Millesime GNP Films 2019: la alta gastronomía y la magia del cine
Millesime surgió en el año 2007 con el objetivo de ayudar a las empresas a reforzar vínculos y mostrar su liderazgo a través de una herramienta de hospitalidad diferente y exclusiva, enfocada principalmente en la alta gastronomía.
Actualmente, Millesime está posicionada como empresa líder en la creación e implantación de conceptos gastronómicos a nivel mundial, donde la siempre sorprendente y vanguardista puesta en escena crece rápidamente.
En esta novena edición, Millesime GNP presenta Films, un evento que se llevará a cabo del 20 al 22 de noviembre en el Cenrto City Banamex, en el que se fusiona lo mejor de la gastronomía con la magia del séptimo arte.
Con el paso del tiempo, el cine nos ha mostrado algunos ejemplos de la alta gastronomía con películas como Babettte, Ratatouille y Eat, Pray, Love. Inspirándose en estos films, Millesime reúne a 30 chefs de los restaurantes más cotizados de nuestro país para deleitar hasta los paladares más exigentes.
Gaby Ruiz de Carmela y Sal, Jaime Durán de Market Kitchen, Sheyla Alvarado de Traslomita, Joel Ornelas de Tintoque y Armando Cajero de Naan serán algunos de los chefs que estarán creando novedosas recetas llenas de texturas, colores y deliciosos sabores.
Asimismo, y siguiendo con el concepto de este año, los mejores bartenders de World Class, Diageo y La Europea ofrecerán coctelería inspirada en algunas de las películas más famosas de Hollywood.
Una de las sorpresas que Millesime y GNP tiene preparadas es que los asistentes puedan disfrutar de una experiencia al puro estilo de los Premios Óscar, todo esto gracias a Diageo y American Express. De igual forma, podrás gozar de los restuarantes pop up, cada uno con una temática de cine, comandado por algún chef con reconocimiento mundial y en los que se rendirá homenaje a los países cinematográficos por experiencias.
Este será, sin duda, un evento que te llevará por un viaje entre lo mejor del cine y lo más destacado del mundo gastronómico, con el único objetivo de que los asistentes eleven los sentidos y se dejen atrapar en un mundo con mucho glamour.
D. Av. del Conscripto 311, Lomas de Sotelo, Hipódromo de las Américas
P. http://millesimeworld.com/mexico/
IG. @millesimeworld
FB. @MillesimeMexico
5 productos de belleza esenciales para cuidar tu piel después del gym
Cuando hacemos ejercicio, en lo último que pensamos es en la piel. Generalmente, este momento es dedicado a despejar la mente. Sin embargo, luego de realizar cualquier clase de ejercicio o rutina de la piel se ve afectada por el sudor. Si entrenas antes de ir a trabajar, después de comer o al terminar un día largo, te compartimos esta lista de productos de belleza indispensables para cuidar tu piel, limpiarla e hidratarla.
LUNA 3 de FOREO
Seguramente ya la conoces y si no, ¡debes de adquirirla ya! Este producto de belleza se ha convertido en un must para aquellos que quieren mantener su piel perfecta.
Luna 3 es un cepillo facial eléctrico de silicón ultra higiénico que emite pulsaciones T-sonic y, por eso, permite eliminar suavemente las células muertas, destapar poros, eliminar el exceso de grasa, la suciedad y las bacterias presentes en el sudor a través de pequeñas pulsaciones que limpian a profundidad hasta la tercera capa de la piel. También esta limpieza profunda te ayudará a tener una piel más suave y mejorar la absorción del resto de tus productos dentro de tu rutina de skincare sobre todo, después de retirar completamente todo el sudor de tu rutina de ejercicio. LUNA 3 de Foreo le dará a tu rostro una sensación de bienestar y limpieza únicos. Es el aliado perfecto para cuidar tu piel después del gimnasio.
Clinique FIT
Clinique FIT es la nueva colección de cosméticos inspirados en el deporte y enfocados en el cuidado tu piel después de cualquier rutina de gym. Podrás encontrar desde cremas, sprays, toallitas limpiadoras hasta bases, máscaras, lipsticks, y polvos que neutralizan la rojez de la piel después de un entrenamiento. Todos sus productos son de alta duración. Un must dentro de esta nueva colección son las toallitas limpiadoras de acción refrescante que dejan la piel suave, hidratada y revitalizada.
Dry Brush de The Body Shop
La industria cosmética siempre sorprende con métodos innovadores para mejorar el aspecto de la piel, y la técnica del dry brushing es uno de ellos. Se trata de una exfoliación natural que activa la circulación, elimina con suavidad las células muertas y consigue que la piel esté más humectada y luminosa. Para llevar a cabo este método, debes tener la piel seca y comenzar a moverlo de forma circular desde los tobillos hasta arriba. El dry brush de The Body Shop es ideal para utilizarlo después del gimnasio, ya que su tamaño compacto y forma te permitirán llevarlo en tu maleta.
Cicapair de DR. JART+
Esta crema de corrección de color de Dr. Jart + es perfecta para combatir ese incómodo enrojecimiento causado por irritación. Su innovadora fórmula de cambio de color se adapta al tono de tu piel, transformando su tono verde claro a un beige neutro. Otro plus de esta increíble crema es que también ayuda a proteger la piel de los efectos dañinos causados por la contaminación y la luz ultravioleta. Su aroma de lavanda te encantará y te ayudará a calmar los sentidos y relajar la mente.
Waso Fresh Jelly Lotion de Shiseido
Este gel, libre de alcohol, restaura los niveles de agua de la piel para que esta luzca más luminosa. Su fórmula contiene un extracto de hongo gelatinoso blanco que aporta humedad y frescura. Asimismo, el Waso Fresh Jelly Lotion ayuda a minimizar los poros y a calmar el brillo de la piel. Al mismo tiempo, gracias a su textura agua-gel, refresca la piel al instante.
Escrito por Raquel Shamosh
Vive, siente y prueba la ciudad de Oaxaca
Ubicado en el centro de México, el estado de Oaxaca limita al norte y al noreste con Veracruz y con Puebla, al este con Chiapas y al sur con el océano Pacífico. Su geografía contribuyó, en gran medida, a que sea considerado hoy en día la joya de la corona en lo que a cultura respecta, pues al este colindó con la cultura maya que floreció en Chiapas, Yucatán y Guatemala, y al noreste con Teotihuacán, Tula y Tenochtitlán.
Por lo anterior, Oaxaca es considerado una joya del país, pue al visitarlo, podrás apreciar sitios arqueológicos impresionantes, caminar por sus espectacular calles y edificios antiguos, probar delicias culinarias en un sencillo, pero exquisito mercados y observar el trabajo artesanal realizado con textiles, palma y barro cocido. Este último, conocido como alfarería, ocupa un lugar muy importante en la producción del estado, pues el barro negro se ha convertido en un legado cultural mexicano.
En cuestiones gastronómicas, este estado también se pinta solo, pues la variedad de platillos que ofrece es inigualable. Ya sea que decidas disfrutar de una experiencia auténtica en un mercado local o degustar las reinterpretaciones culinarias de talentosos chefs en renombrados restaurantes, ten por seguro que no te irás con la panza vacía.
Si el objetivo de tu visita es conocer de primera mano la cultura y tradición de este destino, te recomendamos tres experiencias que no puedes perderte.
Taller de barro negro de Omar Fabián
La primer actividad es un taller de barro negro donde la familia Fabián se encargará de adentrarte al mundo de la alfarería a través de sus historias, proceso creativo y contacto con el barro para ofrecerte una experiencia única.
Omar Fabián forma parte de la sexta generación de su familia, que hoy en día dedica su tiempo a la creación de piezas artísticas y decorativas de este ancestral material, manteniendo la tradición viva. Además, son prácticamente el único taller que mantiene vivo la manera original de hacer piezas de barro, es decir, no utilizan maquinaria eléctrica, ni herramientas modernas, sino que utilizan un torno prehispánico, que consiste en dos platos colocados uno sobre el otro encima de los cuales se va dando forma a la pieza. Actualmente, Omar Fabián realiza trabajos para restaurantes, casas y negocios en la Ciudad de México y ha logrado incluso exportar parte de su trabajo a Perú y a Estados Unidos.
El Tallador de sueños
La segunda actividad es artística y cultural, implica conocer a la familia Jiménez Ramírez, en especial a Isaías. Es hijo de Manuel Jiménez Ramírez conocido como ¨el tallador de sueños¨. Manuel, fue un escultor y pintor oaxaqueño, reconocido por ser el primer tallador de animales fantásticos de madera o alebrijes. Estas piezas comenzaron a venderse en las calles de Oaxaca en 1940, hasta que un día, visitantes extranjeros comenzaron a comprar y hacer pedidos a gran escala para comercializar las piezas en todo el mundo, poco a poco el trabajo del Sr. Jiménez fue conocido en Estados Unidos, Asia, Sudamérica, entre otros.
Hoy en día, Isaías Jiménez aún vive y trabaja en la casa y taller, que algún día habitó su padre, junto a su familia, conservando la tradición de la talla de animales y recibiendo a turistas de todo el mundo para que puedan crear sus propias tallas de madera y escuchar la historia de primera mano sobre cómo se crearon estos animales fantásticos.
Cocina con Celia Florián
Como mencionábamos, Oaxaca ofrece un sinnúmero de propuestas gastronómicas y, en el caso de Celia Florían, sus platillos están llenos de historia. Celia comenzó a cocinar en 1910 con su abuela, quien, por medio de sus recetas, buscaba consentir y transmitir el amor a su familia y amigos. Este cariño por la cocina pasó de generación en generación hasta llegar a la propia Celia, quien ahora lo comparte con visitantes de todas partes del mundo a través de una experiencia única.
La actividad comienza en el mercado tradicional de alimentos donde, de la mano de Celia, seleccionarás los ingredientes más frescos y exquisitos de la región para cocinarlos en su restaurante, llamado Las Quince Letras y, posteriormente, degustarlos en el restaurante junto a un guiexhuba, un árbol sagrado ancestral del cual solo quedan diez en todo Oaxaca. En su restaurante, además de lo que cocines, te recomendamos probar el chile de agua relleno de carne de cerdo en escabeche, las quesadillas de amarillo y, por supuesto, la variedad de moles.
Recuerda que, para visitar la increíble ciudad de Oaxaca y vivir todas estas experiencias, puedes tomar cualquiera de los seis vuelos diarios que ofrece Aeroméxico desde el Aeropuerto Internacional de la CDMX.
Escrito por Valeria Ellis
Recomendaciones para el fin de semana del 14 al 17 de noviembre
Este fin de semana, no te quedes en casa, ¡hay mucho que hacer en la ciudad y en sus alrededores! Ya sea que quieras conocer una impresionante propuesta gastronómica japonesa, visitar un restaurante en San Miguel de Allende, vivir al máximo el famoso festival de música Corona Capital, asistir a una exposición de arte o cerrar con broche de oro con un helado de nitrógeno, aquí te compartimos todos los detalles.
Ginza Ramen

Ginza Ramen es un innovador concepto de Grupo Ginza y se encuentra a tan solo unos metros de Ginza Barra. Este pequeño y acogedor restaurante ofrece los productos más frescos y originales, lo cual da como resultado delicias japonesas inigualables. Si eres amante del ramen, este sitio es para ti, pues lo preparan de diversas maneras y, además, tienen entradas, bowls y rollos que superarán todas tus expectativas. El ramen de bogavante, el bao de jaiba suave con mayo de aguacate y aka kosho, y el spicy black ramen con ikusa, mejillones y chashu son un must a probar en tu visita.
D. Pedregal 56, Lomas-Virreyes, CDMX
IG. @ginza.mx
Ice Cream Nation

Si estás en busca de un sweet treat, la nueva sucursal de Ice Cream Nation en Monte Everest es la opción para ti. Es la primera heladería 100% mexicana que hace nieves y malteadas a base de nitrógeno líquido. Dentro su menú, encontrarás delicias que sorprenderán a tu paladar, como el helado double chocolate con pretzels y M&M’s, el candy land y la malteada de Nutella. Asimismo, en Ice Cream Nation complacen a los que realizan la keto diet y han incluido dos nuevos sabores completamente guilt-free en su menú: matcha y cacao, los cuales fueron creados en colaboración con Sarai’s Spreads.
D. Monte Everest 780, Lomas de Chapultepec, CDMX
FB. @icecreamnation
“Elements of Vogue”

A partir del 15 de noviembre, el Museo Universitario del Chopo, en colaboración con El Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de la Comunidad de Madrid, inaugura “Elements of Vogue”, la primera exposición en México y en España que revisa la historia del performance afroamericano y la historia del voguing (el baile popular afrolatino y queer). La exhibición, curada por Sabel Gavaldón y Manuel Segado, muestra como el voguing ha tenido la capacidad de crear nuevas formaciones sociales, así como la transformación del pose como un acto de resistencia. “Elements of Vogue” reúne a grandes artistas como David Hammons, Lorraine O’Grady, Adrian Piper, Lyle Ashton Harris y Rashaad Newsome.
D. Museo Universitario del Chopo. Dr. Enrique González Martínez 10, CDMX
T. 5546 8490
Atrio en San Miguel de Allende

Este fin de semana, aprovecha para salir de la CDMX y visitar la hermosa ciudad colonial de San Miguel de Allende, un destino colmado de alta gastronomía, diseño y cultura. Durante tu visita, no te puedes perder Atrio San Miguel, un restaurante que destaca por su oferta culinaria y sus espectaculares vistas a la parroquia. En Atrio podrás degustar exquisitos platillos como el filete trufado, el arroz negro y los tacos baja. Al igual, no puedes irte sin probar alguna innovadora creación de su mixología creativa.
D. Cuna de Allende 3, Zona Centro, San Miguel de Allende
T. 415 688 1405
Corona Capital 2019

Llegó uno de los festivales de música más esperados del año, el Corona Capital, que se llevará a cabo el 16 y el 17 de noviembre en la curva cuatro del Autódromo Hermanos Rodríguez. Entre las bandas y artistas que encabezan el line-up están Billie Eilish, The Strokes, Weezer, Flume, Franz Ferdinand y Sofi Tukker. ¡No te los puedes perder!
D. Autódromo Hermanos Rodríguez, Granjas México, CDMX
FB. @CoronaCapital
IG. @coronacapital
Escrito por Renée Sotomayor
Tequila Casa Dragones festeja su décimo aniversario
El prestigioso tequila Casa Dragones, fundado por Bertha González Nieves y Robert Pittman en el 2009, cumplió su primera década, razón por la cual artistas, mixólogos, guionistas y diseñadores se reunieron para celebrar a la espléndida marca en San Miguel de Allende, una de las ciudades más bellas de nuestro país.
Casa Dragones es una de las marcas tequileras más reconocidas; además, es muy querida en San Miguel de Allende debido a que es su cuna espiritual. Este pueblo mágico inspiró el nombre de la marca, que honra a los legendarios dragones de San Miguel, cuyo papel fue muy importante para lograr la independecia del país. También es donde Casa Dragones reside y tiene su Tasting Room, que es el bar de tequila más pequeño del mundo al contar con tan solo seis asientos.
El renombre de la marca es tanto que los comercios sirven su tequila con gusto y orgullo e, incluso, han creado deliciosos cocteles específicamente para ella. Los más famosos son el Dragón Blanco de Cumpanio, que lleva tequila y vermouth, y la Dragones Mimosa, que se prepara con tequila, limoncello, agave, aranciata y prosecco.
Los festejos del décimo aniversario de Casa Dragones tuvieron lugar en el patio de su residencia y, aprovechando que era Día de Muertos, los invitados participaron en la marcha tradicional, rodeados de catrinas y flores, así como de obras de arte que mostraban elementos representativos de la celebración. Entre los asistentes, se encontraban personalidades como Naeem Khan, Gabriel Orozco y Yana Volfson, quienes siguiendo el recorrido, llegaron hasta la plaza de toros, donde la cena fue servida.
La plaza estaba adornada con un sinfín de flores de cempasúchil y, a la entrada, una banda de mariachis esperaba a los amigos y familiares de Casa Dragones. Durante la cena, ofrecieron un menú de varios tiempos completamente plant based y diseñado exclusivamente para la ocasión por los chefs Enrique Olvera y Elena Reygadas. Los asistentes gozaron de una experiencia gastronómica sensacional gracias a la combinación de sabores y colores de los platillos, así como al buen gusto, decoración y ambiente del espacio.
Además de este festejo, que tuvo lugar el dos de noviembre, el día anterior se realizó una recepción en el magnífico hotel Rosewood, donde los invitados pudieron apreciar vistas imperdibles de San Miguel acompañadas de deliciosos cocteles, a la par que eran maquillados por artistas para el desfile de Día de Muertos. A las ocho de la noche, todos salieron disfrazados de calacas y catrinas para emprender una peregrinación por las pintorescas calles del pueblo mágico. Participaron personas de todas las edades, unidas con el fin de honrar la tradición del Día de Muertos y venerar a nuestros difuntos.
Sin duda, el evento fue un gran éxito, pues Casa Dragones brindó a sus invitados dos espléndidas veladas colmadas de diversión, exquisita comida y, por supuesto, uno de los mejores tequilas no solo de México, sino del mundo. Los asistentes volvieron a sus hogares satisfechos y llenos de memorias que, definitivamente, perdurarán para siempre.
6 tips para sobrevivir al Buen Fin
¡En sus marcas… listos… compras! Se acerca la fecha en la que podrás obtener todo lo que quieres a un precio inigualable. El Buen Fin, que tendrá lugar del 15 al 18 de noviembre, paraliza las redes sociales, las páginas de ventas online y, especialmente, los centros comerciales.

El Buen Fin es una iniciativa que busca reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de todas las familias mexicanas, lo cual da lugar a un win-win, pues el país progresa mientras que los ciudadanos nos beneficiamos gracias a las increíbles rebajas y los deals excepcionales. Por supuesto, la ciudad enloquece y las tiendas se vuelven un caos; por eso, hicimos una lista de recomendaciones para que sobrevivas al Buen Fin.
1. Apuntar los precios

Es sabido que muchas marcas, aunque sea ilegal, suben los precios de las prendas y de los artículos para hacer creer a la gente que sus descuentos son bestiales. Por eso, te recomendamos darte una vuelta por tus tiendas favoritas antes del Buen Fin y checar los precios. Así, no te verán la cara.
2. Hacer una lista

En general, las listas nos hacen la vida más fácil. Durante esas horas de compras compulsivas, las tiendas se vuelven un lío, toda la mercancía está alborotada y resulta imposible pensar objetivamente. Por eso, lo más conveniente es hacer una lista de las cosas que estás buscando para usarla como guía y no caer en la tentación.
3. Comparar precios

Comparar precios en varias tiendas y en internet te ayudará a darte cuenta de cuál es la mejor opción para adquirir tus productos.
4. Limitar el presupuesto

Si fijas una cantidad máxima para gastar, será mucho más fácil comprar únicamente lo que habías planeado en vez de sumergirte en la fiebre de las compras y arrepentirte después.
5. Usa zapatos y ropa cómoda

Si comprar es un deporte para ti, entonces no te pueden faltar unos tenis cómodos ni unos jogger pants para este día que hasta para los shopaholics es todo un reto. Al tener tan poco tiempo, no querrás desperdiciar ni un solo segundo y, como estarás varias horas caminando, es mejor anticiparse y evitar cualquier incomodidad.
6. Cupones de descuento

Si tienes una libreta de cupones, el Buen Fin es el mejor día para usarla, ya que las marcas suman los descuentos para incentivar las compras, lo cual te permitirá ahorrar más dinero y tener un promoción única e inigualable.
Escrito por Almudena Compeán
Laura May: la magia del cuarto obscuro
Australiana de nacimiento y chilanga de corazón, Laura May es una fotógrafa de 32 años que, por una serie de eventos afortunados y quizás azares del destino, ahora reside en la Ciudad de México. Su energía, carisma y talento la han llevado a realizar proyectos interesantes en todo el mundo, así como a retratar a algunas de las personalidades contemporáneas más emblemáticas del mundo del cine y de la escena musical, como Diego Luna, Alfonso Cuarón, Yalitza Aparicio, Paul Simon, Iggy Pop y Alex Ferreira.
Además de trabajar con marcas nacionales e internacionales, Laura fundó, junto con Patricio Galindo Chain, Roma Obscuro, uno cuarto de revelado de fotografía análoga en el que, si eres fotógrafo o, simplemente, te apasiona esta disciplina, vivirás una experiencia verdaderamente mágica.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Laura, dejándonos envolver por su creatividad y contagiándonos de su energía cautivadora. Te compartimos lo que nos contó:
1. Cuando comenzabas tu carrera profesional, ¿recuerdas cuál era tu intención?
Comencé a tomar fotografías a los once años. No me hubiera gustado ser absolutamente nada más. ¡Amo esto con locura! Asistí a una universidad bastante teórica en Melbourne, Australia. Es una universidad que, por lo general, tiene como objetivo formar artistas conceptuales que logren exhibir su trabajo en galerías y museos importantes. Apreciaba esa intención, pero realmente la mía era otra; en ese momento, buscaba absorber la mayor cantidad de conocimientos con el propósito de trabajar en diferentes proyectos que me apasionaran y, a la vez, me brindaran una buena recompensa económica.
2. ¿Qué te hubiera gustado saber en ese momento?
Me hubiera encantado pasar más tiempo averiguando y aprendiendo cosas técnicas y prácticas de fotografía en lugar de cosas teóricas. Hoy me doy cuenta de lo esencial que ha sido para mi crecimiento profesional ensuciarme las manos y realmente trabajar. Es cuando más aprendo.
3. ¿En qué inviertes tu tiempo y tu energía en este punto en tu vida?
En lo que más invierto mi tiempo y mi energía es en hacer crecer Roma Obscuro. Es un proyecto personal que cofundé con mi gran amigo Patricio Galindo Chain, un talentosísimo arquitecto y artista mexicano. La otra mitad de mi tiempo y de mi energía se va a mi trabajo con clientes comerciales tanto locales como internacionales.
Algo que me encanta de trabajar en el ámbito artístico es tener la libertad de hacer varios proyectos a la vez. Muchas veces, los proyectos o eventos implican que tenga que viajar dentro o fuera de México, ¡y eso me encanta! Considero que soy muy afortunada de poder viajar, aunque llega a ser retador y cansado.
Otra cosa que consume gran parte de mi energía es tratar de ser todo eso que no me enseñaron en la escuela de fotografía. Me refiero a la parte que no es tomar fotos; es decir, ser lo más profesional que se pueda, manejar mi tiempo de forma inteligente, responder a los mensajes de WhatsApp a tiempo o crear sistemas que hagan que mi vida sea más fácil; ese tipo de cosas.
4. Cuéntanos sobre Roma Obscuro y sobre la magia que tiene este lugar.
Todo sucedió porque quería crear un espacio en el que pudiera jugar a hacer fotos en la obscuridad con mi amigo Patricio. Ambos buscábamos tener un momento sin celulares, sin presión, para poder hacer magia.
Pato es un gran arquitecto, diseñador de interiores, fotógrafo, artista y siempre tiene las más locas ideas. Nos complementamos de una manera muy especial al trabajar juntos. Pato es el yin de mi yang sin duda. Así que, después de haber colaborado en varios proyectos juntos como el pop-up de Soho House en México, tomamos la decisión de abrir un pequeño lugar de revelado de fotografía análoga. La familia de Pato tenía ampliadoras fotográficas alemanas de los años setenta, entre otras herramientas clave para armar el cuarto obscuro y, poco a poco, con mucho amor, creamos este lugar en la colonia Roma.
El espacio está abierto al público; quien sea puede venir a tomar alguna clase conmigo o rentar el espacio para revelar. Me encanta que ya tenemos una pequeña comunidad de personas tanto mexicanas como de otras partes del mundo que están creando cosas muy interesantes en nuestro cuarto obscuro. Otra cosa muy linda que he notado en los miembros que vienen es ver lo relajados que salen después de trabajar aquí, como si revelar fuera un tipo de meditación en la obscuridad. Personalmente, es como veo mi practica artística en el cuarto obscuro. Es algo muy interesante porque casi nunca estamos en plena obscuridad, menos en esta ciudad; ni cuando dormimos. Casi siempre hay alguna luz, aunque sea pequeña, que logra entrar.
En mi opinión, los cuartos obscuros son necesarios en todas partes del mundo, pero más en una ciudad como la Ciudad de México. Aquí, necesitamos ese espacio para ser creativos en plena paz, sin distracciones, en plena obscuridad. ¡Ahí es donde sucede la magia!
5. ¿Cuáles son los planes a futuro para Roma Obscuro?
¡Uy! Soñamos muchísimo con todas las posibilidades. Nos encantaría poder incluir todo tipo de técnicas análogas. Por el momento, nos enfocamos en trabajar con rollos de 35mm en blanco y negro e impresiones en papel en 35mm en blanco y negro. Funcionamos perfecto y ofrecer estas dos técnicas nos hace ser un cuarto obscuro fundamental-básico, quizás como el que usabas en la preparatoria. Así que en un futuro cercano nos gustaría ofrecer herramientas para revelar película a color, revelar en 120mm. También queremos ofrecer la opción de escanear fotografías en alta calidad. La última novedad es que ya tuvimos nuestra primera master class impartida por David Kaufman, un gran fotógrafo mexicano con muchísimos años de experiencia en la CDMX y en Nueva York. Esta parte de los talleres nos emociona mucho porque es muy importante que los alumnos reciban conocimientos fotográficos de diferentes fotógrafos talentosos que admiramos.
6. ¿Qué te ha transmitido México y cómo ha influido en tu trabajo?
Cada vez que me he dado la oportunidad de abrirme a alguna posibilidad de trabajo o, simplemente, de conocer a alguien nuevo, más que en cualquier otra ciudad del mundo, aquí, las cosas suceden. Esto es gracias a que las personas en general son muy abiertas y están dispuestas a ayudarse entre sí; tienen apertura de corazón, quieren colaborar entre ellas y conmigo. Les gusta mi trabajo, mi energía y me respetan.
La Ciudad de México me ha hecho recordar la importancia de entender que el éxito no solamente viene de ser un fotógrafo con talento o buena técnica, viene de lograr transmitir energía positiva. Esta ciudad me ha permitido crear una simbiosis honesta entre mi ser personal y mi ser creativo. Debería ser algo que se diera de manera natural, pero no es siempre el caso. De hecho, cuando trabajaba en Australia, se me hacía muy difícil expresar ambos lados de manera natural en mi trabajo.
Siento que, genuinamente, en el ámbito artístico actual, la gente quiere ayudarse; disfruta colaborar para levantar la frecuencia colectiva. Para mí, esa actitud en el trabajo y en la vida es muy respetable.
7. Cuéntanos sobre tres fotógrafos que hayan logrado cautivarte o influir en tu trabajo?
En cuanto a fotografía en blanco y negro, nadie como el gran Hedi Slimane. Definitivamente, su trabajo me ha enseñado e inspirado muchísimo. Me fascina cómo logra esta mezcla de rock ‘n’ roll con muchísima elegancia en sus retratos. Su trabajo está fuera de control.
En cuanto a fotógrafos contemporáneos o comerciales en la Ciudad de México, he encontrado a muchísimas personas talentosas que trabajan de manera increíble con la luz. De hecho, la mayoría de estas personas son mujeres. Eso me inspira mucho. El trabajo de Karla Lisker está fuera de este mundo. Mi más reciente obsesión es su cuenta de Instagram, que se llama @inbetween.shots. También me gusta mucho el trabajo de Ximena del Valle y de Ana Hop.
8. ¿Cuál es tu fórmula para encontrar paz entre tanto movimiento?
Es realmente una locura, la vida es una locura. Hace poco leí algo que decía: “No le pidas al universo no tener problemas, mejor pídele el tipo de problemas que te gustaría tener”, porque siempre habrá algo, algún problema. En este punto de mi vida creo que quiero que mis problemas sean estar abrumada con trabajo y preocupada por llegar a mis siguientes vuelos.
Me considero muy privilegiada de estar viviendo y trabajando en un lugar en donde no hablo a la perfección el idioma, en donde puedo moverme con facilidad a donde quiera, aunque en realidad sí tengo un par de cosas que me ayudan a mantener el balance y la paz: sábanas y almohadas deliciosas [risas], hacer yoga gracias a los videos de yogawithadriene.com, practicar meditación a través del movimiento corporal. También, en la colonia Roma, una vez al mes se hace un evento llamado Sundance y es una locura, ¡me encanta!
Hace un par de meses me di cuenta de que con tanto trabajo dejé de salir a antros y bares porque llegaba el fin de semana y estaba exhausta. Realmente lo único que quería hacer era descansar y creo que es delicioso hacer eso, pero lo que más extrañaba de salir era bailar. Este tipo de eventos, como Sundance, me parecen increíbles; es una forma sana de salir a bailar. La última cosa que me da paz es poder jugar en el cuarto obscuro. Después de un día largo de trabajo, de estrés, llegar a jugar en la obscuridad y escuchar buena música me da mucha paz, se ha vuelto mi forma de meditar.
9. ¿Qué significa viajar para ti?
Pues ya no me gusta viajar sin un propósito. No quiero ser una turista cuando viajo. Más bien, creo que ahora realmente solo me gusta viajar si es para trabajar y si tengo un propósito determinado.
10. ¿Lugar favorito en Australia?
Mi lugar favorito en Australia definitivamente es Melbourne. Australia es increíble y hay demasiada belleza natural, pero honestamente también la tienen ustedes aquí. Creo que una de las razones que hace que un lugar sea especial es lo que la gente ha dejado como legado en el sitio; por ejemplo, escuchar música en vivo en Melbourne es realmente una experiencia espectacular. La gente es boba, se divierte al máximo, no les importa lo que los demás opinen, se respira libertad. Creo que hoy en día vivimos en un mundo en el que casi todo el tiempo tenemos que ser serios para poder crear, crecer y hacer negocios. Lo entiendo, lo respeto y también soy parte del sistema, pero hay veces que extraño ser boba y no tomarme la vida tan en serio. Melbourne me regresa mucho ese sentimiento de ligereza y libertad.
IG. @romaobscuro
Entrevista: Ximena Aviña
Fotos de Laura May: Jackie Russo
Fotos de artistas: Laura May
5 superfoods originarios de México
Chapulines

El 70% de los chapulines es proteína; además, son ricos en calcio, magnesio y vitaminas B1 y B12. Los mexicanos acostumbran comerlos como complemento de distintos platillos como las quesadillas, el guacamole, las salsas o, incluso, a modo de frituras, sazonados con chile, sal y limón. ¿Te atreves a probarlos?
Chía

La chía es una semilla diminuta que tiene la capacidad de absorber 12 veces su peso en agua. Contiene una altísima cantidad de fibra, antioxidantes, hierro y minerales. Consumirla le permitirá a tu organismo funcionar de la manera adecuada. Pruébala con tu agua de sabor favorita. ¡Te encantará!
Amaranto

Este superfood está presente en México desde la época prehispánica, en la que tenía un importante papel en distintas ceremonias espirituales y religiosas. La planta de la que proviene el amaranto es rica en fibra, hierro, calcio, magnesio y vitaminas A y B. Sus semillas son lo que conocemos como amaranto, las cuales, además de absorber todos los nutrientes de las hojas, ayudan a prevenir enfermedades como la anemia. Puedes añadirlo fácilmente a tu dieta diaria en una ensalada, combinado con fruta o como sustituto del trigo.
Aguacate

El aguacate, sin duda, es uno de los superfoods más conocidos. Está lleno de beneficios, pues además de proteger el sistema inmunológico, ayuda a la vista, al cerebro y a reducir el colesterol; por si fuera poco, tiene un alto contenido de fibra, lo cual contribuye a una buena digestión, una piel saludable y un cabello reluciente. Definitivamente, es un superfood que no puede faltar en tu dieta diaria, sin contar que tiene un delicioso sabor. Pruébalo en cualquier presentación, ¡te encantará!
Nopal

Además de que forma parte de nuestros símbolos patrios, es considerado uno de los alimentos más saludables. El nopal ayuda a absorber el exceso de azúcares en el cuerpo gracias a su alto contenido de fibra, además de ser una excelente verdura para hacer un detox. Se puede disfrutar en distintas presentaciones como jugo, ensaladas, sopas o, incluso, asado.
Escrito por Almudena Compeán
Recomendaciones para el fin de semana del 8 al 10 de noviembre
La Ciudad de México tiene una enorme oferta de actividades que incluyen desde visitar las mejores exposiciones y asistir a increíbles eventos hasta comer en los restaurantes más bonitos y con los platillos más deliciosos. El fin de semana es el momento ideal para descubrir lugares nuevos y probar cosas diferentes. ¡No te pierdas nuestras recomendaciones!
Ginza Barra

Ginza Barra se ha convertido en la propuesta gastronómica japonesa más cotizada de la Ciudad de México. Este espacio ofrece a sus comensales un concepto mexaponeso, ya que los platillos están inspirados en las técnicas de Japón, pero tienen un poco de influencia de nuestro país. En el menú, solamente encontrarás platillos con ingredientes frescos y estacionales, por lo que algunas opciones están sujetas a la época del año. En tu visita, te recomendamos pedir el omakase de tacos, la tostada Ginza, el rollo prohibido, el Javier roll, alguno de sus nigiri (que se deshacen en la boca), la jaiba de concha suave con salsa de nabo y jengibre, el gunkan de escamoles o el brioche de toro con escamoles.
D. Pedregal 17, Lomas-Virreyes, CDMX
T. 55 7158 7248
IG. @ginza.mx
FB. @barraginza
“Uno a Uno/Bellas Artes. Lake Verea”

El Palacio de Bellas Artes fue inaugurado el 29 de noviembre de 1934 bajo el nombre de Museo de Artes Plásticas. Fue el primer museo de arte en México y en su interior hallarás murales realizados en 1934 por Diego Rivera y José Clemente Orozco, así como una sala de escultura mesoamericana, otra de estampa mexicana y un Museo de Arte Popular que albergaba la colección de Roberto Montenegro. Ahora, en el marco de su 85 aniversario, Francisca Rivero-Lake Cortina y Carla Verea Hernández, dos fotógrafas mexicanas de renombre, han creado una exposición que forma parte de los festejos. Lake Verea realiza un análisis visual del Palacio centrado en sus detalles arquitectónicos, esculturales y decorativos a través de una reproducción a escala dentro de la sala de exhibición.
D. Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con Avenida Juárez S/N, Centro Histórico, CDMX
T. 55 1000 4622
P. museopalaciodebellasartes.gob.mx
La Mallorquina

Ubicado en el corazón de San Ángel, La Mallorquina es un auténtico restaurante español a cargo del chef Carlos Arrieta donde podrás degustar los platillos más icónicos de esta gastronomía. Dentro del menú, encontrarás boquerones, solomillo al vino, el imperdible pulpo a la parrilla y la alcachofa con foie. Sin embargo, un must en tu visita son los huevos rotos con chorizo, un platillo ideal para compartir con tu familia y amigos.
D. Altavista 207, San Ángel, CDMX
T. 7030 9920
P. mallorquina.com.mx/index.html
The Wild Oscar

The Wild Oscar es una residencia para negocios y placer que combina la personalización, un entorno exclusivo y amenidades enfocadas a viajeros sofisticados. Ubicado en Polanco, una de las zonas más exclusivas de la ciudad, este nuevo edificio se especializa en el confort y la funcionabilidad; asimismo, ha desarrollado un concepto totalmente privado que se inspira en el estilo de vida cosmopolita.
D. Lamartine 516, Polanco, CDMX
T. 55 6844 0300
IG. @thewildoscar
FB. @thewildoscar
Myst

Si estás buscando el lugar ideal para un sábado por la noche, entonces no te puedes perder Myst: Touching Me, Touching You, un show que reúne a más de 30 artistas en escena con una producción que transforma el Ragga Music Hall en un espectáculo que sorprende con luces, bailarines y canciones. En el escenario, observarás la gran actuación de Ceci de la Cueva, Jorge Daher, Johnny Sigal, Sofía Garza y Pato Borghetti, entre muchos otros más.
D. Av. Ejército Nacional 843, Polanco, CDMX
T. 5280 9088
P. myst.com.mx
“Homo Box Machina”
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris presenta la premiere de un ensayo escenotécnico sobre el placer. Esta experiencia multimedia, dirigida por Daniel Primo y Caín Coronado, es totalmente diferente, ya que el espectador se ve envuelto en el show. El espectáculo utiliza distintos elementos, como el video mapping y mecanismos de tramoya, para convertir cada escena en una experiencia multisensorial con diseño sonoro y música original.
D. Donceles 36, Centro Histórico, CDMX
T. 3009 5654
Escrito por Gala Paoli
Ginza Barra, más que un restaurante de sushi
La oferta gastronómica que existe en la Ciudad de México es muy amplia. Cada vez son más los restaurantes que llegan para deleitar a los que buscan propuestas nuevas, diferentes y de la más alta calidad. Debido a lo anterior, no es nada fácil permanecer entre los favoritos, pero Ginza Barra lo ha logrado.
Este restaurante de cocina japonesa fusión logra que los comensales vivan una experiencia única, pues los elementos que lo conforman crean la mezcla perfecta para que hasta los más exigentes decidan volver. La calidad de los ingredientes, el sabor de cada platillo y la combinación de sabores, colores y texturas hacen de Ginza Barra uno de los consentidos.
El concepto es de cocina mexaponesa, ya que los platillos están inspirados en las técnicas de Japón, pero tienen un poco de influencia de nuestro país. En el menú, solamente encontrarás platillos con ingredientes frescos y estacionales, por lo que algunas opciones están sujetas a la época del año. Hasta el momento, cuenta con dos sucursales, una en las Lomas y otra en Pedregal, pero muy pronto habrá nuevas aperturas tanto en la CDMX como en el resto de la República.
Sin duda, se trata de una visita obligada en la Ciudad de México. Cuando vayas, te recomendamos pedir el omakase de tacos, la tostada Ginza, el rollo prohibido, el Javier roll, alguno de sus nigiri (que se deshacen en la boca), la jaiba de concha suave con salsa de nabo y jengibre, el gunkan de escamoles o el brioche de toro con escamoles.
Este restaurante japonés se posicionó rápidamente como uno de los favoritos y hasta el día de hoy lo sigue siendo, por lo que, si te consideras fanático de esta deliciosa comida, ¡tienes que visitarlo!
D. Pedregal 17, Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec
T. 55 7158 7248
IG. @ginza.mx
FB. @barraginza
Escrito por Mariana Guerra
Cuatro destinos para disfrutar de la naturaleza
Hay lugares en el mundo cuyas postales no les hacen justicia. Es necesario vivirlos y sentirlos para experimentar la extraordinaria naturaleza. Son escenarios capaces de poner la existencia humana en cuestión y de sacudir la mirada y el alma. El desierto de Atacama en Chile ofrece noches despejadas que revelan un cielo nunca antes visto y paisajes que remiten a otros planetas. En Capadocia, Turquía, la geografía natural nos sitúa en formaciones milenarias transportándonos a otros tiempos. La región del Amazonas llena de misticismo a cualquier viajero por la fuerza transformadora de la selva. Por último, la isla de Fogo, al norte de Canadá, destaca por su escenario subártico y el poderío del océano Atlántico.

Cuatro lugares para disfrutar de paisajes tan idílicos como dramáticos. En estas partes del mundo, la geografía natural es el mayor lujo alcanzable.
ATACAMA, CHILE
La noche en el desierto más ári- do del planeta es un espectáculo. Observarlo desde allí es casi como ver el cielo por primera vez. Se abre un universo extenso, misterioso e inentendible que se sale de nuestras medidas. La persona encargada de las observaciones astronómicas del hotel Alto Atacama nos guía con su luz láser e intenta que entendamos algo de este mundo de oscuridad abismal, donde algunas estrellas ya no existen, pero a la vista humana aún podemos seguir disfrutando de su brillo.
Tendidos en los camastros del observatorio, envueltos en mantas, no podemos más que sentir el estupor ante este espacio del que sabemos tan poco. El desierto de Atacama es uno de los puntos del globo donde mejor se observan las estrellas y los planetas. Por esa razón, el proyecto astronómico más grande del mundo, ALMA (Atacama Large Military Array), donde confluyen investigadores de varios Estados de la comunidad científica mundial, lo ubicaron en esta parte de Chile.

Los viajeros se suelen hospedar cerca del pueblito San Pedro de Atacama, desde donde se puede explorar la región. La mayoría de hoteles ofrecen distintas excursiones para descubrir este desierto que es único en su especie por su antigüedad, su altitud (2,400 msnm) y su aridez. El Alto Atacama, un lodge y spa de lujo que se mimetiza con la naturaleza circundante, se encuentra en un oasis y en medio de la cordillera de la Sal. Sus guías expertos nos llevan a la primera excursión por el valle de Marte. Caminamos por extrañas formaciones rocosas y el horizonte se despliega con volcanes, valles y montañas. Para los más aventureros, se puede hacer sandboarding para bajar por las dunas. Los que prefieran un acto más contemplativo, es preferible bajar de pies descalzos para sentir la arena y conec- tarse con este lugar.
Al otro día, el infaltable valle de la Luna, una formación geológica cuyo nombre le hace homenaje a la geografía lunar, nos regala una vista icónica e impactante. Este es un paisaje dinámico, pues el viento y la arena se comportan como talladores de esculturas. Al caminar por estos parajes de ocres, naranjas y blancos se puede oír el crujir en la tierra, son las microfacturas que despiertan por el sol y el calor.
Otra de las paradas obligadas es el salar de Atacama, más exactamente en la laguna Chaxa, donde está la Reserva Nacional de los Flamencos. Explicar en palabras el dramatismo de un atardecer en esta área es complicado, pero sin duda, muchos estarán de acuerdo en que es uno de los más entrañables. De nuevo, la tierra nos regala imágenes estupendas, esta vez con flamencos, reflejos en el agua y montañas que custodian toda esta belleza.
CAPADOCIA, TURQUÍA
Hay escenarios singulares, únicos e irrepetibles como los que ofrece Capadocia. Su arquitectura hecha de roca la hizo merecedora de ser nombrada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
Su historia se remonta a 25 millones de años atrás, cuando las fuerzas internas de la tierra produjeron grietas de las cuales salía magma, creando este extraño paisaje típico de la región. Estas formaciones rocosas de variadas y sinuosas formas atrapan la atención del más incauto viajero. Son tan peculiares que parecen literalmente de otro mundo. Para disfrutarlo a plenitud, no hay que escatimar y no duden en escoger Argos como su hotel para recorrer esta zona.
Situado en Uchisar, la propiedad comparte las calles y la estética de este encantador pueblito que mira hacia la extraordinaria vista del valle de los Pichones y del Monte Erciyes, la montaña más alta del centro de Anatolia. Algunas de sus habitaciones son cue- vas, cuyas paredes milenarias están hechas de toba volcánica.
A tan solo 15 minutos caminando, se alcanza la cima del castillo de Uchisar, desde donde se empiezan a detallar las montañas que parecen olas y las llamadas “hadas de chimeneas”, construcciones puntiagudas con varias ventanas en su estructura que resultan fascinantes. Cuando las personas empezaron a asentarse en la zona, era fácil trabajar la toba volcánica y estos conos huecos servían para crear casas versátiles y prácticas.
Un imperdible es el Museo al Aire Libre de Goreme, así como el valle de los Monjes o Pasabag, cuyas inmensas columnas rocosas se levantan como si fueran un hongo extraño o figuras fálicas. Otra joya es el valle Rosa, un festival de colores en los que destacan el amarillo, el rosa, el gris, el blanco o el negro, dependiendo de la roca.
Recorrer estos paisajes inusuales desde las alturas es una experiencia que todos quieren y deben hacer. Cada hotel trabaja con su compañía de globos aerostáticos de confianza, quienes se encargarán de hacer la reserva, ya sea para el amanecer o el atardecer. De igual forma, verlos levantándose desde abajo para quienes no tuvieron suerte con el viento (los globos requieren ciertas condiciones climáticas) es otro gran espectáculo. Capadocia es de esos lugares que aunque suene a cajón común, hay que ver antes de morir.
RESERVA NACIONAL TAMBOPATA, PERÚ
La selva amazónica es envolvente. Todo aquí se vive en mayúsculas y en superlativos. La talla de la medida de las cosas es extra grande: la humedad, los árboles, la vegetación, las hormigas, la belleza, entre otros. El viajero que se enfrenta por primera vez a la región de la Amazonia experimenta todo con sorpresa, desde los sonidos, el olor, el movimiento de los animales hasta el sabor de los frutos. En efecto, hay algo de ciencia ficción porque es casi como estar en la dimensión desconocida. Estamos en la Reserva Nacional Tambopata, al lado del río Madre de Dios, en Perú, uno de los últimos bosques lluviosos vírgenes de fácil acceso en el mundo.
Para llegar hasta aquí, hay que aterrizar en Puerto Maldonado, conocido como “la ciudad de la biodiversidad” y de ahí tomar una lancha por 40 minutos. Virgilio Martínez, el celebrado chef limeño por su restaurante Central, ha llevado a un grupo de cocineros, periodistas y científicos a vivir en este lado del mundo, donde piensa abrir próximamente un restaurante para explorar la despensa amazónica.

Inkaterra, la exclusiva cadena peruana de hoteles boutique ecológicos, tiene tres propiedades privilegiadas en esta zona, punto de partida idóneo para explorar la selva tropical. Ofrecen excursiones con distintos grados de dificultad para todas las edades y gustos. Empezamos por conocer un biohuerto de insumos locales, cultivado con técnicas ancestrales. Productos tan exóticos como la sacha papa morada, la uvilla, la cocona, la yarina o la walusa son ingredientes con los que se cocina en esta área.
Otra de las caminatas esenciales es la del lago Sandoval. Son casi dos horas de descubrimientos, de pasar por árboles milenarios a gozar la fauna y flora del camino, como sus fascinantes insectos, entre ellos, unos ciempiés negros que se amontonan unos sobre otros y se mueven en perfecta coordinación. Lo hacen para emular un animal más grande y así sobrevivir a otros depredadores.
Al final del esfuerzo, llegamos a un inmenso espejo de agua enmarcado por palmeras altísimas llamadas aguajes. Este es un santuario de la biodiversidad, donde hay aves, nutrias y monos. La riqueza vegetal de esta región es inagotable e invita a la contemplación, a entender el mundo desde otra perspectiva.
FOGO ISLAND, CANADÁ
Enfrentarse a un glaciar genera una sensación como si se presenciara una actividad paranormal. Estas esculturas en hielo de un azul celeste eléctrico que flotan en el mar desprenden un viento frío al pasar. La escala humana se pone a prueba ante este horizonte poderoso del Atlántico, y el paisaje subártico de la isla es de los que hace contener el aliento. Aquí, en esta remota esquina del mundo, los glaciares se presen- cian desde finales de mayo y durante el mes de junio.
La pequeña isla de Fogo, situada al norte de Newfoundland, la gran isla de Canadá, es el punto más oriental del continente americano, incluso el sol se levanta antes de este lado del planeta. Hace seis años, con la creación del hotel Fogo Island Inn, los viajeros volvieron a poner en el mapa este lugar de costas escarpadas.
Destaca la arquitectura contemporánea de Todd Saunders que se encuentra en varios puntos de la isla con los estudios de artistas y el hotel. Sus estructuras son desconcertan- tes por ese halo de modernidad incrustado en un paisaje salvaje, pero que al mirarlas de cerca evocan la tradición constructiva de la isla con sus casas pesqueras sobre troncos de madera. Caminatas, pesca, recolección de frutos, gastronomía e inmersión en la cultura de la comunidad son tan solo algunas de las actividades que se hacen en este lejano paraje. Este destino está lleno de misticismo gracias a un paisa- je que nos conecta a otro nivel con la naturaleza.
Texto por: Liliana López Sorzano
Los mejores music videos de Camila Cabello
Camila Cabello, después de abandonar el grupo Fifth Harmony y comenzar su carrera como “solo artist”, se convirtió en una de las cantantes más trendy del género pop. No solo es la hottest rising star del momento, sino que ha logrado convertir su música en hits mundiales. Es por eso que armamos una lista con los mejores music videos de Cabello.
“I Know What You Did Last Summer” ft Shawn Mendez (2015)
“Havana” (2017)
“Crying in the Club” (2017)
“Never Be the Same” (2018)
“Consequences” (2018)
“Liar” (2019)
“Señorita” ft Shawn Mendez (2019)
“Shameless” (2019)
Escrito por Almudena Compean
Azulik Tulum, una referencia de diseño, interiorismo y arquitectura a nivel internacional
En la costa de la península de Yucatán, en el kilómetro cinco de la zona costera de Tulum, se encuentra Azulik, el mágico hotel boutique que ha recibido atención por ser una referencia en cuanto a diseño y arquitectura. La razón es que una estancia en este paradisiaco lugar es, definitivamente, inolvidable, pues la construcción convive a la perfección con el medio ambiente y complementa la belleza de la selva maya, que está colmada de cenotes y manglares, y rodeada del azul turquesa del mar caribeño.
Azulik Tulum es el punto de encuentro de miles de visitantes de todo el mundo que buscan un concepto de alojamiento único, así como un hospedaje que les permita disfrutar del entorno natural y reconectarse consigo mismos. El diseño de Azulik se ha consolidado como uno de los más interesantes, ya que su metodología de construcción respeta el entorno, su impacto ambiental es mínimo y busca generar una simbiosis armónica con el ecosistema.
Sus caminos elevados, que llevan a las villas con vista al mar; los detalles artesanales en el bejuco, que adornan los espacios del hotel; los espejos de agua, que reflejan la vegetación endémica del destino; y los nidos y redes colgantes, situados en las alturas de la selva, son elementos característicos que consolidan la estética y esencia propia de Azulik, una ya identificable a nivel internacional, pues como consecuencia del diseño y los imponentes paisajes, Azulik es ahora el segundo hotel con más followers en Instagram del mundo, lo cual es reflejo de la experiencia multisensorial y única que ofrece.
Trascendiendo la barrera digital, Azulik y su estética biomórfica han sido reconocidos por diversos medios y organizaciones con premios de arquitectura y diseño, así como con primeras posiciones en diferentes rankings de los mejores hoteles del mundo.

Dentro de los reconocimientos, uno de los más recientes fue por parte de la revista Time, la cual incluyó al SFER IK Museion de Azulik entre sus 100 greatest places to visit. SFER IK es una referencia dentro de la escena artística del sureste del país, ya que convoca a artistas contemporáneos con renombre internacional a exponer en este espacio. Asimismo, en la última edición de los International Design Excellence Awards, organizados por la SBID (Society of British and International Design) en Londres, Roth Architecture, la firma a cargo de Azulik, fue la ganadora oficial.
De igual manera, en China, Azulik recibió el premio Idea-Tops en los International Space Design Awards y, en Estados Unidos, el premio de Architizer en la categoría Architecture and Wood. Estos reconocimientos han sido posibles gracias al concepto en el que Azulik se sostiene, el cual está basado en tres pilares: la naturaleza, el arte y la ancestralidad.
Escrito por Renée Sotomayor
6 marcas de moda comprometidas con el medio ambiente
Lamentablemente, la industria de la moda es una de las que más contaminan. Poco a poco, las marcas han ido tomando conciencia y han comenzado a implementar acciones como evitar el uso de pieles para confeccionar las prendas, reciclar materiales e, incluso, donar un porcentaje de sus ganancias a fundaciones que contribuyen al cuidado del planeta. A continuación, te compartimos seis marcas de moda sustentable para que apoyes la causa mediante un consumo responsable.
Lorena Pestana

Cuando Lorena Pestana egresó de la carrera de Arquitectura en Perú, se fue a vivir durante dos meses junto con su pareja al Amazonas. Esa aventura llena de tradiciones, artesanías y símbolos cambió su vocación por completo y se convirtió en joyera. Todas sus piezas están inspiradas en al Amazonas y, cuando lanzó su última colección, donó el 10% de las ganancias a Rainforest Alliance, una organización que contribuye a la recuperación del majestuoso bosque tropical. La colección, llamada Étsa, espíritu del bosque, celebra el trabajo de Lorena y destaca el valor tanto de la cultura peruana como de la latinoamericana.
FB. @lorenapestanaj
Veja

Veja es una marca conocida por sus mensajes inspiracionales y por ser de las primeras en implementar llamados a la acción. Sus tenis veganos, ecológicos y elaborados con materiales reciclados han tenido un éxito inigualable. Además, todos sus productos están hechos de algodón orgánico y cuero curtido con vegetal. La marca, además de apoyar el comercio justo, mantiene un ambiente laboral en el que el respeto y la no explotación son las constantes principales.
IG. @veja
FB. @veja.fairtrade
Hemlock

Hemlock es originaria de México y, desde el 2016, se enfoca en hacer bolsas y accesorios de lujo con piel vegana. La marca utiliza únicamente materiales ecológicos, que no contengan toxinas ni PVC, además de alternativas como el poliuretano y textiles reciclados o sintéticos vegetales. Lo más padre de esta marca es que planta un árbol por cada bolsa que vende.
IG. @hemlock.mx
FB. @hemlock.mx
Simon Miller

Daniel Corrigan y Chelsea Hansford fundaron esta marca estadounidense que es reconocida como sustentable a nivel mundial. En su proceso de producción, Simon Miller utiliza molinos orgánicos para conservar el agua, así como tecnología de ozono, la cual reduce el impacto ambiental. Varios influencers, bloggers y celebrities usan sus productos, lo cual la convierte en una marca trendy.
IG. @simonmillerusa
FB. @simonmillerusa
Bethany Williams

Además de tener propuestas de ropa muy interesantes e innovadoras, la diseñadora británica Bethany Williams apoya a distintas organizaciones enfocadas en bancos de alimentos, refugios y centros de rehabilitación a través de una colección de street style. Bethany lucha por reinventar el proceso típico de maquila de forma que las prendas no solo se usen, sino se reúsen.
Stella McCartney

Para la diseñadora británica Stella McCartney, producir moda sostenible es indispensable. No solo podemos ver su ropa en pasarelas, sino que también la portan grandes celebridades. La estrategia de la diseñadora es que los materiales tengan cierta rotación, de manera que la ropa se recicle. Su misión es crear objetos de lujo acordes con el mundo en el que vivimos hoy con el fin de que el futuro sea sostenible. La marca no usa pieles ni cuero, fabrica la ropa con tecnologías innovadoras que reducen su impacto y trabaja con materiales alternativos para generar propuestas vanguardistas.
P. green.stellamccartneycares.org
IG. @stellamccartney
FB. @stellamccartney
Escrito por Almudena Compeán
Seven Summits, la nueva colección de The North Face
The North Face es la marca número uno en el mundo de ropa y accesorios outdoor. Exprime el potencial humano en cada aventura a través de sus productos y, en octubre, sacó Seven Summits, una nueva colección que, sin duda, te encantará.

Seven Summits está inspirada en Kit DesLauriers, la primera esquiadora que conquistó las cumbres más altas del mundo: el Everest, el Kilimanjaro, el Denali, el Aconcagua, el Elbrús, el Vinson y la pirámide de Carstensz. Descender por estos siete picos conlleva preparación, esfuerzo, tiempo y una gran cantidad de dificultades, por lo cual, con esta colección, The North Face busca honrar a todos los exploradores que han logrado atravesar esas montañas.

Seven Summits está conformada por catorce prendas de lo más stylish y funcionales, ya que cuentan con Gore-Tex, la última tecnología en ropa, resistente al viento y al agua, y capaz de mantener el cuerpo a una temperatura conveniente. Asimismo, la elección del negro y el amarillo para el diseño de las prendas no es accidental; estos colores son icónicos en las expediciones de montaña y se usan por seguridad.

Todos los artículos de Seven Summits fueron elaborados con materiales reciclados y sustentables, pues The North Face es una marca que se preocupa por el medio ambiente, que apoya a diferentes organizaciones comprometidas con el planeta y que protege distintos parques naturales.

Sin duda, esta colección se convertirá en la favorita de los globetrotters por sus innovadores diseños y su excelente calidad. Además, las prendas tienen parches extraíbles e intercambiables, lo cual las hace únicas y permite crear nuevos looks para cada aventura.
Escrito por Almudena Compeán
Montreal y las Laurentides
La llamada belle province de Quebec esconde parajes de película que contrastan escenarios naturales poco explorados con ciudades vibrantes, llenas de vida y color. Un viaje de invierno a las apacibles montañas y valles de la región de Laurentides puede comenzar por la muy cosmopolita ciudad de Montreal, que por esas fechas promete espectáculos coloridos y vida nocturna que vale la pena estrenar.

Como francófona, melómana y gastrónoma se puede definir Montreal, la ciudad más poblada del este de Canadá. Entre sus modernos edificios late el bullicio de una urbe joven y llena de vida, cualidad insospechada si pensamos en una ciudad que cada año atraviesa un prolongado invierno de ocho meses. Es aún más sorprendente cuando se disfruta de sus Nuits Blanches, pues sus fachadas y avenidas se iluminan durante el festival nocturno de Montréal en Lumière con tonos violeta, dorados, verdes y azules, y parece como si nadie quisiera quedarse en casa.
Fundada a orillas del río San Lorenzo, al igual que su hermana, Quebec, Montreal alberga museos, catedrales, barrios antiguos y mercados tradicionales que conviven con las más modernas y vanguardistas tendencias del arte, la moda y la gastronomía y que, sumados a su innegable estilo europeo, marcan su sello de identidad.

Al interior de la basílica de Notre-Dame tiene lugar una espectacular experiencia de luces y sonido, Aura, diseñada para resaltar y hacer notar los bellos detalles de la arquitectura de estilo neogótico que ornamentan el interior de la iglesia. A tan solo unas calles de distancia se en- cuentran los barrios más concu- rridos del Downtown: el Quartier Latin, el Quartier des Espectacles y el Golden-Square Mile, lugares de exclusivos bares y restaurantes, así como extraordinarias expresiones de Street Art, obra de artistas y colectivos, otro sello distintivo de la ciudad que es sede de dos festivales anuales, uno internacional, de arte urbano.
Entre las calles y fachadas de piedra del Old Port, los bares speakeasy son parte esencial de la vida nocturna de Montreal. Desde el ecléctico y muy chic Coldroom al clásico Clandestino, dedicado al tequila y al mezcal, o el moderno Boho, todos en la Place d’Armes son solo una muestra de su variada originalidad y calidad en mixología local e internacional.

La gastronomía es uno de los puntos clave de la ciudad. La diversidad cultural ha traído a los montrealeses una oferta gastronómica internacional de altura. Japonesa, griega o francesa, así como cocina de producto o tradicional estilo farm to table, el viaje gastronómico está garantizado. Pero si se desea culminar una noche al mejor estilo local, la cita es en la antigua Dominion Square Tavern, que combina las bondades de un elegante pub inglés con la más fina cuisine francesa.
LAURENTIDES
Una de las regiones más encan- tadoras de la provincia de Quebec son las suaves cordilleras Laurentides, situadas a tan solo 45 minutos al norte de Montreal. Como centro de invierno, no compite con sus primas del oeste, como el gigante Blackcomb en Whistler, pero a cambio ofrecen otra variedad de viaje invernal.
La región aledaña al Parque Nacional Laurentides alberga villas apacibles engastadas en extensos bosques y numerosos valles y lagos, como Saint-Sauveur, Tremblant o Héli-Tremblant, desde donde es posible tomar un vuelo en helicóptero para conocer la región que rodea Mont Tremblant, la montaña más alta de la cordillera.

Los habitantes originales de la región, los algonquines, contaban la leyenda de su dios, el Gran Manitou que, al percibir algún daño a sus dominios naturales, hacía temblar las montañas, de ahí el nombre de la montaña que fue adoptado en el idioma de los colonos franceses.
Infinidad de actividades de in- vierno se realizan en la zona y es posible aprender o disfrutar las muchas formas de movilizarse en la nieve, a motor o a tracción animal. También es posible alojarse en sencillos hoteles boutique o en amplios y lujosos resorts para quienes acuden en plan familiar. Aquí la naturaleza es generosa y prístina, pues además de ser un inmenso territorio natural, Canadá está considerado el segundo país con el aire más puro del planeta.
RESORTS, SPAS Y GASTRONOMÍA
Tremblant cuenta con una gama de elegantes resorts y exclusivas locaciones para hospedarse. También con restaurantes de alta gastronomía y variedad de bares, bistrós, brasseries y charcuterías.
Manoir Saint-Saveur, Le Westin y Estérel son los resorts y spa que ofrecen un servicio de lujo impecable con todas las comodidades para un alojamiento invernal. Todos cuentan con instalaciones de primera ideales para los entornos privilegiados de estas montañas.

El Estérel, rodeado por tres lagos, se especializa en baños termales y se precia de tener una de las colecciones de vino más importantes de la región, que pueden ser degustados en su exquisito Bistró à Champlain. El resort suma dos acogedores hoteles boutique, el Emotion y el Evolution.
Para una cena de alta gastronomía, el Quintessence, ubicado en el legendario hotel del mismo nombre, es un destino obligatorio para cualquier buen gourmand que se encuentre de viaje por Tremblant. De raíces francesas, la cocina consiste en un menú estacional elaborado a partir de ingredientes locales, que pueden ser acompañados por una selección de vinos galardonados internacionalmente.
ACTIVIDADES
Mont-Tremblant abarca 650 hectáreas de terreno esquiable, con cuatro niveles de dificultad en pistas. El centro se encuentra junto a una villa con restaurantes, bares, tiendas y plazas plenas de actividad durante las cuatro estaciones del año. Durante el invierno, los paseos a través de la montaña pueden hacerse en fatbikes, bicicletas con llantas anchas especialmente diseñadas para terrenos movedizos como arena, lodo o nieve.
En Saint-Hypolite, la escuela Aventures Plein Air enseña los rudimentos de conducir un trineo con perros y, al cabo de una clase, la práctica incluye un paseo sobre un lago congelado y sus alrededores. Con ellos también será divertido tomar un paseo en snowmobile, pues son expertos en este medio de transporte.

Esta es una travesía repleta de paisajes, cultura y emociones, aunada al trato cálido y cortés de los canadienses francoparlantes de la provincia de Quebec. Desde el bullicio y el color urbano en las noches de Montreal al majestuoso blanco de las nieves de las Laurentides, la región promete uno de esos viajes que, sin duda, será inolvidable.
Texto por: Cordelia Arias Toledo
Fotos por: Santiago Rodríguez
Dicotomías del poder, una instalación de Jachen Schleich y Derek Dellekamp
El Abierto Mexicano de Diseño es un festival internacional que reúne el trabajo de los mejores diseñadores y arquitectos del mundo. El despacho Dellekamp/Schleich expone este año en el Museo Numismático Nacional una instalación que invita a los espectadores a sumergirse en tres dimensiones de las representaciones del poder. Para entender un poco mejor la obra, titulada Dicotomías del poder, platicamos con sus autores, Derek Dellekamp y Jachen Schleich, quienes nos contaron cuál es el trasfondo y la razón de ser de la pieza.
Para comenzar, cabe destacar que el Museo Numismático Nacional es el lugar perfecto para reflexionar sobre este tema, pues en el pasado, era el sitio en el que se fabricaban las monedas. En palabras de Jachen Schleich, “es un edificio muy antiguo que tiene una estructura colonial, un espacio muy grande que parece una catedral con sus columnas y arcos. Es un espacio muy poderoso que está todo quemado o manchado de negro por el hollín”. Y esta última característica genera una atmósfera dramática que funciona de manera ideal para la intervención que Dellekamp y Schleich hicieron.
En palabras de Dellekamp, la instalación “es de alguna forma una sobreposición en la que se juega con ciertos símbolos y con la materialidad. La propuesta consiste en tres pirámides que parece que aterrizaron de manera aleatoria en el espacio y que dialogan con él a través de la relación que hay entre los símbolos. Primero, la pirámide es una forma platónica que representa el poder de los medios; las pirámides están hechas de la misma manera en la que se hace una piñata, con capas de periódico. Hacemos una reflexión respecto a, cómo en el ciclo de los medios, las noticias tienen una obsolescencia inmediata, entonces aparecen estas capas de información que se van sobreponiendo entre sí, por lo que lo que hoy es novedad o noticia, mañana es solo material de fondo”.
Los arquitectos buscan invitar a los visitantes a hacer una reflexión sobre los poderes principales de un país. Como nos explica Schleich, “Dicotomías del poder se refleja en esas tres capas mayores y en la numismática como la forma de mostrar poder hacia el exterior. Así ha sido en todos los países históricamente: las monedas representan la riqueza y el poder político de una nación. La pirámide es un símbolo universal de poder en muchas culturas y la información, como el cuarto poder, sigue teniendo ese rol de vigilancia sobre los otros tres poderes políticos”.
Para lograr esta reflexión, los materiales que utilizaron fueron clave. Dellekamp nos dice al respecto: “Teníamos que encontrar un material que tuviera una integridad con el concepto; había que descifrar cuál era la mejor manera de construirlo”. Además del material, el proceso que conllevó la creación de las pirámides forma parte del diálogo que se busca generar.
Dellekamp y Schleich consideraron cada detalle para lograr que la intervención tuviera el efecto deseado en los espectadores. “El proyecto es un collage; de alguna manera es como si a una realidad histórico-simbólica-material le sobrepusieras otra que crea una tensión y un diálogo. De alguna forma es el mismo espacio que ya estaba ahí y que es sumamente poderoso. En este caso, se vivirá de un modo diferente por el tiempo que la pieza estará ahí y porque la conversación adquirirá una dimensión distinta. Otra de las capas que tomamos en cuenta cuando hacemos nuestro trabajo arquitectónico es el texto. Para esta instalación, le pedimos a una amiga escritora talentosísima, Gisela Leal, que colaborara con nosotros. Ella está trabajando en un escrito que jugará y continuará la conversación que nosotros iniciamos en el espacio con esta intervención”, dice Dellekamp.
El tiempo de planeación de la obra fue de cinco meses y el tiempo de construcción fue de alrededor de un mes. Los arquitectos buscan que los visitantes se queden con un sentimiento de asombro y reflexión. Como explica Schleich: “El hecho de que entren a ese espacio oscuro, con una luz muy dramática y esos tres objetos aparentemente ajenos al lugar, debe ser una sorpresa que, en el mejor de los casos, provoque una reflexión sobre el tiempo y los simbolismos del poder. Es una experiencia escultórica que se debe vivir a través de los sentidos; una experiencia que se puede convertir en una conversación y en una reflexión. Esto va de la mano con el texto que escribe Gisela”.
La obra estará disponible hasta el 20 de noviembre como parte del Abierto Mexicano de Diseño en el Museo Numismático Nacional.
Escrito por Daniela Jiménez
Fotos de Luis Young y Sana Frini
CUPRA Ateca: la deportividad y sofisticación en una SUV
Con poco tiempo en el mercado como marca independiente, CUPRA ha conquistado el mundo automotriz con su espíritu deportivo y sus grandes modelos.
México es un país muy importante para CUPRA. La marca, antes el brazo deportivo de la automotriz española SEAT, se ha consolidado como una marca independiente e innovadora que ha venido a romper paradigmas. De hecho, el primer CUPRA Garage mundial se lanzó el año pasado en la colonia Roma de la Ciudad de México; donde se pueden encontrar los increíbles modelos que la marca tiene por ahora.
Hablar de CUPRA es hablar de una bocanada de aire fresco, ya que con tan solo dos años de vida como marca independiente, su éxito ha sido rotundo en todo el mundo. La mezcla entre un diseño innovador, un performance ágil y energético y una rebeldía nata, hacen de la marca un nuevo ícono de la industria automotriz.
Una de las causas de este éxito es la joya de la corona: el SUV CUPRA ATECA. Este SUV deportivo tiene un espíritu progresivo y audaz. El interior es cómodo y sofisticado, con todas las amenidades para pasar un buen rato en ella. Tiene un techo panorámico y rines de aluminio de 19 pulgadas. Sus 300 caballos de fuerza, caja de cambios DSG, tracción 4DRIVE y motor de 2.0 litros turbo le brinda la potencia y velocidad para encarar cualquier camino que se le presente.
Aparte de su impresionante motor, CUPRA ATECA está completamente equipado con un media system de 8 pulgadas con full link, un tablero digital, equipo de sonido BEATSAUDIO™, asistente de estacionamiento y cámara trasera; dirección progresiva y 7 bolsas de aire. Es segura y estable, sin perder la emoción de su motor. CUPRA está redefiniendo el concepto de los SUVs deportivos con ATECA.
Otra cosa que ha diferenciado a CUPRA es la manera en la que integran el lifestyle a su marca. Los autos son una parte vital del estilo de vida que lleva una persona y al integrarla con marcas como Trakatan, una marca de marroquinería fina, L.G.R, una marca de lentes de sol y Fabike, una marca de bicicletas, se crea el perfil perfecto para los clientes de CUPRA. Con esto la marca española se posiciona como la más astuta y joven. Un estilo de vida sofisticado y el alto desempeño, distinguen al cliente CUPRA en donde sea.
La crisis presidencial en Argentina
Las elecciones presidenciales en Argentina solo presagian más crisis económica y social, algo recurrente en el país sudamericano.
Argentina es un país hermoso que en las últimas décadas parece predestinado a un ciclo de crisis económicas y sociales. No importa si lo gobierna la izquierda o la derecha, en algún momento el polvorín explota. Ante las próximas elecciones presidenciales, que parecen ya tener un ganador, el panorama no parece ser distinto.
A mediados de agosto, en las primarias –que pueden considerar- se casi una primera vuelta de las elecciones– Alberto Fernández, alfil de la expresidenta Cristi- na Kirchner, ganó con 47% de los votos al actual presidente de derecha Mauricio Macri, quien sacó a Kirchner del poder. En resumen, eso significa que el kir- chnerismo, ligado a la izquierda, tendrá el poder de nuevo.
Esa semana, tras la derrota del candidato de derecha, la Bolsa de Valores cayó casi 38% y el dólar se disparó en el mercado cambiario local. La reacción de los inversores fue de pánico. Fue un clavo más al ataúd financiero en el que Argentina ya había ido metiéndose en los años anteriores.
Macri perdió en gran medida porque su política económica hizo agua y, desde 2018, el país está sumido en la recesión. Hoy ya está en una situación límite: una deuda que se acerca al 100% del Producto Interno Bruto, uno de los índices de inflación más altos del mundo (50% este año), más de un tercio de la población en la pobreza, desempleo arriba del 10.1% y el consumo a la baja.
Además, la incertidumbre que el próximo presidente Fernández genera en los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, mete más ruido al futuro del país. Se habla, incluso, de la posibilidad de que nuevamente se implemente un “corralito” financiero en los siguientes meses.
Esa palabra desata mucho miedo en Argentina. Implica, explicándolo de forma sencilla, que las empresas y la gente no pueden retirar su dinero de los bancos o fondos de inversión. Hasta el cierre de esta edición, ya había ocurrido una salida masiva de dinero de los fondos, que había obligado a algunas gestoras a informar de la suspensión temporal de los reembolsos.
Fue en 2001 cuando se implementó este “corralito” durante casi un año para evitar la salida de dinero del sistema bancario y así evitar su colapso. Fueron tiempos muy difíciles para los argentinos, pues esa crisis desencadenó la renuncia del entonces presidente y de otros más que tomaron el puesto en los siguientes meses.
18 años después, una nueva crisis parece ser inminente. La Iglesia católica pidió ya a Macri que declare la emergencia alimentaria y nutricional. Le advirtió al presidente que el Estado debe repartir alimentos gratuitos a las familias con hijos pequeños y subir cuanto antes el presupuesto de la red de comedores populares. “Ante el aumento indiscriminado del precio de los alimentos de la canasta básica, nos encontramos en una situación de emergencia alimentaria y nutricional”, le advirtió la Iglesia.
Las organizaciones sociales que se forjaron durante esa crisis de 2001 y 2002, ya han estado saliendo a las calles de Buenos Aires para manifestarse y exigir medidas ante la crisis. El problema es que Macri sigue gobernando, pero sabe que ya se va, y Fernández y el kirsch- nerismo solo pueden esperar hasta poder tomar las riendas del gobierno.
Una nota de Enric González, del diario El País, resume bien la situación: “Parece como si ambos bandos pensaran que cuanto peor, mejor. Macri, que quizá ya solo aspira a permanecer en el cargo hasta el 10 de di- ciembre, podría preferir dejar a su sucesor una herencia de tierra quemada, para facilitar su futura tarea en la oposición. Fernández podría pensar que asumir en plena crisis desboca a le facilitaría la adopción de medidas duras e impopulares. Es imposible conocer la estrategia de Macri y Fernández, porque la fluidez de la situación les obliga a improvisar”.
Mientras tanto, los ciudadanos solo pueden esperar y exigir. Argentina, un país hermoso que parece destinado a grandes crisis cíclicas gracias a sus gobernantes.
Texto por: MAEL VALLEJO
Editor de Post Opinión en The Washington Post. Ha sido director editorial y editor general de diversos medios. Premio Nacional de Periodismo 2017.
Ilustración por: Camila de la Fuente
Los mejores disfraces de Heidi Klum
Heidi Klum es considerada la reina de los disfraces, al grado que, año con año, todos se preguntan a quién personificará en esa ocasión. Ya sea con el hombre lobo de Thriller o con la princesa Fiona de Shrek, la modelo nunca deja de sorprendernos; por eso, aquí te compartimos una lista de sus mejores disfraces.
Alien (2019)
Princesa Fiona de Shrek (2018)
Hombre lobo de Thriller (2017)
Heidi Klum (2016)
Jessica Rabbit (2015)
Mariposa (2014)
Abuelita (2013)
Cleopatra (2012)
Cuerpo humano (2011)
Chango (2011)
Robot (2010)
Cuervo (2009)
Diosa hindú (2008)
Gato (2007)
La fruta prohibida (2006)
Vampiro (2005)
Bruja (2004)
Golden girl (2003)
Betty Boop (2002)
Lady Godiva (2001)
Dominatrix (2000)
Escrito por Gala Paoli
Los disfraces más cool de celebrities a través de los años
Halloween es uno de los festejos que más se toman en serio en Estados Unidos y, año con año, las celebridades nos sorprenden con sus increíbles y producidos disfraces. Aquí te compartimos los mejores del 2010 al 2019.
Heidi Klum – Flesh-eating alien 2019

Kim Kardashian y familia – Los Picapiedra 2019
Nina Dobrev – Billie Eilish 2019
Ciara y Russell Wilson – Bey y Jay 2019
Sofia Richie – Princesa Aurora 2019
Chiara Ferragni y familia – Pikachu 2019
Kylie Jenner – La sirenita 2019
Cashxo – Joker 2019
Hailey Bieber – Lola Bunny 2019
Vanessa Hudgens – The Nightmare Before Christmas 2019
Demi Lovato – Pennywise (It) 2019
Ashley Graham – Jessica Rabbit 2019
Sophie Turner y Joe Jonas – Morticia y Homero Addams 2018
Bella Hadid y The Weeknd – Lydia y Beetlejuice 2018
Samuel L. Jackson – Cardenal 2018
Winnie Harlow – Ru Paul 2018
Harry Styles – Elton John 2018
Dylan Sprouse y Barbara Palvin – Trunks y Gaara 2018
Beyonce and Jay Z – Rey y reina de Zamunda 2015
Chrissy Teigen – Guy Fieri 2015
Emily Ratajkowski – Marge Simpson 2015
The Rock – Hulk 2012
Will Ferrell y Tina Fey – Megamente 2010
Escrito por Almudena Compeán
Catch: de Nueva York a la Riviera Maya
Si algo distingue a la ciudad de Nueva York es su ambiente cosmopolita y avangarde; no en vano es un destino en el que confluyen amantes del arte, de la moda, de la vida nocturna y, por supuesto, de la gastronomía. Los foodies no nos dejarán mentir: la oferta culinaria de la Gran Manzana no solo es amplia y variada, sino que también es excepcional, pues los mejores chefs del mundo han hecho base en esta ciudad para deleitar tanto a sus habitantes como a los turistas con exquisitas creaciones.
Thomas Keller, de Per Se, con sus cornetas de salmón; César Ramírez, de Chef ’s Table, con su preparación de erizo de mar con pan brioche y trufa; Eric Ripert, de Le Bernardin, con su carpaccio de atún aleta amarilla machacado y Hung Huynh, de Catch, con su pargo rojo entero crujiente.
En el corazón de Manhattan se encuentra una propuesta gastronómica en la cual, a través de una conjunción de elementos como la cocina simple y elegante, y un ambiente acogedor al aire libre con una vista inigualable conquista a sus comensales una y otra vez. Catch es un restaurante que destaca por su enfoque fresco respecto a la comida y la atmósfera que se crea alrededor de la propuesta culinaria.
Ahora los comensales pueden disfrutar de la misma experiencia en uno de los destinos más populares de México: Playa del Carmen. Ahí, la atmósfera tropical e idílica del Caribe da pie al escenario perfecto para degustar las delicias del chef, como el coctel de ostras, camarón o langosta, el sashimi trufado, filete de wagyu a la piedra o la pesca del día a la plancha. De postre, algunos de los preferidos son la pizza de s’mores y el pastel Hit Me, elaborado con chocolate Klondike líquido, helado de dulce de leche, brownie y pastel del diablo.
Otro de los atractivos de esta propuesta culinaria es su creativa carta de mixología, en donde podrás encontrar cocteles como La Cura, hecha a base de mezcal blanco, té verde de jazmín, piña, lima y jengibre o Catch Me!, preparado con ginebra, maracuyá, lemongrass, romero y lima; mientras deleitan su paladar con sus cocteles únicos, los comensales pueden disfrutar de una vista 360o de Playa del Carmen desde el rooftop.
Conforme la noche avanza, la atmósfera se va elevando hasta transformar el espacio del rooftop en uno de los principales destinos de la vida nocturna por su exclusivo line-up de DJ que anima a los comensales a dejar sus asientos. Las creativas bebidas de autor e infalible decoración, brindan a los asistentes una noche llena de entretenimiento y buenos momentos.
Para aquellos que buscan más privacidad, está disponible una cabaña privada en la cual podrán cenar hasta 10 personas. También se puede hacer un evento privado en el rooftop para asegurar una experiencia inigua- lable. En resumen, descubrirás que Catch trajo lo más selecto de Nueva York para elevar la experiencia de este destino paradisiaco y tropical.
Catch se encuentra ubicado en Thompson Playa del Carmen Main House, hotel boutique especializado en crear experiencias de lujo para sus huéspedes, es un oasis en el cual podrás encontrar servicio de primera clase, una amplia oferta gastronómica e increíbles noches de entretenimiento.
D. Calle 12, entre 5ta Ave. y 10, s/n, Centro, Playa del Carmen
T. 1 800 890 7299
thompsonhotels.com
IG. @thompsonplayadelcarmen