MARRUECOS: El hechizo de una aventura exótica

Si la tierra pudiera hablar, nos contaría cómo los ojos maravillados de la gente visitan un país y sus labios comentan cómo Marruecos desconcierta. Es un cuento, una fábula que lleva por senderos que sorprenden por su belleza, un libro con imágenes que impactan. Nos sumerge en un mundo árabe al son del muecín, a la sombra de los minaretes, en lo fresco de sus patios cubiertos de zelliges (mosaicos marroquíes). Casablanca, la enfrento con su tumulto de gente y coches, el nuevo tranvía pasa por la avenida Mohammed V, adornada por bellos edificios blancos Art Déco con ornatos árabes, recuerdos del pasado colonial. La mezquita construida por el rey Hassan II, con el minarete más alto del islam occidental, surge del mar como un símbolo extravagante con sus pisos de mármol, sus techos de cedro, su decorado de estuco labrado. En el Habous, barrio marroquí construido por los franceses, visito las calles. Los minaretes y los suntuosos patios de la Mahkama del Pacha, cerca del palacio real. Me fascinan los olores a aceitunas, a limón confitado, a cuero; el de los pasteles de chez Bennis o de los simples sfinges que se fríen. La costera es linda y me alojo en el Four Seasons. Ceno en Rick’s Café, un restaurante en la medina antigua amurallada que recuerda la película Casablanca. Mi ciudad es un placer que se tiñe de blanco, al borde entre Europa y el África subsahariana, cosmopolita, divertida, viva de emociones. 

La autopista me lleva a El Jadida, ciudadela construida por los portugueses en el siglo XVI con el nombre de Mazagão. Junto a la muralla que mira al mar, visito la cisterna, un fascinante cuarto con 25 pilares que sostienen 35 bóvedas que se reflejan en el agua que tapiza el suelo. La luz que penetra el recinto a través de una bóveda, le confiere un ambiente místico que hace vibrar.

Siguiendo las olas que asaltan playas y acantilados, llego a Essaouira, fundada por los portugueses en 1506 con el nombre de Mogador. Los fenicios venían a cosechar el gasterópodo murex en sus islas, del cual obtenían el color púrpura. La ciudad luce una hermosa muralla con su scala y con sus cañones, su aire cargado de sal de las olas, y sus puestas de sol al son de las gaviotas. Me instalo en el Palais l’Heure-Bleue, un antiguo palacio del siglo XVII, con una azotemirador y un patio. Su bar me sumerge en un mundo de aventura, con sillones de cuero, que vi- bran al ritmo de una novela de Paul Bowles. Me inmiscuyo en mi novela caminando por los callejones que pasean por debajo de las casas, seguido por el viento que se infiltra entre hermosas puertas adornadas de cantera, tiendas de joyas bereberes o artesanía de tuya o thuja, un conífero aromático que crece en la región.

El puerto me recibe con su millón de gaviotas que parten el aire, un torrejón que vigila las lanchas azules y su ambiente cargado de yodo y pescado. Degusto un exquisito centollo y sardinas asadas. Me siento Ibn Battuta, el navegante marroquí que exploró su mundo del siglo XIV. Seguí explorando callejones, patios, mercados, platicando con unos músicos que me cuentan de la música gnawa, cofradía mística de origen subsahariano que usa cantos, danzas y rituales para llegar al trance. Essaouira fascina, hechiza, inventa las leyendas.

Los arganes adornan la carretera, las cabras se trepan para comer hojas y frutos, y de ese fruto se extrae el aceite de argán, como lo observo en la cooperativa. Marrakech es un mundo medieval catapultado al siglo XXI con sus hordas de turistas. Me sumerjo en la famosa plaza Djemaa el Fna, esquivando gnawas, encantadores de serpientes, brujos, cuentistas, las que pintan las manos con jena, las bicicletas y carretas, los puestos de brochetas, vendedores de dátiles y nueces.

Por las calles del zoco llego al Riad Enija, un suntuoso palacete de cuatro patios adornados con zelliges, fuentes y balcones, madera de cedro, estuco, y cargado de sensualidad oriental. Entre los callejones del zoco recorro las hermosas tumbas saadies, el elegante palacio Bahia, la madrasa de Ben Youssef con sus ventanas de celosías, el museo Ben Jelloun, la Koutoubia cuyo minarete es hermano de la Giralda de Sevilla, la Menara con su estanque y pabellón rodeados de olivos. Los montes Atlas vigilan mis aventuras en los zocos de especies, de muebles, de cobre, y en la tarde disfruto del hamam o baño marroquí público. Ceno en el Jad Mahal, un restaurante con show al estilo circo, y otro día en Chez Ali para admirar el folclor. Marrakech conserva su encanto que fascina.

Pasando el Atlas, de valles en cañones, cruzo el Tizi n’ Tichka (2,260 m) y desciendo al lado desértico de montes rojizos y pueblos de adobe. Me detengo en Ait Benhaddou, una suntuosa kasbah de adobe. Sus callejones me hacen sentir el calor de esos muros rojos. En Uarzazat, me alojo en Dar Kamar, una casa de adobe dentro de la kasbah, con una terraza que se abre sobre el oasis, lugar de gran sensualidad, que resplandece en el atardecer.

Paso los oasis verdes al pie de las cimas blancas del Atlas, y los pueblos de adobe se dejan dominar por los muros altos de los ksars (casa grande). En Skura, me infiltro entre los muros de adobe y casas visitadas por la luz de ventanas chicas; la gente me recibe con un té de menta. En Keela N’Gouma, visito los campos de rosales cuyos pétalos se usan en perfumería. En el valle del Dades, las kasbahs y ksar de adobe se destacan sobre lo verde, unas rocas de formas extravagantes alumbran el paisaje rojizo. El oasis de Tinghir se escurre con las casas de adobe que in- filtran los sembradillos y sus puertas chismean. El cañón del Todgha, un pasillo de 10 a 20 metros de ancho con muros verticales de casi 200 metros de altura, es un escenario contundente, donde el sol penetra a la sombra de sus paredes.

El desierto de piedra lleva a las dunas de Merzuga que anuncian el gran Sahara. Con mi 4×4 me aventuro en ese mundo amarillo y rojo, que se mueve con el viento, hasta llegar al lujoso campamento Madu donde me sirven comida tuareg. En la tarde, en mi dromedario, escalo las dunas hasta caminar descalzo sobre esa fina arena. El atardecer es solemne, solo se escucha el crujido de un grano contra el otro, el mundo se silencia, el aire se apaga. Los rojos alarmantes del cielo se reflejan sobre las dunas y el mundo me pertenece.

Siguiendo el oasis del Ziz, penetro las montañas del Atlas Mediano hasta el bosque de cedros donde encuentro los macacos de Berbería. Ifrane aparece, pequeño pueblo de estilo francés que se tapiza de nieve cuando el invierno se instala. En Fez me hospedo en el Riad Fes, un maravilloso palacete donde vivo Las mil y una noches entre sus patios, su extraordinario hamam, su bar con fuente y su excelente cocina. Es mi refugio deseado, mi lugar idílico y, desde su terraza, disfruto el llamado del muecín y el suspiro de la ciudad.

Camino por sus callejones, reencuentro las emociones, y llego a la plaza Nejjarine con su fuente de azulejos y el funduk (hotel) del siglo XVIII. Visito las madrasas Bou Inania (de 1351) y Atarrine (de 1310), con sus balcones de celosías. Ad- miro el patio de la mezquita Al Karaouine construida en 859 bajo el mando de Fátima Al Fihri, atada a la universidad más antigua del mundo. Visito la zaouia de Moulay Idriss II (mausoleo del fundador de la ciudad), me pierdo en los zocos de artesanos que trabajan el cobre, las pieles, los tejidos, me asomo al recinto de los curtidores de pieles, empujo las puertas de suntuosos palacios, paso las puertas de la muralla como la Bab Boujloud, visito la medina de Fez el Jdid, el barrio judío del Mellah, la puerta de bronce del palacio real, los alfareros. Fez no se abre en un día, me fascina perderme en sus callejones a lo largo de los días tranquilos.

El tiempo se agota, visito Meknés y su imponente Bab Mansour, admiro los mosaicos surgidos del pasado romano de Volubilis, y me adentro en las montañas del Rif con su bosque de alcornoques, para alcanzar Chefchaouen, el pueblo azul. Sus callejones empinados se mezclan con escaleras y descubro el hechizo de sus puertas azules, sus zaguanes, sus plazas que invitan a platicar a la sombra de las parras. Las mujeres susurran en las puertas entreabiertas, los hombres degustan un té frente a la muralla de la kasbah, y me alojo en el Riad Lina, antigua casa delicada. Mis pasos se inmutan mientras mi alma se emociona entre las casas altas de muros de color cielo. Chefchaouen conserva un alma andaluza, pero palpita con una música oriental.

En Tetuán me pierdo en la medina, en Tánger respiro el aire del estrecho de Gibraltar, pero es en Azilah donde disfruto la muralla que desafía el Atlántico, observando el cementerio que duerme a la sombra de la brisa marina. Fundada en el siglo II a.C., conquistada por los árabes, Azilah fascina con sus muros blancos perforados de puertas verdes o azules y su enorme bastión. La humedad del mar se seca con el sol implacable y la bruma toca a las puertas en la noche, los artistas exponen sus obras y los mariscos de Casa García agracian a los visitantes desde hace 80 años.

En Rabat me pierdo en los callejones de la Kasbah des Oudaias (siglo XII), cuya muralla desafía el río mientras su puerta monumental reta a cualquier invasor. El mausoleo del rey Mohamed V me impresiona por la blancura del mármol, sus lámparas de bronce observan la torre Hassan, minarete gemelo de la Giralda. La puerta del Chellah me recuerda que la historia es un laberinto insólito porque ese recinto amurallado fue ciudad romana, fortaleza medieval y necrópolis.

Me siento vibrar con nuevas emociones, vagando sobre los pasos de mi infancia, admirando los vestigios del pasado capaz de construir maravillas. Me siento como un narrador medieval, un escritor viajero, un novelista del presente, y mis emociones se absorben por el amor a Marruecos. Me estremezco en sus brazos, en ese mundo que hechiza antes de enamorar. 

Los 10 atletas olímpicos más ganadores de la historia

Son fiestas atléticas ante las que el mundo se pasma. Olimpia fue la primera sede. Los conflictos se pausaban por momentos, era momento de celebración o “tregua olímpica”. Cada cuatro años frente al santuario de Zeus, el dios más grande e imponente de todos, atletas y deportistas de distintos tamaños, pesos y culturas competían con el único fin de divertir a los dioses. Desde entonces, solo las Grandes Guerras Mundiales lograron detener  el jolgorio, la fiesta y la verbena.

Ahora no buscamos divertir a los dioses, buscamos olvidar la realidad por un momento. Que el mundo recuerde que puede ser uno. Sin embargo, para este fin es necesario tener actores protagónicos, de esos que sobresalen y no temen estar frente a los reflectores. Esos mismos intérpretes que podrían ser comparados con Heracles Ideo y sus hermanos, mismos que fueron a entretener al recién nacido Zeus.

Utilizando el cuerpo como el mejor aliado, estos atletas han logrado transgredir toda ley física posible, mostrándole al mundo mismo que lo imposible, es posible. A continuación se presenta una lista de los 10 atletas más ganadores de la historia de los Juegos Olímpicos, historias que bien valdrían un lugar en el mismísimo Olimpo griego.

 1. Matt BiondiLos 10 atletas olímpicos más ganadores de la historia - matt-biondi

En tan solo dos olimpiadas, el estadounidense de dos metros de altura, logró consagrarse como uno de los atletas más exitosos de toda la historia con un total de 11 medallas olímpicas en natación desde 1984 hasta 1992. 8 oros, 2 platas y un bronce, fue el legado que dejó el gigante marino.

2. Jenny Thompson

Los 10 atletas olímpicos más ganadores de la historia - jenny_thompson_01-1

Como si de una sirena se tratara, la nadadora estadounidense se sumergía en el agua y lograba lo imposible. Oriunda de Danvers, Massachusetts, ganó 8 medallas de oro en distintos Juegos Olímpicos, lo que la catapultó a la gloria. Su fantástica carrera culminó con 3 medallas de plata y una de bronce.

3. Sawao Kato

Los 10 atletas olímpicos más ganadores de la historia - 61407736_gymnast2976549

La elegancia y disciplina japonesas tendrían, imperativamente, que rendir en unos Juegos Olímpicos. El gimnasta japonés hizo suyas las competencias en México 68, Munich 72 y Montreal 76, consiguiendo un total de 12 medallas, siendo 8 de oro, 3 de plata y 1 de bronce. Kato destacó entre la férrea batalla que sostuvieron, en gimnasia, la Unión Soviética y Japón.

4. Bjørn Dæhlie

Los 10 atletas olímpicos más ganadores de la historia - lb-bjorn-daehlie-2011

Bajando de las más heladas montañas escandinavas, el esquiador noruego, descendió como rayo en invierno para colgarse 12 medallas en su cuello. Con 8 preseas doradas y 4 plateadas, el gigante nórdico es considerado uno de los mejores y más talentosos atletas en la historia. En los Juegos de Invierno entre 1980 hasta el 2004, Dæhlie hizo gala de su habilidad con los esquís posicionándose en el lugar número seis del ranking mundial.

5. Birgit Fischer

Los 10 atletas olímpicos más ganadores de la historia - birgit-fischer

Compitiendo en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas, la alemana transitaba como un pez vela en mar abierto. Al igual que el competidor noruego Bjørn Dæhlie, logró la cantidad de 12 preseas, 8 de ellas doradas y 4 de plata. Además, ganó 36 medallas en el Campeonato Mundial de Piragüismo, siendo condecorada en 2004 como la mejor deportista alemana.

7. Carl Lewis

Los 10 atletas olímpicos más ganadores de la historia - tumblr_n87yv0qlkz1tuy8zto9_1280

 

Uno de los deportistas más polémicos “por su color”, fue apodado “Hijo del viento”. El estadounidense fue un especialista mundial y total en pruebas de atletismo y salto de longitud, ganándose un lugar selecto en el salón de la fama de los mejores deportistas de la historia. Fue acreedor de 10 medallas, 9 de oro y una de plata, convirtiendo su peso en oro. Levantó 4 preseas frente a Adolf Hitler, un manifiesto detractor de la raza negra, situación que polemizó al extraordinario atleta.

 7. Mark Spitz

Los 10 atletas olímpicos más ganadores de la historia - mark-spitz-31-hd-wallpaper Munich fue el escenario perfecto. El nadador estadounidense marcó y batió récords en el agua consiguiendo 11 medallas, 9 de oro y una de plata. Polémicas olimpiadas marcadas por un atentado no mermaron el desempeño y los resultados de un atleta fuera de este mundo. Decidió retirarse a la corta edad de veintidós años para trabajar, extrañamente, en el negocio de bienes raíces.

8. Paavo Nurmi

Los 10 atletas olímpicos más ganadores de la historia - paavo-nurmi-36-cool-wallpaper

De mediana estatura y hábiles zancadas, el atleta finlandés se ubica en la tercera posición del ranking. Entre 1920 y 1928, demostró su capacidad, pasión, entrega y esfuerzo llevándose 12 medallas, con 9 doradas y 3 plateadas. Pese a los problemas económicos que tuvo en su infancia en la helada Finlandia, Nurmi logró hacerse paso al Olimpo con grandes actuaciones, no solo utilizando sus dotes, sino con una gran capacidad de superación personal debido a las múltiples lesiones que sufrió a lo largo de su carrera.

 9. Larisa Latynina

Los 10 atletas olímpicos más ganadores de la historia - larisalatynina

La Guerra Fría también fue escenario de confrontamientos a nivel deportivo. La Unión Soviética tuvo en Larisa a su más grande exponente. 18 medallas fue el récord de la magnífica gimnasta que destacaba por su precisión, elegancia y belleza. De 1956 hasta 1964, la soviética hizo gala de su excelencia y su pasión por la gimnasia. 9 medallas doradas, 5 plateadas y 4 de bronce fueron la magnífica cosecha de Latynina hasta su retiro a los 31 años.

10. Michael Phelps

Los 10 atletas olímpicos más ganadores de la historia - x5k4szdn

Si las Olimpiadas de hoy en día rindieran culto, deberían de brindar homenaje y tributo al atleta más grande y laureado de todos los tiempos. El nadador estadounidense ha batido cualquier clase de récords mundiales y hasta el momento, presume 28 medallas en su haber. El Poseidón olímpico ha ganado 23 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce. Río 2016 fue la última prueba antes del retiro. Al parecer, su legado, como el de Zeus y Poseidón, perdurará por muchos más Juegos y años.

Estos deportistas han perfeccionado el deporte para transformarlo para siempre. Cada uno se ha vuelto, en sus respectivas disciplinas, dioses que bien podrían cenar a lado de los mismísimos dioses griegos, mismos a los que se entretenía. El Comité Olímpico Internacional –COI- decretó en la Carta Olímpica de 2004, “ElOlimpismo es una filosofía de la vida, que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu”, características que sin duda estos héroes, atletas o semidioses, pueden presumir.

 

 

HIS WISH LIST

THOM BROWNE: LENTES PLATEADOS ESTILO AVIATOR CON LENTE ESPEJADO
HIS WISH LIST - his-wishlist-6
El clásico modelo aviator se reinventa con toques modernos en el lente espejado con este modelo de Thom Browne. Llévalos esta temporada para darle un toque cool y refinado a cualquier atuendo: son atemporales y clave para completar cualquier look.
LORO PIANA: SLIM-FIT CONTRAST-TRIMMED STRETCH COTTON-PIQUÉ POLO SHIRT

HIS WISH LIST - his-wishlist-5
Esta Polo es clásica y elegante. El modelo es una pieza timeless ideal, tanto para esta época de calor, como para el resto del año. La pieza es
cómoda de usar y el aplicado que contrasta en color café claro, le da un toque de estilo.
loropiana.com 

MASTER DYNAMIC: MW60 WIRELESS OVER EAR HEADPHONES
HIS WISH LIST - his-wishlist-4
Los audífonos ya se han convertido en accesorios con mucha personalidad. Este modelo de Master Dynamic mezcla lo mejor de la tecnología, con un look old-school muy masculino. Los audífonos llevan un sistema wireless que los hace, además de muy buenos aparatos de sonido, total- mente convenientes.
FABRICA PELLETIERE MILANO: BANK SPINNER 55
HIS WISH LIST - his-wishlist-2
Las maletas de viaje no tienen por qué ser aburridas y comunes. Este modelo traduce la apariencia de una bóveda de banco a una maleta, incorporando detalles en color piel para darle un toque más lujoso al
modelo.
BRUNELLO CUCINELLI: QUILTED HERRINGBONE LINEN DOWN GILET
HIS WISH LIST - his-wishlist-1
Hecho únicamente con las mejores plumas de ganso, este chaleco guarda un perfecto sistema de aislamiento para mantenerte fresco cuando hace calor y caliente cuando hace frío. El chaleco tiene un acabado en lino tipo mezclilla para llevar un look casual y cómodo. brunellocucinelli.com
SOLUDOS: MESH DERBY LACE UP
HIS WISH LIST - his-wishlist-3
Celebrando al verano, esta marca ofrece comodidad y estilo en todos sus diseños. Fundada en el 2010, en Nueva York, Soludos nació con la idea de rendirle tributo a las alpargatas, después de que su fundador hiciera un viaje a España.

 

7 historias de atletas compitiendo en Río 2016

Como cada cuatro años, los atletas Olímpicos nos sorprenden con su gran capacidad para llevar a cabo la disciplina en la que se especializan. El esfuerzo y sacrificio que hacen estos deportistas es de admirar, se han enfrentado a todo tipo de retos además de sus extenuantes rutinas de entrenamiento para lograr alcanzar el lugar en donde se encuentran. Aquí te dejamos algunas historias curiosas sobre estos atletas de primer nivel.

 1. Mourad Laachraoui – Taekwondo

7 historias de atletas compitiendo en Río 2016 - 4zws8modghab6857bf49ad0a750d-3602243-in_this_may_19_2016_picture_belgium_s_mourad_laachraoui_right_ce-a-16_1463857708586

El taekwondoin belga y actual campeón de Europa, sufrió un enorme trauma emocional al enterarse de que su hermano, Najim Laachraoui, fue uno de los tres terroristas suicidas que se explotaron en el interior del aeropuerto en Bruselas, Bélgica.

2. Las trillizas Liuk – Maratón

7 historias de atletas compitiendo en Río 2016 - 2891613.main_image

Aunque en la historia de los Juegos Olímpicos han participado infinidad de hermanos, Leila, Liina y Lily, son las primeras trillizas en calificar a unos Juegos Olímpicos en la misma prueba. Las hermanas representarán a uno de los países más pequeños de Europa, Estonia.

3. Yusra Mardini – Natación

7 historias de atletas compitiendo en Río 2016 - 02refugeeweb1-superjumbo Yusra forma parte del primer equipo de refugiados en una Olimpiada. Huyó el año pasado de Siria, por los conflictos que existen en su país. Ella y su hermana tomaron un bote hacia la costa de Grecia, junto con 18 personas más, y a los pocos minutos el motor falló y comenzaron a hundirse. Pero entre Yusra, su hermana y dos personas más, que sabían nadar, empujaron el bote durante más de tres horas, hasta llegar a la costa.

4. Zahra Nemati – Tiro con arco

7 historias de atletas compitiendo en Río 2016 - eikcbs4c La abanderada iraní en silla de ruedas, originalmente era taekwondoin, pero un choque automovilístico la dejó sin posibilidades de caminar, así que se dedicó al tiro con arco, logrando clasificar tanto a los Juegos Olímpicos como a los Paraolímpicos.

5. Therese Alshammar – Natación

7 historias de atletas compitiendo en Río 2016 - therese-insert Por primera vez en la historia, una atleta logra calificar a sus sextos Juegos Olímpicos. La sueca Therese Alshammar, competirá en los 50 metros libres en natación, a sus 39 años de edad.

6. Ángela Castro – Marcha

7 historias de atletas compitiendo en Río 2016 - acastro

Los inicios de la abanderada boliviana, Ángela Castro, fueron difíciles. Nació con una displasia de cadera, por lo que los doctores pronosticaban que no iba a poder caminar nunca. Desde su primer año de edad, Ángela camina con normalidad y ahora marchará 20 kilómetros en Río.

7. Karol Bielecki – Balonmano

7 historias de atletas compitiendo en Río 2016 - dreamstime_s_65819948

El abanderado polaco, Karol Bielecki perdió un ojo en un juego de balonmano, por lo que se retiró de las canchas y pensó en dejarlo por completo. Años después, con la ayuda de unos lentes especiales, Karol volvió a las canchas para calificar a Río 2016.

 

Mercado Independencia

Los mercados gourmet cobran cada vez más popularidad con ofertas gastronómicas diversas, exquisitas e innovadoras. Muchos de ellos, han llegado a instalarse en la ciudad como los hotspots indiscutibles del momento. Una de estas nuevas propuestas es el Mercado de la Independencia, un colectivo culinario que ha abierto sus puertas en la calle de Independencia, en la colonia Centro.

El Mercado de la Independencia pertenece al mismo grupo de la Casa Quimera y del Mercado del Carmen, y aunque existe un sello distintivo en la arquitectura de los tres sitios, cada uno se adapta camaleónicamente a su zona. El centro de la ciudad se caracteriza por una mezcla ecléctica de estilos en palacetes, iglesias y museos, y también es un tapiz de puestos y locales de todo tipo, a los que concurren transeúntes de toda especie y proveniencia. Los mercados mexicanos son reflejo de esta riqueza y el de la Independencia muestra, además, el lado cosmopolita y renovado de esta zona de la ciudad.

Allí, en una antigua casona de dos pisos típica del centro de la ciudad, los comensales pue- den disfrutar platos de comida para todos los gustos y palada- res: tacos, cortes argentinos, sushi, entre muchas otras delicias. El primer piso, está dedicado principalmente cafetería y postres, y el segundo se especializa en entradas y platos fuertes. Hay aproximadamente 25 locales al interior del edificio, de los que destacan Del Cardumen, la Antojería, Katami, Churros y Chocolates y la Cava de Independencia.

Actualmente, el Mercado de la Independencia busca expandirse con la construcción de un hotel boutique. Su principal objetivo, aparte de concentrar lo valioso de la gastronomía, es llegar a convertirse en un espacio con un estilo de vida único, en el que los huéspedes y los comensales disfruten del esplendor del Centro Histórico de la Ciudad, de la cultura gastronómica y su historia.

D. Av. Independencia 40, Centro.

www.mercadoindependencia.mx

 

Las casas con las mejores vistas del mundo

El diseño interno y externo de una casa es muy importante, al igual que su elección de muebles y decoraciones para ambientarla, al fin son una representación de las personas que la habitan. Sin embargo, los paisajes que la rodean son muchas veces aún más importantes y actualmente estos se han convertido en un elemento endémico que caracteriza la casa. A continuación juntamos una lista de 10 casa que cuentan con vistas envidiables además de un diseño de primera clase.

1.Waterlovt Houseboat

Las casas con las mejores vistas del mundo - houseboat-1 Diseñada y construida por expertos en construcción de barcos en Holanda, esta casa esta hecha para flotar sobre el agua. Tiene un diseño minimalista, rectangular que incorpora maderas ligeras, acero y cristal. Su tamaño varía desde los 90 m2 a los 240 m2, cuenta con automatización de vivienda y entretenimiento. Además de que puede ser equipada con planta desalinadora, paneles solares y baterías que permiten a la casa ser completamente autosuficiente.

2. Slaughterhouse Beach House

Las casas con las mejores vistas del mundo - slaughterhouse-beach-house-1 Localizada cerca de un reconocido lugar de surf, en un acantilado en el oeste de Maui, Hawai. Diseñada por Olson Kundig con el objetivo de enmarcar todo lo que esta a su alrededor. Está dividida en tres cabañas conectadas, cada una dedicada a una función diferente una para invitados, otra para habitaciones y la última para área común. Esta última cuenta con paredes de vidrio que se pueden abrir al presionar un botón abriendo el espacio a las montañas de un lado y al mar del otro. El diseño de los techos funciona como una aspiradora succionando el aire caliente y permitiendo la entrada de brisa para enfriar el ambiente.

3. Edge House

Las casas con las mejores vistas del mundo - edge-house-1 Localizada en uno de los puntos más altos de Port Douglas en Australia, esta extraordinaria propiedad cuenta con una vista de 180 grados de Four Mile Beach. El diseño de esta casa nació de la necesidad de conservar el paisaje público, resultando en un diseño futurista de una solo planta, con dos habitaciones. Cuenta además con una infinity pool de 10 metros, cascadas para refrescar el ambiente, recolección de agua de lluvia en el techo que provee agua para irrigación. Aparte de su diseño avant garde la estructura de la casa esta hecha de concreto, construida para soportar cualquier contratiempo del entorno tropical.

4. Volcano House

Las casas con las mejores vistas del mundo - volcano-house-1 Ubicada en la cima de una montaña de ceniza de 45 metros, Volcano House es única en el mundo. Su diseño redondo y abierto permite una vista panorámica de 360 grados del Desierto de Mojave, tiene dos habitaciones, dos baños y un deck que rodea toda la casa el cual es accesible a través de las ventanas corredizas.

5. Mirador House

Las casas con las mejores vistas del mundo - mirador-house-2 Esta casa en Punta del Gallo en la quinta región de Chile fue diseñada utilizando figuras geométricas básicas por Gubbins Arquitectos. Situada sobre un acantilado, la estructura esta elevada para poder disfrutar tanto la vista de tierra como la del mar. La casa se accede a través de una rampa y esta conformada por una estructura principal conectada a dos cuartos con terrazas, una de cada lado con vista al mar o a las montañas respectivamente.

7. Greenwich Point Glass House

Las casas con las mejores vistas del mundo - greenwich-glass-house-11 Diseñada por el arquitecto Joeb Moore esta casa de cuatro cuartos y cuatro baños aprovecha al máximo su perfecta ubicación para disfrutar del inigualable paisaje. Utiliza un tema de cristal por toda la casa, que incluye enormes ventanales y un espacioso deck, una chimenea transparente marca el punto central del área común.

8. Volleges Cabin

Las casas con las mejores vistas del mundo - volleges-cabin-1 Construida en la orilla de un valle en Suiza, esta cabaña utiliza sus ventanales para enmarcar las hermosas vistas de las montañas que la rodean. En el primer piso se encuentran, la sala de estar la cual cuenta con una pared de cristal que se desliza para un fácil acceso al patio y una elegante cocina. En el piso de arriba se encuentran los cuartos, una pequeña entre-planta y una terraza elevada al aire libre. Los colores exteriores, una mezcla de mampostería negra y café le dan un toque visual muy interesante sin interferir con el entorno.

8. Cerrado House

Las casas con las mejores vistas del mundo - cerrado-house-1 Construida en la base de la cordillera Serra da Moeda en Brazil, esta casa utiliza su rebuscado entorno como su propio jardín. Su moderno diseño de techos altísimos, se intensifican por el uso de ventanales los cuales cuentan con persianas de madera para tener más privacidad. Hasta el fondo de la casa se encuentran las habitaciones y baños, mientras que la alberca localizada en el techo es el objeto de diseño central de la casa.

9. Aspvik House

Las casas con las mejores vistas del mundo - aspvik-house-1 Ubicada sobre una montaña encima del archipiélago de Estocolmo esta casa tiene la mejor vista del Mar Báltico. Conformada de tres pisos, en el primer piso se encuentran una habitación, un baño y un sauna, en el segundo la cocina, el comedor y la sala y por último, esta casa cuenta con una terraza y una infinity pool en el techo por encima de las copas de los arboles. En el interior el diseño es minimalista, de madera, pero cuenta con muebles y decoraciones modernas que contrastan con el sencillo diseño.

10. Straumsnes Cabin

Las casas con las mejores vistas del mundo - straumsnes-cabin-1 La estructura original de 1950 fue eliminada casi completamente para la construcción del edificio moderno que fue terminado en el 2015. Esta casa de verano cuenta con una serie de adiciones revestidas de madera, cada habitación se encuentra en su propia capsula para mayor privacidad y la habitación principal cuenta con su propio sauna. El diseño interior es muy sencillo para no distraer del hermoso paisaje de las aguas noruegas.

Her Wish List

ELIE SAAB: VESTIDO DE ENCAJE Y GUI- PUR CON CUELLO EN VHer Wish List - her-wishlist-1 Capas ligeras y bohemias son ideales para el verano. Con tonos claros y neutrales, este modelo de Elie Saab hace una combina- ción ideal entre un look refinado con toques hippies, siempre manteniendo una feminidad effortless esencial para esta temporada.

eliesaab.com 

SOPHIA WEBSTER: ADELINE

Her Wish List - her-wishlist-5
Las cintas multicolores en cristal adornan este modelo de Sophia Webster formando tiras que parecen escotes en el pie. Así, el modelo mezcla lo fantástico de los colores pastel, con lo atrevido de la estética de los zapatos.
sophiawebster.com 

M2MALLETIER: MINI AMOR FATI IN PASTEL PINKHer Wish List - her-wishlist-2 Los modelos de M2Malletier com- binan siluetas clásicas con toques avant-garde. Esta bolsa, lleva el espíritu moderno de la marca, pero con colores suaves, ideales para la temporada de verano.

m2malletier.com/

MATSUDA: M3044 ROSE GOLDHer Wish List - her-wishlist-3 El look retro está de vuelta con accesorios en colores llamativos para darle un compás de diversión a los outfits. Este modelo de Matsuda redefine los lentes clásicos con una silueta sutilmente exagerada, para aportarle un toque setentero muy al estilo “flower power” ideal para el verano.

matsudaeyewear.com 

MISSONI:BEACHWEAR TURBANHer Wish List - her-wishlist-4 Nos envolvemos en siluetas y looks bohemios para dar la bienvenida al verano. Este modelo juega con formas y colores llamativos formando un caleidoscopio psicodélico ideal para llevar un look divertido y relajado en verano.

missoni.com 

TEMPERLEY LONDON: AVELINA CROP TOPHer Wish List - her-wishlist-6

Esta crop-top junta la coquetería máxima con una pieza femenina y ligera esencial para el verano. La camisa, inspirada en la tradicional moda cubana, lleva un bodice adornado con un holán bordado de lentejuelas, dándole al crop-top un toque refinado, pero manteniendo un look juvenil.

temperleylondon.com/

 

 

6 Películas en Netflix y 3 Series que tienes que ver este mes

NETFLIX

1. Güeros, Director: Alonso Ruiz

6 Películas en Netflix y 3 Series que tienes que ver este mes - netflix-1

2. I Wish I Was Here, Director: Zach Braff 6 Películas en Netflix y 3 Series que tienes que ver este mes - netflix-2

3. Jiro Dreams of Sushi, Director: David Gelb6 Películas en Netflix y 3 Series que tienes que ver este mes - netflix-3

4. Valley Uprising, Director: Peter Mortimer, Nick Rosen6 Películas en Netflix y 3 Series que tienes que ver este mes - netflix-5

5. Living on One Dollar, Director: Zach Ingrasci, Chris Temple, Sean Leonard6 Películas en Netflix y 3 Series que tienes que ver este mes - netflix-4

6. Woman in Gold, Director: Simon Curtis6 Películas en Netflix y 3 Series que tienes que ver este mes - netflix-6

 

SERIES

1. Vynil 6 Películas en Netflix y 3 Series que tienes que ver este mes - series-3

2. The Night Manager6 Películas en Netflix y 3 Series que tienes que ver este mes - series-2

3. Billions6 Películas en Netflix y 3 Series que tienes que ver este mes - series-1

 

Dirty Dancing

La clásica historia de amor entre Baby y Johnny Castle llega con una súper producción a la Ciudad de México. La historia se desarrolla durante la estancia de veraneo en el aburrido resort Catskills, en 1963, que transforma la vida de Baby totalmente. En la versión original, Baby fue interpretada por Jennifer Gray, compartiendo el reparto con Patrick Swayze, para institucionalizar el mítico baile de I’ve Had the Time of My Life, cerrando una de las comedias románticas más icónicas de los 80. 

El elenco del musical de la obra está encabezado por Ximena Nava, en el personaje de Baby, y Diego de Tovar y Luis Medina alternan el papel del entrañable Johnny, todos bajo la dirección de Federico Belloni, con la coreografía original de Gillian Bruce adaptada a la obra por Matteo Tugnoli.Dirty Dancing - dirtydancing-41 El escenario del Teatro Molière se transforma completamente para convertirse en el hotel donde Baby y su familia se alojan en sus vacaciones. La obra cuenta con tres giratorios que se transforman para darle total profundidad a los escenarios. Además, la dirección de luces, a cargo de Valerio Tiberi, junto con el metamórfico escenario, logran transportar a los espectadores a los distintos platós donde se desenvuelve la historia: el bosque donde Baby practica los pasos con Johnny, la carretera que recorren para llegar al hotel Sheldrake y las noches de lluvia en Catskills.

La obra es divertida y emocionante, con actuaciones enérgicas y bailes que tientan a los espectadores a bailar al ritmo de algunos de los mejores hits de los 80: Hungry Eyes, Love is Strange, She’s Like the Wind y el espectacular cierre con I’ve Had the Time of My Life. “Dirty Dancing: la clásica historia ahora en teatro” se presentó en el Gran Teatro Molière con una temporada de éxito rotundo, llena de nostalgia, con tiempos del pasado, pero también con la ilusión de guardarlos en nuestra mente para el futuro. Dirty Dancing - dirtydancing-1 FACTS:

  • La historia fue inspirada por la propia vida de la guionista Eleanor Bergstein. Su familia solía vistar Catskills cuando era joven y la apodaban ‘Baby’ hasta que cumplió 22.
  • La producción en el país está a cargo de Iñaki Fernández.
  • La música en vivo juega un papel muy significativo en esta obra.

Porsche 718 Boxster y 718 Boxster S: Una experiencia única

Después de 20 años del icónico modelo Boxster presente en el mercado, Porsche nos invita al lanzamiento de una nueva generación con los convertibles 718 y 718 Sport. 

No exagero si digo que la prueba de manejo fue una experiencia única, ya que esta nueva generación es mucho más potente y utiliza menos combustible, aspectos que influyen mucho en el mundo automotriz. Después de algunos años, Porsche vuelve a montar motores de cuatro cilindros en un deportivo, teniendo resultados sorprendentes en aceleración, velocidad límite y en la experiencia general de manejarlo.

Aceleran aún más rápido en esta presentación, el 718 Boxster llega de 0 a 100 km/h en tan solo 4.7 segundos, y la versión Sport lo alcanza en 4.2 segundos. La marca de origen alemán tiende siempre a superar nuestras expectativas, y en este caso lo hizo de nuevo.Porsche 718 Boxster y 718 Boxster S: Una experiencia única - porsche-2 Este deportivo de dos puertas ofrece una experiencia de manejo inigualable, lo viví con especial intensidad, pero al mismo tiempo con confianza, ya que ofrece una sensación de seguridad y confort; primero, porque la estabilidad del coche por el motor central, es increíble; y además porque los frenos son muy eficaces, respondiendo de inmediato, la pantalla táctil con la última generación del sistema PCM (Porsche Communication Management) lo hace todo mas fácil y cómodo. Estar en contacto con este modelo es una experiencia completa de pies a cabeza.

Ante el volante, la opción del paquete Sport Chrono ofrece una conducción dinámica con las variaciones normal, sport y sport plus, con distintas capacidades y respuestas que se acoplan a la situación de manejo que se desee, ya sea en carretera, en ciudad o en pista. Lo increíble es que añaden también el botón Sport Response el cual te da una ventana de 20 segundos que cambia la configuración del motor con una respuesta inmediata y el coche demuestra su mejor rendimiento durante este tiempo. Gracias a este sistema, rebasar hasta con espacios reducidos nunca fue tan fácil y seguro.Porsche 718 Boxster y 718 Boxster S: Una experiencia única - porsche-3

En cuanto al diseño, este modelo es ligeramente más ancho en cuerpo que los anteriores, y además, los faros LED de cuatro puntos emblemáticos de Porsche, fueron implementados para darle un toque moderno y vanguardista.

El interés principal de la marca es que cada cliente fabrique el coche de sus sueños, ofreciendo un sistema de personalización que permita la elección a medida de cada detalle, convirtiendo un automóvil de lujo en una experiencia única.

 

 

7 Nuevos destinos para verano

Existimos muchos que tenemos un interminable bucket list de destinos que queremos visitar en los próximos años. Sin embargo, muchos de ellos, por más “aventureros” o fuera de lo común que parezcan, suelen caer en lo común y ya conocido. En una sociedad guiada por lo que vemos y leemos a través de Social Media, es cada vez más difícil sorprenderse y encontrar un lugar que despierte todos nuestros sentidos o simplemente en el que podamos desconectar verdaderamente. Por ello hemos decidido buscar destinos no tan conocidos, pero que prometen enamorar a cualquiera que los visite este verano.

Taormina7 Nuevos destinos para verano - s-1-e1470868964873 Ubicado al sur de la costa Siciliana, en la montaña Monte Tauro, Taormina es una de las perlas del Mediterráneo por sus contrastantes vistas a las bahías y al imponente Monte Etna, uno de los volcanes activos más grandes de Europa. Sin embargo, es la atmósfera mística la que hace de este destino un lugar memorable. Piérdete por los anfiteatros, sus piazze e iglesias, y disfruta de la comida Siciliana –que con tan solo pensar en ella se le hace a uno agua la boca–. No dejes de visitar Isola Bella,una pequeña isla reserva natural, que está conectada a Taormina por tan solo una angosta franja de arena.

The Ashbee Hotel
D. Viale San Pancrazio 46
Taormina, Italy
theashbeehotel.com/

 

 Montauk7 Nuevos destinos para verano - gurneys-beachclub-0012 Para los que están visitando Nueva York y buscan escaparse unos días de la absorbente vida citadina, el destino por excelencia para desconectar es Montauk. A tan solo 4 horas de Manhattan, ubicado en la punta de Long Island, Montauk te ofrece múltiples actividades para pasar unos días inolvidables. Sunset Surf Shackserá sin duda el paraíso para los amantes del surf, ypara otros el disfrute serán las tardes en la playa al son de los mejores DJ, ya que Montauk se ha convertido en el destino para las mejores fiestas de verano. Otro hotspot es sin duda Gurney’s Beach Club donde pasar el día, y ver los mejores atardeceres acompañado de una o varias copas de rosé. Sin mencionar las boutiques multi-marca y excelente oferta gastronómica que encontrarás aquí, muy al estilo Manhattan, pero sin el ruido, los edificios, o el estrés. Por algo Montauk –el nuevo Hamptons–, es el go-to-place de todos los neoyorquinos durante los fines de semana del verano.

D. 290 Old Montauk Hwy

Montauk, NY, United States

gurneysmontauk.com/

Tagomago7 Nuevos destinos para verano - island-tagomago Esta isla privada se encuentra a 900 km de la costa este de Ibiza. Un lujoso destino al que se puede llegar en barco o en helicóptero, y que se puede rentar semanalmente ya sea para vacacionar o para eventos especiales. Un destino para quien busca privacidad absoluta –teniendo una isla para sí mismo- y aprovechar las infinitas actividades marítimas que ofrece. Son famosas en Tagomago actividades como el trekking o bird watching, teniendo en cuenta la variedad de especies que habitan en la isla. Un plus es que si quieres cambiar de ambiente, tienes las impactantes playas turquesas de Formentera a menos de 30 minutos, y por qué no el nightlife y la oferta gastronómica que ofrece la legendaria isla ibicenca.

tagomago-island.com/

Peloponeso

7 Nuevos destinos para verano - article-2024985-0da6390300000578-190_634x366 No hay nada que haga que quieras dejar todo lo que estás haciendo, que cuando te mencionan las islas griegas. Y es que sus más que espectaculares vistas, su cultura desenfadada, y la sensación de que el verano va a durar por siempre, hacen que absorbas al máximo todo lo que estás viviendo. Pero no, no todo es Mykonos y Santorini, esta vez toca hablar de Peloponeso, una isla al sur de Grecia donde se encuentran el Mar Jónico y el Mar Egeo, y como resultado, las aguas más cristalinas del Mediterráneo. Una ciudad que originalmente fungió como la primera capital griega y que hoy es productora de gran porcentaje del aceite de olivo, por lo que su oferta gastronómica es probablemente de las mejores que podrás encontrar en el país. Perderte por sus montañas, castillos y viñedos son solo algunas de las muchas posibilidades para disfrutar este destino.

nafpliapalace.gr/

Cuixmala7 Nuevos destinos para verano - cuixmala-updated_dsc7369-2.adapt_.768.1.sqrcrop A pesar de que México tiene múltiples destinos de playa –muchos de los cuales son ya conocidos mundialmente- aún existen tesoros bien guardados que han surgido recientemente. Cuixmala fue originalmente un estado privado de más de 11,000 hectáreas y 3 km de playa, propiedad del magnate Sir James Goldsmith. Desde hace pocos años, un exclusivo resort abrió al público, ofreciendo extravagantes suites y villas donde disfrutar de privacidad y de la naturaleza. Dentro de su reserva natural podrás ver animales exóticos como cebras, antílopes, tortugas y aves en su hábitat natural, sin mencionar su bahía privada donde hacer snorkel, horse-back riding o rentar una lancha y pasear en la costa pacífica. Esto, sus espectaculares amenidades con exquisita decoración y un servicio personalizado como solo en México, harán que no necesites salir de este lugar de ensueño.

d. Carretera Melaque-Puerto Vallarta Km. 40, Huejutla de Reyes

Jalisco, México

cuixmala.com/

St. Kitts7 Nuevos destinos para verano - h-st-kitts-bell-mont-farm-18farm_dsc_1883 Saliendo del cliché de los destinos del Caribe, se encuentra St. Kitts, parte del conjunto de las Islas de Barlovento. Esta pequeña isla, cuya capital es Baseterre, cuenta con tan solo 35,000 habitantes; y en conjunto con otras islas hermanas como St. Barths o Antigua, forman la línea que divide el Mar Caribe del Océano Atlántico. En este paradisiaco destino se practica un estilo de vida sustentable, que incentiva la vida comunitaria en todos los sectores. Belle Mont Farm, un lujoso resort de la isla, ha implementado también este lifestyle llevándolo a otro nivel con una granja in situ donde producen sus propios ingredientes orgánicos. Diariamente, despertarás con una canasta de fruta fresca y verdura en la puerta de tu cuarto, y podrás disfrutar de ellos también en todos sus restaurantes. Nunca se había aplicado la frase Farm-to-Table tan literalmente hasta ahora.

bellemontfarm.com/

Cadaqués7 Nuevos destinos para verano - 578e4237c768a868440416-1-e1470870132641

Este pintoresco pueblo ubicado en la Costa Brava, en Girona, es sin duda el lugar a escoger si quieres conocer un destino nuevo en la siempre encantadora España. Sus espectaculares vistas costeras fueron pintadas por Magritte y Matisse, aunque este pequeño pueblo es más conocido por haber sido el hogar de Dalí. Este destino, aparte de tener un extenso background cultural, es también famoso entre locales y extraños por su gran ambiente durante las noches de verano, su ubicación privilegiada y su excelente oferta culinaria especializada en pescados y mariscos. Y es que si para algo son buenos los españoles, y Cadaqués es prueba de ello, es para el buen comer y, por supuesto, la buena fiesta.

D. Av. Salvador Dali, 8

Cadaqués, Spain

calmablanca.es/

Fin de Semana

Perhaps, Perhaps… Quizás

Fin de Semana - captura-de-pantalla-2016-08-11-a-las-11.11.33-am Esta nueva obra en el cine Tonalá, en la Roma, es una sátira sobre las mujeres y sus ideas platónicas sobre el amor. Una puesta en escena que habla sobre la complicada realidad en la que vivimos hoy en día cuando se habla de conseguir al hombre o a la mujer perfectos, cuando la realidad es que uno mismo no es perfecto. A lo largo de la obra, Greta, la protagonista, cuenta su historia cada semana con una actitud esperanzadora, y ensaya cómo sería el día perfecto en el que se casará con el hombre de sus sueños. Al fin y al cabo puede pasar cuando uno menos se lo espera, ¿No? Perhaps, perhaps…quizás.

Cine Tonalá

Sáb. 06, 13, 20, y 27 – 19:00 h.

Dom. 07, 14, 21 y 28 – 18:00 h

D. Tonalá 261, Roma Sur

T. 5264 4101

cinetonala.mx/

Cranker Sports BarFin de Semana - ck20tfxukaqwok1 Durante el mes de agosto, el tema en boca de todos será sin duda los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, por lo que contar con un buen bar de deportes a donde ir con la familia o amigos para ver los juegos es indispensable. Ubicado en Santa Fe, Cranker Sports Bar cuenta con los servicios y amenidades necesarias para hacerte sentir como si estuvieras en casa. Ya sea que busques reservar un palco, una mesa, o simplemente verlos en el bar, sus múltiples y enormes pantallas –al igual que su menú inspirado en un steakhouse londinense–, cubrirán tus requerimientos durante esta temporada olímpica.

D. Vía Santa Fe. Piso 4

Avenida Vasco de Quiroga 3850, Santa Fe

T. 2167 8595

alboa.com.mx/santafe/cranker.html

Half and HalfFin de Semana - captura-de-pantalla-2016-08-11-a-las-12.51.10-pm

Para quienes el fin de semana no significa una excusa para romper el estilo de vida saludable que se lleva en la semana, este será el nuevo spot favorito en la ciudad. Esta empresa 100% mexicana con enfoque orgánico y sustentable ofrece una selección de productos naturales entre los que destacan sus enchilados gourmet. Estos incluyen nueces, plátanos o almendras horneadas y deshidratadas naturalmente, sin azúcar agregada. En su tienda-café podrás también encontrar spreads hechos por ellos, kale chips, y una gran variedad de superfoods para incluir en tu dieta. Half & Half hará que no te sientas culpable la próxima vez que tengas muchies.

D. Ámsterdam 55, Hipódromo Condesa

T. 7045 3369

halfandhalf.mx/

15ª Semana del Cine Alemán

 

Con motivo de el año Dual de Alemania en México, se llevará acabo por 15ª ocasión la semana de Cine Alemán en la Ciudad de México. En ella se presentarán más de 15 propuestas cinematográfica entre ellas películas, películas infantiles y documentales. Esta programación estará disponible en Goethe-Institut, la Cineteca Nacional y salas de cine de arte como Cinépolis Diana y Cinépolis Perisur. Entre las propuestas se podrán ver muestras producidas por cineastas emergentes al igual que otros reconocidos que destacaron en los múltples festivales de cine en Alemania. Vale la pena presenciar la inauguración de el programa, en la que abrirá una película muda por Fritz Lang, Las tres luces.

alemania-mexico.com/eventos/15-a-semana-de-cine-aleman/

Soul  Fin de Semana - cj5nqpmugaatd0r Los dueños de uno mejores talleres de customización de motocicletas en la colonia Roma, han decidido volver realidad otra de sus grandes pasiones, las hamburguesas. Si eres amante y conocedor de la carne y especialmente de las hamburguesas, amarás su amplia carta con múltiples e interesantes propuestas. También cuentan con otros guility pleasures como hotdog de jalapeño, tacos de pork belly o su irresistible burrata con duck confit. Sin duda se han tomado muy en serio su lema “Comfort food with attitude”, y nosotros somos testigo de ello.

D. Tabasco 101, col. Roma Norte

T. 7155 1299

facebook.com/SoulLaRoma/

Las cuentas de Instagram del mes que tienes que seguir

Jimmy Chin – @jimmy_chinLas cuentas de Instagram del mes que tienes que seguir - instagram-5

Foster Huntington – @fosterhuntingLas cuentas de Instagram del mes que tienes que seguir - instagram-2

Eliska Podsimkova – @animateny

Las cuentas de Instagram del mes que tienes que seguir - instagram-1
Dave Krugman – @dave.krugmanLas cuentas de Instagram del mes que tienes que seguir - instagram-3

Robbie Lawrence – @robbiel1Las cuentas de Instagram del mes que tienes que seguir - instagram-6

JF – @jackfzLas cuentas de Instagram del mes que tienes que seguir - instagram-4

 

 

Velvet Underground – New York Extravaganza

La Philharmonie de París presenta hasta el 21 de agosto una exposición excepcional con motivo de los 50 años del famoso álbum con la portada de plátano ilustrado por Andy Warhol, The Velvet Underground & Nico. La muestra sobre esta banda neoyorkina de culto ocurre un año después de la retrospectiva dedicada a David Bowie.

Con sus seis etapas cronológicas, la exposición retrata uno de los movimientos considerados más transgresores e innovadores de su época. Además de ser informativa, también permite a los asistentes vivir una experiencia de casi dos horas de inmersión en el Nueva York de los años sesenta.

Al comenzar el recorrido, uno es introducido a la cultura norteamericana del consumismo de los cincuenta y a los movimientos de liberales encabezados por intelectuales y artistas, como el portavoz de la Beat Generation, Allen Ginsberg y su poema “America”. Por otro lado, encontrarás documentos, videos, audios y escritos sobre Lou Reed y John Cale que dan cuenta de los orígenes e influencias de los geniales fundadores de la banda.Velvet Underground - New York Extravaganza - velvet-underground-c.-anne-sophie-vacher Por supuesto no podrían faltar los retratos de los miembros del grupo, como de los personajes quienes pertenecieron al underground neoyorquino: la transexual Candy Darling, quien inspiró “Candy Says” de Lou Reed; Sterling Morrison (guitarrista), Angus MacLise, Maureen “Moe” Tucker (la baterista que reemplazó a Angus MacLise), Doug Yule, Piero Heliczer, Gerard Malanga, Jonas Mekas, Barbara Rubin, Edie Sedgwick, Andy Warhol, Danny Williams, La Monte Young, entre muchos otros. Esta misma sala, llamada Black Room, nos sumerge en la estética “trash” del inicio del Velvet, donde se proyectan películas experimentales, eróticas y bizarras de Barbara Rubin, esposa de John Cale.

La siguiente sala proporciona al espectador información y anécdotas sobre la creación de la banda, como el origen de su nombre, obtenido de la capa de un libro provocador encontrado en la calle durante el mismo concierto que llevó Warhol a volverse el mentor de la banda, en diciembre 1965; también la llegada como vocalista del modelo alemán. Sin olvidar, claro, la historia del primer LP y, por supuesto, su famosa portada.

La exposición finaliza en una cabaña de madera con colchones, que invita a uno de los momentos más agradables de la visita con proyecciones de fotos acompañadas por una banda sonora de la época. Acompañada de acontecimientos importantes sobre la banda post Lou Reed, y los artistas contemporáneos inspirados por Velvet Underground: Antoine d’Agata, Léo Dorfner, Nan Goldin, Douglas Gordon, John Giorno, João Louro, Guy Peellaert, Alain Séchas, Jean-Luc Verna y Gus Van Sant.Velvet Underground - New York Extravaganza - 2_le-velvet-underground-et-nico-avec-andy-warhol-hollywood-hills-1966-gerard-malanga-courtesy-galerie-caroline-smulders-paris-e1470782246582 Esta extraordinaria y tan completa exposición se debe a dos curadores especializados en música: Christian Fevret, fundador de la revista musical francesa Les Inrockuptibles, y su colaboradora Carole Mirabello. En el montaje, el trabajo de la diseñadora Matali Crasset juega un papel muy importante por la recreación de la experiencia del Nueva York de los sesenta. Un equipo que ha conseguido como resultado que al salir de esta visita inmersiva y multimedia, uno solo quiera sumergirse en las melodías de la mítica banda.

The Velvet Underground – New York Extravaganza

Hasta el 21 de agosto

Philharmonie de París

D. 221, Avenue Jean-Jaurès, 75019 París

T. 01 44 84 44 84

philharmoniedeparis.fr/

Sports Recap: Juegos Olímpicos

  • Río de Janeiro está lista para recibir los Juegos Olímpicos 2016, los cuales empiezan el 5 de agosto en el legendario estadio Maracaná.
  • Este año participarán más de 10,000 atletas en más de 40 disciplinas.
  • Las competencias de clasificación para el 2016 comenzaron dos años antes.Sports Recap: Juegos Olímpicos - sportsrecap-2
  • El nadador estadounidense Michael Phelps se presenta en estos juegos con la posibilidad de agregar más medallas, a las 22 que ya acumula en su carrera. Serán sus quintos Juegos Olímpicos.
  • Usain Bolt dice que esta edición de Juegos será su última. Planea retirarse en el 2017, después del Campeonato Mundial de Atletismo en Londres.
  • Los deportes rugby 7s y golf fueron añadidos como disciplinas a esta edición.

La meca del Heliski en el mundo en British Columbia, Canadá

Last Frontier Heliskiing está ubicado muy al norte de British Columbia a unos 1,000 km de Vancouver. Es el territorio más grande de heliski en el planeta y recibe anualmente 25 metros de nieve, lo cual solo puede ser equiparado con algunos lugares de Japón. Como referencia, un buen resort de esquí en Estados Unidos recibe 7 metros de nieve al año. 

Esquío más de 100 días al año por todo el mundo, de los cuales más de 30 son de esta disciplina heliski. Last Frontier Heliskiing es sin duda mi lugar favorito para practicarlo y en verdad no conozco ningún otro en el mundo que pueda igualar las dimensiones y la variedad del terreno, así como las buenas condiciones de la nieve. Los helicópteros aterrizan en la cresta de las montañas y el descenso termina al final de un bosque en el fondo del valle, con infinitas opciones de rutas intermedias.

Last Frontier Heliskiing cuenta con dos lodges dentro de su territorio, Bell 2 Lodge y Ripley Creek, este último a 3 km de Hyder, Alaska.La meca del Heliski en el mundo en British Columbia, Canadá - skimadness-5 Bell 2 Lodge es una serie de cabañas en medio de la nada con las mayores comodidades del mundo. De ahí mismo despegan los helicópteros para llevar a los huéspedes a hacer heliski. Es un lodge pequeño, para una treintena de personas, lo cual lo hace muy exclusivo.

Ripley Creek es un hotel fantástico en un pueblo llamado Steward, pegadito a Alaska. También es un lugar muy ex- clusivo, como para una veinte- na de personas. Allí se convive con los locales y se disfruta de una paz única. Se puede visitar Alaska y tomar una copa en un bar que solamente abre para los huéspedes de Last Frontier Heliskiing.

Ambos lodges pertenecen a paisajes impresionantes con enormidad de glaciares y tienen pistas de esquí entre árboles que son también fabulosos. Y lo que es más importante, ofrecen programas para todos los niveles de esquiadores.La meca del Heliski en el mundo en British Columbia, Canadá - skimadness-3 Por otra parte, existe un programa llamado Safari, el cual incluye la experiencia en ambos lodges, aumentando la variedad de los terrenos y alternando entre sitios.

Los grupos de esquiadores son pequeños y por lo tanto muy ágiles y flexibles. La mejor opción son los grupos pequeños, ya que se esquía con un máximo de 4 esquiadores por grupo y un máximo de 3 grupos por helicóptero, lo que hace fácil configurar grupos homogéneos de esquiadores y aficionados a este deporte.

El alma del heliski es esquiar nieve fresca que no ha pisado nadie. Abarcar el territorio más grande y, en este sentido, los grupos pequeños permiten abrir rutas vírgenes en cada descenso.

Hay operaciones de heliski que manejan 4 grupos de 11 esquiadores por helicóptero. La adrenalina y el sentimiento de esquiar nieve que nadie más haya pisado es inigualable, y aquí se vive como en ningún lugar. La meca del Heliski en el mundo en British Columbia, Canadá - skimadness-2

 

10 Alimentos que esconden azúcar

No es nada nuevo que el azúcar es la principal culpable de esos kilitos de más y eso se debe a su elevado contenido calórico y al impacto que tienen en la sangre y en la insulina, hormona encargada de almacenar la grasa. Es muy común también que esté camuflajeada en muchos alimentos que consumimos sin percibirlo.

Recuerda que mientras más procesada esté la comida, más probabilidades habrá de que tenga azúcar. Por lo que leer las etiquetas es el primer paso, y un hábito que incluir al consumir un alimento, para evitar excesivas cantidades de azúcar.

A continuación, una especialista en nutrición, endocrinología y medicina funcional, la Dra. María del Mar Rivero Celorio, nos comparte 10 alimentos que esconden azúcar. Estos alimentos no son buenos para tu figura, y a la larga, tampoco para tu salud.10 Alimentos que esconden azúcar - 54f780db63661.image_ Ten en cuenta que 1 cubo de azúcar tiene 4 gr de azúcar.

  1. Yogurt de frutas: 1 porción equivalente a 150 gr contiene 25 gr de azúcar, o sea, 6.5 cubos de azúcar.
  2. Salsa Ketchup: 1 cucharada de Ketchup tiene 6 gr de azúcar. La porción normal que se le agrega a la comida, es de aproximadamente 2 cucharadas, por lo tanto, le sumas a tu ingesta 3 cubos de azúcar.
  3. Salsa Teriyaki: ¼ de taza de salsa, que es normalmente la porción que se utiliza en una pechuga de pollo, tiene 17 gr de azúcar, equivalente a 4.5 cubos de azúcar.
  4. Miel de agave: 1 cucharadita tiene 55 gr de azúcar, equivalente a 13.7 cubos de azúcar.
  5. Fruta deshidratada: 100 gr de arándanos deshidratados contienen 65 gr de azúcar, equivalente 16.2 cubos de azúcar.
  6. Barras de granola y cereal: contienen aproximadamente 30 gr de azúcar por porción, más de 7 cubos de azúcar.
  7. Bebidas energéticas: 1 taza de bebida energética tienen más o menos 12 gr de azúcar, un bote normal tiene dos porciones. Por lo tanto, una porción tiene 3 cubos de azúcar y un bote normal 6 cubos de azúcar.
  8. Jugos de caja o embotellados: 1 taza de jugo o 200 ml tienen 22 gr de azúcar, equivalente a 5 cubos de azúcar
  9. Aderezos de ensalada: 1 cucharada de aderezo tiene 5 gr de azúcar; ten en mente que si a una ensalada se le agregan entre 3 y 4 cucharadas de azúcar, equivale a 5 cubos de azúcar extra.
  10. Frappé de café: Aunque sea sin caramelo, ni chocolate, ni crema batida, contiene aproximadamente 50 gr de azúcar por porción, que son 12.5 cubos de azúcar.

10 Fitness Tips para mantenerte en forma

1. Empieza ya:

10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip9 10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip8 10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip7 10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip5 10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip6 10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip4 10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip3 10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip2 10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip10 10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip1 Haz una lista con tus limitaciones. Identifica cuáles son los hábitos que te están frenando en el proceso de un cambio para llevar una vida saludable, así logras ir eliminándolos poco a poco.

2. Hazlo un hábito:10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip2 Encuentra eso que te apasiona (correr, andar en bici, nadar) y dedícale mínimo una hora al día, lo que equivale al 4% de tu vida. Levántate de la cama una hora antes y haz ejercicio; notarás el cambio.

3. Eres lo que comes:10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip3 Cuida tu cuerpo y aliméntate para nutrirlo. El 70-80% de nuestros resultados son derivados de nuestra alimentación. En lugar de hacer dos o tres comidas grandes, haz cinco al día, lo que te ayudará a controlar el apetito y a mejorar tu metabolismo.

4. Ponte metas:10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip4 Escribe tus metas, ponte tiempos y entrénate para lograrlos.

5. Comprométete:10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip5 La parte más difícil de lograr tus objetivos está en la constancia y la dedicación. La clave para lograrlos es encontrar algo que te apasione; ya sea correr, nadar, escalar, bailar, etc.

6. La mente es poderosa:

10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip6

No solo entrenes tu cuerpo, sino también tu mente. Visualízate logrando tus objetivos.

7. Descansa:10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip7 Tu cuerpo necesita mínimo un día para recuperarse y prepararse para el siguiente entrenamiento. Duerme lo suficiente y descansa cuando tu cuerpo te lo pida.

8. Motívate:10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip8 Siempre ten en mente porqué estás haciendo todo esto.

9. Escucha a tu cuerpo:10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip9 Aprende a respetar tus límites y saber parar cuando tu cuerpo te lo pida.

10. Sé paciente:10 Fitness Tips para mantenerte en forma - tip10

Es la clave del éxito. No te des por vencido y no seas tan exigente contigo mismo; es importante tener paciencia para ver los resultados

Ice Cream Nation

Ice Cream Nation - icecreamnation-2 Las heladerías no han escapado a los cambios ocurridos en todos los ámbitos de la gastronomía. Así, como en otros rubros, estas han atravesado la barrera de lo tradicional, innovando y recreando la experiencia que involucra el hacer, ver, oler, probar y sentir la comida. Este mismo proceso ha sido el que ha llevado a intensificar nuestros sentidos a través de las texturas, los colores, y las sensaciones de lo que comemos. Ice Cream Nation es una de las empresas que ha llegado a México para reinventar la manera en la que disfrutamos del helado, introduciendo al mercado una propuesta total- mente distinta a las que actualmente hay en la ciudad, a través de sus nitrogen treats. 

En la colonia Roma se encuentra un pequeño local sobre la calle de Mérida, en el que sin importar si es en fin de semana o no, verás un montón de gente que llega a instalarse en una fila para probar los mejores helados, malteadas y sorbetes del momento. Llevando en su composición nitrógeno, las delicias congeladas parecen estar adornadas con humo que sube como si fuera neblina, y con cada bocado, el nitrógeno se escapa de la boca como como quien exhala en pleno frío invernal.Ice Cream Nation - icecreamnation-1 Lo que hace a estos helados tan populares es que los puedes personalizar para adaptarlos al gusto. Con diferentes bases, endulzantes, sabores y toppings, existen opciones para todos. El menú sorprende con sabores como jugo de toronja con ginebra, jugo de naranja con mezcal y sal de gusano; incluso existe uno llamado pay de limón, que está elaborado con jugo de limón, yogurt, lechera y galletas María. Incluyen, además los típicos sabores de vainilla y chocolate, licores y bizcochos. Han llegado a convertirse en toda una institución en el arte de hacer postres para cerrar cada comida con broche de oro.

Ice Cream Nation representa no solamente un gran hotspot, sino un concepto totalmente distinto, revolucionando el arte de un buen helado, pero también reinventando la experiencia de disfrutarlo. Ice Cream Nation - icecreamnation-4

Mérida 122, Roma Norte.

icecreamnation.mx 

Hotel Las Nubes

Desde su inauguración en abril del 2009, este hotel boutique se ha posicionado a nivel mundial como uno de los destinos favoritos para quienes buscan disfrutar de unos días de completa y pura relajación rodeados de naturaleza y vistas que no encuentras en ningún otro lugar. Ubicado al final de la zona de hoteles de la isla, Las Nubes tiene para ofrecer a sus huéspedes 28 suites, dentro de las cuales se encuentran master suites, junior suites y búngalos; todas pensadas para satisfacer las necesidades de cada visitante.

El hotel cuenta con tres albercas, un spa y uno de los mejores restaurantes de la isla. Sin tener la necesidad de salir de la comodidad del hotel, el restaurante El Sabor de Las Nubes es un lugar que asegura no solo una espectacular vista al Mar Caribe, sino también una inolvidable experiencia de aromas, texturas y sabores tanto del mar, como de la tierra, en elaborados platillos que emplean los productos más frescos en sus preparaciones. Si eres amante de la pesca, no dudes en programar un día en el que al final, el chef prepare tu pescado a tu gusto. Finalmente, para disfrutar de la mejor vista del atardecer acompañado de tu drink favorito, el Bar Lounge La Nube, ubicado en la parte alta del hotel, es el lugar indicado.Hotel Las Nubes - lasnubes-4 Por otro lado, el Orquídea Spa es un espacio holístico en donde obtener un estado idóneo de relajación con la ayuda de sus tratamientos especiales, los cuales emplean esencias y hierbas que son cultivadas en la zona, para lograr el máximo de pureza posible. El spa también cuenta con maestros certificados para impartir clases de yoga en todos los niveles.

El hotel Las Nubes es un spot que se adapta a los gustos de cada persona; si buscas una vacación más relajada, pasar tus días en el beach club del hotel es la mejor opción, pero si buscas algo un poco más activo, el hotel felizmente organiza excursiones a la isla Pasión, isla Pájaros, o al ojo de agua de Yalahau e incluso viajes cortos para ver delfines y flamencos; o los nocturnos para buscar cocodrilos en el río y, por supuesto, el favorito de muchos; el que te acercará al tiburón ballena, el atractivo principal de la isla.Hotel Las Nubes - lasnubes-5 Para llegar a este paraíso es necesario volar a Cancún, aeropuerto del cual deberás de tomar un taxi o camión hacia el puerto Chiquilá, donde encontrarás el ferry que te llevará hacia Holbox. Una vez en Holbox, verás que hay taxis (carritos de golf ) que te llevarán a Las Nubes en un recorrido de 10 a 15 minutos. Al llegar al hotel, te estará esperando un masaje de bienvenida de 15 minutos y de 30 minutos en el caso especial de las master suites. Así mismo, todos los huéspedes pueden hacer uso de los kayaks, paddleboards y bicicletas.

D. Paseo Kuka s/n, Playa Norte, Isla Holbox, QROO

T. 01 984 875 2300

lasnubesdeholbox.com

 

FACTS

  • Holbox, significa “hoyo negro” en maya, lo cual hace alusión al color de su increíble laguna.
  • Varios mapaches viven cerca del hotel y todas las tardes se acercan a la cocina en busca de pan recién horneado.
  • El mejor lugar para disfrutar de la luminiscencia es justo frente al hotel.
  • Si tienes suerte, podrás encontrarte con el guardián del hotel: una espectacular garza blanca.

El Café

“Unas cabras locas se me fueron al monte porque no había tomado mi café”, se diría coloquialmente para referirse a la falta de concentración, a la distracción o a la torpeza que han impedido llevar a cabo una acción en forma ordenada y correcta. Curiosamente, las cabras y el café tienen una historia en común. Ellas lo descubrieron y fueron muy felices con su ingesta. Cuenta la leyenda que un monje observó con curiosidad ese comportamiento inusual, dándose cuenta de que eran unas bayas las causantes de conducta tan locuaz. Como era un hombre sabio, quiso dar buen uso a esas semillas: les retiró la pulpa, las lavo y secó al sol y luego las tostó. El aroma que desprendieron lo hizo entrar en éxtasis y como era un hombre religioso interpretó esta reacción física como un delirio místico. Guardó celosamente sus granos tostados que daban a su hábito un aroma agradable, casi santo; hizo luego con ellos una infusión de sabor magnífico y eufórico rezó toda la noche sin cansarse para agradecer los dones de la vida. Atribuyó esta fortaleza a la bebida que había preparado.

Alrededor del café los árabes hicieron un ritual cotidiano de placer y convivencia, una forma de dar la bienvenida y pasar la tarde en charlas y disertaciones. Porque el café invita a la plática amena, agudiza de alguna forma la inteligencia y por alguna razón misteriosa el placer que provoca beberlo hace que la discusión sea siempre amable y nunca violenta ni desastrosa. También invita a la literatura y a la poesía y surgen en torno a una mesa ideas brillantes.

Cuando el viejo continente adoptó su consumo, la leche hizo nubes en la negra bebida, y hombres y mujeres se aficionaron sin rezos de por medio, a tal grado que la iglesia romana lo prohibió en su momento, por considerarlo, al igual que el tabaco, de origen diabólico, y por ello retornan las cabras a la historia.

Despertar solo es posible para sus amantes si su aroma los invita al día; dicen que no se concentran y la cabeza les duele, por eso precisan y exigen el café matutino que ahora puede tener muchas formas, sabores y estilos.

Si tiene uno el alma infantil puede disfrutarlo frío, dulce, espumoso, con crema batida y un colmo de chispitas de chocolate; si se cree uno sofisticado y no le gusta el sabor fuerte, un capuchino es lo indicado; si no se tiene el colesterol alto, pues un macchiato con dulce crema, o con sabores adicionados de avellana, vainilla, menta o cacao; pero el café bueno se toma solo, sin azúcar, quizá pecando un poco al tomarlo cortado a la usanza española.

La torrefacción, o tostado es, además de la calidad del grano, el secreto de un placer iniciático, no un vicio que nos hace beber cafés diluidos, tatemados, de mala calidad o sobrecalentados, sino una especie de búsqueda, como la que tiene un enólogo al descubrir los secretos de los vinos, un mundo sorprendente de acentos y aromas que, como en el vino, se desprenden por magia incomprensible y surgen de la esencia o espíritu de estas bebidas. Por eso se recurre al barista y no solo al que sabe hacer figurillas graciosas con la espuma, sino aquel que conoce verdaderamente la mística de sabores que despliega un café bien cosechado, bien conservado, bien tostado y por fin, bien preparado, en un ritual que implica la perfección de tiempo, molido y temperatura, para tener una experiencia única e inolvidable.

PARA TOMAR CAFÉ

CHIQUITO CAFÉ

D. Alfonso Reyes 232 E, Condesa Río Lerma 179, Cuauhtémoc

CARDINAL CASA DEL CAFÉ

D. Córdoba 123, Roma Norte

QUENTIN

D. Álvaro Obregón 64, Roma Norte

JOSELO

D. Emilio Castelar 7, Polanco

HOMIE CAFÉ

D. Colima 256, Roma Norte

YO VIVO CAFÉ

D. Veracruz 107, Condesa

CAVENDISH CAFÉ

D. Av. Santa Fe 440 PB, Santa Fe

DOSIS

D. Álvaro Obregón 24, Roma Norte

BUNA 42

D. Orizaba 42, Roma Norte

CAFÉ LA HABANA

D. Morelos 62, Juárez

DRIP SPECIALTY COFFEE

D. Río Lerma 45, Cuauhtémoc

ROMPEOLAS

D. Milán 44, Juárez

CAFÉ BISCOTTINO

D. Luis G. Urbina 4, Polanco

FOURNIER ROSSEAU

D. Hegel 406, Polanco

Spot de la 5a Edición Los Cabos Film Festival

Come and see what the neighbors are doing. 

Llega por quinto año consecutivo Los Cabos International Film Festival, con el fin de apoyar, impulsar y promover la cultura global del la industria cinematográfica -enfocado especialmente en las propuestas de los cineastas de México, Estados Unidos y Canadá, al igual que el talento emergente de los mismos.

Cómo ya es tradición, cada año se invita a uno de los previos cineastas galardonados, concediéndoles el honor de realizar el nuevo spot anunciando Los Cabos Film Festival. Este año, fue el turno de el ganador del 2014 por el documental “All of Me” realizado por el mexicano Arturo González Villaseñor. Producido por Pimienta Films, González nos trae una fresca propuesta utilizando claro el interesante slogan del festival “Come and see what the neighbors are doing” -en la que un pescador remando en mitad de la nada, encuentra una cinta de flim y a través de esta se transporta surrealísticamente a Los Cabos Film Festival.

De cualquier forma, como bien se dice: “Una imagen vale más que mil palabras” Por eso, te dejamos a continuación el spot para que te vayas adentrando en este mundo de talento al que, este año, Arturo González nos introduce.