#HOTCULTURALTRADITIONS
No cabe duda de que nos gusta la fiesta. La prueba está en que el mundo pasa de una celebración a otra, sin escalas ni descansos. En medio de una vida ajetreada, nos encargamos de encontrar momentos para disfrutar y celebrar. Los festivales, carnavales y fiestas son el reflejo de la cultura y las tradiciones de una región, pues en ellos se palpan los sentimientos más profundos y el valor social que cada persona le otorga. Podríamos considerarlos como una puerta a lo inimaginable, o como una caja de pandora que exterioriza un mosaico de vivencias y expresiones. Normal para muchos y completamente descabellado para otros… A continuación, algunas de las celebraciones más divertidas y originales.
1. LA PESCA SAGRADAMENTE MASIVA DE LOS DOGÓN
QUÉ ES: Un ritual de pesca masiva que vacía al lago Antogo en menos de quince minutos.
DÓNDE ES: En las inmediaciones del lago Antogo, ubicado en el norte de Malí, en Dogón, cerca del acantilado de Bandiagara, oeste de África.
CUÁNDO ES: Un sábado al año, a las 15:00, durante el sexto mes de la temporada seca (aunque la fecha exacta la determinan los sabios de la zona, generalmente cae en el mes de mayo).
El lago Antogo es considerado sagrado por la etnia dogón. Durante todo el año sus aguas permanecen calmas, tranquilas y libres de toda pesca. Solo un día al año, durante los últimos días de la temporada de sequía, llegan dogones de todo el país para celebrar. Desde temprano, esperan ansiosos y en silencio alrededor del lago a que el chamán del pueblo de Bamba, cubriéndose la cabeza con un canasto, termine de pronunciar unos rezos ancestrales con los que trata de agradar a los dioses. Las campanas suenan y en pocos segundos el lago queda completamente lleno de pescadores de todas las edades. Con la ayuda de un canasto y una bolsa de piel intentan conseguir con euforia la mayor cantidad de peces posible. De quince a treinta minutos después, una segunda señal invita a los pescadores a salir del agua y a entregar sus capturas al líder, quien se encargará de repartir las capturas por igual entre todos los dogones.
DATOS CURIOSOS:
- El festival simboliza la paz y la cohesión entre los pueblos, la ausencia de conflictos y la distribución de los frutos de un bien común.
- La presencia de las mujeres en las inmediaciones del antogo está prohibida, por ser consideradas impuras debido a sus ciclos menstruales.
- Los participantes que no llevan sus bolsas especiales de cuero para ir guardando lo que pescan se guardan los pescados entre los dientes.
2. HOLI
QUÉ ES: Es el festival hinduista de primavera donde se hace una guerra de pigmentos de colores.
DÓNDE ES: Principalmente en las calles de toda la India, pero también se celebra en Guyana y Nepal.
CUÁNDO ES: La fecha exacta cambia año con año, pues se celebra durante la última luna llena del mes lunar Phalguna del calendario hindú (generalmente cae en febrero o marzo).
Holi es una festividad con muchos significados… amor, primavera, perdón y, principalmente, COLOR. Es una celebración llena de alegría, risas y regalos, en el que las conservadoras reglas sociales se relajan un poco: las barreras entre chicos y grandes, hombres y mujeres, ricos y pobres desaparecen, y la gente aprovecha para beber bhang (una bebida a base de leche y mariguana, que, según la tradición, es un regalo del mismísimo dios Shiva) para perder la timidez. Durante el primer día se encienden grandes hogueras en las plazas principales, como símbolo de la victoria del bien sobre el mal. El segundo día la dinámica cambia… indios de todas las edades salen a la calle vestidos de blanco y se preparan para una gran batalla campal: los globos y cubetazos de agua son solo el comienzo… polvos rojos, verdes, azules, rosas, amarillos y anaranjados comienzan a salir por todos lados. El país entero se llena de color y las calles, de fiestas espontáneas a las que todo el mundo está invitado.
DATOS CURIOSOS:
- En un principio, los polvos de colores se preparaban con hierbas medicinales; sin embargo, con el tiempo se ha ido incluyendo materiales sintéticos con el fin de hacer colores más brillantes y duraderos.
- El uso de pigmentos químicos y la quema de enormes cantidades de madera durante la celebración ha alarmado a grupos ambientalistas, quienes abogan por cambiar las costumbres por otras menos dañinas para la ecología. En ciudades como Bombay, en donde existe una terrible escasez de agua, su despilfarro es un delito, incluso durante Holi.
- Los centros comerciales y las tiendas aprovechan el festival para dar descuentos especiales.
3. CARNEVALE DI VENEZIA
QUÉ ES: Un festival de máscaras y disfraces.
DÓNDE ES: En toda la ciudad de Venecia, Italia.
CUÁNDO ES: Comienza aproximadamente diecisiete días antes de la Cuaresma y termina el Martes de Carnaval (el martes anterior al Miércoles de Ceniza). Las fechas exactas varían año con año, dependiendo del calendario cristiano.
No fue sino hasta el siglo XIII cuando este carnaval se declaró oficialmente como una festividad pública. En esos tiempos llegaban a Venecia aristócratas, príncipes, viajeros y nobles de todo el mundo para poder divertirse y disfrutar —anónimamente— de los placeres carnales con el pueblo común y corriente. Las máscaras y los disfraces ocupan un lugar clave en este mundo secreto, donde las divisiones de clases sociales, sexo o religión parecen desaparecer y todo está permitido. Son días llenos de ruido, risas, música, fiestas, desfiles, bailes, fotos y presentaciones en donde los colores blanco, plateado y dorado se ven por doquier. Actualmente, el espíritu de esa época se mantiene en una mezcla de carnaval público y exclusivas fiestas privadas.
DATOS CURIOSOS:
- En sus comienzos, el Carnaval duraba dos meses (hubo años en los que se extendió a seis meses).
- Uno de los momentos más esperados del Carnaval es el Volo dell’Angelo, en el que se acostumbra que un hombre joven disfrazado de ángel descienda, colgado de una cuerda, desde lo más alto del Campanario de San Marcos hasta el Palacio Ducal.
- Cuentan que al aventurero y mujeriego Giacomo Casanova le encantaba participar año con año en el Carnaval, donde aprovechaba para conquistar a quien se le pusiera en frente.
4. LA TOMATINA
QUÉ ES: Una guerra comunal de tomates rojos.
DÓNDE ES: Buñol, un pueblito en la región de Valencia, España.
CUÁNDO ES: Cada año, el último miércoles de agosto.
Tal vez por una broma, una revuelta o una pelea entre vecinos… Nadie sabe bien cómo empezó, lo cierto es que es una tradición que se celebra desde 1945. Desde muy temprano en la mañana, los comerciantes y propietarios de los locales protegen sus puertas y ventanas. Montañas de tomates esperan sobre docenas de camiones y la gente comienza a llegar a la plaza principal. A las 10:00 a.m. empieza el evento: después de que alguien logre bajar el pedazo de jamón en lo alto de un palo engrasado, se da una señal (11:00 a.m.) y el caos comienza. La gente, emocionada, lanza tomates sin control. A los pocos segundos, todo se vuelve rojo. Entre cantos, gritos, bailes y risas, el pueblo entero se envuelve en una guerra de tomates, hasta que un segundo disparo señala el final de la batalla.
DATOS CURIOSOS:
- De 1945 a 1959 fue una celebración ilegal.
- Para evitar altercados se ha ido creando una serie de reglas a seguir: lo único que se puede lanzar son tomates y estos deben estar previamente aplastados para no lastimar a nadie; no se puede romper la ropa de los demás participantes; se deben respetar los disparos de inicio y fin de la batalla, entre otras.
- Cada año se usan cerca de 150 000 tomates que se reparten entre 20 000 y 30 000 participantes.
- Después de la batalla, los bomberos son los encargados de limpiar las calles, que quedan limpias y relucientes debido a la acidez del tomate, que desinfecta a fondo todas las superficies.
- Los tomates proceden de Xilxes, Castellón, donde son menos costosos y se cultivan específicamente para estas fiestas.
5. MANJAR PARA CHANGOS
QUÉ ES: Fiesta para consentir a los monos macacos de cola larga, a quienes se les ofrece un bufet de frutas, verduras, refrescos, pasteles y todo tipo de golosinas.
DÓNDE ES: En el templo budista de Phra Prang Sam Yod en Lopburi, Tailandia (a 150 km de Bangkok).
CUÁNDO ES: Cada año, el último domingo de noviembre.
Fue en 1989 cuando al empresario local, Yongyuth Kitwattananusont, se le ocurrió hacer un bufet para darle las gracias a los tres mil monos macacos por atraer el turismo a la región. Desde ese día, cada año, los habitantes de Lobpuri repiten el evento y preparan un enorme festín: cuatro toneladas de comida y golosinas hacen las delicias de los monos en esta fecha especial. Piñas, calabazas, sandías, girasoles, galletas, pastelillos y refrescos de todos los sabores y colores se presentan en las formas más originales para homenajear a los macacos. Además del banquete, se puede disfrutar de un espectáculo de música y baile tradicional con una coreografía de jóvenes disfrazados de monos.
DATOS CURIOSOS:
- La población de monos macacos en Lopburi es tan grande que sería considerada una plaga en casi cualquier otra parte del mundo.
- Los lugareños creen que los monos macacos son descendientes del dios hinduista Hanuman, es por eso que se les permite vagar libremente entre la gente.