Ciudad blanca, ciudad museo
Mérida, mágica ciudad blanca, está viviendo un espléndido renacimiento gracias al impulso y la inversión del sector público y privado. Aquí, la tradición y la modernidad van de la mano. Impresionantes sitios arqueológicos, construcciones coloniales y modernos edificios conviven en armonía, como muestra de la fusión de tres culturas principales: la maya, la española y la libanesa, que en conjunto le confirieron una personalidad única y palpable en su arquitectura, gastronomía y habitantes.
El nombre con el que ahora la conocemos fue dado por los conquistadores españoles a la ciudad fundada sobre las ruinas de la antigua población maya de Tihó o Ichcanzihó, importante urbe indígena de finales del siglo XV. La nombraron como Mérida luego de que compararan su magnífica arquitectura con la de la ciudad romana que se asentaba en la actual Extremadura.
El centro histórico de la nueva ciudad colonial pronto cobró forma a partir de múltiples edificios religiosos y bellos palacios que alojaron a los conquistadores y sus familias. Hoy, al transcurrir de los siglos, Mérida se ha convertido en una auténtica ciudad museo, una de las urbes más ricas en cultura, tradiciones y, por supuesto, gastronomía.
Para recorrerla por primera vez, la opción que se te presenta casi inmejorable es apreciar sus atractivos desde una calandria jalada por caballos para ir tomando nota de aquellos sitios de la capital blanca en los que luego ahondarás, ya sin prisas: el Templo de Jesús o de la Tercera Orden, del siglo XVII y en cuyo interior podrás admirar frescos de la época con motivos religiosos; el centenario Teatro José Peón Contreras, que funcionara como cine la primera mitad del siglo pasado, y que hoy en día, tras su restauración entre finales de los 70 y principios de los 80, tiene carácter de monumento artístico y es el centro cultural más importante de Instituto de Cultura de Yucatán –tiene tres salas de exposiciones, librería y restaurante—; el Paseo Montejo, cuya belleza se la otorgan en parte las viejas mansiones que la flanquean, casonas de estilo francés que son también testimonio de la bonanza henequenera de la región; o el Museo Regional de Antropología de Yucatán, situado en el Palacio Cantón y donde podrás ahondar en la historia de la cultura maya, además de conocer algunas esculturas en piedra, piezas de cerámica y estelas originales.
También en el centro de la ciudad, apuntarás para visitar más tarde el museo instalado en el célebre Palacio de Montejo, construido a mediados del siglo XVI bajo instrucción de Francisco de Montejo, conquistador de la región. Otro museo queda entre los pendientes: el MACAY, o Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, donde puedes admirar la obra de maestros de la plástica yucateca (Gabriel Ramírez Aznar, Fernando Castro Pacheco, Fernando García Ponce…), visitar muestras temporales de arte contemporáneo nacional y extranjero y consultar su biblioteca especializada en arte, con uno de los mejores acervos sobre el tema en el país.
Ya a pie, luego de despedirte de tu calandria, visitarás la Catedral de San Ildefonso en el momento ideal, al caer la noche, cuando ha sido encendido el alumbrado que subraya sus detalles arquitectónicos. Además, lo harás seguramente con la golosina típica en la mano: una marquesita, especie de crepa rellena de queso Edam o de bola, que puede llevar además un poco de cajeta, crema de avellana con chocolate o mermelada de frambuesa.
A propósito de cuestiones culinarias –aunque literalmente nos hayamos comido el postre antes del plato fuerte—, ha sido difícil que nuevas propuestas arriben o perduren, por la tremenda competencia a la que se enfrentan –una rica variedad de platillos abundante en condimentos— y el carácter tradicional de los yucatecos. Sin embargo, cada día surgen o se consolidan diversas opciones de alta cocina. Por estos días, chefs como Roberto Solís, propietario del restaurante Néctar, crean propuestas de cocina yucateca llevándola a contextos diferentes, combinando técnicas ancestrales y vanguardistas, pero siempre respetando los pilares que dan carácter a la cocina local. La cochinita de mejillones, el cerdo pelón con polvo de tres recados o la piedra de arcilla son tres de los platos con los que Solís busca crear experiencias únicas.
Al ser Yucatán uno de los estados con mayor tradición culinaria en el país, la diversidad de platillos es amplia, pero quizá el sitio indicado para probar estas delicias sea Katun, donde se ven desfilar porciones generosamente servidas de relleno negro, escabeche oriental o papadzules, entre otros guisos que forman parte de la identidad gastronómica de la península. Y si de tradición se trata, la Heladería Colón lleva más de 100 años deleitando a propios y extraños con sus famosos helados y sorbetes elaborados con fruta natural de estación.
Para el fin de semana, apúntate en uno de los recorridos de leyendas que se organizan en el centro de la ciudad, donde se dramatizan historias que tuvieron a la ciudad blanca como escenario. Y para concluir tu visita al tiempo que indagas en otra tradición, esta vez textil, de la región, haz un recorrido por los diversos establecimientos del centro y del Paseo Montejo especializado en crear guayaberas y sombreros con fibras ligeras y selectas. Será un verdadero lujo que vuelvas a casa luciendo finas prendas típicas meridenses.
[toggle Title=”CÓMO LLEGAR”]
Aeroméxico, Interjet y Volaris cuentan con frecuencias directas desde la Ciudad de México hacia Mérida, Yucatán.
[/toggle]
[toggle Title=”DÓNDE HOSPEDARSE”]
Rosas & Xocolate
Paseo Montejo 480 x 41, Centro, Mérida
Tel. (999) 924 2992.
Hacienda Santa Rosa de Lima
Carretera Mérida-Campeche Km 129
Tel. (999) 923 1923
http://haciendasantarosa.com
[/toggle]
[toggle Title=”DÓNDE COMER”]
Néctar
Tel. 999 938 0838
http://www.nectarmerida.com.mx
Katun
Tel. 999 920 1482
Los Almendros
Tel. (999) 928 5459
http://www.restaurantelosalmendros.com.mx
Hacienda Teya
Tel. (999) 988 0800
http://www.haciendateya.com
Pórtico del Peregrino
Tel. (999) 928 6163
http://www.cafeteriapop.com/portico
[/toggle]
Para más información:
EL ARTE, LA MÚSICA Y EL CINE: EL TRÍO PERFECTO
Una vez me preguntaron, que desde hace cuánto tiempo empecé a pintar, desde que tengo memoria me dedico al arte, siempre he tenido una obsesión con la pintura y sus formas, de hecho siempre fue una necesidad que mas tarde se convirtió en una disciplina y posteriormente en una profesión. Con la música pasó lo mismo, siempre la tuve de aliada, acompañante y cómplice, aunque a diferencia de la pintura no la hice mi profesión pero ha jugado un papel fundamental en mi vida. Así llegó el cine, presentándose como la mezcla perfecta entre mis dos pasiones, fue la herramienta ideal que me ayudó a encontrar un medio de expresión dónde pudiera combinar estas dos cosas y crear una obra mucho más compleja y profunda. Sobre todo la capacidad que tiene de hacer que conectes con los personajes y lograr que el espectador se adentre en el mundo del director.
Recuerdo a uno de mis directores favoritos por los elementos que dije anteriormente; Julio Médem, maneja la sutileza abordando cada tema, sin duda un director arriesgado que viaja entre la fragilidad de sus personajes atravesando momentos íntimos y a la vez muy fuertes en cada una sus historias mientras los acompaña por una estética muy especial.
O en el caso de los cortometrajes, me acuerdo de un cortometraje que nos habían puesto en la carrera, se trataba de dos personas que no lograban coincidir, pero que estaban enamoradas una de la otra, mientras sonaba la canción “Arabian Dance” de Tchaikovski, creo que ese fue un momento que marcó mi vida profesional, y la razón por la que quise empezar a experimentar más a fondo con la música y el cine, y sobre todo entender un poco más de todas las emociones que se pueden llegar a transmitir.
En mi primer acercamiento al cine como realizadora, pensé que siempre había tenido la inquietud de hacer un musical, así que en ese entonces mi productor y yo nos arriesgamos a lograr algo que se viera impecable en todos los sentidos, y creo que logramos un gran resultado, cuándo nadie le apostaba a que un par de estudiantes pudiera lograr en su primer intento un musical tan complejo. Como directora para mi era muy importante mostrar otro tipo de México, de cine y de manera de ver las cosas, ya que en ese entonces se abordaban temas que hablaban del lado obscuro de nuestro país.
Con eso en mente, algo fundamental para mí hasta el día de hoy como directora, es que se transmita la inquietud, que se logre cuestionar más allá de la pantalla y durante la proyección transmitir una serie de emociones y experiencias que lleven al espectador a viajar a través de su mente, cuerpo y sensaciones que le dejen esa semilla plantada. Que experimente con esta interacción un recuerdo especial, único y que se quede con algo.
Creo que es importante, el fomentar la cultura del cortometraje, y de generar contenidos que apuesten a temas diversos, que se apoye a la creación con contenido que genere valor en la sociedad, y que cree en cierta forma conciencia en los seres humanos, así mismo con emprendedores, artistas y creativos que hoy le apuestan a sus valores y pasiones, y que con esfuerzo y talento aportan un valor único dándole voz a nuestra generación.
En cuanto a la función del cine en la sociedad, siento que el arte en todas sus expresiones, es un reflejo de la sociedad en la que vivimos. El cine es un testigo de la humanidad, de hecho el arte en sí es lo que nos hace humanos y muestra la más humilde expresión del ser.
Creo que la función es esa, existir, y mostrar la esencia de nuestra humanidad. Finalmente me siento privilegiada de vivir en una época como la actual donde es posible hacer cine libremente.
Contamos con tecnología cada vez más sofisticada y accesible. El talento en nuestro país abunda, y las nuevas generaciones vienen con muchas menos limitaciones que se vivieron en décadas pasadas, donde el cine fue castigado por cuestiones sociales, económicas y políticas de ese entonces.
Sin duda sé que nos falta un largo camino, que hay muchas áreas por resolver o hacer más eficientes, y sobre todo aunque cada vez es mayor el apoyo por parte de estímulos fiscales, sería interesante crear una cultura mucho más consistente en que se fomenten e impulsen nuevas producciones.
Las ganas y el talento están, me gustaría ver el desarrollo de una industria como tal, con mayor cantidad de proyectos, sobre todo un apoyo mejor por parte de las exhibidoras, y una sociedad que consuma cada vez más el cine nacional.
Más información:
Twitter: @fridaharari
@vintageartbyfridaharari
7 Facts del Roland Garros
Para los aficionados de este deporte, es el evento del año y sabemos que no permitirás que nada te distraiga para no perderte ni un partido. ¿Pero qué hay detrás de este magno torneo? Te presentamos algunos facts que no sabías del Roland Garros.
1) ¿Quién fue Roland Garros? Roland Garros fue un aviador francés, reconocido por ser el primer hombre en volar el mediterráneo. Al inicio de la Primera Guerra Mundial fue enviado a pelear, y fue ahí donde descubrió una técnica para atacar más eficientemente a los enemigos. En uno de sus vuelos fue atrapado por los alemanes, pero en 1918 escapó. Más tarde fue asesinado en un combate el 5 de octubre de 1918 en Vouziers, Francia.

2) El torneo comenzó en 1891 aceptando solo a hombres franceses que pertenecieran a clubs de tenis, fue en 1897 cuando las mujeres fueron aceptadas.

3) El torneo se ha celebrado todos los años a excepción de 1940 a 1945, cuando el torneo fue cancelado debido a la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que no hubo torneo oficialmente, los parisinos disfrutaban de uno que otro partido durante la guerra.
4) El tamaño del Roland Garros es la mitad que otros venues de Grand Slam; esto se debe a renovaciones que se darán a conocer en el 2016.
5) Es el único Grand Slam que se juega en arcilla.

6) Para el torneo de este año hay 39 hombres arriba de 30 años de edad, lo cual es un récord para los Grand Slam. Anterior a esta cifra, el número más alto había sido 38 participantes arriba de 30 años en el Roland Garros del 2014.
7) Los ganadores de este año se llevarán 1.9 millones de euros cada uno.

“Mixing Print” La nueva regla de estilo
Antes estaba prohibido mezclar texturas, ahora es lo mas in. Aquí algunos tips básicos para crear un look muy cool.
-Combina estampados que tengan la misma gama de color. Por ejemplo, si la falda tiene un print verde y azul, buscar que la blusa tenga esos mismos tonos. Esta estrategia es una manera de ir empezando a conocer la mezcla de estampados de una manera muy sutil.
-Puedes llegar a mezclar hasta tres diferentes tipos de estampados. La regla es que el look sea monocromático para no mezclar tantos colores.
-Para una explosión de color equilibrada, escoge prendas statement con los colores que más te gusten. Después puedes complementar con un estampado que solo tenga uno o dos colores similares a los de la otra prenda. Así el look se verá balanceado.
– Las masters de la moda combinan todo tipo de estampados, la regla es que uno siempre tiene motivos más grandes que otro para que los dos se complementen entre sí.
Ahora si no hay pierde para dominar esta nueva tendencia.
@styleustyle
@dani_rv
El arte de dar y recibir: un círculo prodigioso
El arte es toda actividad creativa que tiene por objeto satisfacer las necesidades espirituales del ser humano y que transmite una idea o un sentimiento.
Pedir, dar, permitir y soltar, son hábitos que, conforme los ejercitamos, nos llevan a transformar nuestros pensamientos y enriquecen nuestro espíritu.
Parece simple. Ahora todos repiten “el Universo te concederá lo que pides”. En efecto, así sucede. El punto de arranque es, entonces, saber pedir. ¿Qué pedimos, cómo, cuándo, para qué, para quién…?
Inicialmente, debemos cuestionarnos si nos permitimos pedir. Generalmente, el ser humano se encuentra encapsulado entre barreras protectoras, con escudos que bloquean la energía que de él puede fluir hacia fuera, rebotando esta e incidiendo exclusivamente en su interior como si la luz fuese reflejada en un espejo y devuelta hacia el objeto iluminador.
Desafortunadamente, la mayoría de las veces buscamos fuera de nosotros algo que siempre ha estado en nuestro interior: el secreto para vivir una vida plena y feliz. Todos queremos sentirnos realizados y tener logros. Deseamos saber cuál es la fórmula que nos permita hacerlo. Pero al creernos inmerecedores de tan valiosa fortuna, buscamos fuera de nosotros algo que es parte de nuestra esencia misma. Lo cierto es que todo lo que necesitamos para triunfar se encuentra en la fuente interna. Las respuestas a todas nuestras preguntas, las soluciones a nuestros problemas, el poder de hacer realidad nuestras metas más ambiciosas, está ahí. Pero hay que aprender a pedir, a observar, a pensar con claridad, a escuchar y a confiar.
El sabio poeta inglés William Henley escribió: “Soy el dueño de mi destino, soy el capitán de mi alma”. Sus palabras parecieran proféticas. Aquello de lo cual habla el autor se refiere a que somos dueños de nuestro destino al tener el control sobre nuestros pensamientos. Pedir requiere método y trabajo, reflexión.
El placer de dar
Dar, ese placer tan egoísta, es otra parte del círculo. Todo el tiempo damos, pero ¿qué damos? Muchas veces, en inconsciencia, damos lo que nos sobra: ira, egoísmo, soberbia, envidia, desplantes y todo lo negativo. Sí, es verdad, damos. Pero esto nada tiene que ver con la generosidad que el hecho de dar lleva implícito.
Crecer y permitir
Al pedir y al dar les sigue el permitir. Todos los días permitimos, diariamente estamos expuestos a todo género de influencias y energías que nos modifican, alteran y califican. Es aquí donde nuestros escudos nos defienden y nos atacan al mismo tiempo.
Miedos y culpas que muchas veces nos impiden recibir sensaciones o experiencias formativas y provechosas. Negarse a recibir sucede de igual manera con lo bueno que con lo regular.
Es negar la propia existencia y con en ello nuestro espacio en el cosmos.
La vida se modifica en su eterna y constante transformación, es un viaje de cambios permanentes sin repetición de puntos originales.
Dejar y permitir que fluya en un círculo infinito es el acto más sublime de nuestra conciencia.
Twitter @TerryGuindi www.facebook.com/TerryGuindiOficial
FINAL UEFA CHAMPIONS LEAGUE
Este sábado se disputará la final de la UEFA Champions League para definir quién es el campeón del Continente Europeo. Después de semanas y muchas jornadas de espera, el Barcelona y la Juventus jugarán en Berlín por la orejona en un duelo que sin duda promete.
Si bien es cierto que todas las casas de apuestas mundiales dan como favorito al equipo de Luis Enrique, después de haber ganado el doblete en España y de tener una plantilla mucho más espectacular, sería un error grave dar por muerto al equipo de la Vecchia Signora. Jamás se debe menospreciar a un rival y mucho menos cuando este cuenta con jugadores de la talla de Tevez, Pogba, Vidal y el gran Pirlo.
Tal vez ese fue uno de los errores que cometió el Real Madrid, pensando que sería un rival fácil. Lo cierto es que en estas instancias del partido, no hay rival fácil. Y tal vez ganarle al Barcelona en partido de ida y vuelta es complicadísimo, pero la realidad es que en 90 minutos todo podría pasar y si la Juve logra apostar por un buen planteamiento y contrarrestar las acciones de Lionel Messi podrían sorprender al mundo.
Dicen que todo depende de cómo amanezca ese día Lionel o de que desayune, parecería exagerado darle el peso de toda una final a un solo jugador, pero ¡qué nivel de jugador! Si el argentino amanece en un buen día y muestra el nivel de genialidades que acostumbra en compañía de Suárez y Neymar, seguramente ni Dios los para, son sin duda el tridente ofensivo perfecto de todos los tiempos. Han logrado en poco tiempo, un entendimiento de proporciones épicas que se ve traducido en 120 goles, rompiendo el récord anteriormente establecido por Cristiano, Benzema y Gonzalo Higuaín en la temporada 2011-2012.
Sin duda para los de Turin, no es un reto sencillo, pero después de haberse consagrado como campeones de Italia por cuarto año consecutivo, irán con todo a buscar ese doblete para ser los mejores de Europa. Si logran neutralizar el ataque del Barcelona tendrán grandes posibilidades de conseguirlo. Esa es la maravilla del futbol, que funge como el escenario perfecto para probar que en 90 minutos, nada es imposible.
@pattylopezdelac
HOMELESS
Bien dijo Dolly Parton, “it takes a lot of money to look this cheap”, en cuanto streetwear uno de los looks favoritos es el HOMELESS, hay algo sobre la ropa gastada con carácter que te lleva a otra época, o mas específico a una dimensión que no existe, como la de una película del futuro.
Aunque sea difícil de creer este look esta vigente desde nuestra adolescencia (90’s grunge. No siempre tan bien visto, es uno favorito de modelos cuando no están trabajando (un estilo como Kate Moss caminando por Londres un domingo) y de la mayoría de los rockstars (Kurt Cobain, Kieth Richards).
No es para todos (ni del agrado de todos) y no se debe forzar, pero es divertido por que te da la oportunidad de mezclar piezas que comúnmente no van juntas y traer una capa siempre es increíble.
Instagram/twitter
@dragsandrags
@pabloriveraag
@mpallares22
FIN DE SEMANA 4 DE JUNIO
Dalíde Cadaqués Ha llegado por primera vez a México esta exposición que con 120 fotografías, firma del fotógrafo Robert P. Descharnes, retratan la vida más intima e inédita del artista español Salvador Dalí. Al ser amigos cercanos, la serie fotográfica muestra una parte del artista que el público en general no conocía hasta hace poco. Esta exposición expondrá120 fotografías, tomadas a lo largo de cuarteta años de amistad, en un mismo lugar. Una exposición completa y estructurada que retrata de manera cómica la vida de este artista desde el lente más personal. 20 de mayo – 2 de agosto. D. Hotel Presidente,Campos Eliseos 218. Col. Polanco. T. 01 800 000 66 33 www.presidenteicmexico.com

Awake Fest México – Festival de Innovaciones urbanas El Awake Fest México es una nueva plataforma que busca impulsar el trabajo de artistas nuevos a través de la presentación de ciertos eventos dirigidos principalmente por artistas de talla internacional. En este caso se realizarán eventos de distintas índoles con clases enfocadas en cada uno de ellos y se harán convivencias con los artistas con la finalidad de que cada workshop sea una oportunidad de crecimiento y conocimiento a profundidad del arte urbano en el mundo. Uno de sus objetivos principales es que cada sesión funcione como una plataforma de impulso tanto para los artistas como para el interés genera en el que distintos proyectos se puedan impulsar a crecer. El primer Workshop con el que se inauguraráel Awake Fest México estaráliderado por Ricardo Cavolo, uno de los ilustradores españoles más reconocidos a nivel mundial, quien colabora con el Cirque du Soleil y en diversas portadas de discos tantos españoles como ingleses. Ciudad de México – Sábado 6 y 7 – Estudio Hilo negro D. Miguel Ramos Arizpe 38 int. 204 Col. Tabacalera. www.awakefestmexico.blogspot.mx

Donatella Donatella American Bistróes un concepto innovador que busca replantearle a México la esencia de los bares de Brooklyn en los años veinte. Vanguardista y ecléctico, pero también moderno. Siguiendo estas pautas conceptuales, Donatella es una extraña mezcla entre el siglo pasado y en específico esta época, y el México contemporáneo que incluye un ambiente nocturno social y juvenil. Cuentan con una gran variedad y calidad de ingredientes y gozan de catalogarse como uno de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad de Nueva York en México. Pizzas, Mac & Cheese, pastas, carnes y hasta pescado como el Robalo Blanco en salsa de pimienta, son algunas de las variadas propuestas que Donatella tiene para comer. También cuentan con una barra extensa de sabores tan exóticos como el cliente quiera que fácilmente podrían convertir una tarde de comida exquisita en una noche de bebidas deliciosas. D. Moliere 74. Col Polanco T. 65 87 12 09 www.donatella.mx

Donatella American Bistró es un concepto innovador que busca replantearle a México la esencia de los bares de Brooklyn en los años veinte. Vanguardista y ecléctico, pero también moderno. Cuentan con una gran variedad platillos como pizzas, Mac & Cheese, pastas, carnes y pescado como el robalo blanco en salsa de pimienta. También cuentan con una barra extensa de sabores tan exóticos como el cliente quiera que fácilmente podrían convertir una tarde de comida exquisita en una noche de bebidas deliciosas. D. Moliere 74. Col Polanco. T. 65 87 12 09 www.donatella.mx Paprika Curri, ajo, cardamomo, cebolla, y otras especias con un enfoque árabe son la carta de presentación de Paprika, lugar a cargo de Josefina Santacruz, creadora también del Sesame. Distintas influencias que recorren desde los desiertos de Marruecos hasta las calles de Irán se saborean en cada platillo del lugar. El menúincluye tantas texturas y sabores como les es posible investigar. Platillos fritos, otros crudos, dulces, agridulces y salados, fríos, calientes y muchas posibilidades más. D. Marsella 61. Col. Juárez T. 55 33 03 03 @Paprika_df

Bar Bengala Un bar acogedor, creado con la intención de restaurar la tranquilidad de la ciudad con un poco de jazz. Tienen una buena barra de alcohol que incluye en su mayoría bebidas clásicas con etiquetas variadas. Para comer, ofrecen una mezcla curiosa entre comida nacional y asiática. Nuestra recomendación son los dumplings y los martinis, esta es una opción tranquila y rica cuando de una noche de drinks se trata. D. Av. Sonora 34, Col. Roma Norte T. 55 53 92 19 bengalabar.com
Quintonil desde los ojos de Jorge Vallejo
Calificado como una “estrella emergente, que ha construido su reputación a base del uso de frutas, hierbas e ingredientes olvidados”, el chef y propietario Jorge Vallejo, entró por primera vez a la prestigiada lista mundial de los World´s 50 Best Restaurants. Con le número 35, el Quintonil marca una nuevo paso para la gastronomía mexicana y le hace honor a su cultura y tradición a través de los sabores del paladar que conquistó a todos los que fuimos parte de sus invenciones y creatividad.
Empecé como muchos cocineros, por los sabores de casa. Es evidente que empiezas a cocinar porque te gusta comer, por lo menos en mi caso; me gusta mucho comer, disfruto mucho de los sabores y experimentar con nuevos productos. No solo como cocinero, como comensal también disfruto mucho, me gusta ir a algún restaurante y comer cosas nuevas, me gusta la comida de la calle y de los mejores restaurantes. El espectro en la cocina es tan amplio que puedes comer buena comida en todos lados.
Mi primer contacto con la cocina fue con alguien que no es profesional, pero que lo hace todos los días y lo hace increíblemente bien: mi abuela. No era la comida más sofisticada, pero son los sabores de casa. Me gusta mucho su salpicón de res, me encanta su sopa de fideos con pollo, son cosas muy sencillas pero que te dejan recuerdos muy gratos. Mi abuela ha venido a comer varias veces. En Quintonil tengo platillos —como los chilacayotes con mole negro— que ella me hacía cuando era niño y para mí es homenajearla, homenajear el hecho de que fue mi primer impulso para ser cocinero por el resto de mi vida. Este tipo de platillos están grabados en mi recuerdo con mucho cariño y estoy seguro de que también en el recuerdo de muchos mexicanos. Claro que cada platillo lo hago a mi manera, pero la inspiración es innegablemente ella.
Un poco más grande entré al restaurantito de un amigo de mi mamá —como a los dieciséis años—, fue ahí donde empecé a tener idea de lo que es trabajar en un lugar donde se le sirve a alguien más y ahí decidí que esto era lo que quería. Me metí a estudiar y listo. Tuve la fortuna de tener a Enrique Olvera como mi mentor; él fue la primera persona que creyó en mí y hoy en día es un gran amigo. Durante cuatro años crecí como profesional —¡e incluso conocí a mi esposa!— dentro de los espacios de Pujol; por lo que los dos les debemos mucho, tanto a Enrique como a Pujol. Cuando nos casamos decidimos que queríamos poner nuestro propio restaurante. Después de buscar durante un año encontramos esta casa en Newton, nos tardamos en abrir el restaurante porque quisimos hacer las cosas bien y eso siempre es más complicado. Al principio fue superdifícil, porque no teníamos nada de publicidad y, en realidad, ni queríamos tenerla; se volvió un restaurante que era el secreto de la gente. Poco a poco hemos ido construyendo una clientela que nos recomienda. En el primer año tuvimos un cliente que vino 47 veces, casi una vez a la semana. Es muy gratificante saber que hemos llegado hasta aquí, aunque claro, seguimos siendo un restaurante muy nuevo —apenas vamos a cumplir dos años—, somos pequeños —tenemos 45 lugares— y continuamos sin tener publicidad; el año pasado quedamos en el lugar número 21 de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2013. Es increíble escuchar que hacemos bien las cosas, nos honra mucho; pero, la verdad, es que no nos regimos por eso, porque hasta cierto punto nos parece subjetivo. Lo que intentamos es ir paso a paso, cliente a cliente, intentando que para ellos la experiencia sea estar en el mejor restaurante. Es muy importante como factor motivacional, sin duda, ya que el equipo que trabaja en el restaurante tiene de 21 a 24 años; yo, soy el más grande y tengo solo 31 años. Quien está en Quintonil es porque quiere estar, es un trabajo duro —trabajamos de 14 a 16 horas diarias—, es querer hacer las cosas bien y tener pasión por lo que se hace.
La mejor receta para ser exitoso es ser disciplinado y tenaz. No es buscar los reconocimientos, esos son una consecuencia de tu trabajo diario. Aquí estamos todos los días dieciséis horas cocinando, nos gusta hacer las cosas lo mejor que las podamos hacer, pero el reconocimiento nunca es lo que buscamos. Obviamente se necesita tener siempre buenos ingredientes y buenas ideas. Tienen que existir esos dos elementos para que funcione. Nos hemos acercado mucho a productores locales y productores sustentables, que nos proponen tener mejores concentraciones de sabor; la estética viene después, lo más importante es el sabor.
En Quintonil buscamos utilizar todos los productos que tenemos a nuestro alcance y ponerlos a la misma altura de lo que estamos acostumbrados a ver como productos gourmet. Hay algunos ingredientes mexicanos que a veces se hacen a un lado, incluso llegan a utilizarse en tonos despectivos, como el nopal o el frijol. No estamos acostumbrados a verlos en restaurantes de manteles largos o fine dining, pero en realidad, sí tienen una importancia muy grande en la gastronomía y en la identidad de la nación. Es importante pensar que el hecho de que sea costoso no tiene nada que ver con que sea un mejor o peor ingrediente. Estos productos siempre se usan como acompañamiento. En la cocina de Quintonil intentamos hacer de estos ingredientes los principales en una receta. Por ejemplo, estamos acostumbrados a ver el nopal como acompañamiento de una carne asada; pero en Quintonil tenemos un ceviche de nopal con callo de hacha y algas marinas, es un sabor al que la gente no está acostumbrada. También tenemos un helado de nopal, que es ácido y ligero, te prepara para recibir los postres de manera refrescante. La importancia que les damos a los productos es una gran parte de lo que nos define como restaurante, el uso de productos autóctonos mexicanos en recetas dignas de restaurantes de manteles largos, los hacemos los protagonistas e icónicos.
El restaurante me consume toda la vida, vivo en el piso de arriba. Tengo la fortuna de que mi esposa trabaje conmigo; yo cocino pero ella es el alma del lugar, maneja la sala, nuestra ideología es recibir clientes y despedir amigos, con atención muy cálida y personal. Por ahora queremos consolidar a Quintonil, hacer mejores platillos, aprender cada día más, no pretendemos más que eso por el momento; sin embargo, estamos constantemente tratando de evolucionar y crecer, por lo que estamos llevando a cabo el proyecto de tomar libros de cocina mexicana y hacer todas las recetas en ellos. Por ejemplo, en este momento estamos con un libro de Diana Kennedy y todos los días comemos sus recetas, primero para formar un paladar a todos los que trabajamos aquí —para que entiendan el sabor de la cocina mexicana desde sus orígenes, que no es necesariamente lo que hacemos aquí nosotros, no ofrecemos lo tradicional, pero esa es la base— y segundo, porque de ahí siempre surgen nuevas ideas y fomentamos la creatividad.
Todos los platillos en Quintonil son míos, aunque sin duda tengo un equipo que trabaja mucho para lograr estos resultados. Si tenemos una idea de plato nuevo lo probamos todos para escuchar las opiniones y solamente sacamos un platillo del menú de degustación hasta que estamos seguros de que el plato que lo reemplazará es igual o mejor. Aunque yo sea el de la idea original, somos muchos trabajando para obtener estos resultados. Cada vez surge más gente talentosa, gente muy capaz y con grandes ideas. Un cocinero nace con el gusto, pero se hace estudiando y trabajando, porque no es una profesión fácil. No hay que olvidar que la cocina es muy celosa, no te deja hacerlo todo siempre igual, debes hacer ajustes diarios y ser versátil aunque utilices los mismos productos, porque esos productos varían, hay días que te llega mejor el jitomate y otras veces, otra cosa. Hay platos que ya se volvieron clásicos en Quintonil, la gente llega siempre a pedirlos, como los huauzontles con salsa de jitomate o un arroz con huevo… sí, un arroz con huevo. Se cuece el huevo a baja temperatura y queda como una esfera, y se sirve sobre un arroz cremoso de chile poblano. Tomamos cosas que nos parecen ordinarias y logramos ofrecer platos extraordinarios.
Siento gran orgullo de que Quintonil sea mexicano y que los ingredientes que utilizamos lo sean también. Me parece que este es el mejor momento por el que ha pasado la cocina mexicana en términos mediáticos. El mundo está volteando a ver a México, sobre todo por el gran bagaje culinario que tenemos como país. Lo he dicho algunas veces: la cocina mexicana es una colección de cocinas regionales que por sí mismas ya podrían abarcar la cocina de muchos países en Europa. La cocina oaxaqueña, la cocina yucateca, la veracruzana, todas esas cocinas son grandes pilares y cada una tiene su historia, sus platillos, sus métodos. Se puede comer delicioso en el mejor restaurante de Polanco, en una fondita o en los tacos de la calle. Eso es lo que tiene México, una infinidad de opciones culinarias con todos los ingredientes, para todos los bolsillos y todos los paladares.
Un ingrediente: maíz.
Un chef: René Redzepi.
Un restaurante en el mundo: Noma.
Un restaurante en México: Tlamanali, en Teotitlán del Valle, Oaxaca.
Una recomendación en Quintonil: hacer el menú de degustación, la “comida corrida”.
ACCESORIOS QUE CUENTAN HISTORIAS
Apasionada de los viajes, Cristina Ramella es la directora creativa y fundadora de Artelier by Cristina Ramella. Las colecciones de la marca celebran la belleza de los viajes, así como la fusión de culturas, nacionalidades y dialectos que definen a la diseñadora.
Italiana de nacimiento, con especialización en Joyería Fina y Metalurgia en la ciudad de Nueva York y residente en México, Cristina vive el día a día en 3 idiomas. Habiendo vivido en ciudades como Sídney, Londres, Génova y Milán, el bagaje cultural de la diseñadora hace que los diseños de cada colección evoquen una historia única y personal a cada persona.
El diseño de las colecciones esta inspirado en los recuerdos de los viajes realizados, de los lugares que nos han fascinado y de los destinos que nos han dejado con el deseo de conocer más. La colección World y City invitan a compartir estas historias con los demás y a formar parte del glamour urbano de las ciudades que nos han marcado.
Una marca que sin duda deja a los demás esos sueños por conocer el mundo a través del diseño y del buen gusto.
Más información: www.artelier.mx.
10 musts de Aguascalientes
El ferrocarril, los relojes, los dulces de guayaba, los deshilados, la Balaustrada del Parque de San Marcos, los templos y los artistas están tan arraigados en Aguascalientes como su fiesta grande, que despabila a la ciudad cada año. El atractivo de esta ciudad no se queda en la Feria de San Marcos. Una ciudad que tiene mucho que contar y descubrir. Te proponemos 10 musts que si visitas Aguascalientes, no puedes dejar de hacer.
1. PUEBLOS MÁGICOS
Dos Pueblos Mágicos que cautivan por su personalidad: Real de Asientos es el pueblo minero por excelencia. Calvillo es conocido como la Capital de la Guayaba y es famoso por sus deshilados, artesanía textil realizada 100% a mano.
2. RECORRER EL CENTRO HISTÓRICO
De arquitectura colonial, con su Palacio Municipal y de Gobierno, sus iglesias y templos, construcciones históricas, galerías y museos.
3. BARRIOS TRADICIONALES
No debe dejar de visitarse el Barrio de San Marcos (que le da nombre a la famosa feria), el Barrio del Encino (famoso por la gran cantidad de toreros que han surgido de aquí), el Barrio de Guadalupe y el Barrio de la Estación.
4. SUMERGIRSE EN AGUAS TERMALES
Emanan de la tierra a más de 400C, para fines terapéuticos o de relajación. Estos manantiales le dieron el nombre de Aguascalientes a la entidad.
5. GASTRONOMÍA
Nada como conocer Aguascalientes a través del paladar. Los antojitos típicos locales incluyen carnitas, lechón (cerdo y cerdo recién nacido, respectivamente) gorditas, antojitos mexicanos, birria, chicharrón, además del Chile Aguascalientes y el Conejo a la Chichimeca.
6. PLAZAS DE TOROS SAN MARCOS Y MONUMENTAL
San Marcos cuenta con más de 100 años de antigüedad, y tiene una escuela taurina. La Plaza de Toros Monumental es la segunda más grande de México (casi 10,000 espectadores). Se ofrecen recorridos guiados todo el año.
7. HACIENDAS Y CORTIJOS
A 20 minutos de la ciudad pueden visitarse haciendas como “El Chichimeco” o “La Punta”, algunas con cortijo, casa grande e incluso ganado de lidia.
8. PEÑAS Y MERENDEROS
La mejor opción para departir con otros aficionados del arte taurino son estos numerosos establecimientos, donde además de las tradicionales bebidas se sirven botanas típicas.
9. FESTIVAL DE CALAVERAS
Un festival en Noviembre lleno de magia que rinde tributo a las calaveras de José Guadalupe Posada, con un desfile de disfraces y carros alegóricos, comparsas, espectáculos culturales y musicales.
10. MUSEO JOSÉ GUADALUPE POSADA
Espacio dedicado a uno de los artistas más importantes de México y cuya obra más famosa es La Catrina. El museo alberga más de 2,000 piezas del autor.
Más información: visitmexico.com
El libre intercambio
Biblioteca Aeromoto
Aeromoto es una biblioteca pública localizada en Venecia #23 en la colonia Juárez. La vitrina que deja ver los estantes desde la calle, caracteriza la función del espacio, este pertenece a todos. Sus creadores, Jerónimo Ruedi (pintor), Mauricio Marcin (curador del museo Experimental El Eco), Maru Calva (diseñadora y editora independiente) y Macarena Hernández (editora), cuatro profesionales de las artes que como un círculo de amigos decidieron crear este espacio en torno a la lectura para compartir sus propias bibliotecas personales, la de otros y crear un punto de reunión en torno a los libros.
La biblioteca ofrece esta nueva propuesta cultural que abrió sus puertas desde febrero de este año. El espacio ofrece libros de cultura, arte, curaduría, pedagogía del arte, catálogos de exposiciones, textos académicos, poesía, arquitectura entre muchos otros temas.
Aeromoto es un lugar en donde el sistema de la propiedad privada y el espacio cotidiano de intercambio económico se suspende para elaborar una construcción común, por lo que éste espacio depende de sus visitantes, lectores, colaboradores, vecinos y donadores. Es un espacio sin censura en donde cualquiera es invitado no sólo a leer sino a conversar.
El espacio sirve de pretexto para crear eventos en donde profesionales del arte presentan su trabajo como en el caso de Claudia de la Torre, artista y creadora de libros que vive en Berlín, Javier Sirvent, fotógrafo que reside actualmente en Nueva York, en esta sesión se ofrecieron una selección de su colección personal, Chris Sharp, curador y co-fundador del espacio de proyectos independientes Lulú, quién presento la publicación “Le mouvement. Performing the city” que acompañó a la exposición homónima que Sharp curó para la doceava Exhibición de Escultura en Suiza.
El espacio sirve como lugar de convivencia en torno a los libros. En donde en palabras de Mauricio Marcin “la mirada solitaria del lector está destinada a desbordar su condición para generar relaciones nuevas entre los lectores.”
Actualmente cuentan con el apoyo de la Fundación Jumex para el desarrollo de un programa público. Puedes entrar de manera gratuita a leer, ofrecen una selección de libros en renta y cada vez que vayas encontraras una nueva selección de libros en residencia de diversas temáticas.
Más información: aeromoto.mx @aeromotomx
Horarios: martes a viernes 12- 8pm, sábado 11am- 4pm
BEACH BARS EN EL MUNDO
Para todos aquellos en busca de los mejores beach bars del mundo, te dejamos 10 opciones que te encantarán para el verano si tienes planes de realizar algún viaje.
Ushuaïa Beach Club (Ibiza)
235 habitaciones de lujo en las playas de Ibiza son el escenario en el que este enorme y bien conocido Beach Club se encuentra.
Hay una gran serie de albercas a las que sólo se puede entrar dependiendo de la habitación en la que estas hospedado y que permanecen abiertas las 24 horas del día, gran variedad de Djs, opciones de la barra y ambientes de luces. Su espectacular escenario hace que este beach club se convierta en una fiesta internacional inigualable.
D. Platja d’en Bossa, 07800 Ibiza
T. +34 971 39 67 10

Clancy’s City Beach Bar (Australia)
En el caso de este Beach Bar, el enfoque está dirigido mucho más hacia la buena comida, los jugos naturales y las bebidas congeladas.
Tienen hamburguesas de pescado, y mezclas deliciosas y excéntricas cuando de alcohol se trata. Una opción increíble y relajada para observar los atardeceres más colorados de Perth, Australia.
D. 195 Challenger Parade, City Beach, Australia
T. +61 8 9385 7555

The Bunker Bar, Aruba (Venezuela)
Este lugar es una pequeña cápsula tropical situado justo en el punto más beneficiado por la brisa del lugar. Su oferta principal gira entorno a las bebidas endémicas en las que mezclas naturales y congeladas contrastan a la perfección con las altas temperaturas de la playa en Venezuela.
Tienen distintos platillos tanto fríos como calientes que se pueden disfrutar bajo la palapa en día soleado.
D. J.E. Irausquin Blvd #41
Oranjestad, Aruba
T. 297 525 5200

Palapa Bar and Grill, Ambergris Caye, (Belice)
Este “Palapa Bar”, es casa de las bebidas más complejas y exóticas de Belice. Tienen llantas, cortesía de la casa en las que se puede flotar con una cerveza congelada en mano y un nuevo muelle en el que rotan artistas tanto nacionales como internacionales para agregarle ese “algo”tropical con el que la gente termina de relajarse.
D. 1 kilometro al norte de San Pedro. Belice.
T. +1 501-226-2528
Tiki Bar – (Hawaii)
Tikis Grill and Bar en Honolulu, Hawaii es uno de los consentidos de los locales y extranjeros en la zona, un acogedor y tropical restaurante en tierra hawaiana y con vista directa a las playas de este paraíso. Tiki bar ofrece platillos típicos hawaianos como el pescado a las brasas o tacos de rib eye marinado sobre una cama de lechuga. También tienen una gran variedad de cocteles típicos de Hawaii como el mai tai, que incluye frutas frescas y dos tipos de ron, hasta las bebidas más tradicionales e internacionales. En las noches tienen grupos en vivo, que podrás disfrutar con los místicos atardeceres de esta isla.
D. Aston Waikiki Beach Hotel, Isla Honolulu.
T. +1 808-923-8454
Nikki Beach (Mallorca)
El concepto de Nikki Beach se reduce a un lugar meticulosamente creado en las playas de Mallorca, en las que el deep house a nombre de DJs rotatorios, un menúde comida internacional y bebidas tan exóticas como uno se pueda imaginar son solo parte de la experiencia. Un día de arena blanca, sobre un camastro que contrasta con el azul del océano son la simple propuesta de un día de relajación en Nikki Beach.
D. Avenida Notario Alemany, 1, Islas Baleares.
T. +34 902 14 44 40

Sankara Bar – Mui Ne, (Vietnam)
El concepto de Sankara Bar, es mucho más que solo un Beach Club. Durante el día tienen Soul y Jazz principalmente, ritmos que se difuminan conforme se pone el sol. Se puede surfear, durante todo el día y después regresar a probar algunos de los cocteles y platillos europeos, asiáticos, y con distintas influencias de países de Latinoamérica; este lugar es un pequeño universo de sabores en las playas de Ham Tien en Phan Thiet.
Ofrecen exóticas fiestas en las noches en las que se intenta revitalizar el sentimiento vietnamita con eventos e influencias de distintas partes del mundo.
D. 78 Nguyen Dinh Chieu, km 13, Mui Ne / Phan Thiet, Vietnam.
T. +84 62 374 1122 / 3

XL Beach Club – (Dubai)
Este Beach Club estásituado frente al Habtoor Grand Beach Resort & Spa y se ha logrado posicionar desde su apertura en 2011 como una opción nocturna primordial en Dubai, ya sea para extranjeros, o para locales.
Con aires tecnológicos y tan modernos como la ciudad en si, este Beach Club es el pionero de la ultra modernidad con relación de los beach clubs del medio oriente. Tienen un amplio grupo de DJs internacionales que han ido a iluminar las playas del lugar. Un lugar perfecto para pasar el día o la noche en Dubai.
D. Jumeirah Beach residential Road.
T. +971 56 640 6161

Zama beach Club – Isla Mujeres (México)
El Zama Beach Club estásituado en una playa privada en la que de día se pueden rentar kayaks o paddle boards mientras la cocina de comida contemporánea mexicana y la barra internacional de bebidas te acompaña.
Conforme avanza el día, la música comienza a escucharse y las órdenes de cocteles se hacen más frecuentes. Un lugar mágico de día y de noche diseñado para satisfacer a cada uno de sus clientes.
D. Carretera a Sac Bajo s/n, Mar Ortesa.
T. 01 998 877 0739

Image Shimmy Beach Club – Ciudad del Cabo (Sudafrica)
Shimmy Beach Club se describe a si mismo como una mezcla entre Ibiza, y su modus operandi, pero en tierra africana. De día cuenta con un restaurante familiar con vista directa al Océano Atlántico, y una infinitiy pool.
Por la noche, esto se convierte más bien en una sofisticada fiesta a la orilla del mar con DJs nacionales e internacionales. Un Beach club digno de disfrutarse al sur del continente.
D. South Arm Road, V&A Waterfront, Cape Town, Sudáfrica.
T. 27 21 200 7778

El ABC de los íconos más representativos de la moda
Este ABC nos llevará de la mano por un recorrido sobre los íconos, no solo de la moda, sino del estilo a través de la historia. Desde los más sobrios hasta los más estrafalarios, personajes reales y ficticios que lograron trascender, imponer modas, romper con prejuicios, liberar generaciones y hacer con su propio estilo un statement. Pioneros que dejaron gran legado siendo auténticos, lograron que el resto mundo los admire, respete y recuerde hasta nuestros días.
Annie Hall
“Me encanta lo que estás usando”, son las primeras palabras que Woody Allen le dice a la protagonista de Annie Hall la primera vez que se ven. Interpretada por Diane Keaton, Annie Hall se volvió un ícono del estilo liberador en los años 70 que consistía en la mezcla de prendas vintage con ropa masculina, creando un look andrógino sin dejar de ser femenino. Esta tendencia de vestir la seguimos encontrando el día de hoy tanto en las calles como en las pasarelas. Ahora se le conoce como el ‘boyfriend look’ y existen muchas variaciones, pero definitivamente fue ella la precursora con sus amplios pantalones, corbata, blazer y el distintivo bombín que no pasa de moda.
Brigitte Bardot
Francesa, dulce y sensual a la vez. No es difícil entender porqué Brigitte Bardot se volvió un ícono de estilo que ha pasado la prueba del tiempo desde los años 50. Ojo de gato, blusa a rayas y flats. El uniforme beatnick, chic, cómodo y clásico. Fuera tacones, bienvenida la liberación femenina. Con sensual encanto Brigitte Bardot fue la pionera del look que probablemente estés usando hoy.
Carmen Miranda
Aunque no veamos gente caminando por la calle con tocados de frutas en la cabeza, Carmen Miranda es definitivamente un ícono de estilo. Desde Brasil y para el mundo, ella dio pie al look over-the-top en los shows de Broadway y Las Vegas. Gliter, enormes faldas y tocados, exceso de joyería, ropa ajustada y sensual. Madonna, Cher y Lady Gaga entre muchas otras, definitivamente cargan el estandarte del estilo dramático y espectacular que popularizó a Carmen Miranda en la época de la postguerra en Estados Unidos.
David Bowie
El ícono de los íconos de estilo. El Rey Camaleón. David Bowie, desde Ziggy Stardust hasta The White Duke, ha inspirado a millones incluyendo a Jean Paul Gaultier y a Armani con sus cambiantes y excéntricos looks. Su estilo ha pasado por la lente de cientos de fotógrafos, modelos, artistas y fans. Hemos visto desfilar looks y referencias plagadas de la magia de Bowie a través de las décadas. Un profeta decadente del fin del mundo lleno de fantasías, enigmático provocateur, ese es el estilo indefinible de Bowie.
Edith Piaf
Sofisticado y sensual, femenino y sobrio. Así es como se puede describir el estilo de Edith Piaf. Muy similar al estilo sobrio y elegante de la inmortal Coco Chanel, Edith Piaf le ponía su toque coqueto con encajes y pieles, románticamente sexy, siempre con labial rojo y esa cara de dulce agonía que caracteriza a esta musa de la elegancia y las melodías. El look Dior es el legado de esta francesa naturalmente chic. Es imposible fallar con el combo vestido negro-labios rojos del pequeño “Gorrión de París”.
La magia visual de Wes Anderson
¿Qué tienen las películas de Wes Anderson que tanto gustan? Tal vez sea la tan meticulosa manera en la que graba todo lo que hace, lo poco convencional de sus historias, o el sentido del humor tan único, tan Anderson, que proyecta en cada uno de sus proyectos audiovisuales. La verdad es que la magia de este director está en todas estas y muchas razones más.
Wes Anderson se ha logrado posicionar como maestro de fotografía, de decoración, de iluminación y es extremamente meticuloso logrando que cada una de las películas, cortos o anuncios sea una maravillosa pieza de obsesiva simetría única en su género.
Todo lo que pasa por el ojo de Wes Anderson derrocha creatividad, desde el movimiento de la cámara, firma individual del director, hasta el uso de ciertos colores en específico para lograr transmitir exactamente lo que pasa por su mente. No es extraño decir que muchas compañías en el mundo lo han comprometido como proveedor de la imagen que quieren que el mundo vea en ellos.
Desde empresas bancarias y compañías celulares hasta los renombrados, American Express, los creativos más creativos se han visto obligados a acudir a Wes Anderson y así encontrar la solución publicitaria perfecta para cada una de sus compañías.
A continuación les dejamos 7 anuncios publicitarios firma inmune del maestro Wes Anderson.
AMERICAN EXPRESS – Institución financiera estadounidense
SOFTBANK – Telecomunicaciones en Japón
IKEA – Empresa de muebles sueca
STELLA ARTOIS – Cervecería belga
HYUNDAI – Compañía automovilística coreana
XPERIA PHONES – Marca estadounidense de celulares
(Anderson le preguntó a más de 75 niños su opinión sobre lo que sucedía adentro de un celular Xperia, esto es lo que obtuvo).
AT&T – Compañía de telecomunicaciones estadounidense
Jesús Martín Chamizo
Jesús Martín Chamizo es un fotógrafo madrileño conocido por sus estilizadas fotografías de coches y de paisajes sublimes. Vinculado a las artes plásticas desde muy joven, estudió en varias escuelas de fotografía entre 1977 y 1980, año en el que publica un portafolio en la ahora extinta revista Poptografía, dirigida por el fotógrafo Miguel Oriola, conocido por su trabajo transgresor. En este mismo año, Chamizo realiza su primera exposición. Estudió de manera autodidacta, hasta llegar a introducirse en el mundo publicitario.
Su pasión e inquietud por la imagen le han llevado a desarrollarse en diferentes ámbitos fotográficos como la arquitectura, el interiorismo, el paisaje, el automovilismo, etc., tratando siempre de armonizar el uso de los conceptos con la técnica y la creatividad. Sin limitarse a una sola técnica, Jesús Chamizo ha evolucionado hasta introducir en la fotografía el uso de tecnologías digitales e incluso mezclar imágenes reales con imágenes en 3D, gracias al novedoso sistema CGI.
En el campo publicitario ha trabajado para diferentes clientes nacionales e internacionales como: Seat, Loewe, BMW, Chivas, Mercedes, Peugeot, Telefónica, Chrysler, Honda, Rover, Iberia, Opel, Corte Inglés, Mitsubishi, Repsol, Ford, Coca-Cola, Renault, Sony, Campsa, Volkswagen, etc.
Aunque su obra está asociada al mundo publicitario, gran parte del cuerpo de su trabajo tiene a la naturaleza como inspiración y elemento, al igual que la arquitectura de ciudades como Nueva York, donde el manejo de diversas técnicas da como resultado imágenes que parecen salidas de una película.
Ha obtenido varios premios nacionales e internacionales por sus fotografías, entre ellos: Sol, Cannes, Lux, Fiap, Epica, New YorkFestival y Lux Oro 2012 cat. Industrial, concedido por la AFP. El más reciente ha sido por La Rioja 1, obra que le hizo ganador del XVI Concurso de Fotografía “El Rioja y los 5 Sentidos” el año pasado. El madrileño obtuvo el primer premio en una fuerte competencia de 123 fotógrafos de diferentes países.
En su blog http://jesusmchamizo.blogspot.mx/, que actualiza constantemente y tiene entradas desde el año 2011 hasta hoy, presenta su mirada multifacética.
3 LUGARES EN ASIA QUE SABEN A MÉXICO
La cultura mexicana ha conquistado el mundo. El boom de Frida Kahlo, las máscaras del Santo y las Catrinas llegaron a Asia, y con ello la gastronomía mexicana.
Si bien hace algunos años no existía -o más bien lo mejor que uno podría encontrar era un Taco Bell que ya no existe- hoy el lejano continente oriental puede presumir de contar con una amplia variedad de restaurantes, taquerías y bares mexicanos; algunos auténticos, otros con un giro más Tex-Mex.
Y ¿A que se debe esta invasión de restaurantes mexicanos?, hay varios factores: la creciente población de extranjeros viviendo en Asia, sobre todo europeos y australianos, la excelente reputación fiestera, amigable, desinhibida e incluyente de los mexicanos; la comida es realmente deliciosa y además se lleva muy bien con los picantes asiáticos; México para ellos es un país exótico con costumbres bastantes auténticas, y por último, el tequila les hace muy bien; afina la garganta y alegra la vida.
La lista de restaurantes es muy extensa, pero aquí hay un review de algunos de los mejores, con conceptos muy diferentes entre ellos.
Chino, “El ecléctico” (Hong Kong)
Con una ampliación del metro recién inaugurada y lugares fascinantes donde comer, en el vecindario de moda K-Town (Kennedy Town) se encuentra uno de los lugares más innovadores de cocina mexicana, creación del chef Erik Idos: Chino, cuyo nombre se inspira palabra informal en español para llamar a una persona de descendencia Asiática.
El concepto de Chino es una mezcla de la técnica japonesa del chef Idos adquirida en años de trabajo a lado de su gran maestro Nobu Matsuhisa y los sabores de la auténtica comida mexicana de su juventud en Los Ángeles y la cercanía con México. Después de trabajar por ocho años en la prestigiada cadena alrededor de diferentes locaciones de Estados Unidos y de ser Executive Chef durante 4 años del Nobu del Intercontinental Hong Kong, Idos se independiza.
Con la opción de palillos como cubierto y de decoración minimalista en contraste de la mayoría de los lugares mexicanos en Asia, su fuerte está en la delicia y creatividad de los sabores mexicanos y japoneses, donde puedes probar entre alguno de sus platillos, la deliciosa sopa de tortilla con chipotle y dashi, las almejas con chile güero (ají) y chalote, o el ceviche de pescado. También cuenta con una selección especial de mezcal, tequila, vinos y cerveza.
No tienen reservaciones, pero aún así vale la pena esperar para vivir la experiencia culinaria que ofrece uno de los restaurantes con más innovación y moda en Hong Kong.
D. 1B-1C New Praya, Kennedy Town, Hong Kong
Lucha Loco y Super Loco “los más trendy “ (Singapore)
En Duxton Hill, una de las calles que aún conservan la arquitectura de las famosas shophouses coloniales de Singapore se encuentra Lucha Loco, Inaugurado en septiembre del 2012. Con su gastronomía autentica mexicana y su ambiente es uno de los puntos de encuentro favoritos por la comunidad de expats que viven en la isla.
El lugar es copropiedad de Ajay Parag junto con los australianos Julian y Christian Tan, mejor conocidos como los “Tan Brothers”, también dueños del club de playa más trendy de Singapore, Tanjong Beach Club. “Lucha Loco, Mexican taquería y garden bar”, como ellos definen el concepto, y cuya inspiración nació de sus viajes a la Ciudad de México y su pasión por la cultura mexicana”.
La exquisita comida mexicana del chef Mario Malvaez (los esquites y las tostadas de cangrejo son una delicia) el ambiente y la gente que va a cenar después del trabajo y de paso encontrarse a alguien conocido; sus jardines que recuerdan a una feria de pueblo mexicana, los viernes de Dj, la selección de mezcales, cocteles, la espontaneidad y las máscaras de lucha libre que regala Christian Tan ya entrada la noche han sido un éxito rotundo de largas listas de espera.
En agosto de 2014 nace Super Loco, igual de exitoso restaurante hermano localizado en Roberston Quay, de ambiente familiar durante el día, se transforma en la noche en un bar cuyo estilo se inspira en las taquerías y cenadurías de la Ciudad de México. Añadiendo tortas, tacos al pastor, aguas frescas al menú; un delicioso brunch de comida mexicana saludable los fines de semana y venta de souvenirs de la cultura popular mexicana.
Lucha Loco
D.15, Duxton Hill, Singapore
Super Loco
D.60, Roberston Quay, Singapore
Motel Mexicola “el playero” (Bali, Indonesia)
En Seminyak, una de las zonas más exclusivas de Bali se encuentra Motel Mexicola, uno de los restaurantes más divertidos de la zona. Creado por el despacho de diseño australiano Studio-Gram e inspirado en “Acapulco de los años 60s y Ricky Ricardo (I love Lucy) con bastantes mezcales encima”.
Adrian Reed y sus socios importaron desde México a los chefs Silverio Altamirano e Iván Chavarría, y con ellos llegaron las empanadas, las tostaditas, la cochinita y la alegría con sazón mexicano genuino.
Su decoración es una parodia muy kitsch del folklore y el arte popular mexicano. El too much predomina en el lugar; exceso de formas, colores y ornamentación, santitos, altares de muerto, loterías, colores, mosaicos que contrastan, cactus y palmeras, imágenes que recuerdan al artista Jesús Helguera. No solo puedes llegar a confundir en momentos estar en Acapulco, sino también en un mercado, en Tepoztlán, o en Puerto Escondido al ver cómo un hombre moldea tablas de surf dentro de una vitrina mientras la gente baila alrededor. Por su diseño tan pelicular, Motel Mexicola ha sido locación de campañas y editoriales de moda en muchas ocasiones.
D. Jl. Kayujati No. 9 X, Petitenget Beach, Seminyak, Bali , Indonesia
Grand Hotel Kronenhof
Existe un increíble e histórico edificio del siglo XIX en Pontresina, Suiza que, para suerte de nosotros los viajeros, ha recibido miles de huéspedes a lo largo de su existencia en su exuberantemente elegante recinto. La historia del hotel comienza en 1848, cuando Andreas Gredig le compra a su hijo, Lorenz Gredig, lo que antes era el un guesthouse llamado zum Rössli. Durante los siguientes 50 años, en el edificio se realizaron varias remodelaciones y extensiones, convirtiéndose finalmente en un hotel que se llamó Grand Hotel Kronenhof and Bellavista que ofrecía acogedores espacios y a su vez una wine shop llamada Veltriner. Esta última fue la que ayudó al hotel a seguir adelante durante las crisis de la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
El hotel se mantuvo como negocio de la familia Gredig durante 140 años. En 1989 fue vendido a inversionistas suizos, quienes en 2004 lo vendieron al Grand-Hotel Engadinerklum AG, a cuyo cargo estuvieron nuevas remodelaciones y construcciones que han mejorado el recinto , conservando la misma esencia arquitectónica de sus inicios, tanto en el interior como en el exterior.
El hotel está conformado por 66 habitaciones, 15 Junior Suites Confort, 22 Junior Suites Deluxe y 9 Suites. Todas las anteriores cuentan con ambientes y decoraciones de estilo neobarroco que te remontan a épocas pasadas, y en cada uno de ellos puedes disfrutar de las vistas panorámicas a las montañas que rodean el Grand Hotel Kronenhof. La naturaleza es una parte primordial de la magia que se vive al hospedarse en este hotel.
Entre montañas y árboles su vista inmejorable sorprende a cualquiera en todo momento del año, ya sea en invierno, con un paisaje tapizado por una cama blanca de nieve; en verano, el verde y los rayos del sol invaden sus ventanas o en otoño, cuando la gama de colores de los árboles te situarán directamente en una obra de Monet.
El spa con 2 000 m2 ofrece un espacio dentro de una gruta de piedra dónde hay agua con música para mayor relajación, además de una alberca, otra de vapor, sauna, camas de bronceado, y tratamientos para cualquier tipo de gusto, así como masajes relajantes, gimnasio para los más activos y, por supuesto, atención personalizada para cada huésped y sus preferencias.
Dentro del hotel hay tres restaurantes, todos deliciosos en su propia especialidad. El Grand Restaurant, en donde el chef Maître Sergio Ciccarone dará la oportunidad a cada huésped de degustar una increíble cena de gala al estilo del siglo pasado, a la cual, claro, tendrás que ir vestido formalmente. El Restaurante Gourmet Kronenstübli a cargo del chef Fabrizio Piantanida que se especializa en servir “obras maestras” de la cocina italiana-mediterránea; este extraordinario lugar recibió, en 2009, el primer lugar en la categoría gourmet Best of Swiss Gastro por lo que es una recomendación imperdible, especialmente hospedándose en Grand Hotel Kronenhof. Por último, está Le Pavillon, un poco más casual, este restaurante se encuentra en los jardines del hotel, y aquí, podrás disfrutar de un rico fondue de queso acompañado de una copa de vino, muy a la suiza, sin duda, un placentero cierre para cualquier día en este pintoresco lugar. El Kronenhof también cuenta con un Bar & Lounge y un boliche para aquellos que quieran hacer algo diferente y divertido sin salir del hotel.
Este lujoso hotel es una excelente opción para disfrutar de la oportunidad de visitar Pontresina y realizar las múltiples actividades que nos ofrecen las montañas suizas, sin dejar de lado la experiencia de alojarte en un espacio cuidado a la perfección con todas las comodidades que un viaje high end exige.
D. Vía Maistra 130, 7504
Pontresina, Suiza
T. +41 81 830 30 30
Fin de semana 28 de mayo
Ixaya
Del Náhuatl “abre los ojos”, Ixaya es una propuesta interesante de cocina internacional contemporánea con variedad inigualable. Sus elegantes platillos siempre fomentan el uso de productos frescos y locales por lo que sus propuestas son cambiantes.
Tienen platillos de la tierra como el tartar de res con mostaza dyjon, plátano, aceitunas y alcaparras, o algunos dedicados al mar como los Tacos de Cazón al Tequila con tortillas de maíz criollo. Su menú cuenta con distintos platillos interesantes y mezclas curiosas con sabores extraordinarios.
D. Álvaro Obregón 296. Col. Condesa.
T. 52 11 88 65
Romelia
Un spot que entrelaza las maravillas del vino y la exquisita sencillez de las tapas. Romelia es un luGar pequeño, acogedor pero con una inmensa variedad que hacen que todas las noches sean distintas; desde noches de maridaje, hasta noches de música electrónica.
Tienen vinos de distintas procedencias, montaditos, tapas, tártaras y una enorme cantidad de mezclas dentro de un riguroso estilo hispánico latino con las que se puede degustar de un buen trago en una noche cualquiera.
D. Tabasco 99 B, Col. Roma
T. 52 07 63 98

FRËIMS
En la calle de Orizaba, en la colonia Roma, existe un lugar que desde sus inicios ha tenido como propuesta principal las siguientes cuatro premisas: contar con algunas actividades culturales entre semana y los fines de semana, tener una línea de cafés selectiva, transmitir un ambiente cálido y sin pretensiones y principalmente contar con un menúde alimentos variado y creativo.
Los sándwiches de este lugar se preparan con panes cuadriculados, preparada en el lugar y al momento. Tienen opciones como el sándwich de tres quesos y para los que prefieren lo dulce, el de chocolate, que más bien parece un waffle de chocolate hecho a la perfección.
Un lugar perfecto para desayunar algo dulce con un exquisito y bien elegido café.
D. Orizaba 113, Col. Roma
T. 52 64 83 59

Exposición Moda y política: Encuentros místicos en la Ciudad de México
Tanya Melendez y Andrea Ancira se presentan en el Museo Universitario del Chopo. La exposición esta curada por Willy Kautz y es parte de la Beca Adidas Border edición 2014- 2015 dirigida por Eugenio Echeverría.
Fuck you(r) market propone un recorrido histórico del proceso de transformación de la moda en México a partir de la postura del artista como un agente de un oficio, el oficio de crear una pieza cuya función es la vestimenta a partir de técnicas propias de esta disciplina; por lo tanto la pieza nos sume ante el lenguaje propio de la moda desde el estatuto de un objeto artístico.
D. Museo del Chopo, Calle Dr. Enrique González Martínez No. 10, Cuauhtémoc, Santa María La Ribera, 06400 Ciudad de México, D.F.
Hasta 7 de Junio.

La Única
La Única es un restaurante que une de manera innovadora y creativa el mar y la tierra. Inspirado en la cocina de las costas del pacífico y el norte de México, este lugar se ha logrado posicionar como el retrato perfecto de lo que es la comida de las costas del norte.
Estádividido en distintas secciones, con distintos ambientes y varias personalidades, adecuándose a la gran variedad de clientes que reciben y a los distintos intereses de cada uno.
Tienen opciones tan variadas como la alcachofa al carbón de entrada, flautas de Marlin, o carnitas de pescado o Rib Eye en molcajete de guacamole y ensaladas como la “Única”, con jamón serrano crujiente.
D. Anatole France 98. Col. Polanco
T. 43 33 21 03

SABOR A CULIACÁN
Todd English es considerado, en el mundo gastronómico, uno de los chefs más exitosos y ricos de la industria. Originario de Texas y mundialmente conocido por sus diferentes apariciones en programas de televisión, en febrero del 2013 llegó a México con Olives, un restaurante que ofrece comida mediterránea.
La esencia del restaurante es ofrecer una variedad de platillos saludables en un ambiente relajado a personas dispuestas a conocer nuevos sabores. El concepto es casual y vanguardista, con una oferta culinaria que transmite la diversidad de la cocina rústica. Tanto English como sus otros restaurantes han recibido numerosos reconcimientos internacionales como el Best New Restaurant, según Boston Magazine, también han sido honrados con el Best Food and Top Table por Gourmet Magazine, el Bostons #1 Favorite Restaurant y con el Hot Concept, otorgado por Nation’s Restaurant News.
En cuanto al menú, el objetivo de Olives es volver a las raíces, al sabor de la cocina tradicional, dándole importancia a la presentación desde una perspectiva de autor. Se enfoca en algo relativamente sencillo hasta alcanzar una ajustada coordinación y armonía de los sabores.
En México, Todd English´s Olives abrió sus puertas en Santa Fe, una de las zonas más cosmopolitas de la ciudad. El chef Jaime Mendoza, cabecera del English durante catorce años, fue el primero que estuvo al mando de la cocina, después lo sustituyó el chef Agustín Sambicetti y hoy en día está a la cabeza el chef Luis Hernández.
En colaboración con el estado de Sinaloa, Olives introducirá durante dos meses un menú basado en los platillos típicos de este estado mexicano. El reto radicó en fusionar la cocina sinaloense con la identidad mediterránea del restaurante.
Después de una búsqueda detallada entre los sabores e ingredientes más usados de la región, el chef Luis escogió el chilorio como estofado, y del mar, el camarón. De primer tiempo, creó un aguachile de camarón con una ensalada de arúgula acompañado de jocoque seco de Turquía; de plato fuerte cocinó el chilorio tal cual dice la receta original y lo sirvió en ligeros ravioles con una salsa de tequila a la mantequilla. Como postre está la clásica capitorada a la que se le dio un toque original: pan brioche cortado y tostado con mantequilla, acompañado de una mousse de ricota con una salsa de miel de agave y piloncillo aromatizada con anís de estrella, presentado con frutos secos.
Además de disfrutar la excelente comida, la experiencia se inicia viendo cómo se prepara cada platillo, ya que la cocina está abierta al salón principal haciendo del lugar uno aún más especial y único.
D. Javier Barros Sierra 540
T. 55 1664 6438
Más información: https://www.visitmexico.com
ALMOST FAMOUS
El ideal romántico de que un rockero talentoso y guapo te saque unas lágrimas durante su gira mientras viajas cantando Tiny Dancer en un tourbus, nos parece infinitamente más atractiva que una bestia peluda en una mansión asustadora que te grita para que posteriormente su vajilla te consuele con un número musical.
Hay quienes crecen soñando con princesas, hadas o sirenas, y luego estamos otras, las que tenemos heroínas más indies como Penny Lane.
Al final, tal vez todos tengamos el mismo destino. Sin embargo, lo importante es el viaje. Le hacemos este homenaje a Almost Famous USA 2000, en representación al viaje que se vive para alcanzar un sueño, su trabajo y sus fiestas, sus desamores y experiencias de la mano de Pablo Cantú, Miguel Hernández, Estefani Brolo, Daniela Spalla y Tatiana de León.
Tatiana de León
Una de las Dj’s más importantes de la ciudad (y la más bonita de todas). Comparte el proyecto musical Solarcage con Rafael Navajas.
@tatdeleon
@solarcage
Tatiana de León en blusa y vestido de H&M y la chamarra de piel de Estefani.
Pablo Cantú
Baterista y productor de Reyno, quien a sus 27 años es director de Codependiente, compañía productora que tiene estudios de grabación, realiza conciertos y booking.
@pablocantwitt
@reynomx
@codependiente
Daniela Sapalla en total look de H&M
Pablo en camisa de Goodbye Folk con sus jeans y zapatos de todos los días.
Miguel en sweat pants blancos, gorra y camisa tipo polo de H&M.
Estefani en H&M.
Estefani Brolo
Cantante, compositora y productora, nacida en Guatemala. Su primer proyecto como solista es FIx y en 2014 se unió a la agrupación Patterns como vocalista, compositora y coproductora.
@estefanibrolo
Estefani en abrigo y camiseta H&M y tenis Nike.
Daniela Spalla
Cantautora y multiinstrumentista originaria de Córdoba, Argentina, donde inició su carrera musical. Ha compartido escenario con The Lumineers y Tame Impala. En 2014 recibió una nominación al Latin Grammy como Mejor Artista Nuevo y iTunes nominó su disco como Mejor Álbum de Artista Nuevo.
@danielaspalla
Pablo en suéter de Goodbye Folk y camiseta de H&M (con sus propios undies Calvin Klein) y Daniela en vestido de Goodbye Folk su sombrero favorito y botas vintage.
Miguel Hernández
Músico desde 1995, toca el bajo y el moog. Ha participado con bandas como: Sex Cells, Qué payasos (desde 1997), Poncho Kingz, Los Dynamite, Ely guerra (2009- 2012) y Rey Pila. Con esta última banda estrenará un segundo disco firmado por la disquera Cult Records el 5 de mayo del 2015.
@miguelh
@reypila
Abrigo de Tatiana de Goodbye Folk, pantalón y top de H&M, Miguel botas preferidas y ropa de todos los días.
Traspatio, una parrillada al aire libre
La Condesa, una zona que ha crecido durante los últimos años con restaurantes y propuestas cada vez más creativas, interesantes y únicas. Así como llega Traspatio. Un lugar sin pretensiones con afán de conquistar tu paladar.
El concepto de este lugar gira principalmente alrededor a las hamburguesas, al buen pan y la carne de excelencia. Al principio la oferta era principalmente arracheras, choripanes y hamburguesas; poco a poco se fueron generando más, sin quitarle la importancia a estas tres opciones.
Es importante mencionar que durante todos los años de existencia de este lugar, han logrado mantener su esencia y forma original, “Traspatio es la parrillada en el patio de un amigo”.
A pesar de ser un restaurante serio, con una excelente estructura, la magia de este lugar radica en lo inesperado. Los platillos son casuales pero con un toque único y la experiencia es relajada y hogareña, ideal para ir con tus amigos.
Todo se vive como en casa, y poco a poco, la confabulación de distintas cosas han creado un ambiente único. “No sabría si el concepto de Traspatio podría funcionar en otro lugar”. Es la conjunción de los comensales que han ido apareciendo como por arte de magia y que uno a uno embonan a la perfección con la idea de Traspatio. Un patio escondido, que le añade intimidad, comodidad y misterio a un concepto único.
No hay un chef detrás de todas las recetas, es más bien el legado culinario de la madre del creador que además de ser cocinera, y costurera y carpintera, tiene un sazón inigualable. El chimichurri, la tomaca, en los platillos y los concentrados de la Espirituosa para las bebidas son culpa directa de esta mujer, inspiración perfecta para el hogar en el que este lugar se ha convertido.
Las recomendaciones van desde el choripan, las papas traspatio (rodajas a la parrilla con queso y salsa alioli), las alitas (receta casera) y las hamburguesas dentro de las cuales podría sobre salir la de portobello.
Traspatio no es un restaurante orgánico, pero es sumamente natural y cuidadoso, es una terraza que cuenta historias, y que le abre las puertas a experiencias. Abren hasta las 2 de la mañana y sus deliciosas hamburguesas de 200g se pueden seguir pidiendo hasta pasada la una de la mañana. Es el patio de casa de un amigo en el que se puede disfrutar de la mejor gastronomía desde el punto de vista más acogedor que la colonia Condesa ha visto.
A pesar de que ha crecido y la gente ya los conoce y reconoce, los clientes, los comensales y Traspatio en sí, no quieren volverse más comerciales, sino mejores.
Próximamente habrá un huerto en funcionamiento en su techo de donde sacaran parte de sus productos para disfrutar en una tarde o una noche de drinks y hambre.
D. Colima 159, Cuauhtémoc, Roma Norte
T. 55 6380 7213
Twitter: @traspatio_mx