Del 28 de febrero al 2 de marzo de 2025, Cabo San Lucas fue testigo de una experiencia inolvidable que combinó arte, naturaleza y un mensaje urgente de conservación. El Dos Mares Oceanic Whale Concert llevó a un grupo selecto de asistentes a vivir algo que trascendió cualquier expectativa: un concierto en alta mar acompañado por los cantos de ballenas jorobadas.

Dos Mares: música, ballenas y conciencia en el corazón del océano - image-3
Foto: fomares.org

Durante tres días, el océano se convirtió en escenario vivo para el compositor y contrabajista canadiense Garth Stevenson, quien interpretó una pieza improvisada, Dos Mares, inspirada en los sonidos del mar y la energía del entorno. A bordo de un catamarán, en plena conexión con la naturaleza, su música se entrelazó con los cantos de las ballenas, creando una atmósfera profundamente emocional y única.

Cada momento fue documentado por un equipo de creativos comprometidos con la conservación: Andy Mann, fotógrafo de National Geographic; Maru Brito, videógrafa y piloto de drones; y Alonso I. Rodríguez, cineasta y fundador de Mares de México. A través de sus miradas, el concierto se transformó en una pieza visual y narrativa que capturó no solo la belleza del encuentro, sino su poderosa intención.

Dos Mares: música, ballenas y conciencia en el corazón del océano - image-4
Foto: fomares.org

Y es que este evento no fue solo un espectáculo, sino una acción con impacto. Los fondos recaudados se destinarán a impulsar la designación oficial de la Reserva Marina Dos Mares en Baja California Sur, un área que busca proteger la biodiversidad marina al tiempo que apoya los medios de vida de las comunidades pesqueras locales.

Dos Mares: música, ballenas y conciencia en el corazón del océano - image-5
Foto: fomares.org

A bordo, los asistentes disfrutaron de una experiencia íntima y bien cuidada: navegación en catamarán de lujo, gastronomía ligera, bebidas refrescantes y una tripulación profesional que hizo de cada momento en el mar algo memorable.

Lo que sucedió en Dos Mares fue mucho más que un concierto. Fue un llamado colectivo a reconectar con el planeta, a actuar por los océanos y a dejarse transformar por la belleza de lo que aún podemos proteger.

Costa Rica, el paraíso vivo del ecoturismo y la sostenibilidad