Conoce UNICO 20°87°, un hotel de bienestar inmersivo entre coordenadas de lujo
Este lugar con vista al Caribe redefine el concepto de hospitalidad con una propuesta que mezcla lujo contemporáneo con la autenticidad local. Este resort solo para adultos ofrece una experiencia que trasciende lo convencional, e invita a los huéspedes a sumergirse en un entorno de wellness y conexión con la naturaleza circundante.

El hotel
Las habitaciones, concebidas como refugios que aluden a la arquitectura de las casas costeras del sureste mexicano, combinan materiales como madera, piedra y textiles naturales, complementados por una paleta en tonos tierra y piezas artesanales locales. Muchas de las suites cuentan con terrazas privadas, algunas con acceso directo a las albercas, ideales para iniciar el día en calma rodeado de vegetación.

Los sabores
La oferta culinaria de UNICO 20°87° abarca desde cocina mexicana contemporánea hasta platos inspirados en Japón, el Mediterráneo o el Caribe. Cada restaurante tiene una identidad clara y un lenguaje propio:
- Inez Café propone un encuentro casual con smoothies, panadería artesanal, café y platillos ligeros para acompañar las pausas del día.
- Cueva Siete, bajo la dirección del chef Gerardo Vázquez, reinventa la cocina mexicana con una visión rotativa enfocada en la temporalidad de los ingredientes.
- Mura House fusiona la técnica y el ritual de la cocina japonesa en una propuesta que incluye teppanyaki, sushi y yakitori en un ambiente íntimo.
- 20°87°, el restaurante insignia, ofrece buffet de desayuno y una cocina al grill y productos frescos del día.
- Mi Carisa, con horno de leña incluido, rinde tributo a la costa italiana con recetas que celebran la calidez del Mediterráneo.
La experiencia se extiende a los bares del hotel: Bar Balam, inspirado en el simbolismo maya; Palmera Lounge, con cocteles y música en vivo; Bares de alberca, para refrescarte bajo el sol; y La Botella, cava y espacio guiado por sommeliers para viajar por el mundo a través del vino.


Aura Wellness: la pausa que el cuerpo necesita
Del 13 al 20 de abril, el resort se convirtió en sede de Aura Wellness, una experiencia holística que reúne ejercicio, relajación, rituales y bienestar emocional en una agenda diseñada para restaurar cuerpo y mente. La programación incluyó yoga flotante al amanecer, entrenamientos funcionales, pilates, aqua spinning, meditaciones guiadas, rituales de sonido tribal y sesiones de cuidado de la piel con Natura Bissé.

También se ofrecen clases de cocina saludable, fotografía de aura y experiencias sensoriales con hierbas y aceites. Cada actividad está pensada para generar un impacto físico y emocional, en un entorno que potencia la reconexión personal desde el lujo más genuino: el tiempo y el silencio.
Sabores únicos y estancias con carácter: una guía selecta de París
Hay muchas formas de descubrir París, pero pocas tan gratificantes como hacerlo a través de su hospitalidad y su cocina. En esta guía reunimos una selección precisa de hoteles con encanto y restaurantes que elevan lo cotidiano a una experiencia. Desde hoteles íntimos en plazas tradicionales hasta mesas donde cada plato cuenta una historia, esta ruta es para quienes valoran el diseño, el sabor y los detalles que definen el verdadero arte de vivir.
STAY
Hotel Montalembert
En el corazón del Rive Gauche y rodeado por las librerías, galerías y cafés literarios de Saint-Germain-des-Prés, el Hotel Montalembert encarna la elegancia parisina con una estética contemporánea. Este hotel boutique destaca por su atmósfera íntima, su amor por el arte y el diseño, y su servicio discreto pero atento. Las habitaciones combinan luz natural, mobiliario refinado y una cuidada selección de materiales para ofrecer un espacio cómodo y sofisticado para descansar.
D. 3 Rue de Montalembert, 75007, París




Park Hyatt Paris-Vendôme
Diseñado con una visión minimalista que abraza la opulencia silenciosa, este hotel se esconde entre las boutiques de alta joyería de la Place Vendôme. Su arquitectura refinada combina detalles clásicos con una interpretación moderna del lujo parisino: obras de arte en cada esquina, un spa subterráneo que parece un santuario y una propuesta gastronómica que seduce sin alardes. Ideal para quienes buscan serenidad en medio de la vibrante energía del centro de París.
D. 5 Rue de la Paix, 75002, París
IG. @parkhyattparis



Le Pavillon de la Reine
Ubicado detrás de una discreta fachada cubierta de hiedra en la mítica Place des Vosges, este hotel es pura poesía. Su interior respira romanticismo y elegancia con un aire de discreción aristocrática. Las habitaciones están vestidas con tejidos nobles y muebles que evocan épocas pasadas, mientras que el jardín privado ofrece un respiro vegetal en medio del bullicioso Marais. Una joya escondida, perfecta para quienes valoran el silencio y la historia.
D. 28 Place des Vosges, 75003, París



1 Place Vendôme
Más que un hotel, 1 Place Vendôme es un símbolo de la alta cultura parisina. Desde su arquitectura monumental hasta su decoración meticulosamente curada, cada espacio parece un escenario para la sofisticación. Con vistas directas a una de las plazas más emblemáticas del mundo, hospedarse aquí es sumergirse en el corazón de la historia, la moda y el savoir-faire francés.
D. 1 Place Vendôme, 75001, París
IG. @1placevendome




EAT
L’avant Comptoir de la Terre
Olvida las formalidades. Este pequeño templo gastronómico redefine el concepto de bar à vin con un menú de pequeños platos servidos en la barra, sin mesas, sin reglas. Aquí los ingredientes rústicos se convierten en delicias gourmet: embutidos, quesos artesanales, vinos naturales. El ambiente es relajado, vibrante y profundamente parisino.
D. 3 Carrefour de l’Odéon, 75006, París




La Lorraine
Una brasserie de toda la vida con una fuerte inclinación hacia los productos del mar. Aquí se sirve uno de los mejores plateaux de fruits de mer de la ciudad: ostras, langostas y camarones dispuestos como joyas marinas. Con su elegante decoración art déco y su terraza ideal para observar la ciudad pasar, es un rincón parisino que nunca pasa de moda.
D. 2 Place des Ternes, 75008, París



Semilla
En el animado barrio de Saint-Germain, este restaurante de espíritu moderno y cocina abierta sorprende por su frescura. El menú cambia según la temporada y cada plato es una expresión de técnica limpia, producto noble y sabor preciso. A menudo lleno de chefs locales y creativos gastronómicos, es una parada obligada para paladares curiosos.
D. 54 Rue de Seine, 75006, París



La Baguette du Relais
Una joya escondida entre panaderías tradicionales. Su especialidad, la baguette rellena de carne con una salsa secreta inspirada en el legendario Relais de l’Entrecôte, es perfecta para un almuerzo exprés con sabor a guilty pleasure francés.
D. 10 Rue des Archives, 75004, París


Les Enfants du Marché
Este pequeño restaurante ubicado dentro del Marché des Enfants Rouges es un laboratorio gastronómico sin guion. Su menú improvisado se construye en tiempo real con productos del mercado, y los sabores viajan del sudeste asiático a las costas atlánticas. Cocina con fuego, riesgo y alma.
D. 39 Rue de Bretagne, 75003, París




Le Petit Lutetia
Una institución discreta en el distrito 6 que conserva el encanto atemporal de las verdaderas brasseries parisinas. Su ambiente es clásico sin caer en lo pretencioso: manteles blancos, iluminación suave y un ritmo pausado que invita a quedarse. En el menú destacan la pasta con morillas, la alcachofa servida entera y, como cierre perfecto, una tarta de manzana que se ha ganado fama por derecho propio.
D. 107 Rue de Sèvres, 75006, París




Le Chardenoux
Un clásico parisino reinventado por el chef Cyril Lignac, que conserva todo el encanto de una brasserie centenaria con una propuesta culinaria contemporánea. Mosaicos originales, espejos envejecidos y barra de mármol crean un ambiente elegante pero relajado. En la carta destacan los ravioles de langostinos, el croque homard con mantequilla de trufa y, como broche, un baba au rhum que confirma por qué este lugar es uno de los favoritos de los parisinos con buen gusto.
D. 1 Rue Jules Vallès, 75011 Paris


Kalamata
Un viaje al Mediterráneo sin salir de París. Kalamata es una celebración de los sabores griegos elevados con técnica francesa: aceitunas carnosas, tzatziki perfumado, mariscos frescos y ensaladas que equilibran acidez y frescura con precisión. El diseño del espacio, con toques modernos y guiños tradicionales, lo convierte en un lugar ideal para almorzar sin prisa.
D. 31 Rue La Boétie, 75008, París
IG. @kalamata.paris




Dónde comer en Siracusa: los mejores restaurantes en Ortigia
Entre callejones de piedra, plazas bañadas por la luz del Mediterráneo y la calma propia del sur de Italia, Siracusa ofrece una escena gastronómica discreta, pero contundente. En su centro histórico, la isla de Ortigia, los días se miden en platos de mariscos frescos, vinos sicilianos y pastas que hablan por sí solas. Esta HOT guide reúne seis restaurantes que capturan la esencia del lugar: cocinas que respetan el producto, espacios con carácter y experiencias que van más allá del sabor.
Cortile Spirito Santo
En el elegante Palazzo Salomone del siglo XVII, este restaurante con estrella Michelin ofrece una cocina siciliana moderna, creativa y profundamente local. A cargo del chef Giuseppe Torrisi, el menú cambia con la temporada y gira en torno a pescados frescos y técnicas contemporáneas, todo en un entorno sereno e impecablemente cuidado.
D. Via Salomone, 21, 96100 Siracusa SR, Italia
IG. @cortilespiritosanto


Pescomare
Un patio sencillo, mesas al aire libre y platos que celebran la cocina siciliana en su versión más auténtica. Pesco Mare es casual, relajado y absolutamente delicioso. La carta gira en torno a productos frescos del mar, con preparaciones honestas y sin pretensiones. Lo mejor: la pasta alle vongole, perfectamente ejecutada, cargada de sabor y frescura.
D. Via Saverio Landolina, 6, 96100 Siracusa SR, Italia


Don Camillo
En el corazón de Ortigia, Don Camillo ofrece una cocina siciliana contemporánea que honra sus raíces con creatividad. El chef Giovanni Guarneri presenta menús degustación que reinterpretan recetas tradicionales con técnicas modernas, destacando platos emblemáticos como los Spaghetti delle Sirene, servido con gambas y erizo de mar. El ambiente elegante, con muros de toba y mobiliario clásico, complementa una experiencia gastronómica que celebra la historia y la innovación.
D. Via della Maestranza, 96, 96100 Siracusa SR, Italia
IG. @doncamilosiracusa


Al Mazarì
En una calle tranquila de Ortigia, Al Mazarì ofrece una cocina siciliana auténtica con un enfoque familiar. La chef Silvana, junto con su familia, prepara platos tradicionales utilizando ingredientes frescos y locales, como el pescado del mercado de Ortigia y productos orgánicos de la región. El ambiente acogedor y el servicio atento hacen de este restaurante una opción ideal para quienes buscan una experiencia culinaria genuina en Siracusa.
D. Via Giovanni Torres, 7/9, 96100 Siracusa SR, Italia
IG. @almazarirestaurant


Regina Lucia Ristorante
En plena Piazza Duomo, este restaurante ofrece una versión refinada y contemporánea de la cocina siciliana. En manos de los chefs Roberta Gallo y Salvo Calleri, cada plato es una interpretación creativa de la tradición local, con presentaciones impecables y productos de temporada. El ravioli de mariscos con pesto ibleo y polvo de almendras es un imperdible. La atmósfera elegante, dentro de un palacio barroco, y la posibilidad de cenar al aire libre en la plaza hacen de Regina Lucia una experiencia que trasciende el plato.
D. Piazza Duomo, 6, 96100 Siracusa SR, Italia
IG. @reginalucia_restaurante


Area M
Ubicado frente al mar, este espacio de diseño limpio y atmósfera relajada ofrece una interpretación contemporánea de la cocina siciliana, con influencias internacionales. El menú gira en torno a pescados frescos, mariscos crudos y platos cuidadosamente ejecutados que privilegian la materia prima. Las paredes de cristal y la vista al Mediterráneo elevan la experiencia sin robarle protagonismo al sabor.
D. Riva Nazario Sauro, 6, 96100 Siracusa SR, Italia
IG. @area__m



Explora la ruta del vino en Sicilia
Celaya 9: el nuevo refugio de Hermanos Koumori
En la Condesa, emerge Celaya 9, la primera tienda oficial de Hermanos Koumori. Este espacio se erige como un manifiesto arquitectónico y cultural, diseñado por el estudio oioioi, fundado en 2019 en la Ciudad de México. La tienda desafía ciertos paradigmas al cuestionar las dualidades que dan forma a la práctica arquitectónica: lo físico y lo intangible, lo histórico y lo contemporáneo, el todo y el detalle.


Cada rincón de este espacio está concebido para invitar a la contemplación. Las estructuras expuestas y un diseño que respira intención se combinan con materiales como el acero crudo y la calidez de la madera, fomentando un ambiente que habla de movimiento, contemplación y los elementos que inspiran a crear. Este espacio está pensado para nómadas, corredores, creativos y observadores; un lugar para habitar la pausa antes de la siguiente carrera.





Hermanos Koumori, fundada por Alex León y Alex Sandler, ha evolucionado desde sus inicios como una marca que fusionaba moda y literatura. Con el tiempo, la marca ha expandido su enfoque hacia el performance y la funcionalidad, destacando en la comunidad del running con colecciones como “Post Running High”, que fusionan el diseño con la experiencia del corredor.
Celaya 9 es una extensión física de la filosofía de Hermanos Koumori, un espacio que encapsula su compromiso con la comunidad, el diseño y la narrativa.
IG. @hermanoskoumori
Corriendo por la naturaleza: el auge global del trail running
Casa Gracia: donde el diseño se encuentra con el paisaje en el Valle de Guadalupe
En el Valle de Guadalupe, entre viñedos y montañas, se encuentra Casa Gracia, un espacio que fue diseñado por el arquitecto Jorge Gracia y es toda una experiencia que une la arquitectura contemporánea con la naturaleza que la rodea.

Desde el momento en que llegas, la estructura de concreto, vidrio y madera se integra perfectamente con su entorno. Las grandes ventanas que enseñan increíbles vistas del valle dejan que la luz natural y el paisaje sean parte del diseño interior. Cada rincón de la casa está pensado para ofrecer una conexión directa con el exterior, creando una sensación de armonía y tranquilidad.

Los cuartos ofrecen privacidad y vistas espectaculares. La cocina, completamente equipada, invita a preparar comidas mientras se disfruta del paisaje. Los espacios comunes como la sala, la terraza y la alberca están diseñados para compartir momentos únicos con amigos y familiares.

Casa Gracia es un espacio que invita a vivir el Valle de Guadalupe de una manera especial. Sus vistas únicas, el jacuzzi al aire libre, la sauna con vistas al viñedo y las áreas al aire libre hacen que cada espacio sea una experiencia completa.


Jorge Gracia, a través de su firma Gracia Studio, ha logrado crear un lugar que respeta y celebra el entorno. Su enfoque en el uso de materiales locales y la colaboración con artesanos regionales se refleja en cada detalle de la casa, desde la elección de los materiales hasta la disposición de los espacios.
Para quienes buscan una escapada que combine diseño, relajación y una profunda conexión con la naturaleza, Casa Gracia es el destino ideal. Más información y reservas en casagracia.com.mx.
P. https://www.graciastudio.com/ / https://www.casagracia.com.mx/
IG. graciastudio / casagracia
Saint-Paul-de-Vence: arte, historia y encanto provenzal
En lo alto de una colina provenzal, entre cipreses y calles empedradas que parecen salidas de una pintura impresionista, se encuentra Saint-Paul-de-Vence: un destino que respira arte en cada rincón. Famoso por sus galerías, su legado creativo y por haber sido refugio de grandes artistas, como Chagall y Matisse, este encantador pueblo del sur de Francia sigue atrayendo a viajeros con ojo curioso y sensibilidad estética. Reunimos aquí una selección de lugares para descubrir su esencia a través de hoteles con historia, terrazas acogedoras, espacios culturales y rincones que celebran la belleza en todas sus formas.

¿Dónde hospedarse?
Hotel Le Saint Paul
El Hotel Le Saint Paul es un lujoso refugio en el corazón del pueblo de Saint-Paul-de-Vence. El hotel combina el encanto histórico de una mansión provenzal con un confort moderno, ofreciendo una experiencia única que refleja la esencia de La Provence. Tiene una gran ubicación que te permitirá explorar fácilmente las calles empedradas, las galerías de arte y los diferentes restaurantes del pueblo.
T. +33 4 93 32 65 25
D. 86 Rue Grande, 06570 Saint-Paul-de-Vence, France
IG. @lesaintpaul
P. lesaintpaul.com

La Colombe d’Or
Más que un hotel, La Colombe d’Or es una leyenda viva del arte y la hospitalidad. A lo largo de los años, ha recibido a artistas como Picasso, Matisse y Miró, quienes dejaron sus obras a cambio de una estancia. Sus habitaciones íntimas y su jardín encantador lo convierten en un lugar mágico donde el arte y la historia se respiran en cada rincón.
T. +33 4 93 32 80 02
D. 1 Pl. du Général de Gaulle, 06570 Saint-Paul-de-Vence, France
P. la-colombe-dor.com

Domaine du Mas de Pierre
Este resort de lujo ofrece una experiencia de hospitalidad sofisticada en un entorno natural idílico. Rodeado de jardines aromáticos y olivares, combina el encanto provenzal con detalles contemporáneos, como su exclusivo spa, piscinas climatizadas y una propuesta gastronómica cuidada. Ideal para quienes buscan desconectar en un ambiente sereno y refinado.
T. +33 4 93 59 00 10
D. 2320 Route des Serres, 06570 Saint-Paul-de-Vence, France
IG. @domainedumasdepierre
P. domainedumasdepierre.com


¿Dónde comer?
Les Remparts
Un restaurante encantador con vistas espectaculares sobre la Provenza. Aquí, disfrutarás de exquisitos platillos elaborados con ingredientes locales, lo que garantiza un menú en constante renovación. Cada visita, sin importar la temporada, ofrece una oportunidad para disfrutar platillos únicos.
T. +33 4 22 53 53 85
D. Rem Sud-Ouest Courtine Sainte-Anne, 06570 Saint-Paul-de-Vence, France
IG. @lesremparts_restaurant
P. lesremparts.co

Hostellerie La Fontaine
Ubicado en una encantadora plaza del pueblo, este restaurante es perfecto para una comida al aire libre rodeada de historia. Su carta rinde homenaje a la cocina provenzal, con ingredientes frescos y presentaciones impecables. Ideal para un almuerzo relajado con vista a la fuente central.
T. +33 4 93 32 80 36
D. 4 Pl. de la Grande Fontaine, 06570 Saint-Paul-de-Vence, France
IG. @hostellerielafontaine
P. hostellerielafontaine.fr

Le Tilleul
Con una terraza sombreada por un imponente tilo, este restaurante ofrece una mezcla de cocina francesa contemporánea y toques mediterráneos. El ambiente es relajado, ideal para disfrutar de una cena al atardecer con un buen vino local.
T. +33 4 93 32 80 36
D. 2 Pl. du Tilleul, 06570 Saint-Paul-de-Vence, France
IG. @restaurant.letilleul
P. restaurant-letilleul.com

¿Qué hacer?
Fondation Maeght
La Fondation Maeght es un verdadero tesoro del arte moderno, con una rica colección de obras de Miró, Chagall, Giacometti y Calder, entre otros. No puedes dejar de visitar esta fundación, donde la arquitectura se funde con la naturaleza, creando una experiencia en la que el arte y el entorno se entrelazan en perfecta armonía.
T. +33 4 93 32 81 63
D. Fondation Maeght, 623 Chem. des Gardettes, 06570 Saint-Paul-de-Vence, France
IG. @fondationmaeght
P. fondation-maeght.com


Chapelle des Pénitents Blancs
La Chapelle des Pénitents Blancs es una joya histórica que fascina con su encanto pintoresco. Este antiguo monasterio, con su elegante fachada blanca y su interior sereno, ofrece un ambiente tranquilo y acogedor. Además de su valor arquitectónico, la capilla acoge exposiciones de arte y eventos culturales, convirtiéndose en un punto de encuentro vibrante en este encantador pueblo provenzal.
D. 5 Pl. de l’Église, 06570 Saint-Paul-de-Vence, France

Recorre el pueblo de Saint-Paul-de-Vence
En las calles de Saint-Paul-de-Vence, te espera un vibrante ambiente artístico. Cada esquina del pueblo revela galerías de arte llenas de creatividad, donde se exhiben obras contemporáneas y modernas de artistas locales e internacionales. Pasear por sus estrechas y empedradas calles es como recorrer un museo al aire libre, lleno de inspiración y talento en cada paso.

En Saint-Paul-de-Vence, cada paso invita a detenerse: frente a una galería, en una terraza con vista al valle o bajo la sombra de un árbol centenario donde aún resuena el eco de artistas que dejaron huella. Este destino no solo se recorre, se siente. Entre historia, arte y una elegancia discreta, el encanto de este pueblo provenzal permanece intacto.
Capelongue: un escape provenzal en Francia
Atlantis Dubái: el nuevo estándar del lujo consciente
En un mundo que exige responsabilidad, Atlantis Dubái responde con acción. El icónico resort no solo redefine el concepto de lujo, sino que lo convierte en sinónimo de sostenibilidad. Bajo el sol del desierto y frente a las aguas del Golfo Pérsico, se posiciona como líder global en hospitalidad verde, demostrando que el confort y el compromiso ambiental no son opuestos, sino aliados.

Con certificaciones como EarthCheck Gold y Silver, la instalación de más de 2,100 paneles solares y la implementación de inteligencia artificial para reducir el desperdicio alimentario en un 40%, Atlantis Dubái transforma cada rincón del resort en una declaración de principios. Más de 2 millones de botellas plásticas han sido eliminadas desde 2022, y cada experiencia con animales marinos se traduce en una donación para la conservación ecológica en Emiratos Árabes Unidos. El resultado: impacto real, medible y ejemplar.

El corazón de esta revolución sostenible late en el Atlantis Atlas Project, una plataforma que no solo impulsa iniciativas ambientales, sino que también destina una significativa inversión anual al cuidado de la vida silvestre, la promoción de energías renovables y programas de impacto comunitario. Además, acciones como la donación de alimentos, ropa de cama y comidas a organizaciones locales consolidan su enfoque integral de responsabilidad social.

Lejos de ser una promesa abstracta, la sostenibilidad en Atlantis se traduce en decisiones diarias que modelan una nueva forma de hacer hospitalidad. Es una visión que no se impone desde el discurso; en cambio, se construye desde la práctica, inspirando un cambio real dentro y fuera de sus fronteras.
P. https://www.atlantis.com/es/dubai
Vacaciones de lujo en Dubái: descubre Atlantis The Palm y Atlantis The Royal
Crónica desde South Georgia a bordo del Magellan Explorer con Antarctica21
Primavera a la mesa: el nuevo menú de Aúna
En Aúna, cada estación trae consigo un replanteamiento de lo que significa cocinar. Y esta primavera, el chef Fernando Torres propone una nueva narrativa a través del fuego, las brasas, el mar y el maíz. Su menú honra lo esencial y lo transforma con técnica y sensibilidad.



Fernando Torres construye su narrativa culinaria con los elementos que definen a Aúna: ingredientes mexicanos de temporada, técnicas precisas y un respeto total por la tradición.

Uno de los protagonistas del nuevo menú es el mar: trucha, mejillones, lengua, escabeches y adobos almendrados nos transportan a los sabores del sureste, mientras que las carnes, hierbas y vegetales de tierra equilibran la propuesta con profundidad.



El menú también es un recorrido por las múltiples facetas del maíz, de las brasas, del tatemado y de los tubérculos. Es la demostración de que lo ancestral puede dialogar con lo contemporáneo sin perder sentido. La tostada de trucha curada, el salpicón campechano y los quelites con tallos picantes son, en sí mismos, manifestaciones de una cocina que honra sus raíces.


Curada por Wilton Nava, Aúna también estrena carta de vinos. Descubre más de 60 etiquetas internacionales organizadas por estilo y con una vocación clara: acompañar con intención.

Desde su apertura en 2023, Aúna se ha consolidado como uno de los espacios más leales para descubrir el sabor mexicano desde una perspectiva actual. ¡Disfruta la primavera en tu paladar!
D. Anatole France 139, Polanco, CDMX
Aúna Café, el nuevo proyecto del chef Jorge Vallejo
Tērmique Polanco: el renacimiento del bienestar
Hotel Esencia: De diseño y de mar
Finca La Bobadilla: el lujo silencioso del sur de España
Entre colinas, olivos y silencio, este hotel andaluz redefine la idea de exclusividad: privacidad, autenticidad y belleza natural en más de 350 hectáreas. Te presentamos Finca La Bobadilla.

Ubicada entre Málaga y Granada, sobre un paisaje que parece pintado con calma, Finca La Bobadilla es más que un hotel: es un destino. Este refugio andaluz de lujo, parte de la prestigiosa colección The Leading Hotels of the World, se alza como una aldea blanca entre los montes de la Sierra de Loja. Sus muros de cal, patios interiores y fuentes silenciosas invitan a dejar atrás la prisa y reconectar con lo esencial.


Su ubicación privilegiada —a tan solo 45 minutos del aeropuerto de Málaga y a menos de 30 minutos en AVE de Córdoba o Granada— la convierte en un punto estratégico para explorar el sur español sin renunciar a la privacidad ni al descanso. Pero más allá de su accesibilidad, lo que distingue a La Bobadilla es la sensación de haber llegado a un lugar donde el tiempo se detuvo.

Sus 73 habitaciones y suites están diseñadas con un gusto que respeta el entorno. Techos con vigas de madera, suelos de barro cocido, textiles nobles y ventanales con vistas a los campos de olivos o a los cuidados jardines interiores. Todo está pensado para ofrecer un lujo silencioso, de esos que se sienten y no se presumen.


El Flow Spa es el bienestar en la finca. Aquí, el agua fluye con calma entre piscinas climatizadas, circuitos termales, sauna, hamam y cabinas de tratamientos by Natura Bissé. El espacio respira una paz envolvente y una filosofía clara: cuidar el cuerpo es también cuidar el alma.
La gastronomía es otro de sus pilares. Productos locales y recetas con raíz andaluza se fusionan con técnicas contemporáneas en restaurantes que miran al campo. Comer en La Bobadilla es un acto de contemplación: cada plato, cada copa y cada bocado se integran con el paisaje.

Pero lo que realmente hace de este sitio un tesoro es su capacidad para ofrecer experiencias memorables sin forzar la espectacularidad. Paseos a caballo entre olivares, rutas en bicicleta, clases de yoga al amanecer, deportes al aire libre y momentos de lectura bajo la sombra de un naranjo: todo ocurre sin ruido, sin multitudes, sin prisa.


Finca La Bobadilla no necesita vender promesas. Basta con ser fiel a su esencia: un lugar íntimo donde lo natural, lo artesanal y lo auténtico se unen para ofrecer una estancia memorable.
P. https://www.fincalabobadilla.com/en/
IG. @finca_labobadilla
Cheers con el Cosmo Ace: así se vivió el Mexico City Open
Un saque bien colocado, el sonido seco de la pelota al tocar la raqueta, la ovación desde las gradas… y, en la mano, un cóctel que parecía hecho para ese instante: el Cosmo Ace.
Así se sintió el Mexico City Open este año: intenso, elegante, vibrante. Durante una semana, el Centro Deportivo Chapultepec se convirtió en un refugio donde el tenis de alto nivel y el buen gusto encontraron su punto de encuentro. Y entre cada partido, cada set peleado y cada mirada al cielo despejado de abril, Grey Goose fue parte del ritmo con su toque inconfundible.

Hay cócteles que no solo se beben, se viven. El Cosmo Ace es uno de ellos. Servido en vaso alto, con ese tono entre el rubí y el atardecer, fue la elección natural de quienes sabían que en este torneo también se celebran los detalles.
Vodka Grey Goose, limón verde, ginger ale, arándano, hielo. Fresco. Cítrico. Preciso. Como un buen revés.
La ciudad latía al ritmo del torneo, y Grey Goose estaba ahí para acompañar cada momento: brindis espontáneos en los pasillos, risas que flotaban entre puntos decisivos, una rodaja de limón sobre el vaso mientras el sol se despedía. Sin necesidad de palabras grandes, solo pequeños gestos bien hechos.
Y si el tenis es arte en movimiento, el Cosmo Ace fue la firma perfecta al pie de cada jornada.

Porque hay semanas que saben distinto. Y esta, sin duda, supo a Grey Goose. ¡Así se vivió el Mexico City Open!
GREY GOOSE Y JOE MCCANTA TE INVITAN A LA EXCLUSIVA EXPERIENCIA “FLY BEYOND”
Hoteles con arquitectura excepcional

Más allá de las amenidades y la ubicación, hay hoteles que conquistan desde su estructura. Ya sea por su fachada, por el despacho que los crea o por el uso inteligente de los materiales, estos espacios tienen algo en común: la arquitectura, que es parte fundamental de la experiencia.

The Puxuan Hotel, Beijing
Diseñado por Lissoni Architettura, el hotel propone un diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo. La fachada está inspirada en los hutongs tradicionales, teniendo una combinación de piedra, madera oscura y metal para generar un ritmo visual limpio. Por dentro, cada detalle en los muebles y los acabados responde a una lógica de diseño milanés con influencia oriental.
P. https://es.lhw.com/hotel/PuXuan-Hotel-Spa-Beijing-China
IG. @thepuxuanhotelandspa
Capella Singapore, Singapur
En la isla Sentosa, este resort es sinónimo de modernidad. Foster + Partners restauró dos edificios coloniales del siglo XIX y les sumó una estructura curva con techos verdes y ventanales. El uso de piedra caliza, madera y la vegetación nativa refuerza su conexión con la selva que lo rodea.
P. https://capellahotels.com/en/capella-singapore/accommodation
IG. @capellasingapore
Anantara The Marker, Dublín
Diseñado por Henry J. Lyons, este hotel se encuentra en pleno distrito Docklands. Es una pieza clave del skyline dublinés. Su fachada de granito y metal se pliega como origami industrial, mientras que el interior se va un poco más a lo sobrio con concreto pulido, acero expuesto y madera clara.
P. https://www.anantara.com/en/the-marker-dublin
Alexander Hotel, Ciudad de México
Alexander fue diseñado por el despacho mexicano Estudio Atemporal. Su volumen hecho de concreto y madera termotratada dialoga con el entorno sin imponerse. Las ventanas de piso a techo están orientadas para capturar la luz de forma estratégica y evitar el uso excesivo de energía artificial. El interior continúa la narrativa con terrazas verdes, muros de ladrillo artesanal y mobiliario de manufactura nacional.
IG. @alexanderhotel.mx
The Fontenay, Hamburgo
Diseñado por Jan Störmer, este hotel se encuentra a la orilla del lago Alster. Se reconoce principalmente por su forma fluida sin esquinas rectas. El revestimiento de cerámica blanca lo conecta con la arquitectura tradicional de la ciudad, pero desde un enfoque moderno. El atrio central tiene 27 metros de altura y da paso a un diseño interior con referencias escandinavas y materiales naturales que atraen a muchas visitas.
P. https://www.thefontenay.com/
IG. @thefontenay_hamburg
La Mamounia, Marrakech
Un clásico marroquí que sigue vigente. Su restauración a cargo de Jacques Garcia combinó Art Déco con elementos tradicionales como zellige, madera tallada y yeserías. Ahora es un manifiesto del lujo artesanal.
IG. @lamamouniamarrakech
Día de la Tierra: la visión de Miele para un futuro más consciente
Cada 22 de abril, el mundo se detiene a reflexionar sobre el estado del planeta. Pero más allá de la fecha, el Día Internacional de la Tierra es una invitación urgente a repensar nuestros hábitos y a elegir conscientemente un estilo de vida más respetuoso con el entorno. En esta conversación global sobre sustentabilidad, hay marcas que no solo participan: lideran. Miele es una de ellas.

Desde hace más de 120 años, esta firma alemana de electrodomésticos ha hecho de la innovación su filosofía. “Immer Besser” (siempre mejor) es más que un lema. Es un compromiso que se traduce en productos diseñados para durar, con tecnología de vanguardia y un enfoque centrado en el cuidado del medio ambiente.

La sustentabilidad no solo está en los materiales o en los procesos, sino en la manera en que usamos los objetos cotidianos. Las lavadoras Miele, por ejemplo, están diseñadas para lograr resultados impecables con el menor uso posible de energía y agua. Su motor ProfiEco permite alcanzar hasta 1600 RPM con eficiencia energética sobresaliente, mientras que su sistema inteligente de reconocimiento de carga adapta el consumo a las necesidades reales de cada ciclo.

Las secadoras Miele, por su parte, integran un sistema de bomba de calor que recicla el aire durante el secado, reduciendo significativamente el impacto energético. Gracias al sistema PerfectDry, las prendas se secan justo en el momento adecuado, prolongando su vida útil y evitando el desperdicio.

Y en la cocina, los lavavajillas Miele incorporan la tecnología EcoPower: brazos rociadores que actúan de forma independiente, bombas de grado profesional y sensores inteligentes que ajustan los programas de lavado según la carga. El resultado: limpieza impecable, consumo optimizado.
Elegir Miele es elegir consciencia ambiental. Es entender que el verdadero lujo está en la durabilidad, en el rendimiento inteligente y en la posibilidad de vivir bien sin comprometer el futuro. Porque ser parte de la solución no implica renunciar al diseño, ni a la funcionalidad ni a la excelencia.

En este Día de la Tierra, Miele nos recuerda que cada decisión cuenta. Incluso desde casa, podemos marcar la diferencia.
P. miele.com.mx
Llega a México la innovadora aspiradora sin cable Triflex HX1 de Miele
Lincoln Corsair Grand Touring: sustentabilidad, tecnología, lujo y confort
Celebremos el Día de la Tierra
Conoce Brujas en 48 horas
Aunque es pequeña, Brujas es una ciudad que está llena de historia, sabor y vistas que no se olvidan fácil. A solo una hora en tren desde Bruselas, Brujas es perfecta para una escapada de dos días.

Día 1
Empieza la visita con un clásico belga: el waffle. Puedes probar tanto el estilo Lieja como el de Bruselas en lugares como House Of Waffles. Luego, camina rumbo a Grote Markt ya que es el corazón de la ciudad, donde verás Belfort. Y si te animas a subir los 366 escalones, tendrás una vista inigualable. Las entradas comienzan desde los 13 euros.
IG. @houseofwafflesbrugge
P. http://thehouseofwaffles.com
Para un snack entre largas caminatas, las papas fritas belgas son imperdibles. Prueba las de Potato Bar. Muy cerca, en Burg Square, están el Ayuntamiento, la Liberty of Bruges y la Basílica de la Santa Sangre, que son espacios gratuitos y una parada obligada para conocer más sobre este gran lugar.
IG. @thepotatobar.be
P. https://www.thepotatobar.be
Al atardecer, busca el puente Blinde-Ezelbrug para despedir el día con una de las mejores vistas. Desde ahí, camina hacia el muelle Rozenhoedkaai y para cenar los restaurantes cercanos sobran. Finaliza el día con un gran descanso en el Hotel Van Cleef, una de las mejores opciones para aprovechar al máximo el día siguiente.
IG. @hotelvancleef
P. https://www.hotelvancleef.be/nl/
Día 2
Arranca el día en Black Bird, un café con buenos desayunos y ambiente acogedor. Luego camina por Minnewaterpark para visitar la Iglesia de Nuestra Señora y el Puente Bonifacius. Muy cerca está el museo Groeninge y la Catedral de San Salvador.
IG. @blackbird_bruges
P. https://www.blackbird-bruges.com
No te vayas de Brujas sin recorrer los canales en bote. Hay puntos de salida en Rozenhoedkaai e incluso puedes reservar en línea tu travesía. Sin duda, dos días bastan para enamorarse de Brujas y no te puedes ir sin un souvenir.

Antes de despedirte, haz una parada en Cafe Vlissinghe, ya que es el bar más antiguo de Brujas: brinda servicio desde 1515. Y si tu visita es en miércoles o sábado, conoce los mercados locales y disfruta un almuerzo rápido con los sabores locales.
IG. @cafevlissinghe
P. https://www.visitbruges.be/es/
Una cena entre dioses y letras en Mesa de Origen
Amomoxtli celebra el Día Mundial del Libro con una experiencia sensorial inspirada en la literatura mexicana. El hotel boutique y su restaurante Mesa de Origen presentan una experiencia gastronómica que hace homenaje a una joya de la narrativa mexicana: La panza del Tepozteco, del escritor José Agustín.

La panza del Tepozteco, publicada en 1992, cuenta la aventura de un grupo de adolescentes que, en lo alto del cerro, encuentran a los antiguos dioses mexicas. La novela es una metáfora de identidad, raíces y despertar espiritual.

Además de una espectacular cena, se vive una travesía culinaria inspirada en la mitología prehispánica que da vida a los dioses mexicas a través de ingredientes y sabores que cuentan con cada platillo una historia ancestral. Aquí se fusiona la literatura y la cocina para conectar con las raíces espirituales del valle.
La cena está compuesta por cuatro tiempos, cada uno inspirado en un dios mexica presente en la novela. En cada platillo, los visitantes vivirán la simbología de las divinidades en una celebración que despierta mente y paladar:
TLÁLOC
Ceviche de trucha morelense con tinta vegetal, mango, cebolla morada, chile manzano, maracuyá y cítricos.
El dios de la lluvia y la fertilidad inspira un platillo fresco y lleno de vida que representa el equilibrio natural que Tláloc trae.
XIPE TÓTEC
Cremoso de amaranto, Grana Padano, tosta de masa madre, elote tatemado, puré y flor de calabaza.
Dios de la renovación, este platillo se inspira en el ciclo agrícola y el renacer. Contiene ingredientes sencillos ligados a la tierra, una propuesta que invita a la introspección.
HUITZILOPOCHTLI
Pollito de leche en mole blanco y prieto, arenas de frijoles, encurtido de calabazas y quelites.
Guía solar y guerrero, su dualidad se expresa en los contrastes de este mole: fuerza, fuego, identidad y resistencia en un plato profundamente mexicano.
TEZCATLIPOCA
Helado de mamey ahumado, crumble negro de tortilla y salsa.
Misterioso, provocador y sabio. Este postre ve el “espejo humeante” del alma con notas ahumadas y tonos oscuros que cierran con poder simbólico.

“Nuestros huéspedes buscan excelencia en cada platillo. Nuestro trabajo es brindarles esa excelencia creando experiencias únicas y enriquecedoras.” — Iván Quiroz, chef ejecutivo de Mesa de Origen

El Día Mundial del Libro se celebra cada 23 de abril. Amomoxtli se suma al festejo con una cena que invita a descubrir el alma misteriosa de Tepoztlán.
• Fecha: miércoles 23 de abril de 2025
• Hora: 19:00 horas
• Lugar: restaurante Mesa de Origen, hotel Amomoxtli, Tepoztlán, Morelos
• Reservaciones: www.amomoxtli.com / www.mesadeorigen.com y Open Table
IG. @amomoxtli | @mesadeorigen
T. +52 (739) 395 0012
Crónica desde South Georgia a bordo del Magellan Explorer con Antarctica21
South Georgia no es un destino común. Está lejos, el clima es extremo y exige un viaje planificado al detalle; pero quienes lo alcanzan viven una experiencia fuera de serie. Esta vez, el acceso fue a través del Magellan Explorer, el barco de expedición de Antarctica21 que ha redefinido cómo se explora el extremo sur del mundo.


El viaje comienza en Punta Arenas, en el sur de Chile. Desde ahí, el Magellan Explorer —moderno, robusto, con capacidad para solo 83 pasajeros— se convierte en casa, transporte y observatorio flotante. El diseño del barco permite navegar con agilidad en zonas que otros buques más grandes no alcanzan.


El itinerario comenzó con una primera parada en las Falklands (Islas Malvinas). Allí, antes de internarse en el Atlántico Sur, los pasajeros desembarcaron en Port Stanley, la pequeña capital que conserva un aire británico inconfundible: casas de techos rojos, banderas ondeando al viento, un pub acogedor y un salón de té al estilo británico.
La caminata por Stanley ofrece una primera conexión con el aislamiento del sur. Es un lugar donde donde los paisajes subantárticos ya anticipan la inmensidad natural por venir. Algunos optaron por visitar museos locales, otros caminaron hasta Gypsy Cove, donde ya se avistan pingüinos magallánicos. Todo con la sensación de estar en un rincón del mundo que pocas personas pisan.



Esta parada funciona como una antesala perfecta. Un espacio donde la civilización roza la naturaleza, preparando los sentidos para lo que vendrá en South Georgia. Desde allí, con el espíritu de aventura en marcha, el Magellan Explorer puso rumbo al este, cruzando aguas cargadas de historia polar y vida salvaje.
En cubierta, el aire helado golpeaba el rostro con fuerza, recordando en todo momento la latitud extrema en la que navegábamos. Sin embargo, el frío pasaba a segundo plano frente al espectáculo natural que se empezaba a mostrar. A medida que el Magellan Explorer se aproximaba a St. Andrews Bay, la escena era casi irreal: una playa repleta de miles de pingüinos rey, formando una alfombra viva que vibraba con sonidos guturales y movimiento constante.


El barco Magellan Explorer es el corazón de la expedición. Diseñado específicamente para la exploración en regiones polares, este buque de última generación combina ingeniería de precisión con un enfoque boutique. Cada detalle está pensado para ofrecer confort en condiciones extremas: desde sus amplios camarotes con balcones privados hasta sus espacios comunes con vista panorámica. A bordo, la sensación no es la de estar en un crucero, sino en una base científica móvil, elegante y eficiente. Su tamaño —intencionadamente limitado— permite accesos a bahías y playas donde los barcos grandes no pueden entrar, lo que se traduce en más desembarcos, más contacto con la naturaleza y una experiencia profundamente personal. En un destino tan remoto como South Georgia, el Magellan Explorer marca la diferencia entre ser espectador y ser verdaderamente parte de la aventura.


Cada desembarco era una operación milimétricamente planificada por el equipo de guías naturalistas de Antarctica21. Con zodiacs ágiles y protocolos claros, se accedía a lugares increíbles. En tierra, los elefantes marinos —gigantes perezosos de piel arrugada— descansaban en grupos, ajenos a nuestra presencia, mientras los albatros trazaban círculos perfectos en el cielo gris, aprovechando las ráfagas de viento que bajaban de los glaciares.
South Georgia impacta por su fauna, y por su escala. Montañas que caen directo al mar, glaciares colgantes y bahías que resguardan historias de exploradores y cazadores de otro siglo. Cada punto de descenso revelaba un matiz diferente. Algunos lugares eran colonias de cría; otros, refugios de focas peleteras; y algunos más, silenciosos testigos de la era de las factorías balleneras.



Lo que se vive ahí es una inmersión total en un ecosistema salvaje, sin domesticar, donde el Magellan Explorer se convierte en una plataforma flotante de descubrimiento que combina el rigor científico de sus guías con el confort de sus instalaciones.
La experiencia con Antarctica21 es puntual, organizada y orientada a quienes buscan una expedición real pero cómoda. A bordo, se combinan charlas científicas, gastronomía de alto nivel y una tripulación que se asegura de que cada detalle está bajo control.
El Magellan Explorer, un hotel de lujo flotante
La ruta hacia South Georgia, una aventura en el Atlántico Sur
Los 7 nuevos hoteles que debes visitar en 2025
Desde islas volcánicas y playas escondidas hasta rincones históricos de Europa y Asia, estos siete hoteles recién inaugurados se posicionan como los más exclusivos del mundo. Te contamos por qué debes de conocerlos en tu siguiente viaje.


Six Senses La Sagesse – St. David, Granada
En una de las zonas más vírgenes del Caribe, este refugio de lujo consciente se asienta sobre los acantilados de la tranquila isla de Granada, ofreciendo una experiencia íntima con la naturaleza y el bienestar. Con 56 suites con piscina privada y 15 villas frente al mar, el resort invita a la relajación profunda a través de sanaciones sonoras, yoga aéreo y rituales de spa. Además, el exclusivo Alchemy Bar permite a los huéspedes crear su propio exfoliante facial con ingredientes locales, en honor a la herencia de la “Isla de las Especias”.
P. https://www.sixsenses.com/en/hotels-resorts/the-americas/grenada/la-sagesse/
IG. @sixsenseslasagesse
Mandarin Oriental Mayfair – Londres, Inglaterra
Ubicado en una de las direcciones más codiciadas de Londres, el nuevo Mandarin Oriental Mayfair ofrece una propuesta de lujo moderno y personalizado. Con solo 50 habitaciones y suites, se distingue por su diseño sofisticado, que combina mármol verde Ming, esculturas de madera inspiradas en el movimiento del viento y una atmósfera minimalista pero cálida. ¿Un detalle encantador? Ositos de peluche con cárdigans bordados que reciben a los huéspedes, haciendo que cada estancia se sienta como en casa, pero con el cuidado del West End.
P. https://www.mandarinoriental.com/es/london/mayfair
IG. @mo_mayfair
The Dunlin – Johns Island, Carolina del Sur
A tan solo 35 minutos de Charleston, este hotel de estilo veraniego vintage es una verdadera escapada al encanto del sur de Estados Unidos. Inspirado en una casa de playa clásica, cuenta con camas con dosel, libros antiguos sobre aves y amplias verandas donde corre la brisa del río Kiawah. Parte de Auberge Resorts, ofrece actividades como kayak entre robles cubiertos de musgo, ciclismo por senderos naturales o tardes tranquilas en el porche con un cóctel antes de una cena de mariscos frescos en Linnette’s.
P. https://aubergeresorts.com/the-dunlin/
IG. @dunlinauberge
Hôtel du Couvent – Niza, Francia
Instalado en un exconvento del siglo XVII, este hotel es una fusión perfecta entre historia y estilo moderno bohemio. Con 88 habitaciones, el espacio mantiene su esencia monástica con interiores de tonos tierra, arcos originales y techos abovedados. A esto se suman baños termales romanos, jardines en terrazas, una boulangerie artesanal que muele su propia harina, infusiones de hierbas frescas y una piscina que ofrece vistas inigualables del Mediterráneo francés. Ideal para quienes buscan paz y belleza en un entorno culturalmente rico.
P. https://www.hotelducouvent.com/
IG. @hotelducouvent
Sandals St. Vincent – San Vicente y las Granadinas
Este nuevo resort es la versión 2.0 de una marca icónica del Caribe, reinventada con un enfoque en el diseño sostenible y el placer total. Con 301 habitaciones diseñadas para maximizar la privacidad, muchas de ellas con acceso directo al mar, Sandals St. Vincent ofrece a sus huéspedes el lujo de un crucero a una isla privada, servicio de mayordomo elite y 11 restaurantes. Su Three Jewels Rum Bar propone una experiencia sensorial con música en vinilo, mesas de dominó y una carta con 32 tipos de ron.
P. https://www.sandals.com/es/sandals-saint-vincent/
IG. @sandalsresorts
Cape Grace – Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Ubicado frente a la marina, este histórico hotel fue renovado por Fairmont para revivir su legado con un enfoque contemporáneo. Su arquitectura mezcla charme clásico con detalles art déco: lámparas geométricas, muebles elegantes y una atmósfera de novela. Con 112 habitaciones, es ideal para quienes desean explorar Ciudad del Cabo con comodidad y clase. El salón-biblioteca es uno de sus tesoros: un espacio para disfrutar una copa de chenin blanc local mientras se hojean libros de historia natural frente a la majestuosidad de Table Mountain.
P. https://www.fairmont.com/es/hotels/cape-town/cape-grace.html
IG. @fairmonthotels

Dusit Thani – Bangkok, Tailandia
Tras una transformación de cinco años y mil millones de dólares, este ícono de los años setenta resurge con una propuesta que mezcla la herencia tailandesa con lujo internacional. Sus habitaciones más grandes, diseño futurista y columnas decoradas a mano conservan el espíritu original. El nuevo sky bar temático retro y un restaurante de alta cocina del chef Umberto Bombana elevan la experiencia gastronómica. Además, los traslados en Porsches e-híbridos desde y hacia el aeropuerto confirman que el futuro del lujo ya está aquí.
P. https://www.dusit.com/dusitthani-bangkok/main/
Ig. @dusitthanibkk
Un director, un hotel: nace Palazzo Talía
Palazzo Talía es una creación del director de Challengers, Luca Guadagnino. Studio Luca Guadagnino es el estudio de diseño y arquitectura de interiores que fundó en 2017. Hasta ahora, sus proyectos habían sido principalmente residencias y algunas boutiques en Nueva York e Italia, pero este es su primer hotel.


Si algo nos han enseñado sus películas, es su capacidad para usar locaciones y escenarios como una extensión de la narrativa, transmitiendo emociones y estableciendo una atmósfera inigualable. Este hotel no es la excepción. Palazzo Talía es un hotel boutique de 25 habitaciones dentro de la Colección Nazareno, un edificio que alguna vez fue una de las instituciones de educación más antiguas de Roma, ubicado a sólo dos cuadras de la Fontana di Trevi.

Aquí surgió una impresionante transformación del espacio. Y aunque Guadagnino no es dueño del hotel, su estudio se encargó de cada detalle del diseño interior, logrando un resultado espectacular. En su visión estética, lo define como “maximalismo, pero con el rigor del minimalismo”. También ha mencionado mediante diferentes medios que quería que el lugar gritara “placer”. Sin duda, no es un espacio de colores neutros, pero tampoco de tonos brillantes; hay un equilibrio perfecto. Un ejemplo son las alfombras, diseñadas a la medida por su estudio para el hotel.

El lugar conserva la esencia de su historia, ya que es un sitio con valor patrimonial. Algunos aspectos de la fachada original debían mantenerse y el diseño de interiores los integra. Dentro, se pueden encontrar fragmentos del siglo XVII en los techos, espejos de vidrio de murano y mesas de piedra volcánica. El candelabro en la entrada es una pieza de vidrio de murano de 1940 y dejó a todos sin palabras cuando fue instalado, según el estudio.

La mayoría de los muebles fueron hechos a la medida para encajar a la perfección en el espacio. Y el patio es un oasis en medio de Roma. Diseñado en colaboración con la artista paisajista Blu Mambor, evoca un escape tropical dentro de la ciudad. Palazzo Talía se ha convertido en un destino muy visitado últimamente y sin duda está en tendencia por su diseño tan único.
P. https://www.palazzotalia.com/it/
D. Via del Nazareno, 25, 00187 Roma RM, Italia
T. +39 06 692521
Moonbass Lounge: el nuevo speakeasy oculto en las alturas
En el piso 25 del W Mexico City se esconde un nuevo secreto: Moonbass Lounge, un speakeasy que flota entre lo místico y lo sensorial. Inspirado en la luna y la cultura underground, este bar es mucho más que un lugar para tomar un drink: es un espacio que combina música en vinilo, mixología y una propuesta gastronómica pensada para explorar sin prisa.



Aquí, los tragos tienen narrativa —como el Moon Martini o el Wallbanger Milk Punch— y los platillos juegan con la sorpresa, desde un sashimi de sandía hasta un camarón envuelto en hoja de arroz con chile fermentado. Todo enmarcado por las obras del artista Alejandro Glatt, cuya instalación conecta los cuatro elementos en una pieza que, como el lugar, parece suspendida en otro plano.

El diseño del espacio evoca aquellas fiestas íntimas donde el tiempo se diluye entre luces suaves y conversaciones envolventes. La programación de música en vivo promete convertir cada noche en una experiencia distinta, trazando rutas emocionales desde lo profundo del sonido hasta lo más alto de la ciudad.


Moonbass Lounge es un viaje: uno que empieza con música, se despliega entre sabores y termina con la sensación de haber estado más cerca de la Luna.
D. Campos Elíseos 252, Polanco, CDMX
IG. @moonbasslounge
Speakeasies en la CDMX donde puedes escuchar vinilos
El destino perfecto según tu estilo de viaje
No importa qué tipo de viajero seas. Existen diferentes objetivos y formas de viajar. Aquí te compartimos los destinos más adecuados de acuerdo a tu estilo de viaje. Seguramente hay algo para cada gusto y necesidad. ¡Empieza a planear tu siguiente aventura!

Estilo marítimo: island vibes
–Filipinas: Entre islas escondidas y un ambiente relajado que te hará olvidar el estrés.
–Tailandia: Islas no tan turísticas, como Koh Lipe, te cautivarán en este país.
–Grecia: Santorini, Mykonos y Creta, por mencionar algunas, tienen buena comida. La combinación perfecta entre playa y fiesta.

Estilo de viaje lujoso: la exclusividad no es negociable
–Francia: París es sinónimo de lujo, aquí encontrarás los mejores restaurantes y hoteles.
–Emiratos Árabes Unidos: Dubái y Abu Dabi llevan el concepto de lujo al nivel más alto con rascacielos, hoteles de 7 estrellas y experiencias exclusivas que no se encuentran en cualquier lugar.
–Maldivas: es un destino con villas privadas sobre el agua, spas y playas con agua cristalina.

Estilo pensativo: desconexión total
–Bhután: Sin duda uno de los países con una cultura espiritual profunda, ideal para la desconexión.
–Noruega: Aquí podrás encontrar fiordos, cabañas en medio del bosque y la oportunidad de ver la aurora boreal para conectar solo contigo mismo.
–Indonesia: Además de Bali, islas como Sumba y Lombok ofrecen retiros de yoga y paisajes serenos.

Estilo amante de la naturaleza: hikes y aventuras
Si lo tuyo es la adrenalina y los paisajes imponentes, estos países no pueden faltar en tu lista:
–Argentina: La Patagonia es el sueño de cualquier amante del trekking.
–Perú: Machu Picchu es un clásico, pero también hay rutas como la Laguna 69, que sorprende a cualquier viajero.
–Chile: Las Torres del Paine, el Desierto de Atacama y la Carretera Austral son solo algunas de las razones para visitarlo si amas la aventura.

Estilo foodie: la gastronomía local dicta la ruta
Si tus viajes giran en torno a la comida, estos países tienen la mejor gastronomía:
–Italia: Comer en Italia es una experiencia en sí misma. No te puedes perder de su pasta, los gelatos y la pizza.
-Japón: En este país cada región tiene su especialidad y todo tiene un sabor único.
–Tailandia: Aquí se demuestra que no se necesita ser el restaurante más exclusivo para tener buen sabor, Prueba la comida callejera y platillos típicos como el pad thai.

Estilo mochilero: destinos económicos, pero únicos
–Vietnam: Comida barata, paisajes increíbles, una cultura fascinante y un lugar popular entre los mochileros.
–Guatemala: Ofrece playas, hikes y ruinas mayas sin la necesidad de gastar todo tu dinero.
–India: Los precios son accesibles y podrás ver templos, mercados y tener experiencias únicas.

Hotel San Cristóbal Baja: diseño, vibra setentera y mar en Todos Santos
A solo una hora de Cabo, al final de un camino de terracería y con vista a Punta Lobos, está Hotel San Cristóbal Baja, el primer hotel internacional del grupo Bunkhouse. Tiene 32 cuartos, todos diferentes y súper bien pensados para que te sientas en un sueño de playa, con diseño brutal, naturaleza everywhere y mucha calma.

Relajado, minimalista y setentero, está inspirado en la onda clásica de Baja. Hay una alberca infinita color esmeralda, áreas comunes pensadas para convivir y un mini retail con cosas muy bien curadas (ropa de playa, piezas mexicanas y cosas útiles pero fashion).



¿Dónde comer?
El hotel tiene dos restaurantes increíbles y un Pool Bar con servicio en la playa:
• Benno: frente al mar, con comida del mar estilo Baja y diseño mexicano (azulejos azules, textiles oaxaqueños, muebles de Puebla).


• Cosecha: está en el huerto del hotel. Todo fresco, de temporada. Súper plan al aire libre y drinks con hierbas del jardín.



¿Y los cuartos de Hotel San Cristóbal Baja?
• Todos tienen ventanas gigantes, muchos con terraza y vista al mar o a la montaña.
• Hay cuartos nuevos con alberquitas privadas de agua salada, terrazay muebles hechos en México.
• Regaderas al aire libre, cerámica tradicional, camas hechas con fibras naturales (coco, nopal, alga marina) y amenities Malin + Goetz.


Extras que te van a encantar:
• Yoga frente al mar, clases de bienestar, pesca con locales, surf, hiking y hasta voluntariados.
• El hotel está conectado al pueblo por una ciclopista de 5 km, ideal para llegar a los cafecitos, galerías y spots de surf de Todos Santos.



Y si hay un momento ideal para conocer San Cristóbal, es ahora.
Este abril, San Cristóbal cumple ocho años y lo celebra como solo él sabe: con buena comida, buena música y la mejor compañía. La fiesta se extiende del 15 al 20 de abril y se siente más como una reunión entre amigos que un evento formal. Atardeceres con música en vivo frente al mar, y bajo un cielo estrellado, un mercado con talento local y una cena muy especial: ocho tiempos que cuentan, plato a plato, la historia de estos ocho años. Chefs invitados, sabores de Baja y ese mood relajado que hace que todo se sienta fácil, cálido y muy San Cristóbal. Para más información sobre las celebraciones de aniversario, visita: 8th anniversary events

San Cristóbal no solo celebra ocho años: celebra todo lo que lo hace único. El mar, la calma, la gente, y esa manera tan suya de hacer que cada momento se sienta especial.
D. Playa Punta Lobos, Carretera Federal N°19, Km 54+800, Todos Santos BCS. CP 23300
T. 1-855-227-1535
Entre lavandas y legado: La Cavalerie, la joya de Provenza que abre este verano
La Cavalerie, ubicada en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, específicamente en el departamento de Vaucluse, abre sus puertas en julio de 2025, revelando un legado de historia, arte y hospitalidad sin igual.

Entre olivares orgánicos y las colinas serenas del Luberon, surge La Cavalerie, una finca secreta de 65 hectáreas restaurada por el legendario diseñador Emanuel Ungaro. A partir de julio de 2025, este espacio íntimo al sureste de Francia abre por primera vez sus puertas a huéspedes que buscan algo más que lujo: una experiencia profunda de creatividad, conexión y belleza atemporal.

Emanuel Ungaro, movido por el deseo de crear un espacio para el alma y los sentidos, halló en este enclave medieval su lienzo ideal. La Commanderie, una antigua encomienda templaria del siglo XII, y La Bergerie, una granja del siglo XVII renovada por Cosima Ungaro y su pareja Austin Feilders, son los dos responsables de esta propiedad. Cada rincón, cada objeto, cada textura revela una historia de arte, memoria y visión.


El arte de compartir
La Cavalerie es un lugar para reunirse, compartir y celebrar. Desde conciertos íntimos en su capilla medieval hasta cenas bajo las estrellas con vajillas heredadas y vinos de su bodega privada, cada experiencia es un homenaje al buen vivir. Aquí, la mesa es ritual, y los sabores de la región —preparados por un chef privado con productos locales— se convierten en recuerdos imborrables.


Lujo regenerativo, naturaleza y diseño
La Commanderie ofrece seis majestuosas habitaciones, múltiples salas de estar y una piscina de 25 metros rodeada de terrazas bañadas por el sol. La Bergerie, con sus cuatro suites, cocina rústica-contemporánea y una piscina excavada en un antiguo depósito de agua, invita al descanso absoluto.
Actividades como catas privadas, talleres de aceite de oliva, clases de cocina y paseos guiados por el Luberon completan la experiencia; todo acompañado por un equipo dedicado: chef, gerente de villa, servicio diario y hospitalidad impecable.

Un nuevo capítulo comienza
La Cavalerie no es solo un destino, es una expresión viva del alma de Ungaro. Un homenaje a la creación, a la naturaleza y a los placeres sencillos compartidos. A partir del verano de 2025, el sueño de un hombre se convierte en el viaje inolvidable de otros.

P. https://domainedelacavalerie.com/
IG. @domainedelacavalerie
¡Road trip por la Provenza francesa!
Dos Mares: música, ballenas y conciencia en el corazón del océano
Del 28 de febrero al 2 de marzo de 2025, Cabo San Lucas fue testigo de una experiencia inolvidable que combinó arte, naturaleza y un mensaje urgente de conservación. El Dos Mares Oceanic Whale Concert llevó a un grupo selecto de asistentes a vivir algo que trascendió cualquier expectativa: un concierto en alta mar acompañado por los cantos de ballenas jorobadas.

Durante tres días, el océano se convirtió en escenario vivo para el compositor y contrabajista canadiense Garth Stevenson, quien interpretó una pieza improvisada, Dos Mares, inspirada en los sonidos del mar y la energía del entorno. A bordo de un catamarán, en plena conexión con la naturaleza, su música se entrelazó con los cantos de las ballenas, creando una atmósfera profundamente emocional y única.
Cada momento fue documentado por un equipo de creativos comprometidos con la conservación: Andy Mann, fotógrafo de National Geographic; Maru Brito, videógrafa y piloto de drones; y Alonso I. Rodríguez, cineasta y fundador de Mares de México. A través de sus miradas, el concierto se transformó en una pieza visual y narrativa que capturó no solo la belleza del encuentro, sino su poderosa intención.

Y es que este evento no fue solo un espectáculo, sino una acción con impacto. Los fondos recaudados se destinarán a impulsar la designación oficial de la Reserva Marina Dos Mares en Baja California Sur, un área que busca proteger la biodiversidad marina al tiempo que apoya los medios de vida de las comunidades pesqueras locales.

A bordo, los asistentes disfrutaron de una experiencia íntima y bien cuidada: navegación en catamarán de lujo, gastronomía ligera, bebidas refrescantes y una tripulación profesional que hizo de cada momento en el mar algo memorable.
Lo que sucedió en Dos Mares fue mucho más que un concierto. Fue un llamado colectivo a reconectar con el planeta, a actuar por los océanos y a dejarse transformar por la belleza de lo que aún podemos proteger.
Costa Rica, el paraíso vivo del ecoturismo y la sostenibilidad