Los fashion shows más memorables de la historia

La moda es una forma de expresión artística que no requiere de palabras. Para presentar sus nuevas colecciones, los diseñadores crean espacios inigualables que sorprenden a los espectadores. Desde sus inicios, las pasarelas han reflejado las ideas y los conceptos de las marcas; asimismo, nos permiten apreciar las tendencias que están por venir. Hay muchas que vale la pena conocer y, aquí, te compartimos las más memorables.

Fendi F/W 2007

Maison Martin Margiela F/W 2012

Louis Vuitton S/S 2012

Chanel S/S 2012

Anya Hindmarch F/W 2013

Chanel F/W 2014

Dior S/S 2016

Givenchy F/W 2018

Chanel S/S 2019

Escrito por Rebeca Penhos

 

Helle Jeppsson es cofundadora de la mejor app de masajes a domicilio

La Ciudad de México es una de las más grandes del mundo y también una de las más agitadas. En ocasiones, la vida cotidiana puede llegar a ser abrumadora; por ello, estamos en constante búsqueda de actividades que nos permitan desconectarnos, hacer una pausa y continuar con toda nuestra energía recargada.

Helle Jeppsson es cofundadora de la mejor app de masajes a domicilio - 1-scape
Foto: Facebook

Helle Jeppsson es una empresaria que se dedica al mundo de los spas desde hace varios años. Fue dueña de Hela Spa en Washington durante 15 años, en 2010 abrió el spa del hotel Presidente InterContinental y, ahora, es cofundadora de Scape. Jeppsson combinó su experiencia en spas con la tecnología para crear esta app que ofrece masajes a domicilio para que te relajes sin importar en donde estés.

Helle Jeppsson es cofundadora de la mejor app de masajes a domicilio - 2-scape-portada
Foto: Facebook

Los terapeutas que trabajan en Scape son expertos y fueron seleccionados por un equipo especial para darte un servicio de la mejor calidad. Además, llegan a donde quiera que estés con todo lo necesario para tu tratamiento. Los servicios están disponibles en la Ciudad de México y en Valle de Bravo, y el objetivo es crear un oasis de relajación en tu casa u oficina para consentirte, solo o en pareja, y ayudarte a desconectarte de la vida citadina.

Helle Jeppsson es cofundadora de la mejor app de masajes a domicilio - 3-scape
Foto: Facebook

Para reservar un tratamiento, solo es necesario descargar la app, elegir entre masaje individual o en pareja, seleccionar el tipo de masaje que deseas (relajante, deportivo, tejido profundo o prenatal), el género de tu terapeuta, la duración del masaje, la fecha, la hora y, por último, indicar la dirección a la que llegarán tus terapeutas. En Scape también se preocupan por el bienestar de la piel, por lo que están disponibles los faciales, que se realizan con aceites de Natura Bissé.

Helle Jeppsson es cofundadora de la mejor app de masajes a domicilio - 4-scape
Foto: Facebook

Con esta sencilla app, tu única preocupación será relajarte y disfrutar de un momento para ti.

P. www.scape.mx

IG. @scapemx

FB. @ScapeMasajesMX

La Gloria, el ron de México

Por primera vez en su historia, se produce en tierras mexicanas un ron a la altura de los sabores caribeños. Esto gracias a la familia Seoane, quienes trajeron desde Cuba la tradición azucarera que hoy se cultiva en Veracruz, el estado cañero más importante de México, haciendo crecer la industria local. Ron La Gloria es elaborado bajo estándares de la más alta calidad, ofreciendo al mercado una bebida equilibrada y con una personalidad única.

La Gloria, el ron de México - hotbook_hotdrink_barricasronlagloria

Tuvimos la oportunidad de entrevistar al director de la marca, José Miguel Seoane, para adentrarnos en la historia, producción y comercialización de este inigualable producto.

¿Cuál es la historia detrás de la receta del Ron La Gloria?

Todo comenzó en el año de 1949, cuando Don José Seoane Lavín, mi abuelo, trajo a México directamente de la provincia cubana de Camagüey la caña “Jaronu” que, al mezclarse con las mejores variedades de cañas mexicanas, dio vida a nuestra única y exclusiva “Caña Diamante®” con la que cuidadosamente elaboramos al 100% cada una de las botellas de Ron La Gloria.

¿Cuál es la diferencia entre los dos rones que tienen?

Ron Añejo La Gloria utiliza un proceso de doble destilación de las mieles de la caña a través del sistema solera y se añeja en finas barricas de roble blanco. Este ron se caracteriza por intensas texturas aterciopeladas con tonos de ciruela y vainilla.

Ron Añejo Cristalino La Gloria se logra a través de un proceso de doble filtración del Ron Añejo tradicional para crear así un producto cristalino, puro y único en su clase. Este ron se caracteriza por sus tonos y aromas ligeros y delicados propios de la caña pura.

La Gloria, el ron de México - hotbook_hotdrink_campo_ronlagloria

¿Qué hace a ron La Gloria diferente de otros tipos de rones que tenemos aquí en México?

Se elabora con Caña Diamante® la cual tiene mieles más abundantes y mayor riqueza en sus azúcares que las cañas comunes.

Somos dueños de todo el proceso; desde la siembra, cose- cha, procesamiento de la caña, destilación, añejamiento y embotellamiento. Esto es muy im- portante ya que al tener toda la cadena de producción integrada podemos asegurar el tener la mejor calidad del mercado.

Así mismo, dentro de la cadena de producción, la planta productora de alcohol (destilería) que hay en el Ingenio La Gloria es de la más importantes de toda Latinoamérica.

Estamos en un momento de México único y emergente a Nivel Mundial. En nuestro país se hacen cosas de extraordinaria calidad.

La Gloria, el ron de México - hotbook_hotdrink_fabricadealcohol_ronlagloria

¿Por qué eligieron Veracruz para elaborar su ron?

Ahí se fundo el Ingenio La Gloria hace varias décadas y de ahí Ron La Gloria lleva orgullosamente su nombre; del lugar donde nace. La Gloria es un lugar que remite a tradición y experiencia cañera, es un lugar donde el esfuerzo y el trabajo diario de sus habitantes hacen posible que hoy Ron La Gloria exista.

Así mismo Veracruz es el estado cañero más importante de la República, es un lugar idóneo para el cultivo de caña por el clima y propiedades del campo.

¿Tienen planes para seguir haciendo crecer esta región?

Queremos enseñarle al mundo que México, al tener esta industria azucarera tan fuerte, puede generar un ron de calidad mundial. Veracruz es un estado mágico, lleno de colores, olores y sabores, tradiciones, música y sabores a caña, azúcar, vainilla y café.

La Gloria, el ron de México - hotbook_hotdrink_ronlagloria_bartender_drink

¿Tienen algún tipo de acción o iniciativa de responsabilidad social o ambiental?

Somos el único ron en México, producido al 100% con energía renovable. En la cadena de producción contamos con una planta de co-generación eléctrica a través de biomasa (bagazo de caña). Así mismo el Ingenio La Gloria fue el primer Ingenio Azucarero de México en obtener la certificación ESR (Empresa Socialmente Responsable) otorgado por el CEMEFI.

¿Nos podrías platicar sobre el diseño de sus botellas?

El diseño nace de hacer una botella diferente, y no casarnos con lo convencional como cualquiera de los rones que utilizan normalmente una botella cilíndrica. Nuestros 2 rones tienen prácticamente la misma linea de diseño solo que la de Añejo Cristalino tiene los hombros anchos y el cuerpo delgado y la de Añejo es a la inversa: hombros delgados y cuerpo ancho. Si las unes, se puede ver perfectamente un hombre y una mujer; nos inspiramos en crear un balance de sabores, una bebida que mezcle con todo. Y aludimos tanto al mercado femenino como al masculino.

La Gloria, el ron de México - hotbook_hotdrink_ronlagloria_botella_ancc83ejo_nueva

¿Han recibido algún galardón o reconocimiento?

En el primer año de venta, 2017, obtuvimos con el Ron Añejo Cristalino doble medalla de oro, y en el añejo, medalla de plata en el San Francisco World Spirit Competition, una de las competencias más importantes a nivel mundial. Y el año pasado, participamos en el Concurso Mundial de Bruselas ganando, en las dos presentaciones, una medalla de oro.

¿Tienen ventas a nivel internacional?

Todavía no, nuestro plan es posicionarnos como el mejor ron mexicano, como dice nuestro eslogan: “Ron La Gloria, el ron de México”. Y una vez consolidado el mercado, esperamos que, para 2020, ya estemos hablando con distribuidoras americanas y europeas.

La Gloria, el ron de México - hotbook_hotdrink_ronlagloria_botella_ron_ancc83ejo_cristalino

¿Existe algún tipo de coctel o maridaje que ustedes recomienden con ron La Gloria?

Hemos hecho varios concursos con muchos mixólogos reconocidos para hacer una gama de cocteles. También se puede tomar en las rocas sin ningún problema, tenemos mucho éxito con el Perfect Serve, el Ron Añejo en las rocas con una rodaja de naranja y un toque de agua mineral, o el blanco en las rocas con una rodaja de limón y un toque de agua mineral. Y sin olvidar que el 90% del ron en el mundo se mezcla, ya sea en coctelería o en Cuba, que es la mezcla más conocida donde se utiliza el ron.

La Gloria, el ron de México - portada_hotbook_hotdrink_ronlagloria_bebidas_puro

DAIQUIRÍ DE COCO

Ingredientes

– 50 ml de ron La Gloria Añejo Cristalino
– 15 ml. Crema de Coco
– 1 bar spoon de azúcar 30 ml

– Jugo de limón verde

Preparación

En un shaker agregar todos los ingredientes, remover con cuchara de bar, agregar hielo suficiente. Agitar y servir con doble colado en copa coupette y adornar con lajas de coco deshidratado.

ronlagloria.com.mx

 

Texto por: Mónica Díaz y Oriane Silve

 

El nuevo Marriott Renaissance Cancún Resort & Marina en Puerto Cancún

 

Con más de 160 resorts en más de 35 países, Renaissance Hotels tiene ahora la cartera de hoteles más sólida de su historia. Cada uno de ellos está comprometido con el diseño y con brindarles a los viajeros una experiencia que fusione la cultura del destino y el espíritu del área con la arquitectura, el arte y la decoración.

 

El nuevo Marriott Renaissance Cancún Resort & Marina en Puerto Cancún - marriot-renaissance-1
Foto: Cortesía de la marca

Renaissance Cancún Resort & Marina es el primer hotel de la marca en México y ofrece una estancia llena de energía y aventura, así como espacios específicamente enfocados en la relajación. El hotel está inspirado en el inframundo maya, el Xilbalbá, por lo que cada zona tiene un diseño interior único que refleja las creencias de esa cultura. Al igual, la arquitectura del lugar y la decoración crean una mezcla perfecta entre lujo y confort.

El nuevo Marriott Renaissance Cancún Resort & Marina en Puerto Cancún - marriot-renaissance-2
Foto: Cortesía de la marca

A su llegada, las personas son recibidas con vistas panorámicas del mar Caribe y con instalaciones de punta. El lobby del hotel está especialmente diseñado para que cada huésped se transporte a su vacación de ensueño, empezando por una escultura de madera deconstruida que representa el árbol maya sagrado y cerrando con broche de oro con los distintos espacios de ocio, como el rincón de lectura, la mesa de billar y las diferentes salas para presenciar las sorprendentes puestas de sol.

El nuevo Marriott Renaissance Cancún Resort & Marina en Puerto Cancún - marriot-renaissance-3
Foto: Cortesía de la marca

Cada una de las 180 habitaciones con las que cuenta el hotel está equipada para brindar una estancia de lujo. Con una televisión inteligente, cafetera Nespresso,

ventanas a prueba de sonido y vistas espectaculares, entre otras amenidades, tu alojamiento en Renaissance Hotel será inigualable.

El nuevo Marriott Renaissance Cancún Resort & Marina en Puerto Cancún - marriot-renaissance-4
Foto: Cortesía de la marca

En cuanto a la oferta gastronómica, podrás degustar lo mejor de la cocina local en Káajal Restaurante, gozar de un excelente café en Nüup Deli & Coffee y deleitarte con una cocina de autor de Baja California en Merotoro, un restaurante a cargo del chef Jair Téllez que ofrece platillos de la más alta calidad, con ingredientes locales y un menú que supera todas las expectativas.

El nuevo Marriott Renaissance Cancún Resort & Marina en Puerto Cancún - marriot-renaissance-5
Foto: Cortesía de la marca

Además de disfrutar las amenidades del hotel, los navigators (concierges de los hoteles Renaissance) te harán recomendaciones para complementar tu visita. Entre las diversas actividades que puedes realizar, no te querrás perder el Bar Ritual, organizado por el mixólogo del Zek Bar en el Beach Club de Puerto Cancún; el tour a uno de los cenotes de la zona; el paseo en catamarán a Isla Mujeres y el paseo en yate para ver el atardecer.

Escrito por Renée Sotomayor

 

8 beneficios de tomar colágeno

El colágeno tiene una enorme cantidad de beneficios para el cuerpo; en particular, para los músculos, las articulaciones y el sistema digestivo. Asimismo, ayuda a combatir los signos del envejecimiento, tales como el adelgazamiento del cabello y la falta de energía. A continuación, te compartimos ocho razones que te convencerán de tomarlo.

1. Promueve la salud del intestino

8 beneficios de tomar colágeno - colageno_saludintestinal
Foto: Cortesía de Orgánica y Saludable

Al tener contacto con el intestino, el colágeno evita su degradación, neutraliza las toxinas y descompone las proteínas, lo cual permite que alivie su revestimiento y regenere las células dañadas.

2. Fortalece el pelo y los dientes

8 beneficios de tomar colágeno - colageno_pelo
Foto: bellezaactiva.com

Te ayuda a tener una cabellera fuerte, sana y abundante gracias a sus componentes. También es benéfico para los dientes y las encías debido a que robustece la anatomía bucal.

3. Potencia la recuperación muscular

8 beneficios de tomar colágeno - colageno_recuperacionmuscular
Foto: Cortesía de la marca

Es una herramienta poderosa, ya que ayuda a sanar los músculos después del ejercicio. De esta forma, necesitarás menos tiempo para recuperarte entre sesión y sesión.

4. Fortalece las articulaciones

8 beneficios de tomar colágeno - colageno_-articulaciones
Foto: as.com

La producción de colágeno en nuestro cuerpo se va reduciendo conforme envejecemos. Tomarlo retrasa la pérdida de la elasticidad, refuerza las articulaciones, previene enfermedades como la artrosis y favorece la conservación del cartílago. Por ello, resulta indispensable incluirlo en tu dieta diaria.

5. Brinda firmeza y textura a la piel

8 beneficios de tomar colágeno - colageno_piel
Foto: hedonai.com

El colágeno ayuda a proteger la piel de agentes externos, elimina el acné, ataca la celulitis y la flacidez, y reduce los daños ocasionados por la exposición al sol y las condiciones ambientales.

6. Permite que el cuerpo aproveche mejor el ejercicio

8 beneficios de tomar colágeno - colageno_ejercicio
Foto: Cortesía de la marca

Ayuda a construir tono muscular y a quemar grasa de una manera efectiva. Además, permite que el cuerpo entre en calor más fácilmente y que la resistencia sea mayor a la hora de entrenar.

7. Previene la formación de cicatrices

8 beneficios de tomar colágeno - colageno_piernas_cicatrices
Foto: galakia.com

Hoy en día, muchos productos de belleza contienen colágeno debido a que favorece la cicatrización y permite crear nuevas células sin dañar la naturalidad de los tejidos. También previene lesiones y reduce estrías.

8. Contribuye a la salud visual

8 beneficios de tomar colágeno - colageno_saludvisual
Foto: opticacaroni.com

Ayuda a mantener en forma los ojos y a que no se deterioren. Asimismo, elimina las ojeras, reduce las líneas de expresión, alivia la fatiga y mantiene los ojos humectados y libres de contaminantes externos.

Escrito por Rebeca Penhos en colaboración con @organicaysaludable

 

Las mejores conchas de la CDMX

La concha es un pan dulce típico de México. Las tradicionales son la de vainilla y la de chocolate; sin embargo, hoy en día las panaderías y los restaurantes han creado algunas rellenas y de otros sabores, por lo que es posible encontrarlas en distintas presentaciones. Son un gran acompañamiento en cualquier desayuno y, aunque la receta no es complicada, solo algunos sitios tienen las mejores. A continuación, te compartimos seis lugares en la Ciudad de México en los que podrás disfrutar de las conchas más ricas, con la cantidad ideal de cada ingrediente y horneadas a la perfección para que vayas y cumplas tu antojo.

Aromas

Las mejores conchas de la CDMX - aromas-portada
Foto: Cortesía

Aromas es un restaurante que ofrece a los comensales una experiencia completa. Desde que entras, percibes el delicioso aroma del pan recién horneado y, una vez que subes a la terraza, te deleita su maravillosa decoración. En este lugar, comerás delicioso y lo más recomendable para cerrar tu desayuno con broche de oro y comenzar el día con el pie derecho es pedir una concha recién hecha. Encontrarás las tradicionales, la del mes y las rellenas; de estas últimas, no puedes dejar de probar la de Nutella, que llegará a tu mesa calientita y es perfecta para acompañar con un buen café.

D. Monte Everest 770, Lomas de Chapultepec

T. 55 7313 9072

P. www.aromascotidianos.com

IG. @aromascotidianos

FB. @aromascotidianos

Da Silva

Las mejores conchas de la CDMX - da-silva
Foto: Facebook

Da Silva destaca por su magnífica panadería y su repostería artesanal, en las cuales utilizan ingredientes de primera. Tiene cinco sucursales en la Ciudad de México y, entre sus productos estrella, se encuentran el croissant, las orejas y las deliciosas conchas, que elaboran con masa brioche y son de vainilla y de chocolate. Todo lo preparan por la mañana, lo cual garantiza su suavidad y frescura. También cuentan con pasteles, mermeladas, panqués, macarons, chocolates, galletas y pan salado.

D. Oscar Wilde 12, Polanco

T. 55 5280 9875

P. www.dasilva.mx

IG. @dasilvapan

FB. @dasilvapanaderiaartesanal

Pastelería Amado

Las mejores conchas de la CDMX - pasteleria-amado
Foto: Instagram

Esta pastelería se encuentra dentro del hotel Hyatt Regency en Polanco y es famosa por su pan de muerto, su deliciosa rosca de Reyes y su croissant de matcha relleno de ganache, aunque también tiene unas de las mejores conchas de vainilla y de chocolate. Es un lugar chiquito, con algunas mesas, perfecto para sentarte, comer un postre y desconectarte un rato. Todos sus productos son muy estéticos; su combinación de texturas y colores te va a sorprender, al igual que sus sabores. Puedes disfrutar de las conchas ahí o llevártelas a casa.

D. Campos Elíseos 204, Polanco

T. 55 5083 1234

IG. @pasteleriaamado

Panadería Rosetta

Las mejores conchas de la CDMX - panaderia-rosetta
Foto: Facebook

Pocos lugares en la Ciudad de México ofrecen productos como los de Rosetta; no en vano es una de las panaderías más famosas de la ciudad. El lugar es algo rústico, con un toque hogareño y saciará cualquiera que sea tu antojo. La chef Elena Reygadas pone un gran cuidado en cada uno de los panes que salen del horno para ofrecer solo los mejores. Puedes sentarte a disfrutar tu pan dulce con un delicioso café o pedirlo para llevar y comerlo en casa. Sin duda, entre todas las opciones que tiene Rosetta, será una decisión difícil, pero no puedes irte sin probar alguna de sus conchas de vainilla, de chocolate o combinadas. Te recomendamos llegar temprano porque se acaban.

D. Puebla 242, Roma

T. 55 5925 7836

P. www.rosetta.com.mx

IG. @panaderiarosetta

FB. Panadería Rosetta

Maque

Las mejores conchas de la CDMX - maque
Foto: Facebook

Esta cafetería y panadería se caracteriza por su estilo casero y cuenta con varias sucursales en la Ciudad de México. Tiene postres, pasteles y pan, todos elaborados con recetas de más de 30 años de antigüedad. Puedes sentarte a disfrutar de un desayuno o de una comida con una enorme selección de panes para escoger. Te recomendamos que pidas una concha, pues probablemente son lo mejor del lugar, ya sea para comerla ahí o para llevar. Preparan las tradicionales, con una capa perfecta y están recién hechas.

D. Emilio Castelar 209 G, Polanco

T. 55 5281 6429

FB. @MaqueOficial

El Cardenal

Las mejores conchas de la CDMX - el-cardenal
Foto: Facebook

Este restaurante tiene más de 50 años de tradición y destaca por regalarle a los comensales sabores típicos de nuestro país. Los desayunos de El Cardenal son famosos por varias razones; entre ellas, por su delicioso pan dulce, perfecto para acompañar cualquier platillo que elijas del amplio y bien pensado menú. Entre su selección, hallarás las conchas tradicionales; son deliciosas, están bien hechas y las recibirás calientitas en tu mesa. Te recomendamos pedirlas junto con el chocolate caliente hecho en casa.

D. Av. de la Paz 32, San Ángel

T. 55 5616 5187

P. www.restauranteelcardenal.com

FB. @restauranteelcardenal

 

Entrevista a Andrea Paasch sobre la colección permanente del Museo Tamayo

En 1981, se inauguró el Museo Tamayo con el objetivo de compartir con el público mexicano las obras que Rufino Tamayo comenzó a reunir en los años sesenta. La colección original estaba conformada por 300 piezas tanto de artistas de principios a mediados del siglo XX como de Tamayo. Platicamos con Andrea Paasch, directora interina del museo, sobre esta colección.

Entrevista a Andrea Paasch sobre la colección permanente del Museo Tamayo - entrevista-a-andrea-paasch-sobre-la-coleccion-permanente-del-museo-tamayo-1
Foto: Ramiro Chaves
1. ¿Me puedes contar un poco sobre tu trayectoria?

Cuando llegó el momento de entrar a la carrera, escogí Letras Alemanas en la UNAM, pero empezó la huelga larguísima del 99. Después de explorar varias alternativas, fui a la Ibero y la primera licenciatura que vi fue Historia del Arte. Justo cuando me inscribí, abrió la UNAM y, entonces, cursé las dos carreras simultáneamente. Después, hice una maestría en Administración de Arte y Política en el Art Institute en Chicago. A partir de ahí, casi siempre he trabajando en arte.

Comencé colaborando con el artista Miguel Calderón; escribí proyectos y produje muchos de sus videos. Durante ocho años, coordiné una beca que llevaba la Fundación BBVA Bancomer junto con el museo Carrillo Gil para artistas jóvenes. Hice varias producciones para tele en el Canal 11 y en el Canal 22. En el 2015, Juan Gaitán, el director anterior del Tamayo, me llamó para llevar las exposiciones itinerantes y los proyectos internacionales. Dos años después, me nombraron subdirectora de programación artística y ahora soy directora interina.

Entrevista a Andrea Paasch sobre la colección permanente del Museo Tamayo - entrevista-a-andrea-paasch-sobre-la-coleccion-permanente-del-museo-tamayo-2
Foto: Ramiro Chaves
2. ¿En dónde se exhibe la colección?

En el 2016, se decretó que las salas 3 y 4 del museo estarían dedicadas a la colección permanente. Esta no es una muestra estática; se encuentra en constante rotación para que todas las piezas puedan ser apreciadas. Se mueven cada seis meses aproximadamente.

3. ¿Cuántas obras tiene actualmente?

Juntando las dos vertientes, arte moderno y contemporáneo, tiene casi mil.

Entrevista a Andrea Paasch sobre la colección permanente del Museo Tamayo - entrevista-a-andrea-paasch-sobre-la-coleccion-permanente-del-museo-tamayo-3
Foto: Ramiro Chaves
4. ¿Cómo ha ido creciendo?

De diferentes maneras: gracias a donaciones de artistas que exhiben aquí, pues casi todos nos dejan una pieza; a través de un programa que se llama Pago en Especie mediante el cual los artistas pueden pagar impuestos con su obra; es decir, cada año fiscal, dependiendo de sus ventas, pueden donar cierto número de obras. También tenemos un programa de colecciones compartidas con el ACMA en Los Ángeles: se realiza una donación anónima a ambas instituciones y, entonces, la obra es de las dos y se comparten todos los gastos, lo cual hace mucho más accesible adquirir una pieza y mantenerla. Creo que el Tamayo en México es el primer museo que tiene un programa de este tipo.

5. ¿Cuales son las obras más emblemáticas de la colección?

La de Miró es la más antigua, es de 1927 y, de cierta forma, la que dio inicio a la colección. Pero el Francis Bacon, que en este momento se encuentra en una exposición en Londres, es muy valioso no solo por lo que representa, sino porque es la más cara.

Entrevista a Andrea Paasch sobre la colección permanente del Museo Tamayo - entrevista-a-andrea-paasch-sobre-la-coleccion-permanente-del-museo-tamayo-4
Foto: Ramiro Chaves
6. ¿Siempre ha estado abierta al público?

A partir del 2016. Antes no se exhibía, solo se hacían muestras y se llevaban a otros museos. Hay veces que, por dinámicas del museo o de ciertas exposiciones, tenemos que cerrar, pero por lo general se mantiene abierta al público.

7. ¿Qué disciplinas incluye?

Casi todas: pintura, escultura, video, fotografía. Por ejemplo, de un performance lo que guardas son las instrucciones en una hoja de papel y lo tienes que rehacer. Es interesante cómo ciertas manifestaciones de arte contemporáneo funcionan de esa manera.

Entrevista a Andrea Paasch sobre la colección permanente del Museo Tamayo - entrevista-a-andrea-paasch-sobre-la-coleccion-permanente-del-museo-tamayo-5
Foto: Ramiro Chaves
8. ¿Las obras solo se exponen aquí?

Tenemos un programa muy interesante que consiste en llevar muestras pequeñas de piezas muy bien escogidas y representativas a distintos lugares de la República; las llamamos ensayos museográficos. Hubo uno muy especial y exitoso que se llamaba “Ensayo museográfico 2”; estuvo en Puebla, Guadalajara, Torreón y Mérida. En él, se incluyó un Picasso, un Magritte, un Rothko; llevamos obras que de otra forma es difícil que el público mexicano de otros estados vea.

Entrevista a Andrea Paasch sobre la colección permanente del Museo Tamayo - entrevista-a-andrea-paasch-sobre-la-coleccion-permanente-del-museo-tamayo-6
Foto: Ramiro Chaves
9. ¿Va a seguir creciendo la colección?

Nuestro límite real es el espacio de la bodega.

10. ¿Qué esperan transmitirle a la gente?

Lo más importante es lograr establecer vínculos y puentes entre el arte moderno y el contemporáneo. Siempre procuramos, tanto con la colección como con las exposiciones temporales, hacer notar que el arte tiene una continuidad y que lo que está sucediendo actualmente con los artistas tiene un pasado; entonces, buscamos establecer esos puentes y entender de dónde viene esa historia. Dicho en otras palabras, buscamos contextualizar el arte contemporáneo.

P. museotamayo.org

Entrevista realizada por Camila Creel

Fotos de Ramiro Chaves

 

Nicole Ridgwell, la animadora detrás de Coco, Los Increíbles 2 y Toy Story

Coco, Los Increíbles II y Toy Story tienen algo en común además de tratarse de rotundos éxitos taquilleros producidos por Pixar Animation Studios y eso es que Nicole Ridgwell es una de las animadoras de personajes en 3D detrás de los tres lmes.

Nicole Ridgwell, la animadora detrás de Coco, Los Increíbles 2 y Toy Story - hotbook_hotdesign_wcdcpixar_nicoleridgwellazraalkan_retrato
Foto: Emmett Brown

Durante sus estudios en Academy of Art University, en San Francisco, Ridgewell realizó un internship en Walt Disney Animation Studios y Pixar antes de iniciar su carrera en Nickelodeon en 2015. Desde entonces ha colaborado en una amplia variedad de proyectos y su trabajo va desde el stop motion e ilustraciones, hasta diseños con una gran manufactura generados a computadora, que conllevan un trabajo actoral para interiorizar cada personaje previo a la creación de un dibujo del mismo.

En el caso de Azra Alkan, comenzó sus estudios en programación visual, en Turquía; sin embargo, se mudó a EE UU buscando más libertad en el aspecto visual. “Los efectos visuales fueron una rara industria que me permitió mantener mis habilidades artísticas y mi base científica. Me enamoré desde el primer momento”, nos cuenta. “Amo la parte de mi trabajo que me permite resolver problemas. Es como un rompecabezas”, dice la artista de efectos visuales y cineasta basada en Los Ángeles.

Nicole Ridgwell, la animadora detrás de Coco, Los Increíbles 2 y Toy Story - hotbook_wcdcpixar_hotdesign_nicoleridgwell_azraalkan_antman_lostinspace
Foto: Cortesía

Algunos de sus trabajos de efectos visuales incluyen éxitos taquilleros como Antman and the Wasp, Django Unchained, Pirates of the Caribbean, Lost in Space y The Walking Dead.

En el marco del festival What Design Can Do? tuvimos oportunidad de entrevistar a ambas talentosisimas mujeres que nos contaron un poco más acerca de su día a día y el legado que esperan dejar en el mundo de la cinematografía.

¿Cuándo supieron que querían animar o trabajar en efectos visuales?

Azra: Fui cineasta y, antes de eso, era programadora, así que no quería elegir solo la ciencia o la cinematografía, quería algo intermedio. En aquel entonces salió Avatar y fue una experiencia alucinante para mí. El hecho de que puedas crear y sumergirte en un mundo completamente nuevo fue asombro- so y supe que quería ser parte de eso.

Nicole: Siempre me encantó la música, el dibujo y la pintura. La animación es algo que combina todas estas artes y fue muy emocionante encontrar algo que tuviera todas las cosas que me interesaban. Fui música profesional antes de convertirme en animadora.

Azra: La animación, los efectos visuales y el cine tienen una manera de acercarse sigilosamente a ti. No es que te despiertas y digas: “esto es lo que quiero hacer”, porque también es relativamente nuevo y al principio eres malo haciéndolo. Al final, todo es realmente un proceso de aprendizaje muy agradable.

Nicole Ridgwell, la animadora detrás de Coco, Los Increíbles 2 y Toy Story - hotbook_wcdcpixar_hotdesign_nicoleridgwell_azraalkan_antman_set_greenscreen
Foto: Cortesía
¿Pueden explicar en qué consiste el trabajo de cada una?

Nicole: Un animador es como un actor en una película de acción donde el director les dice cómo se siente el personaje y ellos son los encargados de darle vida, tanto por fuera como por dentro. Es estudiar el movimiento y el comportamiento de las personas e incorporarlo en mis dibujos y, finalmente, en la computadora.

Azra: Después de su proceso de animadora, yo recibo los personajes animados, que podrían ser una persona, un dragón o cualquier cosa. Tomo esos diseños y efectos como explosiones, lluvia, fuego y los combino asegurándome de que todos pertenezcan al mismo mundo, tanto en colores como en su nivel de luz, etc. Eso es lo que se llama composición. Utilizo secuencias de comandos y, a veces, incluso pinto cuadro por cuadro para crear algunos efectos que no están disponibles para usar o que no existen. También hago elementos 2D o 3D.

“UN ANIMADOR ES COMO UN ACTOR EN UNA PELÍCULA DE ACCIÓN DONDE EL DIRECTOR LES DICE CÓMO SE SIENTE EL PERSONAJE Y ELLOS SON LOS ENCARGADOS DE DARLE VIDA, TANTO POR FUERA COMO POR DENTRO”.  – Nicole

¿Cómo es su día a día?

Nicole: Iniciamos con algo llamado ‘dailys’, donde todos los animadores muestran su trabajo más reciente al director y él tiene tiempo para darte algo de feedback. Después del dailys, por lo general tenemos tiempo para trabajar y, más tarde, el estudio ofrece muchas clases diferentes de arte; con frecuencia vienen modelos al estudio para que los dibujemos, entre otras cosas. La tarde por lo general la paso trabajando y evitando juntas [risas]. Luego me voy a casa y trabajo en mis proyectos personales.

Azra: La forma en que trabajamos es muy similar. Tenemos que ir a la oficina del director, el equipo de producción y su supervisor examinan tus tomas en el contexto de toda la película, porque es realmente importante entender la historia cuando se trabaja en una toma única. No puede considerarse como “el proyecto completo” porque la continuidad es realmente importante. También es indispensable mantenerse fiel a la historia y asegurarse de que todo en tu escena coincida con el trabajo de tus compañeros. Después de pasar por los dailys, cuando el director señala lo que está mal en nuestras
tomas, vamos a nuestros escritorios para tomar notas y seguir mejorando durante largas horas.

¿Qué es lo que más disfrutan de sus respectivos trabajos?

Azra: Lo que más disfruto es la resolución de problemas. Los departamentos que me preceden, los animadores, los encargados de la iluminación, etc., crean algo que tienen en mente y cuando los recibo los tengo que juntar. Así que la resolución de problemas es para asegurar que el trabajo de todos se lleve a cabo de manera conjunta y, cuando esté el resultado final, se vea unificado y como si se hubiera filmado con una misma cámara.

Nicole: Mi parte favorita del proceso es al inicio, cuando entro en mi imaginación y vivo en el personaje, habito su piel y su mundo, y en ese punto es donde simplemente estoy descubriendo posibilidades. Cuando me lanzan un proyecto por primera vez, a veces me voy a tumbar en el pasto y a escuchar el diálogo o la música que inspira ese momento y vivir en mi imaginación. Ni siquiera estoy dibujando nada, solo estoy pensando y esa es una etapa llena de posibilidades, antes de que tenga que comenzar a resolver problemas.

“CUANDO TRABAJAS TAN DURO EN ALGO Y TE DAN LA ORDEN DE EDITARLO, TIENES QUE TRAGARTE EL ORGULLO Y DARTE CUENTA DE QUE ESTÁS SIRVIENDO A UNA HISTORIA MÁS GRANDE Y TIENES QUE DAR UN PASO ATRÁS PARA PODER VER TODA LA HISTORIA Y CÓMO ENCAJA TU PIEZA CON EL RESTO”. – Azra

¿Cuáles son los aspectos más difíciles?

Nicole: Ser artista y vivir contigo mismo. La subida constante y siempre queriendo que tu trabajo sea mejor y mejor. Ser creativo creo que es muy difícil.

Azra: Creo que Nicole y yo somos personas realmente creativas y no nos gusta que nos digan qué hacer con nuestras vidas. Esto demuestra que elegimos una profesión equivocada para nosotras [risas] porque la parte más difícil de nuestros trabajos es la crítica constante. Como artista, eres una criatura vulnerable que le da mucho valor a todo lo que haces, porque tus proyectos son tus bebés y, desde tu perspectiva, es lo más importante, aunque no lo sea, en realidad, para el proyecto en general.

Cuando trabajas tan duro en algo y te dan la orden de editarlo, tienes que tragarte el orgullo y darte cuenta de que estás sirviendo a una historia más grande y tienes que dar un paso atrás para poder ver toda la historia y cómo encaja tu pieza con el resto. Es necesario un equilibrio entre tu creatividad y lo que el cliente quiere.

Nicole Ridgwell, la animadora detrás de Coco, Los Increíbles 2 y Toy Story - hotbook_wcdcpixar_hotdesign_nicoleridgwell_azraalkan_blackish_abc
Foto: Cortesía
¿Qué tan importante es el trabajo en equipo? ¿Cuánto se comunican entre sí?

Nicole: El trabajo en equipo es realmente importante en lo que hacemos. Creo que esa es una de las razones por las que ambas fuimos atraídas al cine, la colaboración. También me gusta todo tipo de cosas, me gusta pintar y tocar música. Es posible que tenga una idea que está bien, pero cuando la platico con otras personas, la situación mejora y mejora. Abrazar eso, recibir notas y saber que todo el mundo está haciendo su trabajo lo mejor posible y, a su vez, está haciendo que el trabajo de los demás sea lo mejor posible, es la parte realmente divertida del proceso.

Azra: El trabajo en equipo es una necesidad absoluta. Tal vez sería posible hacerlo todo solo, pero te llevaría 200 años y solo sería a través de tus ojos, mientras que puedes tener a cientos de personas trabajando para la misma historia, y eso puede ser muy poderoso y enriquecedor. Al mismo tiempo, es algo que te hace realmente responsable porque de muchas maneras las personas dependen de ti. Saber que estás afectando directamente el trabajo de alguien te hace querer hacerlo lo mejor posible y también hay personas que siempre te van a apoyar. Es esencialmente una cosa hermosa que requiere responsabilidad.

Nicole Ridgwell, la animadora detrás de Coco, Los Increíbles 2 y Toy Story - hotbook_wcdcpixar_hotdesign_nicoleridgwell_azraalkan_toystory_4
Foto: Cortesía
¿Qué tan creativo se puede ser?

Azra: Debido a que hacemos to- dos estos proyectos con grandes cantidades de miembros del equipo, a veces puede limitarse la creatividad, pero realmente depende del proyecto. Si eres un líder o un supervisor, entonces puedes crear plantillas que otros toman como ejemplo. Creo que esas son oportunidades para explotar tu creatividad.

Nicole: Solo depende de cuán creativo te propongas ser en la película. Si quieres tener un control creativo total, debes hacer tu propio cortometraje, que es algo que ambas hacemos en nuestro tiempo libre, pero incluso si tienes el rol más pequeño, es lo que sacas de ti mismo lo que trae la creatividad a tu trabajo. Incluso si el director quiere algo específico, nunca lo sabrá con seguridad hasta que se lo muestres. Y a partir de allí puedes tener una conversación.

Ambas colamos pequeños y divertidos momentos creativos tan- to como podemos y la mayoría de las veces la gente ni siquiera lo ve. Pero también es por eso que nos contrataron, para hacer el trabajo que hacemos. Traemos nuestras personalidades a la mesa.

Azra: Se traza un límite cuando tu creatividad y lo que eres se advierten en tus tomas y eso interrumpe toda la historia. Quieres ser creativo en el sentido de que estás haciendo algo inventivo y hermoso, pero no quieres ser creativo en el sentido de que tu ego venga antes que la historia.

Nicole Ridgwell, la animadora detrás de Coco, Los Increíbles 2 y Toy Story - hotbook_wcdcpixar_hotdesign_nicoleridgwell_azraalkan_coco
Foto: Cortesía
¿Qué deben hacer cada vez que inician un nuevo proyecto en términos de investigación?

Nicole: Cuando comencé a trabajar en Coco, conocía el Día de Muertos en México y otros días festivos porque vivo en California, que está bastante cerca, pero no tenía mayor conocimiento sobre el tema. Para sentir realmente la historia, tuve que sumergirme mucho más. Lo hice escuchando la música que le gustaba a Miguel y aprendiendo sobre diferentes tradiciones. Creo que la experiencia de aprendizaje más importante fue aprender sobre la cultura familiar en otros países y ahora la llevo conmigo. Muchas culturas que están fuera de Estados Unidos tienen una relación muy estrecha con sus antepasados y creo que tenemos mucho que aprender de eso.

Hubiera sido maravilloso si todo el equipo de animación y filmación hubiera ido a México para ver todo en vivo, pero la mayoría de los estudios no pueden hacer esto. Creo que no importa de donde seas ni cuánto dinero tengas, realmente depende de nosotros salir de la caja para encontrarnos como artistas individuales y sumergirnos en los personajes en los que estamos trabajando.

¿Hay alguna película en la que les gustaría haber trabajado?

Azra: Desearía haber trabajado en Coco. Después de ir a México y ver cómo afectó a las personas de una manera tan positiva, realmente me hubiera gustado trabajar en ello. También vengo de una cultura minoritaria y me emociona cuando veo un trabajo de mi país que se hace de una manera tan hermosa.

¿Cuál consideran que es su legado?

Azra: Esto va a sonar cursi, pero una vez que abandone este mundo quiero dejar algo detrás que realmente toque la vida de las personas y que esa sea mi manera de convertirme en inmortal y seguir estando en el mundo. A lo largo de los años, como artista profesional, me he dado cuenta de que mi legado sería contar historias que nos incluyan a todos. Es realmente importante para mí, como minoría, como mujer, mostrar a mis compañeros de trabajo y a mis jefes que todos podemos hacerlo y que podemos hablar sobre nuestras historias.

Nicole: No sé qué legado voy a dejar, pero sí recuerdo que cuando era niña, ver películas influía mucho en la forma en que pensaba. Me inspiré mucho en todo lo que vi y me di cuenta de que las películas tenían el poder de alentar a las personas y hacerles pensar cosas que nunca hubieran pensado de otra manera y permitirles emprender un viaje con un personaje. Solo espero que en algún momento pueda hacer algo que es mío y que tal vez inspire a alguien a ser una persona creativa de la forma en que las cosas que vi me inspiraron a mí.

Nicole Ridgwell, la animadora detrás de Coco, Los Increíbles 2 y Toy Story - hotbook_wcdcpixar_hotdesign_nicoleridgwell_azraalkan_losincreibles
Foto: Cortesía

Texto realizado en colaboración con: WHAT DESIGN CAN DO
Una plataforma internacional de diseño en donde el diálogo y la creatividad son las herramientas principales para crear conciencia sobre el impacto del diseño en temas relevantes para la sociedad. Por su capacidad de atraer talentos de todo el mundo, la conferencia anual en CDMX es el espacio perfecto para que diseñadores y creativos presenten sus proyectos y utilicen su creatividad para cambiar el mundo.
www.whatdesigncando.com

Entrevista y edición por: Nicolle Lekare
Transcripción y traducción por: Maria Zapata
Retratos por: Emmett Brown
Fotos cortesía de Nicole Ridgwell y Azra Alkan

Las cuentas de Instagram más inspiradoras para arquitectos

La inspiración nunca está de más y menos cuando se trata de crear. Afortunadamente, hoy tenemos acceso a distintas plataformas que nos ayudan a encontrar la forma de expresarnos y materializar nuestras ideas, como Instagram. Si te gusta la arquitectura, no te pierdas las cuentas que seleccionamos para ti.

Arquine

Las cuentas de Instagram más inspiradoras para arquitectos - instagramarquitectos_arquine
Foto: Instagram

Arquine fue fundada en 1997. Cuenta con diferentes publicaciones y redes sociales en las que comparte información relevante y fotografías para inspirar a los apasionados de la arquitectura. Con sede en México, se ha consolidado como un importante medio de comunicación, por lo que no debe sorprendernos que su perfil de Instagram haya logrado cautivar a más de 50 000 usuarios.

IG. @_arquine

Archello

Las cuentas de Instagram más inspiradoras para arquitectos - instagramarquitectos_archello
Foto: Instagram

Desde el 2008, Archello ha publicado más de 100 000 historias y posts en los que muestra la manera en la que se construyen las cosas y comparte tips para lograrlo. Su feed está curado por el CEO de la plataforma, Martijn Postmus, quien, sin duda, ha realizado una selección impresionante de obras arquitectónicas de todo el mundo.

IG. @archello

Macenzo

Las cuentas de Instagram más inspiradoras para arquitectos - instagramarquitectos_macenzo
Foto: Instagram

Dirk Bakker, mejor conocido como Macenzo en sus redes sociales, es un fotógrafo que vive en Ámsterdam y se enfoca en capturar los detalles únicos de cada ciudad; para ello, se guía por los aspectos geométricos y hace énfasis en ellos en sus fotografías. Si eres amante de las figuras, las líneas y el movimiento de las cosas, esta cuenta es perfecta para ti.

IG. @macenzo

JT RAW Studio

Las cuentas de Instagram más inspiradoras para arquitectos - instagramarquitectos_jtrawstudio
Foto: Instagram

El ingeniero, fotógrafo y arquitecto Johan Tägtström comparte su perspectiva de la arquitectura a través de su perfil, donde publica algunas de sus construcciones favoritas y estudia cada uno de sus ángulos. Su cuenta es más bien como una galería artística en la que es posible disfrutar de distintas formas geométricas, pero sin que dejen de formar parte de un edificio. Si te encanta explorar tus posibilidades e ir más allá de lo común, ¡no dudes en visitar JT RAW Studio!

IG. @johfot

Super Architects

Las cuentas de Instagram más inspiradoras para arquitectos - instagramarquitectos_superarchitects
Foto: Instagram

De acuerdo con Super Architects, se está produciendo un cambio de ideas en los arquitectos actuales, pues la arquitectura de hoy está sujeta a tener un mayor impacto en la ciudad, la cultura y el mundo. Enfocada en ser la plataforma que empodere a la comunidad de jóvenes que quieren sumergirse en esta disciplina, Super Architects te invita a motivarte a través de sus fotos, a atreverte a superar tus expectativas y a lograr lo que aún no ha sido logrado en el mundo arquitectónico.

IG. @superarchitects

ArchDaily

Las cuentas de Instagram más inspiradoras para arquitectos - instagramarquitectos_archdaily
Foto: Instagram

ArchDaily es, probablemente, una de las plataformas más reconocidas mundialmente, ya que muchos arquitectos principiantes tienden a dirigirse a su perfil para aprender. Sus seguidores, que son más de 1.6 millones, tienen la oportunidad de enviar sus fotos para que aparezcan en el greed de la cuenta, lo cual da lugar a una comunidad inspiradora que busca encontrar las edificaciones y los aspectos más impresionantes de esta disciplina.

IG. archdaily

Architecture Hunter

Las cuentas de Instagram más inspiradoras para arquitectos - instagramarquitectos_architecturehunter
Foto: Instagram

Conocida por publicar obras arquitectónicas dignas de ser vistas por el mundo, esta cuenta de Instagram muestra las maneras en las que la arquitectura ha cambiado a través de los años y se ha ajustado a las ideas contemporáneas y a las nuevas formas de vivir. En su perfil, podrás ver historias del antes y el después de ciudades cosmopolitas y edificios, así como highlights de distintos lugares; además, cada foto te motivará a innovar en tus futuros proyectos.

IG @architecture_hunter

Escrito por Rebeca Penhos

Stephen Wilkes: creatividad, dedicación y talento

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Stephen Wilkes es un fotógrafo neoyorkino que a través de la dedicación y creatividad ha cultivado su carrera. Desde que abrió su estudio en su ciudad natal en el año 1983, empezó a coleccionar méritos que lo llevarían a ser reconocido alrededor del mundo por su habilidad única en el mundo de la fotografía artística, comercial y editorial.

Algunas de sus colecciones pueden ser vistas en museos de ciudades como Nueva York, India- na, Nueva Orleans y Chicago, y también en reconocidos medios como el New York Times, Vanity Fair y National Geographic.

Su percepción del mundo destaca por su capacidad para convertir lo mundano y olvidado en una obra de arte. Su ojo se posó, por ejemplo, en el potencial visual de Ellis Island, a donde fue a tomar fotografías un día de 1998. Esa primera aproximación se convirtió en un estudio fotográfico que duró cinco años y que abarcó los hospitales y salas médicas donde los inmigrantes eran retenidos antes de entrar a EE UU, espacios abandonados que cobran color y vida a través del lente de Wilkes. Esa expedición por espacios olvidados sirvió para recaudar seis millones de dólares para la restauración del lado sur de la isla.

Su creatividad no tiene límites, lo que demostró en esta serie, llamada Day to Night, en donde retrató paisajes y ciudades en las cuales la noche y el día parecen mezclarse a pesar de ser naturalmente contrastantes. Lo logró a través de lo que llama “tiempo comprimido”, en el que 30 horas de trabajo fotográfico se condensan en una sola fotografía, mostrando el tránsito del día a la noche sin sobresaltos visuales. Esta colección llamó la atención del público y ha sido galardonada, entre otros, por la National Geographic Society.

Su trabajo documentando la historia de tragedias como los huracanes Katrina y Sandy, logró aumentar el interés por el cambio climático, y bajo su dirección, estos documentales han llamado la atención por la forma en que su ojo crítico traduce la fotografía al cine. De esta forma, ha contado historias únicas y cautivadoras, como lo hizo en 2018 con el documental Jay Myself, una inmersión al mundo del fotógrafo Jay Maisel. El filme será mostrado en el Film Forum de Nueva York a finales de julio de este año.

Mientras que su faceta artística parece infinita, también ha hecho campañas editoriales y comerciales en alianza con Netflix, IBN, The New Yorker, American Express, Sony, Rolex y Honda. Esto lo ha hecho acreedor a galardones otorgados por múltiples asociaciones y empresas: estuvo en el Top 10 Fotógrafos de la revista Time, ganó el Sony World Photography Professional Award, el Adobe Breakthrough Photography Award y el Prix Pictet, entre otros.

Su éxito lo ha llevado a ser representado por diversas galerías al- rededor del mundo, como Bryce Wolkowitz Gallery, en Nueva York; Fahey Gallery, en Los Ángeles; Artitled Contemporary, en los Países Bajos y ProjectB, en Milán.

Texto por: Daniela Jiménez

8 restaurantes nuevos en la CDMX que tienes que conocer

 

La CDMX se caracteriza, entre otras cosas, por ser un magnífico destino gastronómico. Cada vez se inauguran más y mejores lugares que no solo ofrecen menús innovadores y platillos exquisitos, de alta calidad y para todos los paladares, sino que cuentan también con propuestas arquitectónicas interesantes y ambientes que hacen de la estancia de los comensales una gran experiencia en todos los sentidos. Por eso, hemos decidido enlistar algunos de esos nuevos restaurantes; sin duda, vale la pena conocerlos y disfrutarlos.

Villa Azur

8 restaurantes nuevos en la CDMX que tienes que conocer - restaurantesnuevos_villaazur
Foto: opentable.com.mx

Villa Azur acaba de abrir sus puertas en una de las zonas más codiciadas de la CDMX: Polanco. Este hotspot llega desde Miami para conquistar a los amantes de la comida y del buen ambiente, ya que es ideal para ir con amigos y degustar exquisitos cocteles. Su propuesta culinaria mediterránea, originaria del sur de Francia, definitivamente te encantará.

D. Av. Emilio Castelar 229, Polanco

T. 5266 4203

P. www.villaazur.mx

FB. @villaazurmx

IG. @villaazurmexico

Nostos

8 restaurantes nuevos en la CDMX que tienes que conocer - restaurantesnuevos_nostos
Foto: Instagram

Ubicado en Lomas de Chapultepec, este restaurante de comida griega es uno de los más cotizados de la ciudad. Su menú incluye una gran variedad de opciones para compartir, como los ostiones, el sashimi de atún, el ceviche Mykonos y el feta saganaki. Además, cuenta con una barra de pescados para que elijas el tuyo y lo pidas como más te guste.

D. Monte Athos 415, Lomas de Chapultepec

T. 55 8438 1350

P. www.nostos.mx

IG. @nostosmx

FB. @nostosmx

Oku

8 restaurantes nuevos en la CDMX que tienes que conocer - restaurantesnuevos_oku
Foto: Instagram

Inaugurado hace menos de tres meses, este lugar se ha convertido en el hotspot de los amantes de la comida japonesa contemporánea. Gracias a sus platillos, que fusionan técnicas e ingredientes de diferentes culturas, Oku se ha posicionado como uno de los mejores restaurantes del momento. Sus productos son de la más alta calidad y sus sabores, insuperables. ¡No dejes de visitar su terraza!

D. Prado Sur 125, Lomas de Virreyes

T. 55 5162 6334

IG. @oku.mx

Sakai

8 restaurantes nuevos en la CDMX que tienes que conocer - restaurantesnuevos_sakai
Foto: sakairestaurante.mx

Ubicado en Santa Fe, este restaurante acogedor tiene un extenso menú que incluye todos los clásicos de la gastronomía japonesa, por lo que te sugerimos que te aventures a pedir algo que no hayas probado antes. Entre nuestros platillos favoritos, se encuentra el tiradito de totoaba, el nigiri de king crab con mantequilla y el Jabo Roll. ¡Te van a encantar!

D. Av. Santa Fe 428, Lomas de Santa Fe

T. 55 5206 5977

P. www.sakairestaurante.mx

IG. @sakaimx

Ofelia Botanero

8 restaurantes nuevos en la CDMX que tienes que conocer - restaurantesnuevos_ofelia
Foto: Instagram

Ofelia Botanero es el lugar indicado para visitar cuando tienes ganas de compartir. El sitio es moderno, elegante y casual a la vez, y fue diseñado por el despacho de arquitectos Niz+Chauvet. Respecto a su cocina, se especializa en platillos tradicionales mexicanos, así como en distintas botanas, que son las estrellas de la carta. Su mixología también destaca debido a la calidad de los ingredientes que se utilizan y los comensales siempre podrán disfrutar de un 2×1 en bebidas.

D. Séneca 349, Polanco

T. 55 6811 6085

P. www.ofeliabotanero.com

IG. @ofeliabotanero

FB. ofeliabotanero

Cachava

8 restaurantes nuevos en la CDMX que tienes que conocer - restaurantesnuevos_cachava
Foto: opentable.com.mx

Este nuevo restaurante sobresale por su cocina rústica mexicana. Cuenta con la mejor materia prima y, por ello, ofrece los platillos más deliciosos. Está ubicado dentro de Arcos Bosques y su espacio está inspirado en la descendencia nativoamericana. Ya sea que desees alguna entrada fría como el queso fundido o un delicioso huachinango al horno, ¡este lugar te encantará!

D. Paseo de los Tamarindos 90, Bosques de las Lomas

T. 55 9154 3921

P. www.cachava.com.mx

IG. @cachava_mx

FB. @cachava

Uptown

8 restaurantes nuevos en la CDMX que tienes que conocer - restaurantesnuevos_uptown
Foto: Hotbook

Este restaurante, cuyo concepto es lunch & lounge, brinda a los comensales una experiencia gastronómica única. Ubicado en el corazón de las Lomas, Uptown comienza a transformar la escena nocturna de la ciudad con drinks exquisitos y un ambiente que combina lo mejor del diseño y la música. Su gastronomía internacional complace hasta a los paladares más exigentes; además, cuenta con obras de arte de Francisco Esnayra y de Pablo Boneu, que podrás apreciar mientras disfrutas tu comida.

D. Av. Paseo de la Reforma 1101

T. 55 4788 5442

P. uptownlomas.com

FB. @UptownLomas

IG. @uptownlomas

Canica

8 restaurantes nuevos en la CDMX que tienes que conocer - restaurantesnuevos_canica
Foto: Instagram

Para aquellos que buscan comida sencilla y confort food, este lugar es el indicado. Su propuesta gastronómica incluye sándwiches, cerveza, vino y café, que te deleitarán en un ambiente totalmente relajado y con luz tenue. Además de los famosos sándwiches, tiene salmón al estilo nórdico, pato laqueado, mac and cheese y otras delicias.

D. Mazatlán 83, Condesa

T. 55 2120 9200

P. sandwicheros.mx

IG. @canicamx

FB. @canicamx

Escrito por Rebeca Penhos

 

Metrópolis

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rozamos nuestros cuerpos en cada tránsito urgente, el desplazamiento nos arroja a la multitud, en una aglomeración de desencuentros. Así, nos perseguimos saltando sobre trenes que se van, cruzamos plazas abiertas al olvido en una danza rota mientras nos ven miradas que nos ignoran.

Metrópolis, la de Lang, nos recuerda en blanco y negro la masa mecanizada ante el poder del ojo que no duerme y nos expulsa cuando, cansados, cesamos en silencio hacia el olvido.

Cordelia Toledo

Bailarines: Renata Skobo y Hyun
Fotógrafa: Ximena del Valle @ximenadelvalle
Asistente de fotografía: Paulina Vélez
Estilismo: Ella Cepeda
@ella_cepeda
Asistente de estilismo: MichelleTennant @michetennant
Peinado y maquillaje: Evie Ry
@evie_ry
Video: Adrián Alegre para LAUD
@laud_mx
Apoyo en producción: Francesca Ingénito y Andrés Morales

Los mejores speakeasy de la CDMX

 

El término speakeasy surgió en la década de los veinte durante la Prohibición en Estados Unidos y hacía referencia a los establecimientos en los que se vendía alcohol de manera ilegal. Actualmente, describe lugares exclusivos, perfectos para disfrutar de una experiencia única y, por supuesto, legales. Como se podría esperar, la CDMX cuenta con varios speakeasy increíbles y aquí te los compartimos.

Yellow Bird

Los mejores speakeasy de la CDMX - word-image-2

Este nuevo y enigmático spot ha empezado a convertirse en uno de los más cotizados de la ciudad, pues para entrar es necesario conocer la contraseña. Cuando llegues, la casona porfiriana en la que está ubicado te hará pensar que no estás en el lugar indicado; sin embargo, serás conducido a un sótano con un diseño conceptual, una enorme barra y tres bartenders que prepararán para ti los más deliciosos cocteles.

D. Tabasco 304, Roma Norte, CDMX

T. 55 6495 6379

IG. @yellowbirdbar

Hanky Panky

Los mejores speakeasy de la CDMX - word-image

Este bar clandestino define a la perfección lo que es un speakeasy. Se encuentra en la Juárez y es exclusivo para miembros. Es indispensable reservar y, si logras entrar, te enamorarás de su clásica y sofisticada decoración, inspirada en el Hotel Savoy de Londres. En su interior, hallarás una fonda austera que te conducirá a la barra; ahí, no puedes dejar de pedir el tradicional Negroni con un twist de limón.

D. Turín 52, Juárez, CDMX

IG. @hankypankydf

FB. @HankyPankyCocktailBar

Handshake

Los mejores speakeasy de la CDMX - word-image-1

Ubicado en el corazón de Masaryk, en Polanco, este nuevo speakeasy es el lugar indicado para disfrutar de los cocteles estrella de la CDMX. Es tan exclusivo que solo pueden entrar 30 personas. Su decoración te remitirá a Chicago en los años veinte y, ya sea que te sientes en la barra o en los sillones, disfrutarás de música actual (a diferencia de otros speakeasy) y de increíbles cocteles.

D. Masaryk 393, Polanco, CDMX

IG. @handshake_bar

Jules Basement

Los mejores speakeasy de la CDMX - word-image-2

Al bajar las escaleras de una casa en Polanquito, hallarás la puerta de un refrigerador; al atravesarla, te encontrarás en el bar más cool de la ciudad. Su elegante decoración enamora a cualquiera y cuenta con un grupo de jazz que le dará un twist a tu noche. En cuanto a sus cocteles, son únicos y han ganado concursos internacionales. ¡No dejes de ir!

D. Julio Verne 93, Polanco, CDMX

T. 55 5280 1278

P. www.julesbasement.com

IG. @julesbasement

FB. @JulesBasement

Casa Franca

Los mejores speakeasy de la CDMX - word-image-3

Casa Franca está dentro de una casona antigua en la colonia Roma. Se ha consolidado gracias a su coctelería, su ambiente bohemio, su gastronomía y su propuesta musical, la cual te permitirá disfrutar de interesantes grupos de jazz contemporáneo, soul y bossa.

D. Mérida 109, Roma Norte, CDMX

T. 5208 2265

IG. @casafrancajazz

FB. @Lacasamerida109

Xaman Bar

Los mejores speakeasy de la CDMX - word-image-3

Escondido en el sótano de un viejo edificio de la colonia Juárez, este bar busca celebrar la herencia cultural del mundo prehispánico, así como el conocimiento de la naturaleza, la identidad y la estética del chamanismo. Gracias a su ambiente y su mixología, Xaman Bar es ideal para visitar con amigos; además, los DJ invitados mezclan la mejor música, que combina a la perfección con el estilo ecléctico y divertido del lugar.

D. Copenhague 6, Juárez, CDMX

T. 55 4793 2614

P. xaman.bar

IG. @xamanbar

FB. @xamanbar

Escrito por Rebeca Penhos

 

Bill Bensley, el genio detrás de Four Seasons Tented Camp Tailandia

Creador de espacios sin igual en distintos puntos del orbe, Bill Bensley ha dedicado las últimas tres décadas de su vida a romper con los estándares de la arquitectura hotelera, generando propuestas que son, por decir lo menos, innovadoras en su campo. Su trabajo no sigue una sola línea y la creatividad depende de cada proyecto. El punto de partida es siempre respetar el entorno para que el espacio conviva armónicamente con su entorno, tanto en el sentido medioambiental como en la comunidad de la que formará parte.

Bill Bensley, el genio detrás de Four Seasons Tented Camp Tailandia - hotbook_hotculture_hotarchitecture_billbensley_capellaubud
Foto: Cortesía

Para Bensley es importante desafiar los conceptos tradicionales en los que se basa el lujo, por lo que sus hoteles generan experiencias que superan las expectativas de los viajeros más exigentes, ya sea un jardín inspirado en Keith Haring o usar estaño como principal material para un resort entero. Su visión y la de todo el equipo en Bensley es estar siempre en busca de un hotel verdaderamente revolucionario, tomando en cuenta que únicamente la madre naturaleza puede crear el paraíso en la tierra.

Se inspira en arquitectos como Luis Barragán, Frank Gehry, Bart Prince y Oscar Niemeyer, por mencionar solo algunos de los más relevantes desde su persepectiva, ya que ven la arquitectura de la misma manera que él: como una obra de arte.

¿Cuál dirías que es hoy en día la definición de lujo?

No veo un gran valor en el lujo hoy en día. Estamos inundados, en cualquier experiencia de cinco estrellas, de cualquier tipo de lujo imaginable. Al final, todas terminan siendo lo mismo y difícilmente sobresalen o se diferencian una de la otra. El viajero experto de hoy no busca lujo, está en busca de experiencias salvajes.

¿Cómo decidiste dedicar tu carrera al diseño de hotelería?

Como arquitecto, paisajista y diseñador de interiores, la industria de la hospitalidad es uno de los pocos caminos en los que, si haces bien el trabajo, se mantendrá vivo por mucho tiempo. Como política, siempre motivo a nuestros clientes a incluirnos en el trabajo de mantenimiento de las propiedades y realizar trabajos de remodelación o actualización cuando llegue el momento. Llevo haciendo esto tres décadas, el sistema funciona.

Bill Bensley, el genio detrás de Four Seasons Tented Camp Tailandia - hotbook_hotculture_hotarchitecture_billbensley_jw-marriot-phu-quoc
Foto: Cortesía
Consideras indispensable cuestionar la forma en la que los hoteles son construidos e incluso la forma en la que operan. ¿Podrías darnos algún ejemplo de esta creatividad disruptiva?

The Siam en Bangkok. El lugar se siente más como una gran casa familiar que como un hotel desde que das el primer paso al entrar. Quiero que a su llegada, en lugar de entrar a través de puertas de cristal a un lobby con aire acondicionado como en todos los hoteles de Bangkok, sean recibidos por un jardín cuidadosamente diseñado con helechos y orquídeas colgantes, precisamente como tengo en casa. Es una experiencia completamente diferente subir por escale- ras de mármol a una veranda con un exhuberante jardín colgante y una fuente Art Decó de bronce al centro. Es solo una muestra de lo que te espera.

¿De qué forma ha cambiado el diseño o arquitectura hotelera con los años?

Aquí en Asia, cuando llegué, aun- que los hoteles eran encantadores, eran hasta cierto punto básicos. Creo que he sido testigo de cómo el diseño en la hotelería se ha convertido en un arte. Tailandia en particular, más que cualquier otro país en el sudeste asiático, me parece que pone atención al detalle y a la belleza, que es incomparable. Hasta el café más pequeñito o sencillo guarda un elemento de grandeza, diseño cuidadoso, lo que poco a poco se ha filtrado en el diseño de la ciudad.

¿Debes sentirte inspirado por el proyecto para aceptar diseñarlo?

Sí, ya que al menos una vez al día me piden que diseñe un nuevo proyecto. Tengo el maravilloso privilegio de poder escoger los proyectos que hago. Me encanta trabajar en nuevos lugares, espacios que sean ecológicamente sensibles o complejos, y sitios históricos. To- dos esos factores son importantes cuando decido asumir un nuevo proyecto. Tengo el lema: “Mai mun mai tum” que en thai significa: “Si no es divertido, no lo hago”.

Bill Bensley, el genio detrás de Four Seasons Tented Camp Tailandia - hotbook_hotculture_hotarchitecture_billbensley_rosewood2
Foto: Cortesía
¿Cuál es la principal diferencia entre Bensley y cualquier otro despacho de talentosos arquitectos?

El mundo está lleno de fabulosos diseños y de arquitectos talentosos, y pienso que todos de una forma u otra, tomamos ideas de los demás, nos inspiramos en ellas. Hay tantas for- mas distintas de hacer lo que hacemos que creo que si todos los diseñadores hiciéramos las cosas exactamente igual, sería muy repetitivo. Nada es completemante nuevo y crédito a quien crédito merece: no seríamos nada sin todo el increíble diseño que se ha realizado antes de nosotros, que nos ha enseñado sobre lo que sale bien y lo que sale mal.

¿Siempre consideras el aspecto ecológico o ambientalmente responsable dentro de tus diseños arquitectónicos?

Lo hacemos tan seguido como nos es posible. En ocasiones los sitios urbanos determinan la necesidad de un acercamiento distinto, aunque siempre se haga con consciencia. Estamos trabajando en un proyecto en Ho Chi Minh que estará en el corazón de la ciudad, pero completamente envuelto en exhuberante vegetación por dentro y por fuera.

Cuando se trata de un espacio en la naturaleza, siempre comienzo por tratar de comprender completa- mente la idiosincrasia de la tierra: el drenaje, la vegetación, la geología y la topografía. Si entiendes como trabaja la naturaleza, estás en una mejor posición para entender lo que podrá manejar. Cuando es un sitio urbano, el punto de inicio es observar tiendas, galerías, museos, sitios religiosos –ya que el hombre, a lo largo de la historia, ha invertido sus esfuerzos económicos y creativos especialmente en sitios religiosos– hoteles, plazas, cualquier tipo de lugar que pueda darme algo de información histórica y del interés de la comunidad. Con toda la información recolectada, como comida en un bu et, comienzo el festín. Algunas cosas saben mejor que otras, esto dura semanas, y eventualmente llego a la conclusión que es la propuesta de un “menú” delicioso.

Bill Bensley, el genio detrás de Four Seasons Tented Camp Tailandia - hotbook_hotculture_hotarchitecture_billbensley1
Foto: Cortesía
¿Hay algún proyecto al que le tengas especial cariño?

Shinta Mani Wild. Soy socio de este increíble campamento, escondido entre la maleza camboyana. Soy un conservacionista de corazón y con este proyecto pude convertirme en el guardián de este pedazo de jungla y convertirlo en un refugio seguro, con un pequeño tented camp que ofrece una experiencia única de hospedaje. Es, en esencia, el hotel que hubiera diseñado para mí.

Después de terminar un hotel ¿te mantienes cercano y presente?

¡Por supuesto! Acabo de pasar algunos días en Udaivilas en Rajastán; hace poco estuve en Four Seasons Chiang Mai y en Slate, en Phuket. Soy el policía visual y arresto a los criminales. [Risas].

¿Cuál ha sido tu mayor reto a lo largo de tu carrera?

Cuando llegué a Asia, trabajaba en un despacho americano de arquitectura basado en Singapur. Hacíamos proyectos por todo el sudeste asiático. Nuestro trabajo dejaba un desorden que después debía ser reparado. Me cansé de ser responsable por esto y decidí empezar Bensley donde, desde el inicio, la arquitectura, el diseño de interiores y el paisajismo trabajarían de la mano.

¿Cuál ha sido tu mayor inspiración?

Difícil. Me inspiran desde las cosas más pequeñas o sencillas hasta las más grandes. Puede ser que mi mayor inspiración sea Frank Lloyd Wright, ya que podía planear ciudades tan bien como diseñar una cuchara de té. Ambas con la misma brillantez.

Bill Bensley, el genio detrás de Four Seasons Tented Camp Tailandia - hotbook_hotculture_hotarchitecture_billbensley2
Foto: Cortesía
¿Cuál es tu legado para futuras generaciones?

Shinta Mani Wild. Compramos, en una subasta, un terreno del tamaño del Central Park de Nueva York, que une dos parques nacionales, todo esto haciendo un esfuerzo por conservar la vida salvaje en Camboya. Hace algunos años, la creación de una carretera generó daños irreparables en esa tierra. En Shinta Mani Wild trabajamos de la mano con Wildlife Alliance, y lo que se recauda del hospedaje ayuda a la policía forestal y a los guardias a cuidar el espacio. Hace poco nos permitieron reintroducir una especie llamada civetas. Me gustaría dejar esa maravillosa tierra pristína, cuidarla y conservarla en ese estado para la gente de Camboya, el día que yo muera.

¿Te gustaría compartir alguna historia sobre The Siam?

Pequeño es una buena cualidad. The Siam es pequeño. Te sientes como el invitado en una casa adorable, inmerso en la co- lección privada de una familia con gusto impecable. El actor y cantante thai-americano, Krissada Sukosol Clapp, me buscó para diseñar su hotel familiar a la orilla del Chao Phraya y llenarlo con su impresionante colección de antigüedades y algunas de las mías. Mucho antes de construir la propiedad, Kriss y yo caminamos río arriba por varias horas hasta encontrar tres casas con más de cien años, hechas de madera de teca, que formaban parte de la propiedad del comerciante de antigüedades Connie Mangksau. No estaban en buenas condiciones, sin embargo, decidimos renovarlas y reutilizarlas. Hoy forman una parte muy especial en The Siam.

¿Cuáles son tus planes a futuro? ¿Hay alguna industria en la que te gustaría incursionar?

Bellas Artes. Los fines de semana, cuando estoy en Bangkok, pinto todo el día en casa y me parece maravilloso. Algunas veces, amigos vienen para fungir como modelos. En diciembre,
mi amiga Kate Spencer, una extraordinaria artista, se quedó conmigo algunos días y fue una fantástica maestra. Me nació un amor por la pintura que ahora no se detiene. Ahora viajo con un gran cuaderno de bocetos, pinceles, pasteles, acuarelas y 30 tipos de plumas y lápices diferentes, a donde sea que vaya.

Bill Bensley, el genio detrás de Four Seasons Tented Camp Tailandia - hotbook_hotculture_hotarchitecture_capellaubud_billbensley
Foto: Cortesía
¿Qué consejo le darías a un joven arquitecto que quisiera dedicar su vida al diseño o arquitectura hotelera?

Viaja por lo menos a cincuenta países. Siente un poco de hambre. Ve a todos los museos que puedas. Quema tu iPhone y lee.

¿Hay algún hotel en el mundo que te encante y que no haya sido diseñado por ti?

¡Muchos! Huka Lodge, en Nueva Zelanda; Hoshinoya, en Kyoto; el Ballyfin, en Irlanda; Jack’s Camp en Botsuana y Villa Feltrinelli en Lago di Garda, en Italia.

Bill Bensley, el genio detrás de Four Seasons Tented Camp Tailandia - hotbook_hotculture_hotarchitecture_rosewood_billbensley
Foto: Cortesía

www.bensley.com

Texto por: Nicolle Lekare
Fotos cortesía de Bensley

Fly Across celebra su décimo aniversario

Hace una década, nació una empresa destinada a revolucionar la aviación ejecutiva en México y en el mundo: Fly Across. En el 2009, estaba conformada por menos de 10 colaboradores y un Citation Mustang para cuatro pasajeros; hoy, son más de 400 personas las que trabajan en ella y más de 30 aeronaves las que constituyen su flota.

Fly Across celebra su décimo aniversario - 2-fly-across

Fly Across ha crecido tanto en tan solo 10 años debido a su calidad, a sus altos estándares de seguridad y a que cada viaje es a la medida del cliente. Además de ofrecer un servicio personalizado, cuenta con mantenimiento de aeronaves, handling, ambulancia aérea, venta de aeronaves y guarda, custodia y administración de aeronaves de propietarios.

Fly Across celebra su décimo aniversario - 3-fly-across

La empresa, que es 100% mexicana, tiene cuatro hangares privados en la República Mexicana (Monterrey, Toluca, León y Culiacán). En cada uno de ellos, los clientes reciben un trato especial con el fin de garantizarles una travesía perfecta, acorde a sus deseos y necesidades.

Fly Across celebra su décimo aniversario - 4-fly-across

Hasta el día de hoy, Fly Across ha transportado a más de 120 000 usuarios y ha recorrido más de cincuenta millones de kilómetros, lo que es equiparable a haberle dado la vuelta al mundo 1200 veces. Sin duda, es la opción ideal para quienes buscan comodidad, seguridad y lujo; en otras palabras, para aquellos que no quieren preocuparse más que por disfrutar.

Fly Across celebra su décimo aniversario - 5-fly-across

P. www.flyacross.com

IG. @fly_across

FB. @flyacross

 

Los 5 mejores restaurantes de la Riviera Maya

La Riviera Maya es uno de los destinos más populares de México y del mundo, ya que posee algunas de las playas más hermosas para disfrutar de unas vacaciones. Además, es el lugar indicado para relajarse y para degustar exquisitos platillos, ya que cuenta con propuestas culinarias capaces de satisfacer hasta a los paladares más exigentes. A continuación, te compartimos los cinco mejores restaurantes de este paraíso mexicano.

Catch

Los 5 mejores restaurantes de la Riviera Maya - 2-catch
Foto:
catchplayadelcarmen.com

Ubicado dentro del hotel Thompson, este restaurante, que también es uno de los favoritos en Nueva York, ofrece cocteles y platillos magníficos. Debido a que se encuentra en el rooftop del resort, tiene una vista de 360º que te permitirá apreciar tanto el mar como la ciudad. Sin duda, Catch es un must no solo por la comida, sino por el ambiente y los increíbles momentos que vivirás ahí. Cuando lo visites, no te puedes perder el truffle sashimi, los crunchy rice cakes, el mushroom spaghetti y la oven roasted whole lubina, ¡una delicia!

D. Calle 12, Playa del Carmen, Quintana Roo

T. 984 206 4810

P. catchplayadelcarmen.com

IG. @catch

FB. @catch

Los 5 mejores restaurantes de la Riviera Maya - 3-ha
Foto: Facebook

Carlos Gaytán fue el primer chef mexicano en recibir una estrella Michelin. En , deleita a los comensales con un menú de degustación de siete tiempos en el que cada platillo es excepcional. Ubicado dentro del Hotel Xcaret, este restaurante se ha consolidado como uno de los mejores de la Riviera Maya y de todo México, pues en él hallarás sabores, momentos y mezclas que te encantarán.

D. Puerto Juárez km 282, Playa del Carmen, Quintana Roo

T. 984 159 1635

P. www.hotelxcaret.com/es/restaurante-ha

IG. @restaurante_ha

FB. @restauranteha

Le Chique

Los 5 mejores restaurantes de la Riviera Maya - 4-le-chique
Foto: lechiquerestaurant.com

Le Chique forma parte de la prestigiosa lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica y, sin duda alguna, es una parada obligada para los foodies que visitan la Riviera Maya. En este sitio, decorado de manera inigualable, vivirás una experiencia culinaria multisensorial a cargo del chef Jonatán Gómez Luna, quien, junto con su exitoso equipo, te deleitará con distintos sabores, texturas y formas.

D. Carretera Cancún-Puerto Morelos km 27.5, Quintana Roo

T. 998 872 8450

P. www.lechiquerestaurant.com

IG. @lechiquerestaurant

FB. @LeChiqueExperience

Cocina de Autor

Los 5 mejores restaurantes de la Riviera Maya - 5-cocina-de-autor
Foto: rivieramaya.grandvelas.com.mx

El chef Nahúm Velasco ha logrado cautivar a los comensales con su cocina, en la cual combina ingredientes de México y del Caribe. Comer en Cocina de Autor es toda una aventura gastronómica gracias a su variado menú, el cual incluye desde foie gras hasta pescado fresco acompañado de alga, trufa y aceitunas. Además, se encuentra en uno de los mejores hoteles de la Riviera Maya, el Grand Velas, que destaca por su calidad y ambiente.

D. Carretera Cancún-Tulum km 62, Quintana Roo

T. 01 322 176 0237

P. rivieramaya.grandvelas.com/dining/cocina-de-autor.aspx

IG. @cocinadeautorgv

Axiote

Los 5 mejores restaurantes de la Riviera Maya - 6-axiote
Foto: Facebook

Este restaurante busca rescatar la gastronomía maya por medio de guisos complejos y delicados. Axiote es un espacio para disfrutar los sabores contemporáneos y para entender nuestro país a través de platillos que enaltecen la escencia nacional. Ya sea que pidas una auténtica sopa de tortilla o un arroz con mole, este lugar te sorprenderá.

D. Calle 34 Norte 120, Playa del Carmen, Quintana Roo

T. 984 803 1727

P. www.axiote.rest

IG. @axioteplaya

FB. @axioteplaya

 

The Leela Palace

En el corazón de la histórica ciudad de Udaipur, en India, con vistas al lago Pichola, preside el Leela Palace, un hotel en donde el mundo antiguo y el moderno se fusionan para crear una experiencia envolvente.

The Leela Palace - hotbook_hottravel_hotbooking_theleelapalace_boatarrival
Foto: Cortesía

Desde el aeropuerto de Udaipur serás llevado a un muelle a las orillas del lago rodeado por las montañas Aravalli. Subirás a un pequeño barco decorado con telas teñidas de colores para trasladarte hacia el hotel, al otro lado del lago. Desde ese momento, te sorprenderá la belleza de su arquitectura y automáticamente viajarás al pasado para sentirte parte de la realeza rajastaní.

HABITACIONES

Las 72 habitaciones y ocho suites ofrecen a sus huéspedes la oportunidad de experimentar la grandeza y la opulencia de la vida majestuosa antepasada. Están elegantemente decoradas con artefactos y muebles que representan la artesanía de la región del Rajastán. Las suites evocan la arquitectura tradicional de antiguos palacios maharajas.

The Leela Palace - hotbook_hottravel_hotbooking_theleelapalace_suite
Foto: Cortesía
Maharaja Suite

Disfruta de esta habitación con más de 300 m2 decorada en su totalidad con obras de arte y artefactos de lujo. La suite cuenta con una sala, estudio, comedor, cuarto principal y un walk-in clóset. Además de tener un jacuzzi dentro de la habitación, encontrarás un salón de masaje, una alberca y un patio. Por si fuera poco, contarás con un mayordomo las 24 horas.

Royal Suite

Esta suite ofrece una vista impresionante de los Aravalis y el lago. Redefine la elegancia y el lujo
de la India, pues está decorada con therki, el arte tradicional de mewari que incluye espejos intrincadamente cincelados en yeso. También cuenta con un amplio comedor, jacuzzi y mayordomo.

The Leela Palace - hotbook_hottravel_hotbooking_theleelapalace_diningroom
Foto: Cortesía

GASTRONOMÍA

Sheesh Mahal

El Sheesh Mahal es un restaurante de cocina india que se encuentra sobre el lago al aire libre y ofrece las mejores vistas del hotel. Refleja la verdadera esencia de las cocinas de la India y eleva la gastronomía del país a otro nivel. Aquí podrás disfrutar de sabores auténticos junto con recetas tradicionales. Al agregar un toque de matices contemporáneos, logran crear una mezcla perfecta y original de sabores y esencias. El ambiente relajado, la vista y el brillo de las decenas de velas que rodean el lugar le dan un toque romántico y acogedor.

The Leela Palace - hotbook_hottravel_hotbooking_ltheeelapalace
Foto: Cortesía
Library Bar

Diseñado como un estudio de lujo con paneles de madera oscura, chimeneas, obras de arte, libros y objetos de colección, el bar dentro de la biblioteca es el lugar ideal para relajarte. Aquí descubrirás algunas de las mejores selecciones de whiskies y licores de todo el país.

Los sabores de la cocina complementan los interiores prístinos del restaurante. Además, en el Inner Courtyard podrás disfrutar de interpretaciones de música tradicional y espectáculos de danza rajastaní todas las noches. No dejes de probar el matkakesar pistakul , un helado hecho en casa con sabor a azafrán y nuez.

The Leela Palace - hotbook_hottravel_hotbooking_theleelapalace_wineroom
Foto: Cortesía
The Dining Room

El Dining Room ofrece una mezcla eclética de cocinas y sabores de diferentes rincones del mundo bajo la guía del chef ejecutivo que se enfoca en garantizar la calidad y frescura de todos los ingredientes que utiliza.

Los elegantes interiores del restaurante representan un estilo único y fueron diseñados para combinar con la serenidad de la vista exterior hacia el lago.

Si lo deseas, podrás cenar dentro de la cava de vinos que cuenta con una selección de bebidas de la más alta calidad.

The Leela Palace - hotbook_hottravel_hotbooking_theleelapalace_innercourtyard
Foto: Cortesía
Destination Dining

Lo que caracteriza a este hotel es definitivamente su enfoque en la personalización y atención a las necesidades de los huéspedes. Si lo que buscas es una cena romántica, privada, alejada de la gente o simplemente una noche diferente, esta opción es para ti.

El Destination Dining se puede organizar en cualquier rincón del hotel, ya sea en el Guava Garden Patio, que bordea el lago, o en la cima del Haveli Rooftop con vista hacia las montañas. Podrás contar con decoración personalizada con flores, velas y hasta música en vivo. Incluso podrás ser tú quien elija el menú de la noche, así como el maridaje.

The Leela Palace - hotbook_hottravel_hotbooking_theleelapalace_duskexterior
Foto: Cortesía

SPA

Todos sus tratamientos son ayurvédicos a base de Abhyanga y comienzan con un ritual de pies típico de la región y una consulta para definir tu tipo de dosha. Posteriormente se realiza una limpieza facial para restaurar la piel y restablecer el equilibrio natural del cuerpo. Todo el ritual se complementa con un tratamiento shirodhara que consiste en verter líquidos suavemente sobre la frente para tratar diferentes condiciones del cuerpo y lograr un estado de relajación más profundo.

The Leela Palace - hotbook_hottravel_hotbooking_theleelapalace_spatent
Foto: Cortesía

Experiencias

Soul Connect

Esta experiencia es una ceremonia tradicional llevada a cabo en el templo de Shiva, un santuario con más de 150 años de historia, así como 390 minutos de spa y posturas de yoga. Además podrás disfrutar de una sesión con un astrólogo y un paseo en barco al atardecer.

Cultural Journey

El Viaje Cultural está especialmente diseñado para estadías en Delhi, Udaipur y Goa. En siete noches podrás experimentar las diversas y vibrantes culturas de la India y conocer locaciones representativas del país como el Fuerte Rojo, el Templo de Loto o la playa Mandrel, entre otras.

The Leela Palace - hotbook_hottravel_hotbooking_theleelapalace_bar
Foto: Cortesía
Culinary Sojourn

Si te consideras un apasionado de la comida, no te puedes perder esta experiencia inigualable. El clima árido de la zona y la escasez de agua han influenciado su cocina a lo largo de los años, dando lugar a un estilo único. Tanto sus platillos vegetarianos como los que tienen proteína animal cuentan con sabores versátiles, pero siempre muy característicos, que van de suaves a picantes. Contarás con varias clases a cargo del chef ejecutivo, quien también te acompañará a un mercado local a escoger los productos con los que después podrás crear diferentes platillos.

Al recorrer la ciudad, te darás cuenta de lo diferente que es cada cultura, sus templos y su estilo de vida, en los que, a pesar de las diferencias, encontrarás una familiaridad inigualable en su gente que te hará sentir como en casa.

D. Pichola, Udaipur
T. +91 294 670 1234
theleela.com

Texto por María Zapata
Fotos cortesía de The Leela Palace

Recomendaciones para el fin de semana del 18 al 21 de julio

Este fin de semana, conoce nuevos lugares y disfruta de unos días en compañía de toda la familia. Te recomendamos dos restaurantes que abrieron sus puertas recientemente y en los que comerás delicioso, así como un festival de cine, una exposición, una obra de teatro y una película que seguramente te encantará. Prepara tu itinerario y diviértete al máximo.

Colección permanente y puesta en escena en el Museo Tamayo 

Recomendaciones para el fin de semana del 18 al 21 de julio - coleccion-permanente-museo-tamayo
Foto: museotamayo.org

Aprovecha este fin de semana para visitar la colección permanente del Museo Tamayo, que comenzó con 300 piezas del famoso pintor mexicano y, actualmente, cuenta con aproximadamente 1000 obras de arte moderno y contemporáneo. Cada seis meses, se rotan las piezas, de modo que podrás apreciarlas todas. Por otro lado, durante septiembre, el teatro se mezcla con el arte los fines de semana en el Tamayo, pues se estará presentando La guerra fría de Juan Villoro, una puesta en escena inspirada en Autodestrucción 8 de Abraham Cruzvillegas.

D. Paseo de la Reforma 51 esq. Gandhi, Bosque de Chapultepec

T. 55 4122 8200

P. museotamayo.org

FB. @museotamayo

IG. @eneltamayo

Cachava

Recomendaciones para el fin de semana del 18 al 21 de julio - cachava
Foto: Facebook

Este nuevo restaurante se encuentra en Arcos Bosques y fue nombrado así por la yegua que ganó la Triple Corona en el Hipódromo de las Américas. Para la decoración, se inspiraron en las tribus de Norteamérica y en los cuatro elementos. Su propuesta es de cocina rústica mexicana y el menú está pensado para que los comensales puedan compartir y probar un poco de todo. Como entrada, te recomendamos pedir el abulón rasurado al chipotle, el queso asadero fundido con chicharrón de rib eye y chimichurri de chile morita o los tuétanos rostizados; de primer tiempo, puedes elegir entre alguna sopa, crema o arroz; y de segundo tiempo, entre opciones de mar o de tierra como el chamorro en su jugo o el rack de cordero.

D. Paseo de los Tamarindos 90, Bosques de las Lomas

T. 55 9154 3921

P. www.cachava.com.mx

IG. @cachava_mx

FB. Cachava

Jesucristo Superestrella

Recomendaciones para el fin de semana del 18 al 21 de julio - jesucristo-superestrella
Foto: am.com.mx

Regresa a México una de las obras más famosas del mundo. Jesucristo Superestrella es una ópera rock con música de Andrew Lloyd Webber y letras de Tim Rice. Beto Cuevas, Erick Rubín, María José, Leonardo de Lozanne, Kalimba, Enrique Guzmán y Yahir son los artistas que encabezan el elenco. Los asistentes volverán a escuchar clásicos como “I Don’t Know How to Love Him” y “Everything’s Alright”, los cuales han sido grabados por leyendas de la música con alcance internacional. Esta producción tendrá 25 funciones en el Teatro 1 del Centro Cultural de la Ciudad de México y también se hará una breve gira por las principales ciudades del país.

D. Guaymas 8, Roma Norte

P. m.ticketmaster.com.mx/centro-cultural-teatro-i-tickets-mexico/venue/163915

FB. @JSELMusicalMx

Canica

Recomendaciones para el fin de semana del 18 al 21 de julio - canica
Foto: Facebook

Este nuevo sitio ubicado en la Condesa ofrece comida casual para disfrutar con amigos en un ambiente relajado. Canica es un restaurante de sándwiches en el que encontrarás desde opciones clásicas como el choripán hasta creaciones innovadoras como el sándwich de pato Pekín, el Liverpool o la baguette rellena de fish and chips con mayonesa de limón. El chef responsable de la cocina es Rodrigo Carrasco, quien combina los ingredientes de forma que cada uno de los sándwiches tenga un sabor que seguramente recordarás.

D. Mazatlán 83, Condesa

T. 55 2120 9200

P. www.sandwicheros.mx

IG. @canicamx

FB. @canicamx

Festival Internacional de Cine Guanajuato

Recomendaciones para el fin de semana del 18 al 21 de julio - festival-de-cine-de-guanajuato
Foto: fayerwayer.com

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) celebrará su 22ª edición en Guanajuato y en San Miguel de Allende del 19 al 28 de julio. En esta ocasión, se presentarán 223 películas de 47 países, de las cuales 120 competirán de manera oficial. Desde hace más de dos décadas, el GIFF funge como una plataforma para impulsar a los talentos emergentes de la industria y, si eres un apasionado del cine, es una gran oportunidad para disfrutar de excelentes filmes y convivir con distintos directores, productores, actores y profesionales del medio en dos lugares mágicos de nuestro país.

D. Fábrica La Aurora, Local 5B, San Miguel de Allende

T. 415 1527 264

P. www.giff.mx

IG. @giffmx

FB. @GIFFmexico

Estreno de El rey león

El rey león regresa a la pantalla grande en su versión live action. ¡No te pierdas este clásico de Disney!

 

No hay planeta B

Muchos deportistas pasan de ser paupérrimos a multimillonarios en un abrir y cerrar de ojos. Tristemente, por falta de cultura, educación financiera y amistades peligrosas, muchos jugadores pierden prácticamente todo apenas unos años después de retirados. Literalmente, caen en bancarrota. Son pocos los que, en cambio, ahorran e invierten en negocios que les permiten vivir después del estrellato deportivo. Una especie diferente son aquellos que destinan sus recursos a causas sociales y/o ecológicas. Esta es una de esas historias.

Hay leyendas que se hacen en el campo, con goles que solo podrían producirse en los sueños, pero que suceden en realidad. Algarabía. Y entonces surgen los relatos y las crónicas, canciones en su honor y, finalmente, un niño caminando en la calle portando la casaca del equipo con su número y nombre. Otros lo hacen con acciones fuera de la cancha.

Años atrás, en 2008, tras su salida del Arsenal, poco abrupta, emigró a Milán. En la ciudad de la moda vistió rossoneri y portó la casaca 84 para el AC Milán. Ahí conoció a Pasquale Granata, la persona que cambiaría su historia y, aparentemente, tal vez la del mundo. “En ese momento [Pasquale] ya estaba interesado en el problema del cambio climático y teníamos muchas ganas de hacer algo. Así que después de reunirnos con un científico, juntos desarrollamos esta biotecnología”, dijo el mediocampista francés para la BBC, en una entrevista en abril de 2016.

Mathieu Flamini es un futbolista francés, técnico, enérgico rayando en lo combativo, sabe leer el campo y darle tiempo a la jugada; recupera balones y, a la vez, es capaz de anotar un gol de locura. Suena a que es un mediocampista único, y en su medida lo es, sobre todo por su inteligencia y su conciencia. Creció entre Marsella y Córcega, y en la isla descubrió la importancia del balance ecológico. Es vegano y dedicó gran parte de su tiempo libre a ver documentales del océano, de ahí su interés en la sustentabilidad.

GFBiochemicals es el nombre de la compañía que fundaron Granata y Flamini. A los 24 años se sen- tía listo para desafiar el sistema y fundó una compañía bioquímica que produce ácido levulínico, el cual se crea partir de la biomasa de hierbas o astillas de madera. Dicho ácido puede emplearse como sustituto del petróleo en prácticamente todas sus formas: plásticos, solventes, detergentes, combustibles e incluso productos de la industria farmacéutica. De acuerdo con Departamento de Energía de Estados Unidos, el ácido levulínico es una de las 12 moléculas que pueden ayudar a resolver el cambio climático.

Ahí comenzó su idilio con el activismo ecológico, a tal grado, que después de 10 años de fundar la empresa, creó la primera maestría en Bio-Economics de Europa, en conjunto con cuatro universidades italianas. El emprendimiento ecológico del jugador francés es la única entidad que produce ácido levulínico a escala comercial directamente a partir de biomasa. En la misma entrevista para la BBC, Flamini expresó que el ácido tiene un gran potencial porque reacciona exactamente como el petróleo; además mencionó que, a lo largo de los años, los principales retos fueron en torno a la producción: primero la reducción de costos y después la continuidad.

“LA VIDA NO SIEMPRE ES FÁCIL CUANDO CONTINUAMENTE ESTÁS PRESIONANDO PARA SER MEJOR Y ESTAR EN MEJOR FORMA”.

En White Hart Lane, luego de 20 minutos de partido, el ritmo estaba lento. Ambos equipos buscaban con más ahínco que inteligencia el balón. Flamini recorría el medio campo de un lado a otro persiguiendo la redonda o la jugada. Minutos después, ese ímpetu daría frutos. Alex Oxlade Chamberlain sacó un disparo potente desde fuera del área y el arquero del conjunto local apenas lo detuvo como pudo, pero la pelota quedó a la deriva apenas afuera del área chica. Se hizo silencio en el estadio del Tottenham. ¡Gol de Flamini! Arsenal se adelantó en el marcador. En el banquillo de suplentes, su amigo Mesut sonreía tímidamente.

Mesut Özil llegó al Arsenal en 2013. Precisamente, Flamini comenzaba su segunda etapa en el club londinense. El “bromance” fue natural. El alemán y el francés se volvieron inseparables mientras ambos vistieron la camiseta de los Gunners. “Estuvimos cerca, ya que siempre tuvimos otros temas de conversación fuera del fút- bol, principalmente relaciona- dos con crear algo juntos para tener un impacto positivo a nivel mundial. La vida no siempre es fácil cuando continuamente estás presionando para ser mejor y estar en mejor for- ma”, aseguró Mathieu en una entrevista para otro negocio ecológico.

El entendimiento en la cancha entre Flamini y Özil, según ellos, es excepcional. Fuera del tapete verde, la sociedad se hizo realidad cuando fundaron la empresa Unity, bajo el principio de que, trabajando en equipo, podían hacer una diferencia. Fuera del campo, Mesut activamente participa y apoya causas sociales; Mathieu, aunque ya tiene un emprendimiento ecológico, no está quieto y sigue realizando campañas para crear consciencia alrededor de la importancia de la sustentabilidad. Unity fabrica productos de cuidado y belleza personal que son tanto accesibles en precio como sustentables.

Tottenham Hotspur empató tras un autogol del con- junto visitante y el público explotó en júbilo. Una jugada desafortunada, en la que no estuvo involucra- do el francés, que sin importarle cuánto esfuerzo llevara, seguía corriendo, barriéndose y alentando a sus compañeros. El dorsal 20 aparecía en todos lados. Una noche mágica.

Los ingredientes que utiliza Unity en todos sus productos son naturales, incluso el material que utilizan para el empaque: caña de azúcar. Es un bioplástico renovable y reciclable cultivado de forma sostenible. Por si fuera poco, la compañía dona 1% de sus ganancias para apoyar distintas causas dirigidas tanto al planeta Tierra como a la sociedad.

Alexis Sánchez tomó la pelota en media cancha, dribló y filtró el balón al movimiento que le marcó Oxlade Chamberlain, pero un defensor se interpuso en el viaje de la pelota que salió rebotando por todo lo alto. A un par de metros fuera del área, cuando iba bajando, Mathieu reventó la de gajos antes de que tocara el suelo. El narrador estalló de júbilo y apenas terminó de pronunciar el apellido del jugador, la redonda rebotó en el suelo y se clavó en el ángulo inferior izquierdo del arquero local. ¡Gol! Arsenal se adelantó nuevamente en el tanteador.

Flamini corrió a la esquina y después de tocarse el corazón un par de veces, señaló a la afición visitante, la del Arsenal, su equipo, para dedicarles el gol. Aquella dedicatoria parecería que era para el mundo entero: fundó GF-Biochemicals con el fin de hacer un cambio real que beneficie al planeta con todas sus especies. Aunque él mismo dice que su prioridad es el futbol, también busca recordarle al mundo que no hay un planeta B.

gfbiochemicals.com/companyoneunity.com

Fuente: Entrevista a Mathieu Flamini en el EFIB 2017
youtube.com/watch?v=wPC_vsI89Xk&t=2s

Texto por: ALAN AMPER

Soy un ferviente fanático de las bandas sonoras de filmes de corte épico, y un enamorado declarado de la comida. Viajero impenitente, cocinero autodidacta y fan de los Rayos del Necaxa (aunque usted, no lo crea), ah, y toco la gaita escocesa. Cuentista, entrevistador, cronista y fotógrafo. He colaborado con National Geographic Traveler, Travel + Leisure, GQ y Futbol Total, entre otras.

Ilustración por: Ana Paula Cámara

Polígono, un espacio para artistas

Polígono fue creado para satisfacer las necesidades de los artistas; es una comunidad que busca reunir a personalidades creativas con el fin de explorar distintos estilos y técnicas, así como producir obras de arte en un mismo espacio.

Polígono, un espacio para artistas - poligono_cuartoconcuadroenelpiso

Este co-working y taller de producción brinda la posibilidad de rentar estudios privados o compartidos, así como espacios para exponer, impartir clases o dar pláticas, todo con el fin de apoyar a los artistas independientes y emergentes a cumplir sus metas.

Polígono, un espacio para artistas - poligono_dibujomorado

También cuenta con talleres de pintura, carpintería, soldado, textil, serigrafía, grabado, cerámica, fotografía y escultura, los cuales están disponibles para todos los que quieran aprender alguna de estas disciplinas, realizar un proyecto o, simplemente, sumergirse en el mundo artístico.

Polígono, un espacio para artistas - poligono_arte

De igual forma, realizan entrevistas a importantes personalidades del medio y organizan conferencias, rutas de arte y eventos interactivos para explorar distintos medios de expresión y apreciar las obras más actuales de los artistas que participan en esta increíble iniciativa.

Escrito por Rebeca Penhos

 

Etiqueta para asistir al tenis

La etiqueta en los Grand Slams depende mucho del país y estadio en el que el juego se esté llevando a cabo. Si vas a un juego en Australia, tal vez te sorprendería saber que está mal visto abuchear a los jugadores u oficiales, que en París es común ver a los espectadores llevar sus propios alimentos y que en Estados Unidos, desde 2005, los fans son bienvenidos a quedarse con la pelota en la rara ocasión en que lleguen a atraparla. A pesar de estas distinciones, la etiqueta general para presenciar uno de estos eventos es más o menos la misma. Si la sigues podrás disfrutar del deporte sin contratiempos.

Etiqueta para asistir al tenis - hotbook_hotetiquette_paraasistiraltenis2
Foto: Mario Rodríguez
PON TU CELULAR EN SILENCIO

El tenis es un deporte que exige la máxima concentración de los jugadores y árbitros, y por eso verás que se le pide silencio a los espectadores. Silencia o apaga tu teléfono si no quieres alterar el curso natural de los sets.

CUÁNDO PUEDES DEJAR TU ASIENTO

Esto puede parecer un poco complicado si no estás familiarizado con el juego, pero es bastante sencillo: no debes moverte de tu asiento hasta que los jugadores cambien de lado en la cancha. Esto sucede al cabo de los primeros tres juegos de un set y después de cada segundo juego. Pero, cuidado, porque algunas veces el cambio sucede después del primer juego, pero esto no cuenta como un cambio de lado oficial, así que deberás de permanecer en tu asiento.

Etiqueta para asistir al tenis - hotbook_hotetiquette_paraasistiraltenis3
Foto: Mario Rodríguez
SIN FLASH

Si en el partido al que acudiste se permiten las cámaras, desactiva el flash. La razón es la misma por la que deberás de mantener tu celular en silencio: evitar distraer a los jugadores.

NO PROTESTES

No estás obligado a que te gusten todos los jugadores o a estar de acuerdo con todas las decisiones del árbitro, lo que sí se espera de los espectadores es que no protesten en voz alta, causen problemas o insulten a los jugadores o árbitros. Hacer esto está mal visto y además, puede causar que te saquen del estadio.

CUÁNDO APLAUDIR

En algunos Grand Slams puedes aplaudir todo lo que quieras, pero en otros, como en el Roland Garros, los espectadores no aplauden cuando uno de los jugadores comete un error, como una doble falla o pegarle mal a la bola. Lo que sí acostumbran es a aplaudir cuando los alcanzapelotas, árbitros y jugadores entran a la cancha al inicio del juego y también cuando un jugador anota un punto por una buena jugada.

Etiqueta para asistir al tenis - hotbook_hotetiquette_paraasistiraltenis4
Foto: Mario Rodríguez
VOCES BAJAS

Durante el partido se espera que se mantenga el silencio, pero si tienes algún comentario o pregunta para la persona que está a tu lado, hazlo en voz baja. No se espera que todos estén en absoluto silencio durante todo el partido, hay algunos estadios en donde los aplausos y porras son bienvenidos, pero mientras la pelota está en movimiento, deberás estar lo más callado posible.

DRESS CODE

Generalmente no hay un código de vestimenta obligatorio , sin embargo aquí van algunas recomendaciones:

  • La mayoría de las personas utilizan sombreros panamá para protegerse del sol y no estorbar la visión de otros espectadores.
  • Lo ideal es que los espectadores no utilicen faldas o shorts demasiado cortos.
  • A pesar de que es un evento deportivo, los espectadores no deberán de utilizar ropa deportiva o de ejercicio como yoga pants y tenis para correr.
  • Usar tacones y/o zapatos altos no es recomendable por las horas que pasarás de pie y caminando de un lado al otro.
  • Por el calor, la mayoría de las personas visten colores claros, pero si quisieras utilizar alguna en un color más oscuro, no será mal visto.
Etiqueta para asistir al tenis - portada_hotbook_hotetiquette_paraasistiraltenis1
Foto: Mario Rodríguez

WIMBLEDON

Tiene una etiqueta de vestimenta más rigurosa, por ejemplo:

  • Los pantalones rotos, chalecos deportivos, tenis sucios y los shorts deportivos están prohibidos. La excepción para los shorts es que sean bermudas hechas a la medida.
  • Algunos hospitalities tienen un código de vestimenta más estricto: los trajes informales y camisas a la medida son de rigor para los hombres. De las mujeres se espera que lleven atuendos clásicos como vestidos con largos hasta la rodilla, faldas, zapatos sin mucho tacón y en general, blusas y vestidos sin escotes pronunciados.
  • No es obligatorio vestir de blanco –esta regla es solo para los jugadores–, pero muchos de los fanáticos basan sus looks en los atuendos de los jugadores.

Texto por: Daniela Jiménez

Ilustraciones por: MARIO RODRÍGUEZ

Se autoetiqueta como un geek empedernido, obstinado con saberlo todo en las diversas disciplinas y tendencias que le llaman la atención, como es la ilustración, la música y el cine barato de explotación. No cree en el talento, no es bueno en los deportes y es socialmente disfuncional, pero entrega toda su vida a superarse en los métodos de la ilustración conceptual para alcanzar su gran sueño: ser diseñador de producción en producciones cinematográficas.
Instagram: @masprine
www.asprine.tumblr.com
www.society6.com/masprine

Nikola Bašić crea música con las olas del mar de Croacia

 

 

Nikola Bašić es el arquitecto croata que diseñó Morske Orgulje, el impresionante instrumento musical que convierte las olas del mar en notas que componen melodías relajantes. Este órgano marino se encuentra en la costa de Zadar y está conformado por más de 35 tubos conectados a diferentes cadenas musicales, lo cual permite obtener de forma orgánica sonidos que sorprenden a los visitantes.

Bašić se inspiró en el hydraulis, un pequeño instrumento griego, y en el Wave Organ, una obra de arquitectura interactiva creada en 1986 en la ciudad de San Francisco. Su diseño supera las expectativas, ya que mide aproximadamente 70 metros de largo y está fabricado en su totalidad de hormigón y mármol.

Nikola Bašić crea música con las olas del mar de Croacia - nikola-basic-crea-musica-con-las-olas-del-mar-de-croacia-2
Foto: croatia.hr

Por este diseño, principalmente por la estructura e ingeniería utilizada, Bašić fue honrado con el Premio Europeo del Espacio Público Urbano. Cada tubo que conforma el órgano genera una nota distinta y precisa, provocada por el movimiento del mar y la energía del viento. Asimismo, la obra se ha convertido en uno de los mejores lugares para observar el impresionante mar Adriático y la puesta de sol, acompañada, por supuesto, de exquisitas melodías.

Escrito por Renée Sotomayor