Conoce el mundo a través de estos increíbles videos de YouTube

Cuando viajas, descubres culturas, conoces costumbres y tradiciones diferentes, y vives experiencias únicas, pero, sobre todo, viajar te abre nuevos panoramas, te enseña perspectivas innovadoras y te hace crecer. Todos quisiéramos tener en nuestras manos los medios para visitar cada rincón del mundo y, si bien no siempre podemos hacerlo físicamente, sí a través de nuestra mente gracias a la tecnología y a YouTube. A continuación, te compartimos ocho canales para que explores lugares inimaginables y vivas una aventura al lado de los mejores viajeros desde la comodidad de tu casa.

Mr. Ben Brown

Ben Brown se ha convertido en el explorador a seguir. Desde que se mudó a Sudáfrica, sus videos y viajes no han dejado de sorprender. El contenido de su canal de YouTube le da a esta plataforma un giro innovador con sus visual vibes, que son simplemente espectaculares. Con tomas aéreas, vibrantes y hasta por debajo del agua, logra capturar el momento perfecto de sus aventuras. Desde la música hasta los efectos visuales, no querrás perderte ni un solo video de Ben.

Fun for Louis

Louis Cole, el aventurero londinense mejor conocido como Fun for Louis por su canal de YouTube, te comparte día tras día sus experiencias alrededor del mundo. En sus videos, Louis logra capturarte con su sentido del humor y su personalidad extrema; asimismo, su lema de vida, “Vive una aventura”, se ve reflejado en cada uno de ellos. No te puedes perder su nueva serie en la que vivirás junto a él su recorrido en bicicleta de Londres a África.

Alan x el Mundo

Alan Estrada, el globetrotter mexicano, ha conquistado la plataforma digital de videos. Su pasión por la aventura empezó cuando hizo su primer viaje de mochila a la India, el cual, a su vez, fue lo que encendió su gran carrera. Alanxelmundo, su canal, está lleno de videos que narran sus increíbles travesías con impresionantes tomas, miles de consejos y la divertida personalidad de Alan. Definitivamente, te quedarás viéndolos por horas y te darán ganas de recorrer cada esquina de este planeta.

Hey Nadine

Nadine Sykora es la experta cuando se trata de consejos para viajar. Desde Rusia hasta Nueva Zelanda, la youtuber canadiense ha visitado gran parte del mundo al grado en el que, en menos de siete años, ha conocido más de 49 países. Sus videos te harán sentir que estás viviendo la experiencia con ella; asimismo, son cómicos y te dan los mejores tips para cada lugar. Nadine se convertirá en la creadora de tus sueños y te inspirará a probar cosas nuevas.

Jon Olsson

El esquiador profesional Jon Olsson nos permite ver un poco de su vida a través de sus videos de YouTube. Lo que empezó como un hobby para él, ahora se ha convertido en un canal con casi medio millón de suscriptores. En sus videos más destacados, lo podemos ver desde realizando trucos con esquís en las montañas más recónditas del mundo hasta nadando con mantarrayas en las mejores playas de Bali. Su día a día es una aventura extrema, de modo que te tendrá inquieto pensando cuál será su próxima hazaña.

Raya Was Here

Raya ha vivido por dos años un estilo de vida nómada y su canal de YouTube RayaWasHere es el escenario perfecto para compartir con ella sus experiencias en las diversas culturas en las que se ha sumergido. El objetivo de esta youtuber es aprender de los locales de cada sitio que visita y vivir como ellos, de forma que no solo te deleitará con sus creativos videos, sino que te enseñará aspectos valiosos de cada lugar.

The Blonde Abroad

¿Alguna vez has soñado con ir a Marruecos, Holbox o Bogotá? No lo tienes que hacer más. Kiersten, mejor conocida como The Blonde Abroad, te transportará a estos lugares sin que tengas que moverte siquiera de tu lugar. La californiana cuenta con un sinnúmero de videos estéticamente curados y creativamente editados que, simplemente, te dejarán sin palabras. Cada lugar que visita encabezará tu bucket list y lo mejor es que solo necesitarás ver un video para enamorarte.

Vaga Brothers

Alex y Marko, dos hermanos originarios de California, crearon un canal de YouTube dedicado a ofrecerte las mejores listas de destinos que debes conocer. Cada video tiene contenido único y propuestas creativas, así que te aseguramos que vas a encontrar el indicado para satisfacer tus necesidades de viajero. Desde hacks sobre cómo empacar o conseguir boletos de avión más accesibles hasta actividades fuera de lo común en distintos lugares, los Vaga Brothers te mantendrán actualizado y listo para que te embarques en tu próxima odisea.

Texto por Renée Sotomayor

 

Los mejores restaurantes para festejar el Día de las Madres

El 10 de mayo celebramos el Día de las Madres, una de las fechas más especiales en nuestro país. Escoger el lugar indicado para festejar es muy importante para lograr que este día sea inolvidable y que nuestra mamá se sienta todavía más especial y querida. Por eso, a continuación te dejamos ocho opciones de restaurantes ideales para celebrar; sin importar cuáles sean sus preferencias gastronómicas, en esta lista encontrarás alguno que se ajuste a sus gustos.

Meroma

Excelente ubicación, calidad, increíble decoración y una cocina espectacular son las principales características de este restaurante en la colonia Roma. En Meroma, encontrarás un menú de cocina contemporánea cuyos platillos están preparados únicamente con productos locales y de temporada. Definitivamente, es un gran lugar para festejar a mamá en su día tanto por sus deliciosas opciones para comer como por su ambiente acogedor y cómodo.

D. Colima 150, Roma Norte
T. 5920 2654
P. www.meroma.mx

Los mejores restaurantes para festejar el Día de las Madres - meroma
Foto: Facebook

 

Rosa Negra

El Rosa Negra es uno de los hotspots culinarios de la colonia Polanco. Ubicado en la calle de Masaryk, ofrece lo mejor en cocina latinoamericana. Aquí, podrás disfrutar de exquisitos platillos que fusionan la gastronomía artesanal de México, Argentina y Perú. Su decoración es sofisticada y cuenta con una terraza perfecta para celebrar el Día de las Madres.

D. Av. Presidente Masaryk 298, Polanco
T. 5430 2038
P. www.rosanegra.com.mx

Los mejores restaurantes para festejar el Día de las Madres - rosa-negra
Foto: http://www.rosanegra.com.mx

 

Sartoria

Si a tu mamá le encanta la comida italiana, el Sartoria es el lugar ideal para llevarla a festejar este 10 de mayo. Los ingredientes que utilizan provienen de productores independientes que los obtienen de manera sustentable; además, todos sus platillos son elaborados de manera artesanal, garantizando así su calidad y excelencia. Te recomendamos probar sus deliciosas pastas; las preparan cada día en el restaurante.

D. Orizaba 42, Roma Norte
T. 7256 3616
P. sartoria.mx

Los mejores restaurantes para festejar el Día de las Madres - sartoria
Foto: http://sartoria.mx

 

Mochomos

Mochomos ha conquistado ya varios estados de la República y, desde su apertura, ha tenido un gran éxito en la Ciudad de México. Su menú fusiona la cocina sonorense con la gastronomía contemporánea, de modo que, entre sus platillos, podrás disfrutar del rib eye Mochomos, el rib eye añejo y, de postre, la esfera de chocolate flameada en la mesa. Además si comentas que vienes por recomendación de HOTBOOK, recibirás como regalo dicha esfera de chocolate -que es una auténtica delicia- o bien, un Martini de rosas. Mochomos ofrece una experiencia gastronómica inolvidable que sorprenderá a toda tu familia y será una gran celebración para mamá en su día.

D. Av. Paseo de las Palmas 781, Lomas de Chapultepec
T. 5919 4211
P. www.mochomos.mx

Los mejores restaurantes para festejar el Día de las Madres - mochomos

Los mejores restaurantes para festejar el Día de las Madres - mochomos
Foto: Cortesía

Los mejores restaurantes para festejar el Día de las Madres - mochomos

 

Rosetta

Este restaurante, creado por la reconocida chef Elena Reygadas, es uno de los más exitosos de la CDMX. El espacio es muy cómodo y romántico, y sus platillos están elaborados con ingredientes de la más alta calidad. Su carta es estacional, de modo que cambia constantemente de acuerdo con los productos disponibles en cada temporada. Su atento servicio, sus exquisita cocina y su cálido ambiente harán que el festejo de mamá sea inolvidable.

D. Colima 166, Roma
T. 5533 7804
P. www.rosetta.com.mx

Los mejores restaurantes para festejar el Día de las Madres - rosetta
Foto: Facebook

 

Épice Bistró

Si buscas una opción para desayunar, Épice es el lugar indicado. Las plantas y los colores neutros predominan en su decoración y su menú incluye desde típicos antojitos mexicanos hasta platillos healthy. Cuando visites este restaurante, te recomendamos pedir su pan dulce hecho en casa, especialmente el rol de matcha. Entre bowls, toasts, molletes y huevos benedictinos, no te arrepentirás de probar las delicias que ofrece este bistró.

D. Bosques de la Reforma 1433, Lomas del Chamizal
T. 2872 8030
IG. @epice.bistro

Los mejores restaurantes para festejar el Día de las Madres - epice-bistro-portada
Foto: Facebook

 

Aida Café

Este restaurante tiene desayunos y comidas; además, cuenta con una moderna y sofisticada decoración que hará que tu mamá se sienta muy festejada. En su menú, ofrecen los clásicos platillos mexicanos, pero con un toque novedoso que le da un giro al sabor tradicional. Es una gran opción para celebrar este 10 de mayo, ¡no te lo pierdas!

D. Vía Santa Fe, Planta Baja Local 1833, Av. Vasco de Quiroga 3800, Cuajimalpa
T. 2167 8614
P. www.aidacafe.mx

Los mejores restaurantes para festejar el Día de las Madres - aida-cafe
Foto: http://www.aidacafe.mx

 

Vasconcelos

El espacio de este restaurante es muy amplio, lo cual lo convierte en el lugar ideal para una comida en familia este 10 de mayo. Su menú incluye principalmente platillos mexicanos y, aunque es variado, la protagonista es la carne, de modo que podrás deleitarte tanto con sus deliciosos cortes como con sus antojitos. Considera esta excelente opción para festejar a mamá y recibe un delicioso supremo de chocolate de cortesía.

D. Av. Presidente Masaryk 120, Polanco
T. 7826 9433
P. www.vasconcelos.com.mx

Los mejores restaurantes para festejar el Día de las Madres - vasconcelos
Foto: Cortesía

 

 

Descanso Eterno en el bosque.

Atravieso un sendero rodeado de árboles que deben tener más de 100 años. Se escucha las aves cantar, se siente la brisa suave pasando entre los troncos de los árboles y los rayos del sol se cuelan por las ramas de las copas más altas.

Descanso Eterno en el bosque. - birds
Foto: Cortesía

Sigo caminando y escucho el ruido del agua fluir. Me encuentro con un humedal lleno de plantas, flores y peces. Experimento una sensación que me lleva a voltear a ver el cielo. Un sentimiento de paz.

LA VIDA SIEMPRE TRIUNFA

A la sombra de los árboles se aprecian los lotes ecológicos diseñados para nutrir el bosque. Estoy en un bosque eterno. Todo lo que muere da espacio a nueva vida. En el ciclo de la materia orgánica la vida siempre es la que gana y es con esta inspiración que nace el sueño de un bosque ecológico, un espacio para promover la vida y para que quienes quedamos podamos acompañar este proceso en paz.

Descanso Eterno en el bosque. - Bosque-eterno_portada
Foto: Cortesía

BOSQUE DE DESCANSO

En 2006 nace el proyecto Bosque Eterno, soñado y creado por Diego Gómez de Alvear. El predio tenía los permisos para hacer viviendas, la ciudad ya lo había envuelto y contaba con las vialidades y los accesos ideales. Sin embargo, al hacer viviendas, el bosque desaparecería.

“Explorando y buscando alternativas para conservar el bosque y hacerlo sostenible financieramente a mediano y largo plazo, nos encontramos con el concepto de cementerios verdes que promueve la conservación de bosques y áreas naturales”, explica Diego.

Descanso Eterno en el bosque. - bosque-eterno2
Foto: Cortesía

“La cultura y el arraigo a la muerte en México es muy especial, así que adaptamos el concepto de cementerio verde para que respete las tradiciones, la cultura y, al mismo tiempo, conserve y promueva la vida así como la memoria de quienes descansan en este bosque eterno”.

Diego cree que las prácticas funerarias nos han alejado de la muerte, a la cual vemos como algo tan lejano y ajeno que la olvidamos o le tememos. “No la vemos como algo natural: la vemos como una pérdida, algo a lo que tenemos derecho y perdemos. Creo que el concepto de la muerte se ha desnaturalizado”.

Descanso Eterno en el bosque. - bosque-eterno3
Foto: Cortesía

Al trabajar día con día para desarrollar este proyecto, Diego llega a la conclusión de que no podemos darle la espalda a la muerte ni vivir con el miedo a morir. Hay que disfrutar de la vida, porque la muerte llegará irremediablemente. “Es muy importante que los cementerios sean espacios más humanos y ecológicos para quienes nos quedamos; que abracen, que sean espacios de encuentro”, afirma Diego.

Descanso Eterno en el bosque. - happy-girl
Foto: Cortesía

“Al decir encuentro, me refiero al encuentro con nosotros mismos y con nuestros seres queridos; que sean espacios de comunidad, que unan familias y comunidades; espacios que honren y celebren la vida, que celebren la memoria, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la naturaleza y la vida”. Bosque Eterno ofrece dos tipos de servicios funerarios. El servicio tradicional incluye un lote totalmente ecológico en ataúd de madera o un nicho ubicado en medio del bosque con materiales y acabados reciclados. Incluso, se utiliza ónix y no mármol, ya que el ónix es un material de la región.

Descanso Eterno en el bosque. - carriola
Foto: Cortesía

Por otro lado, ofrece servicios trascendentales que buscan integrar las cenizas al bosque. Se entierran las cenizas en la urna biodegradable al pie de un árbol viejo o se entierran y se planta un nuevo árbol. Otra alternativa que se ofrece son urnas biodegradables de arena comprimida que se depositan en el estanque.

“Siempre buscamos que todo armonice lo más posible con la naturaleza y generar el menor impacto ambiental. Incluso la obra se compensó con bonos de carbono a través de Naturalia”.

 BOSQUE ETERNO

Como bien dice Diego, en lugar de deteriorarse con el tiempo, el bosque se enriquece: “A través de diseños regenerativos como la permacultura, cada día, cada mes y cada ciclo, el bosque se convierte en un ecosistema más vivo y más rico, el cual al mismo tiempo, enriquece y reconforta a los familiares y amigos que lo visitan”.

Descanso Eterno en el bosque. - hug
Foto: Cortesía

Un bosque eterno naciendo, muriendo y regenerándose con el paso del tiempo. Cierro los ojos y recuerdo mi camino en silencio entre los árboles. El bosque me llama. Escucho el sonido del viento, sigo adelante, perdida entre troncos y ramas. Siento la presencia de los seres queridos que descansan en este bosque, y al hacerlo, vuelven a la vida. Me recuerda lo bello que es ser parte de este mundo. Y el miedo que le tengo a la muerte se desvanece al andar.

Texto realizado en colaboración con: ECTÁGONO
ecosistema de emprendimiento integrado por líderes en bienestar integral, medio ambiente, tecnología, cultura y arte, como modelo replicable de regeneración de áreas verdes y cuerpos de agua. Promotores de la sustentabilidad ecológica, social, educativa y económica.

Texto por: Florencia Gallino y Mónica Lafón
Fotos: Cortesía de Bosque Eterno

Rising Talents

En 2017, la iniciativa Rising Talents llevada a cabo por The Women’s Forum for the Economy and Society, cumplió 10 años de distinguir y promover la labor de jóvenes talentosas que se encuentran en vías de volverse figuras influyentes en nuestra sociedad. El programa Rising Talents surgió con el n de identificar y brindar visibilidad a talentos en las nuevas generaciones y asegurarse de que estos desenvuelvan su máximo potencial.

Más allá de difundir su labor, el Foro se encarga también de crear lazos entre estos talentos para nutrir nuevos proyectos. Cada año, aproximadamente 20 mujeres son escogidas para unirse a este programa, donde además de ser reconocidas, trabajan en conjunto para alcanzar una meta común: la equidad de género.

LORENA GUILLÉ

Ha dedicado su vida a la filantropía y a trabajar por la siguiente generación de líderes en México. Lorena, como directora de responsabilidad social en Cinépolis y directora ejecutiva de la Fundación Cinépolis desde 2006, ha trabajado arduamente por recuperar la vista de más de 41,000 personas con problemas de cataratas en México que no contaban con los recursos para atenderse, así como se ha preocupado por llevar la experiencia del cine a comunidades marginadas o remotas. Fundó el primer Festival de Cine de Derechos Humanos en México y actualmente es miembro de The Global Philanthropist Circle, Nexus Global Youth Summit, entre otros, además de ser mentora en Endeavor y Unreasonable Institute.

¿Cuáles son los principales retos para alcanzar la equidad de género y la inclusión que ves en tu entorno? ¿Qué podemos hacer para trabajar en ellos?

Para las mujeres, alcanzar el potencial económico equivale a acabar con las inequidades en la sociedad. No se puede lograr una sin la otra. Por ejemplo, la violencia hacia las mujeres, la inequidad en el acceso a la educación, el acceso inequitativo a servicios financieros, tecnológicos y de conectividad digital, así como la inequidad de oportunidades para desarrollar y poner a prueba su liderazgo, todas son barreras hacia la participación de las mujeres en la economía y su contribución a la sociedad.

Direccionar estas disparidades es crítico para cerrar la brecha de género y para ayudar a las mujeres a darse cuenta de su potencial. Lograrlo implica trabajar en diferentes frentes, pero tiene un claro punto de partida: clarificar el propósito de la equidad y sumar a hombres y mujeres en la construcción de la visión de equidad, impulsar los cambios culturales necesarios para alcanzarla desde cada una de nuestras organizaciones.

Las mujeres somos clave para procurar familias unidas, comunidades sólidas, economías más fuertes y organizaciones que transforman la sociedad.

¿Te consideras un agente de cambio social? ¿Qué te caracteriza cómo tal?

Sí, me considero un agente de cambio social. Lo que busco es incidir en la transformación social y generar valor en mi país a través de la capacidad y poder de convocatoria que tiene Cinépolis. Mis proyectos pueden ser muy idealistas, pero soy una persona enfocada en resultados y con una planeación estratégica; veo hacia dónde tenemos que caminar y siempre estoy buscando dar más. Tengo una visión sistémica, no solamente atribuible a que soy mujer, sino a que soy ingeniero industrial y en siste- mas, además de haber estudiado una maestría en Política Pública y trabajar ya desde hace más de 15 años en responsabilidad social en el sector empresarial. Esta visión me ayuda mucho a demostrar mi capacidad y vocación social con resultados.

¿Cómo imprimes verdadero propósito a lo que haces todos los días y cómo lo transmites a tu equipo?

Tuve la fortuna de encontrar mi propósito de vida muy joven y decidí crear una ruta de desarrollo en ese sentido. Me preparé y definí qué tenía que estudiar y cuáles eran los retos que quería enfrentar. Después, llegué a Cinépolis, la empresa que fungió como tierra fértil para que pudiera desarrollar mi potencial y hacer vivo mi propósito de vida todos los días a través de mi trabajo. Hoy puedo resumir mi propósito en cuatro palabras: crear; servir, incidir y conectar para y a favor de un mundo más armónico, incluyente, digno y justo para todos.

DEBEMOS DEJAR DE HABLAR DE NUES- TROS PRIVILEGIOS, DE LAS CLASES SO- CIALES, DEJAR DE LIMITAR A NUESTRAS HIJAS CUANDO QUIEREN HACER ALGO QUE TUS HIJOS VARONES SÍ PUDIERAN HACER BAJO LA EXCUSA DE QUE “ELLOS SON HOMBRES”. -Lorena Guillé

Rising Talents - Lore

El común denominador de mi equipo es justo el amor por servir y el compromiso por hacerlo de manera efectiva y con un alto desempeño en el largo plazo, así que a través del ejemplo mutuo, la correcta ejecución de nuestros proyectos sociales y compartiendo las historias de las vidas que tocamos a través de nuestras acciones es como reforzamos este propósito constantemente.

 ¿Cómo podemos trabajar, desde la infancia, con nuestros posibles futuros líderes para asegurar que tengan entre sus prioridades la equidad y la responsabilidad social?

Detonando conversaciones con nuestros hijos y en nuestros círculos de influencia sobre el daño que le hacen el clasismo, inequidad, machismo, racismo y exclusión a nuestra sociedad; a través de historias, profundizar y reflexionar sobre lo que pasa a su alrededor y, de manera especial, a través de nuestro actuar diario. Debemos dejar de hablar de nuestros privilegios, de las clases sociales, dejar de limitar a nuestras hijas cuando quieren hacer algo que tus hijos varones sí pudieran hacer bajo la excusa de que “ellos son hombres”. Deberíamos dejar de referirnos a los demás con palabras hirientes e irrespetuosas, aunque sean “socialmente aceptadas”, pues digas como las digas siempre lastiman y nos restan como sociedad.

Deberíamos aprovechar todas las oportunidades posibles para relacionarnos y encontrarnos unos a otros como especie humana, para comenzar a percibirnos y aceptarnos como una sola familia. Reconocer al otro como distinto y diferente a mí, pero tan legítimo y digno como yo.

 ¿Cuáles son las diferencias que encuentras al trabajar con la generación llamada millennial y las generaciones anteriores?

Es una generación que reta con más frecuencia el estatus quo. Que creció interconectado y digitalizado, con la posibilidad de cuestionar todo y con mayor libertad para soñar y plantearse un mundo diferente a lo establecido. Para mí es la oportunidad para acelerar el paso en el que estamos trayendo soluciones a los problemas complejos del mundo.

Son inquietos, creativos, conectados, saben qué quieren y cómo lo quieren. Las generaciones mayores tenemos más arraigo a las formas, pero también tenemos fortaleza y sabiduría, historia y recursos. Debemos entender que nos necesitamos mutuamente. Si bien vamos a ritmos y hablamos lenguajes diferentes, podemos identificar puntos de encuentro que favorezcan la integración de ambos para co-crear el mundo que tanto millennials como las generaciones mayores soñamos.

¿Qué crees que ha ocurrido a lo largo de tu vida para haberte convertido en una mujer exitosa y un Rising Talent, de acuerdo al Women’s Forum for the Economy and Society?

Una grata combinación de disciplina, pasión por servir, amor e inquietud por el ser humano, consciencia y compromiso, lo cual ha detonado cambios importantes en la realidad de miles de personas en México y alimentado mis ganas de seguir sirviendo.

Me siento orgullosa de contribuir a devolverle la vista a más de 41 mil personas en situación de pobreza que padecían ceguera por catarata a través del pro- grama social “Del amor nace la vista”. También me siento orgullosa de diseñar la experiencia de llevar el cine a las comunidades más vulnerables de nuestro país con el programa “Ruta Cinépolis”, el cual hemos llevado a la auto-sustentabilidad. Desde 2009, más de 400 mil personas han sido testigos de las cerca de mil funciones de cine gratuitas y al aire libre que hemos realizado en México y Haití.

Asimismo, buscando constantemente cómo utilizar el cine como herramienta generadora de conciencia social colectiva, fundé en 2008 el DHFest, primer Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos en México, que contó con siete ediciones y que evolucionó en 2016 para convertirse en el primer Festival de Cine Consciente de Latinoamérica: MIRA Film Fest.

Sobre todo me siento muy orgullosa de hacer esto posible con mi equipo de trabajo al cual admiro tanto, y con tantos aliados, desde los médicos que operan, los clientes que donan y tantas organizaciones y empresas cercanas que nos han brindado su confianza a cada proyecto que implementamos.

 Si tuvieras un consejo para cambiar algo que nos llevara como sociedad a dar un paso más para alcanzar la equidad de género, ¿cuál sería?

Volver a poner a las personas en el centro de nuestras decisiones y entablar conversaciones de valor con quienes te rodean: ¿le has preguntado a la señora que trabaja en tu casa cómo vive? ¿Si su familia está bien? ¿Qué le preocupa? O al chofer del próximo Uber que tomes, o a tu equipo de trabajo, ¿qué podrías hacer por ellos para que sea más significativo su trabajo? ¿Qué les duele de México? Qué tal si te comprometieras a referirte bien de todos. A hacer más y juzgar menos. A proponer cuando te opones a algo. A inquietarte por lo que ves a tu alrededor y pensar: si pudieras hacer una sola cosa por cambiar eso que no te gusta, ¿qué sería? Estoy segura de que puedes ser parte del cambio que quieres ver.

CON EL EJEMPLO, ¡NO HAY DE OTRA! NO EXISTEN PALABRAS PARA EXPLICARLE A UN NIÑO LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EN EL MUNDO. NO PODEMOS ESPERAR QUE EXISTAN SOCIEDADES EQUITATIVAS Y JUSTAS SI NOSOTROS HOY MANTENEMOS LAS DIFERENCIAS. -Daniela Lecuona

Rising Talents - Woman

DANIELA LECUONA

Daniela dirige la Oficina de Relaciones con inversionistas de America Móvil desde 2008. Se encarga en este puesto, de generar todos los reportes financieros que requiere la Bolsa Mexicana de Valores y la de Nueva York. Adicionalmente, Daniela es el principal contacto en la compañía para inversionistas y mercados financieros, manejando in- formación utilizada para la toma estratégica de decisiones.

 ¿Cuáles son los principales retos para alcanzar la equidad de género y la inclusión que ves en tu entorno? ¿Qué podemos hacer para trabajar en ellos?

Para que exista equidad de género ¡primero nos la tenemos que creer! No es poco común que a la gente le dé miedo pro- bar cosas nuevas: “¿Cómo voy a combinar mi trabajo con mi ‘nuevo rol de mamá’?”. O miedo a pedir cosas como un horario flexible para poder seguir cumpliendo responsabilidades. Se trata de deshacernos de esos prejuicios y darnos cuenta que con algo más de organización y esfuerzo todo se puede.

En el mundo de las finanzas siempre he visto muchos más hombres que mujeres, pero me ha tocado conocer algunas que son absolutamente espectaculares. Exitosas en muchos ámbitos de su vida, con gran empatía con su equipo de trabajo, comprometidas con sus instituciones y además, mamás ejemplares que han logrado formar hijos independientes y responsables. Tengo a dos en mente a quienes les debo mucho y ojalá todas pudiéramos aconsejar y ayudar a las que vienen llegando para que se atrevan a probar y demostrar que la capacidad intelectual, el esfuerzo y el compromiso no traen etiqueta de hombre ni de mujer.

 ¿Te consideras un agente de cambio social? ¿Qué te caracteriza cómo tal?

Me considero alguien que se levanta todos los días con ganas de cumplir con sus responsabilidades lo mejor posible. Yo trabajo para una empresa mexicana de la que me siento completamente orgullosa, que además es parte de un sector que ha modificado diametralmente la manera en que vivimos. El desarrollo de las telecomunicaciones es clave para el desarrollo social de nuestro país y me siento muy bien de hacer lo que pueda desde mi trinchera.

Además me toca educar a dos. Mis hijos tienen 5 y 3 años, y esa es quizá la tarea más difícil que me ha tocado. Ojalá todas tengamos presente que ese “cambio social” que van a vivir las siguientes generaciones se va a generar a partir de nuestro ejemplo, de nuestra capacidad de educar niños tolerantes e incluyentes.

¿Cómo imprimes verdadero propósito a lo que haces todos los días y cómo lo transmites a tu equipo?

La compañía ayuda mucho. En general somos parte de un equipo que trabaja duro, que se enfoca en sus objetivos y no los presume. En una industria que ha cambiado el mundo –y nosotros lo hemos visto en primera fila–, creo que “transmitir el propósito” para mí ha sido hacerles en- tender que ellos son parte de esa revolución.

¿Cómo podemos trabajar, desde la infancia, con nuestros posibles futuros líderes para asegurar que tengan entre sus prioridades la equidad y la responsabilidad social?

Con el ejemplo, ¡no hay de otra! No existen palabras para explicarle a un niño la responsabilidad que tiene en el mundo. No podemos esperar que existan sociedades equitativas y justas si nosotros hoy mantenemos las diferencias.

¿Cuáles son las diferencias que encuentras al trabajar con la generación llamada millennial y las generaciones anteriores?

Tengo que aceptar que no los acabo de entender –y eso que, según Google, yo soy parte de esa canasta–. He trabajado con varios. Se buscan sus espacios para no perderse la clase de yoga o llegan con productos orgánicos sin sabor a los que les llaman galletas, por ejemplo. A pesar de sus modas y sus hábitos, mi conclusión es que el que es listo es listo y el que tiene ambición –principalmente intelectual– la tiene. Igual se motivan con otras cosas y se toman la vida más a la ligera, pero la diversidad enriquece, ¿no?

¿Qué crees que ha ocurrido a lo largo de tu vida para haberte convertido en una mujer exitosa y un Rising Talent, de acuerdo al Women’s Forum for the Economy and Society?

Ejemplos, gente que ha confiado en mis capacidades y me ha hecho muy segura de quien soy y, sobre todo, ganas. Ganas de ser una mejor versión de mí. Tuve suerte de haber nacido en una familia para quienes la educación siempre fue una prioridad y en la que la curiosidad intelectual abunda. Creo que el éxito consistió en saber aprovechar esas las herramientas.

Si tuvieras un consejo para cambiar algo que nos llevara como sociedad a dar un paso más para alcanzar la equidad de género, ¿cuál sería? Atrévanse y ayúdense. Me asusta escuchar a mujeres súper talentosas decir “voy a dejar mi trabajo porque no voy a poder con todo”. Me entristece escuchar a mujeres capaces decir que ellas no pueden aportar nada porque eso les hicieron pensar. Pero sobre todo me enfurece que otras mujeres no las apoyen, no las encaminen o peor, las hagan menos. ¡Atrévanse que nada pierden!

ESTOY DESARROLLANDO PROYECTOS Y EXPERIENCIAS RELACIONADAS CON EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD, WELLNESS Y EL MÁS IMPORTANTE DE TODOS: DISFRUTAR DEL REGALO QUE ES ESTA FANTÁSTICA Y MÁGICA VIDA. -Nathalie Baaklini

Rising Talents - Nathalie-Baaklini

NATHALIE BAAKLINI

Nació en Líbano y se nacionalizó canadiense aunque se identifica como mexicana de corazón. Durante su carrera, Nathalie ha tenido importantes posiciones dentro de empresas como LVMH, Gap, Levis y El Palacio de Hierro. Es cofundadora de la marca de ropa Children of Our Town y es promotora apasionada del diseño mexicano. Es mentora en Endeavor y recientemente lanzó The Moonshot Co., una firma boutique que se ha dedicado a reinventar la forma en la que las marcas y compañías se relacionan con sus consumidores. Actualmente se encuentra a la cabeza del proyecto de Wellness más importante de México, que se lanzará este año en El Palacio de Hierro de Santa Fe.

¿Cuáles son los principales retos para alcanzar la equidad de género y la inclusión que ves en tu entorno? ¿Qué podemos hacer para trabajar en ellos?

Deberíamos de empezar por entender que el mundo es de mujeres y de hombres, para después romper el inconsciente colectivo. ¿Quién decidió que la mujer debería estar sometida a las decisiones de los hombres? Es un concepto que deberíamos desaparecer, para entonces ocupar lugares, roles y oportunidades mucho más equitativas.

Necesitamos más mujeres en posiciones de liderazgo, no solamente por su género, sino por su capacidad y talento, y compartir sus historias para inspirarnos. Cada vez son más pero no suficientes, necesitamos sumar voces más fuer- tes de hombres y de mujeres para seguir hablando del tema hasta que deje de ser importante hablar del mismo. El mundo es de seres humanos y no hombres o mujeres.

 ¿Te consideras un agente de cambio social? ¿Qué te caracteriza cómo tal?

Estoy convencida de que cada quien puede aportar algo para generar un cambio sustancial, si todos aportamos algo, por mínimo que sea, lograremos un gran impacto.

Reto constantemente el “guion” que nos fue asignado y me gusta rodearme de personas que comulgan con ideas similiares. Las experiencias a lo largo de mi vida me han hecho cuestionar mis prioridades y buscar un mayor propósito, la vida me ha enseñado a ser empática, generosa, pero sobre todo lo valioso que puede ser inspirar a alguien, hacerlos conscientes de su propia fortaleza, conectar a las personas y ser ese puente para crear.

Estoy desarrollando proyectos y experiencias relacionadas con el empoderamiento de la mujer, innovación y creatividad, wellness y el más importante de todos: disfrutar de este regalo que es esta fantástica y mágica vida.

 ¿Cómo imprimes verdadero propósito a lo que haces todos los días y cómo lo transmites a tu equipo?

Buscando participar en proyectos capaces de conmover a alguién. Asegurándome de que cada junta, cada proyecto, resulte en algo enriquecedor, gratificante o memorable. Mantener las cosas sim- ples, no tomarme en serio a mí, ahí es cuando encuentro las mejores oportunidades, las que más me asustan, las que me emocionan… ¿quién ha llegado a algún lado sin salir de su zona de confort?

Me gusta que mi equipo tenga la libertad de intentar, fracasar y volver a intentar. Procuro que tengan siempre presente la importancia de colaborar y que estén abiertos a cambiar la manera en la que se hacen las cosas.

¿Cómo podemos trabajar, desde la infancia, con nuestros posibles futuros líderes para asegurar que tengan entre sus prioridades la equidad y la responsabilidad social? Niños y niñas por igual tienen que saber que son capaces de hacer lo que quieran en su vida. Todavía hay mucho por hacer con respecto a la igualdad de oportunidades y yo creo que debe de empezar en casa. El respeto y la educación son fundamentales para que los futuros líderes de este mundo tengan la sensibilidad para entenderlo.

 ¿Cuáles son las diferencias que encuentras al trabajar con la generación llamada millennial y las generaciones anteriores?

Es una generación que me ha inspirado más de lo que hubiera pensado.

Aprendí de ellos a vivir sin un guion determinado y a tener el valor de perseguir mis sueños. Aunque son impacientes, necesitan el reconocimiento constante y se aburren fácilmente, hay que reconocer que se adaptan rápidamente al cambio, están en constante movimiento y tienen una visión innovadora. Creo que en el momento que conciliemos las fortalezas de ambas generaciones un cambio grande puede suceder.

¿Qué crees que ha ocurrido a lo largo de tu vida para haberte convertido en una mujer exitosa y un Rising Talent, de acuerdo al Women’s Forum for the Economy and Society?

El haber vivido la guerra en Líbano durante mi infancia, haber tenido que dejar prácticamente todo, migrar a Canadá para una nueva vida y luego empezar de nuevo en México, todo eso me ha enseñado a ser agradecida, a adaptarme, a soñar, pero también a luchar por lo que creo justo y trascendente. Busco que la vida me siga sorprendiendo cada día.

Si tuvieras un consejo para cambiar algo que nos llevara como sociedad a dar un paso más para alcanzar la equidad de género, ¿cuál sería?

Ser humanos y no hombres o mujeres.

DEBEMOS CAMBIAR NUESTRA CONS- TRUCCIÓN SOCIAL DE LA “MASCULI- NIDAD”, CAMBIANDO LA CULTURA DE CÓMO SOCIALIZAMOS A LOS NIÑOS, NO SOLO LAS NIÑAS, A CIERTOS ROLES Y ACTITUDES DESDE LA INFANCIA. GABRIELA ROCHA -Gabriela Rocha

Rising Talents - Gabriela-Rocha

GABRIELA ROCHA

Ha vivido en 13 ciudades de siete países y su pasión por las diferentes culturas la ha guiado a dedicarse a trabajar por resolver problemas de desarrollo durante los últimos años. Gabriela estudió psicología en Boston College y posteriormente una maestría en Administración Pública en Columbia. Trabajó en políticas públicas para después fundar y liderar en México Laboratoria, una empresa enfocada en empoderar a mujeres jóvenes y de escasos recursos, brindándoles educación de calidad en el sector de tecnología. Gabriela está segura de que las empresas con fines sociales como esta, tienen el potencial para impactar millones de vidas y contribuir con una economía dirigida a lograr oportunidades equitativas.

¿Cuáles son los principales retos para alcanzar la equidad de género y la inclusión que ves en tu entorno? ¿Qué podemos hacer para trabajar en ellos?

Soy firme creyente en que la equidad de género se dará cuando haya un cambio de mindset y por ende, cultural, sobre el rol de una mujer en la sociedad y cuando las políticas públicas y privadas logren incentivar una mayor participación de ellas en la fuerza laboral.

Tenemos que empoderar a las niñas y a las mujeres para que crean en su potencial y darles ejemplos de mujeres en quien inspirarse, tanto en casa como en los colegios. Así pueden soñar en grande y aspirar a un futuro que ellas determinen por ellas mismas y logren la independencia económica. Esto pasa también por respetar los derechos humanos de las mujeres y por valorar los oficios no pagados, y al mismo tiempo, no limitar el rol de la mujer a oficios tradicionalmente femeninos.

Las políticas públicas también juegan un rol fundamental en asegurar los incentivos adecuados para que las mujeres puedan tener acceso a las mismas oportunidades que los hombres. Eso implica que las mujeres sean remuneradas de manera equitativa, que los hombres tengan licencias de paternidad para así compartir la responsabilidad del hogar y de la familia, y que haya consecuencias por el abuso de los derechos de las mujeres en el trabajo. Para esto, necesitamos mayor presencia de las mujeres en puestos importantes de toma de decisión.

¿Te consideras un agente de cambio social? ¿Qué te caracteriza cómo tal?

Laboratoria es, en esencia, un movimiento de agentes de cambio, liderado por las casi 80 personas que conforman nuestro equipo en cuatro países diferentes, las casi 1,000 alumnas y exalumnas que están transformando el rostro de la industria ‘tech’, y los cientos de aliados que creen en nuestra misión. Todos los días, trabajamos juntos para transformar la sociedad y convertirla en algo que nos enorgullece. Una sociedad donde tu origen no determina tu futuro, donde ser mujer no te limita y donde el crecimiento de nuestra región se pueda basar en el talento y esfuerzo de sus jóvenes.

¿Cómo imprimes verdadero propósito a lo que haces todos los días y cómo lo transmites a tu equipo?

Tengo la suerte y el privilegio de tener un trabajo cuyo propósito me mueve y me inspira todos los días. Nuestras alumnas están con nosotros todos los días, recordándonos la apuesta que hicieron por Laboratoria y la responsabilidad que tenemos de brindarles una excelente educación. Su esfuerzo incansable y talento son nuestra fuente de inspiración.

 ¿Cómo podemos trabajar, desde la infancia, con nuestros posibles futuros líderes para asegurar que tengan entre sus prioridades la equidad y la responsabilidad social?

Hay mucho que se puede hacer desde temprano para construir una sociedad más equitativa. Para empezar, tenemos que trabajar con niñas y niños para que todos puedan participar en la construcción de la sociedad que buscamos. Debemos celebrar las diferencias y no usarlas para encapsular a las personas en roles desde temprano, según su sexo, género o etnia. Todos nosotros, en las escuelas y en la casa, debemos fomentar espacios inclusivos donde los niños crezcan sin nociones preconcebidas sobre lo que determina su supuesto “rol” en la sociedad. Esto contribuirá a que en el futuro tengamos mayor diversidad entre los líderes y que eso los lleve a representar los intereses de una población más amplia, para lograr mayor equidad y responsabilidad social.

 ¿Cuáles son las diferencias que encuentras al trabajar con la generación llamada millennial y las generaciones anteriores?

Según las definiciones más amplias del término, yo misma soy una millennial. Pero, a pesar de haber nacido en 1985 y cumplir con el timeline del término, siempre rechacé la idea de serlo porque no sentía que cumplía con las características comúnmente señaladas sobre ellos. No me identificaba con una gene- ración representada por el uso superfluo de la tecnología, o la falta de lealtad y compromiso, y por su narcisismo.

Hoy me doy cuenta de que esta impresión sobre los millennials es equivocada y reduccionista. Son apasionados, conscientes en su consumo, flexibles y, al mismo tiempo, exigentes y extremadamente capaces, con los niveles de educación promedio más altos de cualquier otra generación y con una alta familiaridad con la tecnología. Su hambre por trabajos con propósito y su confianza en ellos mismos por hacer una diferencia traen a la mesa un espíritu de innovación, de búsqueda de soluciones creativas, así como de estándares más altos. El mundo está cambiando, y mientras las generaciones anteriores aportan con su experiencia y conocimiento, la manera de pensar de los millennials puede hacer toda la diferencia.

 ¿Qué ha ocurrido a lo largo de tu vida para haberte convertido en una mujer exitosa y Rising Talent, de acuerdo al Women’s Forum for the Economy and Society?

De este grupo increíble de mujeres fuertes y determinadas, lo que más me fascina es la diversidad que hay entre todas. Hay Rising Talents que son músicas, otras actrices, economistas, abogadas, emprendedoras, activistas, y científicas. En diferentes áreas de la sociedad y de la economía, estamos presentes, impulsando para lograr una mayor representación de la mujer.

A lo largo de mi vida, he tratado de encontrar el camino en el que siento que puedo hacer la diferencia con aquello que me apasiona. En búsqueda de un proyecto de vida que contribuyera con un desarrollo inclusivo en América Latina, terminé explorando caminos largos y muchas veces me topé con la pared. Pero creo que una mezcla de persistencia y convicción, y habiéndome permitido fallar y ser desafiada, me posibilitó seguir buscando hasta encontrar algo con propósito y potencial. Eso me llevó a diversas experiencias en diferentes lugares cuyos aprendizajes me guiaron a donde estoy hoy.

Si tuvieras un consejo para cambiar algo que nos llevara como sociedad a dar un paso más para alcanzar la equidad de género, ¿cuál sería?

Aumentar la cantidad y calidad de educación que las niñas reciben. Una educación de calidad reduce la probabilidad de que ellas se atrapen en un ciclo de matrimonio y embarazo temprano, y aumenta la probabilidad de que ellas puedan invertir en un futuro de mayor independencia económica. Una mejor educación y acceso a oportunidades de trabajo es lo mejor que podríamos hacer como sociedad para que las mujeres puedan ejercer su pleno potencial y dar un paso para acercarnos a la equidad de género.

Debemos cambiar nuestra construcción social de la “masculinidad”. Gran parte del problema de la inequidad de género se basa no solo en como socializamos las actitudes y el rol de las mujeres en la sociedad, pero también el de los hombres. La violencia doméstica, el acoso en las calles y en el trabajo, los feminicidios, etc. todos son abusos de los derechos humanos y todos impiden, entre muchas cosas, que las mujeres puedan ejercer su potencial en la sociedad.

Necesitamos acabar con la impunidad de estos casos y construir espacios donde las mujeres puedan acceder a sus derechos y ejercer su voz con dignidad. Al mismo tiempo que reconstruyamos lo que significa ser un hombre en nuestra sociedad. Felizmente, las actitudes acerca de los roles de género son construcciones sociales y pueden ser alteradas. Empecemos por ahí.

YO CREO QUE MI RESISTENCIA FUE LO QUE ME HIZO LLEGAR A DONDE ESTOY AHORITA. CADA VEZ QUE CUMPLÍA UN SUEÑO, ME PONÍA OTRO MÁS ALTO. -Marie-Agathe Charpagne

Rising Talents - María-Agathe

MARIE-AGATHE CHARPAGNE

Marie-Agathe combina una carrera bifacética. Obtuvo su Doctorado en Mines ParisTech en 2016, con un premio por la mejor tesis en Ciencias de Materiales por la SF2M, por el descubrimiento de un nuevo fenómeno metalúrgico. Ahora trabaja como investigadora de la Universidad de Santa Bárbara. También se graduó del Conservatorio de Música en Francia con honores y comenzó su carrera como una concertista de piano, tras lo cual ha dado con- ciertos en Suiza, Inglaterra, Italia, Mónaco, Luxemburgo y Estados Unidos, entre otros.

¿Cuáles son los principales retos para alcanzar la equidad de género y la inclusión que ves en tu entorno? ¿Qué podemos hacer para trabajar en ellos?

Ser mujer en el campo de investigación puede ser un reto, porque son más juzgadas. Yo creo que para que seamos más respetadas en cualquier rama de trabajo en general, tenemos que crear nuestro propio lugar por medio de logros.

¿Te consideras un agente de cambio social? ¿Qué te caracteriza cómo tal?

De cierta forma sí, pero no de la manera que a mí me gustaría. En el campo de investigación que estoy, metalurgia física, me encantaría tener mi propio equipo de investigadores y en vez de buscar paridad, la cual, en mi opinión no es la solución para la equidad de género. Me gustaría inspirar la búsqueda de vocación en mujeres jóvenes y poder seleccionar a gente con el mismo criterio objetivo.

¿Cómo imprimes verdadero propósito a lo que haces todos los días y cómo lo transmites a tu equipo?

Tengo dos carreras, por un lado, soy una investigadora científica y por el otro, soy pianista. Uno pensaría que estas carreras no tienen nada en común, pero tienen algunas reglas y valores similares que he logrado combinar. Nunca podría dejar de hacer una de las dos, por motivos personales y porque quiero demostrarle a la gente que las mujeres son multi-disciplinarias por naturaleza. Actualmente, estoy en un grupo de pianistas amateur, principalmente compuesto por gran- des personalidades, pero la mayoría son hombres. ¿Por qué no podemos ver a más mujeres?

¿Cómo podemos trabajar, desde la infancia, con nuestros posibles futuros líderes para asegurar que tengan entre sus prioridades la equidad y la responsabilidad social?

Yo creo que los millennials han crecido en una sociedad menos estigmatizada que la generación pasada. Ya no es tan común la separación de niños y niñas en las escuelas, ahora crecen juntos e interactúan mucho más, esto hace que haya una mejor comunicación entre géneros. Sin embargo, nosotros tenemos que darles un marco de referencia que ayude a mejorar la sociedad actual. Con esto me refiero a mejorar la comunicación entre géneros e intergeneracional.

 ¿Cuáles son las diferencias que en- cuentras al trabajar con la generación llamada millennial y las generaciones anteriores?

Yo me considero una millennial. Mi percepción es que los millennials ya no encajamos forzosamente en el molde. Me refiero a la manera en la que son educados, el lugar que ocupan en la sociedad, lo que esperan de un trabajo. Han crecido con tecnología y la tecnología ha ido evolucionando cada vez más rápi- do. Las generaciones pasadas pueden pensar que los millennials se enfocan solamente en sí mismos y en la pantalla de su celular, yo creo que esto es un problema que ha surgido por falta de comunicación entre generaciones. Los millennials se sienten perfectamente cómo- dos con la tecnología, si se aburren rápidamente, pero siempre están buscando nuevas cosas que aprender. Los métodos convencionales de aprendizaje pueden parecerles anticuados o puede causar que no se sientan comprendidos y que de alguna manera limitan sus capacidades. Yo creo que la mejor manera de trabajar con millennials es dándoles más libertad, dejándolos concentrarse en lo que son buenos y ponerles retos, en vez de contenerlos.

¿Qué crees que ha ocurrido a lo largo de tu vida para haberte convertido en una mujer exitosa y un Rising Talent, de acuerdo al Women’s Forum for the Economy and Society?

A lo largo de mi vida he visto muchos ejemplos de discriminación, al igual que he sido víctima, recibiendo comentarios negativos, he visto cosas no dirigidas directa- mente hacia mí, pero que afectan a las mujeres en general, como comentarios de profesores en la universidad o el hecho de que no tenían student housing disponible para mujeres en los campus, como estos ejemplos hay miles.

En este tipo de situaciones puedes decidir retar a esta gente y perseguir tus sueños, sin importar las consecuencias. A veces, cuando estoy manejando a mi casa después de trabajar, me acuerdo de donde estaba hace un año y cómo nunca me hubiera imaginado que estaría trabajando en una de las mejores universidades de Estados Unidos. Yo creo que mi resistencia fue lo que me hizo llegar a donde estoy ahorita. Cada vez que cumplía un sueño, me ponía otro más alto.

Si tuvieras un consejo para cambiar algo que nos llevara como sociedad a dar un paso más para alcanzar la equidad de género, ¿cuál sería?

Yo creo que la comunicación entre hombres y mujeres se puede mejorar mucho más. Hay algunos campos de trabajo en los que las mujeres no son representadas adecuadamente (¡como el mío!). Campos en los que desafortunadamente solo los hombres han establecido las reglas. Yo creo que es sumamente importante crear networks y lazos entre mujeres de distintos campos y profesiones. En The Women’s Forum Mexico me sorprendió ver que la mayoría de las mujeres están pasando por los mismos retos dentro de industrias como investigación, música, arte, etc. Necesitamos compartir los retos que vivimos para poder encontrar soluciones juntas.

LORNA CAMPBELL

En 2000, Lorna asumió su primera posición en Esso Australia, en Melbourne, y desde entonces ha trabajado en varios puestos de exploración, desarrollo y producción en Exxon Mobil alrededor del mundo, desde México y Estados Unidos hasta Angola. Hoy en día, Lorna se encuentra en Houston como Mexico Exploration Vice President.

¿Cuáles han sido los mayores obstáculos a los que te has enfrentado tratando de incorporar la perspectiva de género en tu día a día laboral?

Los hombres y las mujeres piensan diferente, procesan información diferente y se comportan diferente, dentro y fuera de la oficina. Desde que iba a la escuela he tenido un círculo de muy buenos amigos hombres, entonces siempre he convivido con ellos como si fuera “uno más”.

Desde hace 15 años que empezaron a entrar más mujeres en los campos de ciencia e ingeniera, la dinámica ha cambiado bastante. El campo de investigación y exploración de petróleo requiere investigación científica individual, ideas creativas y colaboración de todos los involucrados para que verdaderamente sea un proyecto exitoso. Nunca he sentido que mis ideas no son escuchadas o me he sentido intimidada, pero para muchas mujeres estos son retos diarios que tienen que enfrentar. Siendo gerente, yo veo el respeto a la diversidad de mi equipo como una parte clave de mi trabajo. Hemos creado un lugar de trabajo en el que las ideas de todos son escuchadas y valoradas.

 ¿Te consideras un agente de cambio social? ¿Qué te caracteriza cómo tal?

Si, por supuesto. La energía es algo crítico en nuestras vidas. A los países más desarrollados, les permite incrementar productividad y mejorar el nivel de vida, pero lo más importante es que ayuda a los países menos desarrollados a mejorar su nivel de vida. He tenido el privilegio de trabajar en distintas partes del mundo, desde países desarrollados como Australia, Canadá y Estados Unidos, hasta países en desarrollo como Angola, Guinea Ecuatorial, Papúa Nueva Guinea y Vietnam. Cuando ves las condiciones en las que viven las personas y cómo las políticas energéticas pueden transformarles la vida, se vuelve claro lo que aportamos a la sociedad. El proporcionar energía se tiene que hacer de una manera legal, ética y segura, respetando el ecosistema y las comunidades en las que operamos.

¿Cómo le brindas sentido a lo que haces? ¿Cómo se lo transmites a tu equipo?

A veces nos olvidamos del panorama completo de lo que hacemos, especialmente en el entorno de la oficina. Mi equipo de científicos e ingenieros está a cargo de recomendar terrenos que puedan tener recursos de gas o petróleo. Es un negocio bastante incierto que está sus- tentado por innovaciones técnicas, lo malo es que suelen tener más fallas que logros.

Muchas de las áreas que exploramos no tienen los recursos que pensamos que tenían. De hecho, este es el caso más del 80% de las veces. En los casos en los que sí encontramos hidrocarburos, hay que esperar de 10-15 años para que el proyecto sea desarrollado y empiece a producir. Es importante mantener el contacto con las comunidades de países en desarrollo en las que operamos para poder ver cómo va evolucionando el proyecto y cómo, con el tiempo, se van cumpliendo las metas que propusimos para mejorar la calidad de vida de estas comunidades.

NUNCA HE SENTIDO QUE MIS IDEAS NO SON ESCUCHADAS O ME HE SENTIDO INTIMIDADA, PERO PARA MUCHAS MUJE- RES ESTOS SON RETOS DIARIOS QUE TIE- NEN QUE ENFRENTAR. -Lorna Campbell

Rising Talents - woman-changemaker_portada

¿Cómo podemos trabajar con la siguiente generación de líderes? ¿Cómo nos podemos asegurar que la responsabilidad social y la equidad de género está dentro de sus prioridades?

Es muy importante tener en cuenta que cada uno de nosotros trae diferentes valores, cultura y experiencia a la mesa. Como líderes, no es suficiente tener claro lo que quieres lograr y como aplicarlo a tu compañía, es esencial poderlo transmitir de una manera en que la gente que trabaja contigo, lo entienda. Es esencial conocer a tus empleados, saber qué los motiva y asegurarte de que sepan que todos tienen una voz dentro de la compañía. Un negocio solo va a ser exitoso si la gente que trabaja ahí tiene ganas de que prospere.

En comparación con la generación anterior, ¿cuáles son las principales diferencias que has encontrado al trabajar con millennials?

Una gran diferencia que he notado en las nuevas generaciones que llegan a trabajar, son sus ganas de relacionar su trabajo con un propósito más grande. En el ámbito que yo trabajo, esto significa que no es suficiente ser un geólogo exitoso o un excelente ingeniero que solamente se concentra en lograr metas profesionales. Necesitan tener muy claras las metas de la compañía y dar resultados en base a lo que los inversionistas externos quieren: cómo producir energía de una manera ética y segura. Siempre teniendo en cuenta el respeto que hay por la naturaleza y las comunidades en las que trabajamos.

Los millennials tienen una idea de trabajar muy diferente a la de generaciones pasadas. Son trabajadores y tienen ganas de ser exitosos, pero también exigen flexibilidad sobre cuándo y dónde trabajan. Se enfocan principalmente en metas a corto plazo, pero teniendo en mente que esas metas los van a ayudar a cumplir metas personales a largo plazo. Yo creo que esto es una parte emocionante que brindan al ámbito laboral, que ha hecho que cambie la manera en la que vemos las cosas en la oficina como el tener más flexibilidad de trabajar fuera de la oficina. Este tipo de cosas benefician a todos en el ambiente laboral.

¿Qué crees que ha ocurrido a lo largo de tu vida para haberte convertido en una mujer exitosa y un Rising Talent, de acuerdo al Women’s Forum for the Economy and Society?

Crecí en Australia. Mi papá era controlador de tráfico aéreo, es un trabajo que implicó cambios de horario, estrés continuo y cambios de ciudad a lo largo de mi vida escolar. Desde que era chiquita mi mamá me enseñó a apreciar la naturaleza y sus maravillas y a tener un interés en cómo funcionan las cosas en general, aunque ella nunca tuvo una carrera en ciencia. Siempre me impulsó a mí y a mis hermanos a tomar todas las oportunidades que se nos presentaran y a nunca dejar puertas cerradas. Me acuerdo que mientras esta- ba en preparatoria me convenció para que fuera al día de ingeniería para mujeres que, por cierto, ¡no me gusto! Pero fue una experiencia de aprendizaje porque desde ahí me fui dando cuenta qué era lo que quería estudiar y a lo que me quería dedicar en mi vida profesional. De chica me gustaban mucho los deportes, me gustaba ponerme retos personales en natación y atletismo y también me gustaba ser parte de los logros y fracasos dentro de un equipo como netball o volleiball.

El aprendizaje que obtuve viviendo estas experiencias de chica me ayudaron a tener una gran ética de trabajo, facilidad a adaptarme a situaciones nuevas y la habilidad de relacionarme con gente de diferentes culturas. Todo esto me ha ayudado a lo largo de mi vida personal y profesional y he visto que todas las mujeres que fueron seleccionadas como Rising Talents, lo tienen en común conmigo.

Si tuvieras un consejo para cambiar algo que nos llevara como sociedad a dar un paso más para alcanzar la equidad de género, ¿cuál sería?

El respetarnos unos a otros y reconocer que todos tenemos algo que aportar a nuestra comunidad.

Hotel Domingo Santo, fusión entre historia y modernidad

El centro de la Ciudad de México es una zona distintiva de la cultura de nuestro país. Entre sus calles empedradas, su arquitectura colonial y su peculiar belleza, se encuentra Domingo Santo, un hotel boutique que fusiona historia y modernidad.

Hotel Domingo Santo, fusión entre historia y modernidad - Domingo-Santo-2
Foto: Cortesía

 

Ubicado en la Plaza Santo Domingo, la cual cuenta con casi cinco siglos de historia, este hotel representa los elementos tradicionales del lugar a la vez que muestra una esencia innovadora y fresca en su decoración.

Hotel Domingo Santo, fusión entre historia y modernidad - Domingo-Santo-3
Foto: Cortesía

 

Sus habitaciones incorporan toques del folklor mexicano y cada una de ellas lleva el nombre de un personaje importante de la historia del país, de modo que figuras como Hernán Cortés, Moctezuma y la Corregidora le dan personalidad a los cuartos. Asimismo, el hotel cuenta exclusivamente con nueve habitaciones, lo cual garantiza un santuario de relajación extrema y comodidad en el que, desde la innovadora chimenea hasta el desayunador con vistas a la plaza, hacen de tu estancia una de cinco estrellas.

Hotel Domingo Santo, fusión entre historia y modernidad - Domingo-Santo-4
Foto: Cortesía

 

Domingo Santo se convertirá en el punto de encuentro con tus amigos y familia, ya que ofrece excelentes propuestas para disfrutar de un buen café gourmet, de unos drinks un sábado por la noche y, sobre todo, de una comida inigualable. El menú del restaurante, perfectamente curado por el chef Erick Acevedo, te llevará por un viaje de sabores a través de sus platillos: desde los escamoles y el filete mahi mahi -envuelto en finos listones de hoja santa y acompañado con puré de papa de la casa y betabel- hasta el incomparable salmón cítrico al horno, tu comida será insuperable. Por supuesto, para cerrar con broche de oro, no te puedes ir sin probar el postre estrella, el Ollamisu.

Hotel Domingo Santo, fusión entre historia y modernidad - Domingo-Santo-5-
Foto: Cortesía

 

Respecto a la terraza, cuando te encuentras en ella, el espacio se transforma. Este rooftop es el highlight del lugar debido a su vista hacia una de las zonas más famosas del Centro Histórico. Definitivamente, es el sitio ideal para disfrutar de una tarde con amigos acompañado de una mixología creativa en la que cada bebida te sorprenderá, ya que en su preparación utilizan ingredientes propios de las regiones de nuestro país. Así, podrás pedir destilados como el tequila y el mezcal, exquisitas copas de vino o experimentar con cocteles como el Coffee Tonic, el Tennesee Breeze y el Criollo, todos diseñados para satisfacer los paladares más exigentes.

La experiencia que ofrece Domingo Santo es perfecta para salir de la rutina un fin de semana y consentirte en todos los sentidos. ¡No lo puedes dejar de conocer!

D. Calle República de Cuba 96, Centro, CDMX
T. 5130 3099
P. www.domingosanto.com/

 

Las actividades extremas más emocionantes para este 2018

Hay actividades que nos llevan al límite; que son para los que buscan vivencias nuevas y divertidas, y también para los que disfrutan los deportes extremos. Aventarte al vacío con un traje especial o explorar el fondo del mar son algunas de las opciones más cool para que prepares tus maletas, una cámara y emprendas lo que puede ser una de las mejores experiencias en la vida. Por eso, a continuación te compartimos siete actividades que no puedes dejar de probar si lo que buscas es sentir la adrenalina y aventurarte en las maravillas que nos regala la naturaleza.

Heli-skiing

Esta es una aventura extrema que puedes realizar en las montañas de Whistler en Canadá en la que los esquiadores se preparan para un viaje en helicóptero que los llevará a montañas a las que no es posible acceder por medio de góndolas ni de sillas. El trayecto dura aproximadamente 15 minutos cuesta arriba y, al aterrizar, los aventureros bajan con esquís o snowboards a zonas poco exploradas que ofrecen impresionantes vistas y la oportunidad de esquiar durante toda la mañana. Para practicar el heli-skiing no es necesario ser un profesional, solo haber esquiado en pistas azules o intermedias.

Las actividades extremas más emocionantes para este 2018 - Heli-Skiing-portada-
Foto: http://blog.paralelo20.com

 

Sandboarding

En las dunas del desierto se realiza una actividad muy parecida al snowboard; la diferencia son las temperaturas. Es una actividad en la que no necesitas ser un experto; basta con tener buen equilibrio, así como la ropa y el equipo adecuados. Puedes practicarla en el hotel Banyan Tree, ubicado en el emirato de Ras al-Khaimah, donde te trasladan en una camioneta 4×4 especial para recorrer las dunas en el desierto. Pero en México también existen lugares maravillosos para llevarla a cabo como Samalayuca en Chihuahua o Las Dunas de Algodones en Baja California.

Las actividades extremas más emocionantes para este 2018 - Sandboard
Foto: https://www.3djuegos.com

 

Wingsuit flying

Para practicar este deporte extremo se necesita preparación y entrenamiento, además de haber realizado varios saltos en paracaídas. Como su nombre lo indica, el wingsuit flying consiste en volar con un traje especial que se despliega formando unas alas a los costados de los brazos y de las piernas, lo cual permite planear por los aires durante algún tiempo. El salto suele realizarse desde una aeronave, un acantilado o un puente con suficiente altura y la diferencia con el paracaídas es que con el traje se tiene una sensación de mayor velocidad y se recorre una mayor distancia horizontal. Definitivamente, es un deporte para los más arriesgados y para los que buscan sentir la adrenalina al máximo. El Cantón de Berna en Suiza es uno de los destinos más populares para practicar este deporte.

Las actividades extremas más emocionantes para este 2018 - Wingsuit-Flying
Foto: http://www.wingsuitfly.com/

 

Zip-line

Zip-line es una aventura extrema que permite a personas de cualquier edad emprender un viaje en el aire a grandes alturas. Para realizar esta actividad, no necesitas tener experiencia ni preparación alguna, solo ganas de sentir el viento y experimentar adrenalina. Una de las ubicaciones más visitadas para disfrutar de zip-line es Hualapai Ranch, muy cerca de Grand Canyon West; su tirolesa de casi mil metros de altura cuenta con dos líneas: la primera, de más de 300 metros de viaje y, la segunda, de más de 600. Alrededor del mundo existen diversos tipos de zip-line, de modo que, dependiendo de qué tan extremo eres, podrás aventarte sentado o acostado viendo hacia el suelo; también hay opciones para niños.

Las actividades extremas más emocionantes para este 2018 - Zip-Line-
Foto: http://redrockzipline.com

 

Subwing

El subwing es un nuevo deporte extremo que nos permite estar en contacto con las maravillas del océano. Para aventurarte en esta actividad, que tiene características tanto del buceo como del esquí acuático, se necesita un barco o una lancha de motor, una cuerda de mínimo 15 metros de longitud y una tabla con forma de aletas. Los participantes se lanzan al agua sosteniendo la tabla con las manos; a su vez, la tabla es jalada por el barco. El objetivo es navegar por las profundidades del océano con plena libertad para realizar giros y sumergirte tan hondo como quieras. Los más extremos utilizan solamente un snorkel y salen cada determinado tiempo a la superficie para respirar; sin embargo, también se puede llevar un tanque para bucear. Cancún es un gran destino para practicar el subwing.

Las actividades extremas más emocionantes para este 2018 - Subwing
Foto: http://www.magicalniue.com/subwing

 

Ice canoeing

Si navegar en una canoa sobre agua no te parece lo suficientemente extremo, tienes que intentar hacerlo sobre hielo. Para nada es un deporte nuevo; tiene su origen en Quebec, donde los pobladores utilizaban las canoas para desplazarse sobre el hielo durante el invierno. En el ice canoeing, la adrenalina llega al tope en los momentos en los que la plataforma de hielo se transforma en poderosas corrientes de agua en las que vas a toda velocidad; están repletas de bloques de hielo y tu habilidad para esquivarlos se pone a prueba. Las costas de Lévis y de Quebec son algunos de los mejores destinos para practicar este deporte gracias a los enormes ríos, las fuertes corrientes y las temperaturas bajo cero.

Las actividades extremas más emocionantes para este 2018 - Ice-Canoeing
Foto: https://www.london-unattached.com

 

Volcano surfing

Para practicar este deporte extremo tienes que viajar al Cerro Negro, ubicado en Nicaragua; además, necesitas ropa especial para soportar las altas temperaturas, así como una tabla con base de metal y equipo de protección. Deslizarte por las rocas volcánicas es una aventura que incluye velocidad, vistas impresionantes y mucha adrenalina. Los principiantes pueden deslizarse sentados sobre la tabla, mientras que los más extremos bajan los volcanes de pie.

Las actividades extremas más emocionantes para este 2018 - Volcano-Surfing-
Foto: http://blog.natureair.com

 

 

News Recap Semanal by TeLoKwento – 05 de mayo

¿Amigos?

Kim Jong-un, el líder de Corea del Norte, anunció que está dispuesto a abandonar sus armas nucleares para acceder formalmente a la Guerra de Corea y no invadir su país. ¡¿Que qué ?! Sí, Kim le dijo a Moon Jae-in, el presidente surcoreano, que expertos y periodistas pueden ir a ver cómo destruye Punggye-ri, el sitio en el que ha probado sus armas nucleares hasta ahora. Además, quiere negociar para el fin de la Guerra de Corea que divide la península, en dos países, en 1953. ¡Increíble! Ahora solo falta escuchar lo que quiere a cambio Kim. Probablemente sus exigencias sean muchas.

News Recap Semanal by TeLoKwento - 05 de mayo - kim-jong-un-moon-jae-in
Foto: cnnespanol.cnn.com

Una invitada invisible

La semana pasada Angela Merkel, fue a Washington para tratar de convencer a Trump de que le ayude con dos cosas que pueden afectar a Alemania y al mundo. Le pidió que no le ponga aranceles a las importaciones europeas de acero y aluminio y que mantenga el pacto nuclear con Irán. Los plazos para las dos cosas vencían a principios de este mes por lo que a Merkel le urgía tener una respuesta. El presidente básicamente escuchó sus peticiones y no se comprometió a nada. Se quejó de que la Unión Europea tiene un déficit comercial con Estados Unidos y repitió que el régimen de Irán es malo. ¿Lo bueno? Después de que se fue Merkel anunció que aplazaría los aranceles un mes más. ¿Lo malo? Todavía no decide qué hacer con el pacto nuclear y el reloj sigue corriendo.

News Recap Semanal by TeLoKwento - 05 de mayo - trump-merkel-faceoff-reuters
Foto: www.financialexpress.com

Geek mode on

Esta semana fue el F8, la conferencia anual de Facebook en la que se reúnen sus desarrolladores para hablar de tecnología, con el fundador, Mark Zuckerberg, quien tuvo mucho que contar. Sin duda, estos últimos meses han sido los más duros para la red social que se fundó en 2004. Sin embargo, parece ser que Mark ya se cansó de pedir perdón y decidió poner manos a la obra. La plataforma anunció una larga lista de novedades. ¿Por ejemplo? Una especie de Tinder dentro de Facebook, videollamadas en Instagram y videollamadas grupales en WhatsApp ¡Zuck es invencible!

News Recap Semanal by TeLoKwento - 05 de mayo - facebook-f8-2018-715x374
Foto: www.adslzone.net

¡No mas ETA!

ETA, un grupo separatista vasco que desde 1968 y hasta 2010 hizo algunos de los peores ataques terroristas de España, dijo que va a dejar de perseguir su iniciativa política. ¿Un poquito de historia? ETA fue fundada en 1959 por un grupo de estudiantes que querían que se independizara el País Vasco, una región del norte de España y parte del sur de Francia que tiene una cultura e idioma propios. En ese entonces, España vivía bajo una dictadura que reprimía brutalmente a las minorías y como respuesta, la ETA se radicalizó muchísimo. En octubre de 2011, sin muchos avances en su lucha independentista, anunció que iba a dejar de hacer atentados y el miércoles declaró, finalmente, que dejará de existir. ¿Qué espera a cambio? Que el Gobierno perdone a sus integrantes y simpatizantes.

News Recap Semanal by TeLoKwento - 05 de mayo - eta-5780300926
Foto: vavel.com

Not cool, Dior

La marca de lujo está en la mira de México después de haber lanzado en su nueva colección, la Dior Book Tote. ¡Ah caray! Resulta que el diseño de la bolsa, y el de las pulseras que la acompañan, es muy similar al arte huichol y chamula, creado por comunidades indígenas en nuestro país. Para muchos, este es un nuevo caso de apropiación cultural en la industria de lujo. Para otros, es una forma de enaltecer el arte mexicano. Lo cierto, es que muchos de estos casos las comunidades nunca reciben el reconocimiento debido, ni parte de los beneficios económicos.

News Recap Semanal by TeLoKwento - 05 de mayo - DIOR_SPRING-SUMMER-2018_BOOK-TOTE_Fashionela-3
Foto: www.fashionela.net

Ediciones Antílope, literatura híbrida.

Varios países latinoamericanos miran el escenario editorial mexicano como un ejemplo de crecimiento y lo cierto es que la literatura mexicana está en un momento de mucha productividad. Ediciones Antílope es una de las propuestas independientes del país que con apenas tres años de haber sido fundada, se está consolidando dentro del medio, a pesar de las dificultades que la era digital trae para este tipo de proyectos.

Ediciones Antílope, literatura híbrida. - Amalgama-conflations
Foto: Cortesía

Las mutaciones ( Jorge Comensa, 2016) es parte del catálogo de la editorial y la primera novela publicada del autor. Hoy, la obra se está traduciendo a cinco idiomas, lo que no sería posible sin el trabajo y la visión de Isabel Zapata, Jazmina Barrera, César Tejeda, Astrid López y Marina Álamo. Este grupo, conformado por antropólogos, politólogos, ensayistas, traductores, cuentistas y novelistas, funda la editorial en 2015, con la intención de promover el tipo de libros que a ellos les gustaría encontrar en las librerías, ya que para ellos es importante conservar el libro como objeto antes de que se extinga.

Ediciones Antílope, literatura híbrida. - Los-que-regresan
Foto: Cortesía

Aunque poco nos guste admitir- lo, parte del éxito por el que está pasando el movimiento literario en México y la oportunidad que tienen estas editoriales independientes de gestionar, tiene que ver con el apoyo del Estado. Hay muchas opiniones en cuanto a cómo debería utilizarse este recurso dada la coyuntura en nuestro país. Si bien es una problemática que definitivamente tiene que discutirse, es funda- mental apostar por el fomento de la lectura en nuestro país.

Proyectos como Ediciones Antílope aportan a la diversificación de la producción cultural en el país y uno como lector se enriquece al tener acceso a su pro- puesta editorial, que nace antes que nada por el amor a la lectura.

Conversamos con Isabel Zapata, editora y cofundadora en Ediciones Antílope.

¿Qué les motivó a crear Ediciones Antílope?

Creo que en general teníamos ganas de intentar algo propio dentro del movimiento literario. Veíamos cosas que nuestros amigos y conocidos escribían, y pensábamos: “¿Cómo puede ser que esto no esté publicado? ¡Es una maravilla!”. Darnos cuenta de que había un montón de cosas increíbles que simplemente no tenían cabida en el mercado editorial, nos motivó para apostarle a ese tipo de libros.

Ediciones Antílope, literatura híbrida. - Arbitraria
Foto: Cortesía

¿Por qué el nombre?

Hace algunos años Jazmina y yo encontramos un “lebrílope” (una liebre con cuernos de antílope) en una tienda. La editorial todavía no existía, pero nosotras ya éramos amigas y bromeamos diciendo que cuando tuviéramos una editorial ése iba a ser nuestro logo: un animal imaginario. Pensamos que reflejaba bien nuestro interés en lo híbrido, en la literatura que no se acomoda bien en ningún género.

 ¿Cuál es el criterio de publicación?

Es difícil de definir porque no es algo que tengamos establecido así con puntos y comas; más bien platicamos mucho entre nosotros y tratamos de darle espacio siempre a los intereses de los demás. Hay mucha confianza y esto ha sido esencial para crear un catálogo variado. Eso sí: publicamos solo cosas que nos emocionan.

Ediciones Antílope, literatura híbrida. - Las-mutaciones
Foto: Cortesía

¿Cuáles son los retos más grandes de llevar una editorial independiente?

Los retos son muchos y no terminan. Siempre estamos pensando: “bueno, el año que entra ya no va a estar tan difícil” y siempre sigue estando igual o hasta más. (Risas). Pero creo que lo más más difícil es el tema de la distribución. Eso de intentar venderle a alguien un libro de poesía.

¿Cómo sobrevive una editorial como la de ustedes a la era digital?

No estamos peleados con la tecnología, pero sí hemos decidido apostarle al libro como experiencia de lectura en papel, algo que no puede ser sustituido por el libro digital.

Ediciones Antílope, literatura híbrida. - Los-que-regresan2
Foto: Cortesía

¿Qué tipo de literatura le hace falta al mundo?

En 1907, Franz Kafka le escribió a su amigo Oskar Pollak una carta que justamente contestaba a esa pregunta. Le dijo: “Pienso que solo debemos leer libros de los que muerden y pinchan. Si el libro que estamos leyendo no nos obliga a despertarnos como un puñetazo en la cara, ¿para qué molestarnos en leerlo?”. ¿Cuáles son los libros que muerden y pinchan? Eso sí depende de cada quien.

¿Qué consejo le darías un joven autor o autora?

Que lea y escriba muchísimo. Suena obvio, pero no lo es: no tienes idea de la cantidad de jóvenes autores que conozco que no hacen ninguna de las dos cosas.

Ediciones Antílope, literatura híbrida. - Mudanza
Foto: Cortesía

¿Cuáles son los planes para la editorial en 2018?

Queremos participar en más ferias que el año pasado, presentar nuestros libros en distintos espacios y entablar conversaciones con personas fuera del círculo en el que normalmente nos movemos. Nos parece parte importante de nuestra labor que las ideas de nuestros autores contribuyan en la construcción de espacios de diálogo.

¿Cuáles son los cinco libros imperdibles de Isabel Zapata?

1. La historia interminable, de Mi- chael Ende.
2. El llamado de la selva, de Jack London.
3. Fauna de la Nueva España, de Bernardino Sahagún.
4. Moby Dick, de Herman Melville.
5. Bluets, de Maggie Nelson.

¿Cuál fue el último libro que leíste?

Estoy leyendo Casas vacías, de Brenda Navarro. Es el primer libro de un proyecto padrísimo que se llama Kaja Negra (kajanegra.com). Llevo poquito, pero me está encantando.

Ediciones Antílope es un proyecto incluyente donde se publica literatura arbitrariamente, como lo dice el título de su primer libro publicado. Alejándose de pretensiones, no busca entrar en la glorificación del escritor a través de polémicas selectivas y conflictos del ego. Antílope no se deja desmotivar por los cánones comerciales; publica libros que a su consideración es importante que existan, libros bilingües, libros de autores tanto mexicanos como extranjeros. Ediciones Antílope ha creado un catálogo híbrido para el que tenga hambre de literatura contemporánea.

Catálogo
Arbitraria. Muestrario de poesía y ensayo de varios autores.
Los que regresan, de Javier Peñalosa. Las mutaciones, de Jorge Comensal. Amalgama, de Robin Myers. Mudanza, de Alejandro Zambra Opisanie Swiata, Paula Abramo.
Entre un caos de ruinas apenas visibles, de Guillermo Espinosa Estrada.
La balada de RR, de Daniel Alarcón.
Habla, de Rebecca Solnit y Mary Beard.

Texto por: Paula García
(Ciudad de México, 1988) Inició sus estudios universitarios en The London School of Speech and Drama y Central Saint Martins; seguidos por la carrera de Dirección Cinematográ ca y Guion Cinematográ co en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña en Barcelona y Escritura Creativa en el Centro Cívico Pati Llimona de Cataluña. Hoy reside en la Ciudad de México, edita su primera novela y es cofundadora de la revista Mi Valedor.

Fotos: Cortesía de Ediciones Antílope

 

Mezcal Amores, toda una experiencia

“La filosofía Amores empieza con el amor a nuestras raíces buscando siempre cuidar la tierra, su ecosistema y a las personas que la trabajan”. Este es el principio que guía a Mezcal Amores, una empresa dedicada a ofrecer la más alta calidad por medio del cuidado de cada uno de sus procesos. La marca, fundada en 2010, fue creada por un grupo de amigos que se dieron cuenta de que esta bebida no era tan conocida ni tan apreciada como debería, de modo que decidieron compartir su pasión y su amor por sus raíces mexicanas.

Mezcal Amores, toda una experiencia - R2_7152

El proceso que utilizan para fermentar el mezcal es 100% natural, ya que en vez de agregar químicos como lo hacen muchas empresas, utilizan bacterias y levaduras del ambiente. Gracias a esta forma orgánica y artesanal de elaborar mezcal, su producto presenta una variedad de aromas y sabores únicos, además de ser más puro.

La preparación del Mezcal Amores se lleva a cabo en siete pasos:

  1. Jima: los jimadores seleccionan los agaves.
  2. Cocimiento: el mezcal recibe el perfil ahumado que lo caracteriza.
  3. Molienda: es el proceso de maceración; se activan las levaduras previas a la fermentación.
  4. Fermentación: se da sin agentes externos.
  5. Destilación: consta de dos etapas y se realiza mediante alambiques.
  6. Embotellado: cada lote de Mezcal Amores es irrepetible y tiene pocos litros de producción, de modo que se identifica en las etiquetas y lleva la firma del maestro mezcalero.
  7. Despertar: es el momento perfecto para el mezcal.

Desde el 2011, Mezcal Amores organiza cada año un evento que tiene el fin de crear memorias en cada uno de los asistentes; cultura, gastronomía, música y amigos son los principales elementos de esta experiencia y la última edición se realizó el pasado marzo en Oaxaca donde las actividades fueron únicas y especiales al igual que Mezcal Amores.

Mezcal Amores, toda una experiencia - R2_7831

La experiencia incluyó un coctel de bienvenida en el Hotel Azul en Oaxaca, cuyo fin fue la recaudación de fondos para apoyar a las organizaciones Rebuild Oaxaca y Construyendo.org. También se visitó uno de los palenques en donde se produce el Mezcal Amores, ahí el fundador de la marca –Santiago Suarez- guio el recorrido. Fue así que pudimos conocer de primera manoel proceso de elaboración del mezcal así como la filosofía tan característica de Mezcal Amores.

Mezcal Amores, toda una experiencia - R2_7261

Mezcal Amores destaca por la gran pasión que pone en su proceso de elaboración; un proceso que toma tiempo, que refleja tradición y que da como resultado un producto lleno de sabores y texturas.

Destinos de México que debes conocer.

México tiene paraísos dignos de visitar. Sus playas son impactantes y cuentan con un clima perfecto durante casi todo el año, mientras que sus pueblos están tan llenos de esplendor, cultura y tradición que algunos han sido condecorados incluso con el nombre de mágicos. La riqueza gastronómica que existe en nuestro país, así como su flora y su fauna, lo han colocado como uno de los destinos más especiales del mundo; por eso, a continuación, te compartimos algunos lugares que debes visitar al menos una vez en la vida por sus excepcionales atributos.

Oaxaca

Este estado es conocido, entre otras cosas, por la diversidad de pueblos indígenas que habitan en él. La UNESCO declaró a su capital Patrimonio de la Humanidad y, al caminar por sus calles, las tradiciones de México saltan a la vista. En Oaxaca existen maravillas imperdibles como el Valle de Mitla, Hierve el Agua, Monte Albán, el famoso Árbol del Tule, Mazunte, Puerto Escondido y Huatulco. Asimismo, es reconocido por su gastronomía gracias a platillos como las tlayudas, los chapulines, el tasajo y los siete moles. En cuanto a bebidas, el mezcal es una de las que hay que probar al visitar este majestuoso destino. Te recomendamos comer en La Catedral y La Pitiona si te encuentras en la capital.

Destinos de México que debes conocer. - oaxaca_header_0
Foto: https://marketing4ecommerce.m

Puebla

A pocos kilómetros de la Ciudad de México, se encuentra Puebla. Rodeada de volcanes y montañas, esta histórica ciudad de pintorescas calles y edificaciones antiguas ofrece una amplia gama de opciones para conocer. Por ejemplo, el Centro Histórico, Zacatlán de las Manzanas, Atlixco, el Valle de las Piedras Encimadas y las Cascadas de Tulimán son algunas de las bellezas que no puedes dejar de visitar si viajas a Puebla. En cuanto a gastronomía, platillos como el mole, el pipián, las chalupas, los chiles en nogada y las cemitas son imperdibles. Te recomendamos comer en el Mural de los Poblanos, un restaurante representativo de la cocina típica del lugar.

Destinos de México que debes conocer. - puebla_destinos-principales_cholula_011
Foto: http://issuespost.com/chiapas/

Chiapas

Al sur de México se encuentra Chiapas, un destino cuyos paisajes han provocado la admiración de millones de turistas de todo el mundo. Playas, selvas, cañones, ríos y manglares son algunas de las bellezas naturales que conforman este hermoso destino. Si vas a Chiapas, no puedes dejar de visitar las Cascadas de Agua Azul, el majestuoso Cañón del Sumidero, Palenque, la Selva Lacandona, Bonampak y San Cristóbal de las Casas. En cuanto a gastronomía, te recomendamos probar los tamales y la sopa de chipilín.

Destinos de México que debes conocer. - chiapas-
Foto: http://issuespost.com/chiapas/

Yucatán

Este estado es famoso por sus playas, sus ruinas mayas, sus cenotes, sus grutas y sus sitios arqueológicos. Chichen Itzá, considerado una de las siete maravillas del mundo moderno, es uno de los principales atractivos, mientras que Mérida ofrece a los comensales delicias como la cochinita pibil, la sopa de lima, los papadzules, los huevos motuleños, el ceviche y los panuchos yucatecos. Si visitas Yucatán, te recomendamos hospedarte en el hotel Chablé, ganador del Prix Versailles 2017 al mejor hotel del mundo en arquitectura y diseño, o bien en alguna de las Haciendas del Mundo Maya. No dejes de visitar Izamal, un pueblo muy cerca de Mérida cuyos callejones en color amarillo, impresionan a cualquiera que lo visita. Su principal atractivo es el Convento de San Antonio de Padua, si estás ahí no puedes irte sin comer en Kinich, un auténtico restaurante yucateco, te recomendamos probar el Dszic de venado, su plato estrella.

Destinos de México que debes conocer. - yucatán_0
Foto: http://1000am.com.mx

Jalisco

El mariachi, el tequila, la gente cálida y la deliciosa comida son elementos distintivos de este estado. Su capital, Guadalajara, es un destino icónico, pues está conformada por plazas coloniales que deleitan a los turistas con sus colores, sonidos y sabores. Asimismo, Tequila, Zapopan, la Hacienda Herradura en Amatitán, Playa Rosa y Puerto Vallarta son otros de los lugares que hay que visitar. En cuanto a gastronomía, te recomendamos probar las famosas tortas ahogadas, la birria, el pozole y, por supuesto, tomar un buen tequila.

Destinos de México que debes conocer. - Jalisco
Foto: http://udgtv.com

Guanajuato

La cuna de la Independencia, Guanajuato, es una antigua ciudad minera en la que se percibe el folclor de México en cada una de las calles que desbordan color e historia y que ofrecen interesantes atractivos como las momias o el callejón del beso. Además de la capital, entre los lugares que tienes que visitar se encuentran San Miguel de Allende y León. En el primero, no te puedes perder la parroquia de San Miguel Arcángel y para hospedarte el hotel Matilda o el Dos Casas son grandes opciones. Mientras que el segundo es conocido por sus productos de cuero.

Destinos de México que debes conocer. - san_miguel_de_allende
Foto: http://www.ciudadypoder.mx

Baja California Sur

Ubicada al sur de la península de Baja California, se encuentra la paradisiaca capital de este estado, La Paz. En ella, sin duda tienes que visitar Balandra, una playa famosa por su formación rocosa y por sus espectaculares vistas en las que el contraste entre el desierto y el mar maravilla a los que la visitan. En Baja California Sur también se encuentran Los Cabos, un destino conocido por su clima y sus playas. Los Cabos albergan resorts de talla internacional como The Cape y Las Ventanas al Paraíso, mientras que Acre y Flora Farms son los restaurantes imperdibles.

Destinos de México que debes conocer. - Oaxaca-PORTADA
Foto: http://www.playasmexico.com.mx

Quintana Roo

En la península de Yucatán se encuentra uno de los destinos de México más conocidos por turistas del mundo. Quintana Roo es único, y uno de los destinos que aquí puedes visitar es Tulum, uno de los lugares más trendy actualmente; famoso también por sus hermosas playas, las ruinas Mayas que se encuentran frente al mar y las cuevas submarinas. Bacalar es otro de los destinos imperdibles, por su increíble Laguna de los Siete Colores, otro gran atractivo es el parque ecoturístico Uchben Kah. A pocos kilómetros de Cancún se encuentra Cobá, un impactante yacimiento arqueológico digno de admirar. Si lo visitas te recomendamos hospedarte en el hotel Coqui Coqui; un paraíso de cinco habitaciones entre ruinas mayas en la jungla de Yucatán.

Destinos de México que debes conocer. - Tulúm-Quintana-Roo
Foto: https://periodicocorreo.com

Equidad de Género

Equidad de Género - STATISTICS-equidad-de-genero

Recomendaciones de fin de semana del 3 al 6 de mayo

Durante este fin de semana, disfruta de las increíbles opciones que la ciudad tiene para ti. Descubre un evento de postres, ríe sin control en el festival de Comedy Central, baila toda la noche en un concierto y, para degustar nuevos platillos, conoce dos excelentes restaurantes a elegir dependiendo de tu antojo. ¡No te lo pierdas!

Local Mil Ochocientos

Este 5 y 6 de mayo se llevará a cabo la 3ª edición de Local Mil Ochocientos, una reconocida plataforma de difusión cultural y artística. Durante esta edición se estarán exponiendo diferentes artistas mexicanos de diversas disciplinas. Todo lo recaudado durante estos dos días será donado a la Fundación Alumnos47. Aquí encontrarás increíbles obras de arte, fotografía, moda, gastronomía y diseño. ¡Diviértete con una ambientación de música y original mixología!

D. Casa Orizaba. Orizaba 131, Roma.

Recomendaciones de fin de semana del 3 al 6 de mayo - 1800
Foto: Cortesía

 

Rulfo Paraje Latino

Este restaurante mezcla tres exquisitas cocinas latinoamericanas: la mexicana, la argentina y la peruana, sorprendiendo a sus comensales con sus deliciosos platillos. En Rulfo, ubicado dentro del Hotel Hyatt de Polanco, vivirás una experiencia culinaria de la mejor calidad y podrás disfrutar tanto de sus desayunos, comidas y cenas como de su brunch dominical. Te recomendamos el ceviche peruano, los tacos de pescado zarandeado y, por supuesto, los cortes argentinos servidos con salsa chimichurri y bernesa.

D. Campos Elíseos 204, Polanco
T. 5083 1250
P. www.hyatt.com

Recomendaciones de fin de semana del 3 al 6 de mayo - rulfo-
Foto: https://www.hyatt.com

 

Maki Maki

Maki Maki abrió sus puertas a principios de este año. Su cocina, dirigida por el chef Eduardo Rodríguez, se enfoca en la gastronomía oriental y, definitivamente, es el paraíso de los amantes del sushi. Aquí, encontrarás todo tipo de platillos para satisfacer tus antojos: desde sashimi y rollos hasta originales tacos de won ton. No dejes de probar sus cocteles, que están hechos para sorprenderte, ni todo lo que este lugar tiene para ofrecer.

D. Julio Verne 112, local 27 y 28, Polanco
T. 5920 3277
P. makimaki.mx

Recomendaciones de fin de semana del 3 al 6 de mayo - maki-maki
Foto: Tripadvisor

 

Dulce Fest

No te pierdas el festival de postres de la Ciudad de México; en él, encontrarás más de 30 propuestas independientes mexicanas de repostería y confitería como chocolates, helados, cupcakes, mermeladas, macarrones, alfajores y pasteles. Además, habrá talleres y actividades para toda la familia. Si te encanta lo dulce, no dejes de asistir a este increíble y único festival que se llevará a cabo el 5 y el 6 de mayo de 12 a 8 p.m. en nuestra ciudad.

D. Explanada de Plaza Carso, Lago Zúrich 219-245, Granada
P. www.localcreativo.com

Recomendaciones de fin de semana del 3 al 6 de mayo - dulce-fest-portada
Foto: https://www.cuponerapp.com

 

Comedy Central Fest

Vive un fin de semana lleno de carcajadas con lo mejor de la comedia mexicana en el Comedy Central Fest. Este evento se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de mayo en diferentes ubicaciones de la colonia Condesa y, dentro del line up, se encuentran Gon Curiel, Mónica Escobedo, Slobotzky, Hugo el cojo feliz y Luiki Wiki, entre muchos otros. No pierdas la oportunidad de divertirte con estos talentosos personajes y de pasar un buen rato con amigos y familia. Revisa su página para ver los horarios.

P. www.comedycentralfest.com.mx

Recomendaciones de fin de semana del 3 al 6 de mayo - comedy-central-fest
Foto: https://revistasenal.com

 

Katy Perry en concierto

Katy Perry es una de las cantantes de música pop más importantes de nuestros tiempos; es conocida en todo el mundo y sus canciones han sonado en casi todas las esquinas del planeta. Nacida en 1984 en Santa Bárbara, California, llegó al éxito con su controversial canción I Kissed a Girl. Perry ha ganado muchos premios a lo largo de su carrera y este año se convirtió en juez en el programa de talento American Idol. No pierdas la oportunidad de verla en concierto este 3 y 4 de mayo en la Arena Ciudad de México.

D. Av. De las Granjas 800, Santa Bárbara
T. 1515 4100
P. www.arenaciudaddemexico.com

 

Recomendaciones de fin de semana del 3 al 6 de mayo - katy-perry
Foto: https://www.wegow.com

Cocina Yucateca, afortunado mestizaje

Un navío español cargado de palo de tinte, oro y plata navega hacia el este. En su interior los dos ayudantes mayas conversan y terminan de acomodar las semillas de achiote, el metate, las macetas con matas de chaya y chiles habaneros, costales de maíz seco y cal para nixtamalizar. Desde su salida del puerto de Campeche hasta Cádiz, las recetas se irán modi cando según escaseen los víveres y nacerán combinaciones que cocineros y golosos, hambrientos marineros e ilustres pasajeros se darán a la tarea de realizar, sin importar cual fuere su condición de traslado entre continentes o su posición social.

Cocina Yucateca, afortunado mestizaje - pollo
Fotos: Ignacio Urquiza

Imaginemos a un portugués encargado de la cocina que ya hubiera recorrido las costas de la India pidiéndoles especias y picantes a los ayudantes mexicanos que, a su vez, contaban cómo en su pueblo le ponen piloncillo a los chiles o agregan un poco de maíz para que espese y además manteca y clavo, comino, canela, sal, pimienta, polvo de chiles secos, orégano… Así se asemejan tanto los curris y los recados –es decir los moles y pastas yucatecas–, pero en el caso de Yu- catán, la combinación fue en una cocina debajo de la goleta donde un marinero le ofrece al chef la media docena de quesos holandeses que traía desde Ámsterdam escondida bajo sus ropas, sellados en cera para resistir el calor, la humedad y la salinidad de la travesía.

Cocina Yucateca, afortunado mestizaje - taco
Fotos: Ignacio Urquiza

Lo vaciaron con una cuchara sopera, lo llenaron de la carne que todavía estaba buena, pero sazonada con un toque árabe de dulzor, pasitas, especias y de lo que quedaba en la despensa después de dos meses de viaje: ajo, tomate, harina, olivas y frutos secos. Así se probaron combinadas las culturas en un platillo reconfortante para el cuerpo de los que recibirían de frente la ventisca de la proa que sin cesar infla las velas pero desgasta a grumetes y vigías.

Cocina Yucateca, afortunado mestizaje - yucatan-food
Fotos: Ignacio Urquiza

Dos semanas después, ya cerca de la península Ibérica, con algunos huevos que sobraban, pepita de calabaza y tortillas, hicieron unos tacos de huevo, bañándolos en pipián verde con un poco de jitomate para dar acidez al platillo, y les llamaron papadzules.

Cocina Yucateca, afortunado mestizaje - tacos-cochinita
Fotos: Ignacio Urquiza

Mestizaje afortunado donde la semilla de cultura gastronómica que tenían los antiguos pobladores mayas se fecundó con la española que ya tenía en su seno genes árabes y que vinieron a combinarse con la influencia francesa en tiempos de la bonanza del henequén. La sofisticación francesa en la mesa que trajeron los hacendados de sus largos viajes o bien las estancias de estudio de sus hijos en Europa se mezclaron con la refinada educación y mo- dales del pueblo maya de suavísimos modos cuando se refiere a la cocina y la mesa. En la mesa la vajilla francesa o alemana con la cubertería de plata inglesa y los manteles italianos atendidos por mayas ataviados del blanco más blanco, sirven una sopa de lima que, aunque haga calor, cae bien.

Cocina Yucateca, afortunado mestizaje - tacos
Fotos: Ignacio Urquiza

Actualmente, en toda la península de Yucatán las casas de los pueblos mayas tienen un huerto al frente o detrás en donde crecen: un árbol de naranja agria, una mata de achiote, un zapote o mamey. Además de chaya, ruda para los dolores, matas de plátano que servirán para envolver tamales y cocer viandas, a veces una mata de hoja santa y puercos, gallinas, pavos, y uno que otro pec, perro, para cuidar y acompañar a la familia.

Cocina Yucateca, afortunado mestizaje - tomatoes
Fotos: Ignacio Urquiza

En el centro del patio trasero está el pib, un hoyo en la tierra, donde entierran la olla, se cubre con tierra hasta formar un horno. La olla con carne envuelta en hoja de plátano, bañada en naranja agria, achiote, pimienta y sal se deja por cuatro horas hasta que el calor la suavice. A la hora del almuerzo, se quita la tierra con una pala y aparece la vaporosa olla, liberando aromas que se antojan al segundo. Se hacen tacos con blancas tortillas recién hechas en el comal de barro calentado con leña de chucum, el arbusto que abunda en la zona. Los tacos se acompañan con cebolla morada encurtida en naranja agria y sal; un pequeño guaje con chile habanero alegra la escena.

Cocina Yucateca, afortunado mestizaje - verduras
Fotos: Ignacio Urquiza

Entre campechanos y yucatecos se disputan la autoría del conocido platillo. ¿Qué fue primero, la gallina o el huevo? ¿Qué fue primero la cochinita pibil o la división política?

Cocina Yucateca, afortunado mestizaje - Tortilla
Fotos: Ignacio Urquiza

La comunidad de Yaxunah se ha visto favorecida por la iniciativa de chefs mexicanos como Ricardo Muñoz y Roberto Solís, quienes hasta la fecha llevan grupos a conocer los procesos culinarios y disfrutar de esta deliciosa gastronomía. Ingredientes mayas milenarios como achiote, maíz, chile habanero y las técnicas de asado, cocción, y marinado, hoy dan a la cocina yucateca el prestigio que tiene en el mundo. Dos iniciativas que actualmente la enaltecen son: el festival Kooben que se lleva a cabo cada año en Mérida y Hokol Vuh que se repetirá este año con el fin de captar la atención de los chefs más destacados de la agenda mundial.

Texto y fotos por: Ignacio Urquiza

Los mejores breakfast sandwiches de la CDMX

En México, existen muchas opciones deliciosas para desayunar como chilaquiles, huevos y enfrijoladas; sin embargo, no podemos dejar de lado los breakfast sandwiches. Estos consisten en una adaptación mañanera del típico sándwich que incluye distintos ingredientes para conseguir una comida súper completa. Aquí, te dejamos una lista con nuestros breakfast sandwiches favoritos de la ciudad.

Catamundi

Este restaurante también cuenta con una tienda gourmet, panadería y ofrece servicio de catering. Su menú cuenta con todo tipo de platillos de comfort food para desayunos, comidas y cenas. Ubicado en Polanco, es uno de los favoritos para los que buscan una deliciosa comida. Además, en sus brunchs podrás probar una de sus creaciones más exquisitas, la torta de chilaquiles con short rib.

P. Alejandro Dumas 97B, Polanco
T. 5280 6681
P. www.catamundi.com

Los mejores breakfast sandwiches de la CDMX - catamundi
Foto: Instagram

 

Frëims

Frëims le da un giro inesperado y diferente a este platillo, ya que sus sándwiches son cuadrados y utilizan pan de waffle. En su encantadora terraza interna podrás disfrutarlos con distintos ingredientes como BLT, roast beef, hummus o arúgula; también ofrecen otras opciones como bowls, ensaladas y sopas. Para desayunar, no te puedes perder su croque madame con queso emmental, jamón york, dos huevos estrellados y salsa bechamel.

D. Av. Ámsterdam 62 int. Local B, Condesa
T. 9130 8449
P. www.freims.rest

Los mejores breakfast sandwiches de la CDMX - freims
Foto: http://www.freims.rest/menufreims

 

Chiquitito Café

Este es lugar ideal para los verdaderos amantes del café. Aquí, podrás disfrutar de una excelente taza gracias al cuidado que ponen en cada detalle, además de que promueven el comercio justo y sustentable. En este sitio acogedor encontrarás una selección de platillos para desayunar o comer entre los que destaca su sándwich abierto con pan de granos, aguacate, queso feta, chile seco, aceite de oliva y sal de mar.

D. Prado Norte 421 A, Lomas de Chapultepec
T. 5919 4374
P. chiquititocafe.com

Los mejores breakfast sandwiches de la CDMX - chiquitito
Foto: Facebook

 

Eno

Eno es una lonchería a cargo de Enrique Olvera, que cuenta también con tienda gourmet y cafetería. El espacio es cómodo y ameno, perfecto para disfrutar de una comida o tomar un café con amigos. Los ingredientes de sus platillos varían dependiendo de la temporada, pero para desayunar te recomendamos la torta de huevos con chorizo, frijoles, aguacate y salsa verde tatemada, ¡no te arrepentirás!

D. Explanada 730, Lomas de Chapultepec
T. 5202 9808
P. www.eno.com.mx

Los mejores breakfast sandwiches de la CDMX - eno-portada
Foto: Facebook

Lalo!

Dirigido por el reconocido chef Eduardo García, este pequeño lugar en la Roma es una de las mejores opciones para desayunar y comer. Aquí, encontrarás una mesa comunal y en una de sus paredes un grafiti de David Rop. Además de su original decoración, el lugar está ambientado con buena música. Si decides comenzar tu mañana en Lalo!, no dejes de probar sus chilaquiles, el pan francés y, sobre todo, su croque madame.

D. Zacatecas 173, Roma
T. 5564 3388
P. eat-lalo.com

Los mejores breakfast sandwiches de la CDMX - lalo
Foto: Facebook

 

Clara y Ema

La especialidad de este restaurante son, justamente, los breakfast sandwiches. Cuentan con tres opciones diferentes: Clara, Ema y Claudio, y cada uno incluye ingredientes como huevo, tocino, salchicha o aguacate combinados de distintas formas. El pan se hornea ahí mismo y los huevos provienen de gallinas criadas en libertad. Si tienes antojo de este platillo, Clara y Ema es el lugar ideal.

D. Juan Escutia 127, Condesa
T. 8435 1170
P. www.clarayema.mx

Los mejores breakfast sandwiches de la CDMX - clara-y-ema
Foto: Facebook

 

 

Una probada a los sabores del mundo en la CDMX

La Ciudad de México es el lugar ideal para experimentar las diferentes cocinas del mundo, ya que las propuestas gastronómicas que existen son sumamente variadas y, cuando se trata de probar la comida de una cultura, no hay mejor forma de hacerlo que con un platillo sencillo, pero que reúna todo lo necesario, como los sándwiches. Por eso, aquí te dejamos una selección de lugares en los que podrás degustar los mejores sándwiches, ya sean saludables, condimentados o extravagantes.

Gyro – Which Wich

Una probada a los sabores del mundo en la CDMX - Sandwich-1
Foto: Cortesía

 

Which Wich es una excelente opción para probar distintos sabores y realizar creaciones únicas y divertidas. Te recomendamos pedir el Gyro, un sándwich que le da un twist a este clásico platillo griego. La marca creó una combinación con tonos mediterráneos y texturas inigualables en la que la salsa tzatziki es el complemento perfecto para los ingredientes.

D. Av. Ejército Nacional #843-B
T. 5281 1212
P. whichwich.com.mx

Reuben – La Macellería

Una probada a los sabores del mundo en la CDMX - Sandwich-2
Foto: https://www.tripadvisor.com

 

La Macellería es el lugar ideal para probar platillos con un sazón casero. El espacio acogedor te hará sentir como en casa, pero la comida te transportará a diferentes regiones, desde Italia hasta Nueva York. El menú, compuesto por recetas artesanales e ingredientes originales, es todo un placer y su sándwich Reuben es extraordinario. Con pastrami, queso suizo, chucrut y salsa rusa, todo sobre pan de centeno, no le pide nada a un deli de La Gran Manzana.

D. Orizaba 127, Roma Norte
T. 5574 1461
P. www.macelleria.com.mx

Croque madame – Ivoire

Una probada a los sabores del mundo en la CDMX - Sandwich-3
Foto: Facebook

 

El Ivoire es el restaurante francés por excelencia. Te hará viajar al sur de este país a través de su decoración cozy y su vista al Parque Lincoln, es ideal para un sábado con amigos. Entre sus platillos, puedes encontrar desde el fondue Savoie hasta un auténtico croque madame preparado con una deliciosa salsa de queso gruyere.

D. Av. Emilio Castelar 95, Polanco
T. 5280 0477
Fb. @IvoirePolanco

French dip – Belmondo

Una probada a los sabores del mundo en la CDMX - Sandwich-4
Foto: Facebook

 

¿Con antojo de comfort food? Este restaurante ofrece una variedad de platillos perfectos para complementar cualquier domingo. La especialidad del lugar definitivamente son los sándwiches y el french dip es el favorito de los comensales. Preparado en una baguette tostada y con un sutil sabor a aceite de oliva, reúne ingredientes esenciales como el roast beef y el queso emmental, lo cual hace de este platillo toda una experiencia.

D. Av. Emilio Castelar 171, Polanco
T. 5280 3221
P. belmondo.com.mx

Grilled cheese – Catamundi

Una probada a los sabores del mundo en la CDMX - Sandwich-5
Foto: : https://www.catamundi.com

 

Catamundi nunca deja de sorprendernos con sus deliciosas creaciones culinarias. Ya sea que vayas a desayunar o de brunch, te recomendamos el grilled cheese preparado con pan brioche y albahaca. Los toques de sabor son exquisitos y acompañado de una sopa de jitomate se convertirá en tu platillo favorito. Para cerrar con broche de oro, no olvides pedir una dona de matcha, ¡son impresionantes!

D. Alejandro Dumas 97B, Polanco
T. 5280 6681
P. catamundi.com

Barrita tortilla de patata – Mallorca

Una probada a los sabores del mundo en la CDMX - Sandwich-6
Foto: Facebook

 

Este restaurante en Las Lomas te hará pensar que estás en Palma de Mallorca. Desde su decoración fresca hasta sus alimentos, auténticos de España, no hay mejor opción para disfrutar de una clásica barrita con tortilla de patatas acompañada de un delicioso vino. Además de sus diversas opciones de baguettes, barritas y croissants, también tienen una gran variedad de postres con sabores únicos y originarios de la costa española.

D. Avenida Explanada 710, Lomas de Chapultepec
T. 9131 7108
P. mallorca.com

Pulled pork – Petit Roquefort

Una probada a los sabores del mundo en la CDMX - Sandwich-7-
Foto: Facebook

 

Petit Roquefort, el food truck especializado en creaciones innovadoras de sándwiches con diferentes quesos e ingredientes que resaltan su sabor, ofrece un platillo de pulled pork que deleitará tu paladar al combinar BBQ de naranja y queso cheddar. El pan que utilizan le da un balance perfecto para que cada elemento sea percibido.

D. Presidente Masaryk esquina con Ferrocarril de Cuernavaca
T. 5215 2248
FB. @PetitRoquefort

Pepito de res – Eno

Una probada a los sabores del mundo en la CDMX - Sandwich-8-
Foto: Facebook

 

La propuesta de lonchería de barrio del aclamado chef Enrique Olvera es siempre una excelente opción para disfrutar de una buena comida. Eno se enfoca en ofrecer un menú variado, creado con ingredientes de temporada y de excelente calidad. Además, cuando se trata de degustar un famoso pepito de res, este es el lugar. La exquisita combinación de queso menonita con mayonesa de chiles toreados le da un giro al tradicional sabor de este platillo.

D. Explanada 730, Lomas de Chapultepec
T. 5202 9808 | 5282 0664
P. www.eno.com.mx

Los mejores libros de misterio para leer durante este mes.

Para todos los que buscan un buen libro de misterio, aquí les dejamos nuestra lista de recomendaciones para este mes. Desde un extraño departamento, la muerte de una famosa actriz y unos crímenes que parecen ser raciales, hasta un escalofriante caso real de los años cincuenta, cada una de estas historias te intrigará desde el inicio y tendrás que leerlas hasta la última página. ¡No te las puedes perder!

Six Suspects por Vikas Swarup

Del autor de Q & A -adaptado a la pantalla grande como Slumdog Millionaire– llega a nuestras manos este misterio policiaco. Todo comienza con el asesinato de Vicky Rai durante su propia fiesta. Cuando la policía investiga el homicidio, descubre que seis de los invitados tienen armas en su posesión, así como posibles razones para haber acabado con la vida del anfitrión. A lo largo del libro, se exponen las vidas y los motivos de cada uno de los sospechosos antes de revelar quién es el asesino. No podrás dejar de leerlo hasta descifrarlo.

Los mejores libros de misterio para leer durante este mes. - six-suspects
Foto: https://www.goodreads.com

The Girl Before por JP Delaney

Dos mujeres, dos historias, un solo lugar. Jane necesita olvidar su pasado y comenzar otra vez, así que renuncia a su trabajo y se da a la tarea de buscar un nuevo hogar. Encuentra el departamento de sus sueños en One Folgate Street y el único requisito para habitarlo es cumplir con las extrañas condiciones que el arquitecto y dueño de la casa le pide. Jane acepta; sin embargo, eventualmente descubre que antes de ella, habitaba en la casa otra mujer, Emma, que murió en circunstancias extrañas. Parece ser que Jane y Emma tienen más en común de lo que ella quisiera. Descubre todo lo que sucede en One Folgate Street y cómo estas jóvenes se enfrentan a ello.

Los mejores libros de misterio para leer durante este mes. - the-girl-before
Foto: https://www.booktopia.com.au

 

The Cuckoo’s Calling por Robert Galbraith

El personaje principal de la primera novela de esta serie es el detective Cormoran Strike, quien comienza a investigar el aparente suicidio de una famosa actriz llamada Lula Landry. Conforme pasa el tiempo, el detective descubre que la muerte de la actriz pudo haber sido consecuencia de un asesinato. The Cuckoo’s Calling es un libro muy divertido; además, el nombre del autor es un pseudónimo que la famosa escritora J. K. Rowling utiliza, lo cual garantiza la excelencia de esta serie.

Los mejores libros de misterio para leer durante este mes. - the-cuckoos-calling
Foto: http://www.guardian.co.tt

 

Night Film por Marisha Pessl

Este thriller cuenta la historia de un periodista, Scott McGrath, que investiga la muerte de la hija de un director de cine. A la par que va realizando distintos hallazgos, se da cuenta de que su propia vida puede estar en peligro. Algo muy interesante de este libro es que contiene material adicional como documentos, audios y fotografías, de modo que a través de una app puedes desbloquear información relacionada con la investigación de los personajes.

Los mejores libros de misterio para leer durante este mes. - the-night-film
Foto: http://www.impressionblend.com

 

Bluebird, Bluebird por Attica Locke

En un pequeño pueblo en Texas, un policía afroamericano debe resolver el caso de un doble homicidio; así, se desenvuelve una historia que, además de un intenso misterio, toca temas de racismo actual en esta comunidad del sur de Estados Unidos. Garantía de la excelente calidad de este libro es que fue creado por Attica Locke, productora y escritora de Empire, la serie de Fox.

Los mejores libros de misterio para leer durante este mes. - bluebird-bluebird
Foto: https://www.goodreads.com

 

The Long Drop por Denise Mina

Esta escalofriante historia está basada en el caso real de un famoso asesino de los años cincuenta. En particular, el libro se centra en el homicidio de tres miembros de una familia; sin embargo, antes de ser atrapado y colgado, Peter Manuel mató a siete personas. La autora te sumerge en la mente de este asesino psicópata, así como en el lugar y en la época en la que sucedieron estos terribles crímenes.

Los mejores libros de misterio para leer durante este mes. - the-long-drop
Foto: http://www.harpercollins.ca

 

 

Nuestras recomendaciones para regalar este Día de las Madres

No tendríamos que buscar fechas específicas para dar regalos a esas personas que son incondicionales con nosotros, que nos dicen las palabras correctas cuando la vida nos presenta desafíos y que nos apoyan sin importar las circunstancias; sin embargo, que exista un día como el de las madres nos recuerda lo importantes que son. Siempre queremos dar a las mamás regalos que, a la vez que sean útiles, los disfruten y les encanten, pero sabemos que juntar esas características en un detalle puede ser todo un desafío. Por eso, aquí te compartimos algunos regalos para que este 10 de mayo no te quedes sin ideas y sorprendas a tu mamá.

Viaje a Tulum – Hotel Esencia

El Hotel Esencia, ubicado entre Tulum y Playa del Carmen, tiene el toque perfecto de sofisticación y modernidad. Con 38 encantadoras suites y tres villas, las mamás disfrutarán de total privacidad y de un viaje renovador. Playa privada, gimnasio, spa, tres restaurantes, bares y sesiones de yoga por la mañana son algunas de las amenidades que podrán aprovechar durante su estancia. Seguramente, será un regalo que le encantará.

Nuestras recomendaciones para regalar este Día de las Madres - Hotel-Esencia
Foto: Facebook

D. Carretera Cancún-Tulum km 265, Xpu-Ha Quintana Roo
T. 984 873 4830
P. www.hotelesencia.com

 

Gift boxes – Wellness

Dos jóvenes mexicanas tuvieron la idea de diseñar una caja de regalo como la que a ellas les gustaría recibir; se trata de gift boxes personalizadas para aquellas mamás que buscan un estilo de vida saludable. Dentro de ellas, encontrarás productos 100% mexicanos, pues uno de sus objetivos es apoyar a las marcas de nuestro país y promover así el consumo de lo nacional. Otra de sus metas es ofrecer productos orgánicos, saludables y muy originales, por lo que tu gift box podrá contener chips deshidratadas de Rawxy’s; velas orgánicas de Barroco elaboradas a mano; flores de Kadó; salsas y mermeladas artesanales de Broto; panqués o galletas sin azúcar, lácteos, harina y mantequilla de Skinny Deli; y tés de Nikté. No dejes pasar la oportunidad de regalar una opción personalizada, creativa y mexicana.

Nuestras recomendaciones para regalar este Día de las Madres - wellness

 

IG. @wellnessgiftboxes
T. 3035 8340

Meso Infusion Collector’s Edition – 111SKIN

Para todas las mamás, llegó la colección edición especial de 111SKIN. Es un conjunto de productos para el cuidado de la cara especialmente diseñados con el objetivo de frenar los signos de la edad. La colección incluye la Meso Infusion Lip Mask, que suaviza las líneas finas mientras da volumen a los labios; la máscara de noche, que contiene ácido hialurónico y vitamina C para hidratar y borrar las manchas; la Infusion Day Defense Hydratation Mask, con una poderosa fórmula que hidrata y defiende la piel contra los agresores y contaminantes ambientales; y la Infusion Overnight Clinical Mask, que hidrata y reafirma el cutis por las noches.

Nuestras recomendaciones para regalar este Día de las Madres - 111SKIN
Foto: https://www.net-a-porter.com

P. www.111skin.com

 

Sesiones de yoga – Iyengar Yoga Center

Regalar sesiones de yoga no solo es una excelente opción para consentir a mamá, sino que puede convertirse en algo mágico. Tener un tiempo para meditar y poner el cuerpo en sintonía con la mente es la especialidad de IYC, un lugar que ofrece clases para principiantes, para personas que practican yoga habitualmente y también para grupos. Si quieres sorprender a mamá este 10 de mayo con una agradable tarde de relajación, no dudes en elegir este método milenario.

Nuestras recomendaciones para regalar este Día de las Madres - Yoga
Foto: https://www.timeout.com

D. Monte Athos 385, Lomas
T. 5520 6895
P. www.yogacenter.com.mx

 

Caja de té – Distrito Fusión

Para todas las mamás que disfrutan tomar té, esta es una gran idea, pues además de ser una opción saludable, también sirve como decoración. Las cajas de Distrito Fusión son 100% mexicanas y están hechas por artesanos; incluyen té verde tropical, té blanco enjambre de vainilla y Rooibos Chai India, entre otros. Recuerda que tomar una taza de té al día otorga muchos beneficios como tonificar, relajar y renovar las células.

Nuestras recomendaciones para regalar este Día de las Madres - Caja-de-Té-
Foto: https://distritofusion.com

P. www.distritofusion.com

 

Kit de lipsticks – Laura Mercier

A la mayoría de las mujeres les gustan los artículos de belleza y todo tipo de maquillaje. Por eso, pensamos en un kit de lipsticks que incluyera los colores más cool de la temporada como esta colección de la marca Laura Mercier. En ella, podrás encontrar tonos universales como rosa palo, nude y claros, así como colores más arriesgados entre los que destacan el rojo intenso, el rosa brillante y el vino. El regalo incluye una caja de joyería, perfecta para llevar de viaje o para adornar tu baño. Si a tu mamá le gusta verse siempre bien, no dudes en regalarle este kit.

Nuestras recomendaciones para regalar este Día de las Madres - Laura-Mercier-
Foto: https://shop.nordstrom.com

P. www.lauramercier.com

 

Bolsa – Bvlgari

Esta marca italiana ha estado entre las favoritas desde 1884 gracias a sus impactantes diseños y a su gusto exquisito. Ahora, tiene disponible una pieza excepcional: una pequeña bolsa de piel roja, negra y blanca con una correa que exhibe el particular símbolo de la serpiente. Esta bolsa es perfecta para una cena elegante o un evento formal. Bvlgari busca rendir homenaje a las mujeres y hacer de la tradición de celebrar a las mamás una de lujo.

Nuestras recomendaciones para regalar este Día de las Madres - Bolsa-Bvlgari
Foto: Cortesía

P. www.bvlgari.com

 

 

Roche Bobois, proyección de creatividad, estética y tradición.

Roche Bobois, la prestigiada tienda francesa de muebles de lujo, es un ícono del diseño del hogar. Desde su nacimiento como marca en 1960, se ha distinguido por brindar piezas únicas, llenas de estilo y elaboradas con materiales de la más alta calidad.

Roche Bobois, proyección de creatividad, estética y tradición. - roche-2
Foto: Facebook

Todo comenzó cuando Phillippe y François Roche -por un lado- y Patrick y Jean-Claude Chouchan, por el otro, se encontraban en el Salón de Copenhague con la idea de importar muebles escandinavos a París. Se conocieron y decidieron realizar un catálogo en común, lo cual los llevó a crear una red nacional de franquicias y a lanzar su primera campaña en la revista Elle.

Desde entonces, los hermanos tuvieron muchísimo éxito porque supieron entender las necesidades de sus clientes, a la par que permanecieron fieles a su estilo. Actualmente, Roche Bobois cuenta con más de 250 tiendas en 50 países, lo cual muestra cómo se ha posicionado a nivel mundial gracias a su estética tan única.

Roche Bobois, proyección de creatividad, estética y tradición. - roche-3
Foto: Facebook

Para Roche Bobois, la moda y la decoración tienen en común la creatividad, la estética, la audacia, el saber hacer y la atención al detalle, de modo que han colaborado con artistas de la talla de Jean Paul Gaultier, Missoni y Christophe Delcourt. Ofrecen al mercado verdaderas obras de arte que lucen bien tanto en espacios clásicos como contemporáneos, así que, ya sea que elijas sólo una de sus piezas o el set de muebles completo, el resultado será tan elegante como original.

No pudimos resistirnos a dar un vistazo a su última colección y estas son las cinco piezas que más llamaron nuestra atención:

1. Sofá Mah Jong

Inspirado en los antiguos kimonos del teatro nô y diseñado por el japonés Kenzo Takada, este sofá es perfecto para una reunión con amigos, así como para darle a tu hogar un look que fusiona lo oriental y lo contemporáneo.

Roche Bobois, proyección de creatividad, estética y tradición. - roche4
Foto: https://www.roche-bobois.com

2. Taburete Alliance

Diseñado por Michel Goineau, este taburete es tan especial que puede colocarse en cualquier lugar y transformar el look del espacio. Su estructura está hecha a base de hierro y tiene un asiento que viene en varios colores.

Roche Bobois, proyección de creatividad, estética y tradición. - roche5
Foto: https://www.roche-bobois.com

3. Aparador Palis

Este original aparador de cuatro puertas fue diseñado por Marco Fumagalli. Está elaborado con roble ahumado, cristal y fresno macizo. Además de aportar estilo al espacio, es perfecto para guardar vajillas o jarrones.

Roche Bobois, proyección de creatividad, estética y tradición. - rocheb6
Foto: https://www.roche-bobois.com

4. Cojín Metamorphose

Este cojín pertenece a la colección Jean Cocteau, de modo que aportará personalidad y valor artístico al espacio en el que se coloque. Mide 40 x 40 cm y sus tonalidades brindarán frescura a la habitación.

Roche Bobois, proyección de creatividad, estética y tradición. - roche7
Foto: https://www.roche-bobois.com

5. Mesa de centro con dos sobres Colorado

Elaborada con nogal macizo y mármol Estremoz, más que una mesa, es una pieza artística. Será un éxito en donde la coloques, además de útil y decorativa.

Roche Bobois, proyección de creatividad, estética y tradición. - roche8
Foto: https://www.roche-bobois.com

D. AV. Presidente Masaryk 506, Polanco
T. 55 5281 4172
P. www.roche-bobois.com
P. http://www.rocketgroup.com.mx/tentaciones/Tentaciones.html

 

 

FIT HOUSE, la nueva forma de ejercitarte con resultados medibles.

Sus instalaciones, su profesionalismo, su gran compromiso con los clientes y su dedicación hacen de FIT HOUSE el lugar ideal para ejercitarte, divertirte y convertir cada clase en una experiencia memorable.

Este estudio fitness se ha encargado de reunir a entrenadores expertos para asegurar que veas y sientas los resultados a corto plazo. Así, en muy poco tiempo notarás cambios en tu cuerpo, a la vez que mejorará tu salud y se activará tu organismo. La idea es llevar una vida consciente en la que puedas obtener beneficios de una manera muy fácil.

FIT HOUSE, la nueva forma de ejercitarte con resultados medibles. - FITHOUSE-2
Foto: Cortesía

Todos los entrenadores son atletas de alto rendimiento que tienen una amplia formación en diversas disciplinas y que han participado en competencias internacionales. Mediante la implementación de técnicas innovadoras de trabajo, estos coaches te guiarán para que utilices el mayor número de grupos musculares posible y pongas todo tu cuerpo a trabajar.

FIT HOUSE, la nueva forma de ejercitarte con resultados medibles. - FITHOUSE-3
Foto: Cortesía

En FIT HOUSE, puedes elegir clases funcionales o sesiones de intervalos de alta intensidad.

En las primeras, se implementan movimientos y ejercicios básicos como sentadillas, desplantes, lagartijas y saltos. El objetivo es prepararte para entrenamientos más complejos y llevar tu rendimiento al máximo. Este tipo de ejercicio genera un alto gasto calórico en muy poco tiempo y contribuye a mejorar la flexibilidad, la movilidad y el equilibrio.

Por otro lado, los intervalos consisten en mezclar periodos cortos de tiempo en los que la frecuencia cardiaca se dispare al 90% con otros periodos de recuperación activa. Este tipo de entrenamiento requiere más esfuerzo y, por lo tanto, más energía, de modo que acelera el metabolismo y la quema grasa durante todo el día.

FIT HOUSE, la nueva forma de ejercitarte con resultados medibles. - FITHOUSE-4
Foto: Cortesía

Cuando termines de hacer ejercicio, FIT HOUSE cuenta con diversas opciones para que te recuperes; entre ellas, las Botas Normatec que, a través de su novedoso sistema de compresión ajustable, ayudan a relajar y a oxigenar los músculos de las piernas.

Además, ofrecen programas de alimentación y diferentes servicios para que sigas con tu estilo de vida saludable; por ejemplo: FIT-HEALTH, que incluye una evaluación nutricional y una dieta personalizada; FIT-BAR, la barra de shakes que te aportan todos los nutrientes que necesitas antes y después de entrenar; y FIT-SPA, con máquinas de última generación y la supervisión de terapeutas profesionales que te ayudarán a estar fit por medio de tratamientos estéticos.

Puedes inscribirte a cualquiera de los FIT Camps para completar tu experiencia, el cual consiste en 21 clases, con tratamientos de FIT-SPA, seis sesiones de recovery y un plan de alimentación. Si buscas resultados medibles, FIT HOUSE en una excelente opción para cuidarte.

D. Prolongación Bosques de Reforma 1365 piso 2 y 3, Lomas del Chamizal
T. 7824 4491
P. www.fithouse.mx

Fotógrafo del mes: Roberto Polillo

“My goal is to represent the atmosphere of the places which I visit and that fascinate me

Roberto Polillo es un fotógrafo que se distingue por capturar la magia de los lugares que visita a través de un estilo muy especial. Originario de Milán, comenzó su aventura artística en los años sesenta fotografiando artistas de jazz. Gracias a su padre Arrigo Polillo, un conocido crítico de jazz, historiador y organizador de conciertos, tuvo acceso a grandes músicos y logró imágenes muy poderosas.

Fotógrafo del mes: Roberto Polillo - 2-jpg
Foto: Cortesía

Durante los siguientes años, Roberto se alejó de la fotografía para trabajar como profesor e instalar su propia compañía de ingeniería en software. Tiempo después, decidió retomar la fotografía y aprovechar las ventajas de las cámaras digitales con las misma pasión y talento de siempre.

Fotógrafo del mes: Roberto Polillo - 6-jpg
Foto: Cortesía

Adquirió su característico estilo de manera casi accidental cuando en uno de sus viajes a Marruecos tomó una fotografía que salió con exceso de luz y fuera de foco; esto le brindó al paisaje un enfoque lleno de vida.

Polillo captura sus imágenes a partir de una exposición de larga duración mientras la cámara está en movimiento. Esta técnica es conocida como ICM (Intentional Camera Movement) y la utilizan varios artistas, aunque cada uno de ellos, al imprimir su esencia y estilo personal, consigue resultados distintos.

Fotógrafo del mes: Roberto Polillo - 7-jpg
Foto: Cortesía

Polillo ha expuesto en lugares como Nueva York, París y Miami; también ha publicado varios libros. Sin duda, ha dejado su huella en el mundo artístico y su talento se ve reflejado cada vez que transmite por medio de sus fotografías lo que siente y observa.

 

News Recap semanal by TeLoKwento

Expandiendo horizontes

Después de meses de negociaciones, este fin de semana México y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo “de principio” para modernizar un tratado de libre comercio que tienen desde hace 18 años. La noticia fue tomada tan bien por Ángela Merkel, la canciller alemana, que durante la feria comercial de Hannover, aprovechó para elogiarla junto con Peña Nieto. Tanto Alemania como México están viviendo una tensión comercial fuertísima con Estados Unidos, y saben de la importancia de expandir sus horizontes. Este acuerdo abarca mucho más que el original como diferentes productos y servicios, medidas para cuidar al medio ambiente, mejoras a las condiciones laborales y combate a la corrupción. Además, por petición de la UE, protege la “indicación geográfica” para alimentos y bebidas. Suena bien, ¿no?

News Recap semanal by TeLoKwento - tlkento-1
Foto: http://www.m-x.com.mx

 

México de luto

Esta semana, varios estudiantes se manifestaron al grito de “¡Cine sí, muerte no!” para exigir justicia por el atroz homicidio de 3 estudiantes de cine que fueron asesinados en Tonalá, Jalisco. Según los reportes de la fiscalía de ese estado, el 19 de marzo, Javier, Daniel y Marco, habían estado grabando en una cabaña que había pertenecido a un grupo criminal. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) los mató por “error” y después trató de ocultarlo disolviendo sus cuerpos en ácido. Hasta ahora hay dos presuntos miembros del CJNG detenidos: Gerardo N. y Omar N. que supuestamente confirmaron la versión de la fiscalía. ¿El problema? Muchos ciudadanos no les creen.

News Recap semanal by TeLoKwento - tlkento-2
Foto: https://www.animalpolitico.com

Vive notre amitié!

Durante tres días, Emmanuel Macron -presidente galo- se reunió con Trump, su esposa Melania y algunos funcionarios del Gobierno, y todo fue felicidad. Los presidentes parecían mejores amigos, tanto que su bromance se volvió tendencia en redes. Pero Macron terminó su visita oficial a Estados Unidos con un discurso inesperado ante el Congreso. Recordó la excelente relación entre Francia y Estados Unidos, que han luchado juntos por defender los valores que comparten pero después, cambió el tono para soltar una bomba: “nosotros escribimos las reglas, nosotros debemos seguirlas”. Además, criticó la guerra comercial de Trump y su salida del Acuerdo de París, y para rematar, le pidió que no rompa el acuerdo nuclear que tiene con Irán. Aunque se llevó una ovación de pie por parte de los congresistas, reconoció que tal vez falló en sus esfuerzos por salvar el acuerdo. Ahora todo depende de Donald.

News Recap semanal by TeLoKwento - tlkento-3
Foto: https://elpais.com

Abriendo fronteras

Con 73 votos a favor, el Senado ratificó el El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), un acuerdo de libre comercio que tiene México con otros 10 países de Asia-Pacífico (entre ellos Japón, Australia y Canadá). Todavía tiene que ser aprobado por los poderes legislativos de al menos 5 países, pero si esto se cumple, México tendrá acceso a 6 nuevos mercados con más de 150 millones de posibles consumidores. ¡Imagínate! Además, 90% de los productos mexicanos que se exporten a los miembros del TPP-11 van a tener preferencia arancelaria, o sea menos impuestos. Lo que sigue es esperar. Si todo va bien, el acuerdo entrará en vigor a principios del próximo año.

News Recap semanal by TeLoKwento - tlkento-4
Foto: https://expansion.mx

¡Un día histórico!

El viernes, el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se convirtió en el primer mandatario norcoreano en pisar Corea del Sur desde que ambos países se separaron en 1953. ¿Para qué lo hizo? Para reunirse con Moon Jae-in, el presidente surcoreano, quien después atravesó la frontera hacia el norte. Los presidentes participaron en la primera cumbre entre las Coreas en once años y firmaron la declaración en Panmunjom que está cargada de simbolismo. ¿A qué se comprometieron? A trabajar para desnuclearizar la península y a terminar la Guerra de Corea. ¿Qué no había terminado? En 1953 las partes involucradas firmaron un alto al fuego pero no el fin de la guerra como tal, ese será el siguiente paso y para él tendrán que estár de acuerdo las Coreas, Estados Unidos y China, los mismos países que firmaron el documento hace 65 años.

News Recap semanal by TeLoKwento - tlokento-5
Foto: https://cnnespanol2.files.wordpress.com

 

Thomas Dambo, un artista como ningún otro

Originario de Copenhague, Dinamarca, Thomas Dambo es un artista y diseñador que crea esculturas y obras de arte a gran escala utilizando únicamente materiales que recolecta de la basura. A través de sus piezas, busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta y cambiar algunos hábitos para producir menos basura. Durante el Festival de Flores y Jardines de la Ciudad de México, Dambo creó un jardín botánico de plástico con basura que encontró alrededor de la ciudad; Esto fue lo nos dijo cuando platicamos con él.

Thomas Dambo, un artista como ningún otro - Thomas-Dambo-1
Foto: Cortesía

 

¿Cómo te empezaste a interesar en el arte y en las piezas de diseño?

Desde pequeño me ha gustado construir cosas en grandes dimensiones. Mi mamá siempre me cuenta una historia de cuando tenía cinco años y estaba en preescolar; dice que había una caja en la que guardaban los juguetes y yo, en vez de jugar con ellos, jugaba con la caja como si fuera un barco. Conforme empecé a crecer, continué creando distintos juegos e involucrando a mis amigos en la construcción de diferentes cosas.

¿Por qué decidiste utilizar materiales reciclados?

Crecí en una comunidad con mis papás hippies en la que me enseñaron la importancia de cuidar el planeta. Cuando era más joven no tenía mucho dinero para comprar materiales, pero tenía muchas ideas de juegos que quería jugar y crear, y para eso necesitaba conseguir materiales. Tuve que usar mi imaginación y buscarlos en las calles. La combinación de construir, jugar a gran escala y ser muy bueno encontrando cosas y reciclando me llevó al camino del diseño y de la creación del arte consciente.

Thomas Dambo, un artista como ningún otro - Thomas-dambo-2
Foto: Cortesía

 

¿A qué desafíos te enfrentas al utilizar este tipo de materiales en tus proyectos?

El principal desafío es que es muy difícil predecir de manera exacta qué materiales vas a encontrar. No puedes ir a una tienda y comprarlos, pero yo creo que eso es lo que lo hace divertido: no sabes qué es lo que vas a encontrar y tienes que ser mucho más creativo. Yo dejo que los materiales que encuentro me inspiren.

¿Qué quieres transmitirles a las personas con tus proyectos?

Espero que cuando vengan a este jardín vean algo que les parezca hermoso e interesante; que entiendan que todo está hecho de basura y se den cuenta de que también tiene valor y puede hacer sonreír a la gente. A través de mis proyectos quiero demostrar que la basura es algo que puede ser positivo para el planeta y no algo desagradable y que solamente puedes tirar.

Thomas Dambo, un artista como ningún otro - Thomas-Dambo-4
Foto: Cortesía

 

¿Por qué decidiste participar en el festival?

No conocía el festival hasta que me contactaron y me preguntaron si quería participar. Había escuchado muchas cosas positivas sobre la Ciudad de México, entonces decidí que era una excelente oportunidad para mí. Originalmente, me habían pedido que hiciera unas esculturas de madera, pero pensé que era una buena idea crear un jardín botánico utilizando la basura de la misma ciudad.

Thomas Dambo, un artista como ningún otro - Thomas-Dambo-3
Foto: Cortesía

 

¿Tienes algún proyecto en mente?

De aquí, me voy directo a Chicago, en donde voy a construir seis troles de madera. Estos troles viven en un bosque y están muy enojados con las personas del mundo porque no están cuidando el planeta, entonces están poniendo trampas por todo el bosque para atrapar a la gente y comérsela. Este es el concepto que voy a crear en Chicago.

¿Qué elementos caracterizan tus obras de arte?

Pienso que son piezas positivas, divertidas y ambientalmente conscientes, además de que las personas pueden interactuar con ellas.

Thomas Dambo, un artista como ningún otro - Thomas-Dambo-5
Foto: Cortesía

 

¿Hay algún artista con el que te gustaría colaborar?

Me gustaría colaborar con Jason deCaires Taylor, el artista que realizó las esculturas bajo el agua en Cancún. Creo que podríamos hacer un proyecto en el que limpiáramos diferentes playas del mundo y con la basura que recolectemos podríamos hacer un arrecife de coral bajo el agua.

P. thomasdambo.com