrás apreciar aquí, se encuentra la famosa calabaza de Anish Kapoor.

D. 〒761-3110 Prefectura de Kagawa, Distrito de Kagawa, Japón

T. +81 87 892 3223

P. benesse-artsite.jp/stay/benessehouse

Gramercy Park Hotel – Nueva York, Estados Unidos

5 hoteles para los amantes del arte - hotbook_hotelesdearte_gramercy
Foto: 10best.com

Gramercy Park Hotel está situado en una de las zonas más visitadas de Manhattan y es, probablemente, uno de los establecimientos más artísticos del mundo, pues Julian Schnabel, pintor y director de cine estadounidense, lo transformó en una galería cambiante que alberga obras de Jean-Michel Basquiat, Andy Warhol, Keith Haring y Damien Hirst, entre muchas otras que decoran sus paredes.

D. 2 Lexington Ave, Nueva York

T. +1 212 920 3300

P. www.gramercyparkhotel.com

IG. @gramercyparkhotel

FB. GramercyParkHotel

The Thief – Oslo, Noruega

5 hoteles para los amantes del arte - hotbook_hotelesdearte_thethief
Foto: departures.com

Thief significa “ladrón” en español y, tal como lo dice su nombre, pareciera que este hotel se ha robado las obras de arte del edificio vecino, donde se encuentra el famoso Museo Astrup Fearnley. El curador del hotel, Sune Nordgren, seleccionó alrededor de 150 obras de artistas reconocidos mundialmente y creó un espacio completamente dedicado al arte en el que podrás apreciar el trabajo de artistas contemporáneos emergentes a través de sus pinturas, esculturas, grafitis, instalaciones, fotografías y más.

D. Landgangen 1, 0252, Oslo, Noruega

T. +47 2400 4000

P. thethief.com

IG. @thethiefoslo

FB. @thethiefoslo

The Ned Hotel – Londres, Reino Unido

5 hoteles para los amantes del arte - hotbook_hotelesdearte_thened
Foto: induced.info

Ubicado en el antiguo edificio del Midland Bank, The Ned Hotel mezcla lo moderno y lo juvenil con lo antiguo y lo tradicional. Diseñado y operado por el grupo hotelero Soho House Group, este hotel cuenta con nueve restaurantes, algunos de ellos reconocidos internacionalmente, así como con espacios que han sido transformados en increíbles escenarios artísticos. Uno de sus bares, The Vault Door, se ubica en lo que alguna vez fue la bóveda del banco; en ella, se guardaban alrededor de 335 millones de libras. Ahora es un club para los miembros y huéspedes del hotel.

D. 27 Pultry, Londres

T. +44 20 3828 2000

P. www.thened.com

IG. @thenedlondon

FB. @thenedlondon

The Silo Hotel – Ciudad del Cabo, Sudáfrica

5 hoteles para los amantes del arte - hotbook_hotelesdearte_thesilo
Foto: edition.cnn.com

Construido en un complejo histórico que alguna vez fue un silo de granos, este hotel es considerado uno de los más lujosos del mundo. Su oferta artística, gastronómica y cultural es única, y sus espacios son una oda al glamour, a la arquitectura y al diseño. Liz Biden fue quien estuvo a cargo de decorar el lugar y de seleccionar las obras que adornarían sus paredes, entre las cuales es posible encontrar piezas de reconocidos artistas de Sudáfrica como Denby Meyer, Ricky Dyaloyi, Deziree Smith y Shany Van Den Berg.

D. Silo Square, V & A Waterfront, Cape Town, Sudáfrica

T. +27 21 670 0500

P. www.theroyalportfolio.com/the-silo

IG. @theroyalportfolio

FB. @RoyalPortfolio

Escrito por Rebeca Penhos

Ondalinda x Careyes: música, arte y bienestar en el paraíso

Por tercera ocasión, se llevó a cabo el festival que mezcla música, arte, bienestar, cultura y moda más esperado de México, Ondalinda x Careyes, y el tema de este año fue Alebrijes y Animales Místicos. En un paradisiaco destino, Ondalinda reúne a personas de todo el mundo para ofrecer una experiencia única, rodeados de naturaleza y buena vibra.

Ondalinda x Careyes: música, arte y bienestar en el paraíso - onda-linda-2
Foto: Cortesía

Producido por Lulu Luchaire y Filippo Brignone (hijo de Gian Franco, fundador de Careyes) el objetivo de este épico festival es celebrar la cultura mexicana. Ambos, europeos de nacimiento, han elegido a México como su hogar tras enamorarse de la cultura, el arte, sus paisajes y la calidez de su gente.

“Desde hace algunos años, yo buscaba hacer algún evento enfocado a la música para Careyes y de pronto llegó Lulu, creadora del concepto de Ondalinda. Me platicó la idea y me encantó. Lo que buscábamos era crear un homenaje a la cultura mexicana, trayendo a un grupo de personas que buscaran un lugar especial. Empezamos sin saber hacia dónde íbamos, ahora se trata de un evento famoso a nivel mundial, mismo que ofrece una experiencia completa de cuatro días. Intervienen salud, bienestar, arte, música, live events y ceremonias ancestrales mexicanas. No solo es ir de fiesta por las noches, es un concepto muy completo”, comenta Filippo Brignone.

ARTE, MODA Y CULTURA

En la parte cultural y de arte del festival, cada año se elije una comunidad mexicana distinta como inspiración para el evento, y la idea no solo es apoyarlos y dar a conocer sus piezas de arte, sino celebrar su cultura y enaltecer sus tradiciones. Así, el primer año eligieron a la comunidad huichol, posteriormente a la purépecha y este año se enfocaron en el estado de Oaxaca. Durante cuatro días, artistas y artesanos oaxaqueños exhibieron impresionantes piezas en un merca- do de artesanías en donde se podían admirar obras de arte creadas con distintas técnicas y materiales como el barro negro, bordados tradicionales oaxaqueños, textiles, alebrijes de madera, entre otros. Personas de todo el mundo pudieron conocer de primera mano la magia de la cultura oaxaqueña, platicar con los artistas sobre su inspiración, sus tradiciones y la manera en la que han conservado sus técnicas a través de cientos de años.

Ondalinda x Careyes: música, arte y bienestar en el paraíso - onda-linda-3
Foto: Cortesía

Por otro lado, este año se instaló una pop up store que reunió a jóvenes diseñadores mexicanos, quienes presentaron prendas muy originales y 100% mexicanas. En esta pequeña tienda se podía comprar desde vestidos, tops, sombreros y accesorios hasta bolsas, joyas y trajes de baño. Algunas de las marcas que participaron fueron: Dúo de Mar, Temple, Anima Heartwear, Nomadic, Sophie Simon Designs, entre otros.

FUNDACIÓN ONDALINDA

Conscientes de que un evento en un destino como Careyes no puede funcionar sin ayudar a la co- munidad que lo habita, se constituyó la Fundación Ondalinda, a través de la cual se busca apoyar
el arte y la cultura de comunida- des indígenas del país. El objetivo es dotarlos de herramientas para que logren ser autosostenibles, desde materia prima para crear sus obras de arte hasta herramientas de infraestructura para apoyar su trabajo, además de una escuela en la que se les enseña a los niños a hablar inglés y a desarrollarse en distintas áreas artísticas.

BIENESTAR

Lulu y Filippo buscaron ofrecer una experiencia que englobe actividades de todo tipo, tanto durante el día como por la noche. Por lo tanto, se llevaron a cabo actividades como yoga, meditación, rituales de lodo volcánico, meditación en el agua, sesiones de temazcal y todo tipo de ceremonias de limpieza y curación del cuerpo y alma.

Ondalinda x Careyes: música, arte y bienestar en el paraíso - onda-linda-4
Foto: Cortesía

Uno de los higlights durante el fin de semana fue la ceremonia de meditación al atardecer, en donde los asistentes tuvieron la oportunidad de meditar con tres guías espirituales, para después despedirse del sol que se ponía en el maravilloso horizonte del mar de Careyes.

MÚSICA Y FIESTA

Como ya es costumbre, en esta ocasión la oferta musical sorprendió al público con artistas como Victory Boyd, Crussen, Mandrake, KON, el trío Ke- rala Dust, Oceanvs Orientalis, entre muchos otros. Durante cuatro noches nos deleitaron con excelente música y con una épica producción que cada día iba en ascenso hasta culminar con la noche estelar del sábado. Con diferentes temas e inspiración para cada evento, la primera de ellas fue una bienvenida muy íntima con el tema “Sea and Shells” en playa Rosa, en donde Victory Boyd cautivó al público con su increíble ta- lento para la percusión.

Durante la segunda noche, se celebró una cena y fiesta en la playa Teopa, donde la inspiración fue el venado, con el dress code: tribal chic. Crearon cuatro espacios dentro de tiendas de campaña en donde se llevaron a cabo ceremonias ancestrales mexicanas inspiradas en los cuatro elementos: tierra, aire, viento y fuego. Entre ellas, la ceremonia del rapé, la del cacao, limpias huicholes y terapia del sonido.

Ondalinda x Careyes: música, arte y bienestar en el paraíso - onda-linda-5
Foto: Cortesía

Continuó la fiesta con excelente música por parte de Nick Barbachano & Danit y el DJ Oceanvs Orientalis, en un escenario cuya producción, a cargo del Mayan Warrior, impactó con su excelente sonido, espectáculo de luces y escenografía.

El viernes la fiesta se trasladó al campo de polo, en donde se instalaron diez mil velas que simulaban la Vía Láctea, un verdadero espectáculo que funcionó como la antesala a una fiesta inspirada en el colibrí. Los invitados vestían de blanco, con accesorios de luces LED y que brillaban en la obscuridad, formando parte esencial de la decoración. Presentaciones musicales de Kerala Dust, Viken Arman y Sainte Vie ambientaron la fiesta toda la noche.

El sábado se dio la gran noche de cierre con el tema de esta edición Alebrijes y Animales Místicos, en la que cada quien debía ir vestido como su propio animal místico. Fue una fiesta en la que los alebrijes fueron los grandes anfitriones de la noche, con una decoración y escenografía espectaculares: se instalaron tres alebrijes gigantes y muy coloridos que constaban de un águila que te recibía con alas abiertas, además de un quetzal y un búho colocados en diferentes spots de la fiesta.

Ondalinda x Careyes: música, arte y bienestar en el paraíso - onda-linda-6
Foto: Cortesía

Una vez más, la producción del Mayan Warrior deslumbró, con un escenario que proyectaba luces desde y hacia la Copa del Sol. La fiesta siguió hasta la madrugada con música por parte de Crussen, Esquivel, Goldcap, KON y Miguel Migs. Muchos de los asistentes se quedaron hasta el amanecer, viendo cómo salía el sol desde la playa, la manera perfecta para cerrar un gran fin de semana.

Filippo Brignone expresó lo siguiente acerca del futuro de Ondalinda: “Buscamos crecer, cada año aprendemos algo nuevo y cada vez entendemos que hay hilos conductores que debemos seguir. Antes no hacíamos ceremonias y vimos que mucha gente lo estaba pidiendo y quería vivir experiencias y rituales mexicanos, por lo tanto, es escuchar a nuestro público y entender qué es lo que están buscando, para ofrecerles todo lo que buscan y mucho más”.

La esencia que le da ese toque tan particular a Ondalinda, sin duda, es el destino en donde se lleva a cabo: Careyes. Un mágico escenario que hace posible esta celebración de la cultura mexicana, un paraíso ubicado en la Costalegre de Jalisco, en el Pacífico mexicano. Tuvimos la oportunidad de conversar con Giorgio Brignone, hijo del fundador de Careyes, quien ahora está a cargo del destino.

Cuéntanos sobre la visión que tuvo tu padre, Gian Franco Brignone en 1968 cuando fundó Careyes.

Ondalinda x Careyes: música, arte y bienestar en el paraíso - onda-linda-7
Foto: Cortesía

Mi padre vivía en París y un día fue a visitar al príncipe Karim Aga Khan, en Cerdeña, quien había comprado 30 km de playa para crear Costa Esmeralda. Decidió hacer lo mismo, pero en un país donde la política fuera estable, donde hubiera buen clima todo el año y que estuviera cerca de un mercado importante. Entonces escogió México, pues para nosotros, los europeos, siempre ha tenido una especie de magia. La idea era crear una comunidad que pudiera vivir ahí todo el año y con personas de todo el mundo. La arquitectura también era un factor muy importante, tenía que ser representativa del lugar y en donde se respetara la estética. Así nació Careyes.

¿Cómo crees que ha evolucionado el concepto creado hace 50 años a lo que conocemos hoy?

Ha evolucionado muy bien, pues muchos desarrollos crecen y se sobrepasan, y es algo que queremos evitar a toda costa. Muchas personas me preguntan cómo le vamos a hacer para seguir conservando nuestro ADN mientras crecemos, y pienso que, hasta ahora, con más de 60 casas, 40 casitas y 100 cuartos en El Careyes Club & Residences, nos hemos desarrollado con el mismo concepto desde el inicio.

La naturaleza y su protección son muy importantes, así como la arquitectura controlada, pues no se puede construir nada que esté fuera de las normas de Careyes. Nuestra clientela internacional son personas que buscan algo en particular en este paraíso, lo que pasaba hace 50 años y sigue sucediendo ahora.

Ondalinda x Careyes: música, arte y bienestar en el paraíso - onda-linda-10
Foto: Cortesía
Cuéntanos acerca de las residencias y casas en Costa Careyes.

Primero tenemos los búngalos que son unos cuartos divinos en playa Rosa, es la opción más romántica. Después, están las Ca- sitas de las Flores, que cuentan con una y hasta cuatro recámaras, algunas con alberca privada, y se encuentran en un pequeño pueblito de colores arriba de playa Rosa. Están también las Constelaciones que son casas pequeñas muy bonitas. Hay 60 casas espectaculares de tres a seis recámaras, de todos los colores y tamaños. Finalmente, hay seis castillos con más de seis recámaras y son opciones muy grandes, como el Sol de Oriente y Sol de Occidente. Además, está El Careyes Club & Residences, remodelado recientemente, que consta de 100 departamentos de distintos tamaños y cuenta con servicio de hotel.

¿Qué actividades se pueden realizar en Careyes?

Actividades marinas como buceo, snorkel, pesca y surf. También tenemos otras como yoga, caminatas, cabalgatas, clases de polo y bicicleta, además de distintos masajes y tratamientos. También hay actividades de ecoturismo, para ir a ver pájaros, tortugas o cocodrilos.

Cuéntanos acerca del Club de Polo.

Acaba de cumplir 30 años y es un campo en medio de la jungla. Son dos canchas de polo y siempre hay 100 caballos, además de los que vienen cuando tenemos competencias, por lo que llegamos a tener hasta 170. Organizamos cinco eventos al año, el más importante es Agua Alta, y este año se celebró la vigésima edición. Es el torneo de polo más importante en México.

Ondalinda x Careyes: música, arte y bienestar en el paraíso - onda-linda-11
Foto: Cortesía
¿Qué hay de la gastronomía en Careyes?

Hay siete opciones de restaurantes, todos con ofertas diferentes y deliciosas. La primera es Casa do Nada, en la playa Teopa, un lugar extraordinario para ver la puesta del sol, tomar buenos mezcales y probar platillos con especialidades de todo el mundo. El restaurante de Playa Rosa que tiene platillos mexicanos y mediterráneos con opciones de mariscos, pastas y más. Punto Como es de carnes y pastas, y está en la Plaza de los Caballeros. La Coscolina ofrece platillos 100% vegetarianos. Y por último, están: La Duna, el restaurante de El Careyes con comida internacional y Pueblo 25, un restaurante de especialidades con chefs invitados.

¿Qué es la Copa del Sol y con qué objetivo fue construida?

La Copa del Sol es un sueño de mi padre. Es parte de una instalación, pues está sobre una loma frente al mar y es una gruta donde hay una pirámide. Detrás hay una ventana y, si alineas la punta de la pirámide con la ventana, da justo con la Copa del Sol.

En épocas de solsticio, el sol se pone dentro de la Copa, crean- do una alineación perfecta entre la pirámide, la ventana, la Copa y el sol. Creó la Copa en honor a la mujer como el receptáculo de la vida. Tiene 26 metros de diámetro y está a 10 metros de altura. Cuenta con dos partes, la interior, que es un lugar maravilloso para meditar, y la superior, un balcón sobre el mar desde donde se puede ver la puesta del sol, es un evento mágico y muy especial.

Ondalinda x Careyes: música, arte y bienestar en el paraíso - onda-linda-12
Foto: Cortesía
¿Qué podemos esperar de Careyes en el futuro?

Será un modelo de desarrollo responsable, que crecerá ordenadamente. Además, será una forma positiva de turismo, cuidando el medio ambiente, pues el turismo bien planeado es la mejor manera de desarrollar una región y de otorgar trabajo a la gente local. Creo que, en un país como México, con su gente, su clima y con su talento artístico, es el lugar ideal para vivir una experiencia única. El hecho de que no somos una cadena es un gran atractivo, además hay un lado familiar que también le da un gran plus. Creo que el futuro de Careyes es uno muy bonito.

52 315 351 0322
ondalindaxcareyes.com

Entrevista por Jimena Saldivar
Fotos cortesía de Ondalinda x Careyes.

 

Bosco Sodi en la Galería Hilario Galguera

Al entrar a la Galería Hilario Galguera, es inevitable detenerse y apreciar el tragaluz pintado de amarillo y azul intenso, colores que contrastan con los muros blancos del lugar y permiten que los rayos del sol iluminen la entrada principal. Esta emblemática intervención permanente del renombrado artista Daniel Buren se ha vuelto el sello que distingue a esta de otras galerías, ya que ofrece una experiencia estética inigualable. Además, la Hilario Galguera se caracteriza porque cada una de sus exposiciones presenta obras de arte que están cuidadosamente pensadas para habitar el espacio de forma armónica y de modo que parezca que fueron creadas exprofeso para cada una de sus salas.

Bosco Sodi en la Galería Hilario Galguera - bosco20sodi_las20tinieblas20en20la20faz20de-1
Foto: Cortesía

Las tinieblas sobre la faz de la Tierra” del artista mexicano Bosco Sodi no es la excepción. Es una experiencia mística que invita al espectador a contemplar las monumentales obras cargadas de la potencia y la energía cósmica con las que fueron realizadas. También es una oportunidad para reflexionar sobre las dicotomías que existen en el universo: ausencia y presencia, caos y orden, guerra y paz, luz y sombra, naturaleza y materia, vida y muerte. El recorrido comienza al subir las escaleras que conducen hacia la primera planta de la galería, en donde el espectador se encontrará con una serie de esferas de arcilla cuyas dimensiones oscilan entre los veinte y los cincuenta centímetros, y que parecieran estar dispuestas sobre el piso de manera accidental. “Mi obra siempre juega en torno al accidente, al no control y al paso del tiempo”, afirma Bosco Sodi.

Bosco Sodi en la Galería Hilario Galguera - bosco20sodi_las20tinieblas20en20la20faz20de-2
Foto: Cortesía

El accidente cumple un papel esencial en la práctica del artista mexicano, quien confiesa sacarle el mayor provecho al verlo desde otra perspectiva, no como fracaso, sino como una ventaja para dejar que el material se exprese por sí mismo y surja algo espontáneo. Las esculturas rectangulares de barro que integran esta muestra son una prueba de ello. En un principio, el artesano que le ayudó a Bosco le dijo que era prácticamente imposible realizarlas, que no se lograrían cocer por su grosor. Sin embargo, tras varias veces de retar al material, lograron crear rectángulos perfectos que contrastan de forma ideal con algo tan orgánico e impredecible como lo es el barro.

Bosco Sodi en la Galería Hilario Galguera - bosco20sodi_las20tinieblas20en20la20faz20de-3
Foto: Cortesía

A pesar de no estar tituladas, cada una de las piezas que integran la exposición son una obra en sí, con una textura y un tamaño particular. Son piezas de gran volumen que implicaron un enorme esfuerzo de manufactura, embalaje, montaje e infraestructura debido a que pesan entre cuatrocientos y quinientos kilogramos. Todas fueron realizadas en el taller de Bosco en Casa Wabi, un complejo artístico que también funge como residencia. Este complejo abarca doce hectáreas de la costa oaxaqueña y fue construido por el reconocido arquitecto japonés Tadao Ando, quien lo nombró con base en el término wabi-sabi, que significa “la belleza de la imperfección”. Precisamente, esa influencia de la filosofía oriental de asumir el accidente como una oportunidad y no como una pérdida, de enfocarse más en el proceso que en el resultado final, es lo que permea el pensamiento de Bosco Sodi.

Bosco Sodi en la Galería Hilario Galguera - bosco20sodi_las20tinieblas20en20la20faz20de-4
Foto: Cortesía

Del mismo modo, esta exposición gira en torno a otro concepto de la filosofía zen, el ying y el yang, o la dualidad de la vida. La pérdida de su abuela materna, con quien tuvo una relación muy cercana, y el estar cerca de cumplir los cincuenta años de edad, condujeron al artista a entrar en un proceso de introspección que lo hizo cuestionarse sobre el sentido de su vida y sobre la cercanía de la muerte. Ese evento catalizador hizo que se dedicara un año a la producción de la serie de obras que integran esta muestra conformada por diez pinturas en gran formato, esferas y cubos. Las pinturas fueron realizadas en una composición de blanco titanio, arcilla, carbón negro y aserrín, una técnica que se ha vuelto el gesto icónico del artista mexicano y cuya textura sobrepasa la superficie bidimensional del lienzo dando la apariencia de ser fragmentos de cráteres lunares, entidades masivas que son parte del cosmos y dialogan con otras esculturas de barro. La finalidad era generar una tensión entre el blanco y el negro, así como entre materiales diametralmente opuestos para confrontar al espectador con la ausencia de color y la batalla que existe entre estos dos pigmentos, uno tratando de conquistar al otro.

Bosco Sodi en la Galería Hilario Galguera - bosco20sodi_las20tinieblas20en20la20faz20de-5
Foto: Cortesía

El recorrido culmina de forma apoteótica con una danza cósmica entre dos lienzos, uno blanco y otro negro, que se miran de frente desde los muros extremos de la sala. En medio, una serie de cilindros dispersos por el suelo rodean un gigantesco hueso de ballena como si la Luna estuviera danzando alrededor de la Tierra y, esta, a su vez, girando alrededor del Sol. Por medio de esta confrontación entre opuestos, cada espectador interpretará desde su perspectiva cuál de los dos tiene más peso y, finalmente, decidirá cuál es el ganador: la luz o la oscuridad.

Bosco Sodi en la Galería Hilario Galguera - bosco20sodi_las20tinieblas20en20la20faz20de-6
Foto: Cortesía

Las tinieblas sobre la faz de la Tierra” estará abierta al público en la Galería Hilario Galguera hasta el 30 de marzo del 2019.

P. www.galeriahilariogalguera.com

Escrito por Sheila Cohen

Fotos: cortesía de Bosco Sodi y la Galería Hilario Galguera

Guía para visitar Punta Cana

¿Cuándo ir?

Guía para visitar Punta Cana - hotbook-guia-para-visitar-punta-cana-1
Foto: goatsontheroad.com

Cualquier momento del año es perfecto para disfrutar de Punta Cana, pues el clima siempre es cálido en República Dominicana. Sin embargo, si quieres evitar la temporada alta y conseguir mejores tarifas, te sugerimos ir entre marzo y mayo.

¿Cómo llegar?

Guía para visitar Punta Cana - hotbook-guia-para-visitar-punta-cana-2
Foto: holidayguru.ie

No hay vuelos directos a Punta Cana. La mejor opción desde la Ciudad de México es viajar con Copa Airlines: el avión hace una escala en Panamá y llega al Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

¿Dónde dormir?

Guía para visitar Punta Cana - hotbook-guia-para-visitar-punta-cana-3
Foto: cache.marriott.com

The Westin Puntacana

D. Playa Blanca at Puntacana Resort & Club

T. +180 9959 2222

P. www.marriott.com

FB. @MarriottRewardsAmLat

IG. @marriottrewards

Zoëtry Agua Punta Cana

D. Uvero Alto

T. +188 8496 3879

P. www.zoetryresorts.com

The Reserve at Paradisus Punta Cana

D. Playa Bávaro

T. +180 9687 9923

P. www.melia.com

¿Dónde comer?

Guía para visitar Punta Cana - hotbook-guia-para-visitar-punta-cana-4
Foto: Facebook

Lorenzillo’s

D. Carretera Verón-Bávaro, La Altagracia

T. +182 9249 6343

P. www.lorenzillos.com.mx

Passion by Martín Berasategui

D. Playa Bávaro

T. +180 9687 9923

FB. @PassionByMBPuntaCana

Toc Beach Bar & Restaurant

D. Turquesa Ocean Club, Bávaro, La Altagracia

T. +184 9220 1199

FB. @tocrd

Nightlife

Guía para visitar Punta Cana - hotbook-guia-para-visitar-punta-cana-5
Foto: Facebook

Soles Chill Out Bar

D. Calle Pirata

T. +180 9910 4371

Jellyfish Beach Restaurant

D. Playa Bávaro

T. +180 9552 6110

P. www.jellyfishrestaurant.com

Cultura y turismo

Guía para visitar Punta Cana - hotbook-guia-para-visitar-punta-cana-6
Foto: bestvacationstours.com
  • Isla Saona
  • Santo Domingo
  • Altos de Chavón
  • Cabo Engaño

Casa Antonieta, un acogedor lugar en el centro de Oaxaca

A unas calles del centro histórico y a un lado del Museo Textil de Oaxaca, se encuentra una casona antigua, construida a principios de siglo, cuya belleza arquitectónica guarda una herencia histórica y familiar. Casa Antonieta es un acogedor hotel boutique, donde la calidez del personal y su exclusiva atención personalizada ofrecen una experiencia única e inmejorable que te invitará a regresar a esta hermosa y silenciosa casona, idónea para desconectarte y dejarte consentir.

Casa Antonieta, un acogedor lugar en el centro de Oaxaca - casa-antonieta-1
Foto: Cortesía

El edificio se llama María Antonieta, debido a que el abuelo del actual dueño compró este inmueble en los años setenta y lo nombró así en honor a su esposa. Originalmente, la propiedad fue parte del convento de San Pablo, donde se ubicaban los huertos y corrales, entre las actuales calles de Independencia e Hidalgo, en la primera manzana donde ahora se encuentra Casa Antonieta. Este sitio fungió como parroquia de la población indígena que vivía en los pueblos en los alrededores de la ciudad, después de que a mediados de 1529 se empezara el primer levantamiento de la villa española de Antequera.

Sin embargo, después del gran temblor que azotó esta región –una de las más sísmicas del país– los dominicos empezaron a vender algunas de las tierras para poder construir y mudarse a Santo Domingo. De esta forma, estos terrenos se privatizaron y fueron adquiridos por familias, pero no fue hasta principios del siglo pasado cuando finalmente el edificio se convirtió en una casa privada diseñada como una sola planta y un jardín en la parte trasera en donde ahora se encuentran tres de las seis habitaciones del hotel.

La propiedad sufrió algunas modificaciones: se le construyó una tercera planta con una fachada recorrida que se quedó como una terraza de uso social. Desde ese entonces, el edificio María Antonieta ha vivido varias etapas y alojado diferentes negocios. Hasta que a mediados de 2016, algunos de los dueños decidieron retomar el proyecto del hotel y café, abriendo sus puertas como Casa Antonieta en abril de 2018.

Casa Antonieta, un acogedor lugar en el centro de Oaxaca - casa-antonieta-2
Foto: Cortesía

Las columnas de la entrada principal conducen a un patio central con un pequeño tragaluz que ilumina un ambiente fresco y agradable, en el que te podrás sentar cómodamente a leer un buen libro sin escuchar el bullicio de la calle, beber una exquisita taza de café o comer un ligero desayuno en la peque- ña pero encantadora cafetería Muss Café, antes de emprender tu recorrido por la ciudad de Oaxaca, para degustar toda la riqueza artística, cultural y gastronómica que caracteriza esta región del sureste del país.

HABITACIONES

Casa Antonieta cuenta con seis amplias habitaciones, cuyos muros avejentados contrastan con una decoración minimalista compuesta por piezas artesanales elegidas cuidadosamente. Las recámaras se distinguen por tener cada una su propia identidad, todas cuentan con un espacioso baño, una pequeña cocineta y terraza para ofrecer una estancia cómoda y relajante.

RESTAURANTE MUSS CAFÉ

La encantadora cafetería que se encuentra dentro de Casa Antonieta cuenta con pocas sillas, una larga barra, algunas obras de la artista Cath Laport y es pet friendly. Su carta de alimentos consta de desayunos, comidas y snacks con opciones vegetarianas, además de un amplio menú de bebidas. Para empezar la mañana con energía puedes pedir un delicioso avocado toast con huevo pochado o si tienes antojo de algo dulce puedes elegir un té de matcha con leche de almendras y acompañarlo con un panqué de plátano recién horneado. A mediodía, para una comida ligera puedes optar por una ensalada verde con un gazpacho o si por el contrario, quieres algo más sustancioso la mejor opción es el sándwich BLT de arúgula. Por las noches puedes sentarte en la barra, pedir un coctel o mejor aún, un mezcal artesanal, mientras aprecias la música que se escucha de fondo, mientras interactúas con otros huéspedes.

Casa Antonieta, un acogedor lugar en el centro de Oaxaca - casa-antonieta-3
Foto: Cortesía

ACTIVIDADES EN OAXACA

En las tardes se puede optar por alguna opción dentro de la amplia oferta cultural que existe en la ciudad. El Museo de Textil, dedicado a la preservación y promoción de las técnicas de elaboración de textiles, cuenta con una sala de exhibición permanente y otra temporal, aparte de una tienda de souvenirs. El Museo de los Pintores Oaxaqueños, cuenta con un im- portante acervo de algunos de los más grandes expositores del muralismo oaxaqueño.

Una parada obligatoria es el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, un espacio dedicado a promover la imagen fotográfica de artistas consagrados y emergentes, dedicado al mayor exponente de la fotografía mexicana del siglo pasado que consiguió inmortalizar la esencia de esta región en blanco y negro. El museo fue fundado por el artista oaxaqueño Fran- cisco Toledo, quien cuenta con otro espacio cultural llamado Centro de las Artes San Agustín, un centro de arte multi disciplinario compuesto por una sala temporal que ofrece una programación de talleres en una antigua fábrica de textil.

Otra actividad interesante es tomar un tour para recorrer desde el pequeño pueblo de Santa María de Tule, donde se encuentra en el atrio de una iglesia, un árbol ahuehuete que se calcula tiene más dos mil años de edad y cuyo tronco es considerado el más grande del mundo, con un perímetro de 42 metros. En el camino encontrarás varios plantíos de maguey, en total existen 210 variedades de esta planta, y sesenta se encuentran en esta región, así que una ruta del mezcal es una parada obligatoria en la que podrás visitar a los productores locales, conocer su palenque e incluso quedarte a comer con la familia de alguno de los maestros mezcaleros.

Casa Antonieta, un acogedor lugar en el centro de Oaxaca - casa-antonieta-4
Foto: Cortesía

Podrás conocer importantes sitios arqueológicos como Monte Albán y Mitla, cuyo nombre significa el “lugar de los muertos”. Se trata de dos visitas imprescindibles para conocer el pasado histórico de esta región sureste del país. El primero fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, por haber sido la capital ceremonial y el centro militar más importante para los mixtecos y zapotecos, aunque habitado en distintas épocas.

HOTEL CASA ANTONIETA

Hidalgo 911, Centro

+52 1 951 688 8517

casaantonieta.com

RESTAURANTES EN OAXACA

Casa Oaxaca Mezcla de ingredientes y sabores oaxaqueños y mediterráneos.

Calle de La Constitución 104-A

01 951 516 8531

casaoaxacaelrestaurante.com

Los Danzantes

Cocina tradicional oaxaqueña con un toque de sofisticación.

Macedonio Alcalá 403

01 951 501 1187

losdanzantes.com

La Pitiona

A cargo del chef José Manuel Baños, ofrecen platillos oaxaqueños de cocina de autor.

Allende 114, Oaxaca.

951 514 4707

Texto por Sheila Cohen
Fotos cortesía de Vedna Cruz

Get To Know Oslo

How to get there? 

Get To Know Oslo - guia-para-visitar-oslo-2
Foto: Renée Sotomayor

Oslo-Gardermoen Airport is the international airport of the Norwegian capital and countless planes land there every day. The flight from Mexico City to Oslo takes approximately 17 hours and usually involves one or two layovers.

Where to stay? 

Get To Know Oslo - guia-para-visitar-oslo-3
Foto: Flickr

The Thief

D. Landgangen 1, 0252

T. +47 2400 4000

P. thethief.com

FB. @thethiefoslo

IG. @thethiefoslo

Hotel Grand Central

D. Jernbanetorget 1, 0154

T. +47 2298 2800

P. grand.no

FB. @GrandHotelOslo

IG. @grandhoteloslo

Lysebu Hotel

D. Lysebuveien 12, 0790

T. +47 2151 1000

P. www.lysebu.no

FB. @Lysebu

IG. @lysebu

Grab a bite…

Get To Know Oslo - guia-para-visitar-oslo-4
Foto: visitnorway.com

Maaemo

D. SchweIgaards gate 15B, 0191

T. +47 2217 9969

P. maaemo.no

FB. @MAEEMO

IG. @maaemo

Statholdergaarden

D. Rådhusgata 11, 0151

T. +47 2241 8800

P. statholdergaarden.no

Kontrast

D. Maridalsveien 15a, 0175

T. +47 2160 0101

P. www.restaurant-kontrast.no

FB. @KontrastOslo

IG. @kontrast_oslo

Nightlife

Get To Know Oslo - guia-para-visitar-oslo-5
Foto: static1.squarespace.com

Territoriet

D. Markveien 58, 0550

P. www.territoriet.no

FB. @territoriet

IG. @territoriet

Bortenfor

D. Brenneriveien 7, 0182

T. +47 922 66 683

P. www.ingensteds.no

FB. @bortenfor

Champagneria

D. Frognerveien 2, 0257

T. +47 2108 0909

P. champagneria.com

What to explore? 

Get To Know Oslo - guia-para-cvisitar-oslo-6
Foto: thoughtco.com

Ópera de Oslo

D. Kirsten Flagstads Plass 1, 0150

P. operaen.no

FB. @operaen

IG. @operaen_

Holmenkollen Ski Museum & Tower

D. Kongeveien 5, 0787

T. +47 916 71 947

P. www.skiforeningen.no/en/holmenkollen/skimuseet

FB. @skiforeningen

IG. @ skiforeningen

Astrup Fearnley Museum

D. Strandpromenaden 2, 0252

T. +47 2293 6060

P. www.afmuseet.no

FB. @astrupfearnley

IG. @astrupfearnley

The Viking Ship Museum

D. Huk Aveny 35, 0287

T. +47 2213 5280

Nobel Peace Center

D. Brynjulf Bulls plass 1, 0250

T. +47 483 01 000

P. nobelpeacecenter.org

FB. @nobelpeacecenter

Escrito por Renée Sotomayor

El Caribe panameño

Veinte años atrás, el Caribe panameño era una incógnita. Los indios kuna vivían de la pesca, de sus cultivos y cocoteros en el archipiélago de San Blas, hasta donde unos pocos llegaban, cuando la ruta desde la Ciudad de Panamá era un barrial imposible. Lo mismo sucedía en Bocas del Toro, al norte, muy cerca de la frontera con Cos- ta Rica, donde los nativos ngobe y los descendientes de los afroantillanos que fueron a trabajar en los cultivos de banana no sabían del turismo y subsistían de lo que la tierra y el mar les ofreciera.

El Caribe panameño - caribe-panamencc83o-1
Foto: Guido Piotrkowski

Los albores del nuevo siglo trajeron vientos de cambio a estos islotes indómitos que trascendieron al mundo entre susurros de viajeros. Mochileros, surfers y aventureros fueron los primeros en dar el paso más allá de las fronteras conocidas. Así, fueron llegando al Caribe panameño, donde un sinfín de islas emergen del océano Atlántico, se entretejen manglares y playas semi desiertas, repletas de osos perezosos, monos variopintos y delfines. Un lugar donde los indígenas preservan sus tradiciones. Bocas del Toro y San Blas combinan el más perfecto lugar común del Caribe –aguas cristalinas, arena fina, clima tropical, palmeras, corales, peces de colores– con un linaje cultural que se preserva a pesar del turismo en alza, que aún no es masivo.

KUNA YALA

El archipiélago de San Blas, dicen, tiene tantas islas como días del año. La única forma de llegar es en coche particular o con las camionetas 4 x 4 de los kuna, el único transporte autorizado para hacer el trayecto hacia el puerto, y de ahí, embarcar a las islas.

Es media mañana y un grupo de mujeres corta bananas, yuca y zapallo a la sombra de la puerta de una choza, sobre una calle de tierra en Carti Sugdup, un pequeño islote que, con 200 habitantes y varios ranchos, parece rebalsar. Están preparando el almuerzo. Hablan a los gritos, como peleando, pero en realidad es su tono, son los modos del idioma dulegaya, la lengua de los kuna, amos, señores y reyes del archipiélago.

Gilberto Alemancia es originario de Carti Sugdup, que quiere decir ‘isla cangrejo’, una de las más grandes y pobladas de la Comarca Kuna Yala, creada en 1938 y autónoma desde 1953, cuando se estableció el Congreso General Kuna, la autoridad política y administrativa. En este islote, al que se da la vuelta en diez minutos, viven unas 900 personas, hay hospital, escuela primaria y secundaria, energía eléctrica con generador propio y paneles solares. También, televisión satelital, señal para celulares e internet en la escuela. Gilberto vive en la Ciudad de Panamá y cada tanto viene a descansar al hogar de Cristina, su madre.

El Caribe panameño - caribe-panamencc83o-2
Foto: Guido Piotrkowski

El terreno de su familia desemboca en el mar y tiene cuatro construcciones de caña, madera y techo de paja; duermen en hamacas. Es noche de luna llena y corre una brisa que apacigua el tremendo sol que duran- te el día fustiga con su intenso verticalismo tropical. Cristina prepara el tulemasi, un plato tradicional que lleva pescado con zapallo, banana y yuca. Ella es la única mujer kuna a la que no le molesta que la fotografíen. O tal vez sí le molestaba, pero

Gilberto la convenció. Él es guía de turismo, sabe lo que dice.

Durante la cena, Gilberto me habla de su pueblo, de “la revolución” y sus costumbres. “Los kuna son de tierra firme, pero alrededor del 1800 comenzaron a llegar a las islas. Kuna significa ‘persona’ y yala, ‘montaña o territorio”, dice Gilberto, moreno, bajito, fornido y ojos rasgados. “En 1920, el presidente Belisario Porras trató de imponer la religión católica, que las mujeres se vistieran occidentalmente, que dejáramos nuestras ceremonias tradicionales, que los pescadores pagaran impuestos. Hasta que, en 1925, los líderes se cansaron y el 25 de febrero se alzó la revolución”.

Las mujeres kuna, sobre todo las ancianas, visten sus molas, el atuendo tradicional: faldas de colores con diseños geométricos, un pañuelo rojo en la cabeza, brazaletes o wini que les cubren brazos y piernas, un aro de oro en la nariz y pendientes en las orejas. Hablan poco el español. La mola, explica Gilberto, se utiliza por primera vez, luego del ritual más importante: la ceremonia de la pubertad”. Todas pasan por este rito, aunque luego, y cada vez menos, vistan a la usanza.

El Caribe panameño - caribe-panamencc83o-3
Foto: Guido Piotrkowski

En territorio kuna hay más agua que tierra. Un mar verde esmeralda ideal para hacer la plancha y curiosear con el snorkel, rodea islotes con nombres tan peculiares como Anzuelo, Aguja, Elefante, o la isla del Perro, cientos de pequeñas porciones circulares de tierra que brotan como hongos del mar, con palmeras, unas pocas chozas y carpas montadas especialmente para los viajeros que quieran pernoctar. Y nada más.

Alrededor de la isla Anzuelo hay varios cayucos, los botes típicos, como el de Eduardo, un pescador de langostas. El hombre, como todos los nativos, bucea sin tanque de oxígeno y se sumerge unos 10 metros a buscar la presa que venderá en los chiringuitos que cocinan para los turistas. Algunos navegan a lo lejos con sus velas extendidas, otras permanecen cerca de la costa tirando sus redes, con una bandada de pelícanos al acecho, revoloteando. En tierra firme las mujeres tejen sus molas sentadas en una hamaca, se levantan, apuran el paso cuando llega un cayuco en busca de la pesca del día. Y preparan la comida a los viajeros que llegan para almorzar, nadar y dormir bajo las estrellas.

LAS BOCAS DEL ALMIRANTE

Cristóbal Colón llegó a Bocas del Toro en su cuarto y último viaje. Algunas versiones aseguran que divisó un peñasco en la isla de Bastimentos con forma de toro acostado, y de ahí el nombre. Joan Bergstrom fue una de las primeras extranjeras en llegar a Bocas a fines de los noventa, también navegando, pero desde su Florida natal (Estados Unidos), cuatro siglos después que el almirante genovés.

Dice que se enamoró del lugar, de su gente, de su naturaleza indómita, cuando el paraíso bocatorense aún estaba intacto. Y fue así que construyó Casa Acuario, una posada en la apacible isla Carenero, una típica construcción caribeña de madera y balcones con vista al mar. “Me pasé una vida entera buscando este lugar”, dice Joan.

El Caribe panameño - caribe-panamencc83o-5
Foto: Guido Piotrkowski

Detrás de ella, comenzaron a llegar los nuevos colonizadores, extranjeros ávidos de sitios vírgenes donde empezar una vida nueva. Como Luis Bertone, surfista argentino, quien lleva una década por aquí. Cuando llegó, puso una escuela de surf y enseguida conoció a Penny, con quien tiene una hija. Juntos montaron el restaurante Bibi’s on the Beach, uno de los mejores del lugar.

“Me quedé en Bocas por el cli- ma, la naturaleza, las olas. Por- que había cosas por hacer en desarrollo turístico. Y porque es tranquilo, tal vez demasiado”, dice Luis. Los mejores sitios para surfear, según este especialista, son Carenero, Paunch, Bluff, Playa Larga y Playa Primera, en Bastimentos. “Considerando que es el Caribe, tiene más de lo que uno espera”.

Pero Bocas tiene muchas playas, y además de las que menciona Luis, también hay que ir a Wizard y Red Frog, en Bastimentos. A Wizard se llega por un sendero en medio de la jungla. A mitad de camino está Up in the Hill, un coffee shop muy agradable, el lugar para tomar aire durante la caminata. Sirven jugos naturales con frutos de su finca, hacen brownies espectaculares con chocolate de su propia cosecha y elaboran productos con aceite de coco.

El Caribe panameño - caribe-panamencc83o-6
Foto: Guido Piotrkowski

Es de noche y desde mi hamaca en Casa Acuario puedo ver las luces de la isla Colón, la estela de luz de las lanchas que van y vienen, el manso Caribe, la luna creciente. Los locales son gente muy apacible y tranquila. De haber sido por ellos exclusivamente, Bocas no sería, seguramente, lo que es hoy. “La mayoría de mis amigos son nativos e indios, paso mucho tiempo con ellos –dice Joan, sentada a mi lado–. Aquí puedes vivir con lo que cultivas y pescas. Hay pocos lugares en el mundo donde se puede hacer esto. Los que vienen de afuera piensan que les van a enseñar a los de aquí, pero son los nativos quienes tienen mucho que enseñarnos a los que venimos de fuera”.

CÓMO LLEGAR

Air Panamá vuela desde Ciudad de Panamá a San Blas y Bocas del Toro.
No hay autobús para llegar a San Blas. Hay que alquilar un coche o camionetas 4×4 privadas.

Desde la terminal de Panamá a Bocas del Toro hay un autobús diario.

HOSPEDAJE BOCAS DEL TORO

Casa Acuario
Isla Carenero
507 757 9565

www.casaacuario.com

Playa Tortuga Hotel & Beach Resort Isla Colón
507 3001893

www.hotelplayatortuga.com

San Blas Coral Lodge
Bahía Escribano, Santa Isabel
+1 507-832-0795

Yandup Lodge
+507 203-7762

www.yandupisland.com

RESTAURANTES

Bibi’s on the Beach
Frutos de mar, ceviche, pescado. 507 757 9137

Up in The Hill

www.upinthehill.com

Coral Surfing

www.coralsurfing.com

Texto y fotos por Guido Piotrkowski

“El potencial de la escultura”, la primera muestra individual de Helen Escobedo

Considerada una de las máximas exponentes de la escultura mexicana, Helen Escobedo (Ciudad de México, 1934-2010) es reconocida por sus colosales obras, las cuales se encuentran ubicadas en espacios públicos y parten de una profunda investigación sobre la arquitectura, el espacio y el medio ambiente. “El potencial de la escultura” es la primera muestra individual de la artista y se presenta en la galería Proyectos Monclova. La interdisciplinaria exposición está integrada por setenta y cinco obras que abarcan collages, esculturas, maquetas, pinturas y dibujos realizados desde finales de los años sesenta hasta la década de los ochenta.

“El potencial de la escultura”, la primera muestra individual de Helen Escobedo - hotbook20el20potencial20de20la20escultura20-1
Foto: Cortesía

El título de la exposición apela precisamente a la posibilidad de la escultura de trascender el hermético espacio del cubo blanco para colocarse afuera y, de esa manera, volverse parte de nuestro entorno, de la vida misma, porque la finalidad del arte público no es didáctica, como la de un museo, ni comercial como la de una galería, sino, más bien, se trata de democratizar el arte para incorporarlo a nuestra cotidianeidad. Sus esculturas poseen un carácter dual, de modo que la división entre el espacio exterior y el interior, lo íntimo y lo colectivo, lo geométrico y lo orgánico, queda desvanecida. Tal es el caso de Coatl (1979), una de sus obras más reconocidas, compuesta por una sucesión de cuadros que hacen alusión a una culebra (el significado del nombre de la obra en náhuatl), pintados en una paleta de colores vivos que van del amarillo limón al rojo oscuro.

“El potencial de la escultura”, la primera muestra individual de Helen Escobedo - hotbook20el20potencial20de20la20escultura20-2
Foto: Cortesía

La monumental escultura da la ilusión de estar en movimiento y es una oda a las serpientes del Pedregal, lugar donde abunda esta especie y en donde le tocó a la multifacética artista ver en dos ocasiones una cascabel. Al mismo tiempo, es también un homenaje a La corona de Bambi (1979) de su adorado amigo Mathias Goeritz, con quien colaboró, junto con otros escultores mexicanos y extranjeros como Ángela Gurría, Hersúa y Manuel Felguérez, para crear la Ruta de la Amistad con motivo de los Juegos Olímpicos que se llevaron a cabo en la Ciudad de México en 1968. Con este fin, realizó otra de sus esculturas más reconocidas, Puertas del Viento (1968), una estructura compuesta por dos muros de dieciocho metros, uno azul y el otro verde, que generan la ilusión de estar en movimiento. Sin embargo, lo que realmente está en constante transformación es el entorno que alberga esta obra, puesto que, en aquel entonces, la zona de Cuemanco se caracterizaba por el contraste entre el color azul del cielo y el color verde de sus campos de alfalfa, mientras que hoy en día todo lo que la rodea son edificios en construcción.

“El potencial de la escultura”, la primera muestra individual de Helen Escobedo - hotbook20el20potencial20de20la20escultura20-3
Foto: Cortesía

Por otra parte, Helen Escobedo no solo se dedicó a la producción y exploración de las artes plásticas, sino también a la gestión de las artes, pues fue responsable de transformar el Antiguo Palacio de Comunicaciones en el actual Museo Nacional de Arte (MUNAL) durante 1981 y 1982 y, posteriormente, dirigió el Museo de Arte Moderno (MAM) de 1982 a 1984. En los últimos años, sus intereses ecológicos la convirtieron en una de las pocas voces críticas del cambio climático y de su impacto en el paisaje urbano, lo cual se observa en sus instalaciones, que nos invitan a reflexionar sobre el capitalismo desbocado, el costo del progreso en el medio ambiente como resultado de la industrialización y el sombrío porvenir que nos depara en un futuro no muy lejano.

“El potencial de la escultura”, la primera muestra individual de Helen Escobedo - hotbook20el20potencial20de20la20escultura20-4
Foto: Cortesía

No obstante, la muestra únicamente se centra en el periodo de producción previo a esta etapa, revelando el proceso conceptual y de investigación que la escultora mexicana tuvo que realizar antes de materializar sus monumentales esculturas en espacios públicos, destacando de esta manera el vínculo que existe entre el arte y la arquitectura –una constante en toda su trayectoria artística– y la relación que establecen con el espacio que las rodea. “El potencial de la escultura” no solo es una invitación para comprender la visión de una de las máximas exponentes del movimiento escultórico geométrico mexicano, sino, también, una oportunidad para repensar la arquitectura, el espacio y la relación que establecemos con la escultura.

“El potencial de la escultura”, la primera muestra individual de Helen Escobedo - hotbook20el20potencial20de20la20escultura20-5
Foto: Cortesía

El potencial de la escultura” estará abierta al público en la galería Proyectos Monclova hasta el 9 de marzo del 2019.

P. proyectosmonclova.com

Escrito por Sheila Cohen

Fotos de Ramiro Chaves, cortesía del Fondo Artístico Helen Escobedo y Proyectos Monclova

Hoteles de lujo que cuidan el planeta

La sostenibilidad está en auge hoy en día. Muchos hoteles de lujo han comenzado a apostar por la responsabilidad social y han implementado nuevas prácticas que contribuyen al cuidado del medio ambiente y promueven un estilo de vida mejor. A continuación, te compartimos seis que se han unido a esta iniciativa y están ayudando al planeta.

Crosby Street Hotel en Nueva York, EUA

Hoteles de lujo que cuidan el planeta - hotbook_hotelessustentables_crosbyhotel
Foto: firmdalehotels.com

Ubicado en el corazón del SoHo en Nueva York, el Crosby Hotel es conocido por su diseño fresco y contemporáneo, así como por ofrecer una experiencia de lujo a todos sus huéspedes. Recientemente, comenzó a cultivar un jardín en su azotea; muchos hoteles utilizan hierbas y verduras de sus propios jardines, pero el propósito de este hotel no es solo ese, sino que su azotea funja como un techo verde que disminuya la contaminación del aire, mejore la calidad de vida y ayude a reducir el uso de la calefacción. Definitivamente, es una increíble alternativa para una azotea común y corriente.

D. 79 Crosby Street, Nueva York

T. 212 226 6400

P. www.firmdalehotels.com

IG. @firmdale_hotels

FB. @FirmdaleHotels

Alila Villas Uluwatu en Bali, Indonesia

Hoteles de lujo que cuidan el planeta - hotbook_hotelessustentables_alilavillas
Foto: alilahotels.com

Este hotel se encuentra en un acantilado de piedra caliza blanca en una isla tropical en la península suroeste de Indonesia y es el primero en su tipo en ser certificado por EarthCheck, una organización que ayuda a las empresas, comunidades y gobiernos a crear destinos turísticos limpios, seguros, prósperos y saludables. Además, Alila cuenta con un sistema de gestión de aguas residuales que protege el ecosistema.

D. Jl. Belimbing Sari, Tambiyak, Pecatu, Kuta Selatan, Badung Regency, Bali

T. 62 361 8482 166

P. www.alilahotels.com/uluwatu – top

IG. @alilavillasuluwatu

FB. @AlilaVillasUluwatuBali

Six Senses Samui en Koh Samui, Tailandia

Hoteles de lujo que cuidan el planeta - hotbook_hotelessustentables_sixsenses
Foto: sixsenses.com

Este hotel continuamente desarrolla iniciativas para minimizar el impacto en el medio ambiente. Se encuentra ubicado en la isla de Samui y es reconocido como líder en prácticas sostenibles, pues considera los efectos que los sistemas operativos, los materiales y las políticas de compra tienen en el medio ambiente. En los últimos seis años, ha creado su propio biodisel, se ha encargado del filtrado y reciclado de sus aguas, y trabaja con UNICEF y con Restaurants Against Hunger.

D. 9/10 Moo 5 Baan Plaileam Bophut KoH Samui Surat Thani

T. 66 77 245 678

P. www.sixsenses.com/resorts/samui/destination

IG. @sixsensessamui

FB. @SixSensesSamui

The Savoy en Londres, Reino Unido

Hoteles de lujo que cuidan el planeta - hotbook_hotelessustentables_thesavoy
Foto: fairmont.com

La responsabilidad ambiental es un valor fundamental para el hotel Savoy y se pone en práctica al momento de tomar decisiones relacionadas con el negocio. Debra Patterson, gerente de sostenibilidad, presentó un programa ambiental que le valió al Savoy el Future London Sustainable Tourism Silver Award de Visit London y que incluye acciones como reducir el impacto de las operaciones del hotel en el medio ambiente.

D. Strand, Londres

T. 44 20 7836 4343

P. www.thesavoylondon.com

IG. @thesavoylondon

FB. @FairmontSavoy

The Brando en Tetiaroa, Polinesia Francesa

Hoteles de lujo que cuidan el planeta - hotbook_hotelessustentables_thebrando
Foto: thebrando.com

The Brando se encuentra en Tetiaroa, un atolón conformado por una docena de islotes idílicos. Este hotel está comprometido con preservar y proteger la naturaleza y la biodiversidad tanto del lugar como de la Tierra; asimismo, apoya la cultura, la hospitalidad y las tradiciones polinesias. The Brando utiliza tecnologías pioneras que operan exclusivamente con fuentes de energía renovables y no fósiles, lo cual lo posiciona entre los hoteles más innovadores y sostenibles.

D. Tetiaroa, Arue 98702, Polinesia Francesa

T. 689 40 8663 00

P. thebrando.com

IG. @thebrandoresort

FB. @thebrandoresort

Shangri-La’s Villingili Resort & Spa en Maldivas

Hoteles de lujo que cuidan el planeta - hotbook_hotelessustentables_shangrila
Foto: Cortesía

El Shangri-La’s Villingili Resort & Spa, ubicado en Maldivas, puso en marcha Reef Care, un plan que consiste en rescatar fragmentos de coral herido de un arrecife que se encuentra en sus instalaciones. Los corales son trasladados a la enfermería del hotel, donde son cuidados y tratados. El proyecto inició en el 2010, pero ahora invitan a los huéspedes a participar mediante la adopción de un coral.

D. Villingili Island, Addu City 28019, Maldivas

T. 960 689 7888

P. www.shangri-la.com/maldives

FB. @shangrila

Escrito por Rebeca Penhos

Stefaan de Croock tendrá su primera exposición individual en México

 

El próximo 7 de marzo, el artista belga Stefaan de Croock inaugurará su primera exposición individual en México. La cita es a las 19:00 horas en JLS Gallery, ubicada en la calle Edgar Allan Poe, en la colonia Polanco, en donde el artista personalmente presentará algunas de sus piezas más representativas.

Stefaan de Croock tendrá su primera exposición individual en México - hotbook20stefaan20de20croock20tendra-1
Foto: Cortesía

Stefaan nació en 1982 y actualmente vive y trabaja en Brujas, Bélgica. Se graduó de la licenciatura en Diseño Gráfico en la universidad de Sint-Lucas, en la ciudad de Gante, y fue en el 2011 cuando decidió dedicarse por completo a su proyecto artístico, al cual llama “Strook”.

Stefaan de Croock tendrá su primera exposición individual en México - hotbook20stefaan20de20croock20tendra-2
Foto: Cortesía

El estilo de Stefaan está influido por sus estudios gráficos, ya que la base de todas sus obras son líneas básicas, las cuales dibuja de manera rápida, espontánea e, incluso, impulsiva o automática. Una vez que tiene los trazos iniciales, agrega dimensión a su trabajo mediante un poco de color, estructura y detalles narrativos.

Stefaan de Croock tendrá su primera exposición individual en México - hotbook20stefaan20de20croock20tendra-3
Foto: Cortesía

Su arte es considerado urbano, pues gran parte de sus obras son murales expuestos en las calles de Bélgica y otros países europeos. Estas intervenciones están hechas a base de pintura y pedazos de madera reciclada que el artista ha ido recolectando a lo largo de los años.

Stefaan de Croock tendrá su primera exposición individual en México - hotbook20stefaan20de20croock20tendra-4
Foto: Cortesía

Hasta la fecha, el trabajo de Stefaan ha sido presentado en exposiciones colectivas e individuales en todo el mundo, al igual que en importantes ferias de arte como Palm Beach Modern & Contemporary Art Fair, Art Miami y el Salone del Mobile en Milán. Entre sus obras más destacadas, se encuentran los murales Wood and Paint, The Crystal Ship y Elsewhere, ubicados en distintas ciudades de Bélgica.

D. Edgar Allan Poe 30, Local 101-A, Polanco

T. 9130 4924

P. www.jlsgallery.com

Escrito por Sofía Gutiérrez

Fotos: cortesía de JLS Gallery y Stefan de Croock

Recomendaciones para el fin de semana del 14 al 17 de febrero

Este fin de semana, no caigas en la rutina y disfruta de las diferentes actividades que se estarán llevando a cabo en la ciudad. Tendrás la oportunidad de asistir a una carrera automotriz internacional, apreciar una exposición que te hará reflexionar y revivir una clásica historia de ballet, además de conocer dos deliciosos restaurantes que seguramente te encantarán. ¡No te lo pierdas!

Amaranta

Recomendaciones para el fin de semana del 14 al 17 de febrero - hotbook-recomendaciones-para-el-fin-de-semana-del-14-al-17-de-febrero-amaranta
Foto: Cortesía

Este restaurante es uno de los favoritos de muchos por el gran cuidado con el que preparan cada uno de sus platillos. El chef Pablo Salas dirige este lugar y se inspira en las mujeres cocineras de los mercados y de las fondas del Estado de México para deleitar a los comensales con sus exquisitos sabores y aromas. Recientemente, inauguraron su menú de cenas y, para probarlo, es necesario hacer una reservación; incluye dos opciones por tiempo entre las que destacan el tuétano a las brasas, el mextlapique vegetal y el short rib braseado. ¡No pierdas la oportunidad de disfrutar de las deliciosas creaciones de Amaranta!

D. Francisco Murguía 402, Universidad

T. +52 72 2280 8265

P. amarantarestaurante.com

House Burgers

Recomendaciones para el fin de semana del 14 al 17 de febrero - hotbook-recomendaciones-para-el-fin-de-semana-del-14-al-17-de-febrero-house-burgers
Foto: housemx.mx

¿Eres amante de las hamburguesas? Este restaurante te va a encantar. Es ideal para ir con amigos o familia porque cuenta con una agradable terraza y con todo tipo de opciones para comer, aunque, por supuesto, las hamburguesas son su platillo estrella. En House se utilizan ingredientes de proveedores locales, además de carne 100% nacional y molida ahí mismo. Si decides ir durante el fin de semana, te recomendamos probar la Favourite Burger con pan de pretzel.

D. Monte Athos 310, Lomas de Chapultepec

T. 5502 1507

P. www.housemx.mx

“Las tinieblas sobre la faz de la tierra”

Recomendaciones para el fin de semana del 14 al 17 de febrero - hotbook-recomendaciones-para-el-fin-de-semana-del-14-al-17-de-febrero-las-tinieblas-sobre-la-faz-de-la-tierra
Foto: galeriahilariogalguera.com

La Galería Hilario Galguera presenta la nueva exposición del artista mexicano Bosco Sodi. Se titula “Las tinieblas sobre la faz de la tierra” y está conformada por 22 obras cuyo objetivo es hacernos reflexionar sobre la dualidad de la vida. Para ello, el artista utiliza dos colores: blanco y negro; además de dos tipos de formato en tela y esculturas de barro. “Las tinieblas sobre la faz de la tierra” estará abierta al público hasta el 30 de marzo de este año, ¡aprovecha y visita la galería!

D. Francisco Pimentel 3, San Rafael

T. 5546 6703

P. www.galeriahilariogalguera.com

Blancanieves

Recomendaciones para el fin de semana del 14 al 17 de febrero - hotbook-recomendaciones-para-el-fin-de-semana-del-14-al-17-de-febrero-blancanieves
Foto: acento-radio.com.mx

El Centro Nacional de las Artes estará presentando hasta el 24 de febrero un ballet contemporáneo que retoma la tradicional historia de Blancanieves. Aunque ya estés familiarizado con este cuento de los hermanos Grimm que trata sobre una malvada bruja que encarga a un cazador perseguir a una joven y quitarle el corazón, esta representación te encantará. Es un plan diferente y divertido, apto para toda la familia.

D. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco

P. www.cenart.gob.mx

FIA Fórmula E

Recomendaciones para el fin de semana del 14 al 17 de febrero - hotbook-recomendaciones-para-el-fin-de-semana-del-14-al-17-de-febrero-formula-e
Foto: isportconnect.com

Si te encantan las carreras de coches, no te puedes perder esta competencia internacional de autos eléctricos. La Fórmula E fue inaugurada en Beijing en el 2014 y se encuentra ya en su quinta temporada. El fin de semana, el circuito se llevará a cabo en la Ciudad de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez, por lo que te recomendamos disfrutar de esta experiencia llena de adrenalina y emoción.

P. info.fiaformulae.com

Cena en Zanaya

Recomendaciones para el fin de semana del 14 al 17 de febrero - hotbook-recomendaciones-para-el-fin-de-semana-del-14-al-17-de-febrero-zanaya-portada
Foto: Cortesía

El hotel Four Seasons de la CDMX te invita a celebrar San Valentín junto a tu pareja en su restauranteZanaya está inspirado en la cocina del Pacífico, se encuentra entre los 120 mejores restaurantes de México y este 14 de febrero se transformará en el lugar ideal para disfrutar de una cena romántica. Podrás escuchar música en vivo mientras te deleitas con el menú que crearon especialmente para este día y que incluye una ensalada roja, ceviche colorado de huachinango, costilla de cordero en cacao y frutos rojos, así como un delicioso postre.

D. Av. Paseo de la Reforma 500, Cuauhtémoc.

T. 5230 1818

P. www.fourseasons.com

Este fin de semana, se estrena la película Cold War y aquí te compartimos el tráiler. ¡No puedes dejar de verla!

Escrito por Camila Creel

8 datos que probablemente no sabías sobre Florence and the Machine

 

Esta banda británica de indie se formó en el 2007. La integran Florence Welch, la vocalista; Isabella “Machine” Summers, la tecladista; y distintos músicos colaboran con ellas en sus presentaciones. Las letras de sus canciones son poéticas y tienen un aire gótico. Su primer álbum, Lungs, ganó el premio al mejor álbum inglés en el 2010 y la banda ha sido nominada seis veces en los Grammy.

8 datos que probablemente no sabías sobre Florence and the Machine - hotbook-8-datos-que-probablemente-no-sabias-sobre-florence-and-the-machine-01
Foto: kroq.radio.com

Este año, la CDMX podrá disfrutar de su música en vivo, pues darán un concierto el 15 de junio en el Palacio de los Deportes. Para que te vayas preparando, aquí te dejamos algunos datos que probablemente no sabías sobre la banda.

1. Florence dejó la universidad para convertirse en estrella de rock. Estudiaba en el Camberwell College of Arts.

8 datos que probablemente no sabías sobre Florence and the Machine - hotbook-8-datos-que-probablemente-no-sabias-sobre-florence-and-the-machine-1
Foto: nme.com

2. La vocalista se ha convertido en un ícono de la moda por su estilo ecléctico y diferente.

8 datos que probablemente no sabías sobre Florence and the Machine - hotbook-8-datos-que-probablemente-no-sabias-sobre-florence-and-the-machine-2
Foto: makeuptalk.com

3. Una pintura de Frida Kahlo la inspiró para escribir “What the Water Gave Me”.

4. En el 2011, Gucci dijo que se había inspirado en la cantante para crear la colección de esa temporada.

8 datos que probablemente no sabías sobre Florence and the Machine - hotbook-8-datos-que-probablemente-no-sabias-sobre-florence-and-the-machine-4
Foto: styleam0re.wordpress.com

5. La influencia musical de Florence viene de su padre, ya que a su madre no le gusta escuchar música; es profesora de Estudios Renacentistas en el King’s College de Londres.

8 datos que probablemente no sabías sobre Florence and the Machine - hotbook-8-datos-que-probablemente-no-sabias-sobre-florence-and-the-machine-5
Foto: Pinterest

6. Su cabello es café, pero se lo pinta de rojo desde hace varios años.

8 datos que probablemente no sabías sobre Florence and the Machine - hotbook-8-datos-que-probablemente-no-sabias-sobre-florence-and-the-machine-6
Foto: mirror.co.uk

7. Al principio, la banda se llamaba Florence Robot and Isa Machine, pero lo unieron para hacerlo más corto.

8 datos que probablemente no sabías sobre Florence and the Machine - hotbook-8-datos-que-probablemente-no-sabias-sobre-florence-and-the-machine-7
Foto: colognoisseur.com

8. Isabella Summers produce a otros artistas como Iggy Azalea, Ella Henderson y Rita Ora.

8 datos que probablemente no sabías sobre Florence and the Machine - hotbook-8-datos-que-probablemente-no-sabias-sobre-florence-and-the-machine-8
Foto: mag.citizensofhumanity.com

Escrito por Camila Creel