3er Café: una bebida con notas místicas

3er Café es una empresa de distribución de café mexicano que trabaja con los mejores granos del país. Su objetivo es ofrecer una experiencia en la cual el consumidor se beneficie de una de las características principales del café: potenciar nuestros sentidos, y de ahí el nombre, en alusión al llamado “tercer ojo”.

3er Café: una bebida con notas místicas - 3er-cafe-2
Foto: Cortesía

La empresa se autodefine como una marca con un enfoque integral, pues hablando de café, no solo buscan promover su consumo como energizante, sino que su objetivo es también potenciar sus propiedades por medio del cuidado en todo el proceso de producción del grano.

3er Café: una bebida con notas místicas - 3er-cafe-3
Foto: Cortesía

Todo el café que utilizan, proviene de proveedores que cuentan con tres características principales: son mexicanos, sus productos son orgánicos y se basan en el comercio justo. Las fundadoras Valeria Gómez Turner y Ana Paula González trabajan con café proveniente especial- mente de los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca.

3er Café: una bebida con notas místicas - 3er-cafe-4
Foto: Cortesía

Las fundadoras le dan un enfoque especial al sabor y cuerpo de sus productos. Cuentan con dos
presentaciones, café gourmet y canela. Ambos son producidos en Chiapas bajo sombra siguiendo prácticas que buscan el bienestar y cuidado de la tierra.

3er Café: una bebida con notas místicas - 3er-cafe-5
Foto: Cortesía

La conexión espiritual con el entorno que ofrece 3er Café se refleja de la misma manera en sus valores como empresa. Su visión principal es cuidar a todos los involucrados en la cadena de producción, desde la calidad orgánica del café, hasta el retorno de valor a las comunidades indígenas que lo producen por medio del comercio justo y el cuidado del medio ambiente.

3er Café: una bebida con notas místicas - 3er-cafe-6
Foto: Cortesía

De esta manera, logran crear un producto 100% de origen mexicano en donde sentirás el misticismo del campo directamente en tu taza de café.

@3ercafe

FACTS

  • A mediados del siglo XX, el café llegó a estar prohibido pues se creía que estimulaba pensamientos radicales.
  • Todos los productos de 3er Café son producidos con prácticas que buscan el bienestar y cuidado de la naturaleza.
  • También crearon un exfoliante corporal que tiene un efecto antiinflamatorio y renovador de células.

Texto por María Zapata
Fotos cortesía de 3er Café

Las boutiques más impresionantes del mundo

Comprar ropa de lujo se vuelve más interesante cuando la moda se complementa con la arquitectura del lugar. En el mundo, existen boutiques espectaculares, ya sea porque fueron diseñadas por arquitectos reconocidos o porque se encuentran en sitios que forman parte de la historia de cada país. A continuación, te compartimos las más cool.

Maje – Les Grands Magasins du Louvre, París

Las boutiques más impresionantes del mundo - modarecintosarquitectonicos_maje
Foto: Cortesía de la marca

Esta marca de moda francesa es sumamente glamurosa. Cuenta con distintas tiendas en todo el mundo; sin embargo, la que se encuentra en Les Grands Magasins du Louvre es un verdadero templo para la moda. El edificio fue diseñado por Alfred Armand en 1855; inicialmente, era un hotel, pero en 1887 se convirtió en una tienda departamental. Hoy en día, es de las más importantes de París.

Valentino – Quinta Avenida, Nueva York

Las boutiques más impresionantes del mundo - modarecintosarquitectonicos_valentino
Foto: thebestindesign.net

Una de las tiendas más icónicas de Valentino, casa de moda emblemática, es la que está en la Quinta Avenida de Nueva York. Fue rediseñada por David Chipperfield, quien convirtió en obra de arte la estructura original de John Burgee y Philip Johnson. Esta tienda combina lo antiguo y lo nuevo para generar un ambiente de palazzo y promueve un nuevo formato arquitectónico.

Louis Vuitton Maison – Marina Bay Sands, Singapur

Las boutiques más impresionantes del mundo - modarecintosarquitectonicos_louisvuitton
Foto: dispatcheseurope.com

No resulta sorprendente que Louis Vuitton haya decidido renovar su concepto arquitectónico, pues es una marca que se supera a sí misma una y otra vez. Su tienda en Singapur, ubicada en Marina Bay Sands y diseñada por Moshe Safdie y Peter Marino, es una de las más sorprendentes. Fue construida en el 2012 y consta de pabellones de cristal que envuelven el edificio, el cual se encuentra sobre el agua. El tema del diseño interior es náutico y toda la estructura protege los productos de los rayos solares.

Ginza Maison Hermés – Tokio, Japón

Las boutiques más impresionantes del mundo - modarecintosarquitectonicos_maisonhermes
Foto: hiveminer.com

Hermés formó en Japón un hogar. Su tienda, diseñada con bloques de vidrio que reflejan la luz interna, fue concluida en el 2011 por Renzo Piano. El edificio cuenta con cuatro pisos, repletos de mercancía, así como con una galería de arte que funciona como fórum y un miniteatro conocido como Le Studio. La intención del arquitecto fue crear una especie de linterna mágica, inspirada en las tradicionales linternas japonesas, con el propósito de que la estructura siempre esté alumbrada, aun por la noche. Sin duda, este recinto es uno de los más emblemáticos.

Chanel – Avenue Montaigne, París

Las boutiques más impresionantes del mundo - modarecintosarquitectonicos_chanel
Foto: www.boramagazine.com

El arquitecto Peter Marino está muy familiarizado con la marca de moda Chanel, pues ha diseñado no menos de 12 de sus boutiques. Tres de ellas están en París y la más nueva, ubicada en Avenue Montaigne, consta de 600 m2 y se encuentra en el interior de un antiguo edificio que expresa la elegancia y la formalidad de Chanel. Por ello, es una de sus tiendas más importantes.

Escrito por Rebeca Penhos

Dos Casas Hotel & Spa en San Miguel de Allende

 

San Miguel de Allende se ha convertido en el destino ideal para aquellos que quieren vivir unos días rodeados de arte, diseño y gastronomía. Esta ciudad colonial cuenta con sorprendentes hoteles, restaurantes con platillos que deleitan hasta los paladares más exigentes y concept stores que resaltan la creatividad local. Si estás buscando el spot perfecto para disfrutar San Miguel al máximo, tienes que conocer Dos Casas Hotel & Spa.

Dos Casas Hotel & Spa en San Miguel de Allende - dos-casas-1
Foto: Cortesía

Ubicado a tan solo unos minutos del centro de San Miguel, Dos Casas Hotel & Spa destaca en la zona por su decoración y diseño, que complementan cada uno de los espacios de esta propiedad del siglo XVIII. Dos Casas abrió sus puertas en el 2004 e intervino dos residencias coloniales para crear el hotel boutique que hoy en día ofrece una experiencia de lujo y relajación.

Dos Casas Hotel & Spa en San Miguel de Allende - dos-casas-2
Foto: Cortesía

Este hotel boutique cuenta con seis diferentes tipos de habitaciones; todas están decoradas con las últimas tendencias en diseño, pero conservan la esencia del destino. La rooftop town view suite es una de las preferidas, ya que sus vistas panorámicas a San Miguel son impresionantes.

Dos Casas Hotel & Spa en San Miguel de Allende - dos-casas-3
Foto: Cortesía

Al igual que las habitaciones, todo el hotel está ideado para que los detalles formen parte de tu visita y hagan cada día espectacular. Uno de estos detalles es el Áperi, el único restaurante dentro de Dos Casas, el cual está a cargo del reconocido chef Matteo Salas. En Áperi degustarás creaciones que, en materia culinaria, destacan por la combinación de ingredientes locales y las técnicas utilizadas. Al igual, durante tu estancia podrás probar un desayuno de cinco tiempos en el que cada platillo relata una historia.

Dos Casas Hotel & Spa en San Miguel de Allende - dos-casas-4
Foto: Cortesía

Otro gran espacio dentro del hotel es el IRIS Spa by Satteva, un oasis de relajación para todos los huéspedes y un lugar íntimo dedicado al bienestar. Dentro del extenso catálogo de tratamientos, encontrarás servicios personalizados que te ayudarán a abrir tus sentidos y transportarte a un lugar de armonía y sanación.

D. Quebrada 101, Centro San Miguel de Allende

T. +52 415 154 4073

P. doscasas.com.mx

FB. @doscasas

IG. @doscasashotel

Escrito por Renée Sotomayor

 

Banxico y las criptomonedas

Uno de los retos más importantes de los gobiernos son las regulaciones financieras. Las instituciones financieras han sido, y serán siempre, áreas de oportunidad para el crecimiento de sociedades. Los gobiernos tienen la responsabilidad de regular estas instituciones, para que los intermediaros entre ellas y los ciudadanos asuman la responsabilidad ética y social del capital que manejan. El riesgo más alto es caer en una crisis y por ello los gobiernos tienden a implementar candados y límites a estos intermediarios.

Los gobiernos tienen la tarea de generar un mercado certero, seguro y confiable. La historia de las regulaciones financieras por parte del gobierno mexicano es de larga data, pero a partir de la crisis de 1995, se han efectuado cambios en las leyes más importantes, buscando generar un historial de créditos sano en las empresas, los ciudadanos y, en teoría, en los mismos gobiernos.

En el caso de los créditos se creó la Ley de Instituciones de Crédito, con regulaciones secundarias hechas por la CNBV y el Banco de México, Banxico, encargado de definir particularmente las características, controles y límites de las leyes. En 2008, después de una gran crisis económica mundial que llevó a mucha gente a perder grandes capitales (sin entender siquiera dónde estaba invertido su patrimonio) se vieron en la necesidad de cambiar y restructurar los organismos reguladores, como sucedió con el nuevo Reglamento Interior de la CNBV que se publicó en la Gaceta Oficial en 2009.

El sistema financiero es el canal directo para implementar las políticas monetarias de los gobiernos. Es en estos sistemas donde se genera la transacción monetaria del país, pagos, cobros y movimientos entre instituciones, empresas y ciudadanos. El interés del gobierno es prominente, ya que es el jugador más importante del sistema financiero que, en ocasiones, tiene que recurrir a él para poder funcionar correctamente, en pos de hacer uso de los mercados para beneficio propio, fondos, deudas y préstamos, entre otros.

Banxico y las criptomonedas - bitcoins-2
Ilustración The Noun Project

Por estas razones, el gobierno crea organismos e instituciones donde el sistema financiero opera. Basándose en los principios mencionados, el reto más complicado es estar siempre a la vanguardia, bien informados y con gente altamente capacitada trabajando en estos organismos reguladores.

En los últimos años, hemos sido testigos de la aparición de nuevos sistemas financieros que están irrumpiendo en lo que ha sido estipulado por años: crowdfunding –donde muchas entidades invierten como una misma–, y demás inversiones a través de internet como métodos y sis- temas de pago en línea, microcréditos, soluciones financieras tecnológicas para empresas, criptomonedas, entre otras más.

Estos nuevos métodos llevaron al gobierno mexicano a lanzar la Ley Fintech (finanzas + tecnología). Fue un momento importante para los ciudadanos, ya que México fue el primer gobierno de América Latina en emitir una ley para regular y supervisar el uso de esta tecnología en el sector financiero. La intención del gobierno, como lo ha sido siempre, es la de proteger a los ciudadanos, empresas y demás instituciones, buscando la estabilidad financiera y promover las inversiones.

Como sucedió en 1995, Banxico con la premisa de proteger al usuario emitió posteriormente a la Ley Fintech, las regulaciones secundarias, congelando el pro- ceso de regulación de los exchanges del país, frenando el impulso que prometía traer la Ley en este sector.El Banco de México no en- tiende cómo funcionan las tecnologías, y debido a esta falta de in- formación, decide dar dos pasos atrás al dado con la Ley Fintech, poniendo en pausa el progreso económico y social de México.
Estos cambios en las regulaciones secundarias ponen en riesgo el capital de todos los inversionistas mexicanos, ya que al congelar el proceso de regulación de los exchanges dejan muchas de las operaciones prácticamente inviables, limitándonos a usar nuestros recursos con libertad.

Pero el Banco de México ha abierto la puerta al diálogo y quedan un poco más de 30 días para hacer comentarios a las regulaciones secundarias que proponen. Somos nosotros, los usuarios, los que tenemos el poder de cambiar el rumbo de esta decisión. Si quieren platicar más sobre cómo proceder, no duden en contactarme, lo más importante es estar bien informados.

Los invito a entrar a la página de Banxico para hacer comentarios sobre la regulación, y a acercarse a gente que pueda orientarlos para poder retomar el rumbo que este país merece. El acceso a la tecnología es fundamental para el crecimiento de nuestra patria, y tenemos que hacerlo en con- junto, colaborando entre todos los agentes de cambio.

Texto por Luis Ángel Adame Torres
@AdameLuisAngel
www.polymath.capital

Ilustraciones The Noun Project

7 restaurantes por los que vale la pena viajar

En Europa, durante los años veinte, se comenzaron a realizar guías gastronómicas cuyo objetivo era calificar y clasificar hoteles y restaurantes. Las hacían gourmets, personas con gran apetito que viajaban a diferentes lugares, a veces solos y a veces en grupo, para encontrar los mejores sitios para comer y hospedarse en Europa. Este movimiento cobró gran auge a nivel mundial, por lo que hoy existen muchas versiones de las guías mencionadas, como la Michelin, que es una de las más antiguas.

De la creación de estas guías podemos concluir que hay restaurantes que vale la pena conocer sin importar donde se encuentren. Aquí te dejamos siete que te brindarán una experiencia inigualable, pues han sobresalido entre millones gracias a su calidad, popularidad e innovación.

Den – Tokio, Japón

7 restaurantes por los que vale la pena viajar - hotbook_restaurantespenaviajar_den
Foto: jimbochoden.com

La especialidad de este restaurante es la cocina kaiseki, que es la que se sirve tradicionalmente en las ceremonias de té japonesas. Se caracteriza por ser ligera y por estar elaborada con ingredientes muy frescos. El dueño de Den, Zaiyu Hasegawa, dice que prepara comida casera porque ese es el tipo de comida que le debe dar felicidad a la gente y, por eso, al cocinar, en eso es en lo único que piensa. Además, los platillos están influidos por las vivencias de su infancia y por los múltiples viajes que ha realizado, como el Foie Gras Monaka, el sándwich de oblea y una ensalada con más de 20 vegetales. Otro clásico es su famoso Dentucky Fried Chicken, probablemente las mejores alitas de pollo que jamás probarás.

P. www.jimbochoden.com

Osteria Francescana – Módena, Italia

7 restaurantes por los que vale la pena viajar - hotbook_restaurantespenaviajar_osteriafrancescana
Foto: cdn-image.departures.com

Massimo Bottura es uno de los chefs más famosos. Su restaurante, Osteria Francescana, ha sido nombrado varias veces el mejor del mundo conforme a The World’s 50 Best Restaurants. Cuenta Massimo que, en sus inicios, casi se vio forzado a cerrar, ya que la gente de Módena no entendía su concepto; ahora, años después, es un referente a nivel internacional. La creatividad y la innovación del chef en la cocina italiana lo han hecho grande entre los grandes. Algunos de sus platillos estrella son el lenguado mediterráneo y Las Cinco Edades del Parmigiano Reggiano, ambos una verdadera obra de arte tanto visualmente como para el paladar.

P. www.osteriafrancescana.it

Mikla – Estambul, Turquía

7 restaurantes por los que vale la pena viajar - hotbook_restaurantesvalepenaviajar_mikla
Foto: theworlds50best.com

Mikla, además de su exquisita cocina, tiene una terraza con una vista inigualable, pues desde ella es posible apreciar Europa y Asia enmarcadas por el río Bósforo. El chef propietario, Mehmet Gürs, es un líder en la cocina de Turquía, pues además de Mikla, participa en 18 restaurantes con diferentes conceptos. En Mikla se combinan ingredientes locales con técnicas antiguas y modernas para presentar un menú espectacular que incluye desde quesos hechos a base de leche de oveja de Anatolia hasta pulpos del mar Egeo y camarones de Iskenderun, una ciudad en la costa norte de Turquía. No dejes de tomar una copa en lo alto del bar del Hotel Marmara Pera, donde se encuentra el restaurante; la vista de 360º, las melodías suaves de la música en vivo y la concurrencia animada de gastrónomos y gente local completará tu velada.

P. www.miklarestaurant.com

Tickets – Barcelona, España

7 restaurantes por los que vale la pena viajar - hotbook_restaurantesvalepena_tickets
Foto: silverspoonlondon.co.uk

Los hermanos Adriá, creadores del restaurante El Bulli en España, que muchos consideran la cuna de la gastronomía molecular, continúan con su legado con el restaurante Tickets. Este tiene un concepto muy original, pues cuenta con cinco barras alrededor del comedor en las que se preparan diferentes platillos mediante técnicas variadas. Se dice que los hermanos han llevado el concepto de las tapas contemporáneas a otro nivel. Entre sus platillos principales se encuentran las baguettes de aire, que consisten en un pan hueco envuelto en jamón Ibérico plagado de un delicioso sabor a umami y las infames aceitunas, que son esferas de jugo de aceituna, clorhidrato de calcio, alginato y goma xantana que explotan de sabor. Cabe mencionar que en el 2015 Albert Adriá fue nombrado el chef de repostería más importante del mundo, ¡así que los postres son espectaculares!

P. elbarri.com/restaurant/tickets

Arpège – París, Francia

7 restaurantes por los que vale la pena viajar - hotbook_restaurantesvalepena_arpege
Foto: restaurant.michelin.fr

En el mundo de la gastronomía, hay personajes que no necesitan presentación y uno de ellos es el chef ejecutivo de Arpège, Alain Passard, quien ha sido galardonado por Diners Club International. Algunos de sus platillos se han convertido en leyenda y las personas se pelean por una reservación en su restaurante para probar los primeros espárragos blancos o las primeras trufas de la temporada. En el 2001, Passard decidió servir en Arpège únicamente platillos vegetarianos; aun así ha logrado conservar sus tres estrellas Michelin, con las que lleva más de veinte años. Su cocina es considerada francesa contemporánea, pues mezcla técnicas antiguas y modernas con ingredientes cultivados en sus propias granjas. En el menú encontrarás su famoso Arlequín de verduras con semolina y aceite de argán. ¡Una delicia!

P. www.alain-passard.com

Gaggan – Bangkok, Tailandia

7 restaurantes por los que vale la pena viajar - hotbook_restaurantesvalepena_gaggan
Foto: cdn-image.travelandleisure.com

Actualmente, Gaggan es el restaurante número cinco de The World’s 50 Best Restaurants y el número uno de Asia. Vaya honor para su chef propietario, Gaggan Anand, quien es de origen indio, pero ha adoptado Tailandia como su hogar. Con fuertes influencias de su país, sumadas al tiempo que pasó en la cocina de El Bulli, Gaggan creó un menú que consta de más de 25 platillos, muchos de ellos con pequeñas porciones preparadas al momento y que, idealmente, deben comerse con las manos. Su postre, Lick It Up, es uno de los más originales y controversiales, pues está diseñado para lamerse directamente del plato. Otros platillos emblemáticos son las galletas Oreo de berenjena y la explosión de yogourt. Gaggan cerrará sus puertas en el 2020, pues el chef pretende abrir otro restaurante con Takeshi ‘Goh’ Fukuyama de La Maison de la Nature Goh. Así que, si pretendes conocer el restaurante más famoso de Asia, hazlo pronto. ¡Vale la pena!

P. www.eatatgaggan.com

White Rabbit – Moscú, Rusia

7 restaurantes por los que vale la pena viajar - hotbook_restaurantesvalepena_whiterabbit
Foto: cdn.rbth.com

White Rabbit se encuentra en la parte superior de un mall en el centro de Moscú y está rodeado de grandes ventanales que ofrecen vistas espectaculares de la ciudad. Decorado de forma moderna, con muchos conejos y muebles rococó, nos recuerda a Alicia en el país de las maravillas; además, es un sitio cosmopolita y al que asisten miembros de la alta sociedad de Rusia. El chef ejecutivo, Vladimir Mukhin, es considerado uno de los jóvenes talentos de la cocina moderna de ese país, pues su combinación de recetas tradicionales con un toque moderno lo han puesto a la vanguardia de la cocina rusa. Las crepas de caviar, el conejo con rollitos de col en foie gras y papitas fritas, así como los ostiones del mar Negro son platillos insignia que encontrarás en el menú de este restaurante.

P. whiterabbitmoscow.ru

Escrito por Paola Parachini

Todos los detalles sobre la novena edición de LuxuryLab Global en México

 

 

Hoy se llevó a cabo la novena edición de LuxuryLab México, el foro más exclusivo del sector del lujo en Latinoamérica. El hotel St. Regis fue la sede de este evento, el cual reúne a empresarios, CEO, líderes de opinión y personalidades reconocidas dentro de la industria para revelar lo más nuevo y destacado, así como las tendencias a futuro. En un mundo dinámico donde el mercado cambia a gran velocidad, foros como LuxuryLab Global crean una plataforma en la que los profesionales aportan sus conocimientos, dan a conocer sus investigaciones y comparten proyecciones que amplían el panorama.

El tema de este año fue Reshaping Luxury, el cual hace referencia al gran obstáculo al que las marcas y las empresas se enfrentan hoy en día, ya que, para sobrevivir, tienen que innovar y complementar su oferta con un enfoque digital y sustentable, así como ofrecer algo que el mercado nunca antes haya visto; es decir, ofrecer no solo una modernización de sus productos, sino una diversificación en las estrategias de la empresa.

Todos los detalles sobre la novena edición de LuxuryLab Global en México - luxury-lab-mexico-2
Foto: scontent.fmex15-1.fna.fbcdn.net

El evento contó con la presencia de destacadas figuras como Joel Muñiz, Senior Partner y Managing Director de BCG LATAM; Ingrid Bruha, diseñadora de moda sustentable; Fflur Roberts, vicepresidente de Luxury Goods de Euromonitor International; y Edgardo Osorio, fundador y director de Aquazzura; entre otros.

Todos los detalles sobre la novena edición de LuxuryLab Global en México - luxury-lab-mexico-3
Foto: thelightreport.mx

Al igual que en años anteriores, LuxuryLab Global otorgó un reconocimiento, el LuxuryLab Award, a la arquitecta Tatiana Bilbao por su impresionante trayectoria y por el impacto que sus obras han tenido a nivel internacional.

Además de ser un foro que resalta la relevancia que la industria del lujo latinoamericana tiene a nivel internacional, LuxuryLab fomenta la conciencia y la responsabilidad social. Desde el 2011, ha ayudado con donaciones y difusión a diversas fundaciones. Esta edición apoyó a I Love Venezuela al destinar el 10% de sus ganancias a este gran proyecto que se encarga de llevar bienestar y promover la transformación social de Venezuela.

P. luxurylabglobal.com

Escrito por Renée Sotomayor

 

Mexi Log Fest: el paraíso del surf y la música

Mexi Log Fest es un festival de música y surf que se lleva a cabo en La Saladita, Guerrero. Fundado por Israel Preciado en 2015, dos años después contó con la ayuda de Andrés Saavedra y Tara Medina, los fundadores de Loot, una empresa multidimensional que se especializa en experiencias de estilo de vida, diseño, arquitectura y exposiciones de arte.

Mexi Log Fest: el paraíso del surf y la música - mexi-log-fest-2
Foto: Cortesía

Lo mudaron a La Saladita con el objetivo de crear una celebración al estilo de vida surfer. Loot se encarga de todo el aspecto musical y actividades que enmarcan la competencia. Este año, los asistentes podrán disfrutar de diferentes bandas y cantantes como Estefani Borlo, de Guatemala, Adalina López, de Rusia y DJ Así Así, de México, entre otros.

La competencia está acompañada de conciertos, clases de yoga y clínicas de surf. “El surf que practicamos en la competencia es tradicional. Estamos buscan- do rendirle honor y homenaje a lo que es la belleza de surfear tranquilo, con estilo, el ir fluyendo con la ola. Buscamos que se vea casi como una coreografía, como ballet en la tabla que así es como era el surf originalmente”, nos cuenta Israel Preciado.

Además, el elemento musical en La Saladita es una mezcla ecléctica de sonidos con canciones inspiradas en temáticas de surf, música para dejarte llevar y electrónica para disfrutar más la no- che. Desde la primera edición, Preciado tuvo ideas propias respecto a cómo se debía de llevar a cabo la competencia: primero que nada, debía tener un enfoque ecológico: “Creo que esa es la manera en la que se deberían de hacer todos los festivales de México y el resto del mundo. Está bien ir a divertirse, pero siempre teniendo conciencia de la limpieza. Muchos de los competidores vienen del otro lado del mundo, así que se transportan en aviones, otros llegan en camión y coches, por lo que tratamos de compensar la contaminación que creamos para poder llegar aquí”. Este enfoque ecológico también es complementado por Loot, quienes buscan apoyar a la comunidad de La Saladita y los alrededores con programas de reciclaje.

Mexi Log Fest: el paraíso del surf y la música - mexi-log-fest-3
Foto: Cortesía

La idea de crear este festival na- ció hace 20 años cuando Israel fue invitado a participar en el Tour Mundial de Longboard: “Tenía como 18 o 19 años y quise ir a Estados Unidos para competir, pero me negaron la visa. Estando ahí parado, descalzo en la línea fronteriza de Baja California Norte, decidí que iba a hacer un torneo, donde los mejores surfistas del mundo vinieran a México y, de esta manera, abrir puertas a los surfistas mexicanos y latinoamericanos que no tuvieran la oportunidad de participar en torneos internacionales. También, quería presentarle a los extranjeros la belleza de nuestro país, nuestra cultura y los paisajes”.

Así fue como nació la idea, y el primer año se llevó a cabo en Sayulita, no sin dificultades: “Yo soy de ahí, así que mis amigos me dejaban hacer eventos en sus bares y restaurantes. Como no tenía patrocinadores, vendí y rifé mi colección de tablas que había atesorado a través de los años, vendí boletos y así fue como saqué el dinero para los jueces y el premio. El premio fue de 10,000 dólares, y se repartieron 5,000 para las mujeres y 5,000 para los hombres. Fuimos el primer evento profesional de surfing donde se le dio el mismo monto a ambas divisiones”.

El hecho de repartir el premio equitativamente fue lo que los ayudó a conseguir el prestigio mundial que tienen ahora. Preciado no quedó satisfecho con ser el primero en hacerlo, sino que decidió modernizar las reglas del juego. “Normalmente, cuando vas a surfear, lo haces en un grupo de cuatro. De esas cuatro personas solo dos pasan a la siguiente etapa y el tercero se va a repechaje, compite contra los demás que quedaron en tercero y después o pasa a la siguiente ronda o pierde. Eso me parecía un poco problemático, estamos en un festival, estamos celebrando nuestro estilo de vida y el longboarding, así que quise deshacerme un poco de la naturaleza tan competitiva del surf. Lo primero que hice fue decidir que todos surfearan tres veces, y se toman en cuenta las dos mejores olas que cada competidor tuvo en cada hit. Cada hit consta de 25 minutos para agarrar 10 olas. Al final de las tres rondas, las seis mejores olas y la mejor de los tres hits, son lo que nos dan al ganador. Al hacer esto le quitamos la parte ‘fea’ a la competencia”.

Ese cambio lo hace a partir de su propia experiencia como surfista y pensando en aquellos que hacen un gran esfuerzo para competir, “Por ejemplo, si tienes a una chava que hizo un gran esfuerzo para venir desde Brasil, si le damos la oportunidad de que surfee más de una vez, estamos dejando que su talento salga a relucir”.

Mexi Log Fest: el paraíso del surf y la música - mexi-log-fest-4
Foto: Cortesía

Y mientras que en algunas competencias los jueces son personas que nunca han practicado el deporte, Preciado se enfoca en invitar a jueces que surfeen constantemente. “Buscamos a surfistas que hemos admirado toda la vida. No son personas que tengan credenciales de la Asocia- ción Federal de Surf o de la WCL, son surfistas reconocidos. Esto ayuda a que, en el momento en el que los competidores los ven, se sientan emocionados, pues sus ídolos los estarán viendo; también les da seguridad saber que su esfuerzo será juzgado por personas que saben lo que es estar ahí afuera”.

Un dato interesante es que dentro del lineup musical para este año se encuentra Corky Carroll. Considerado el primer profesional del surf, campeón en Estados Unidos cinco veces una vez que se retiró del deporte, empezó a componer música con temáticas de surf, que ahora acompañarán a los competidores.

El estilo de vida también es parte fundamental de Mexi Log Fest. “En lo personal me ha dado todo. Voy a ser el coach de la Federación Mexicana de Surfing y el estilo de vida es ideal: vivo cerca de la la playa, me levanto temprano, checo las olas y me pongo a surfear. Eso me mantiene sano, es un estilo de vida que te abre posibilidades de conocer gente de todo el mundo, de hacer amigos, de viajar y ni siquiera tienes que llevar tu propia tabla porque siempre que llegas a casa de otro surfista es como llegar con familia, el estilo de vida es sano, divertido e interesante, siempre en busca de una buena ola”.

Mexi Log Fest: el paraíso del surf y la música - mexi-log-fest-5
Foto: Cortesía

Este mismo estilo de vida es lo que ayuda a que el festival tenga un impacto positivo en La Saladita, los turistas son más abiertos a preservar el ecosistema de la playa y también tiene un impacto positivo en la economía de local. Al traer grupos musicales de todo el mundo, atraen a más personas que no necesariamente van por la competencia y que celebran el mismo estilo de vida ecológico.

Un festival para los amantes de la buena música, el yoga y el surf. También puedes participar en la rifa de tablas de surf para apoyar el festival, sus iniciativas y conciencia. Con ellos podrás ser parte de un tipo de filosofía, donde la diversión y la convivencia es casi tan importante como el dejar algo positivo a la comunidad de La Saladita.

mexilogfest.com

FACTS

  • La Saladita es una comunidad rural de 490 habitantes, al norte de Guerrero.
  • El premio de este año será de $24,000 dólares.
  • Desde 2017 trabajan con distintas fundaciones para ayudar a la comunidad local. Este año lo harán con Thera Surf, quienes darán clases a niños con capacidades diferentes.

Fotos cortesía de Mexi Log Fest
Texto por Daniela Jiménez

Montevideo: ramblas, mercados y art decó

No hay nada más apacible que deambular por Montevideo, una ciudad que convoca al viajero que disfruta de andar a paso lento. Una minimetrópoli que balconea al encuentro del río con el océano Atlántico. La capital de Uruguay es una urbe amena, en donde hay que dejarse llevar y así perderse en la Ciudad Vieja, echarse a descansar en el Parque Rodó y visitar la Feria Tristán Narvaja un domingo. Desde la extensa rambla a sus encantadores y apacibles barrios, sus increíbles edificios Art Decó y eclécticos, pasen y vean.

Montevideo: ramblas, mercados y art decó - montevideo-1
Foto: Guido Piotrkowski

“La Ciudad Vieja está llena de historias, de personajes. Creo que ahora, la historia es recuperar esta parte. Hay un montón de lugares que se están reciclando, abriendo. Esa historia está latente”, dice Gabriel Monteverde, quien conoce bien este rincón de Montevideo que fue el origen de la fortificación militar española, al que entran a trabajar unas 40 mil personas por día y luego se esfuman al caer el sol. Monteverde es dueño de La Vieja Telita, una suerte de museo histórico-familiar, donde, según dicen, habría vivido Artigas, el libertador uruguayo. El hombre es músico y escultor, y encontró el punto justo entre ambas pasiones: fabrica “esculturas musicales” que se exhiben aquí, entre otros instrumentos extraños.

La Vieja Telita es un espacio cultural que arrastra una larga historia. En un principio fue un viejo despacho de verduras, hasta que en la década de los 40 se fue armando una “vinería”, el lugar de encuentro de la bohemia local, una casona colonial ubica- da en una esquina de la peatonal Pérez Castellanos, que desemboca en el Mercado del Puerto, el paseo gastronómico por excelencia de la capital uruguaya.

Montevideo: ramblas, mercados y art decó - montevideo-2
Foto: Guido Piotrkowski

LA CIUDAD VIEJA Y EL MERCADO

El Mercado del Puerto es un viejo galpón diseñado en Liverpool, inaugurado en 1868 y reciclado en 2008. Es el sumun del carnívoro: las parrillas rebosan de humeantes cortes de carne, donde hay que probar la pamplona, especialidad local que consiste en una lonja fina de pollo, lomo de vacuno o cerdo rellena con pimientos, queso mozzarella, jamón cocido y aceitunas, enrollada a la parrilla. También es menester beber el infaltable y clásico medio y medio, un vino de corte producido a partir de la mezcla de vino espumoso dulce y vino blanco seco.

Frente al puerto y el histórico edificio de la Aduana, está el Museo del Carnaval, un gran lugar para entender de qué va la fiesta más importante de Montevideo.

La Ciudad Vieja es el corazón de Montevideo, un barrio de edificios icónicos, museos, cafés, restaurantes, librerías, anticuarios, locales de diseño y pequeños hoteles.

Las murallas del casco histórico fueron levantadas en 1741 y comenzaron a demolerse en 1829, pero aún quedan vestigios en la rambla sur y la rambla portuaria. Como la Puerta de la Ciudadela, que conectaba el fuerte con la ciudad colonial, ubicada entre la Plaza Independencia y la peatonal Sarandí.

Montevideo: ramblas, mercados y art decó - montevideo-3
Foto: Guido Piotrkowski

En diagonal, ubicado en la frontera invisible de la Ciudad Vieja y el centro montevideano, frente a la Plaza Independencia, otro ícono de la ciudad, está el Teatro Solís, principal coliseo uruguayo, un precioso edificio de estilo neoclásico, inaugurado en 1856 con la ópera Ernani de Verdi.

En la ciudadela, además, hay bellísimos edificios históricos de estilos diversos, como con- secuencia de las diferentes corrientes inmigratorias: Colonial, Neoclásico y, sobre todo, Art Decó. Se dice que Montevideo es, junto a Nueva York, una de las ciudades con mayor cantidad de construcciones de este estilo.

Destacan el Museo Torres García, el edificio Alamar, el de la Aduana o el Palacio Rinaldi.

Mientras que el Palacio Salvo, de estilo ecléctico, es el más llamativo de la ciudad. Monumento Histórico Nacional des- de 1996, está ubicado frente a la Plaza Independencia. Tiene 95 metros y 27 pisos, y fue la segunda torre más alta de Sudamérica entre 1928 y 1935, luego desplazado del segundo al tercer puesto por el edificio Kavanagh de Buenos Aires. Todos los días se organizan visitas guiadas diurnas y nocturnas en las que se cuentan mitos y leyendas de este ícono montevideano.

Montevideo: ramblas, mercados y art decó - montevideo-4
Foto: Guido Piotrkowski

MONTEVIDEO ART DECÓ

Frizo y bajorelieves, diseños geométricos, facetados, acanalados. Pisos de mármol, frentes de granito, balcones de concreto y portones de rejas ornamentados. Estructuras escalonadas que pugnan por llegar bien alto.

La Exposición de Artes Decorativas e Industriales Modernas de París, en 1925, fue el marco que dio inicio a esta corriente que abarcó también el diseño interior, gráfico e industrial, y las artes visuales.

“La arquitectura te habla”, dice Marta Sabetay, especialista en Patrimonio Arquitectónico, frente al Yacht Club de Monte- video, en el Puerto de Buceo. La sede del club es uno de los dos mil exponentes de la corriente del Art Decó local. No es poco si se la compara con Miami, que con unas mil edificaciones del estilo, es un ícono mundial des- de que en los años setenta res- cató aquel tesoro en decadencia. O con Nueva York, que lleva como estandarte los rascacielos del Empire State, el Rockefeller Center o el edificio Chrysler.

Montevideo: ramblas, mercados y art decó - montevideo-5
Foto: Guido Piotrkowski

Claro que en Montevideo todo se presenta a otra escala. Los edificios emblemáticos, como el Palacio Díaz, no son tan rimbombantes ni trepan tan alto como sus pares de la Gran Manzana; y las construcciones en estilo náutico, como el Yacht Club, carecen de los tonos pastel que caracterizan a los de Miami. En el Art Decó uruguayo la falta de colores es total.

La arquitecta Sabetay y su socia Silvana Credidio diseñaron un proyecto para señalizar con baldosas los hitos del Art Decó en la Ciudad Vieja. Además, crea- ron el Art Decó Tours, circuitos personalizados que transitan del Puerto del Buceo a Pocitos, el Parque Rodó, la Avenida 18 de Julio y la Ciudad Vieja.

CANDOMBE EN EL BARRIO SUR

A fines del siglo XVIII, el 35% de la población de Montevideo era descendiente de africanos: el puerto de la ciudad era la única vía de entrada de esclavos al virreinato del Río de la Plata. En ese contexto nació el candombe (ritmo que se produce con tres tambores de distintos tamaños)  en los barrios de los conventillos, como un claro intento de preservar las raíces africanas.

En la actualidad, los afrouruguayos representan entre 6% y 9% de la población total. La mayoría vive en el barrio Sur, muy cerca del centro, donde nació y subsiste el ritmo africano. Uno de sus más antiguos habitantes es Lobo Núñez, per- cusionista y luthier de tambo- res, quien vive en la misma casa que sus abuelos adquirieron en 1837. Allí, en el taller Power, fabrica junto a sus hijos tambores que son buscados por músicos de todo el mundo. Núñez toca con Rubén Rada, principal referente del candombe afrouruguayo. El candombe resuena en las calles los domingos y sobre todo en los desfiles de Llamadas de Carnaval. Desde el año 2009, es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Montevideo: ramblas, mercados y art decó - montevideo-8
Foto: Guido Piotrkowski

BABELIA

“Antes, la feria era cien veces más grande. La gente iba agarrada de los hombros. Para caminar una cuadra, tardabas quince minutos”, recuerda Arsenio Acosta, dueño de Discómoda, un histórico local de venta de discos nue- vos y usados, y de otras rarezas, ubicado en plena calle Tristán Narvaja, el corazón de la histórica feria montevideana.

Ir a la feria Tristán Narvaja es un ritual dominguero que se repite desde 1909.

Desde el alba hasta las 3 de la tarde, las calles se ven abarrotadas y el sitio se parece más a una procesión que a un paseo de compras. La feria es un gentío donde no cabe un alfiler, un entramado de puestos que se extiende por más de diez calles sobre la Tris- tán Narvaja y sus arterias latera- les. Es un lugar donde se consigue desde frutas y verduras hasta los objetos más extravagantes. La lista es infinita, eterna, ecléctica. Además de los anticuarios, librerías, disquerías y bares en las esquinas, este paseo imperdible, que comenzó como un mercado frutihortícola, hoy es como abrir un cofre lleno de objetos extraños, una caja de sorpresas, un universo que transporta al viajero a tiempos remotos.

Montevideo: ramblas, mercados y art decó - montevideo-9
Foto: Guido Piotrkowski

Hay artesanos y revendedores, hay quien se acerca, pone una mesita y vende las cosas que ya no usa. Hay libros, CD, discos de pasta, antigüedades, luminarias, juegos y muebles. Si hasta mascotas se pueden hallar en este mercado callejero que permanece inalterable al paso del tiempo.

LA RAMBLA Y LOS PARQUES

La rambla es “el” lugar para andar en bicicleta, caminar y dejarse llevar por la brisa marina, desde la Ciudad Vieja hasta la Playa Ramírez. Enfrente está el Parque Rodó, 43 hectáreas de verde,

el pulmón de Montevideo, que tiene un lago artificial donde se puede pasear en lancha a pedal, pista de patinaje, un parque de diversiones y una pérgola donde los tangueros despuntan el vicio. Cerquita, están: el Teatro de Verano, donde se hace la competencia oficial del carnaval, y el Museo Nacional de Artes Visuales.

Desde allí, hay que hacer unas veinticinco cuadras más hasta el Parque Batlle, otro de los rincones donde disfrutar de una bocanada de aire puro, y donde también se encuentran el Estadio Centenario y el elódromo Municipal. Se puede regresar lentamente al centro y Ciudad Vieja, merodeando por los barrios residenciales de Buceo y Pocitos, con sus calles comerciales, bares, restaurantes y las playas más lindas de la ciudad.

Un poco más adelante, el barrio de Punta Carretas se distingue por su faro, ubicado en la Punta Brava, que marca la línea imaginaria que divide el océano Atlántico del Río de la Plata.

Montevideo: ramblas, mercados y art decó - montevideo-10
Foto: Guido Piotrkowski

 

DÓNDE HOSPEDARSE

  • Hyatt Centric
    Frente a la playa de Po- citos, con tres opciones gastronómicas: cocina de autor en el restaurante Plantado, tragos en Modern bar, y pan dulce y cafés en el Deli. Rambla República del Perú 1479
    +598 2621 1230
    montevideo.centric.hyatt.com
  • Alma Histórica Boutique Hotel
    Plaza Zabala Solís
    1433 +598 2914 7450
    almahistoricahotel.com
  • Hotel Radisson
    Plaza Independencia
    759 +01 800 062 3785
    radisson.com/montevideo

DÓNDE COMER

  • Restaurante Fellini
    Cocina italiana.
    José Martí 340, Pocitos
    +598 2706 9252
  • Restaurante Francis
    Especialidades en pescados y mariscos, sushi, parrilla gourmet y pastas caseras. Tiene dos sucursales, una en Carrasco y la otra en Punta Carretas. Hay que probar los chipirones.
    Luis de la Torre 502, Punta Carretas
    +598 2711 8603
    francis.com.uy
  • Restaurante Jacinto
    Cocina de autor en el co- razón de la Ciudad Vieja.
    Sarandí 349
    +598 2915 2731
    jacinto.com.uy
  • Facal
    La confitería más antigua del centro. Se recomienda probar el chivito y el helado de dulce de leche.
    18 de julio 1249
    +598 2908 7741
    facal.com.uy
  • Rara Avis
    Cocina de autor. Al medio día sirven un menú ejecutivo de tres pasos.
    Buenos Aires 652
    +598 2915 0330
    raraavis.com.uy
  • Mercado del Puerto
    Rambla 25 de Agosto
    mercadodelpuerto.com

PASEOS

  • Art Decó Tours
    +598 98 739 620.
    toursartdeco.com [email protected]
  • artdecomvd.uy es la app del circuito Art Decó.
    Tiene un listado de construcciones, un mapa interactivo y se puede usar sin conexión.
  • Visitas al Palacio Salvo
    Lunes a domingo de 10: 30 a 16: 30. Visitas nocturnas, miércoles 20 horas. (solo con reserva previa).
    +598 98 668 919
    [email protected]

TANGUERÍAS

ALQUILER DE BICICLETAS

MÁS INFORMACIÓN

Texto y fotos por Guido Piotrkowski

Los 10 mejores aeropuertos del mundo

Viajar, sin duda, es una gran experiencia, pero muchas veces puede verse afectada por el tiempo que pasamos en los aeropuertos, los retrasos y el mal servicio. Por ello, existen empresas que califican a las aerolíneas y a los aeropuertos de todo el mundo con el objetivo de que mejoren.

Skytrax es una auditoría fundada en 1989 en Londres; se dedica a analizar y comparar el transporte aéreo internacional. Esta organización tiene conocimientos especializados en temas de calidad que afectan la industria y su objetivo es que los clientes tengan óptimos servicios, instalaciones, entretenimiento y tecnología.

Como cada año, en los Skytrax World Airport Awards se dieron a conocer los mejores aeropuertos del mundo, los cuales son elegidos por los pasajeros mediante una encuesta internacional de satisfacción. A continuación, te compartimos los 10 primeros lugares del 2019.

10. Aeropuerto de Zúrich – Zúrich, Suiza

Los 10 mejores aeropuertos del mundo - 10-aeropuerto-zurich
Foto: aeropuertosdelmundo.com.ar

9. Aeropuerto Internacional de Narita – Tokio, Japón

Los 10 mejores aeropuertos del mundo - 9-aeropuerto-narita
Foto: delbono.eu

8. Aeropuerto de Londres-Heathrow – Londres, Reino Unido

Los 10 mejores aeropuertos del mundo - 8-aeropuerto-londresheathrow
Foto: viajejet.com

7. Aeropuerto de Múnich – Múnich, Alemania

Los 10 mejores aeropuertos del mundo - 7-aeropuerto-munich
Foto: muniqueando.com

6. Aeropuerto Internacional de Japón Central – Bahía de Ise, Japón

Los 10 mejores aeropuertos del mundo - 6-aeropuerto-de-japon-central
Foto: cnnespanol.cnn.com

5. Aeropuerto Internacional de Hong Kong – Hong Kong

Los 10 mejores aeropuertos del mundo - 5-hong-kong
Foto: Pinterest

4. Aeropuerto Internacional Hamad – Doha, Qatar

Los 10 mejores aeropuertos del mundo - 4-qatar
Foto: alamy.es

3. Aeropuerto Internacional de Incheon – Seúl, Corea del Sur

Los 10 mejores aeropuertos del mundo - 3-seul
Foto: mapei.com

2. Aeropuerto Internacional de Tokio (Haneda) – Tokio, Japón

Los 10 mejores aeropuertos del mundo - 2-aeropuerto-de-haneda-tokio

1. Aeropuerto de Singapur Changi – Singapur

Los 10 mejores aeropuertos del mundo - 1-singapur
Foto: cnnespanol.cnn.com

 

Problemas en las alturas: Altos del Golán

El 21 de marzo, Donald Trump hizo una declaración de lo más polémica. Desde su cuenta de Twitter, dijo: “Después de 52 años, es hora de que Estados Unidos reconozca la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, un territorio de crítica importancia estratégica y de seguridad para el Estado de Israel y la estabilidad en la región”. Inmediatamente después, las alarmas se dispararon a nivel global, pues históricamente, los Altos del Golán ha sido una región disputada, por lo que, tomar postura en un caso tan sensible, puede desestabilizar el Medio Oriente.

Para entender la complejidad de la zona tenemos que remontarnos años atrás, específica- mente a 1967. En ese entonces, casi veinte años después de creado el Estado de Israel, algunos países árabes se levantaron en su contra para tratar de recuperar el territorio y dárselo a los palestinos. Las cosas no les salieron como esperaban, perdieron la Guerra de los Seis Días, Israel creció y se quedaron sin territorios estratégicos. Entre ellos, Siria perdió los Altos del Golán, una zona que está entre el mar de Galilea, el río Jordán y el río Yarmuk.

Los Altos son muy cotizados, por tres razones principales. La primera, y para muchos la más importante, es que están a más de dos mil metros sobre nivel del mar y tienen una vista privilegiada. La segunda, es que se ubican entre Siria, Israel, Líbano y Jordania, y la tercera, es que es una zona donde abunda el agua, algo atractivo en esta región tan árida.

En 1973, Egipto y Siria volvieron a atacar en la Guerra de Yom Kippur, pero una vez más, perdieron. Doce años después, Israel firmó una ley para anexar los Altos del Golán a su territorio de forma oficial, pero el movimiento fue rechazado por la comunidad internacional y hasta por el Consejo de Seguridad de la ONU. Desde entonces y hasta 2011, se dieron varias negociaciones para aclarar quién era dueño de la región, pero no se llegó a nada en concreto y, con la caída del gobierno de Bashar Al Assad, en Siria, el conflicto por los Al- tos pasó a un segundo plano.

Hoy se estima que en la zona viven alrededor de 50,000 personas, la mitad israelíes que se han asentado ahí por el derecho que les dio su país. El res- to son principalmente drusos sirios que, aunque han tenido la oportunidad de convertirse en israelíes, se han opuesto a cambiar de nacionalidad.

El tema de Israel y sus vecinos árabes es altamente complica- do. Históricamente, ha tenido choques con Jordania, Egipto, Líbano y Siria y, siguiendo la línea de no intervención, muchos países de otras partes del mundo han optado por mantenerse al margen de los conflictos regionales. Aunque Estados Unidos ha intervenido en algunos, desde 1981 y hasta la llegada de Trump a la Casa Blanca, había tratado de bus- car una solución diplomática para este espinoso conflicto.

Días después del polémico tuit, Trump se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y reconoció formalmente la soberanía de Israel sobre el disputado territorio. Para sorpresa de muchos, la declaración apenas y tuvo efectos. El Consejo de Seguridad de la ONU discutió el tema y aunque todos los miembros del grupo criticaron la movida de Trump, su representante, Jonathan Cohen dejó claro que el presidente no va a retractarse. Y de los países árabes que hace años luchaban al lado de Siria no se supo nada.

FUENTES

https://elpais.com/internacional/2019/03/21/actualidad/1553189808_987924.html

https://www.britannica.com/place/Golan-Heights

Texto por Mercedes Migoya
@mercedesmigoya

Ilustración por @camdelafu

Lo que necesitas saber sobre la nueva película de El rey león

 

 

El rey león, la famosa película animada producida por Walt Disney Feature Animation en 1994, es una de las más célebres de la historia. Ahora, después de 25 años, Jon Favreau, el exitoso actor y guionista estadounidense, la recreará utilizando impresionantes tecnologías de realidad virtual. Asimismo, en ella participarán estrellas de Hollywood como Beyoncé, John Oliver, Donald Glover y Seth Rogen. A continuación, te compartimos los datos que necesitas saber sobre el makingof de El rey león en live-action.

1. La fecha de estreno es el 17 de julio de 2019.

Lo que necesitas saber sobre la nueva película de El rey león - factsreyleon_huella
Foto: sacramento.cbslocal.com

2. Donald Glover, Beyoncé y John Oliver, entre otras estrellas, forman parte del elenco de voces.

Lo que necesitas saber sobre la nueva película de El rey león - factsreyleon_estrellashollywood
Foto: leadcastingcall.com

3. Al igual que en The Jungle Book, otra cinta producida por Jon Favreau, la producción de The Lion King fue virtual y para realizarla se combinaron CGI con técnicas de acción en vivo.

Lo que necesitas saber sobre la nueva película de El rey león - factsreyleon_mufasaysimba
Foto: space.ca

4. La adaptación de Favreau se desarrolla en África, pero se filmó en Los Ángeles.

Lo que necesitas saber sobre la nueva película de El rey león - factsreyleon_actoresbehindthescenes
Foto: collider.com

5. La primera versión de El rey león recaudó 968.5 millones de dólares en taquillas. Se espera que el nuevo filme establezca récords mundiales.

Lo que necesitas saber sobre la nueva película de El rey león - factsreyleon_versionvieja
Foto: hobbyconsolas.com

6. Solamente cuatro canciones de la versión anterior aparecerán en la versión en live-action: “Can You Feel the Love Tonight”, “Hakuna Matata”, “I Just Can’t Wait to Be King” y “The Circle of Life”.

7. Entre los papeles más importantes de la película están los de Nala, Mufasa, Zazú, Pumba y Simba, cuyas voces serán interpretadas por Beyoncé, James Earl Jones, John Oliver, Seth Rogen y Donald Glover, respectivamente.

Lo que necesitas saber sobre la nueva película de El rey león - factsreyleon_simbaypajaro
Foto: abc13.com

8. Para hacer el filme, se realizaron investigaciones en Kenia durante varios años con el objetivo de mostrar la vida salvaje de la manera más realista posible.

Lo que necesitas saber sobre la nueva película de El rey león - factsreyleon_leonyhienas
Foto: fatherly.com

9. Tan solo un día después de estrenarse, el tráiler de la película tenía 224.6 millones de visitas de todo el mundo.

Escrito por Rebeca Penhos

 

Social Media Week Mexico City

Social Media Week (SMW) es un evento que reúne a expertos en comunicación, tecnología y redes sociales a nivel internacional que pertenecen a diversas empresas e industrias. Su objetivo es informar y debatir sobre varios temas relacionados con las redes sociales y su gran impacto en la sociedad.

Social Media Week Mexico City - social-media-week-mexico-2

Del 11 al 13 de junio del 2019, se llevará a cabo en la Ciudad de México, en el Auditorio Blackberry. Contará con la presencia de reconocidos ponentes como Gisel Ducatenzeiler, encargada de redes sociales en la Organización de las Naciones Unidas; Martín Jaramillo, director de estrategia de marca en Twitter para Latinoamérica; Anna Aguilar, gerente de ventas en Facebook México y muchos más. Asimismo, asistirán varios influencers y creadores de contenido digital que compartirán sus experiencias con el público.

Social Media Week Mexico City - social-media-week-mexico-3

El 2019 marca el quinto aniversario de la plataforma, así que promete ser un año con muchas sorpresas. El tema para esta edición serán las stories que, de acuerdo con los fundadores de Social Media Week, tienen una gran influencia y, por ello, conllevan una gran responsabilidad. Según las estadísticas comunicadas por el evento, “el número de usuarios en redes sociales en todo el mundo es de 3.2 billones y crece 13% cada año”. Es por eso que “se han convertido en la plataforma de storytelling más influyente en el mundo”.

Social Media Week Mexico City - social-media-week-mexico-4

Si este tema te interesa y deseas descubrir cómo se ha transformado la manera de contar historias a través de las redes sociales, no dudes en comprar tus boletos para asistir al evento haciendo clic aquí. 

P. smwmexico.soulnet.info
FB. @smwmexico
IG. @smwmexico

Fotos de www.facebook.com/smwmexico

Tümu, una nueva generación de mujeres líderes

¿Cómo comunicarle a una adolescente que las cualidades más importantes que puede desarrollar no están basadas en lo físico o material? Imagina una generación de mujeres que desde su adolescencia o niñez tuvieron la fortaleza, resiliencia, buena autoestima, determinación y confianza como las cualidades más importantes de sus vidas.

Tümu, una nueva generación de mujeres líderes - tumu-2
Foto: Cortesía

Cuando pensamos en cómo era la vida de la mujer hace 100 años y cómo es ahora, vemos que gracias a otras que lucharon por nuestros derechos, hoy tenemos la libertad de votar, trabajar y, sobre todo, una voz que sabemos que merece ser escuchada. Ahora nos toca trabajar por que las próximas generaciones tengan aún más ventajas y que las reglas impuestas por una sociedad que luchamos por cambiar todos los días, no las limiten.

Hildelisa Beltrán, Paola Escalante y Zarina Rivera se unieron para crear Tümu, una plataforma que impulsa una generación de mujeres para que puedan llegar tan lejos como ellas quieran, y que sepan que hay un mundo lleno de posibilidades en donde pueden realmente ser lo que ellas quieran y que no tienen que seguir los roles de género tradicionales.

Al momento de abrir un espacio seguro en donde las niñas y adolescentes pueden hablar sin miedo a ser juzgadas o silenciadas, se dan cuenta de que sus problemas tienen solución y que, además, las penas, molestias y dificultades que se manifiestan en esta etapa de sus vidas, son muy parecidas a las del resto de las adolescentes de todo el mundo.

Tümu, una nueva generación de mujeres líderes - tumu-3
Foto: Cortesía

Con un poco de orientación, pueden darse cuenta de que los estándares de belleza y de éxito son irreales a pesar de ser viralizados continuamente en redes sociales y en la cultura popular, que sus inseguridades no tienen que agudizarse y que su autoestima no se tiene que ver afecta- da por los mensajes con los que son bombardeadas día tras día.

El 5 de mayo, se llevará a cabo el Día Tümu, en donde las ni- ñas, acompañadas por sus padres, no solo recibirán conferencias y talleres por parte de adultos que buscarán comunicarles mensajes de superación

personal y empoderamiento, sino que habrá ponentes como: Alyssa Carson, la astronauta en entrenamiento de 18 años, de quien se espera sea la primera persona en pisar Marte y que desde los tres años no se ha desviado de su misión de hacer sus sueños realidad; la gimnasta Alexa Moreno, quien después de su ejecución en Río de Janeiro en 2016, recibió críticas y burlas en redes sociales, pero que le probó al público que era más que digna de representar a su país cuando fue la primera mujer mexicana en ganar oro en el Mundial de Gimnasia Artística.

Las adolescentes escucharán a profesionistas destacados, les compartirán cómo encontraron su pasión y cómo desarrollaron sus habilidades para llegar donde están. Se hablará del potencial de las redes sociales y cómo usarlas para su bien, mientras se protegen de amenazas en línea. Se les inspirará a tener una relación saludable con sus cuerpos en una plática con la sexóloga Silvia Olmedo, entre muchos paneles más. Cada uno de los talleres y conferencias que se impartirán ese día fueron diseñados con apoyo psicopedagógico para asegurar una experiencia divertida, enriquecedora y apropiada para las niñas y adolescentes que asistirán.

Tümu, una nueva generación de mujeres líderes - tumu-4
Foto: Cortesía

Tümu es una plataforma que procura dar a las próximas generaciones de mujeres la información y autoestima necesarias para romper paradigmas y llegar más lejos de lo que ellas mismas pueden imaginar. Es importante informarlas para que las posibilidades de trastornos alimenticios, bullying escolar y cibernético, y depresión sean cada vez menores. Alentarlas a hablar sin miedo y que sepan que su voz será escuchada.

@tumugirls
tumu.prezly.com
tumu.boletia.com

Texto por Daniela Jiménez
Fotos cortesía de Tümu

Los salones de belleza más cool de la CDMX

 

Para las mujeres, un salón de belleza es mucho más que un lugar a donde ir a arreglarse; se trata también de una especie de santuario al que van a consentirse, relajarse e incluso platicar y pasar tiempo con sus amigas. Sin duda, encontrar el salón de belleza perfecto no es fácil, pero en la Ciudad de México hay una gran variedad con diferentes especialidades, estilos y ambientes. Aquí te dejamos algunos de los más cool que hemos conocido.

HER Barra de Peinados

Los salones de belleza más cool de la CDMX - hotbook-los-salones-de-belleza-mas-cool-en-la-cdmx_her-barra-de-peinados
Foto cortesía de HER Barra de Peinados

Como su nombre lo dice, este salón de belleza se especializa en peinados. Al llegar, podrás comenzar con un tratamiento personalizado para tu tipo de pelo y sus necesidades, seguido del peinado que más te guste de su amplio catálogo. Los hay de distintos estilos, como relajado, natural, elegante, rockero o trenzado, además de que puedes solicitar otros servicios como corte, manicure y pedicure. HER Barra de Peinados cuenta con varias sucursales en la Ciudad de México y en otras ciudades de la República Mexicana como Querétaro y Mérida. Te recomendamos visitar la de Santa Fe, ¡es la más nueva!

P. barradepeinados.com

FB. @HERBarradepeinados

IG. @her_bdp

Mylk Beauty Bar

Los salones de belleza más cool de la CDMX - hotbook-los-salones-de-belleza-mas-cool-en-la-cdmx_mylk-beauty-bar
Foto: Facebook

Este salón de belleza ha conquistado a muchos con su impecable decoración minimalista en tonos pastel. En Mylk Beauty Bar podrás solicitar distintos servicios, desde un clásico mani-pedi, hasta tratamientos relajantes e hidratantes para pelo, manos y pies. Además, cuenta con los mejores productos de belleza, como esmaltes de Essie y OPI, y shampoos, mascarillas y otros artículos de Davines, Aveda y Bumble & Bumble. Visítalos en su sucursal de Prado Norte o en su beauty room dentro de Residencia WW.

FB. @mylkbeautybar

IG. @mylkbeautybar

Le Glam Bar

Los salones de belleza más cool de la CDMX - hotbook-los-salones-de-belleza-mas-cool-en-la-cdmx_le-glam-bar
Foto por Sofía Ochoa

Sin duda, Le Glam Bar se ha convertido en uno de los salones de belleza más cool de la Ciudad de México. Nació como un lugar especializado en cejas, pero actualmente puedes solicitar muchos más servicios en cualquiera de sus dos sucursales; una de ellas se encuentra en Monte Líbano y, la más nueva, en el centro comercial Centtral Interlomas. Si los visitas, un must son sus tratamientos de pelo hidratantes y de reparación profunda.

P. www.leglambar.com

FB. @LeGlamBar

IG. @leglam_bar

Orange Beauté

Los salones de belleza más cool de la CDMX - hotbook-los-salones-de-belleza-mas-cool-en-la-cdmx_orange-beaute
Foto: Instagram

Este salón de belleza fue fundado en el 2002 por Nicolas Beinet, un estilista de raíces francesas. Hoy en día cuenta con cinco sucursales en algunas de las mejores zonas de la Ciudad de México, como Polanco, Santa Fe y las Lomas. Si lo has visitado, sabrás que se trata de un lugar en donde la elegancia, la calidad en el servicio y el savoir-faire son esenciales. Además, trabajan con algunas de las mejores marcas de belleza del mercado, como Davines, Redken, L’Oreal, Nioxin, American Crew y Ayuna.

P. orangebeaute.com

IG. @orangebeaute

Siete 30 Salón Boutique

Los salones de belleza más cool de la CDMX - hotbook-los-salones-de-belleza-mas-cool-en-la-cdmx_siete-30-salon-boutique
Foto: siete30salon.com

Las personas que forman parte del equipo de Siete 30 Salón Boutique no solo son expertos en belleza, sino también profesionales en diseño de imagen, por lo que aseguran que sus clientes siempre se irán felices y proyectando la mejor versión de sí mismos. Ofrecen una extensa variedad de servicios que van desde un clásico mani-pedi, cortes, tratamientos y alaciados hasta cosas más especializadas como tinte y enchinado de pestañas o micropigmentación en las zonas de las cejas, los ojos y los labios. Además, tienen su propia tienda con los mejores productos de belleza de marcas como Balmain y Kérastase.

P. siete30salon.com

FB. @siete30salonboutique

IG. @siete30salon

Lemon Beauty Lab

Los salones de belleza más cool de la CDMX - hotbook-los-salones-de-belleza-mas-cool-en-la-cdmx_lemon-beauty-lab
Foto cortesía de Lemon Beauty Lab

Lemon es uno de los salones de belleza más bonitos de la colonia Roma. En él puedes estar segura de que te consentirán y se ocuparán de todas tus necesidades de belleza, pues en su amplio catálogo de servicios podrás encontrar manicure y pedicure, maquillaje, corte de pelo, peinado, extensión de pestañas, planchado de cejas y mucho más. Por si fuera poco, todo el tiempo tienen diferentes eventos, regalos y descuentos que seguramente te encantarán.

FB. Lemon Beauty Lab

Escrito por Sofía Gutiérrez

 

Cinco comedias para disfrutar este fin de semana

Midnight in Paris

Cinco comedias para disfrutar este fin de semana - comedias-fin-de-semana-1-210x300 Plataforma: Amazon prime/ Netflix
Director: Woody Allen
Año: 2011
Duración: 1h 34m

Mucho más que una simple postal de París o una hermosa carta de amor, la película es una declaración abierta a la belleza de los tiempos antiguos, alimentada por la sensación de que antes era mejor. Un cuento de hadas de los tiempos modernos.

As Good as it Gets

Cinco comedias para disfrutar este fin de semana - comedias-fin-de-semana-2-225x300 Plataforma: Amazon Prime
Director: James L. Brooks
Año: 1998
Duración: 2h 18m

Óscar a Mejor Actor para Jack Nicholson en su papel de escritor obsesivo compulsivo. Un feel good movie que te hará reir y llorar.

La fiesta de la vida

Cinco comedias para disfrutar este fin de semana - comedias-fin-de-semana-3-202x300 Plataforma: Amazon Prime
Director: Eric Toledano y Olivier Nakache
Año: 2017
Duración: 1h 56m

La nueva película de Eric Toledano y Olivier Nakache, directores de « Amigos ». Con un verdadero sentido del ritmo, unas réplicas eficaces, personajes alegres, esta comedia tiene un aire festivo.

HeartBreaker

Cinco comedias para disfrutar este fin de semana - comedias-fin-de-semana-4-1-202x300 Plataforma: Apple TV
Director: Pascal Chaumeil
Año: 2010
Duración: 1h 46m

Una comedia romántica llena de humor, fantasía, originalidad y maravillosamente interpretada por el dúo Vanessa Paradis y Romain Duris.

Snatch

Cinco comedias para disfrutar este fin de semana - comedias-fin-de-semana-5-205x300 Plataforma: Apple TV
Director: Guy Ritchie
Año: 2000
Duración: 1h 43m

Ritchie, muy talentoso en el arte del retrato, nos regala con sus pandilleros gitanos, judíos, ingleses, rusos y estadounidenses. La película que nos reveló a Jason Statham.

 

Escrito por Damien Malian

Dan Cassab y su nueva pop-up store

Dan Cassab ha logrado posicionarse como una de las mejores diseñadoras mexicanas de chamarras de cuero. Actualmente, se proyecta con fuerza en el resto del mundo.

Dan Cassab y su nueva pop-up store - dan-cassab-8
Foto: Cortesía

Con una trayectoria consolidada en el mundo de la moda, la diseñadora ofrece chamarras de piel de la más alta calidad, con diseños únicos inspirados tanto en personajes icónicos del mundo, como en las personas que actualmente utilizan sus prendas.

Cassab cree en la importancia de apoyar los productos mexicanos y la moda local, por lo que sus piezas son elaboradas meticulosamente a mano por parte de artesanos mexicanos que cuidan cada uno de los detalles para que una chamarra Dan Cassab se convierta en tu prenda favorita y permanezca en tu clóset durante muchos años, si no es que para toda la vida. Además, utilizan técnicas tradicionales de confección, lo que le aporta su carácter único y gran calidad.

Dan Cassab y su nueva pop-up store - dan-cassab-7
Foto: Cortesía

Preocupados también por el factor humano, la marca se enfoca en ofrecer las mejores condiciones para sus artesanos y trabajadores, protegiendo su salud, seguridad y condiciones de trabajo, con énfasis en el fair trade.

“La herencia es un lujo, la moda una experiencia y la calidad permanente, por lo tanto, producimos piezas icónicas con un toque moderno que suelen ser irresistibles”, afirma la diseñadora.

Dan Cassab cuida rigurosamente los detalles en cada etapa del proceso de creación. El primer paso es la recepción de todo tipo pieles, provenientes de diferentes lugares, pero con un mismo sello distintivo de excelencia. O, como lo explican en la marca, “Solo la materia prima perfecta produce la chaqueta de cuero perfecta”.

Dan Cassab y su nueva pop-up store - dan-cassab-6
Foto: Cortesía

Posteriormente, un especia- lista analiza la calidad de los cueros y elige únicamente los que se adaptan a los altos estándares requeridos. Luego de un tratamiento de lavado especial, se disponen los cueros a la manera de un rompecabezas y se cortan, lo cual le dará el fit y la forma a la chamarra.

El siguiente paso es coser las piezas, un trabajo a manos de artesanos mexicanos, parte fundamental para obtener una pieza de tal calidad. Finalmente, se personaliza la chamarra con toques distintivos para cada pieza, como bordados a mano, aplicaciones como cadenas, studs, zippers, fringes y otros accesorios, o imágenes y frases pintadas a mano.

Dan Cassab y su nueva pop-up store - dan-cassab-5
Foto: Cortesía

Dan Cassab fue seleccionada para presentar una pop up store en el espacio VIP del Palacio de Hierro, colocándola como una de las diseñadoras mexicanas más importantes del momento.

Estará abierta al público del 4 al 28 de abril en el Palacio de los Palacios. La tienda promete ser un espacio increíble, con un diseño muy particular que asombrará a sus asistentes con un pasillo de luces que enaltecerán las chamarras y prendas con los diseños más exitosos de Dan Cassab.

Dan Cassab y su nueva pop-up store - dan-cassab-4
Foto: Cortesía

Durante esta experiencia, podrás personalizar tu chamarra de una manera que nunca an- tes había sido posible para la marca. En la pop up encontrarás diferentes Ipads a través de los cuales podrás personalizar tu diseño favorito de Dan Cassab. El primer paso es elegir la chamarra y el color que más te guste dentro de sus variadas opciones. Después, podrás incluir tus iniciales, tu nombre, apodo o alguna frase en distintas tipografías y gran variedad de colores. También podrás elegir diseños originales como flores, ojos, naves espaciales, etc.

Esta tienda pop up es un gran logro para la diseñadora, ya que es la primera ocasión en la que una marca mexicana ocupa un lugar en este espacio VIP que otorga el Palacio de Hierro. Anteriormente, se han presentado marcas internacionales como Fendi, Gucci, Christian Dior y Dolce & Gabanna, con lo que se posiciona como una de las marcas de lujo mexicanas más reconocidas.

Dan Cassab y su nueva pop-up store - dan-cassab-3
Foto: Cortesía

Dan Cassab asegura que durante esta experiencia podremos esperar muchas sorpresas, por lo que será una gran oportunidad para conocer la marca o para hacerte de una nueva chamarra personalizada.

Recuerda que una buena chamarra de piel es una pieza esencial en cualquier clóset, gracias a su versatilidad, ya que puedes utilizarla prácticamente con cualquier outfit, desde uno casual con jeans y tenis, hasta uno más elegante con vestido y tacones.

No pierdas la oportunidad de visitar esta increíble pop up store y aprovecha para apoyar a la moda mexicana.

Dan Cassab y su nueva pop-up store - dan-cassab-1
Foto: Cortesía

Lobby del Palacio de Hierro Avenida Homero 1212, Polanco
dancassab.com

FACTS

  • Algunas de sus chamarras fueron nombradas como personajes icónicos como Elvis Presley y Björk.
  • Además del tradicional color negro, cuentan con chamarras en colores dorado, plateado, smokey red, blanco y café.

Texto por Jimena Saldivar
Fotos cortesía de Dan Cassab

Recomendaciones para el fin de semana del 6 al 9 de junio

La Ciudad de México tiene una enorme oferta de actividades que incluyen desde visitar las mejores exposiciones y asistir a increíbles conciertos hasta comer en los restaurantes más bonitos y con los platillos más deliciosos. El fin de semana es el momento ideal para descubrir lugares nuevos y probar cosas diferentes. ¡No te pierdas nuestras recomendaciones!

Caravana Resort

Recomendaciones para el fin de semana del 6 al 9 de junio - hotbook_recomendaciones6-9junio_caravana
Foto: Dropbox

Caravana Americana, la feria internacional de diseño latinoamericano, presenta un nuevo concepto: Caravana Resort. Del 7 al 9 de junio podrás disfrutar de un ambiente creativo espectacular, así como de las colecciones de 62 diseñadores. Encontrarás marcas con propuestas únicas como Maaji Baobab de Colombia, Arte Sano de Tulum, Khadi de Oaxaca y Nomad Tribe de Guatemala. Caravana Resort es una fiesta de colores llena de innovación.

D. Estación Indianilla, Ciudad de México

P. www.caravanaamericana.com

IG. @caravanaam/@lago_df

FB. @caravanaam/@lagodf

“Cromática” en Espacio Santa Fe

Recomendaciones para el fin de semana del 6 al 9 de junio - hotbook_recomendaciones6-9junio_alvarocromatica
Foto: cdn-3.expansion.mx

XY Contemporary Art, galería que busca promover el arte contemporáneo en México, y Galerista, una galería virtual, se unen para dar vida a “Cromática”, una exposición del talentoso artista Álvaro, quien busca generar un diálogo a través de objetos que utilizamos cotidianamente, así como cuestionar el consumo, el valor de las cosas, la estructura del arte y su mercado. Es una propuesta realmente interesante y estará abierta al público hasta el 23 de agosto en Espacio Santa Fe.

D. Carretera México-Toluca 5420, Yaqui

P. www.galerista.mx/collections/cromatica-alvaro

IG. @galeristamx

Puerto Banús

Recomendaciones para el fin de semana del 6 al 9 de junio - hotbook_recomendaciones6-9junio_puertobanus
Foto: puertobanus.mx

Puerto Banús es un restaurante único, pues busca que la gastronomía y la arquitectura se encuentren en el mismo plano. El arte culinario fue la inspiración principal para el diseño interior, de modo que es acogedor e íntimo, a la vez que está lleno de texturas, aromas y contrastes como los que puedes encontrar en un platillo. Por supuesto, la comida de este lugar es excelente y la cocina de autor te acerca con cada creación al mar.

D. Paseo de las Palmas 340, Local 4 PB, Lomas de Chapultepec

P. puertobanus.mx

IG. @puertobanusmx

FB. @puertobanusmx

Sake Sushi Bar

Recomendaciones para el fin de semana del 6 al 9 de junio - hotbook_recomendaciones6-9junio_sakesushi
Foto: Instagram

Si eres fan de la comida japonesa, no puedes dejar de ir a Sake Sushi Bar, un nuevo restaurante japonés y minimalista que, sin duda, te invita a entrar. Es extremadamente tradicional, consta de una barra de sushi deliciosa y su especialidad son los hand rolls, aunque también te recomendamos pedir alguno de sus deliciosos sashimi y nigiri, así como alguna de sus múltiples variedades de sake. Una de las cosas que hace a este lugar tan especial son sus menús de degustación con diferentes precios; puedes escoger el que más se te antoje y probar un poco de todo.

D. Volcán 150, Lomas de Chapultepec

T. 8848 8338

IG. @sakesushibarmx

San Cisco

Recomendaciones para el fin de semana del 6 al 9 de junio - hotbook_fin6-9_sancisco
Foto: stack.com.au

San Cisco es una banda australiana de indie rock que se formó en el 2009. Sus integrantes comenzaron improvisando tras graduarse de la preparatoria hasta que finalmente establecieron su estilo e imagen. Su increíble show en el Vive Latino 2015 dejó a los mexicanos esperando su regreso con emoción. Finalmente, este 8 de junio presentarán The Water, su más reciente disco, en el Auditorio Blackberry. Puedes conseguir tus boletos en Ticketmaster.

D. Insurgentes Sur 453, Hipódromo Condesa

World Gin Day en Mercado Roma

Recomendaciones para el fin de semana del 6 al 9 de junio - dsc_6588

Este sábado 8 de junio, Mercado Roma celebrará el World Gin Day de la mano de Bombay Sapphire. Si los visitas entre las 5:00 y las 9:00 pm, podrás disfrutar de un coctel de cortesía con la compra de ciertos alimentos seleccionados en los locales de Mercado Roma. Además, The Bucket List y Arte Yawi impartirán un taller para aprender a hacer un “Ojo de Dios”, un amuleto huichol que representa al Universo.

D. Querétaro 225, Roma Norte

T. 01 55 5564 1396

P. mercadoroma.com

Este fin de semana, no te pierdas el estreno de X-Men: Dark Phoenix. ¡Aquí te dejamos el tráiler!

Escrito por Paola Parachini

Trending now

SPOTIFY

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  1. Almeda – Solange Knowles
  2. Got Muscle – Goldlink
  3. Barefoot in the Park – James Blake Feat. Rosalía
  4. Dreaming of You – L’Impératrice
  5. Daisy – Pond
  6. Infinity – Digitalism
  7. No sé – Ximena Sariñana Feat. Girl Ultra
  8. Rule The World – 2chainz Feat. Ariana Grande
  9. Only Want You – Rita Ora Feat. 6Lack
  10. Can’t Get Enough – Benny Blanco Feat. Selena Gomez, J Balvin & Tainy
  11. Clones – Tierra Whack
  12. Only Human – Kh Feat. Four Tet.

NETFLIX

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  1. The Boy Who Harnessed the Wind
    Director: Chiwetel Ejiofor
  2. Russian Doll
    Creadora: Natasha Lyonne
  3. The Assassination of Gianni Versace
    Creadores: Scott Alexan- der y Larry Karaszewski

CINÉPOLIS KLIC

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  1. First Man
    Director: Damien Chazelle
  2. Blade Runner 2049
    Director: Denis Villeneuve
  3. Can You Ever Forgive Me
    Director: Marielle Heller

APPLE TV

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  1. The King
    Director: Eugene Jarecki
  2. Killing Eve
    Creadora: Phoebe Waller-Bridge
  3. The Bold Type Temporada 2
    Creadora: Sarah Watson

APP DEL MES

AFTERLIGHT 2

Trending now - app-afterlight

La nueva versión de Afterlight regresa corregida y aumentada. Una de las elecciones favoritas de los usuarios de la App Store, esta app es una gran opción para editar fotografías en tu smartphone. Afterlight trae una amplia gama de herramientas y tipografías ideales para que los usuarios puedan convertir simples imágenes en fotografías únicas y con apariencia profesional. Lo que distingue a Afterlight 2 del resto de las apps para editar fotos, es la accesibilidad para crear leyendas, jugar con los colores y los tintes de las imágenes. De igual forma, puedes mezclar distintas capas de fotografías. Cabe mencionar las mejoras en la interfaz, pues ahora es mucho más estable. Precio: $59 MXN. No disponible en Android.

INSTAGRAM

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  1. Rubén Alvarez – @Rrrrube
  2. Jimmy Chin – @jimmychin
  3. Rick Owens – @Rickowensonlines
  4. Jessica Walsh – @Jessicavwalsh
  5. Stefan Sagmeister – @Stefansagmeister
  6. Penguin Random House – @Penguinrandomhouse

Texto por Diego Cuéllar

Los 8 países más felices del mundo en 2019

Gracias al Índice Global de la Felicidad, hoy en día es posible medir el nivel de felicidad de 157 países. Este año, se tomaron en cuenta aspectos como la educación, la esperanza de vida y las innovaciones para saber cuáles son los destinos con la calificación más alta. Aquí te compartimos los 8 primeros lugares.

1. Finlandia

Los 8 países más felices del mundo en 2019 - paisesfelices_finlandia
Foto: bp.com

Finlandia obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo debido a su riqueza cultural, su sistema educativo, su nivel de seguridad, su gastronomía, sus hermosos paisajes y sus pueblos mágicos; también porque los ciudadanos tienen buena salud en general y entre ellos no existe tanta desigualdad.

2. Dinamarca

Los 8 países más felices del mundo en 2019 - paisesfelices_portada_dinamarca
Foto: kids.nationalgeographic.com

Dinamarca es el segundo país más feliz este año porque Copenhague, su capital, es una de las ciudades más amigables, coloridas e interesantes del planeta. El estilo de vida sereno de sus habitantes, su excelente situación económica, así como los proyectos que se han llevado a cabo en cuanto a diseño y cultura han colocado a este destino en esa posición y han hecho de sus ciudades unas que enamoran a cualquiera que las visita.

3. Noruega

Los 8 países más felices del mundo en 2019 - paisesfelices_noruega
Foto: travel-xperience.com

La gastronomía, la cultura y la naturaleza son algunos de los factores que hacen felices a los ciudadanos de este país. Noruega, además, tiene una filosofía que se basa en el bienestar y la tranquilidad, lo cual contribuye a la excelente calidad de vida que predomina entre sus habitantes.

4. Islandia

Los 8 países más felices del mundo en 2019 - paisesfelices_islandia
Foto: mountainguides.is

El Índice de Paz Global 2018 considera a Islandia el país más seguro del mundo, lo cual es un importante factor para que sus ciudadanos sean felices. Asimismo, es el destino favorito de los foodies debido a sus deliciosas propuestas culinarias, destaca por su ambiente artístico y creativo, y sus espacios naturales son perfectos para relajarse y disfrutar de la vida al máximo.

5. Países Bajos

Los 8 países más felices del mundo en 2019 - paisesfelices_paisesbajos
Foto: netherlands-tourism.com

Los Países Bajos no solo ofrecen espacios hermosos, como al que dan lugar sus coloridas construcciones a lo largo de los canales, sino que cuentan con una impresionante riqueza cultural y artística cuya reputación es impecable en todo el mundo. El estilo de vida activo y saludable de sus habitantes les permite vivir en paz y, al mismo tiempo, ser eficaces al momento de enfrentar los retos que implica su día a día.

6. Suiza

Los 8 países más felices del mundo en 2019 - paisesfelices_suiza
Foto: abercrombiekent.com

Desde hace varios años, Suiza no ha intervenido en ningún conflicto, lo cual la coloca entre los primeros lugares de los países más felices del mundo. Debido a la forma en la que funciona su sistema democrático, realmente se toma en cuenta la opinión de los ciudadanos, de modo que estos participan activamente en las decisiones y eso los hace sentirse plenos con lo que tienen. Suiza es también un destino limpio, seguro y apto para comenzar un negocio o, incluso, una nueva vida.

7. Suecia

Los 8 países más felices del mundo en 2019 - paisesfelices_suecia
Foto: iea.org

Gracias a los esfuerzos sociales, políticos y económicos de este país, su nivel de felicidad se incrementa cada año. Al parecer, los habitantes de Suecia buscan tener “lo suficiente”, ni más ni menos, lo cual es una forma bastante responsable de vivir. En este destino, además, hay agua potable y gratuita en todos los establecimientos.

8. Nueva Zelanda

Los 8 países más felices del mundo en 2019 - paisesfelices_nuevazelanda
Foto: aatkings.com

El vecino de Australia cada vez se vuelve más popular, pues sus paisajes son espectaculares y el estilo de vida de sus ciudadanos es relajado y positivo, lo cual la convierte en un destino lleno de encanto, buen humor y excelentes vibras. Además, tiene uno de los índices de corrupción más bajos en todo el mundo.

Escrito por Rebeca Penhos

Estrenos de Netflix en junio

Durante este mes, llegan a Netflix increíbles estrenos de películas, series y documentales. Aprovecha y disfruta del nuevo contenido de la plataforma. Encontrarás desde thrillers de ciencia ficción y comedias de acción hasta las siguientes temporadas de muchas de tus series favoritas. ¡No te las pierdas!

Películas

I Am Mother

7 de junio

Murder Mystery

14 de junio

 

Beats

19 de junio

Series

3%

Temporada 3

6 de junio

The Chef Show

Temporada 1

7 de junio

Designated Survivor

Temporada 3

7 de junio

Leila

Temporada 1

14 de junio

Dark

Temporada 2

21 de junio

Family Business

Temporada 1

27 de junio

O Escolhido

Temporada 1

28 de junio

Documentales

The Black Godfather

7 de junio

 

Historia de un crimen: Colosio

El 22 de marzo, se estrenó en Netflix la serie que narra el asesinato, en 1994, del candidato a la presidencia por el PRI, Luis Donaldo Colosio. Con motivo del 25 aniversario luctuoso de quien pintaba ser una esperanza de cambio para el país, Historia de un crimen: Colosio, consta de ocho episodios que cuentan la historia desde el punto de vista de su viuda, Diana Laura (interpretada por Ilse Salas), con situaciones nunca antes reveladas.

Dirigida por dos talentosas mujeres, Hiromi Kamata y Natalia Beristáin, la serie prete de ilustrar este histórico suceso que para muchos, incluyendo al jefe de la policía de Tijuana, quedó inconcluso.

Platicamos con el actor mexicano Jorge A. Jiménez, quien interpreta al político en la serie, y nos contó acerca de su experiencia en el rodaje y sobre las dificultades que tuvo para llenar los zapatos de un personaje tan querido en la historia de nuestro país. Nos habló también de su trayectoria en el mundo del cine y la televisión y su participación en la serie Narcos.

Cuéntanos acerca de tu trayectoria en el mundo del cine y la televisión. Empecé mi carrera de actor en 2007, cuando salí en mi primera película, Clemente (2007). Comencé en Estados Unidos y desde entonces he participado en 18 películas y seis series, y ahora llevo dos años trabajando en México. Curiosamente, nunca había trabajado aquí, pues no se había presentado la oportunidad. En Estados Unidos ya había colaborado con directores conocidos, como Robert Rodríguez, con quien hice tres proyectos. También he trabajado en países como Canadá, Bolivia y Colombia.

¿Cómo fue que decidiste ser actor? ¿Alguien te inspiró?

Creo que me sucedió completamente diferente a lo que le pasa a la mayoría de los actores que desde pequeños sueñan con ello. Yo jamás lo imaginé, estaba fuera de mi mundo. Cuando era niño, me gustaba participar en todos los bailables y en los desfiles, pues soy de Zaragoza, Coahuila, un pueblo muy pequeño, donde no hay teatros, ni cines ni nada de ese tipo, únicamente hay un parque y una placita. Entonces no tenía la manera de ver más allá en temas de arte, ahí eso no se da.

Cuando estaba en la Universidad, vi la película de Amores perros y me impactó, tanto la historia en sí, como la manera en que estaba hecha y cómo to- das las historias se entrelazaban, eso fue lo que me hizo querer ser actor. Pensé: “Voy a dejar todo y dedicarme a la actuación”. Y así, sin conocer a nadie y sin haber actuado nunca, comencé a investigar lo que tenía que hacer para lograr mi sueño.

Finalmente, me fui a vivir a Inglaterra a estudiar teatro. En conclusión, podría decir que mi inspiración para ser actor fue sin duda la película Amores perros y su escritor Guillermo Arriaga. Comencé a seguir sus proyectos, películas e historias, y me fascinaron. De alguna forma, él fue también quien me movió para dedicarme a la actuación. Después de eso, han habido diferentes directores y actores mexicanos que de igual manera me han inspirado. Es un conjunto de muchas cosas.

¿Cuál de los proyectos en los que has participado ha sido tu favorito y por qué?

En realidad, todos los proyectos dejan una vivencia diferente. Les dedico la misma emoción y las mismas ganas. Pero por ejemplo, participar en la serie Narcos me dejó una vivencia diferente. Quizás porque fue donde más me di a conocer, simplemente por tratarse de una serie que se lanzó a nivel mundial. Recibí todo tipo de mensajes, dibujos, fotos de todas partes del mundo como India, Estambul y España. Fue la primera vez que sentí lo que es que el mundo te vea. El personaje me gustó mucho, darle vida a “Poisón”.

¿Qué se siente interpretar a una figura tan importante en la historia de nuestro país como Luis Donaldo Colosio?

Fue un enorme reto por el simple hecho de ser quien fue y de la esperanza que representó por el cambio que muchos esperábamos para nuestro país. Al interpretar este papel, hubo algo diferente a los que he hecho anteriormente, pues no se trata de crear a un nuevo personaje, sino de representar a una persona que en realidad existió.

En la mayoría de los proyectos en los que había participado como actor, uno mismo es el creador del personaje, entonces decides cómo tiene que caminar, cómo tiene que hablar, cómo se mueve, y poco a poco le vas dando vida y lo vas formando, con una mezcla de tu creatividad y las propias ideas del director. Pero aquí es muy diferente, se trata de simplemente serle fiel a Colosio y a lo que su persona representa, es una enorme responsabilidad el pensar: “¿Habrá quedado bien, les irá a gustar, habré llenado sus zapatos?”. Fue un enorme reto que me encantó realizar.

¿Algún momento difícil al que te hayas enfrentado durante el proceso de filmación de Colosio?

La verdad es que se filmaron escenas bastante fuertes y muchas veces sentí como si me transportara a los hechos, al momento real, de pronto me olvidaba de que estaba actuando. Por ejemplo, en una escena estamos llegando a la plaza de Lomas Taurinas donde hay un mundo de gente, se siente mucha emoción, todos esperando al candidato y de pronto nos estacionamos y se sentía la vibra, se vivía el momento, no era fingido, me transportó a ese día y pensé: “No puede ser, si esto es una ficción y lo estoy sintiendo tan fuerte, no puedo imaginarme como se sintió en la vida real”.

Como esta escena hubo muchas más, unas muy difíciles y de mucha desesperación. Fue increíble, espero que ya que vean la serie lo puedan notar en pantalla, y que se transmitan todos esos sentimientos.

¿Cuál es el mensaje más importante que pretende dar la serie?

Creo que la serie va a reabrir muchas cosas y va a remover sentimientos que tal vez han quedado en el olvido. Un mensaje como tal es difícil de definir, porque depende del lado que lo veas. Puede ser un mensaje de unión y de familia, pero también uno de amistad, aunque te des cuenta de que la amistad se corrompe. Creo que más que mensaje, es una serie que te dejará pensando en las cosas que se pudieron
haber hecho mejor y lo que no se debe de hacer. Creo que eso es lo que va a dejar.

¿Qué te llevas de tu participación en Colosio?

Me gustó mucho trabajar con Hiro (Hiromi Kamata). Nunca había trabajado con una directora mujer y me encantó la confianza que me tuvo, así como la forma en que hablábamos sobre el personaje, y en general el apoyo que me dio. Ella tiene una sensibilidad increíble para comunicarse con el actor, es una directora súper completa.

¿Cuál ha sido el mayor reto que has tenido?

Creo que uno de ellos es haber interpretado a Luis Donaldo Colosio porque es una responsabilidad muy grande. Ponerte en los zapatos de alguien tan importante es difícil. También entrar en la problemática política de la época y darle vida a la situación, envolverte en los sentimientos de la familia, con los enemigos y los amigos. Fue muy demandante el estar cambiando de sentimientos de una escena a otra, pasar del político al papá cariñoso y luego al amigo. Era todo un arcoíris de colores de situaciones y sentimientos diferentes y encontrados.

¿Cuál es tu mayor sueño?

Trabajar y vivir toda mi vida de actor.

¿Qué podemos esperar de ti en el futuro, algún proyecto en puerta?

Están por salir las dos películas que hice en México (Destierro y Polvo viento). También acaba de salir la película Alita: Battle Angel de Robert Rodríguez y James Cameron, tuve una participación muy pequeña ahí, pero Cameron es el director más taquillero de la historia, entonces trabajar con él fue también una satisfacción muy grande. A futuro espero que se sigan abriendo muchas puertas. En México no me conocen mucho y espero que con Colosio me identifiquen. Quiero seguir trabajando mucho y estoy abierto a ofertas, a ver guiones y a seguir adelante.

FACTS

  • Jiménez ha ganado premios como el de Mejor Actor por su participación en Desdemona A Love Story en el Boston International Film Festival.
  • Afirma Jiménez que muchas personas pensaban que él era de nacionalidad colombiana tras su participación en la serie Narcos.
  • El 23 de marzo de 2019 (el día siguiente al estreno de la serie) fue el aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio (1959-1994).

Texto por Jimena Saldivar

Los mejores productos para evitar la generación de desechos

Cada día, tenemos la oportunidad de tomar mejores decisiones respecto al medio ambiente, ya que somos responsables de lo que pueda suceder en el futuro con nuestro planeta. Distintas empresas han tomado conciencia de lo anterior y han fabricado productos que no solo contribuyen a no generar desechos, sino que tienen diseños muy cool. Aquí te los compartimos.

Termos y vasos

Los mejores productos para evitar la generación de desechos - productosdisminucionplastico_termosyvasos
Foto: Instagram

Cada año, 500 billones de botellas de plástico y 16 billones de vasos desechables se convierten en basura, por eso, te sugerimos comprar termos y vasos reusables de S’well, Kinto y Stojo.

P. www.swellbottle.com

P. stojo.co

P. kinto-europe.com

Bolsas y contenedores de silicón

Los mejores productos para evitar la generación de desechos - productosdisminucionplastico_bolsassilicon
Foto: Instagram

Una alternativa inteligente a las bolsas de plástico son las de silicón 100% libres de BPA (producto tóxico para endurecer el plástico). Te recomendamos las de Stasher, (Re)Zip y Zip Top.

P. www.stasherbag.com

P. rezip.com

P. ziptop.com

Bolsas ecológicas

Los mejores productos para evitar la generación de desechos - productosdisminucionplastico_bolsasecologicas
Foto: Instagram

Las bolsas de plástico pueden tardar hasta 1000 años en degradarse. Para no desperdiciar más en cada compra, ¡utiliza las bolsas ecológicas de BagPodz, Colony Co. y Baggu!

P. www.bagpodz.com

P. colonyco.com/products/grocery-bag

P. baggu.com

Popotes

Los mejores productos para evitar la generación de desechos - productosdisminucionplastico_popotesreutilizables
Foto: Instagram

Un popote reusable equivale a 540 popotes de plástico. Reduce el impacto ambiental de este producto adquiriendo un popote de Koffie Straw, Biofase o Buluhlove; los hay de vidrio, de bambú, de silicón y de metal.

P. koffiestraw.com

P. www.biofase.com.mx

P. buluhlove.com

Pads desmaquillantes

Los mejores productos para evitar la generación de desechos - productosdisminucionplastico_padsdesmaquillantes
Foto: Instagram

Cada vez que te desmaquilles, evita tirar los pads usando unos que se puedan lavar. Algunas marcas en las que podrás adquirirlos son Bambaw, Face Halo y Tabitha Eve.

P. www.es.bambaw.com

P. facehalo.com

P. www.tabithaeve.co.uk

Copa menstrual femenina

Los mejores productos para evitar la generación de desechos - productosdisminucionplastico_copamenstrual
Foto: Instagram

Para no generar residuos, intercambia las toallas y los tampones femeninos por una pequeña copa de silicona hipoalergénica que puede ser reutilizada una vez esterilizada. Te recomendamos las de Angelcup, DivaCup y Cora.

P. www.angelcupmexico.com

P. divacup.com

P. cora.life

Recipientes eco-friendly

Los mejores productos para evitar la generación de desechos - productosdisminucionplastico_recipientesecofriendly
Foto: Instagram

Hay contenedores ecológicos para almacenar, transportar y guardar productos. En vez de utilizar los de plástico, elige los de bambú, acero inoxidable o metal. Algunas de las marcas que los producen son Swivlit, Green Tulip y Coggles.

P. www.swivlit.com

P. www.greentulip.co.uk

P. www.coggles.com/kitchen-accessories

Cepillos de dientes ecológicos

Los mejores productos para evitar la generación de desechos - productosdisminucionplastico_cepillosdedientes
Foto: Instagram

Además de ser más higiénicos, los cepillos de dientes ecológicos contribuyen enormemente a cuidar el planeta, pues no contaminan y se degradan mucho más rápido que los de plástico. Consigue el tuyo en The Eco-Tooth Brush, Mother’s Vault y The Green Root.

P. theecotoothbrush.co.uk

P. mothersvault.com

P. thegreenroot.com

Escrito por Rebeca Penhos