Wild Restaurant & Bar, la nueva joya gastronómica en Tulum

No cabe duda de que Tulum se ha convertido en un punto de referencia de la alta cocina. Una de las más recientes propuestas gastronómicas de la zona es Wild, un restaurante y bar situado en medio de la jungla que no tardará en enamorar a todos los residentes y viajeros de la Riviera Maya. Este nuevo concepto surgió cuando Karen Young, de ascendencia británica y libanesa, decidió dejar su ajetreada vida como productora de festivales musicales para asentarse en las mágicas costas de este destino.

Wild Restaurant & Bar es un espacio muy especial, tanto en su diseño y arquitectura como en los manjares que ofrece. Es una joya oculta, un paraíso para los aventureros, un sitio que guarda muchos secretos y en el que las noches bajo las estrellas parecen tener la facultad de volverse eternas. No existe otro lugar que se le asemeje.

Wild Restaurant & Bar, la nueva joya gastronómica en Tulum - tulum_food_restaurant
Foto por Jon Attenborough

Paulo Ribeiro, reconocido arquitecto y diseñador basado en Barcelona, quien ha colaborado con marcas como Vivienne Westwood, Loewe y Barcelona Design Museum, fue la mente creativa detrás de la singular ambientación del restaurante, inspirada en la diversidad de ecosistemas que lo rodean como la selva tropical, manglares y lagunas. La materialización del diseño estuvo a cargo de la firma local C3 Arquitectura, quienes se aseguraron de que la atmósfera reflejara un perfecto balance entre lo rústico y lo elegante, para crear un espacio lleno de estilo.

El menú se basa en la gastronomía mediterránea, enriquecida con toques de la cocina yucateca. Todos los ingredientes, desde la carne y los mariscos hasta los vegetales, provienen de la región del Caribe y se obtienen de manera sustentable. Así mismo, todos son elaborados en el restaurante y al momento, incluso las salsas y los dips.

Wild Restaurant & Bar, la nueva joya gastronómica en Tulum - tulum_food_bar
Foto por Jon Attenborough

Los seafood lovers no pueden dejar de probar el pulpo a la parrilla, que viene acompañado con un risotto de calamar y verduras salteadas, o los camarones con ceviche de mango y coco, que mezcla la sazón mediterránea con ingredientes que se encuentran en las costas mexicanas. Otra gran opción es el cordero, un platillo inspirado en la cocina libanesa que está marinado con zaatar, alcachofa y salsa de yogurt y acompañado de una ensalada de pera e hinojo. Para los vegetarianos, el gazpacho de betabel con jícama será todo un manjar.

Además de la comida, algo que caracteriza a Wild es su innovadora carta de coctelería, diseñada por el afamado mixólogo Nicolas Baptiste de Experimental Beach Ibiza. El lugar cuenta con sus cocteles signature como el Hayaté, su propia versión de la tradicional Margarita que, en esta ocasión, presenta un sabor mucho más especiado. Sin embargo, las posibilidades son infinitas porque Wild tiene la selección más amplia de licores premium de todo Tulum, entre los cuales se encuentran una colección de Plantation Rum, el whisky Monkey Shoulder, Citadelle Gin y distintos mezcales de edición limitada, así como la selección de jarabes con sabores intensos como los de romero, chipotle, flor de jamaica y pimiento rojo.

Algunos de los cocteles más populares son el ¡No Mames!, a base de mezcal con cítricos, mate y jarabe de limoncillo, así como el Circo Loco, una bebida preparada con licor de chile ancho, puré de mango y crema de coco o el coctel Sultry Goddess, nombrado en honor a Karen Young, la dueña del restaurante.

La idea es que los comensales escojan su coctel favorito y lo disfruten mientras escuchan una playlist con música de diversos estilos y contemplan el maravilloso paisaje de Tulum, dejándose llevar por una experiencia sensorial completa. Wild ha se ha formado en poco tiempo una reputación por sus fantásticas fiestas secretas y pequeños conciertos con aclamados DJ y bandas inesperadas, atrayendo así al público más exigente a estas playas caribeñas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carretera Boca Paila Km 10, Tulum
[email protected]
www.wildtulum.com

Gufram: La marca de muebles que fusiona la originalidad con la artesanía

Fundada en 1966, esta marca italiana comenzó a revolucionar la estética tradicional de los muebles. Gufram ha creado una imagen única en el mundo del interiorismo con diseños originales inspirados en el Pop Art. Aclamados por coleccionistas y críticos, la firma se ha distinguido por la creatividad, la ironía e innovación del diseño italiano en productos manufacturados artesanalmente y de excelente calidad.

Su concepción atrevida y fresca del mobiliario y del interiorismo ha resultado en piezas que ya son icónicas y reconocibles de la marca, como el cactus, el sillón en forma de boca y la columna griega adaptable a diferentes usos. Además, Gufram ha colaborado con diseñadores como Moschino para lanzar ediciones especiales.

Gufram: La marca de muebles que fusiona la originalidad con la artesanía - Gufram-1
Foto cortesía de la marca

El clásico sillón en forma de cráneo Jolly Roger, diseñado por Fabio Novembre, se inspira en la tradición mexicana de Día de Muertos, una edición limitada con las típicas decoraciones empleadas artesanalmente en las calaveras. Encajes, cruces, flores y huesos cubren las superficies de estas calaveras en blanco y negro, producidas exclusivamente para el mercado mexicano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los sillones, elaborados en plástico rotomoldeado, son perfectos para el interior o el exterior. Además de ser una pieza coleccionable, le dará un toque de originalidad y gracia a cualquier espacio. Los artículos de Gufram están disponibles en los showrooms de Roche Bobois en la Ciudad de México, en Santa Fe, Polanco y San Jerónimo.

P. www.gufram.it

Si te gustó este artículo, no dejes de leer este sobre tiendas de decoración de interiores en México, https://hotbook.mx/7-tiendas-de-decoracion-de-interiores-que-debes-conocer/

Los mejores lugares para comer pastel de zanahoria en la CDMX

Noviembre 2017

La gastronomía no estaría completa sin la maravilla de cerrar cada experiencia culinaria con algo dulce. Los postres son para muchos, lo mejor de las comidas, un placer para el paladar y para los sentidos, es por eso que aplaudimos el esfuerzo de los establecimientos y restaurantes que ponen especial cuidado en ofrecer postres de calidad.

En esta ocasión, decidimos enfocarnos en el delicioso pastel, panqué o tarta de zanahoria, una receta tan famosa y consumida alrededor del mundo que incluso el 3 de febrero se conmemora en Estados Unidos el Carrot Cake National Day. A continuación, una lista para probar esta delicia en la Ciudad de México.

Amado Pastelería Artesanal y Dulcería

Los mejores lugares para comer pastel de zanahoria en la CDMX - 2.-Amado
Foto: facebook.com

Es un pequeño establecimiento en la planta baja del hotel Hyatt Regency en Polanco, un lugar ideal para hacer una pausa en el día y disfrutar de un buen café y algún postre de calidad. Aquí están disponibles las variantes de nuestro postre estrella como el bizcocho de zanahoria con queso y nuez, o el muffin de zanahoria. En esta pastelería siguen recetas tradicionales y emplean ingredientes locales para garantizar su frescura. Además puedes encontrar dulces y chocolates en presentaciones perfectas para algún regalo.

D. Campos Elíseos 204, Hyatt Regency, Polanco
T. 5083 1234
IG. @PasteleríaAmado

Pastelería La Casita

Los mejores lugares para comer pastel de zanahoria en la CDMX - 3.-Pasteleria-la-Casita
Foto: pastelerialacasita.com

Esta pastelería fue fundada en 1957 y desde entonces está entre las favoritas de los que disfrutan de pasteles, galletas y dulces con excelente sabor. Cuentan con 13 sucursales en dónde podrás encontrar sus clásicos: pastel de chocolate y el famoso pastel de cajeta. Aquí puedes comprar el pastel de zanahoria elaborado con pan suave y zanahoria natural, canela y una ligera cobertura de queso crema o si lo prefieres, también está disponible la versión individual, un pequeño pastel de zanahoria cubierto de betún de queso, con el tamaño perfecto para saciar tu antojo.

D. Av. Prolongación Reforma 1297, Bosques de Las Lomas
T. 5596 0538
P. www.pastelerialacasita.com

La Otilia

Los mejores lugares para comer pastel de zanahoria en la CDMX - 4.-La-Otilia
Foto: instagram.com

En este lugar se especializan en alimentos saludables y deliciosos para personas con intolerancia y alergia al gluten, para diabéticos, veganos y crudiveganos. Lo que significa que sus alimentos y bebidas están libres de gluten, alérgenos y azúcares refinados. En la Otilia sirven desayunos y almuerzos, además de postres como el pastel de zanahoria en una presentación con alto sentido de la estética, acompañado de ralladura de zanahoria y arándanos. Es un lugar en donde encontrarás la combinación perfecta entre el sabor y lo saludable.

D. Valladolid 76, Roma Norte
T. 5207 2546
P. www.laotilia.com.mx

Los Tulipanes

Los mejores lugares para comer pastel de zanahoria en la CDMX - 1.-Los-Tulipanes
Foto: facebook.com

Es una pastelería con gran tradición, fundada en 1990. Cuentan con varias sucursales y se han caracterizado por ofrecer repostería de la más alta calidad, utilizando sólo los mejores ingredientes. Aquí podrás encontrar diferentes opciones a base de zanahoria como el tradicional pastel, que lleva queso y zanahoria, o el panqué. ¡Cualquiera que elijas seguramente te hará regresar por más!

D. Prado Norte 540, Lomas de Chapultepec
T. 5540 3156
P. www.lostulipanes.com.mx

Skinny Deli

Los mejores lugares para comer pastel de zanahoria en la CDMX - 5.-Skinny-Deli
Foto: instagram.com

Como su nombre lo dice, en Skinny Deli puedes disfrutar de galletas, panqués y brownies sin culpas, ya que todos son elaborados con ingredientes naturales y sin mantequilla, harina ni azúcar. Gracias a ello, todos sus productos son bajos en calorías, por lo que ya no es un impedimento llevar una vida sana y disfrutar de un dulce postre. En Skinny Deli encontraron las recetas perfectas para que todos los postres tengan ese dulce sabor, que también encontrarás en el esponjoso panqué de zanahoria que ofrecen. Todo lo que desees lo puedes pedir directamente por teléfono.

T. 3727 4857
IG. @skinnydeli
FB. @skinnydelipostres

Sanpastel

Los mejores lugares para comer pastel de zanahoria en la CDMX - 6.-SanPastel
Foto: facebook.com

Es una pastelería artesanal ubicada en la Condesa que ofrece una gran variedad de postres como muffins, pasteles, galletas, panqués y tartas entre muchas otras delicias. En Sanpastel tienen la filosofía de “merecer lo que sueñas”, pues aquí se preocupan por regalar experiencias sensoriales en cada bocado, por lo que no te vas a arrepentir de ir con antojo y probar el delicioso panqué de zanahoria con el toque perfecto de dulce. También es una excelente opción para regalar en momentos especiales.

D. Campeche 429, Hipódromo Condesa
T. 5211 6320
P. www.sanpastel.com

La Cupcakería

Los mejores lugares para comer pastel de zanahoria en la CDMX - 7.-La-Cupcakería-
Foto: facebook.com

Son sucursales con diseños que invitan a los clientes a experimentar sensaciones desde que entran al lugar, y pensadas especialmente para la venta de cupcakes. La preparación de cada uno de los pastelitos se lleva a cabo en la cocina del lugar, utilizando solo los mejores ingredientes, además las decoraciones son espectaculares. Si decides consentirte yendo a La Cupcakería, no puedes dejar de probar el de zanahoria, un clásico preparado con especias y con toques de coco, pasas y nuez cubierto con queso crema, disponible los martes y viernes.

D. Sonora 180, Condesa
T. 6268 6633
P. www.lacupcakeria.mx

Bó Pastisseria

Los mejores lugares para comer pastel de zanahoria en la CDMX - 8.-Bó
Foto: bopastisseria.com

Aquí preparan recetas tradicionales, pero con toques contemporáneos. Utilizan solamente productos frescos, locales y de temporada, con sabores que reflejan lo mejor de cada época del año. En Bó ofrecen pasteles, galletas, mermeladas, baguettes, quiches y macarrones, todo delicioso, pero lo imperdible es el pastel de zanahoria. En tamaño grande y también en porciones más pequeñas. Además en Bó se preocupan por el medio ambiente y todos sus empaques son biodegradables.

D. Fernando Montes de Oca 114-B, Condesa
T. 1450 2494
P. www.bopastisseria.com

The Palm 

Los mejores lugares para comer pastel de zanahoria en la CDMX - 9.-The-palm-
Foto: thepalm.com.mx

No podía faltar dentro de esta lista el delicioso pastel de zanahoria del clásico restaurante The Palm. Inaugurado en 1926 en la ciudad de Nueva York, es reconocido por sus excelentes cortes de carne, por su langosta y las caricaturas de personajes famosos que inundan sus paredes. The Palm cuenta con dos sucursales en la Ciudad de México, una en Polanco y una en Santa Fe. Cuando visites este restaurante recuerda dejar un espacio para su inolvidable pastel de zanahoria conformado por siete capas con relleno de queso crema y nueces tostadas, es perfecto para pedir al centro y compartir.

D. Campos Eliseos 218, Polanco.
T. 55 5327 7762
P. www.thepalm.com.mx

Si disfrutas de una buena taza de café, no te pierdas este artículo para que pruebes los mejores en la CDMX: https://hotbook.mx/los-6-cafes-de-la-cdmx-que-tienes-que-probar/

Los Cabos International Film Festival, un evento imperdible para los amantes del cine.

Por sexto año consecutivo, uno de los destinos más exclusivos de la República Mexicana se transforma en sede de un evento que celebra el séptimo arte. Los Cabos International Film Festival es un evento esperado por muchos en la industria cinematográfica por su proximidad a la entrega de los Premios Oscar, lo que lo convierte en la plataforma perfecta para el estreno de posibles nominadas.

Las increíbles vistas al mar, las playas y sus exclusivos hoteles y restaurantes hacen de Los Cabos el escenario idóneo para recibir y entretener, del 8 al 12 de noviembre, a las personalidades del mundo cinematográfico. Además de ser un evento lleno de glamour y diversión, el festival también promueve producciones nacionales y latinoamericanas en el mercado estadounidense e internacional, por medio de espacios como el Meet-Mart y Los Cabos Industry Meetings, donde se forjan importantes relaciones de negocios.

Los Cabos International Film Festival, un evento imperdible para los amantes del cine. - Los-Cabos-International-Film-Festival-los-cabos-1
Foto: riu.com

Este año el festival rendirá tributo al destacado guionista y director Paul Shrader. Este icónico personaje de la industria cinematográfica estadounidense es conocido por películas como Taxi Driver, Toro Salvaje, La Última Tentación de Cristo y Al límite. Como parte del tributo de Shrader se estarán proyectando dos de sus largometrajes First Reformed, su obra más reciente y Mishima: una vida en cuatro capítulos, la cual destacó durante el Festival de Cannes de 1985.

Los Cabos International Film Festival, un evento imperdible para los amantes del cine. - Los-Cabos-International-Film-Festival-los-cabos-2
Foto: snellrealstate.com

El Festival Internacional de Cine de Los Cabos se divide en diferentes secciones: Competencia Los Cabos, México Primero, Special Presentations, Green y B-Side, World Highlights y American Specials. La programación de este año incluye 40 películas de las cuales el 90% se estrenarán durante el festival.

Los Cabos International Film Festival, un evento imperdible para los amantes del cine. - Los-Cabos-International-Film-Festival-3.-Paul-Shrader-
Foto: avstv.com

Para garantizar la calidad de un festival existen dos elementos que no pueden faltar, estrenos esperados y grandes nombres de la industria, este festival ha logrado ambos durante sus pasadas ediciones. Su sexta edición no se queda atrás esperando varias películas con grandes expectativas y la asistencia de sus protagonistas así como de sus equipos creativos.

Los Cabos International Film Festival, un evento imperdible para los amantes del cine. - Los-Cabos-International-Film-Festival-4.-I-Tonya-
Foto: variety.com

Entre las películas que no te puedes perder están:

1. Thelma

2. Molly’s Game

3. I, Tonya

4. Camino a Marte

5. On body and Soul

Si te perdiste la edición pasada del festival aquí te dejamos un artículo para que te pongas al corriente, https://hotbook.mx/5ta-edicion-del-festival-internacional-de-cine-de-los-cabo/

Trending Artists

JONA CAMACHO

Con 28 años de edad, Jona Camacho, músico y compositor, nacido en Ibagué (Colombia) y formado musicalmente desde los 16, es una de las figuras con mayor futuro en la escena de la música contemporánea colombiana, músico multi-instrumentista, compositor, productor y arreglista, completamente versátil en el escenario. Su más reciente producción Sincopado Vol. 1, muestra todo su talento y actualmente se encuentra en el Viral 50 con más de 25 playlists en Spotify.

Trending Artists - music_artists_jona_camacho

DIXON

El increíble y famoso Dixon de Berlín, Alemania, fue residente en los clubs más importantes de Berlín como E-Werk y Tresor a mediados de los 90. Además fue promotor de las legendarias Audio Video Disco en el WMF Club, una de las fiestas house más importantes de toda Alemania. Desde 2013 a 2016, creció para alcanzar el número 1 en los votos de Resident Advisor. Creó la disquera Innervisions en 2005, en la cual ha sacado y promocionado sus más recientes álbums.

Trending Artists - music_artists_dixon

SINEGO

Sinego es el músico multi-instrumentista, DJ y productor con mayor futuro en la escena de la música electrónica, en los géneros deep house, future bass y chill, con más de 3 millones de reproducciones en plataformas como Spotify y YouTube. Sinego tiene firmadas diferentes canciones con las disqueras más grandes, como Miami Beats (Miami), Atlast Media (Holanda), Artist Intelligence Agency (Nueva York), Sicario Music (México), Archipelago Entertainment (Colorado, EE UU) & Warner Music (México). Listo para conquistar el mundo de la electrónica mainstream. Su primera canción, “Free”, fue lanzada en Latinoamérica, y en menos de dos meses se hizo viral en Spotify con millones de reproducciones. Teniendo hits como “Oasis” (Sinego remix), “Marianne” ft. Sinego y su más reciente éxito, “Travels”, destaca en diversas playlists de Spotify con más de 250 mil reproducciones en menos de un mes.

Trending Artists - music_artists_sinego

KELELA

La carrera de Kelela comenzó en 2013, cuando se le ocurrió mezclar sus vocales con producciones ya existentes de las disqueras Night Slugs y Fade to Mind. A este mixtape lo nombró “Cut 4 Me” y fue todo un éxito, llegando a manos de gente como Solange Knowles y Björk. Su último EP, Hallucinogen que lanzó en octubre de 2015 con Warp Records y Cherry Coffee Music, llegó al 4° puesto de los charts de Billboard USA. Su proyecto ha formado parte de festivales como Lollapalooza Argentina, Berlin Festival, Spring Attitude Festival, entre muchos más. Gracias a su magnífica voz, Kelela está colaborando con más artistas y se espera que en un futuro su proyecto se eleve a la cima de los artistas internacionales dentro de su género musical.

Trending Artists - music_artists_kelela_PORTADA

JUANA MOLINA

Juana Molina es una valiente actriz, cantante y compositora argentina que dejó la actuación para dedicarse a lo que realmente ama que es la música. En 2014, el álbum Tres cosas fue clasificado como uno de los 10 mejores álbumes de pop. Actualmente está en tour promocional de su álbum Halo. Generalmente se le considera en la escena folktrónica, pero también combina géneros como ambient, experimental, neofolk, indie, psicodelia e indie pop. Rara fue el primer álbum de la cantante, donde combina géneros como indie pop y world music. Con su séptimo álbum Halo, ya se nota que experimentó mucho y encontró su voz, con un sonido más oscuro y tenebroso, reseñado por Pitchfork como “trabajo de brujería”.

Trending Artists - music_artists_juana_molina

THE CRIBS

The Cribs es considerada una banda de culto en la escena del indie rock y punk británico, una banda unida por hermandad, ya que sus miembros son Gary, Ryan y Ross Jarman. En diferentes ocasiones han sido nominados como Mejor Banda en Vivo. Su track “Hey Scenesters!” es considerado uno de los 50 himnos indie más grandes de todos los tiempos. Hace un par de semanas compartieron “In Your Palace” y “Year of Hate”, primeros sencillos de su próximo material, producido por el legendario ingeniero de sonido estadounidense Steve Albini, quien ha colaborado en discos emblemáticos de bandas como Nirvana, Breeders y PJ Harvey, por mencionar algunos.

Trending Artists - music_artists_thecribs

Texto y fotos por: GRUPO SICARIO

Desde 2006, se dedican al desarrollo y promoción de propuestas de entretenimiento y lifestyle para un público joven. Su misión es unir a marcas e individuos para juntos vivir experiencias excepcionales. En sus centros de consumo buscan ofrecer experiencias novedosas e inolvidables. Con nuevos formatos y productos innovadores, hacen que sus clientes se sientan siempre parte de una gran familia. gruposicario.co

Vinos mexicanos, un paseo por el Valle de Guadalupe

NEBBIOLO LAS NUBES

Producido en la bodega homónima, este vino tinto tiene gran intensidad en sus tonos morados. Con sabores a ciruela, moras negras, nueces y café tostado, es denso y especiado, con buen balance. Ideal para maridarse con quesos intensos, cordero, venado, cortes de marmoleo intenso asados a las brasas o al carbón.

Vinos mexicanos, un paseo por el Valle de Guadalupe - wine_sommelier_lasnubes

PAGANO

Producido en la región de San Antonio de las Minas, en la bodega Lomita, Pagano de uva Grenache evoca aromas de menta, arándanos, fresas y jamaica e incluso nos recuerda a caramelos de leche, vainilla, canela y cacao así como sabores a frambuesa y zarzamora. Marida a la perfección con carnes rojas, quesos maduros y hasta tacos al pastor.

Vinos mexicanos, un paseo por el Valle de Guadalupe - wine_sommelier_pagano

TRAZO

Vinícola Fraternidad es la bodega que produce este vino mexicano. Con crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano, y 12 meses en botella, combina Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot. Tiene color rubí intenso y aroma a frutos rojos. En boca es terso y equilibrado, llenándonos de moras maduras y chocolate amargo con un final persistente. Hay que tomarlo con pastas y pescados salseados.

Vinos mexicanos, un paseo por el Valle de Guadalupe - wine_sommelier_trazo

VINARDO

Tinto, producido con un proceso de crianza de 9 meses en barricas de roble francés. Es un vino frutal, ideal para disfrutarse con un corte de carne o estofados. Resaltan las notas de frutos rojos y negros del bosque, como cereza y ciruela, recuerdos florales y toques de pimienta característicos de las variedades Syrah y Cabernet Sauvignon con las que ha sido elaborado. Agradable en boca y de persistencia media.

Vinos mexicanos, un paseo por el Valle de Guadalupe - wine_sommelier_vinardo_PORTADA

Nebbiolo Las Nubes: $610.00
VT Pagano: $696.00
Trazo: $869.00
Vinardo: $541.00

De venta en La Europea
laeuropea.com.mx

Texto y fotos por: LA EUROPEA

Desde 1953 es líder en el mercado nacional de vinos, licores, bacalao y alimentos gourmet. Promueven activamente la cultura del consumo de vino y del buen vivir. Comprometidos siempre con la innovación, trabajan día a día para cumplir con precisión el compromiso con sus clientes, ofreciéndoles no solo productos de la más alta calidad, sino experiencias de vida.

Womens Forum for the economy and society México

Una plataforma que promueve, propone y canaliza la visión de las mujeres en la economía y la sociedad.

Este 8 y 9 de noviembre se llevará a cabo en la Ciudad México la segunda edición de The Women’s Forum for the Economy & Society en el Hotel Hyatt Regency de Polanco. Un evento que servirá como una plataforma para comunicar ideas y abrir un debate de propuestas para la evolución económica y social de las mujeres.

Algunos de los temas que se abordarán son emprendimiento, sociedad, economía, negocios, cultura, política y salud, entre otros. Un evento enfocado tanto a mujeres como a hombres y cuyo objetivo no sólo es educar, sino propagar y debatir ideas, además de crear networking para fortalecer y acelerar el crecimiento y el impacto de las mujeres en la economía y en la sociedad.

Womens Forum for the economy and society México - womensforum1
Foto cortesía de Women’s Forum.

The Women’s Forum for the Economy & Society es una organización internacional que se fundó en 2005 en Francia con el objetivo de mejorar el estatus de las mujeres en el mundo.

Su sede central es Deauville, Francia, en donde se realiza anualmente the Women’s Forum Global Meeting, sin embargo los eventos regionales se llevan a cabo en diferentes países que se enfocan en discutir temas específicos de cada lugar.

El año pasado se celebró por primera vez en la ciudad de México, y estuvo conformado por 100 oradores, 30 países representados y con la participación de más de 800 hombres y mujeres. Algunos de los oradores fueron Mayra González, Vicepresidenta de Marketing y Ventas de Nissan Mexicana; Carlos Slim Helu, Presidente de Grupo Carso y de América Móvil; Karla Mawcinitt, ex. Coordinadora General de Comunicación e imagen de ProMexico; María Teresa Arnal, Directora General de J. Walter Thompson Company, entre otros.

Womens Forum for the economy and society México - womensforum2
Foto cortesía de Women’s Forum.

México es un lugar en donde el talento y el potencial de las mujeres llevarán a nuestro país hacia un mejor futuro. Hasta el día de hoy se han logrado grandes avances en cuanto a la equidad de género, sin embargo no son suficientes, este evento pretende agilizar y concentrar estos esfuerzos de manera que se puedan lograr cambios mucho más rápido y crear mayores oportunidades. Por lo tanto, en esta edición se busca llevar más allá esta propuesta, avivando el diálogo entre mujeres cuyas experiencias, conocimiento y visión son esenciales para lograr un impacto en avances sociales y económicos tanto en el país como en el mundo.

Algunos de los speakers que se presentarán en esta edición son Norma Bastidas, sobreviviente de violencia sexual y human trafficking; Christine Lagarde, managing director del fondo monetario internacional; Antonio Tajani, presidente del parlamento europeo; Muhtar Kent, chairman y CEO de The Coca-cola Company; Maria Leonor Robredo, vicepresidenta de la república de Philippinas, entre otros.

Un evento único que une a mujeres y hombres líderes y emprendedores que buscan la inclusión y la integración de las mujeres en todos los sectores de la sociedad.

Si te gustó este artículo no dejes de leer esta entrevista a Alexa Von Wobeser quien forma parte del consejo consultivo del Women’s Forum for the Economy and Society en México.

Studioroca y UNION, promoviendo el diseño y la arquitectura mexicana

Octubre 2017

Studioroca se fundó en 2002 con la misión de conjuntar las disciplinas de arquitectura, arquitectura interior y diseño de mobiliario, para ofrecer diseño mexicano en tiendas, además de constituir una plataforma de lanzamiento para diseñadores de nuestro país. Rodrigo Alegre y Carlos Acosta son los fundadores y encargados de los proyectos de diseño arquitectónico además de involucrarse en el diseño de interiores.

Tuvimos la oportunidad de platicar con Carlos y Rodrigo, quienes estuvieron presentes en Design Week dentro de la Design House, una exhibición en la que cada año un grupo selecto de diseñadores y arquitectos se reúnen para transformar los espacios de una casa con una muestra de interiorismo y vanguardia. Para  esta ocasión crearon un espacio llamado Vivienda Mínima de Descanso.

Studioroca y UNION, promoviendo el diseño y la arquitectura mexicana - Studioroca
Foto: facebook.com

¿Qué es lo que buscan transmitir con la Vivienda Mínima de Descanso?

Procuramos crear un punto de reflexión y descanso en medio de nuestra agitada vida citadina, para tener un tiempo y un lugar íntimos, donde la naturaleza sea nuestro campo de acción y de armonía.

¿Cuáles son los mayores obstáculos a los que se ha enfrentado Studioroca?

Comunicar el diseño mexicano, porque creemos que hay excelentes diseñadores en nuestro país; sin embargo, hace falta apoyarlos y lograr que el mundo conozca que en México existen productos y diseños de alta calidad.

Studioroca y UNION, promoviendo el diseño y la arquitectura mexicana - Studioroca-1
Foto: facebook.com

¿Qué tiene el diseño mexicano que lo hace tan especial?

La artesanía que existe en México es espectacular, hay que tomar eso como referencia y adaptarlo a las tendencias de hoy en día.

En el mundo de la arquitectura y el diseño, ¿quién ha logrado captar tu atención por sus diseños?

Cualquier persona que dedique tiempo y calidad en la búsqueda de un concepto auténtico.

¿Qué elementos tiene que tener un espacio para ser extraordinario?

Los lugares extraordinarios son los que poseen autenticidad.

Studioroca y UNION, promoviendo el diseño y la arquitectura mexicana - Studioroca-3
Foto: facebook.com

¿Con quién les gustaría trabajar en un futuro?

Lo que pedimos es trabajar con personas que nos dejen algo, que nos abran camino y nos enseñen; que además dejen que desarrollemos en sincronía lo que nosotros visualizamos en cada proyecto con lo que ellos piensan y se imaginan que puede llegar a ser un espacio.

¿Cuáles son sus metas?

Continuar con el desarrollo del diseño mexicano por un lado, y por el otro, seguir adelante con nuestra plataforma llamada Unión, una marca 100% mexicana de objetos funcionales y decorativos, en donde respetamos, sumamos experiencias y talento que logre exponer el trabajo de nuestra gente a todo el mundo.

¿Cómo decidieron que era el momento de crear una plataforma que impulsara el talento mexicano?

Lo hemos hecho desde hace 15 años, pero decidimos formalizarlo hace dos, sin ninguna intención de acotar a los diseñadores a nuestra marca o a nuestras características, más bien estimularlos a que muestren lo mejor de ellos.

¿Qué planes tienen con Unión en los próximos años?

Principalmente, seguir sumando diseñadores para que logremos mostrar lo mejor que existe en México en cuanto a diseño. Y después poder mostrar este movimiento internacionalmente.

¿Cuál es su material favorito?

La piedra, la tierra y la madera.

¿Color?

Azul.

¿Interior o exterior?

Exterior.

P. www.studioroca.com

No dejes de leer todo sobre la novena edición de Design Week, el evento que impulsa la creatividad y el diseño en la CDMX.

Tambo del Inka Resort

Existen incontables destinos de lujo para disfrutar de un viaje de luna de miel. Se solía creer que para esta ocasión especial, lo que valía eran una playa paradisíaca y hamacas colgantes sobre aguas cristalinas. Y es que nadie se resiste a un plan que suene como ese. Sin embargo, cada vez hay más opciones para quienes buscan algo diferente, los que disfrutan de viajes más activos y aquellos que deciden hacer de este viaje toda una experiencia, más allá del romanticismo implícito en toda honeymoon.

Entre esas alternativas, viajar a Perú es ideal, subir a Machu Picchu en el amanecer a llenarte del bienestar que se respira en la cima, y claro, este destino también invita a deleitarnos con la mundialmente reconocida gastronomía peruana.

Tambo del Inka Resort - resort_tambo_terrace

Una de las elecciones más importantes en todo viaje es el hospedaje, ya que por más bellos que puedan ser los destinos para pasar la luna de miel, sin un hotel que justifique el viaje completo, no son válidos, y es aquí donde entra el Tambo del Inka Resort.

Situado justamente entre Cusco y la Ciudadela de Machu Picchu, también conocida como Aguas Calientes, aproximadamente a una hora y media de cada uno, este resort forma parte del selecto grupo The Luxury Collection, y es el único hotel en el Valle Sagrado de Urubamba con estación de trenes privada hacia Machu Picchu para mayor comodidad de los huéspedes.

Tambo del Inka Resort - resort_tambo_station

Los alrededores conquistan con su riqueza natural y con artesanías de los pequeños mercados cercanos al hotel. El Tambo hace verdadero homenaje a su nombre que se deriva del quechua tempu y significa ‘parada de descanso, un lugar ideal para un down-day entre el viaje a Cusco y la subida a Machu Picchu.

El hotel impresiona con una laguna esmeralda y jardines que se antojan eternos. Los materiales utilizados para su construcción así como los colores e iluminación transmiten calidez, especialmente en el lobby y recepción decorados al centro con una imponente chimenea de piedra y con adornos de mimbre y madera que cuelgan del techo y le agregan cierto misticismo al ambiente. La rica historia artesanal de esta región y las comodidades contemporáneas están combinadas a la perfección. En las suites, las paredes están revestidas con tejidos de diseño inca y el acceso a Internet de alta velocidad y las pantallas LED de 42 pulgadas, nos permiten disfrutar con todas las comodidades actuales en un ambiente que se antoja folclórico y chic.

Tambo del Inka Resort - resort_tambo_pool

Además del espectacular dise- ño de interiores y servicio impecable, es cuestión de orgullo para este hotel ser el primero y único en todo el país en haber obtenido la certificación LEED, que distingue a los edificios ecofriendly, gracias a que cuenta con sistemas de ahorro y reciclaje de agua, control de la energía, reciclaje de desechos orgánicos e inorgánicos, así como otras muchas prácticas sostenibles. Es el único hotel verde en Perú y el segundo en Sudamérica en tener esta importante certificación.

Habitaciones

El Tambo Inka cuenta con 128 habitaciones que van de los 40 a los 80 m2 equipadas con todas las comodidades necesarias para un descanso perfecto entre sobrecogedores paisajes naturales, presentes a través de ventanales que ofrecen imágenes ya sea del río o de las montañas que rodean el hotel.

Tambo del Inka Resort - resort_tambo_room

Todas las habitaciones cuentan una cama Simmons Hotel Beautyrest vestida con sábanas de 400 hilos, suaves edredones de plumas y frescas fundas, que invitan al reposo absoluto para una total recuperación de energía. Cada habitación tiene también un espacio de escritorio, lo que da una importante sensación de amplitud, y en el caso de la Superior y la Deluxe, además cuentan con un comedor. La mayoría de las habitaciones tiene una terraza para salir al jardín y disfrutar, por ejemplo, de un espectacular pan francés con frutos rojos y jugo fresco en room service al iniciar el día.

Los servicios del hotel incluyen además la posibilidad de tener un mayordomo personal para quienes lo requieran, y un extraordinario concierge para asistir a los huéspedes con sus reservaciones.

Restaurantes

Hawa Restaurant

Tambo del Inka Resort - resort_restaurant_hawa

A cargo del chef Víctor Álvarez del Villar Soriano, el menú de comida peruana incluye deliciosos ceviches y causas, con ingredientes de temporada que proveen pequeños productores locales como garantía de mayor frescura y con una extensa carta de vinos latinoamericanos para maridar con la variedad de alimentos.

Kiri Bar

Este espacio está diseñado para acoger a sus huéspedes por horas, con cómodos sillones al interior y exterior. El Kiri Bar ofrece una vasta selección de coctelería, con una carta especial de Gin & Tonics y de los clásicos piscos, de los cuales preparan una receta propia que se ha vuelto el signature drink de la casa: pisco, Grand Marnier, jugo de naranja y granadina, son los ingredientes de este delicioso coctel. El bar cuenta también con botanas y comida, un poco más sencilla, pero no por eso menos sabrosa que la del restaurante.

Tambo del Inka Resort - resort_farm_table_food

Actividades

El Tambo del Inka, además de ser un destino por sí solo gracias a la comodidad y belleza de sus instalaciones, cuenta con gran variedad de actividades.

El concierge de The Luxury Collection puede planear y organizar visitas guiadas a los sitios arqueológicos cercanos de Pisaq y Ollantaytambo; también a Moray que es un laboratorio agrícola inca construido sobre terrazas o a las minas de sal de Maras, de donde los incas obtenían sal para surtir su vasto imperio. Además pueden encargarse de conseguir reservaciones en los restaurantes cercanos o de organizar actividades como clases de cocina peruana.

Entre sus instalaciones, el hotel ofrece un spa de lujo con fitness center, masajes y tratamientos especiales en aguas termales o en una espectacular piscina temperada y techada hasta la mitad y –aunque parezca una exageración– rodeada de mariposas blancas y flores de todos colores. Al menos esa fue nuestra muy suertuda experiencia.

Una sala de juegos con mesa de billar y todo tipo de opciones de entretenimiento, y las más amplias salas de conferencias con capacidad hasta para 300 personas son solo algunos de features que el hotel alberga.

Kallpa Spa cuenta con sauna y baño de vapor, además de salas de tratamientos. Los más demandados son los faciales de coca milenaria, aunque la recomendación personal sería un masaje profundo relajante y las aguas termales que prometen descansar el cuerpo y la mente de los viajeros.

D. Avenida Ferrocarril S/N, Valle Sagrado, Urubamba
T. +51 84 581 777
www.tambodelinkaresort.com

News Recap by TeLoKwento 3 de noviembre

1. UN PROBLEMITA MENOS

La fiscalía española pidió orden de detención internacional contra Carles Puigdemont y cuatro de sus consejeros por no presentarse este jueves ante la corte. ¿Más despacio? Esta semana el ex líder del frustrado movimiento independentista Catalán decidió refugiarse en Bélgica después de que el gobierno de España pusiera mano dura contra sus planes. España está pidiendo que enfrente cargos por rebelión, sedición y mal uso de bienes públicos pero evidentemente es lo último que el hombre quiere. ¿Y entonces? Ahora todos se están preguntando si Bélgica entregará al ‘más buscado’ a España o si tendrán que empezar un largo proceso de extradición, poniendo a prueba la lealtad de los socios europeos.

News Recap by TeLoKwento 3 de noviembre - 4500
Foto: guim.co.uk

2. ACUSACIONES FORMALES

A pesar de que ha pasado casi un año desde las elecciones en Estados Unidos, la trama sobre la interferencia del gobierno ruso en colaboración con el equipo de Trump en las mismas, está más viva que nunca. Esta semana, George Papadopoulos, ex asesor de política exterior del presidente, admitió haber mentido al FBI sobre su reunión con “ciertos extranjeros” con conexiones con altos funcionarios rusos. Además, el ex director de campaña, Paul Manafort, se entregó al FBI para responder por varios delitos, entre ellos la conspiración contra Estados Unidos y el lavado de dinero.

News Recap by TeLoKwento 3 de noviembre - 3500
Foto: guim.co.uk

3. TERROR EN HALLOWEEN

Este martes la ciudad de Nueva York se aterrorizó después de que un hombre de 29 años originario de Uzbekistán y residente de Florida, se abalanzara en una camioneta sobre varias personas en una ciclopista al sur de Manhattan, dejando a 8 muertos y a varios heridos en condición crítica. Sayfullo Saipov, el responsable, quien supuestamente gritó “Allhu Akbar” (Dios es grande, en árabe) al momento del ataque, se encuentra ahora en el hospital después de haber sido baleado por la policía de la ciudad. El alcalde Bill de Blasio, sin embargo, pidió a los ciudadanos no dejarse vencer por el miedo, y los invitó a presenciar el desfile anual de Halloween en la ciudad.

News Recap by TeLoKwento 3 de noviembre - 3576
Foto: guim.co.uk

4. JAY AL PODER

Donald Trump finalmente hizo oficial la nominación de Jerome Powell (Jay) como presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central más importante del mundo. Esta institución tiene la difícil tarea de regular la economía a través de políticas monetarias, así que el nombramiento de su presidente había hecho ya bastante ruido. Aunque la actual presidenta Janet Yellen ha hecho un estupendo trabajo hasta ahora, era bien sabido que Trump tenía ganas de nombrar a alguien más. Jay lleva tiempo trabajando con Yellen, por lo que se espera que mantenga su política de seguir retirando gradualmente los estímulos (esos que se implementaron en plena crisis financiera).

News Recap by TeLoKwento 3 de noviembre - 3500-1
Foto: guim.co.uk

5. CAE OTRO MÁS

Como si no hubiéramos tenido suficiente con las historias de acoso sexual y violación del productor VIP de Hollywood, Harvey Weinstein, esta semana se supo que el actor Kevin Spacey se trató de sobrepasar con el actor Anthony Rapp cuando éste tenía apenas 14 años. Lo más sorprendente fue que después de tratar de justificar la situación -vía Tiwtter- diciendo que estaba borracho en ese momento, aprovechó la situación para salir del clóset. Las críticas le llovieron, pues muchos lo vieron como una estrategia para desviar la atención de un asunto de acoso sexual sumamente grave. Y bueno, Netflix oportunamente dijo que la sexta temporada de la serie, que se estrenará en 2018, será la última.

News Recap by TeLoKwento 3 de noviembre - 3062
Foto: guim.co.uk

Las reinas de la música: supersticiones en grupos femeniles de música popular mexicana

Cuando Dulce Matria toma la trompeta y pega un fortísimo viento que dispara un sonido agudo y constante, la corriente de aire que empuja su diafragma tiene una perfección continua: es precisa, sin interrupción, sin intermitencias. Dulce toca la trompeta y es cantora desde los 5 años.

Su madre, quien le enseñó a cantar, interpretaba los éxitos de la música ranchera en un grupo fundado por su esposo Joel y que por el nombre –Los Caballeros Dorados de Durango– parecía no llevar ninguna mujer en su alineación. Ana Rosa, la madre de Dulce, aprendió sobre la marcha los secretos de la trompeta, el violín y el guitarrón, conocimientos empíricos que le regaló a su hija antes de morir bajo fuego cruzado en una cantina de Tamaulipas en el año 2010: la guerra contra el narcotráfico había empezado ya a degollar los sueños de mariposas y pájaros cantores, figuras que iban bordadas aquella madrugada en el chaleco de charro de la madre de Dulce y que terminarían hundidas entre sangre y pólvora.

Cinco años después del atentado, Dulce y su padre fundaron el mariachi internacional femenil: Las Divas de Oro, un grupo que, a petición de Dulce, no debía tener hombres en la alineación; serían puras mujeres las que habrían de interpretar la música popular y tradicional mexicana.

“Cantamos las canciones que hacen sentir a nuestro México, a nuestra madre patria, por eso me llaman ‘Dulce Matria’, porque soy mujer, soy mariachi y le canto a México, a la vez que también le canto a mi madre”.

Dulce Matria tiene una particular superstición y la practica en grupo junto a Gaby y Tereza (violines), Eulalia La Flaca (guitarra), Valentina (segunda trompetista), María Valentina (vihuela), y Dafne La Chaparrita (guitarrón): todas toman una preparación que les hace Nepomuceno, un curandero oriundo de Oaxaca asentado en Durango desde hace 15 años. El menjurje tiene mezcal, romero, mariguana, veneno de alacrán y menta. Con un aspersor, se lo aplican en la nuca, en los brazos y en las piernas; por último, lo untan a los instrumentos, “los limpian” con esta mezcla, mientras cantan a su tierra:

Yo soy de la tierra de los alacranes… yo soy de Durango, palabra de honor en donde los hombres son hombres formales y son sus mujeres puro corazón .

Dulce Matria me muestra un último secreto, insólito y singular: los botones de su trompeta tienen las huellas dactilares de los dedos de su mamá, los mismos que presionaban aquellos pistones para regular el viento. Cuando me acerco a mirar, pensaba que eran solo moldes de aquellas huellas, sin embargo, es la piel enmicada de su madre muerta: “Llamaron a mi tía de la procuraduría, dijeron que habían encontrado un rastro de mi mamá que terminaron siendo seis de sus dedos; los hallaron en el municipio de San Fernando en Tamaulipas”.

Las huellas de esos dedos, coincidían efectivamente con las del registro de la mamá de Dulce: “Recuerdo que mi tía, mi padre y mis abuelos, les gritaron a los federales que no querían seis dedos, querían el cuerpo completo”. Hasta la fecha no han encontrado más restos y el año pasado, Lourdes, la abuela de Dulce, exigió tener las huellas para que existiera al menos algo del cuerpo para despedirse, para velar.

Tras inmensos papeleos burocráticos, la familia se hizo de aquellos pedazos de piel, mapas de aquellas manos que creaban música. Al poco tiempo, Dulce Matria le pidió a su abuela tres huellas para llevar a su madre de vuelta a la música: del índice, dedo medio y anular; cuando las tuvo, las llevó con un reparador de viejos instrumentos en San Antonio, Texas. Dulce recuerda y sonríe cuando me cuenta que mientras esperaba que le hicieran esta peculiar inserción de piel a los émbolos a su trompeta, ella veía pasar el tiempo en un reloj que tenía alacranes disecados como señales para marcar las horas, se imaginaba lo que debió costarle al artesano atrapar esos bichos: “Imagínate, atrapas a un alacrán y dices, ya tengo mi 1:00 de la tarde, mis 4 de la madrugada, mi media noche”, se ríe y recuerda que esa imagen le dio el primer tema propio de las Diosas de Oro, que ella compuso inspirada en el tiempo y en su madre.

Tiempo eres, curas y envenenas, déjame ser libre, volar como paloma al viento, no me limites, no me cortes las alas, no me des el veneno de la hora, porque tal vez de esa hora ya no vuelva, envenéname solo de juventud y amor.

Del tiempo del alacrán partimos y le damos dos vueltas completas al reloj (25 horas) para llegar por tierra a Ensenada, Baja California, a través de una gran carretera desierta y oscura, tal como la describían los Eagles en la mítica “Hotel California”. Nos recibe Karen, fundadora del grupo Las Víboras de Ensenada, conjunto de música norte- ña formado por cuatro mujeres (además de Karen, son Paty, Blanca y Luz Elena).

Con apenas un año en la vida, digamos, pública, ya están por grabar su primer disco de manera independiente. Karen tiene 28 años y además de su afición por los cuartetos norteños, le gusta escuchar rock y la música de salón como la de la Sonora Santanera. Se autonombra como una “millenial” de los ritmos del norte porque se interesa en aprovechar aplicaciones y otras plataformas para elaborar su música y distribuirla, aunque no niega la dificultad de abrirse paso en el mundo de la música. “Tenemos muchas herramientas, eso es bueno, cualquiera puede compartir su música, al final, el trabajo y la calidad de tus canciones van a ser las que seguirán haciendo la diferencia”.

La líder de Las Víboras de Ensenada reclutó a puras mujeres. Karen busca darle ese matiz “a un campo de puro hombre que dizque trae a las mujeres comiendo de sus pies”. Karen narra que no es nada fácil hacer un grupo de puras mujeres: “tienes que buscarle porque si quieres un acordeón, te vas a encontrar a puros hombres, que si buscas un bajo, igual, pura mano macha, entonces hay que tener paciencia; hay varias chicas que tocan su música pero aún les da pena salir a formar parte de un estilo de música en donde se ve puro hombre”.

Me doy cuenta de que la mayor de estas dignas víboras que musicalizan la hermosa península de Baja California, es arriesgada, meticulosa y clara, virtudes que fluyen en su sincero acento norteño, suelta cada palabra sin prejuicio y con seguridad, no existe una sobre-meditación en su lenguaje; este va natural, sin miedo. Los planes que Karen tiene para la banda son así y no hay duda de que sorprenden por su frescura y originalidad, de donde parte también su superstición: “A mí me gustaría lograr una mezcla entre Johnny Cash y Paquita la del Barrio con el juego que hace el acordeón y el redoble con bombo y platillo que tiene la música norteña”. Para Karen cualquier canción se puede hacer en este ritmo porque “es un género donde se juega más de lo que se piensa”, no hay reglas estrictas de la música, solo hay una base que se compone de dos tiempos (2/4) y tres tiempos (3/4).

Me quedo atónito con tal confesión y mi imaginación no cesa de reproducir una fusión así de original. Para lograrlo, Karen no se basa solo en creatividad, sino en unir sus supersticiones en torno a esas dos figuras con las que busca un diálogo en la música: Cash / La del Barrio.

“Vas a decir que estoy loca, pero para cada ensayo hago dos rituales que te voy a confesar, la mera verdad no me da pena: me visto de negro como hacía el Johnny (Cash) y rezo con mucha fuerza; pienso en bendiciones para todos los que quiero, para las chicas de la banda, para que tengamos salud y que nos protejan de cualquier peligro en este mundo que está bien pinche loco, pienso en hartas cosas que me ponen sentimental y al final lloro. Esto lo llevo haciendo un tiempo; para cuando me di cuenta supe que hacía dos cosas de las dos personas que me inspiran: vestirme de negro (Cash) y llorar (Paquita). ¿Cómo ves?”

Karen arranca un falsete que hace del horizonte un anillo de fuego. Entonces el sol se dispersa en púrpuras, naranjas y rojos, tres colores combinados, tres engaños a la noche para que prolongue su caída, la primera vez lo hicieron por coraje, la segunda por capricho y la tercera por placer

Ilustración por: VICTOR SOLIS

Sujeto sensible al cambio climático, cartonista profesional desde los 15 años, egresado de la Nacional de Artes Plásticas, padre de Julián, autor de Verde Monero y Centígrados y Paralelos, con participación en decenas de medios impresos y con varios proyectos editoriales, artísticos y humorísticos en incubación.

Texto por: LUIS ALBERTO GONZÁLEZ ARENAS

Es curioso genéticamente, viajero, bohemio y obsesivo. Trata, cada vez más, de vivir en la República del Momento Presente. Es fundador de RIP, agencia de periodismo, relaciones públicas y exploración cultural. Ha trabajado como editor y escritor en publicaciones de arte y música; en Real Madrid TV y hasta de promotor cultural en la India. Vive para crear y crea para vivir. Detesta la injusticia, defende la nobleza y hurga en sí mismo todos los días para evolucionar su sentido común. Es idealista, pero toma varios chochos de realidad todos los días; está orgulloso de ser mexicano, pero decepcionado del conformismo en algunos de sus paisanos ante decisiones clave. Le apasiona la política, la música y el futbol, cree en el amor de condominio (hay pa’ todos). Gusta de correr, cree en las coincidencias, toca la guitarra y lee. La persona que más le desespera en la vida es él mismo. Su palabra favorita es “gracias” y gusta de pensar que a esta vida se viene a vivir, no a sobrevivir.

Tequila Cuervo Tradicional: edición limitada Calavera 2017

El Día de Muertos es una de las festividades mexicanas más importantes para nuestro país y es única en el mundo, la tradición se basa en honrar a los muertos que se nos adelantaron en el camino, es una costumbre que refleja la calidez y alegría del pueblo mexicano. En cada rincón de nuestro país se puede apreciar cómo esta fiesta cobra vida, a través de la creatividad y originalidad de los famosos altares de muerto. Estos se elaboran para recordar a los difuntos y existen varios elementos que nunca deben faltar, como el papel picado de colores que simboliza la unión entre la vida y la muerte, las calaveritas de chocolate o de azúcar que representan a los difuntos y por su puesto los objetos personales del fallecido para acompañarlos en su recorrido, como fotos, objetos, su comida y bebidas favoritas, entre otras cosas.

Este festejo es una de las tradiciones más antiguas de nuestro país, y es el día en en que se celebra la vida después de la muerte. Cada año se suman más proyectos que festejan el Día de Muertos y Tequila Cuervo Tradicional no es la excepción, pues lleva más 200 años siendo testigo de esta gran fiesta. Este año ha decidido formar parte como sólo ellos lo saben, lanzando la edición limitada: Calavera.

Tequila Cuervo Tradicional: edición limitada Calavera 2017 - CALAVERA-REP-MX
Foto: Cortesía de la marca

Hay pocos símbolos que representan más a esta festividad que las calaveras, es por eso que Cuervo decidió tomarlas como inspiración para diseñar esta increíble edición especial. Los diseños trazan detalladamente calaveras en tonos rojos, azules y amarillos, tonalidades que buscan inspirar la calma del más allá, el aguamiel que alivia la sed y la tierra que otorga existencia.

La edición Calavera está disponible tanto en el Tequila Cuervo Tradicional Reposado como en la versión Tradicional Plata.

Esta edición estará a la venta únicamente del primero de octubre al 30 de noviembre. Es un producto único que festeja la cultura mexicana. ¡No pierdas la oportunidad de tener la tuya!

Si eres fan de José Cuervo te recomendamos este artículo sobre su 250 aniversario https://hotbook.mx/jose-cuervo-250-aniversario-rolling-stones/

Nuestros looks favoritos del mes para hombre y mujer

Octubre 2017

Si tuviéramos que poner un título a los looks de este mes, sería Keep it casual. La idea es que te mantengas relajado con las prendas que elijas, recuerda que la tendencia es llevar ropa holgada, aún ahora que comienza el frío, y combinar texturas y colores empleando capas de ropa para estar abrigados. Seguimos buscando los looks más hot para que estés al tanto de lo que está de moda, por eso te compartimos nuestros favoritos de este mes.

Para ellas

Nuestros looks favoritos del mes para hombre y mujer - 1.-Look-Mujer

Para todas aquellas que aman la moda y les gusta estar bien vestidas además de cómodas, les compartimos este look con elementos casuales, perfecto para uso diario o para una comida. El acento es el suéter grande, de punto, de algún material suave y un corte a la cadera, ideal para esta temporada en la que comienza el frío, puede ser rosa como el de la foto o en algún color pastel que tengas en tu guardarropa.

La falda amplia de seda, con corte asimétrico es perfecta para este conjunto, ya que logra una sensación armoniosa en una muestra de que hay que mezclar texturas. En cuanto a los zapatos, y siguiendo con nuestro título, te recomendamos que lo combines con tus tenis favoritos en algún color neutro. Los accesorios son fundamentales en cualquier look, como es el caso de esta bolsa pequeña con cadena en color negro, además de vistosos anillos y algún gorro que completarán este increíble atuendo.

Para ellos

Nuestros looks favoritos del mes para hombre y mujer - 1.-Look-Hombre

En esta ocasión tenemos, un conjunto perfecto para un clima frío. Es para portarse en un día casual, sin dejar de verse bien vestidos y cómodos. Los colores de otoño lo hacen ideal para esta época del año en la que comienza a bajar la temperatura. Es un look “capa sobre capa” con una playera, debajo de un suéter color caqui y encima un abrigo verde militar de corte bajo. Los pantalones beige con corte en el tobillo están en tendencia para los hombres.

Si decides utilizar este look tienes la opción de jugar con los zapatos, que pueden ser unos tenis para un tono más informal, o bien unos zapatos de vestir color café, para volverlo más elegante. Si te gustan los sombreros, puedes llevar uno en los mismos tonos terrosos. Y como sabemos todo lo que aporta un buen reloj, en esta ocasión te recomendamos el Montblanc Time Walker Chronograph UTC, con un diseño muy masculino y con materiales de alta tecnología.

A continuación, te compartimos prendas similares de cada look para que puedas recrear el tuyo.

Suéter rosa de Zara

Nuestros looks favoritos del mes para hombre y mujer - 3.-Suéter
Foto: zara.com

Falda de seda Brunello Cucinelli

Nuestros looks favoritos del mes para hombre y mujer - 4.-Falda
Foto: net-a-porter-com

Tenis Nike

Nuestros looks favoritos del mes para hombre y mujer - 5.-Tenis-Nike-
Foto: nike.com

Bolsa Yves Saint Laurent

Nuestros looks favoritos del mes para hombre y mujer - 6.-Bolsa-YSL
Foto: net-a-porter.com

Gorro Acne Studios

Nuestros looks favoritos del mes para hombre y mujer - 7.-Gorro
Foto: net-a-porter.com

Suéter Brooks Brothers

Nuestros looks favoritos del mes para hombre y mujer - 3.-Suéter
Foto: brooksbrothers.com

Abrigo Theory

Nuestros looks favoritos del mes para hombre y mujer - 4.-Abrigo
Foto: saksfifthavenue.com

Pantalones Zara

Nuestros looks favoritos del mes para hombre y mujer - 5.-Pantalones-Zara
Foto: zara.com

Zapatos Call It Spring

Nuestros looks favoritos del mes para hombre y mujer - 6.-Zapatos
Foto: elpalaciodehierro.com

Reloj Montblanc

Nuestros looks favoritos del mes para hombre y mujer - 7.-Reloj-Montblac
Foto: Cortesía

Sombrero Super Duper Hats

Nuestros looks favoritos del mes para hombre y mujer - 8.-Sombrero
Foto: saksfifthavenue.com

Si buscas el regalo perfecto para él, no te pierdas este artículo para darle un giro a los tradicionales relojes de muñeca, con lo último en tecnología de Montblanc: https://hotbook.mx/montblanc-summit-collection

Be Free

“LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA, Y, POR EL CONTRARIO, EL CAUTIVERIO ES EL MAYOR MAL QUE PUEDE VENIR A LOS HOMBRES”. –Miguel de Cervantes Saavedra

Septiembre es mi mes favorito del año. Aun si esta edición es atemporal, la casualidad siempre está presente. Nací un 15 de septiembre, día de la Independencia de México y de otros países. Hoy cuestiono ¿qué es para ti la libertad?

Somos muy hábiles en distribuir culpas y buscar excusas, lo mismo en haber regalado nuestro tiempo y esfuerzos, a los hijos o a la pareja.

La libertad de un país depende de haberse emancipado de otro. Tan importante como esto, hoy habría que hacernos la gran pregunta ¿Qué tan libres somos?

La libertad y la independencia son asuntos distintos: la primera se origina en el interior a diferencia de la segunda, que es otro tipo de reto, ser independiente. ¿Existe acaso el librepensador?

Somos, literalmente, esclavos de la información que recibimos por segundo, de diferentes fuentes, sobre todo de las redes sociales.

Estamos irremediablemente influidos por nuestro entorno, por los medios actuales, por nuestro pequeño grupo social y por la familia, por la religión y, sin duda, por lo más importante: nuestras propias limitaciones.

Platicando con mis abuelos tantas veces, recordamos su lucha por la libertad, su esfuerzo, cuando irónicamente hoy, con más herramientas, somos menos libres y lo toleramos.

Retomar el coraje de la adolescencia con una conciencia distinta es imperativo.

La libertad es un anhelo que compromete, un sueño que día a día se construye; el secreto es dejar de buscar afuera, ya que el ser libre, el ser feliz, es una condición personal que radica ahí, dentro de nosotros mismos.

Te deseo libertad para elegir sin ataduras ni restricción, que hagas de esto una constante, cual bandera, para así engrandecer tu alma.

¡Mágico viaje!

Texto por: TERRY GUINDI

Escritora y conferenciante mexicana se ha especializado en la Ley de Atracción para lo cual ha escrito varios libros, algunos de ellos bestsellers, además de dictar conferencias en México y en el extranjero; participa constantemente en programas de radio y televisión pública semanalmente en su columna “La palabra mágica” en un diario nacional. Ha estudiado con maestros de renombre como Anthony Robbins, Deepak Chopra, Caroline Myss, Wayne Dyer.

www.realizate.com
Twitter @TerryGuindi
www.facebook.com/TerryGuindiOfcial

Ilustración por Ana Paula Cámara

Recomendaciones para este fin de semana del 2 al 5 de noviembre

La Ciudad de México ofrece un sinfín de actividades para realizar los fines de semana durante todo el año, pero sabemos que éste es muy especial por tratarse del día de muertos, una fecha que celebra esta antigua tradición mexicana. Podrás asistir a una exposición súper original, a un concierto de rock o si prefieres algo más activo no te pierdas el increíble pop-up de Nike. Por supuesto, no podían faltar dos deliciosos restaurantes que te sorprenderán con sus originales menús.

House of Zoom  

Recomendaciones para este fin de semana del 2 al 5 de noviembre - House-of-Zoom
Foto: Cortesía de la marca

Nike presenta un pop-up enfocado a aquellos atletas que buscan superar sus metas personales, este espacio fue creado para formar una comunidad de corredores y ofrecer experiencias diferentes dentro de un lugar seguro. Ubicado dentro del Bosque de Chapultepec en el Centro de Cultura del Agua, House of Zoom estará funcionando hasta el domingo 12 de noviembre. Aquí podrán participar todo tipo de corredores, desde principiantes que quieren aprender a correr hasta profesionales que busquen aumentar su velocidad. Entre los servicios que están disponibles habrá orientación por parte de coaches, la nueva colección de productos de la familia Zoom, guardarropa, snacks y bebidas para rehidratarte. No pierdas la oportunidad de poner a prueba tus límites de velocidad.

D. Centro de Cultura del Agua, Bosque de Chapultepec, Segunda Sección.
P. www.nike.com

[calendar start=”02.11.2017 08:00″ end=”12.11.2017 23:00″ title=”House of Zoom” location=”Centro de Cultura del Agua, Bosque de Chapultepec, Segunda Sección” description=”Nike presenta un pop-up enfocado a aquellos atletas que buscan superar sus metas personales” link=”http://www.nike.com/”]

Mexicráneos

Recomendaciones para este fin de semana del 2 al 5 de noviembre - Mexicraneos-portada
Foto: nodalcultura.com

Como parte de nuestra tradicional celebración del Día de Muertos se estarán exhibiendo 50 cráneos gigantes a lo largo de Paseo de la Reforma. Estas esculturas estarán expuestas hasta el 15 de noviembre a partir de la Estela de Luz y hasta el Ángel de la Independencia. Cada uno de los cráneos fueron decorados por algún artista mexicano entre los cuales están Marco Zamudio, Víctor Hugo Reyes y Cocolvú, además se contó con la participación de Damien Hirst como artista invitado. No pierdas la oportunidad de visitar esta increíble exposición y sumergirte en el folclor de esta tradición mexicana.

D. Paseo de la Reforma.
P. www.mexicraneos.com

[calendar start=”02.11.2017 08:00″ end=”15.11.2017 23:00″ title=”Mexicráneos” location=”Paseo de la Reforma.” description=”Como parte de nuestra tradicional celebración del Día de Muertos se estarán exhibiendo 50 cráneos gigantes a lo largo de Paseo de la Reforma” link=”http://www.mexicraneos.com/”]

Concierto Kings of Leon

Recomendaciones para este fin de semana del 2 al 5 de noviembre - kings-of-leon
Foto: elblogdeyes.com

Los días 3 y 4 de noviembre regresa Kings of Leon a la Ciudad de México, presentando su nuevo álbum Walls (2016). Esta banda nació en 1999, en la ciudad de Nashville, Estados Unidos, dentro del género de rock con influencias del blues y de otros ritmos alternativos. La banda ha alcanzado fama internacional, con canciones en el tope de listas internacionales como es el caso de “Sex on Fire” y “Use Somebody”. Actualmente su repertorio musical ha evolucionado hacia el rock pop que predomina en su nuevo álbum. No pierdas la oportunidad de verlos en vivo en el Palacio de los Deportes.

D. Palacio de los Deportes. Av. Río Churubusco y Añil s/n, Granjas México
P. www.ticketmaster.com.mx

[calendar start=”03.11.2017 00:00″ end=”04.11.2017 23:00″ title=”Concierto Kings of Leon” location=”Palacio de los Deportes. Av. Río Churubusco y Añil s/n, Granjas México.” description=”Los días 3 y 4 de noviembre regresa Kings of Leon a la Ciudad de México, presentando su nuevo álbum Walls (2016)” link=”http://www.ticketmaster.com.mx/”]

La Gloutonnerie

Recomendaciones para este fin de semana del 2 al 5 de noviembre - la-gloutonnerie
Foto: Cortesía del restaurante

Inaugurado en 2007, ha continuado evolucionando con el paso de los años, y actualmente se trasladaron a una casa más espaciosa para poder recibir a más comensales. La Gloutonnerie es un restaurante que evoca exclusividad y calidez, tanto en su decoración como en sus platillos. Los espacios son una fusión de estilo moderno y retro, con algunos detalles Art Déco, un lugar perfecto para pasar un rato agradable con amigos. El menú ofrece originales y deliciosos platillos basados en antiguos recetarios actualizados y convertidos en novedosas opciones.

D. Av. Campos Elíseos 142, Polanco
T. 5250 3555
P. www.gloutonnerie.mx

[calendar start=”02.11.2017 00:00″ end=”05.11.2017 23:00″ title=”La Gloutonnerie” location=”Av. Campos Elíseos 142, Polanco” description=”La Gloutonnerie es un restaurante que evoca exclusividad y calidez, tanto en su decoración como en sus platillos” link=”http://www.gloutonnerie.mx/”]

Meroma

Recomendaciones para este fin de semana del 2 al 5 de noviembre - Meroma
Foto: Cortesía del restaurante

Con una oferta culinaria original, accesible e inolvidable, la cocina de este restaurante utiliza técnicas culinarias propias y una selección de ingredientes locales y de temporada. Ofrece opciones frescas orientadas por sus principios de la alimentación sustentable. Los chefs, Mercedes Bernal y Rodney Cusic, traen a Meroma toda la experiencia gastronómica adquirida en importantes centros alrededor del mundo. Durante tu visita podrás notar la influencia internacional en cada uno de sus platillos, definitivamente una deliciosa experiencia de la que no te arrepentirás. No te puedes ir sin probar la tostada de cangrejo con aioli, almendra y ensalada de hierbas; el pollo al horno con verduras rostizadas y cacahuate; y de postre la tarta de leche de cabra condensada, con crema de arroz y manzanilla.

D. Colima 150, Roma Norte
T. 55 5920 2654
P. www.meroma.mx

[calendar start=”02.11.2017 00:00″ end=”05.11.2017 23:00″ title=”Meroma” location=”Colima 150, Roma Norte” description=”Con una oferta culinaria original, accesible e inolvidable, la cocina de este restaurante utiliza técnicas culinarias propias y una selección de ingredientes locales y de temporada” link=”http://www.meroma.mx/”]

Portugal; Un país de contrastes tan grandes como sus vinos

Emprender un viaje enogastronómico es un buen plan. Hacerlo en Portugal, es un gran acierto. Los portugueses son los mayores consumidores de vino del mundo. Beben 54 litros per cápita al año.

El Douro es la primera región demarcada del mundo. El marqués de Pombal hizo la apelación inicial en 1756. Gracias a su autenticidad, la Unesco nombró la región del Douro Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Portugal; Un país de contrastes tan grandes como sus vinos - travel_portugal_cathedral
Maravillosa vista interior del Pestana Palácio do Freixo.

Iniciamos el periplo en Oporto, específicamente en Pestana Palácio do Freixo, un palacio barroco del siglo XVIII que alberga un hotel galardonado con cinco estrellas. Es el lugar ideal para estar lejos del mundanal ruido. Desde sus jardines divisamos el río Douro y los rabelos, pequeñas embarcaciones con las que trasportaban el vino a Vila Nova de Gaia.

Es Sandeman, una de las casas de Oporto más antiguas –227 años– y respetadas. Descubrieron que al fortificar los vinos con aguardiente, se preservaban durante los largos viajes por barco a Gran Bretaña. Lo llamaron Oporto, igual que la ciudad.

Portugal; Un país de contrastes tan grandes como sus vinos - travel_portugal_landscape
Panormaa de Oporto desde el restaurante de Graham.

El éxito de estos vinos llevó a establecer casas vinícolas de origen británico en Portugal.

El oporto tinto utiliza las uvas Tinta Roriz, Tinta Barroca, Touriga y Tinta Cao; el oporto blanco, las uvas Malvasia Dourada, Malvasia Fina, Gouveio y Rabigato. Los estilos son Ruby y Tawny. Los Ruby, después de la fermentación, se almacenan en tanques de acero inoxidable para preservar su color rojo granate.

Los Tawny son envejecidos en barricas de roble (635 lt) lo que les da un color marrón dorado y aromas a frutos secos, nueces, almendras y vainilla. Con indicación de edad, las categorías oficiales son de diez, veinte, treinta y más de cuarenta años. Los Vintage son cosechas de años excepcionales y envejecen mínimo 12 años.

Portugal; Un país de contrastes tan grandes como sus vinos - travel_portugal_view_PORTADA
El Douro, Patrimonio de la humanidad por Unesco

Ramos Pinto desde sus inicios fue una casa innovadora y una referencia de calidad. La vendieron en 1990 al grupo Roederer. Tienen cuatro fincas en el Douro: Quinta do Bom Retiro y Quinta da Urtiga con vides en promedio de 80 años; Quinta dos Bons Ares que se encuentra a 600 metros de altitud y Quinta de Ervamoira, donde se puede visitar su museo.

En 1990, Ramos Pinto empezó a producir el vino Douro Duas Quintas, de una forma moderna y comercial. Las dos quintas están a 150 y 600 metros de altitud. Esto les permite hacer sus mezclas para equilibrar el vino, pues la región del Douro es muy accidentada y cambia constantemente de clima.

Portugal; Un país de contrastes tan grandes como sus vinos - travel_portugal_cheese
Mágnífcos quesos de la montaña portuguesa.

Grahams, fundado en 1820 por dos hermanos escoseses, William y John Graham, goza de una excelente reputación. Muchos de los vinos de la familia Symigtons (que ha estado en Douro por cinco generaciones) siguen envejeciendo en esta cava del siglo XIX.

Llegamos a Quinta de Covela, en la región del Vinho Verde, y de inmediato nos impregnó el olor de la tierra. Clavamos la mirada en la pérgola con rositas enredadas, y en los olivos, higueras y limoneros que rodean la propiedad. Tiene 49 hectáreas con suelos de granito que obligan a las raíces de las plantas a buscar el agua y minerales muy en lo profundo. Las uvas se recogen a mano.

La Denominación de Origen Vinho Verde es una región y no un estilo, como muchos piensan. Produce vino blanco, rosado, espumoso y vinos tintos.

Portugal; Un país de contrastes tan grandes como sus vinos - travel_portugal_wine
Monverde , único hotel con etiqueta verde en Vinho Verde.

El Covela Vinho Verde blanco está elaborado con la varietal Avesso: alta acidez, nariz cítrica y herbal. Es un vino gastronómico, igual que el Covela Arinto 2014, del que elaboran solo 6 mil botellas. Es elegante y con una curiosa nariz mineral.

Llegamos al Hotel Monverde. Desde las habitaciones se aprecian las vides y se crea un contacto directo con la tierra. Al entrar, te sorprendes con una instalación de 36 hojas de madera que se impone en el salón principal.

En Monverde puedes hacer realidad el sueño de ser enólogo por un día, crear tu propio vino y llevártelo etiquetado a casa. Producen su propio aceite de oliva. El chef Carlos Silva se encarga de consentirte. No te sorprendas si te recibe con foie-gras sobre uvas glaseadas, que marida divino con Quinta da Lixa Sweet Creation 2016.

Portugal; Un país de contrastes tan grandes como sus vinos - travel_portugal_bar
Degustación del chef Pedro Bastos en Herdade do Esporão.

Visitamos la bodega y nos espera Carlos Teixeira, enólogo de Quinta da Lixa. “Somos una empresa familiar creada en 1986. Hemos crecido mucho, sobre todo a partir del 2000”. Producen 4 millones de botellas al año y la exportación representa el 56% de las ventas. Están presentes en 34 países. “Para mí, el respeto a las variedades es importantísimo para mostrar las características de la región y el terroir. Nos preocupamos por el impacto en el ambiente, tanto así que le asignaron al hotel Monverde la estampilla verde”.

Lavradores de Feitoria fue nombrada por la revista Wine Spectator como una de las 30 bodegas que a hay que visitar en Portugal. Es un proyecto interesante que re- úne 19 quintas y 15 productores, a través de las tres subregiones del Douro: Baixo Corgo, Cima Corgo y Douro Superior. Feitoria tiene acceso a una gran variedad de uvas plantadas a distinas alturas y con diversidad de suelos. Entre sus uvas están: Alvarelhão, Tinta Amarela, Tinta Barroca, Tinta Roriz, Tinta Cão, Touriga Franca, Francesa y Nacional, Boal, Códega, Gouveio, Malvasia, Sauvignon Blanc y Viosinho.

Portugal; Un país de contrastes tan grandes como sus vinos - travel_portugal_distillery
Lagares y barricas en Herdade do Esporão.

Dos enólogos asesoran a los productores y para vender las uvas deben ser accionistas de Feitoria. Casa Mateus es el productor más grande. La botella la reconocerás en todas partes del mundo. Su forma data de 1942 y representa la cantimplora que los soldados usaban en la Segunda Guerra Mundial.

El Palacio Mateus, Vila Real, conocido por las botellas de Mateus Rosé, es muy importante dentro de la cultura portuguesa. Está considerada como una de las casas solariegas más elegantes de Europa, y se atribuye al arquitecto italiano Nicolau Nasoni. El palacio se encuentra inmerso en un jardín de fantasía rodeado de cipreses y estatuas.

Hace cinco años nació un proyecto muy interesante: Lisbon Family Vineyards, en el que tres familias unen esfuerzos para potencializar recursos y promover sus vinos en conjunto.

Sandra Tavares da Silva, enóloga de Quinta de Chocapalha, nos indica las varietales plantadas en su viñedo: Touriga Nacional, Tinta Roriz, Touriga Francesa, Castelão y Alicante Bouschet. Hicimos una estupenda cata y nos enamoramos de la variedad Arinto: cítrica, flores blancas, manzanas rojas, toronja y un final mineral. También del CH by Chocapalha: un gran vino resultado de los viñedos premium de Touriga Nacional.

La Quinta Monte D’Oiro, localizada a 50 km al norte de la capital, es una bodega conocida por su Syrah y Viognier. Se plantaron vides de más de 60 años de terroirs de Hermitage y Côte-Rôtie.

En Quinta de Sant’Ana producen vinos frescos, minerales con las varietales como Fernão Pires, Verdelho, y Alvarinho. También Touriga Nacional, Aragonez, Merlot y Pinot Noir. Excelente lugar para reuniones y bodas, pues tienen casas para rentar y un bello jardín plantado con árboles de limones amarillos.

Herdade do Esporão, se encuentra en la DO Alentejo. El ecosistema alentejano, rodeado de bosques de alcornoques, tiene extarordinarias condiciones para la agricultura. Los viñedos emplean prácticas verdes para añadir nitrógeno a los suelos, lo que resulta en plantas muy sanas, sin fertilizantes químicos. Los cerdos, ovejas y demás animales ayudan a manterner el sistema ecológico. El territorio tiene más de 150 especies y 100 de aves.

David Baverstock, enólogo de Herdade do Esporao, nos mostró los lagares de mármol que usan para macerar, como un tanque de pre fermentación. La cava se encuentra en un espectacular túnel de 15 metros de ancho y 12 metros de profundidad.

El restaurante, piloteado por el chef Pedro Pena Bastos, se enfoca en la temporabilidad de los ingredientes. Frente a la ventana que da a una terraza, que se antepone a los viñedos, nos sentamos a degustar ostras grilladas con vinagreta de algas, salsa de setas y col fermentada que acompañamos con un pan recién horneado y mantequilla añejada de yogurt. Lo maridamos con Alentejo Reserva 2015.

Los extraordinarios aceites de oliva se producen con métodos naturales que ayudan a preservar la característica de cada oliva: Selecção, Biológico orgánico, Galega y Cordovil, entre otros.

João Maria Ramos nos cuenta que su padre, João Portugal Ramos, una noche de 1990 conducía su auto por la región, y se decidió a comprar una ruina en Estremoz. En 1997, cumplió uno de sus sueños, y construyó la bodega João Portugal Ramos. “Para los blancos alquilamos un camión frigorífico y ahí entran las uvas recién cosechadas. Fermentamos a temperaturas bajas”. El verano en Alentejo llega a 40 grados de temperatura durante el día.

La cata incluyó Vinho Verde Loureiro y Alvarinho Vinho Verde; degustamos Marquês de Borba Alentejo 2016 y Reservas Duorum 2012, producto de vides de 80 años fermentadas en lagar.

Jose Maria da Fonseca es un negocio familiar con más de dos siglos de historia. En 1849 se creó la marca Moscatel de Setúbal y en 1850 le siguió Periquita, marca estrella, y el vino portugués más exportado. Producen 5 millones de botellas al año. Degustamos Periquita Blanco Azeitao. También Periquita Reserva 2015, el cual mostró un carácter complejo.

Las barricas de 20,600 litros vienen de Brasil y las ensamblan dentro de la bodega. Alambre Moscatel de Setúbal 20 años, tiene un gran balance de acidez. Su peso y dulzor es increíblemente elegante, con toques a naranja, toronja y melocotón. Uno de los mejores vinos de postre de Portugal.

La familia de João Nicolau de Almeida, de Quinta do Pessegueiro, está en el vino desde hace muchas generaciones. “Mi madre ha tenido viñedos en Douro toda la vida. Vivíamos en Oporto y veníamos para la vendimia desde pequeños. A pesar de que esta es mi región, tengo una relación de amor y odio con el Douro. El invierno es muy difícil y la niebla es pesada; pero la vista y las vides empezando a crecer, me contagio de amor”.

Iniciamos la velada con Aluzé Douro 2015, un vino rosado con perfil provenzal.

El vino Quinta do Pessegueiro 2014 Old Vineyard, está hecho en lagares y con crianza en barriles de 600 litros, por 16 meses. Tienen tres viñedos: Pessegueiro, Teixeira y Afurada. Las parcelas están localizados en la sub región Cima Corgo. Cada una es única, y debe ser cuidada de acuerdo a su personalidad.

El abuelo de João Nicolau de Almeida hizo en 1952 un vino mítico en Portugal, Barca Velha. Es una joya que difícilmente se consigue a la venta.

Llegamos a Vintage House Hotel, una joyita de hotel boutique, localizado al frente del río, ideal para visitar la zona donde se encuentra Real Companhia Velha.

Alvaro Martinho, agrónomo de la bodega, habla con pasión del terroir de la zona del Douro: “Una gran temperatura quebró la roca dura. Está lleno de fisuras y se considera un terreno muy pobre, con poca materia orgánica. La planta vive con poco, de una manera increíble y garantiza la especie. El terreno es el factor principal de la diferenciación con otras regiones”, asegura Alvaro.

Existen 40 variedades de uva plantadas y todas mezcladas sin un hilo conductor. El 80% son autóctonas. La mayoría de las personas que trabajan en el viñedo son mujeres. Son ellas quienes prueban la uva y deciden el momento de la cosecha.

Catamos Quinta Carvahlas Blanco 2014, Carvalhas Touriga Nacional y Vinhas Viejas da Quinta das Carvahlas. Conocimos la varietal Francisca, la Viousinho y la Touriga Nacional y sentimos el Douro expresarse. También fue una gran oportunidad para degustar Royal Oporto Colheita 1977, un oporto concentrado y elegante.

En Quinta do Crasto, situado en el Douro entre Régua y Pinhão, las familias Roquette y Cazes quisieron unir las variedades del Douro con la finesa de los vinos de Burdeos.

Tomás Roquette nos comenta que vinifican en lagares de granito de distintas capacidades, y hasta el presente siguen usando la metodología tradicional de pisar las uvas durante el proceso de vinificación. El vino blanco Crasto se elabora con las uvas Rabigato, Viosinho y Gouveio. Su acidez, textura y aromas minerales son una fiel muestra del granito del Douro. Quinta do Crasto Viejas Viñas Reserva 2014, es resultado de las mezclas de viñas de más de 70 años con bajo rendimiento, se cría 18 meses en barricas francesas y americanas.

Cerramos el periplo portugués en Quinta do Vallado, cerca del pueblo Peso da Régua, una de las quintas más antiguas del Douro. Por casi 200 años se dedicaron a la producción de oportos comercializados por la familia Ferreira.

La construcción de la nueva bodega se concluyó en 2009 y vinifican la uva de 50 hectáreas. Conservaron veinte hectáreas de viñedos de más de 90 años de edad. Quinta do Vallado, conjuntamente con cuatro productores de otras quintas, formaron el grupo The Douro Boys, una asociación informal que promueve el vino con catas y talleres para dar a conocer la región del Douro en el mercado mundial.

Texto y fotos por: VIVIAN BIBLIOWICZ

Fotógrafa y periodista gastronómica, nacida en Colombia y nacionalizada Mexicana, trabaja como freelance en la Ciudad de México desde el 2002. Ha colaborado con distintas revistas en México, Chile, Colombia y Ecuador. Además, ha exhibido su obra personal en Italia, Estados Unidos, México, Cuba, Venezuela, Colombia y Ecuador. Es autora de los libros Galope al viento, Retratos y La Hacienda. Especializada en enogastronomía, realiza viajes alrededor del mundo en busca de nuevos sabores y publica sus experiencias en revistas mexicanas como National Geographic, Luxury Travel Magazine y Líderes Mexicanos.

Los mejores panes de muerto en la CDMX.

El pan de muerto es una clásica tradición mexicana que junto con las calaveras de azúcar, el papel picado y las veladoras, son elementos que no podrán faltar para celebrar el día de muertos como se debe. Ya sea que pruebes el clásico pan espolvoreado con azúcar, o el relleno de nata o de algún otro sabor, esta es una de las tradiciones más deliciosas de México. Te traemos una lista de los 10 mejores que tienes que probar esta temporada.

1. Odette Cuisine

Los mejores panes de muerto en la CDMX. - Panes-de-muerto-CDMX-odettecuisine
Foto: instagram.com

Enfocados a la repostería y panadería de alta calidad, Odette Cuisine es una pastelería que utiliza los ingredientes más puros como la avellana, el chocolate y flor de sal. Se enfoca en ofrecer creaciones únicas además de cuidar cada uno de los detalles de preparación y decoración. Actualmente no cuentan con una tienda física, pero podrás realizar tus pedidos por teléfono, o a través de su página de internet. Además podrás encontrar sus deliciosos postres en restaurantes como el Mr. Chow, Guadiana, Barra de Fran, Ikigai, entre otros. Su pan de muerto lo elaboran con la receta tradicional pero agregando un toque delicioso, pues vienen rellenos de matcha o de chocolate. ¡Definitivamente son de nuestros favoritos!

T. 5543601438
P. www.odettecuisine.com
IG: @odette_cuisine

2. Panadería del Rosetta

Los mejores panes de muerto en la CDMX. - Panes-de-muerto-CDMX-rosettapanmuerto
Foto: instagram.com

Se trata de una de las mejores panaderías de la ciudad, a cargo de la chef Elena Reygadas. Todos sus panes se elaboran mediante procesos manuales, y la única maquinaria que utilizan son los hornos y las batidoras, además los ingredientes utilizados son siempre de la más alta calidad. No te pierdas su pan de muerto elaborado con romero, creando una combinación de sabores única. Acompáñalo con el café de la casa, proveniente de pequeños productores mexicanos o bien con alguno de sus jugos naturales.

D. Colima 179, Roma
T. 5207 2976
P. www.rosetta.com.mx

3. Da Silva

Los mejores panes de muerto en la CDMX. - Panes-de-muerto-CDMX-DASILVA
Foto: facebook.com

Es una panadería y repostería artesanal al estilo francés, creada por el chef Eduardo Da Silva. Su cocina utiliza procesos europeos para lograr que cada una de sus creaciones tenga una calidad única, incluyendo por supuesto a su pan de muerto. Aparte de estar relleno de naranja, su masa está preparada con agua de azahar. A partir de hoy y hasta el 2 de noviembre lo puedes encontrar en cualquiera de sus seis sucursales.

D. Oscar Wilde 12, Polanco
T. (55) 5399 0683
P. www.dasilva.mx

4. Mallorca 

Los mejores panes de muerto en la CDMX. - Panes-de-muerto-CDMX-mallorcapanmuerto
Foto: facebook.com

Cafetería originaria de Madrid que cuenta con una ubicación privilegiada en México, en el corazón de las Lomas de Chapultepec. Gracias a su estética de confitería, azulejos blancos y lámparas de diseño industrial puedes disfrutar de un ambiente único para degustar sus creaciones. Su menú ofrece desde chilaquiles y tortillas hechas a mano para el desayuno hasta sándwiches y gazpacho para la comida. Su pan de muerto es una delicia pues viene relleno de nata, preparado siempre con ingredientes de la más alta calidad. ¡No te lo pierdas!

D. Explanada 710, Lomas de Chapultepec
T. 55 9131 7108
P. www.pasteleria-mallorca.com.mx

5. Goffret 

Los mejores panes de muerto en la CDMX. - Panes-de-muerto-CDMX-Goffret
Foto: instagram.com

Esta deliciosa repostería es famosa por sus waffles, los tienen de diferentes sabores como nutella, speculoos, matcha, canela, o bien los de edición limitada como peanut butter con oreo, fudge con nuez o mazapán. Además ofrecen todo tipo de delicias como pasteles, galletas, brownies, orejitas, scones e incluso una línea libre de culpas. Encuentra esta temporada un suculento pan de muerto, ya sea que optes por los clásicos, los rellenos de nutella o rellenos de matcha, todos te encantarán. Podrás comprarlos en su sucursal de Lilas sólo por tiempo limitado.

¡Corre por el tuyo!

D. Paseo de las Lilas 92, Bosques de las Lomas
T. 7592 1069
IG. @goffretwaffles

6. Superama 

Los mejores panes de muerto en la CDMX. - Panes-de-muerto-CDMX-panmuertosuperama
Foto: superama.com.mx

No podríamos dejar fuera de esta lista las delicias que ofrece Superama, y aunque no se trata de una tienda de alta repostería o de un talentoso chef que supervise su elaboración y prepare su receta, cuando de pan de muerto se trata, el de Superama es uno de los mejores de la Ciudad. Cualquiera de sus presentaciones son un must, ya sea el tradicional, el relleno de nata, relleno de dulce de leche o de avellana. Un clásico que no nos deja de sorprender año con año.

D. Sierra Ventana 75o, Lomas de Chapultepec
T. 5134 0034
P. www.superama.com.mx

7. La pequeña suiza 

Los mejores panes de muerto en la CDMX. - Panes-de-muerto-CDMX-panmuerto-pasteleria-suiza
Foto: facebook.com

Fundada por el pastelero de oficio, Jaime Bassegoda, un español que llegó a Mexico en 1942. Su nombre alude a la frase que siempre repetía Bassegoda: “todo en suiza era bien hecho” y con esta misma filosofía han continuado todos los procesos de elaboración de su panadería. Llevan más de 70 años elaborando sus productos con los mejores ingredientes y su pan de muerto relleno de nata no es excepción. Además del pan de muerto podrás probar su clásico pastel selva negra o sus cuernitos con cajeta y nuez.

D. Parque España 7, Condesa
T. 5211 0904
P. www.pasteleriasuiza.mx

8. La Bohême

Los mejores panes de muerto en la CDMX. - Panes-de-muerto-CDMX-laboheme-portada
Foto: facebook.com

Se trata de una panadería, repostería, bistró y cafetería que combina auténticos sabores de la gastronomía francesa tradicional con métodos de producción 100% artesanales, todo ello en un ambiente acogedor al estilo de un típico café francés bohemio. Disfruta de su delicioso pan de muerto, cuya receta única incluye un toque de lavanda. Acompáñalo con su café orgánico y gourmet del estado de Chiapas.

D. Prado Norte 531, Lomas de Chapultepec
T. 55 6845 4066
P. www.laboheme.com.mx

9. Maison Kayser

Los mejores panes de muerto en la CDMX. - Panes-de-muerto-CDMX-Kaiser
Foto: facebook.com

Panadería francesa que recientemente llegó a México con el objetivo de ofrecer siempre nuevas y armoniosas combinaciones de sabor. Aun contando con más de 100 panaderías alrededor del mundo, sus productos se adaptan a las culturas y los gustos de los locales. Se elaboran nuevas recetas de distintos panes según la temporada y es así como nace su pan de muerto relleno de nata, sin duda un must de Maison Kayser. Puedes encontrarlo en cualquiera de sus sucursales hasta el 3 de noviembre.

D. Paseo de la Reforma 408, Juárez
T. 55 5207 5042
P. www.maison-Kayser.com.mx

10. Magnolia Bakery

Los mejores panes de muerto en la CDMX. - Panes-de-muerto-CDMX-magnoliabakery
Foto: instagram.com

La panadería neoyorkina que obtuvo su fama gracias a la serie Sex and the City llegó a Polanco hace algunos años para ofrecer deliciosos pasteles y cupcakes en un ambiente acogedor perfecto para tomarte un break de la ciudad. Cuentan con una gran variedad de postres clásicos, hechos a mano y recién horneados. Dentro de sus opciones destacan los cupcakes de red velvet, las galletas de caramelo con hojuelas de sal de mar y el pastel de zanahoria. Disfruta de su delicioso pan de muerto acompañado de una taza de café en su acogedor local a dos minutos del Parque Lincoln.

D. Virgilio 40, Polanco
T. 5280 5063
P. www.magnoliabakery.com

Si eres de antojos dulces te recomendamos nuestra lista de los mejores french toasts de la CDMX https://hotbook.mx/mejores-french-toast-ciudad-de-mexico/

Cinematografía

Cinematografía - STATISTICS-Cinematografía

Festival OndalindaxCareyes: Una fusión de arte y música bajo el sol costero

Regresa el festival más exclusivo de música y arte: OndalindaxCareyes. La segunda edición de este festival internacional se llevará a cabo del 8 al 12 de noviembre en la inigualable playa jalisciense de Careyes.

Con uno de los paisajes más impresionantes del mundo, la playa de arena blanca ubicada en Costalegre, dará la bienvenida a los asistentes con su arquitectura costanera que combina la elegancia y la exclusividad que distinguen a este paraje del Pacífico.

Festival OndalindaxCareyes: Una fusión de arte y música bajo el sol costero - Festival-Onda-linda-1
Foto cortesía del festival

La edición de este año tiene como tema principal el Sol como elemento simbólico de la cultura mexicana, especialmente en la cosmovisión de la comunidad purépecha presente en obras nunca antes vistas, cuya venta será destinada enteramente a estas comunidades. Para profundizar más en la cultura de la región, se proyectará un documental y se presentará una plática impartida por Paul Liffman, experto en culturas indígenas.

Las celebraciones darán inicio el miércoles por la noche, en el Playa Rosa Beach Club que estará ambientado por un trío en vivo que incluye un chelo, percusiones y un santur. El jueves será la inauguración oficial del festival en la Plaza de los Caballeros y se abrirá la Galería Careyes, seguido por una exclusiva cena en donde se servirán platillos preparados por los mejores cocineros locales. La noche continuará en el Cocodrilo Beach Club con música de YokoO.

Festival OndalindaxCareyes: Una fusión de arte y música bajo el sol costero - Festival-Ondalinda-2
Foto cortesía del festival

La noche del viernes comienza en los campos de polo en donde The White Party encenderá la luz de miles de velas. Aquí se ofrecerá una selección de carnes frescas y otros antojos mexicanos, todo ambientado con excelente música para bailar y divertirte toda la noche. Al culminar el evento podrás disfrutar de una increíble experiencia al aire libre en un camping presentado por el Caravan of Light.

Durante la noche del sábado, se llevará a cabo The Night of Samadhi, la actividad central del festival de este año. El lugar del evento será transformado por la intervención de Philippe Moellhausen, y estará presente el art car Mayan Warrior, traído del famoso festival The Burning Man, y que fue decorado por Alex Grey. Un selecto lineup musical ambientará la noche para que no pares de bailar, con la presencia de importantes artistas internacionales como Bedhouin, Behrouz y Mira y Guy Laliberté.

Festival OndalindaxCareyes: Una fusión de arte y música bajo el sol costero - Festival-Ondalinda-4
Foto cortesía del festival

Además de estos eventos principales, se ofrecerán diversas actividades en el Beach Club del Careyes Club & Residences, que incluyen música, antojos mexicanos, bar y clases de yoga.

No pierdas la oportunidad de participar en este increíble y exclusivo festival en una de las playas más espectaculares de la costa de nuestro país.

P. www.ondalindaxcareyes.com

Bruno Newman; Coleccionista de recuerdos

Apasionado autor, fotógrafo y coleccionista, Bruno Newman se inició en el mundo del coleccionismo, según recuerda, a los 13 años. Fundador de Zimat Consultores, se dedicó toda la vida a comunicar. Actualmente, su atención se encuentra totalmente puesta en su colección personal de objetos y en las exposiciones en el mayor de sus proyectos: el Museo del Objeto del Objeto, el MODO.

Newman fue el primer latinoamericano en recibir el reconocimiento de la International Association of Business Communicators y el primer presidente de la Asociación Mexicana de Comunicación Organizacional. A continuación, nos cuenta un poco sobre su trayectoria y sobre las historias que se esconden detrás de los objetos de su colección.

Bruno Newman; Coleccionista de recuerdos - Bruno-Newman
Foto por: Mariana Manina

Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria.

Estudié comunicación, me he dedicado a ello toda la vida, a diferencia de muchos de los amigos que estudiaron conmigo.

Estuve en el sector público para probar, no me gustó. Estuve en una empresa trasnacional grande, donde aprendí muchas cosas; también en el sector servicios, en la Cámara Americana de Comercio y después de tener toda esta experiencia, entendí que nadie sabía lo que se puede hacer en materia de comunicación.

Decidí, a los 36 años, abrir mi negocio. La idea era crear un grupo de empresas en el campo de la comunicación, no existía nada parecido y entonces me asocié con el director y dueño de Design Center, que era, y desde mi punto de vista sigue siendo, la empresa líder de diseño.

Bruno Newman; Coleccionista de recuerdos - Bruno-Newman-3
Foto por: Mariana Manina

Con esa base de clientes y con la idea de crear alrededor de eso una empresa, echamos a andar Zimat. Empezamos solo tres personas, y cuando la vendí, hace 3 años, ya éramos alrededor de 150. Se convirtió en una empresa líder en el campo de la comunicación, entendiendo esto como el diseño e implementación de estrategias de comunicación para una institución, para una persona o para un gobierno.

Fue muy divertido y muy exitoso, ahí estuve muchos años. Hace poco, decidí que ya había dedicado media vida a eso y quería hacer otras cosas, actividades que tienen que ver con servicio a la comunidad y ahí estoy ahora haciendo cosas que me gustan, igual que me gustaba aquello.

Bruno Newman; Coleccionista de recuerdos - Bruno-Newman-2
Foto por: Mariana Manina

En todos los lugares en los que he estado, lo que encuentro es una necesidad de comunicar mejor, en el museo, en el proyecto que estoy trabajando desde hace un año y medio, que se llama México Libre de Corrupción, en IBBY México, una A.C. que fomenta la lectura en México. El proyecto abarca niños, maestros, viejos, ciegos, sordos, autistas y también estamos trabajando con comunidades indígenas. En todas esas distintas causas, actividades y proyectos, la comunicación es clave.

Ahora estamos haciendo una nueva división de IBBY, que se llamará ComunicAcción para dar talleres de comunicación, porque en México nadie estudia comunicación como una herramienta para vivir mejor en la vida.

Bruno Newman; Coleccionista de recuerdos - Bruno-Newman-5
Foto por: Mariana Manina

No quiero decir que estas personas vayan a ser comunicólogos, solo que tendrán las competencias necesarias para comunicarse. La gastronomía, la mercadotecnia, la fotografía, pasan por la lectura y la comunicación. Si eres lector, vas a ser mejor mercadólogo, fotógrafo, etc.

¿Cómo empezaste a coleccionar?

Me voy a remontar a Freud, luego a mi mamá y eso te explicará todo. Freud dice –y yo me ataco de risa– que cuando eres bebé y vas al baño, si tu mamá te regaña por “el cochinero”, por dejar el pañal sucio, porque huele feo y todo eso, desde ese momento, el niño comienza a retener. Y ese es el origen de los coleccionistas.

Bruno Newman; Coleccionista de recuerdos - Bruno-Newman-6
Foto por: Mariana Manina

Retienes objetos, retienes obras de arte, retienes libros, retienes cosas en la vida. Esa es la explicación Freudiana, por eso he pensado que mi mamá seguramente me regañaba mucho. (Risas).

Tiene que ver un poco con tus gustos. Yo tuve una figura materna fuerte y tuve una relación muy padre con mi mamá. Era una señora a la que no habían dejado estudiar una carrera porque no se usaba en ese tiempo, entonces la única carrera que pudo estudiar fue la de Contador Privado, que es lo mismo que asistente ejecutiva, pero con algo de números. Ella quería estudiar como su papá, Leyes, y pues no: “Las muchachas decentes no van a la universidad, eso es para varones”.

Entonces ella se lo propuso y consiguió ser autodidacta. Sabía mucho de música clásica y popular; sabía mucho de literatura, de pintura, de arte, y tenía un gusto especial por los objetos y las cosas. De ahí lo aprendí. De hecho, a los cuatro hermanos nos gustan las antigüedades, aunque ninguno está tan enfermo como yo; creo que a mí me regañó más mi mamá que a mis hermanos. (Risas).

Bruno Newman; Coleccionista de recuerdos - Bruno-Newman-4
Foto por: Mariana Manina

Un día que fui a la Lagunilla, recién casado, tenía 25 años y ya tenía una hija –me casé de 23, eso habla muy mal de mí, pero así se usaba; ahora son más inteligentes–. (Risas). Ese día compré tres objetos: un perfume, un talco y unos jabones de la marca Pompei, hechos en París en 1906 y los puse en mi sala, los tres objetos en conjuntito, todos con el mismo diseño; me pareció que estaban bonitos. Entonces empezó a llegar gente a mi casa y me decían “Oye, qué padre están estas cosas. ¿Qué son?” Pues son unos perfumes que compré en la Lagunilla por $15. Yo pensé que a mí me gustaban, pero no que le llamarían tanto la atención a los demás.

La siguiente vez que fui a la Lagunilla, compré alguna otra cosita. Compraba cosas que tenían que ver con mi carrera, que siempre me gustó. Empecé a comprar tipografía, tipos antiguos de madera, pequeñas prensitas, anuncios, objetos promocionales, empaques –tengo más de 30,000–. Pero un día vi un aparato de televisión, que fue el primero en llegar a México, y lo compré. A partir de ahí, me fui expandiendo.

Un día vi que había un lote de vidrio de Puebla. “La fábrica se quemó y esto es lo poco que pudimos rescatar”, me contaron. Yo lo quise todo. Empecé a comprar cosas por insólitas. Muchas me llamaban la atención porque tienen un sentido del humor involuntario, otras que casi se habían acabado, otras raras.

Me cambié a una casa más grande y puse un cuartito con vigas viejas y no sé qué, muy “artista” yo (risas), y empecé a exhibir ahí los objetos que coleccionaba. De repente ya no cabían y puse vitrinas en la oficina, luego ya no cupieron ahí tampoco y acabé con cajas y cajas. Luego renté un departamento aquí en la Roma, ya tenía cajas y cajas de cosas. Y un día, María Alós una chava mexicana, artista, que había estado trabajando en la Biblioteca de Nueva York restaurándola y clasificando cosas, a quien le conté de esto, me dijo: “Déjame ver tu colección, dé- jame ayudarte a clasificarla”.

Ella empezó a trabajar y me dijo que pusiera un museo y yo le decía que estaba loca. Pero luego alguien más me lo dijo y yo ya no sabía si debía hacerlo. La palabra museo me parecía una naftalina o una solemnidad; museo suena a viejo.

Luego me empezaron a fastidiar mis amigos. Gonzalo me decía: “tienes que hacer un museo, y le pones El Brunnenheim”; otra amiga me decía que se llamara “La casa de las cosas”, y yo solo decía: “No voy a tener un museo”.

Y un día que estaba leyendo un libro, –quisiera tener claro qué libro era, porque es parte de la historia, he tratado de recordarlo muchas veces, pero ya no me da–, en algún lado se me atravesó la frase “el objeto de los objetos…” Se me hizo muy interesante porque a mí no deja de maravillarme que, por ejemplo, en este polvo Pompei, hay primero un señor que fabricaba polvos y le dijo a un diseñador “hazme unos empaques que estén bonitos” y ese cuate lo imaginó, lo dibujó, luego lo presentó y se lo compraron. Lo empezaron a producir, luego lo vendieron y hubo una señora que lo compró, se polveaba y luego cuando se acabó, lo tiró a la basura. Alguien lo rescató de la basura y por alguna razón extraña, llegó a las manos de alguien que lo ofrece a la venta en un mercado de pulgas o en la Lagunilla y luego llegué yo, alguien que lo compra.

O sea, son un montón de manos por las que pasó y lo que es todavía más insólito e inesperado: ese objeto acaba sus días en un museo, cuando más bien estaba destinado a ser un bien perecedero.

Este concepto del objeto del objeto me cautivó. Esto se presta para hablar de historia, de la sociedad en la que se da, en ese momento me empezó a gustar la idea de hacer un museo del objeto del objeto.

Ya para entonces tenía clasificadas mis cosas. En San Rafael está el archivo con 165 mil objetos ya clasificados y falta un montón.

¿Y qué incluye esa clasificación?

Incluye marca, fecha o fecha aproximada, descripción física del objeto, foto desde distintos ángulos, todo en una ficha.

Y dependiendo de esas descripciones, lo puedes encontrar fácilmente con diferentes características. Es decir, este empaque de polvo, se encuentra como empaque, pero también como neoclásico y como cosmético. Entonces, al buscar, puedes decir “yo quiero saber qué cosméticos tienen color anaranjado, o rosa, o lila en su diseño” y encontrarás una lista entera.

¿Qué tipo de exposiciones de han realizado en el museo?

Hicimos por ejemplo una exposición muy famosa “Las relaciones rotas” o “Broken Relationships”, la vi por primera vez en Zagreb. Estábamos en el barrio viejo de la ciudad y entramos al Broken Relationships Museum, un museo de objetos que simbolizan el rompimiento de una relación y esta exposición es la segunda con más éxito que hemos tenido.

Había un espejo retrovisor de un coche, un vestido de bodas quemado, cada objeto con una historia que no se te olvida jamás. Poníamos hojas de papel y cada quien escribía la historia de sus relaciones rotas. La exposición ya se había hecho en París, en Río de Janeiro, en Zagreb, en Londres; la habían hecho en todos lados. Nos dijeron que íbamos a recibir 100, 150 objetos más o menos. Los primeros dos días recibimos 250, y fueron dos mil y pico finalmente; ahí tengo guardados todos los casos. Ahora vamos a hacer una del futbol en México.

¿Crees que un objeto te permite entender la época a la que pertenecía?

Yo veo cosas que vi de chico. Generaciones más jóvenes no las conocen y por eso, no significan nada para ellos. Estos objetos te cuentan la historia. Vamos a contar la historia del fútbol que hicieron los ingleses: vinieron a México a las minas, jugaban fútbol en Hidalgo y de ahí sale el primer equipo que es el Pachuca y juegan contra los ingleses, y luego en el Reforma Club y luego la Liga Española… Y en 110 años de fútbol soccer en México, nunca se ha hecho una exposición sobre el tema y mira que es un país pambolero.

Nunca se había hecho una del erotismo, pero ahí tenemos el primer condón que existió. Hicimos una de lucha libre, en todo el mundo nos conocen por las máscaras de luchadores, y ahí estaba la primera máscara hecha de piel, cosidita y todo, sin adornos. Todas esas historias te dan la oportunidad de conocer cosas que no has vivido y que son parte de la vida de tu país, de tu sociedad.

¿Quién escoge los temas que se van a hacer en las exposiciones?

Hay un consejo de gente bien loca, todos son chavos muy jóvenes. Uno, es El Chá, que toca en Moderatto; otra, es la directora de la Juventud del Distrito Federal; son puros chavos en sus 30, y Paulina, mi hija, Directora del MODO, les da ideas y van saliendo. Yo ando siempre proponiendo también, por ejemplo, 20 compositores de música popular mexicana desde Tata Nacho hasta Juan Gabriel.

De todo lo que has coleccionado en el tiempo ¿hay algún objeto que sea tu favorito?

Un consentido es un matamoscas de lámina de China. Ese me cae muy bien por insólito, por absurdo, por todo.

Tenemos una colección que me encanta pero que no puedo hacer crecer mucho porque es de objetos que nadie sabe para qué son. No es muy grande, yo creo que debe tener 60 o 70 objetos.

Compré una invitación al bautizo de una niña en Pachuca, Hidalgo, de 1903, que además trae una moneda de plata, con el águila republicana que era el bolo que daba el padrino. Entonces me trajeron un montón de objetos de Hidalgo, y entre ellas, veo una invitación a unas pompas fúnebres, o sea, a un entierro, de la misma niña de la invitación al bautizo. Había muerto al año tres meses de nacida; ahí estaban su bautizo y su muerte. Me pareció extrañísimo encontrar dos objetos de la misma persona; esas cosas me fascinan. No me interesa nada que no tenga mínimo 50 años de viejo. Ahorita ya estoy comprando cosas de cuando yo era chico, antes no las hubiera comprado nunca, pues esa colección que empecé era de 1970.

¿Hay algún objeto que sea especialmente valioso?

Aquí tengo algunos que me caen bien, que no mando al museo. Estas damas chinas me caen bien porque están chiquitas y bonitas. Yo jugaba con esto cuando era chico y así era mi cajita; no es valioso, no es importante, pero me cae bien.

Este es un balero japonés. Los japoneses juegan así ¿ves? Este es el más grande, luego el chico y luego el más chico; ya que hiciste este ahora vas por este. ¡Esta es la primera vez que me sale! Tomen una foto. (Risas).

¿Qué hay sobre La Gunilla Editores y su relación con el MODO?

Es la editorial del museo y el nombre es muy propio para nosotros. Hemos hecho yo creo que unos 15 libros, no es una actividad que nos ha generado ingresos, solo satisfacciones.

Pero uno al que le di al clavo, fue Germán Dehesa, un escritor muy respetado con un gran sentido del humor, que escribía diario y era muy amigo mío. Se vendió muy bien. Los de grafiti, en cambio, son muy bonitos y muy buenos, pero se vendieron poco.

Estoy haciendo un libro sobre frases y palabras que han caído en desuso, tengo más de 1,500 apuntadas. Van cambiando las cosas, pero hay expresiones maravillosas. Busco palabras que tengan algo de chispa, hay muchísimas, ahí tengo el libro en proceso, igual que un libro de cementerios del mundo, cada uno de un país distinto. Ya llevo 20 años haciendo esto, la muerte es un tema que me llama la atención.

¿Cuál es la más reciente adición a tu colección?

Hoy fui a pagarle a un señor por un triciclo y un martillo nuevo. Además de esta foto de un funeral.

¿Qué buscas transmitir a las personas que van al museo?

Yo le encontré una salida a mis culpas, compartiéndolas con los demás. O sea, que yo pudiera tener, como muchos coleccionistas de arte, una colección guardada en anaqueles, en un departamento era un poco absurdo, y sigo comprando ¿para qué? El museo es eso. La posibilidad padrísima de compartirlo todo.

D. Colima 145, Roma Norte
T. 5533 9637
P. www.elmodo.mx

Icycle: La rutina de ejercicio que transformará tu vida

Si estás buscando ponerte en forma, mantenerte activo o simplemente una nueva rutina de ejercicio, Icycle es una excelente opción. Su concepto utiliza el clásico ejercicio de ciclismo estático combinado con música divertida y diferentes movimientos para trabajar músculos que normalmente no trabajarías en una clase tradicional de spinning.

Durante sus clases de 45 minutos lograrás no solamente trabajar tu cuerpo, sino también despejarás tu mente, gracias a las rutinas originales y la constante motivación y liderazgo de los coaches,. En Icycle superarás tus límites físicos y mentales, alcanzando todos tus objetivos.

Icycle: La rutina de ejercicio que transformará tu vida - Icycle-2
Foto cortesía de Icycle.

Saldrás de cada clase lleno de energía y renovado, listo para comenzar tu mañana con una actitud positiva o bien, a descansar después de un largo día. Aquí encontrarás una comunidad que busca lo mismo que tú y que te apoyará en esa trayectoria en busca de una vida más sana.

Además ofrecen un servicio de health coach para ayudarte a mejorar tu alimentación y complementar la actividad física. Después de tu clase, podrás disfrutar de Color Limón, un delicioso snack bar que ofrece opciones nutritivas y equilibradas para recuperarte después de tu ejercicio.

Icycle: La rutina de ejercicio que transformará tu vida - Icycle-3
Foto cortesía de Icycle.

El registro y la reservación de las clases son sencillos, puedes reservarlas y comprarlas por Internet y desde tu celular, seleccionando el horario y la bici que más te acomoden.

Antes de que comiencen las fiestas navideñas es el momento perfecto para comenzar una nueva rutina. ¡No te arrepentirás de darle un giro positivo a tu estilo de vida!

D. Monte Everest 625, Lomas de Chapultepec
T. 55 7594 3101
P. www.icycle.com.mx

Silver Wind Cruise

Viajar por mar para visitar ciudades portuarias e islas remotas, además de brindarte gran placer al navegar, puede llevarte a conocer paisajes, gastronomía, costumbres y ciudades contrastantes en un solo recorrido. Si además los trayectos son con lujo sin prescedentes, el mejor servicio y opciones gastronómicas de primera, la experiencia será inolvidable. La exclusiva cadena de cruceros Silversea, con sus 450 puertos de destino alrededor de los siete continentes, está diseñada para quienes buscan luxury confort y desean explorar el mundo a través de lo nuevo y lo desconocido.

RUTA REIKIAVIK-LONDRES

Este trayecto, a bordo del crucero Silver Wind, explora las maravillas del hemisferio norte. Desde la mitológica cascada de los dioses Godafoss y los imponentes géisers que estallan en medio de paisajes lunares, recorrerás ciudades de arquitectura, historia y paisajes únicos, adaptados por siglos a una naturaleza que impone sus propias leyes, e inesperadamente te adentrarás en las más innovadoras propuestas urbanas, con increíble vida nocturna y gastronomía, para terminar en la cosmopolita capital londinense.

Silver Wind Cruise - Silver-Wind-Cruise-travel_cruise_reading

La primera parada, Reikiavik, la capital de Islandia, da la bienvenida a este inolvidable viaje. Desde la llegada al puerto, la ciudad se muestra con sus coloridas casas rodeadas de sauces, abedules y pinos. Esta ciudad no tiene rascacielos o un hectic lifestyle, lo que se disfruta aquí es la vida al estilo countryside, podrás visitar la iglesia de Hallgrímskirkja, inspirada en los glaciares y montanas islándicas, y el impactante edificio Perlan, el moderno almacén de agua caliente de origen geotérmico que también es un mirador de la ciudad.

Es conocida como la ciudad del fuego y del agua, por estar cubierta de glaciares que dan origen a las aguas más puras y cristalinas, y poseer 30 volcanes activos. Esta mezcla geotérmica hace que haya abundancia de aguas termales a lo largo de todo el país, además de increíbles ríos de varios colores, cascadas y manantiales.

Silver Wind Cruise - Silver-Wind-Cruise-travel_cruise_deck

ISAFJORDUR

La segunda parada, Isafjordur, es una ciudad moderna y llena de vida que ofrece una variedad de cafés, exposiciones de arte, museos y nightlife. La ubicación de esta ciudad islandesa permite que haya watersports y excursiones para los que están en busca de un poco más de aventura y acción.

AKUREYRI

Akureyri, conocida como la capital del norte, es la tercera parada. Esta hermosa ciudad está rodeada de montañas que la protegen de los fuertes vientos del mar. Como sus ciudades hermanas, Akureyri es un pueblito pintoresco con casas de madera en medio de la naturaleza, donde visitar los campos de lava y caminar sobre cráteres de volcanes extintos.

Silver Wind Cruise - Silver-Wind-Cruise-travel_cruise_bar

HUSAVIK

La bahía Shaky, en Husavik, es conocida como “The whale capital of Iceland”, por ser uno de los mejores lugares en el mundo para avistar ballenas, y por la gran variedad de especies de estos cetáceos que cruzan la bahía. Además, Husavik ofrece montar a caballo, campos de golf y para los que tienen un espíritu curioso está el Exploration Museum, un museo de la historia de las exploraciones que cambiaron la cosmovisión de la humidad, desde los grandes viajes de la antigüedad hasta la conquista del espacio.

TORSHAVN

La capital más pequeña del mundo está ubicada en las islas Feroe. Aunque esta ciudad de primera impresión se ve moderna y con medios de transporte excepcionales, conserva intactos su patrimonio cultural, sus costumbres y su paisaje cautivador. Ya en tierra hay una serie de actividades que te harán sentir como en casa, como la compra de pescado fresco en la bahía, caminar por la calle principal para visitar sus boutiques y disfrutar de un delicioso café.

Silver Wind Cruise - Silver-Wind-Cruise-travel_cruise_library

LERWICK

Ubicado a más de 100 millas de la costa norte de Escocia, Lerwick es el puerto principal de las islas Shetland. La ciudad portuaria es conocida por su aire cosmopolita y una extensa lista de actividades para todo tipo de gustos. Para los aventureros está la carrera de velero más larga del Mar del Norte, clases y paseos en kayak, y tours marítimos para conocer la wildlife del lugar. También podrás aprender de la historia vikinga del lugar y su relación con el mundo, al visitar el Museo Scalloway, como la participación en la operación clandestina en Lerwick durante la Segunda Guerra Mundial. Además podrás visitar sus hermosos lighthouses.

KIRKWALL

Energética, moderna y divertida son los adjetivos perfectos para describir a la capital de Orkney, Kirkwall. Aunque a primera vista esta ciudad tiene un old town look, se ha ido modernizando y ahora ofrece una variedad de restaurantes, boutiques y bares innovadores. Ya sea visitar catedrales y edificios históricos o ir a un restaurante para una experiencia culinaria y después a un bar hip, Kirkwall tiene todo para ofrecer y más.

Silver Wind Cruise - Silver-Wind-Cruise-travel_cruise_room_service

DUNDEE

Miembro de la Unesco Creative Cities Network, Dundee es reconocida como Unesco City of Design, gracias a su creatividad e innovación en el desarrollo urbano sustentable. Además de un recorrido por la moderna ciudad y especialmente por su centro histórico, vale la pena visitar el museo McManus, la Arbroath Abbey o los Jardines de Langley, lugares clásicos que explican la historia y te remontan al pasado de Dundee. Sin duda, esta ciudad tiene the best of both worlds, por su magnífica combinación de lo contemporáneo y lo tradicional.

LEITH

Ubicada en el norte de Edimburgo, Leith es el centro de la diversión y creatividad de Escocia. La diversidad cultural de esta ciudad le da un vibe muy placentero que te hace sentir como en casa. El gallery hopping, seguido de una buena comida en alguna terraza y después un drink, es el plan perfecto para disfrutar de esta energética ciudad.

Silver Wind Cruise - Silver-Wind-Cruise-travel_cruise_room

LONDRES

Silversea escogió la ciudad perfecta para cerrar este viaje con broche de oro, Londres. El dinamismo de esta ciudad siempre invita a una experiencia nueva y emocionante, no importa si la has visitado antes. Recorrer sus valiosos e impactantes museos como el British Museum, la Tate Modern o la National Gallery, además de sus edi- ficios y abadías, siempre será un must, pero también hay que saborear la vida que transcurre en los barrios cosmopolitas y bohemios de la ciudad, como el Soho, Hide Park o Chinatown, y las inagotables opciones de fne-dinning del West End, hacer shopping en las tiendas de lujo (Harrods o en Oxford Street) y mercados de antigüedades como el de Portobello en Notting Hill, o el Camden, ver las galerías de arte contemporá- neo como la Saatchy, y cómo no, tomar un té en el laureado Lanesborough en Knightsbridge. Londres es una ciudad infinita, una de las capitales culturales del mundo y tendrás todo el recorrido de este espectacular crucero para planear tu visita.

Silver Wind Cruise - Silver-Wind-Cruise-travel_cruise_suite

Silversea sabe siempre cómo ofrecer unas vacaciones inolvidables. Con sus interiores de lujo, servicio excepcional y rutas únicas, la marca ha transformado la manera de viajar.