Nadia Khiari: cambiar el mundo con un lápiz
La caricaturista, dibujante y maestra de Arte Nadia Khiari se ha convertido en un ícono del editorial cartooning. Al ser originaria de Túnez, su trabajo se distingue por una crítica mordaz a la antigua dictadura que gobernaba el país, así como de diversos acontecimientos relacionados con la Primavera Árabe.
Recientemente, Khiari visitó la Ciudad de México para asistir a La Línea de Fuego, un encuentro internacional de caricaturistas organizado por diversas instituciones de la industria de la ilustración, entre ellas Cartónclub y Cartooning for Peace. Tuvimos la oportunidad de platicar con ella sobre su profesión, fuentes de inspiración, proyectos más recientes y algunos de sus principales logros a lo largo de su carrera.
¿Cómo te convertiste en dibujante y artista? ¿Fue algo que siempre te interesó?
Siempre me ha gustado la ilustración editorial, sobre todo la sátira o los temas políticos. También he dibujado y pintado durante muchos años, pero viviendo en Túnez, no podía dedicarme a la ilustración política debido a la dictadura que gobernaba el país. Fue después de la Revolución, en enero de 2011, que empecé a hacer caricaturas políticas para la prensa.
¿Cómo es tu proceso creativo?
Todos los días leo el periódico y veo las noticias, es algo cotidiano para mí. Después, doy mi opinión acerca de los temas que más me interesan a través de mis dibujos. Simplemente, soy una ciudadana que se expresa mediante las ilustraciones de prensa.
Sabemos que Willis el Gato es uno de tus personajes más conocidos, ¿cómo surgió la idea de este personaje y qué representa?
El personaje es mi gato, que se llama Willis. Puede parecer algo absurdo, pero los gatos son muy importantes para mí y creo que tienen un simbolismo muy profundo. En Túnez hay muchos gatos en la calle y se consideran animales rebeldes. Los gatos no obedecen y eso es lo que me pa- rece interesante de ellos.
¿A qué dibujantes admiras?
Definitivamente a Boligán, para mí es el mejor. ¡Es el Miguel Ángel Buonaroti de las caricaturas!
También me gusta mucho Siné, un dibujante francés con un es- tilo muy anarquista. Además, también tiene un gato y le gusta dibujarlo, como a mí. Tiene un periódico que se llama Siné Mensuel y trabajo con él, haciendo ilustraciones para su publicación.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu profesión?
Lo que más disfruto es que hoy en día me puedo expresar porque antes, con la dictadura, era imposible. Además, realmente puedo decir todo lo que quiera, y me gusta tocar temas tabú como la homosexualidad, la equidad de género o la religión, temas que son controversiales en mi país.
Cuéntanos sobre el impacto que han tenido las redes sociales en tu trabajo.
Desde que comencé a dibujar, difundí mi trabajo a través de las redes sociales. ¡Así me di a conocer! Principalmente por medio de Twitter y Facebook. En Túnez hay 11 millones de habitantes y 5 millones de ellos tienen Facebook, ¡es un medio de difusión enorme!
“EN TÚNEZ HAY MUCHOS GATOS ENLACALLEYSE CONSIDERAN ANI- MALES REBELDES. LOS GATOS NO OBE- DECEN Y ESO ES LO QUE ME PARECE INTERESANTE DE ELLOS“.
¿Cuál es tu objetivo como caricaturista política y social?
Considero que los dibujos de prensa, especialmente en la situación de un país como Túnez, son una forma de activismo político, más que una forma de arte. Si mi trabajo puede ayudar a una causa, como liberar a un preso político o participar en campañas de sensibilización, estoy feliz. Por ejemplo, en Túnez te meten a la cárcel si eres homosexual, ¡es inhumano! Por eso, hago dibujos para revelar ese tipo de verdades y promover que las cosas cambien. También he visto a muchas personas manifestándose con mis dibujos en las pancartas y me encanta.
Sé que no estoy sola, hay todo un movimiento con raperos, cantautores, artistas de grafiti, entre otros, que también luchan por las mismas causas que yo. Cada quien se expresa a su manera, pero todos estamos a favor de la justicia.
¿Hay algún ejemplo que nos puedas compartir sobre el impacto que han causado tus ilustraciones?
En Túnez había un prisionero condenado a siete años de encierro por el simple hecho de ser ateo. Junto con otras personas, comencé un movimiento para luchar por su liberación. Le pedí a todos mis amigos caricaturistas alrededor del mundo, a quienes conozco gracias a la organización Cartooning for Peace, que hicieran dibujos sobre el tema y, de esa forma, juntos pudiéramos exigir que este hombre saliera de prisión.
Escogimos el momento perfecto. Después de la Revolución en Túnez, se hizo una nueva constitución y, en la fecha en la que se firmó, el gobierno invitó a muchas personas importantes en la política, como jefes de Estado de distintos países, además de muchos periodistas de todo el mundo. Fue precisamente en ese instante que difundimos más de 100 dibujos para exigir la liberación del prisionero y ¡fue un éxito! Sin duda, fue algo muy simbólico. Actualmente, el hombre se encuentra en asilo político en Suecia.
También eres profesora, ¿qué enseñanza quieres dejar a tus alumnos?
¡Sí! Hace cinco años era profesora de la Facultad de Bellas Artes, en Túnez, y actualmente soy maestra de Arte en una preparatoria. En general, lo que quiero transmitir a mis alumnos es el espíritu crítico y la forma de expresarlo a través de las artes.
¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?
En muchas cosas. El proyecto que más me tiene emocionada son los talleres de dibujo que estoy dando en las cárceles, de la mano de Cartooning for Peace. Hace dos años que comencé con este proyecto y, al principio, creía que era imposible entrar a una cárcel y tratar de enseñarle a los reclusos el espíritu crítico de un artista. Sin embargo, he quedado muy sorprendida. He ido a prisiones de mujeres y hombres por igual, y puedo decir que la experiencia es extraordinaria. Hacen dibujos sobre su situación, sobre todo lo que sucede en una cárcel, como las drogas, el sexo, etcétera. Por ejemplo, en la prisión de mujeres hicimos un mural juntas y uno de los temas principales fue la equidad de género porque, actualmente, en Túnez las mujeres viven una gran desventaja en muchos sentidos.
¿Cómo crees que estos talleres han creado un impacto positivo en las vidas de quienes están en prisión?
Creo que para ellos es un momento de evasión, una forma de distraerse y escapar de su realidad. También es una oportunidad de ser considerados como individuos y no solo como prisioneros, porque pueden expresar sus pensamientos y opiniones.
Texto por: Sofía Gutiérrez
En colaboración con La Línea de Fuego, Cartooning for Peace y Cartónclub
Las influencers de moda más importantes del momento
Hoy en día, las redes sociales se han convertido en plataformas de comunicación con un gran impacto debido a que, por medio de ellas, es muy fácil compartir lo que uno está pensando. Muchas personas han aprovechado esta ventaja y han formado comunidades enormes en torno a distintos temas, como la moda. A continuación, te compartimos una lista con siete influencers que no solo te mantendrán al tanto de lo que está y no está en tendencia, sino que te inspirarán a vestirte como ellas o, incluso, a comprar algunas de las cosas que usan.
Chiara Ferragni

Chiara, conocida por su blog The Blonde Salad, no solo impone tendencias, sino que se ha convertido en una empresaria que colabora con diversas marcas de lujo y belleza. Actualmente, es considerada un ícono en el mundo de los fashionistas y cuenta con su propia marca, que en el 2017 tenía un valor de siete millones de dólares.
IG. @chiaraferragni
Alexa Chung

La socialité y gurú de la moda Alexa Chung cuenta con aproximadamente 2.9 millones de seguidores en Instagram, lo cual la convierte en una de las influencers más poderosas. Ha lanzado sus propias colecciones para marcas como Marks & Spencer y AG Jeans. Sin duda, sabe cómo y cuándo usar sus prendas de ropa, y sus redes sociales son plataformas de inspiración.
IG. @alexachung
Leandra Medine

Su blog Man Repeller no solo te invita a ser tú mismo, sino a utilizar todo lo que te guste, aunque parezca extraño o fuera de lo normal. Leandra es una de las personas más influyentes en el mundo de la moda y tiene más de 700 000 seguidores en Instagram. Con su estilo auténtico y vanguardista, le demuestra al mundo que nada ni nadie la frena cuando se trata de usar lo que quiere y menos cuando lo porta tan bien.
IG. @leandramcohen
Arielle Charnas

La fundadora del blog y de la marca millonaria Something Navy, Arielle Charnas, no solo ha logrado revolucionar internet con sus nuevas colecciones y alcanzar el millón de followers en Instagram, sino que ha creado un perfil en el que comparte su estilo de vida, su amor por la moda e, incluso, su vida familiar.
IG. @ariellecharnas
Danielle Bernstein

Cuando estaba en la universidad, Danielle creó el blog We Wore What y, actualmente, cuenta con alrededor de 1.7 millones de seguidores en Instagram. Esta fashion influencer de Nueva York nos comparte una dosis diaria de inspiración y Forbes la incluyó en la lista 30 Under 30.
IG. @weworewhat
Negin Mirsalehi

Negin Mirsalehi es una de las personas más influyentes en Instagram y gana alrededor de 20 000 dólares por publicación patrocinada. Desde su primer post en 2012, no ha hecho más que crecer gracias a sus más de cuatro millones de seguidores, los cuales adoptan su estilo de vida, sus looks y sus tips de belleza. Negin ahora tiene su propia marca y, sin duda, es una de las mejores referencias para cuando no sabes qué ponerte.
IG. negin_mirsalehi
Olivia Palermo

Olivia Palermo es una actriz, modelo, socialité y una de las it-girls más famosas del mundo. Su carrera comenzó en el reality show The City, en el cual se documentaban las vidas de las protagonistas. Desde entonces, comparte su estilo de vida en Instagram a sus casi seis millones de seguidores.
IG. @oliviapalermo
Escrito por Rebeca Penhos
Recomendaciones para el fin de semana del 7 al 10 de marzo
Este fin de semana, deléitate con los platillos de dos excelentes restaurantes, uno griego y otro catalán; asiste a un evento de moda en el que conocerás las propuestas de distintos diseñadores emergentes latinoamericanos; involúcrate en la arquitectura de México en el Festival de Arquitectura y Ciudad, y acude a un festival de cine universitario. ¡No te pierdas nuestras recomendaciones!
Costa Dorada

Ubicado en el corazón de Polanco, Costa Dorada se ha distinguido durante más de treinta años tanto por ofrecer los mariscos más frescos como por su cocina catalana. La atmósfera del lugar es cálida y natural, por lo que es perfecto para disfrutar en familia o con amigos. Entre sus platillos, sobresalen el pescado en salsa romesco, los camarones a la sal y el arroz calderet. Acompáñalos con algún vino de su excelente y amplia cava. Sin duda, este sitio te encantará.
D. Av. Ejército Nacional 648, Polanco
T. 5545 3086
P. www.restaurantecostadorada.com.mx
Caravana Americana

Del 8 al 10 de marzo, se llevará a cabo Caravana Americana, una feria internacional de diseño latinoamericano. En ella, podrás conocer distintas propuestas creativas y técnicas artesanales, así como participar en las Caravana Talks, un espacio en el que los diseñadores comparten experiencias valiosas en relación con la industria del diseño en México y en Latinoamérica. En este evento, encontrarás una increíble selección de piezas de diseño independiente y de gran calidad.
D. De la República 17, Tabacalera
T. 6840 5279
IG. @caravanaam
FB. @caravanaAM
Mextrópoli 2019

La sexta edición del Festival de Arquitectura y Ciudad ofrece más de 100 actividades por medio de las cuales se busca generar conocimiento en torno a la ciudad que habitamos, la CDMX. Podrás asistir a distintas conferencias y proyecciones de cine, así como participar en rutas, talleres y mesas de diálogo. El festival tendrá lugar del 9 al 12 de marzo. ¡No te lo pierdas!
D. PH Hipódromo Condesa, Campeche 300
T. 5208 2289
Estiatorio Nostos

Este nuevo restaurante griego ubicado en Lomas de Chapultepec se está convirtiendo en el favorito de muchos. Su cocina y sus recetas se inspiran en el origen y la sencillez de los sabores, de modo que la materia prima tiene un papel esencial. Este sitio cuenta con una agradable terraza, perfecta para disfrutar del fin de semana. No dejes de probar el sashimi mediterráneo ni el queso feta asado, ¡son una delicia!
D. Monte Athos 415, Lomas de Chapultepec
T. 8438 1350
IG. @nostosmx
FB. @nostosmx
FICUNAM 2019

Cada año, se lleva a cabo el Festival Internacional de Cine de la UNAM con el fin de celebrar esta disciplina, así como a todos aquellos que intervienen en su creación, crítica y exploración. Dedicado al cine de autor, el FICUNAM ofrece una programación enfocada en la experimentación del lenguaje en el ámbito cinematográfico y promueve las nuevas tendencias. El FICUNAM tendrá lugar del 28 de febrero al 10 de marzo. ¡No dejes de asistir!
IG. @ficunam
FB. @FICUNAM
Este fin de semana, no te pierdas del estreno de la esperada película Capitan Marvel. ¡Te dejamos el tráiler para que te quedes con más ganas de verla!
Datos interesantes sobre Roger Federer
El tenista profesional Roger Federer, actualmente declarado el número cuatro del mundo en singles masculino por la Association of Tennis Professionals (ATP), acaba de obtener su título número 100 al vencer al griego Stefanos Tsitsipas en el Dubai Tennis Championship 2019.
Sin duda, este acontecimiento es fundamental para la carrera del icónico tenista y es un logro que pasará a la historia, pues, además del americano Jimmy Connors (quien tiene un total de 109 títulos ATP), Federer es el único jugador que ha alcanzado el centenar de títulos en su carrera.
Si eres fan del deportista suizo de 37 años de edad, entonces no te puedes perder estos datos interesantes que recopilamos sobre su vida y su trayectoria.

1. Su papá, Robert Federer, es suizo, mientras que su madre, Lynette, es originaria de Sudáfrica.
2. Empezó a jugar tenis a los seis años de edad y, durante su juventud, también destacó en otros deportes como el bádminton, el cricket, el futbol y el basquetbol.
3. Cuando era niño, sus más grandes ídolos eran los tenistas Stefan Edberg y Boris Becker.

4. Federer llevó una dieta vegana hasta los primeros años de su adolescencia.
5. A los 16 años de edad, dejó sus estudios para dedicarse al tenis.

6. En el 2003, se convirtió en el primer tenista suizo en obtener un Grand Slam gracias a su victoria en el torneo de Wimbledon.
7. En el 2007, el gobierno de Suiza le hizo su propia estampilla postal.

8. En el 2009, se casó con la extenista Mirka Vavrinec, a quien conoció en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
9. Es padre de dos pares de gemelos: sus hijas Myla Rose y Charlene, y sus hijos Leo y Lennart.

10. Es muy común que Roger pierda en sus partidos de entrenamiento, pero cuando se trata de las competencias demuestra su verdadero potencial.
11. En Halle, Alemania, ciudad en donde se lleva a cabo el torneo Gerry Weber, hay una calle llamada Roger Federer Allee.
Escrito por Sofía Gutiérrez
Christian Tagliavini: artesano de la fotografía
Christian Tagliavini nació en 1971 y creció entre Italia y Suiza. Le encanta plasmar historias con finales abiertos, así como explorar conceptos plásticos de manera inusual. Retrata personas que él percibe fuera de lo común y hace visibles sus pensamientos más obscuros. Esta colisión entre lo bizarro y lo psíquico da lugar a una fotografía icónica que lo caracteriza como artista.

Antes de comenzar su carrera como fotógrafo, trabajó en empresas de ingeniería y arquitectura como diseñador gráfico, lo que le proporcionó el background perfecto para inventar y producir imágenes donde lo visual es producto de la combinación de objetos inéditos.

A menudo se involucra en procesos que le toma años terminar. Cada objeto que compone sus fotografías es diseñado y fabricado por él: desde el vestuario que portan sus modelos hasta el papel tapiz de los fondos. De esta manera, sus imágenes crean un universo donde la realidad fotografiada se convierte en ícono. Al encarnar una visión artística tan definida, sus fotografías muestran una orientación puramente plástica.

Tagliavini es un fotógrafo fascinado por narradores como Julio Verne y por los grandes maestros del Renacimiento. En su colección 1503 los retratos parecen sacados de esa época luminosa, donde modelos portan vestimentas y tocados refinados, hechos de tela, pero también de trozos de cartón que le agregan textura y le otorgan a la imagen un aspecto sutilmente inquietante.




Mike Alducin y su carrera en la música electrónica
Mike Alducin es uno de los pioneros de la producción musical en vivo en nuestro país. Al mismo tiempo que mezcla los beats, el DJ mexicano toca sintetizadores, baterías electrónicas y beatmachines para darle un sentido un poco más creativo a la música. Además, es el principal representante de VB Music, una agencia de booking de DJ para eventos sociales muy exclusivos que ha destacado por traer talentos cuidadosamente seleccionados a nivel nacional e internacional.
Tuvimos la oportunidad de platicar con Mike, quien nos contó sobre sus inicios como DJ, su trayectoria musical, sus más grandes sueños y sus próximos planes en la escena de la música electrónica.

¿Cómo comenzó tu carrera de DJ?
En el 2009, el papá de uno de mis amigos era dueño de uno de los pocos antros de Zona Esmeralda, cerca de Valle Escondido y Chiluca. Ahí pasábamos nuestros viernes prácticamente gratis, porque él nos invitaba todo. Así que, para regresarle un poco de lo que consumíamos (que era bastante), empezamos a trabajar encargándonos de los DJ y la cabina. Ahí, aprendí a mezclar y a producir. Después, se creó VB Music y, hoy en día, hemos recorrido prácticamente todo el país tocando en muchísimos lugares.

¿Cómo definirías tu música?
Es el house que escuchas cuando ya tienes varios tragos encima, pero todavía no estás perdido. Tiene buen groove, funciona como warm-up o como core de la fiesta. Son sonidos bastante eclécticos, nada raros, muy fresas y digeribles para cualquier lugar, pero lo suficientemente complejos para el oído de los conocedores.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
La conexión que, como DJ, tienes con la gente a través de la propuesta musical; ver sus reacciones y entender que les estás regalando un pedazo de tus ideas para pasar un buen rato.

¿En dónde sueles tocar?
Por el momento, el 90% de lo que hago es para eventos privados con diferentes marcas y personas que radican en México y en algunos lugares de EUA. El otro 10% es para lugares en Acapulco o San Miguel de Allende a los que me llevan como DJ invitado.
¿Cuál es tu mayor sueño como DJ?
Que la propuesta conceptual de mis producciones brinque la barrera musical y deje algo positivo en el mundo.

Cuéntanos sobre el próximo lanzamiento de tu EP, ¿en dónde podremos encontrarlo?
Es una propuesta que llega después de tocar en más de 1000 fiestas privadas durante los últimos diez años. Tiene un poco de todo: bajos de funk, atmósferas de techno y beats de house americano. Estará en todas las tiendas en línea y tendrá su versión en físico para algunas boutiques de música de la Condesa y la Roma.

¿Qué proyectos tienes en mente para un futuro cercano?
Definitivamente, saltar a los eventos públicos, como los festivales, porque hemos estado guardados todo este tiempo en el mercado de las fiestas privadas. También tengo propuestas de residencia en diferentes antros, tal vez tome alguna de ellas.

¿Qué consejo le darías a aquellos que quieren formar parte de la industria de la música electrónica?
Que no se distraigan con el beneficio inmediato. Como en todo, hay que saber invertir la vida en postergar pequeños beneficios triviales para lograr grandes rendimientos en el futuro.
Mike Alducin
IG. @mikealducin
VB Music
P. vbmusic.wtf
FB. @EventosVB
IG. @v.b.music
Entrevista realizada por Sofía Gutiérrez
Dónde tomar los mejores tés chai en la CDMX
El chai es una bebida elaborada a base de té negro, especias aromáticas y otros ingredientes como el jengibre, la vainilla o el cardamomo. Ya sea que prefieras tomarlo en un restaurante, una casa de té o, incluso, en un establecimiento especializado, a continuación te compartimos los mejores lugares para disfrutar de una deliciosa taza de esta bebida en la CDMX.
Eno

Eno cuenta con exquisitos platillos elaborados con ingredientes locales y estacionales, así como con una extensa variedad de bebidas como café, chocolate, atole, tés, jugos y tisanas. Sin duda, uno de sus productos estelares es el chai, aromatizado con chile ancho, jengibre, cardamomo, pimienta gorda, clavo y vainilla. Puedes acompañarlo con leche de almendra, de coco o entera; de cualquier forma, ¡te encantará!
D. Av. Explanada 730, Lomas de Chapultepec
T. 5202 9808
IG. @eno_mx
FB. @loncheriaeno
Chai

La filosofía de este lugar es que “siempre es momento para una buena taza de chai” y, sin duda, se especializa en ofrecer lo mejor de esta bebida. En su menú, encontrarás desde el tradicional chai latte hasta el frapuchai, que es un café espresso con chai, hielo frappé y crema. Te recomendamos probar el chai green tea o el té chai con manzana, mango, vainilla, chocolate o frambuesa. También cuentan con versiones sugar free y decaf.
D. Galileo 38, Polanco
T. 5280 1726
P. chai.com.mx
Épice

Épice es un oasis de tranquilidad ubicado en Bosques de las Lomas que, en palabras de la chef Julia Sánchez, ofrece comida healthyish, ya que cuenta con una amplia variedad de opciones saludables en las que combinan la gastronomía francesa con la mediterránea y la mexicana. Para acompañar tus platillos, te recomendamos pedir un chai latte; lo preparan con la mezcla de especias de la casa y con leche de almendras. Si quieres vivir la experiencia completa, no te pierdas el Épice roll sabor chai, que es un rol de canela, pero con esencia de chai.
D. Bosques de la Reforma 1433, Lomas del Chamizal
T. 55 2872 8030
IG. @epice.kitchen
FB. @epice.kitchen
La Otilia

La Otilia es un establecimiento certificado 100% libre de gluten que ofrece una experiencia culinaria de alta calidad. Este lugar es perfecto para disfrutar de una taza de chai, así como de su repostería y su panadería artesanal, que son excelentes. Te recomendamos pedir el pastel de zanahoria con chai y queso crema, y acompañarlo con su famosa Potion Chai Cardamomo, que es una de las bebidas favoritas de la casa y está preparada con té negro, cúrcuma, jengibre, moringa, aceite de coco, canela, pimienta, nuez moscada, anís y miel de abeja sin conservadores ni saborizantes artificiales.
D. Valladolid 76 A, Roma Norte
T. 5207 2546
IG. @laotiliamx
FB. @laotiliamx
Velucca Café

Velucca Café es conocido por ofrecer opciones rápidas, sanas y deliciosas; es un lugar que busca consentir tu paladar con sus platillos y bebidas únicas. En su menú encontrarás waffles de camote, bowls de proteína, huevos y más. Te recomendamos pedir el chai bowl, que está preparado con la mezcla de la casa y que lleva dátil, leche de coco, plátano y colágeno, o el famoso chaga chai latte, que está elaborado con leche de almendra natural, chai de la casa, azúcar de coco y chaga.
D. Monte Himalaya 815, Lomas de Chapultepec
P. velucca.com
IG. @veluccacafe
FB. @VeluccaCafe
Tomás Casa Editora de Té

Esta casa ofrece múltiples mezclas que no solo se distinguen por su frescura y sabor, sino por sus propiedades medicinales. Aquí, podrás disfrutar de tés chai preparados con distintos ingredientes como clavo, canela, menta y cáscara de naranja. Cada uno de estos ingredientes tienen distintos beneficios como mantenerte alerta, desintoxicarte, calmarte o, incluso, facilitarte el proceso de dormir. ¡Te encantará!
D. Av. Tamaulipas 66, Hipódromo
T. 055 4444 3918
P. tomas.mx
IG. @tomastemx
FB. @TomasTeMx
Escrito por Rebeca Penhos
Los estrenos de Netflix en marzo
La mejor forma de terminar un largo día es disfrutar de una serie o una película. Para que no te tardes en encontrar algo nuevo, te dejamos la lista de estrenos de este mes en Netflix. En estos contenidos, hallarás todo tipo de temas y géneros, por lo que seguramente encontrarás algo que te guste. Respecto a las películas, conocerás una historia de valentía en un pueblo africano; el caso de una mujer que decide dejar todo para comenzar de nuevo; un filme sobre una joven que sufre una tragedia, pero logra sacarle el mayor provecho; un dúo de texan rangers que buscan a dos de los criminales más famosos de la historia estadounidense; así como un equipo que se atreve a robarle a uno de los cárteles más peligrosos de la historia. En cuanto a las series, podrás ver la historia de un hombre que, al perder a su esposa, decide seguir una arriesgada filosofía de vida; una divertida comedia en la que un DJ se convierte en babysitter de una niña problema y, por último, una serie de ciencia ficción sobre una aplicación que te puede conectar con el amor de tu vida, pero ¿a qué precio?

Películas
The Boy Who Harnessed the Wind
1º de marzo
Juanita
8 de marzo
Walk.Ride.Rodeo
8 de marzo
Triple Frontier
13 de marzo
The Dirt
22 de marzo
The Highwaymen
29 de marzo
Series
After Life
Temporada 1
8 de marzo
Turn Up Charlie
Temporada 1
Osmosis
Temporada 1
29 de marzo
The OA
Temporada 2
Billions
Temporada 4
Documentales
Cricket Fever: Mumbai Indians
1º de marzo
Stand Up Comedy
Amy Schumer Growing
19 de marzo
Escrito por Camila Creel
Horacio Franco: 40 años de disrupción
Más de una vez, la flauta de pico ha sido menospreciada. En contraste con el violín o el piano, históricamente no ha gozado de un repertorio memorable. En la década de los 30 del siglo pasado, Adolf Hitler la implementó como instrumento escolar y hasta hoy pervive el mito de que su interpretación está reservada al aficionado. Pero nada más alejado de la realidad, como ha demostrado Horacio Franco, quien este 2018 celebra 40 años de trayectoria hinchados de esfuerzo y tezón.

La también llamada flauta dulce es muy difícil de insuflar y afinar, de ahí que exista muy poca obra escrita y, por lo tanto, un acotado número de virtuosos. El camino que escogió Horacio era en ex- ceso escarpado, pero la combinación de sus dones musicales y su infatigable voluntad lo han llevado a consagrarse como uno de los exponentes más grandes de la flauta a nivel mundial.
De Ámsterdam a Tel-Aviv y de Seúl a Sídney, su mérito apabulla, y es que Horacio ha sido hasta la fecha el maestro más joven del Conservatorio Nacional de Música: contaba tan solo 16 años cuando ingresó. Tiene en su haber casi 30 álbumes y cerca de una cincuentena de compositores han escrito para él, entre ellos destacan Mario Lavista, Gabriela Ortiz, Eugenio Toussaint y Michael Wolpe; y con decir que en promedio ofrece 150 conciertos al año. A sus 55 años, Horacio Franco celebra 40 años de carrera artística, mismos que lleva provocando a la escena musical con su inconfundible presencia, su labor con la comunidad LGBT y su clarivendente mirada sobre los vínculos entre arte y política mexicanos, motivo de esta entrevista.
Años atrás, la llamada música clásica marcaba una distancia con aquellos públicos no iniciados. La manera más efectiva para la exclusión era el costo prohibitivo de las entradas. Así se explicaba la falta de público. Empero, la democratización de los costos en lo que respecta a los eventos de la música culta en la actualidad invalidan este argumento. ¿Por qué entonces muchos eventos de la categoría siguen vacíos? Hay dos factores por los cuales la cultura con mayúscula –no me gusta llamarla así porque todo es cultura– como la música clásica, la ópera y el jazz en muchos casos, no tienen públicos tan extensos. En la música clásica, fundamentalmente, el primer factor es que el gobierno durante muchos años, desde la post-revolución hasta la actualidad, ha subvencionado de una manera sobre generosa, diría yo, la entrada y la gratuidad a estos eventos, considerando que obviamente tienen que estar al alcance de todos. Una democratización de la cultura que podrá sonar demagógica, pero que ha sido muy funcional y ha generado auténticos milagros culturales.

La gente de a pie, la gente que vive en los municipios más pobres, no está acostumbrada o nunca ha sabido que existe la oferta, porque no la difunden en los medios a los que ellos tienen acceso, lo cual me lleva a la segunda cuestión: no se ha considerado la cultura como un bien vendible y comerciable a partir de los medios de comunicación para incluirla dentro de los mismos bagajes de cultura donde colocan agrupaciones como Bronco o los Ángeles Azules, quienes me merecen todo el respeto, pero que finalmente tienen audiencias masivas y por lo mismo pueden cobrar 5 mil por un boleto de un concierto y la gente los paga. Mismo caso el de Luis Miguel y otros grandes artistas, pero también nosotros somos grandes artistas, lo que sucede es que a nosotros se nos mira como portavoces de un gobierno paternalista que, como dije antes, fue muy funcional, pero que a la par trajo muchos vicios y mucha corrupción.
La cultura tiene que generar sus propios recursos, pero también la gente que está adyacente a la cultura, debe entender que tienen que inyectar recursos para poder publicitarnos y hacer que esto alcance a la audiencia por medio de los medios masivos de comunicación, redes sociales, etc. Pienso que hay una labor conjunta por hacer: los gestores privados y el gobierno como parte fundamental de una rectoría cultural dentro de las universidades. Estoy hablando de gobierno, institutos culturales del interior de la República que han hecho mucho bien, sí, pero que en cierto momento también requieren de la iniciativa privada para poder seguir subsistiendo. Voy regresando de la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores y todos están completamente convencidos en que se debe pedir más del 1% del PIB para la cultura.
Por diversas razones, Horacio Franco solo hay uno. Pero, ¿cómo es la carrera de un músico mexicano promedio en el país? ¿A qué se enfrenta?
Tengo 40 años de carrera. Empecé en la década de los 70 a estudiar música. En esa época todavía no existía ni Conaculta ni mucho menos la Secretaría de Cultura, ni Fonca ni becas. Realmente era un medio muy cerrado, hasta que la señora López Portillo, la esposa del expresidente López Portillo, comenzó la Filarmónica de la Ciudad de México e importaron hordas de músicos extranjeros para for- mar una orquesta de excelencia, y la señora lo logró: una de las mejores orquestas que ha habido en México, con músicos de Europa del Este en las cuerdas y de Estados Unidos en los alientos, fundamentalmente.
Después, otros directores de otras orquestas empezaron a traer más y más músicos, de origen ruso, polaco o checo, que llegaron a México y vieron el paraíso que era, la gran diferencia con sus países: aquí tenían acceso a comida libre, playas, buen clima, una calidad de vida a la que no podían aspirar allá. Entonces, estos músicos empezaron a trabajar en y para México, y varios de ellos formaron escuelas. Hoy por hoy, en esas escuelas o en las instituciones que los han albergado, como el Sistema Nacional de Fomento a la Música, por ejemplo, hicieron posible un incremento en el nivel de los alumnos. Dentro de las escuelas de música profesionales también, aunque todavía tienen muchísimos defectos y carencias, hay garbanzos de a libra que están enseñando y produciendo buenos alumnos. Eso es innegable.

Entonces, ¿qué le depara a un estudiante de música actualmente?
Tiene más oportunidades que en los 80, pero el problema es que debería de producirse un modelo así en los 32 estados, y no lo hay todavía, falta continuidad. Seguimos viviendo en un país donde cada gobernante de cada estado es como un señor feudal, que en caso de que le atraiga la cultura a él o a su esposa, invertirá dinero, pero si al siguiente gobernador no le interesa, deja caer todo el esfuerzo anterior.
Yo le daría a un joven estudian- te de música una fórmula de tres elementos: 1) sirvo para ello, tengo facultades genéticas; 2) me fascina, y 3), debo trabajar como una bestia de carga para lograr un objetivo. Y esto obviamente vale para los que quieren ser solistas. Las perspectivas que tiene un joven estudiante son muchas, siempre y cuando gobierno e iniciativa privada coadyuven a que todo crezca bajo una planeación a largo plazo, que es en lo que reprobamos en México. Debemos instituir ese tipo de modelos formativos y de becas en cada estado, con un sino trazado de tal manera que en 20 o 30 años podamos replicar ese modelo en todo el país.
Me compartías que en Holanda, además de música, aprendiste a hablar el idioma, pero que sobre todas las cosas te instruiste en su democracia. ¿A qué te re eres?
Cuando viví en Holanda, de 1981 a 1985, era una democracia don- de en verdad la igualdad, la no discriminación, la no diferencia entre ricos y pobres existía, pero no la veías. La verdadera democracia estaba ahí, disponible; aún no estaban legalizadas las drogas y los matrimonios del mismo sexo, pero finalmente es un país que siempre ha sido un ejemplo para el mundo. El haberlo vivido tan joven y haber salido de una “dictadura perfecta”, como después diría Vargas Llosa, y atestiguar que en Holanda no existían esas groserísimas diferencias entre ricos y pobres; que los hijos de la reina de Holanda, Beatrix, iban en bicicleta a la escuela, y que podías increpar al primer ministro cuando se bajaba de su cochechito porque algo estaba mal, era una cuestión de todos los días y que a mí me asombró mucho porque el pueblo sí tenía el mando. Había una democracia real, partidos de derecha e izquierda, evangélicos, era un país en el que todos tenían un voto. No había discriminación, ni a los extranjeros ni a los gays, ni a nadie que fuera diferente ni a los musulmanes, negros, etc.

El hecho de haber vivido en una sociedad tan igualitaria y pulcra en ese sentido, me hizo crecer mucho y me hizo aprender a ser un ciudadano responsable y consciente del medio ambiente y de la igualdad de derechos en la democracia. Y eso me pegó muy duro cuando llegué a México y vi el desastre que había, primero con el temblor de 1985, y también después de vivir ya en carne propia todas esas injusticias, diferencias, discriminaciones hacia los indígenas, ese clasismo, racismo, y ese terrible odio entre ricos y pobres. Pero en ese sentido, Holanda, aparte de haberme permitido formarme profesionalmente con el más grande flautista y pedagogo, Walther van Hauwe, y con Marijke Miessen, que era su asistente en ese entonces, me llevaron a desarrollarme muy rápido en la cuestión de considerar la democracia y las libertades del ser humano como fundamentales en mi manera de vivir y también con lo que implica ser un buen ciudadano. Simplemente un ciudadano responsable de su entorno, de su país, un ciudadano responsable de transformar una sociedad. Y yo lo escogí a partir de la música, a partir de lo que sé hacer que es tocar la flauta; después me volví director, y luego una figura pública luchando por minorías como a las que pertenezco. Y todo ese bagaje me lo dio Holanda.
En los últimos años detentaste un cargo público y luego renunciaste a él. Aludes a este período como uno de los más lamentables de toda tu carrera. ¿Qué papel desempeña la cultura para los gobernantes mexicanos?
Cuando fui diputado constituyente de la CDMX, no sabía a qué me invitaban. En un momento dado acepté, pensando que iba a ser consejero de una Constitución en cuestión de cultura. Después me percaté de que no era así. Me pareció interesante en un principio, pero cuando vi que por ejemplo en la Asamblea Constituyente no hicieron una Comisión de Cultura, fue una patada en el trasero para todos los que estábamos ahí, como Héctor Bonilla, Demián Bichir, Damián Alcázar, Emmanuel Carballo, etcétera. De lo que me di cuenta es que a los políticos de la vieja guardia –que por fortuna ya están en decadencia– no les importa el pueblo. Y que por lo tanto si a los políticos no les importa el pueblo, menos la cultura y las artes. Incluso la dichosa Constitución no enunciaba ni una sola vez la palabra “arte”; que no hayan considerado la palabra “arte” repercute en que no hubiese educación artística obligatoria desde el kínder hasta la prepa. Yo lo traté de proponer. Pero me salí muy dolido porque vi que no les interesaba. Era una cuestión bastante caótica, entonces dije: “yo no quiero vivir así, no quiero vivir con esto”. Pero, finalmente, estoy seguro de una cosa: el poder que tengo como ciudadano transformador está en el podio, en el escenario, en la dirección y en la academia. No tengo ningún otro poder más.

De tus 40 años como artista ¿cuáles serían los tres hitos personales que demarcarías?
Son muchos los momentos que han sido muy importantes en mi carrera, pero hay uno que me gusta recordar, cuando fui a tocar a Ocotlán, una comunidad en Oaxaca. Era yo solista de una orquesta llamada Los Solistas de México que dirigía Eduardo Mata y toqué un concierto de Vivaldi. Ya nos íbamos, y de repente llegó una señora indígena, descalza, apenas podía hablar español. Me abrazó y se soltó a llorar y me dijo: “no se vaya de aquí porque me gustó mucho lo que tocó”. Ella no sabía quién fue Vivaldi, no sabía nada de música clásica, pero obviamente la comunidad de Ocotlán estaba enterada del concierto y llenó la iglesia donde tocamos. Entonces la señora me decía: “qué bonito, qué bonito, qué bonito”. No me podía dejar de abrazar y yo la abrazaba a ella. En verdad, ese abrazo fue uno de los momentos más conmovedores de mi vida musical porque comprendí que podía tocar la sensibilidad de esa mujer. Preciosa esa señora, nunca se me va a olvidar.
Otro momento fue cuando toqué en el Carnegie Hall, lo hice como solista de la American Symphony Orchestra, con Russell Davies de director. Decidí entrar a tocar la introducción del concierto de Marcela Rodríguez, la compositora mexicana, pero desde las butacas porque siempre lo hacía desde el escenario. Entré caminando, trasgrediendo el espacio del público, entré improvisando en la entrada del concierto de Marcela y subí el escenario desde el fondo del Carnegie Hall y eso fue en muchos sentidos, muy liberador para mí, además de que la acústica de Carnegie Hall que es muy buena lo permitió. Obviamente fue un hito en mi carrera, en 1994.

Otro momento, fue hace poco, de vuelta en Holanda, cuando volví a tocar con una orquesta llamada Combattimento Consort. Mientras tocaba una cadencia de un concierto de Vivaldi, de pronto, al terminar, como si fuera un concierto de jazz, el público empezó a aplaudir y todos nos quedamos así, de a seis, los músicos holandeses y yo, porque obviamente eso nunca se hace. Eso se hace en el jazz, pero no en Vivaldi. Eso fue un momento muy revelador. Ha sido un hito en mi carrera que el público haya empezado tan genuinamente a aplaudir de esa manera. Fue un regalo que me hicieron los holandeses, a quienes adoro y que finalmente representó mucho para mí. Esos son quizás los tres momentos más significativos.
Texto por: LUIS FELIPE FERRA
Es Licenciado en Comunicación por la Ibero, Maestro en Humanidades por el Instituto Cultural Helénico y Maestro en Gestión de Arte y Cultura por la Universidad de Melbourne. Ha trabajado para agencias de publicidad como Publicis, Olabuenaga-Chemistri y Central Buzz. Es cofundador de la productora cultural Polytropos y pertenece al Global Fellowship (2017-2018) del Instituto de Relaciones Culturales Internacionales de la Universidad de Edimburgo.
Fotos por: Cristian Velasco y Manuel Vázquez
Lemonbe transforma tus espacios por medio del color
Lo que comenzó como un proyecto en la universidad, se convirtió en la primera firma de interiorismo experta en color. Tomando en cuenta la personalidad de quienes habitan una casa, Lemonbe crea espacios en los que utiliza el color para despertar emociones, recuerdos y generar sentimientos de relajación y felicidad. Tuvimos la oportunidad de platicar con la mente detrás de Lemonbe y esto fue lo que nos contó.
1. ¿Cómo nació la idea de Lemonbe?
Desde niña, me llamaba la atención que, al entrar a un espacio interior, sintiera una emoción. Siempre me preguntaba cómo era esto posible y por qué ciertos lugares nos hacen sentir, vibrar, pensar e, incluso, comer o comprar. Cuando llegó el momento de elegir una carrera, creí que la arquitectura era mi vocación. Al final, decidí entrar a la Ibero a Diseño Industrial y me especialicé en Diseño de Interiores.
Cuando estaba cursando la penúltima materia, tenía que idear un proyecto. Gracias a eso, me di cuenta de que en la industria que me interesaba, el interiorismo, hay muchas áreas de oportunidad para innovar. Descubrí la importancia de algo muy básico; es decir, el uso del color como protagonista del espacio, porque cuando algo está bien combinado se considera que está bien diseñado y que tiene armonía, y produce un placer visual.
Descubrí que es la combinación de colores presentes en un espacio la que genera el deseo de querer o no estar ahí. Son los colores los que te hacen recordar, pensar en algo o, incluso, evocar un olor o un sabor. Cuando los colores están en equilibrio, el espacio se percibe como algo bello y, entonces, aparece la alegría, el entusiasmo, la serenidad, el asombro y distintas sensaciones vinculadas con el bienestar. Los colores tienen un efecto psicológico y, por eso, decidí especializarme en ellos y crear una marca de interiorismo experta en el tema.
2. ¿Por qué decidiste llamarla Lemonbe?
El nombre está inspirado en el limón, que es una fruta con un color, un olor y un sabor muy peculiares. Además, el verde en todos sus tonos es mi color favorito.
3. ¿Cuál es el objetivo de la empresa?
Crear una conexión entre las personas y el espacio por medio de colores que tengan sentido para ellas.
4. ¿Cómo describirías Lemonbe?
Como una firma de interiorismo innovadora; es decir, diferente a lo que estamos acostumbrados. Una firma con una propuesta libre de diseño.
5. ¿En qué consiste su metodología de Color Therapy?
Es un estudio profundo de la persona o personas que habitan un espacio. La realiza un psicoterapeuta que identifica la conexión entre los colores y los momentos placenteros de la vida de esas personas. Dicho de otra manera, los sabores, los olores, los recuerdos, las historias, la música que escuchan, la forma en la que les gusta vestirse, se traducen a colores.
6. ¿Qué debes tomar en cuenta para diseñar un espacio a partir de la esencia de la persona?
El uso del espacio: cómo queremos vivirlo y qué elementos debe tener para satisfacer las necesidades funcionales y emocionales del individuo.
7. ¿Cuál es el proceso para diseñar un espacio?
Entrevistar al cliente, investigarlo, analizarlo y diagnosticarlo. Con base en lo anterior, se genera el diseño del espacio.
8. ¿Qué impacto tiene el color en la vida de las personas?
El color tiene un impacto en la manera en la que nos sentimos; es considerado una herramienta muy poderosa para comunicar y puede ser utilizado para influir en nuestras emociones, decisiones o, incluso, en la forma en la que reaccionamos, psicológicamente hablando. Hay un estudio llamado Impact of color on marketing en el que se ve que el 90% de los juicios instantáneos se basan en el color.
9. ¿Cuál es uno de los principales obstáculos a los que te enfrentas en este trabajo?
Cuando el cliente tiene muy claro lo que quiere. Varios buscan lo que está de moda, lo que vieron en casa de un amigo, en una tienda, en una revista. Eso les da seguridad, se sienten cómodos y es más difícil proponerles algo que no tenga que ver con lo que están pensando.
10. En los espacios comunes, ¿cómo fusionas la esencia de las personas que habitan en la casa?
Tratamos de que el estilo base sea contemporáneo y atemporal, y vamos incorporando detalles en las esquinas, en los muebles o en los rincones de acuerdo con la personalidad de los diferentes integrantes de la casa.
11. ¿Cuáles son los colores principales que se utilizan en el interiorismo?
Las tonalidades claras y neutras son la base del interiorismo residencial hoy en día. Estamos en la época de los grises contrastados con blancos, cafés y negros.
6 lugares en la CDMX para los amantes del té
Para los amantes del té, existen lugares que se enfocan en ofrecer una experiencia llena de sabores, aromas y texturas, todo en una simple y deliciosa taza. A continuación, te compartimos seis que no solo se distinguen por su variedad de tés únicos, sino por su excelente repostería.
Tomás Casa Editora de Té

Esta casa de té fue nombrada así en honor a Thomas Sullivan, un notable personaje que comercializó las bolsas de té por todo el mundo. El lugar promete una experiencia de aroma y sabor en cada una de sus mezclas artesanales provenientes de China, India, Sudáfrica, Argentina, Japón, Sri Lanka y Taiwán. Cuentan con té blanco, verde, amarillo, oolong, negro, pu-erh, mate, rooibos y tisanas.
D. Tamaulipas 66, Hipódromo Condesa
T. 01 55 4444 3918
P. tomas.mx
IG. @tomastemx
FB. @TomasTeMx
Café Budapest Cukrászda

Ubicado en un pequeño rincón de la Condesa, este lugar húngaro es un must si te encuentras por la zona. Su exterior, decorado con platos antiguos, te hará querer entrar, pero cuando te acerques a la barra, no te querrás ir nunca. Las galletas, los pasteles, los pies y los brownies son la especialidad de la casa y, a la hora de combinarlos con alguna de sus infusiones, saben todavía mejor. A cualquier hora del día, Café Budapest te recibirá y, seguramente, te quitará todos tus antojos.
D. Tamaulipas 130, Hipódromo Condesa
T. 01 55 5280 5950
FB. @BudapestCafe
Caravanseraï

Esta casa de té es, definitivamente, una de las mejores de México. Su misión es que los visitantes se adentren en la cultura de esta bebida por medio de la selecta variedad de tés que ofrece y que provienen de distintas partes del mundo. También cuenta con una deliciosa propuesta de repostería francesa, ideal para acompañar tu bebida. Ya sea que elijas un té verde, uno negro, uno blanco, un pu-erh o un rooibos, Caravanseraï es el lugar indicado para disfrutar del sabor y el aroma de esta exquisita bebida.
D. Orizaba 101, Roma Norte
T. 01 55 2803 1170
IG. @caravanseraimex
Casa Tassel

En este lugar escondido en la ciudad podrás disfrutar de una auténtica ceremonia del té, así como adquirir distintos productos para servir y tomar esta bebida. Se trata de un espacio con decoración europea en el que hallarás macarrones de lavanda y chocolate, así como tartas y brownies de frutos rojos, entre otras deliciosas piezas de repostería francesa gourmet. En cuanto a los tés, no puedes dejar de probar el blanco con coco ni el negro con pétalos de rosa; ambos son exquisitos.
D. Córdoba 110, Roma Norte
T. 01 55 5264 3313
IG. @casatassel
FB. @casatassel
Teatique

Esta casa de té ha enamorado a muchos por ofrecer no solo las mezclas más deliciosas, sino superfoods con los que intentan suplir las medicinas, pues sus propiedades los convierten en una cura natural contra los malestares del día a día. Cuentan con 43 variedades de té que sirven de distintas maneras, ya sea frías, calientes, como tépuccino o como frapuccino. También cuentan con opciones light, que endulzan con Stevia, así como con un tonic bar en el que hallarás mezclas para purificar, para la gripa, para las náuseas, para nutrir, para tener un abdomen plano y muchas más.
D. Av. de las Fuentes 425, Jardines del Pedregal
T. 01 55 6840 4613
IG. @teatique_mx
FB. @teatique
Tea Connection

Como lo dice su nombre, este lugar busca que los visitantes se conecten tanto con ellos mismos como con el té. Ubicado en dos lugares clave de la CDMX, Tamaulipas y el Parque México, Tea Connection ofrece el ambiente ideal para leer un libro o, simplemente, disfrutar de la vista con alguna de sus deliciosas blends, ya sea de té negro, rojo o verde, entre muchas otras. Además, cuenta con sándwiches, ensaladas, pasteles y aguas de fruta por si quieres satisfacer otro tipo de antojos.
D. Av. México 123, Hipódromo Condesa
IG. @teaconnection
FB. @teaconnectionmx
Escrito por Rebeca Penhos
5 destilados mexicanos artesanales que tienes que conocer
Nuestro país es rico en cultura, gastronomía, costumbres y, por supuesto, en destilados artesanales. Bebidas como el pox, el bacanora y el sotol rinden homenaje a lugares específicos de México y son reflejo de cientos de años de tradición. Conocerlas y perpetuar su preparación es revivir la historia de pueblos que son parte de nuestro folclor. Por eso, aquí te compartimos cinco destilados mexicanos artesanales que tienes que probar.
Pox de Casa Na’am

El pox es un destilado chiapaneco elaborado a base de salvado de trigo, caña de azúcar y piloncillo. Este producto de origen maya es completamente natural, artesanal y puro. Casa Na’am es un pox originario de los Altos de Chiapas donde, generación tras generación, se continúa con la tradición de preparar esta bebida de manera artesanal. Casa Na’am mantiene viva la cultura mexicana y la idiosincrasia de la comunidad tzotzil.
Sotol de Coyote

Los sotoles son plantas que únicamente se pueden encontrar en el desierto de Chihuahua; específicamente en ese estado, en Coahuila y en Durango. Estas plantas se parecen al agave, pues en su piña se fermenta el sotol, una de las bebidas más antiguas de nuestro país. Con denominación de origen en esos tres estados, el sotol ha adquirido popularidad en los últimos años y se ha convertido en el protagonista de diversos cocteles.
Bacanora de Aguamiel

Antes, el bacanora era una bebida prohibida; ahora, es considerado un destilado artesanal lleno de historia y tradición. Se obtiene del agave angustifolia Haw y es la bebida ancestral de las comunidades de Sonora. En el 2000, obtuvo su denominación de origen y se transformó en una referencia cultural. La marca Aguamiel ha hecho de él un must de la mixología creativa.
Tuxca de Insecto

El tuxca fue uno de los primeros destilados mexicanos que existieron. Se extrae de un agave que crece al oeste de Jalisco y de Colima, y es muy popular en la zona. Insecto es la marca que lo ha puesto en el mapa, ya que, por más de 150 años, una sola familia se ha encargado de su destilación artesanal.
Charanda de Uruapan

La charanda es un símbolo de la tradición michoacana. Es un destilado que proviene de la caña, por lo que su sabor tiene toques azucarados. Uruapan ha logrado distribuir este destilado artesanal a todo México. Aunque puede llegar a tener más de 50º de alcohol, la charanda es el ingrediente ideal para crear cocteles únicos y para darle el toque final a cualquier receta de autor.
Escrito por Renée Sotomayor
Las propuestas culinarias del hotel Thompson Playa del Carmen
El hotel Thompson Playa del Carmen es, sin duda, uno de los más cotizados de México. Está compuesto por dos propiedades, Thompson Main House y Thompson Beach House, que invitan a los huéspedes a vivir una experiencia singular en un ambiente tranquilo y fresco, producto del diseño único, urbano y repleto de vegetación del despacho Niz+Chauvet.
Thompson Main House fue inaugurada en noviembre del 2015 y cuenta con dos restaurantes que ofrecen la mejor oferta culinaria: Catch y Cinco. Respecto a Thompson Beach House, abrió sus puertas en febrero del 2016 y en ella encontrarás un exquisito restaurante llamado CGrill.
El restaurante Catch, reconocido a nivel internacional, ofrece una vista de 360º que abarca desde el mar hasta la orilla de la ciudad. Su decoración está inspirada en Nueva York, lugar en el que se originó el restaurante. Su esquema de cocina abierta y bar de sushi es perfecto para que los comensales disfruten de la gastonomía local, así como de algunos de los platillos clásicos de Catch como el carpaccio de salmón y la langosta cantonesa.
En cuanto al Cinco, es conocido por ofrecer el mejor brunch de Playa del Carmen, además de tener una increíble vista durante todo el día, desde el amanecer hasta la puesta del sol. Ubicado en la terraza de la azotea del hotel, este restaurante prepara desde desayunos informales hasta almuerzos para disfrutar junto a la alberca de un ceviche, unos tacos de pescado, jugos frescos y más. A las cinco de la tarde, hora en la que comienza la puesta del sol, este lugar también ofrece cervezas, tequilas y cocteles para celebrar la ocasión.
Finalmente, el CGrill se encuentra al aire libre y ofrece auténtica comida mexicana con un toque moderno. Desde revitalizantes desayunos hasta una deliciosa cena con los mariscos y pescados más frescos, el chef Daniel Manzano se encarga de crear artesanalmente cada uno de sus originales platillos. Algunos de los favoritos son la infladita de pollo con mole verde y los tuétanos al grill con verduras en escabeche.
Thompson Main House
D. Calle 12, entre la Quinta Avenida y 10 b, Centro, Playa del Carmen
T. 984 206 4800
P. www.thompsonhotels.com/hotels/mexico/playa-del-carmen
IG. @thompsonplayadelcarmen
FB. @ThompsonPlayaDelCarmen
Thompson Beach House
D. Calle 8 y playa S/N, Centro, Playa del Carmen
T. 984 206 4800
P. www.thompsonhotels.com/hotels/mexico/playa-del-carmen
IG. @thompsonplayadelcarmen
FB. @ThompsonPlayaDelCarmen
Productos para proteger tu piel de la contaminación
La cosmética antipolución es una nueva tendencia en la industria de la belleza que se enfoca en ofrecer productos diseñados especialmente para proteger la piel de los efectos del entorno y la contaminación. Este concepto también se extiende a las consecuencias que ciertos factores emocionales, como la ansiedad y el estrés, pueden tener en la piel.
Marcas como Natura Bissé, Kiehl’s y Clinique han lanzado productos y colecciones especiales para atacar estos problemas y ayudarnos a mantener nuestra piel hidratada, saludable y radiante en todo momento. A continuación, te presentamos algunos de los que necesitas incorporar a tu rutina de skincare para proteger tu piel de la contaminación.
Colección Diamond Cocoon de Natura Bissé

La compañía de belleza originaria de Barcelona cuenta con una línea de tratamiento prebiótico antipolución llamada Diamond Cocoon. La colección está basada en tres pilares: liberar, fortificar y blindar. Sus productos están hechos con ingredientes fortalecedores, purificadores y reparadores, además de un complejo prebiótico que ayuda a mantener el equilibrio natural de los microorganismos de la piel para crear una barrera cutánea sana y resistente. Entre los productos que conforman la colección, hay tres nuevos que no puedes dejar de probar: Diamond Cocoon Daily Cleanse, una crema limpiadora para todos los días que libera la piel de contaminantes y maquillaje; Diamond Cocoon Hydrating Essence, una loción hidratante fortalecedora; y Diamond Cocoon Ultra Rich Creme, una crema hidratante que también fortifica la piel frente a la polución.
Pollutant Defending Masque de Kiehl’s

Esta mascarilla de Kiehl’s con extracto de cilantro y naranja es el mejor aliado para protegerte de la contaminación. Por sus propiedades nutritivas y antioxidantes, te ayudará a mantener la piel hidratada y a revertir los efectos visibles de la contaminación como la opacidad y la apariencia poco saludable en la piel. Lo ideal es usarla por las noches aproximadamente tres veces por semana. Así, ya no tendrás que preocuparte al salir y explorar los alrededores de cualquier ciudad.
Línea Clinique iD de Clinique

Clinique iD es una colección creada con el objetivo de brindarte el producto ideal conforme a las necesidades de tu piel. La línea está compuesta por tres bases y diferentes sueros, que combinados ayudan a darle a tu piel un aspecto más joven, limpiar tus poros y, especialmente, contrarrestar los efectos de la polución. Con más de 15 combinaciones posibles, estos productos siguen la filosofía de pureza de la marca y están formulados para que obtengas los máximos resultados. Te recomendamos utilizar también los tres productos de la línea City Block para complementar tu tratamiento y tu rutina de belleza.
Flash Defence Anti-Pollution Mist de REN

Esta mist es ideal para llevarla contigo a lo largo del día, ya que puedes atomizarla sobre la piel del rostro cuantas veces quieras para crear una barrera protectora contra la contaminación. Los productos de REN no solo destacan por ser veganos y cruelty free, sino también por utilizar los mejores ingredientes y activos naturales. En el caso del Flash Defence Anti-Pollution Mist, podrás encontrar elementos como el Biosacárido Goma-4, el cual ayuda a crear la barrera protectora; alfa-glucanos, que mantienen la piel libre de toxinas; y la flor sophora japonica, que estimula la defensa natural de la piel.
Anti-Pollution Cleansing Cream de Clarins

Esta crema limpiadora de Clarins está hecha especialmente para remover los residuos de la contaminación urbana en la piel. Contiene extracto purificador de moringa, que ayuda a eliminar cualquier rastro de la polución y a proteger la piel de daños futuros, así como ingredientes nutritivos y humectantes como la manteca de karité, el aceite de jojoba y el mango. También es ideal para desmaquillarte tanto la cara como los ojos, pues no solo limpiará profundamente tu piel, sino que la dejará hidratada y radiante.
Tassie Anti-Pollution Serum de Dr. Roebuck’s

Dr. Roebuck’s es una marca de skincare originaria de Australia. Su suero antipolución está inspirado en el entorno de Tasmania y cuenta con ingredientes naturales como extracto de moras, el cual ayuda a que la piel tenga una apariencia joven y radiante gracias a sus múltiples antioxidantes; aloe vera para mejorar la firmeza e hidratación de la piel; y aminoácidos para estimular la producción de colágeno y luchar contra los radicales libres. Además, al ser un producto con textura ligera en gel, es ideal para usar a lo largo del día solo o debajo de tu maquillaje.
Escrito por Sofía Gutiérrez
Piezas de joyería que nunca pasarán de moda
Durante cientos de años, las joyas, elaboradas generalmente con piedras y metales preciosos, se han utilizado para ornamentar el cuerpo. Una joya puede expresar el estatus social de quien la usa, ser únicamente una expresión artística o fungir como recordatorio de un momento o una persona especial.
Las grandes casas joyeras como Bvlgari y Cartier, que se fundaron hace más de un siglo, aún fabrican las piezas que más las distinguen y que las ayudaron a consolidarse como lo que son hoy en día. A continuación, te compartimos las piezas de joyería que nunca pasarán de moda.
Anillo Bvlgari de la colección B.Zero1

El año 2019 marca el vigésimo aniversario de B.Zero1, la icónica colección de Bvlgari. Desde 1884, esta maison romana ha roto las reglas del diseño joyero para crear piezas visionarias, lo cual la ha convertido en una de las casas más prestigiosas del mundo. La colección B.Zero1 está inspirada en el Coliseo y ha evolucionado a lo largo de los años al integrar nuevos materiales como el mármol y la cerámica. Para celebrar el aniversario de este anillo que ha sido vendido más de dos millones de veces en todo el mundo, la compañía volverá a lanzar el original de cinco bandas, que es la creación más atrevida de la colección hasta el momento.
Brazalete Cartier de la colección Love

La famosa pulsera de Cartier está destinada a “santificar el amor inseparable”. Fue diseñada por Aldo Cipullo en 1969 y, cuando salió al mercado, las personas más populares del mundo comenzaron a comprarla, de modo que se convirtió en una pieza que todos, hombres y mujeres, querían tener. Desde entonces, el brazalete se ha mantenido intacto salvo por variaciones en los colores y los materiales. Está unido por solo dos tornillos y representa amor, influencia y lujo, elementos que, sin duda, seguirá simbolizando por muchos años más.
Pendiente de Van Cleef and Arpels de la colección Alhambra

La primera joya de la colección Alhambra fue creada en 1968; está inspirada en una hoja de trébol y se distingue por su elegancia. A lo largo de los años, la colección se ha ampliado, pero el diseño original se ha mantenido, lo cual hace de esta joya una pieza icónica de la marca. Alhambra simboliza la buena suerte e irradia glamour y elegancia. El mármol, los diamantes y distintos tipos de oro son los protagonistas de estas joyas que durarán para siempre.
Collares de perlas de Mikimoto

Las joyas de Mikimoto, marca fundada en 1893, son consideradas piezas legendarias y de deseo por el cuidado y dedicación que ponen en la cosecha de sus perlas. Esta casa cuenta con un extenso catálogo de colecciones con diferentes diseños y con perlas que provienen de distintas partes del mundo. Sin duda, las perlas son un accesorio que nunca falla y que, por lo tanto, nunca pasará de moda.
Broqueles de diamantes de Harry Winston

Harry Winston es una de las casas de joyería más prestigiosas del mundo y su origen se remonta a 1932. Alguna vez, su fundador dijo: “Un buen diamante es una posesión que debe ser apreciada por generaciones”; en consecuencia, esta compañía busca crear piezas que trasciendan en la historia por su calidad y belleza. La colección de broqueles de Harry Winston tiene los diamantes más hermosos del mundo y, a pesar de la sencillez de su diseño, son de las piezas más cotizadas y únicas que existen.
Escrito por Rebeca Penhos
Revive los momentos más importantes del WGC-México
El Club de Golf Chapultepec se convirtió en el hogar del WGC-México, un torneo profesional de golf que reúne a los mejores jugadores de este deporte. Personalidades como Tiger Woods, Rory Mcilroy y Dustin Johnson hicieron de este evento deportivo uno de los más cotizados de la temporada. Desde el 2017, el primer año en el que se celebró el torneo en la CDMX, los organizadores y los patrocinadores han logrado que, durante cinco días, los aficionados del golf vivan una experiencia inigualable.

Los aficionados pudieron caminar por el campo y ver cómo los grandes golfistas se posicionaban en los primeros lugares de la lista. El hoyo 17 fue el protagonista del torneo, pues ahí se encontraba el hospitality de Banorte, una zona con vista privilegiada y con un servicio de la más alta calidad. Entre mesas de alimentos creadas por chefs renombrados de la industria y una barra de drinks, los espectadores vivieron momentos únicos y presenciaron el birdie que le ayudó a Dustin Johnson a obtener la ventaja.

Entre los 72 jugadores que participaron en el torneo, varios destacaron, como Johnson, quien fue el ganador oficial del campeonato. El golfista es ahora el 38º en haber ganado un PGA Tour 20 veces y el quinto en haber logrado tantas victorias antes de los 35 años. Otros de los favoritos de los aficionados fueron Abraham Ancer, el mexicano que puso en alto al país; Tiger Woods, quien terminó el torneo en la posición número 10; y Rory Mcilroy, quien demostró su experiencia y calidad como golfista.

El torneo se ha convertido en uno de los más importantes para los amantes de este deporte y, año con año, aumenta su popularidad. Esta edición fue una en la que los espectadores se conectaron con los jugadores y en la que la energía y el apoyo se sentía en cada rincón del campo de golf.
Escrito por Renée Sotomayor
Recetas saludables para probar a lo largo del día
Sabemos que a veces es difícil pensar en opciones ricas y saludables para comer a lo largo del día. Por eso, te dejamos las recetas de algunos platillos que podrás preparar para desayunar, comer, cenar o, incluso, como snacks. Estas recetas fueron creadas por Orgánica y Saludable, una empresa que se encarga de seleccionar las mejores marcas de productos healthy y ponerlas a la venta en su página web. Además, todas las recetas son recomendadas por la nutrióloga mexicana Paulina Carranza, ¡así que no te preocupes por romper la dieta!
Protein smoothie con café

Ingredientes
- 1 scoop de proteína de chocolate Sunwarrior®
- 1/2 plátano congelado
- 1/2 taza de leche de almendras sin azúcar
- 1 shot de espresso o 1/2 taza de café concentrado
- 1 taza de espinaca fresca
Preparación
1. Mezcla todos los ingredientes en una licuadora de alta velocidad.
2. Agrega hielo si deseas que quede frappé.
3. Vierte en un recipiente o vaso de vidrio.
Bread sticks de Colicrust®

Ingredientes
Bread sticks
- 1 base de pizza de coliflor Colicrust®
- 150 g de queso orgánico o vegano
- Orégano
Salsa marinara
- 2 jitomates
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de vinagre de manzana
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimienta
Preparación
Bread sticks
1. Engrasa una charola o rocíala con spray para cocinar para que no se peguen los bread sticks.
2. Coloca la base de pizza en la charola y hornéala por 10 minutos.
3. Esparce el queso en la base de manera uniforme.
4. Vuelve a colocar la base en el horno y cocina por 15 minutos.
5. Saca la pizza del horno y deja enfriar por unos minutos.
6. Corta la base, primero por la mitad, y luego parte cada mitad en tiras de 1.5 cm de ancho aproximadamente.
Salsa marinara
1. Coloca los jitomates en agua hirviendo.
2. En un sartén, sofríe el ajo finamente picado.
3. Pica la cebolla en cuadritos y cocínala en un sartén a fuego medio alto.
4. Licúa los jitomates cocidos.
5. Agrega una cucharadita de vinagre, sal y pimienta a la licuadora.
6. Vierte la mezcla en el sartén con el ajo y la cebolla. Deja cocinar por 20 minutos.
Tapas y bocadillos de Colicrust®

Ingredientes
- 1 base de pizza de coliflor Colicrust®
- 1 aguacate
- 1 limón verde
- 1 cebolla
- 1 jitomate
- 1 chile serrano
- Arúgula
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
Para la base de las tapas
1. Engrasa una charola o rocíala con spray para cocinar para que no se pegue la base de pizza.
2. Coloca la base de pizza en la charola y hornéala por 15 minutos a 220º C.
3. Saca la base del horno y deja enfriar.
4. Corta la base en cuadrados o círculos.
Toppings
La base de coliflor Colicrust® puede llevar los ingredientes que desees. Te dejamos algunas sugerencias para que te inspires y hagas las combinaciones que más te gusten.
Tapa avotoast
1. Coloca aguacate sobre una de tus bases previamente cortadas.
2. Agrega arúgula fresca.
3. Agrega salsa pico de gallo.
Tapa de jamón serrano
1. Esparce jitomate molido y sazonado sobre una de tus bases previamente cortadas.
2. Agrega jamón serrano.
3. Termina con un poco de arúgula fresca y pequeñas bolitas de queso de cabra.
Lasaña vegetariana Colicrust®

Ingredientes
- 3 bases de pizza de coliflor Colicrust®
- Salsa tipo marinara orgánica sin azúcar
- Queso orgánico o vegano
- Espinaca
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
1. Engrasa una charola o rocíala con spray para cocinar para que no se peguen las bases de pizza.
2. Coloca una a una las bases de pizza en la charola y hornea por 10 minutos a
220º C.
3. Repite el procedimiento con el resto de las bases de pizza.
4. Espera a que las bases se enfríen.
5. Córtalas de acuerdo al refractario que utilizarás para la lasaña.
6. Sobre el refractario, coloca uno a uno los ingredientes en el
siguiente orden:
– Base Colicrust®
– Salsa tipo marinara
– Queso rallado sobre toda la superficie
– Espinaca
– Repite
7. Agrega sal y pimienta al gusto
8. Con todos los ingredientes montados en el refractario, hornea a 220º C por 15 minutos.
9. Corta en cuadros y sirve.
Donitas de golden milk y proteína

Ingredientes
- 1/2 taza de harina sin gluten
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 1 scoop de proteína Sunwarrior® sabor vainilla
- 1/2 cucharadita de canela
- 1 pizca de bicarbonato
- 1 pizca de sal
- 1 cucharada de polvo de golden milk
- 1/3 de taza de miel de maple
- 1/4 de taza de aceite de coco derretido
- 1/2 taza de leche de almendras sin azúcar
- 1 huevo o linaza en polvo
- 1/2 plátano
Preparación
1. Precalienta el horno a 185º C.
2. Mezcla todos los ingredientes secos en un tazón.
3. En un tazón aparte, mezcla todos los ingredientes líquidos.
4. Vierte la mezcla líquida en el tazón de los ingredientes secos y mezcla hasta que todos
los ingredientes queden incorporados.
5. Engrasa el molde de donas y vierte la mezcla.
6. Hornea de 25 a 30 minutos.
Decoración
1. Derrite chocolate y agrega una cucharadita de aceite de coco.
2. Sumerge la mitad de cada dona en la mezcla y colócalas en una charola.
3. Espolvorea con tus toppings favoritos.
Galletas de peanut butter y chispas de chocolate con proteína

Ingredientes
- 1 taza de garbanzo cocido (remojado durante ocho horas)
- 1 scoop de proteína Sunwarrior® sabor vainilla
- 1/2 taza de crema de cacahuate sin azúcar
- 1/4 de taza de miel de maple
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 1 pizca de sal
- 1/4 de taza de chispas o cuadritos de chocolate 70% cacao
Preparación
1. Precalienta el horno a 175º C.
2. En un procesador de alimentos, vierte los garbanzos.
3. Agrega uno a uno todos los ingredientes, menos el chocolate.
4. Mezcla muy bien a velocidad media/alta hasta que todos los ingredientes queden incorporados.
5. Pasa la masa a un tazón y agrega el chocolate. Revuelve de manera envolvente.
6. En una charola, coloca papel de cocina.
7. Con ayuda de una cuchara de helado, coloca una a una las bolas de masa en la charola.
8. Coloca trocitos de chocolate sobre las bolas de masa.
9. Hornea durante 20 minutos.
10. Saca las galletas del horno y mételas al refrigerador por 30 minutos antes de comerlas.
IG. @organicaysaludable
Escrito por Sofía Gutiérrez en colaboración con Orgánica y Saludable
Fotos: cortesía de Orgánica y Saludable
Eme Shop empodera a las mujeres mexicanas
María Emilia Ramos es la fundadora de Eme Shop, marca de moda mexicana creada especialmente para mujeres curvy. Sus diseños destacan por ser exclusivos, atrevidos, vanguardistas y, lo más importante, están pensados para resaltar los atributos de cada tipo de cuerpo. Es una marca que busca romper con los esquemas de la moda actual para que las mujeres puedan expresar su estilo, sentirse cómodas y mostrar su belleza tanto interior como exterior.

La historia empezó cuando María Emilia fue diagnosticada con tiroiditis crónica, también conocida como la enfermedad de Hashimoto, la cual no le permitía bajar de peso. Al ser amante de la moda, vivía en una gran frustración por no encontrar ropa trendy que le quedara. “En marcas como Zara no me quedaba la talla XL; en México, realmente no había tallas grandes. Una de las cosas que más me gustaba, que era comprar ropa, se volvió horrible. Ir al probador y que la ropa no me quedara era frustrante”, comenta la fundadora de Eme Shop.

Comenzó la carrera de Diseño Textil en la Ibero, pero la dejó para irse a trabajar a China. En ese país tampoco lograba encontrar ropa de su talla, pero podía mandarla a hacer a su medida con telas que ella misma escogía en los mercados. Eso hizo que comenzara a conceptualizar la idea de su propia marca, pero fue en Milán, donde posteriormente estudió Diseño de Modas, que decidió crear Eme Shop.
Al llegar a México, fundó una marca divertida y única, con prendas originales que van mucho más allá de un estilo clásico. Su intención principal era que las mujeres curvy tuvieran muchas opciones entre las cuales elegir. “Quiero que todas las mujeres puedan tener lo que ven en las revistas, pero en su talla”, afirma María Emilia.

Además, su intención era romper con los paradigmas actuales de la moda. “Busco acabar con la idea de que si eres gordita no se te puede ver la pierna, o el brazo, que te tienes que tapar. ¡No! Creo que va más allá, es una cuestión de tener seguridad en ti misma, de que no te importe lo que digan y te pongas lo que a ti se te antoje”, enfatiza la diseñadora.
También quiere acabar con el concepto de que una mujer debe ser chica, mediana, grande o extragrande. En Eme Shop, las etiquetas no tienen una talla relacionada con el tamaño y tampoco tienen la palabra plus, sino simplemente un número del cero al cuatro.

Para lanzar la marca y comunicar su mensaje, María Emilia creó una campaña de la mano de la fotógrafa Ximena del Valle. “Me junté con muchísimos fotógrafos y no decidía con quién trabajar hasta que conocí a Ximena del Valle, a quien le encantó mi proyecto y me animó a hacerlo en grande. Me dijo: ‘Vamos a hacer algo que sea demasiado’, y eso fue lo que hicimos”, cuenta María Emilia.

En el shoot participaron ella, su hermana y varias modelos en el papel de protagonistas. Tanto María Emilia como Ximena buscaron que se capturara la esencia de cada modelo, que fueran ellas mismas y que se sintieran representadas en la campaña. También quieren que estas fotografías sean un ejemplo para otras mujeres curvy que quizás aún no tengan la misma seguridad que demuestran estas modelos.

El resultado fue una campaña alegre, llamativa y con un mensaje muy fuerte de empoderamiento femenino. “El mensaje que yo quiero dar es: no quieras imitar a nadie, sé tú misma y brilla por ti misma. No te escondas, al contrario, ¡brinda un espectáculo!”, concluye la fundadora de Eme Shop.
D. Sinaloa 89, Int. 21, Roma Norte
P. emeshop.mx
FB. @emeshop.mx
IG. @emeshop.mx
Escrito por Sofía Gutiérrez
Fotos de Ximena del Valle
Datos interesantes sobre Spike Lee, el icónico director estadounidense
Spike Lee es uno de los directores más conocidos de la industria cinematográfica no solo por sus películas que abordan temas de relevancia social como el racismo, sino también por sus fuertes opiniones sobre temas controversiales y por no tener miedo a hablar de ellos.

Su más reciente proyecto, BlacKkKlansman, tuvo una excelente recepción tanto por parte de la crítica como del público, además de obtener varias nominaciones en diversos premios este año y ganar el Grand Prix en el Festival de Cannes en el 2018. A continuación, te compartimos algunos datos interesantes sobre este increíble director.
1. En colaboración con Coach y Michael B. Jordan, Spike Lee dirigió un cortometraje en el que aborda la importancia que tienen las palabras. El corto se titula Words Matter, está protagonizado por el actor de Creed y de Black Panther, y se desarrolla en el desierto que está en las afueras de Los Ángeles. En él, Jordan descubre diferentes rocas inscritas con palabras negativas como evil, hatred, bigotry y lies, y las reemplaza por otras con palabras positivas como love, dream, truth y courage.
2. La productora de Lee se llama 40 Acres and a Mule en honor a una promesa hecha durante la Guerra Civil en Estados Unidos. Se les decía a los esclavos liberados que se les daría como compensación cuarenta acres y una mula; sin embargo, nunca se cumplió.

3. Aunque vivió casi toda su vida en Nueva York y se considera un neoyorquino, nació en la ciudad de Atlanta.

4. Además de películas, Lee ha dirigido comerciales para marcas como Ben & Jerry’s, Taco Bell, Jaguar y Converse.
5. Para financiar su película Da Sweet Blood of Jesus, Spike Lee utilizó el servicio de crowdfunding Kickstarter.
Escrito por Camila Creel
“Dream Crazier”, la nueva campaña de Nike para empoderar a las mujeres
Nike lo ha hecho nuevamente. No es sorpresa que la icónica marca deportiva destaque por sus emocionantes e inspiradoras campañas. En este caso, se trata de “Dream Crazier”, el nuevo video que Nike estrenó en la ceremonia de los Premios Óscar el pasado domingo 24 de febrero.
El spot, narrado por la tenista Serena Williams, tiene como objetivo empoderar a las mujeres y animarlas a perseguir sus objetivos y soñar en grande, aun cuando eso pueda parecer una locura ante los ojos de los demás.
Si ya viste la campaña, seguramente coincidirás en que es una fuente de motivación para las niñas y las mujeres de todo el mundo. Por eso, preparamos una lista con algunos datos interesantes sobre la creación de este video y la historia que hay detrás de él.

1. El spot está basado en la vida de la tenista Serena Williams y en los retos a los que ha tenido que enfrentarse a lo largo de su carrera.
2. Fue creado por la agencia de publicidad Wieden+Kennedy, que ya ha trabajado con Nike en otras campañas como “Shanghai’s Never Done”, “Dribble & ______” y “Juntas imparables”.

3. “Dream Crazier” es una continuación de la campaña “Dream Crazy” en la que el protagonista fue la estrella de futbol Colin Kaepernick.
4. El elenco del video está conformado únicamente por mujeres.

5. Además de Williams, en el video aparecen otras atletas reconocidas como la gimnasta Simone Biles, la practicante de esgrima Ibtihaj Muhammad, la snowboarder Chloe Kim y la corredora Caster Semenya.
6. Ibtihaj Muhammad fue la primera mujer musulmana en utilizar un hiyab al competir en las Olimpiadas como parte del equipo estadounidense.
7. Antes de grabar este video, Serena Williams apareció en otra campaña sobre el empoderamiento femenino creada por Bumble, la cual se estrenó durante el Super Bowl.

8. En el spot también aparecen atletas muy jóvenes como la skateboarder Sky Brown, de nueve años de edad, además de la estrella de soccer Olivia Moultrie y la boxeadora Chantel Navarro, ambas de 14 años de edad.
9. A las pocas horas de su lanzamiento, “Dream Crazier” ya tenía más de un millón de views. Actualmente, tiene cerca de siete millones.
Escrito por Sofía Gutiérrez
Home wishlist
ROCHE BOBOIS LÁMPARA DE PIE BEAM
Esta moderna lámpara de pie fue diseñada por Cédric Ragot para Roche Bobois. Está elaborada en madera de nogal con una pantalla de cristal soplado y un soporte en aluminio color negro. Es ideal para iluminar tu sala y gracias a sus colores neutros, combina prácticamente con cualquier mobiliario. roche-bobois.com
LIGNE ROSET RELOJ PONCTUEL
Este reloj de pared estilo retro está hecho de pizarra natural violeta, tratada con aceite de lino y tiene un acabado arenado entre las ranuras. Sus agujas son negras y el segundero es dorado, dándole un toque de color. Es una pieza única diseñada exclusivamente para Ligne Roset por el diseñador francés Frédéric Saulou. ligne-roset.com/mx
CRATE AND BARREL GREEN VELVET BENCH
Este banco de cojín aterciopelado en color verde es ideal para incorporar las tendencias de interiorismo de esta temporada a tu hogar. Forma parte de la colección otoño-invierno 2018 de Crate & Barrel, inspirada en el concepto del maximalismo, que acentúa las texturas y mezcla distintos materiales. crateandbarrel.com
NAMUH CAJA XIANG
Namuh, la marca de diseño e interiorismo mexicana que “crea piezas con historias”, tiene a la venta esta singular caja antigua tipo baúl. Su estilo vintage y sus tonalidades verdes lo hacen el mueble perfecto para seguir las tendencias otoñales de la temporada. namuhmex.com
DIPTYQUE MIMOSA CANDLE
Diptyque es una de las marcas parisinas más reconocidas por ser líder en la industria de fragancias. Uno de sus productos estrella es esta vela con aroma a mimosa, ideal para refrescar el ambiente con una elegante combinación de champaña y cítricos. Además, gracias a su discreto y sencillo diseño, la puedes utilizar como accesorio de decoración. diptyqueparis.com
PERCH MESITAS MACETERAS
Las plantas siempre brindan calidez a la decoración del hogar. Este juego de mesas maceteras, diseñado por la marca mexicana Perch, fue elaborado artesanalmente con madera de la más alta calidad. perch.mx
Styling HOME por Mónica Díaz
5 restaurantes que sirven desayunos todo el día
El desayuno es la comida más importante del día y, muchas veces, se puede convertir en la más deliciosa. Por eso, te compartimos cinco restaurantes en la Ciudad de México que ofrecen un concepto all day breakfast, cada uno con un twist diferente que te permitirá satisfacer cualquier antojo mañanero sin importar la hora del día.
Motín

Este nuevo restaurante en la colonia Roma ofrece una experiencia de all day breakfast y un menú enfocado en comfort food. Cada platillo combina ingredientes de la más alta calidad para ofrecer una explosión de sabor en cada bocado. No te puedes ir sin probar los huevos benedictinos o los chilaquiles. Tu experiencia gastronómica en Motín será incomparable.
D. Tabasco 311, Roma Norte
T. 55 4430 4400
P. www.motin.mx
IG. @motin_mx
Camomila

Camomila sirve desayunos saludables a todas horas. Bajo el mando de los chefs Mariel Pérez y Oscar Sapién, este restaurante combina la pasión por la comida y por la alimentación consciente en un menú en el que los ingredientes naturales destacan y el sabor deslumbra. El waffle de matcha y chocolate es un must al visitar Camomila, así como el affogato de peanut butter.
D. Mérida 122 B, Roma
T. 55 2155 9707
IG. @camomilamx
Breakfast

Como su nombre lo indica, este restaurante está enfocado en su totalidad en los desayunos. Breakfast es un lugar acogedor en la Condesa donde podrás degustar todo tipo de antojo mañanero a cualquier hora del día. La especialidad de la casa es el pan francés y los croque monsieur, por lo que, al visitar este restaurante, los tendrás que probar.
D. Nuevo León 120, Condesa
T. 9130 8460
FB. @breakfastrestaurant
IG. @breakfast_restaurant
Frëims

Ubicado en la Condesa, Frëims ofrece una experiencia gastronómica inigualable para los amantes de los waffles y del desayuno. En este restaurante, podrás degustar creaciones originales y combinaciones de ingredientes que deleitarán tu paladar sin importar la hora del día. Podrás probar desde unos waffles con chilaquiles hasta un sándwich de waffle y complementarlo con un exquisito café.
D. Ámsterdam 62B, Condesa
T. 55 9130 8449
IG. @freims_mx
Maque

En el corazón de Polanco, se encuentra Maque, un restaurante que transforma las especialidades de la gastronomía mexicana en platillos con sazón a hogar. En este lugar, te sentirás como en casa, ya que, además de tener un ambiente acogedor, el menú incluye un clásico mexicano: los chilaquiles, así como otros platillos de desayuno que, sin importar la hora, puedes degustar.
D. Av. Emilio Castelar 209 G, Polanco
T. 5281 6429
IG. @maquecafe
Escrito por Renée Sotomayor