Trending Now
Spotify
1. The Other, Lauv.
2. Stay, Zedd with Alessia Cara.
3. Symphony, Clean Bandit, Zara Larsson.
4. Scared to Be Lonely, Martin Garrix, Dua Lipa.
5. It Ain’t Me, Kygo with Selena Gomez.
6. Stepson, Foals.
7. Seres Extraños, Perotá y Chingò.
8. The Finishing, Stavroz.
9. It’s Gotta Be You, Isaiah.
10. Love On The Brain, Rihanna, Gigamesh.
11. Sería Fatal, Isla de Caras.
12. The One, The Chainsmokers.
Netflix
1. Ingobernable
Temporada 1
Directores: Epigmenio Ibarra, Natasha Ybarra-Klor y Veronica Velasco.
2. 13 Reasons Why
Temporada 1
Director: Brian Yorkey
3. Sandy Wexler
Director: Steven Brill
4. Tramps
Director: Adam Leon
5. Girlboss
Temporada 1
Director: Kay Cannon.
6. Las chicas del cable
Temporada 1
Directores: Gema R. Neira y Ramón Campos.
Apple TV
1. Split
Director: M. Night Shyamalan.
2. The Founder
Director: John Lee Hancock
3. Speech & Debate
Director: Dan Harris
1. Hunter Lawrence @hunter_lawrence
2. Anya Brock @anyapaintface
3. Chris Burkard @chrisburkard
4. Caitlin Wilson @caitlinwilsondesign
5. Caroline Khoo @nectarandstone
6. Belinda Tellez @belilabelle
Camuflaje
Texto por Michel Medina para Hotbook
@monsieurcouture.tk
No es ningún secreto que el camuflaje está encabezando totalmente las listas en cuanto a tendencias, por lo que es fácil encontrar el estampado prácticamente en cualquier lugar. Sí, el camuflaje rápidamente se deslizó de las pasarelas a tus tiendas favoritas.
Algunos hombres son disuadidos por el camuflaje porque piensan que es difícil de combinar con otros artículos de su guardarropa. Pero la realidad es que el camuflaje se puede usar con muchas cosas. Además, cuando un hombre lleva camuflaje, suele ser una agradable sorpresa, porque es muy diferente a los estampados más comunes como el príncipe de gales y el tartán.
Si prefieres una estética más militar, no hay que dudar más, hay tantas piezas en el mercado durante esta temporada que todos los estilos están siendo representados. Siempre puedes incorporar piezas de este estampado en tu armario actual, desde un pantalón clásico, zapatos deportivos de cuero y una camiseta de camuflaje, como lo ha propuesto Valentino durante varias temporadas. Es sorprendentemente versátil y se puede combinar de varias maneras que lo hacen lucir muy moderno.
Te recomendamos portar una chaqueta con este estampado de inspiración militar encima de un atuendo casual o pantalones cargo de corte slim-fit para un look más relajado.
Para aquellos que aún no están seguros de cómo lograr este look a la perfección, recomendamos comenzar con un accesorio simple y pequeño, o bien una mochila. De esa manera podrás hacer una declaración moderna sin tener que portar un elemento más cargado. Para los que este articulo ya los ha convencido les recomendamos las chaquetas, ya que son una prenda de vestir tan simple que es perfecta para todo el año.
No importa si te decides por unos zapatos deportivos con un toque militar o un par de pantalones cargo, esta es la tendencia del verano.
ACHE: Buenas ideas
Fotos cortesía de ACHE
Grupo Ache se caracteriza por ser una agencia en donde las ideas son el motor principal, a partir de las cuales generan experiencias y cuentan historias que trascienden. Ache es la suma de todos sus proyectos de marketing, digital, diseño, relaciones públicas, booking, editoriales, y la pasión y creatividad de cada una de las personas que forman parte del equipo, empezando por sus dos fundadores: Héctor Toledo y Carlos Verástegui.
Entrevistamos a estos dos creativos y entrepeneurs para conocer sus historias y cómo, al unirse, lograron crear esta increíble empresa que ha logrado romper paradigmas en cuanto a experiencial marketing concierne.
Cuéntennos un poco de su historia ¿cómo empezaron en esta industria?
Carlos: Yo estudié ciencias políticas en la UNAM, pero antes de empezar a estudiar, ya hacía relaciones públicas para antros y fiestas en universidades. Empecé a trabajar desde que estaba en la prepa y durante toda mi carrera, nunca dejé de trabajar. Durante este tiempo me hice amigo de Héctor.
Héctor: Desde la primaria he vendido infinidad de cosas toda mi vida. Con algunos amigos de la secundaria pusimos un sonido que se llamaba Huracán luego Hurricane, empezamos a hacer fiestas para auto rentárnoslo. Luego ya tenía mos nuestros clientes y de ahí empezamos a hacer fiestas con amigos que tenían bandas de rock o que les gustaba mezclar música. Se empezaron a juntar personas de otras escuelas y fue creciendo hasta que llegamos a promover artistas nacionales e internacionales.
Nos dimos cuenta de que vivir de la promotoría en México, por lo menos en nuestro caso, no funcionaba, y gracias a eso tenemos esta agencia que nos ha dado la oportunidad de hacer bastantes cosas.
¿Cuáles fueron los primeros proyectos que hicieron juntos?
Carlos: Algunos de los primeros conciertos grandes que hubo en México, fuera de OCESA, los hicimos nosotros. También hicimos varios de pshycodelic trance, durante la época que estaba de moda. Hicimos múltiples eventos con Molotov y Café Tacuba y promociones de bandas locales, como Moderatto, cuyos primeros eventos los hicieron con nosotros. Al mismo tiempo que hacíamos toda esta parte de promotoría, buscábamos marcas para que nos patrocinaran a los artistas y nos empezaron a pedir planes, proyectos de PR, de amplificación, de social media, así fue como nos metimos más a la parte de marcas.
Ahora hacen varios festivales ¿cuál fue el primero que hicieron?
Carlos: Hicimos el primer festival internacional en México junto con grupo Modelo, que fue el Corona Music Fest.
En esa primera edición trajimos un mashup de bandas internacionales con latinas. Trajimos a Incubus, que en esa época estaba increíble y a otras bandas como The Stills, y una selección de bandas mexicanas que estaban cool en esa época.
Hicimos otras dos ediciones del festival, todos en el Azteca. ¿Con qué marcas trabajan actualmente?
Carlos: Crecimos mucho dentro de Cuervo, dentro de Modelo, y empezamos a crecer hacia otras marcas. Hoy ya llevamos Facebook, Nike, Microsoft, Nissan; hemos hecho cosas con el gobierno, con la Secretaria de Relaciones Exteriores. Con ONG, como Dona en Vida, y esta es una parte que hemos trabajado mucho, el no dejar de lado el tema social. Consideramos que si ya ganas de un sector como es el marketing, que al final es consumo, puedes regresar un poco de eso a la gente que lo necesite. Ya sea tratar de concientizar a la gente para donar sangre, o en el ONSAG que es una organización global tratando de combatir la desigualdad económica en sus diferentes niveles en México.
¿Qué otras áreas hay dentro de Grupo Ache?
Carlos: Hay de todo un poco y hacemos una integración horizontal de los servicios. Tratamos de ir desarrollando verticales dentro de la empresa que sean autosuficientes, con clientes propios y que además funcionen en un círculo virtuoso entre ellas. Así nació, por ejemplo, hace algunos años, la parte editorial, la cual se enfoca actualmente en las publicaciones de Time Out y Filter.
¿Qué proyectos importantes tienen ahorita?
Carlos: Con marcas tenemos varios proyectos, para Nike, un par de proyectos con Cuervo, como un lanzamiento de una botella para octubre-noviembre. En Estados Unidos estamos trabajando en la creación de un mezcal y tenemos la segunda edición del vodka hecho de niebla. Por otro lado, viene el aniversario de Time Out: todo lo que hace es para enaltecer los valores de la ciudad y eso es algo muy especial. Y en materia de conciertos y espectáculos, tenemos varios, somos parte de Bravo, la primera edición de un festival de música que se va a llevar a cabo en mayo en Valle de Bravo, una idea que inició con un grupo interesante de buenos amigos y que hoy finalmente se vuelve realidad.
Si tuvieran que describir Ache ¿cómo lo describirían?
Carlos: Yo creo que es una agencia que se maneja por la cultura, basados en esos propulsores culturales que pueden ser la gastronomía, la música, el arte. Nosotros tratamos de desarrollar los pilares del negocio y eso ha vuelto a Ache una agencia que es autosustentable. La mayoría de los proyectos los hemos generado de manera propia no han sido proyectos que llegue una marca y nos diga qué hacer; más bien nosotros llegamos con la marca y le decimos quiero hacer esto, quieres entrarle o no le quieres entrar, lo cual creemos ha marcado tendencia.
¿Que tips le darían a alguien que quiere empezar en esta industria?
Carlos: Que tenga tolerancia a la frustración porque no tienes garantizado nada de entrada, se requiere de mucha disciplina. Gran parte de nuestro trabajo es perder, pero tienes que aprender a ganar cuando estás perdiendo. También que escojan sus batallas: no todo es para todos, hay que ser autocríticos y también saber escoger a la gente con la que te rodeas. Ache ha llegado a ser lo que es hoy por la gente que la conforma.
Hot Sale
Por cuarto año consecutivo se llevará a cabo en México del 29 de mayo al 2 de junio el ya famoso Hot Sale. Para aquellos que aún no han oído hablar de él, se trata de una campaña en línea en la cual, una gran variedad de empresas y marcas de ventas y servicios ofrecerán al público increíbles descuentos en compras online.
Esta campaña se logró por medio de una iniciativa lanzada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), una organización civil formada por más de 170 empresas con el objetivo de apoyar y promover el comercio electrónico en nuestro país.
Ya sea que utilices las grandes ofertas del Hot Sale para: comprar un regalo en este Día del Padre, comprar boletos de avión para tu próximo viaje de verano, o adquirir aquél producto de moda que has tenido en mente durante un rato y por alguna razón no te has animado, ¡no puedes desaprovechar esta oportunidad, entra a tus tiendas online favoritas para conocer sus descuentos!
Beauty Parlor
Vivir en una ciudad grande como es la Ciudad de México contribuye a que nuestra piel se vea afectada por distintos factores como el cambio de clima, la contaminación y el estrés de nuestra rutina. Por esto es importante tomarnos el tiempo de cuidar nuestra piel, a continuación te dejamos 5 productos para agregar a tu rutina de belleza.
- Visionnaire Cresendo – Lancôme
Este producto 2 en 1 cuenta con la tecnología más avanzada para el cuidado de la piel. Es un peeling líquido que debe utilizarse por un ciclo de 28 días todas las noches para asegurar los mejores resultados. El tratamiento resultará en una piel más uniforme, poros menos visibles y disminución de arrugas y líneas.
- Advanced Night Repair Concentrated Recovery Eye Mask – Estée Lauder
Para disminuir la inflamación y recuperar un aspecto más fresco este tratamiento para ojos ofrece lo mejor en tecnologías de reparación. Este producto combina ingredientes calmantes e hidrantes para tratar la delicada área de los ojos. Después de su aplicación estos se verán más brillantes, radiantes y frescos.
- Baume-en-Eau à la Rose Noire – Sisley
Para este nuevo tratamiento se emplea la esencia de la rosa negra con extractos acuosos y aceitosos para aprovechar al máximo todas las propiedades de esta flor. Su innovadora fórmula antioxidante y refrescante resulta en una piel mucho más suave y luminosa, haciendo que la cara se vea descansada y radiante.
- La Vie est Belle Bouquet de Printemps – Lancôme
Esta fragancia creada por los perfumistas Anne Flipo y Dominique Ropion, es una celebración de la primavera. Sus aromas florales estimularán todos los sentidos para hacerte sentir fresca y femenina. La alegría y la libertad son las características principales que se quiere transmitir a través de esta fragancia.
- Complete Nourishment Facial Oil – Burt’s Bees
Este excelente producto utiliza ingredientes completamente naturales como rosa mosqueta, jojoba y onagra para lograr una fórmula antioxidante y súper hidratante. Después de aplicar este producto en el rostro, lucirá mucho más sano y radiante.
Un roadtrip alrededor de Yucatán
Vivimos en un país increíble, lleno de secretos por descubrir, de sitios ocultos con tantas historias que contar, plagado de naturaleza, biodiversidad y cultura. A pesar de ello, a veces solemos olvidar todas sus maravillas y salir a buscarlas al otro lado del mundo. Eso fue lo que me llevó a tomar la decisión de rentar un Jeep y emprender un roadtrip alrededor de Yucatán.
No muy lejos de Mérida, la hermosa ciudad blanca y capital de la península de Yucatán se encuentra la Hacienda Temozón. Una antigua hacienda henequenera que hace algunos años fue adaptada para funcionar como un hotel de lujo. En el hotel se puede admirar la imponente máquina de henequén o como bien se le conoce “el oro verde”, mismo que era utilizado para fabricar un sin fin de productos como cuerdas, bolsas, alfombras e incluso ropa, desafortunadamente hoy en día la máquina solamente sirve como decoración. La construcción de la hacienda en tonos rojos y blancos y su clásica decoración, sin duda representa a la perfección a nuestro colorido México. Pero sin duda, lo que más llama la atención de este hotel es su alberca de 48 metros de largo, misma que se encuentra enmarcada por una enorme chimenea perteneciente a la fábrica henequenera.
Existen muchas actividades alrededor de esta hacienda, por lo que además de relajarte y disfrutar de sus amenidades, podrás organizar una agenda más activa. Para los que disfrutamos de actividades acuáticas, visitar alguno de sus cenotes es una gran idea, en ellos podrás nadar en agua cristalina y lanzarte clavados desde lo alto de sus paredes.
Después de una buena refrescada, ya que probablemente te tocarán días de mucho calor, continuamos hacia Mayapán, un sitio arqueológico cuyo nombre significa la bandera de los mayas y se dice que fungió como la última capital maya. Su similitud con Chichen Itzá no es coincidencia, pues se dice que los habitantes de Chichen, al enfrentarse a fuertes sequías, debieron abandonar su hogar, para buscar nuevos sitios en donde asentarse, fue así que fundaron Mayapán y Uxmal. Mayapán cuenta con aproximadamente 4,000 estructuras, dentro de las cuales destaca la pirámide de Kukulcán, muy similar a la de Chicen Itzá pero de menor tamaño. Una buena recomendación es contratar a un guía local para disfrutar de un gran recorrido.
Al día siguiente arribé a la segunda hacienda del mundo maya, Santa Rosa. Construida durante el siglo XVII esta increíble hacienda está llena de personalidad, al igual que Temozón ha sido adaptada para ofrecer servicios de hotel, su clima de selva tropical aunado a su decoración tipo rústica crean un ambiente digno de ser disfrutado. La alberca fue construida sobre lo que solía ser una caballeriza, por lo que su diseño es muy original y único, te invitará a recostarte por unas horas, disfrutar de una bebida refrescante y prepararte para las actividades del día. Aunque no sin antes deleitarte con una auténtica comida yucateca, los restaurantes en cualquiera de estas haciendas se basan en la tradicional cocina de la península, por lo que podrás probar platillos deliciosos como sopa de lima, panuchos, poc chuc, papadzules, y pescado al tikinxic, entre muchos otros.
Una vez habiendo recobrado energías con una rica comida, arrancamos al siguiente destino: Uxmal, uno de los sitios arqueológicos mayas más importantes. Su construcción contiene todos los elementos principales de la arquitectura maya típica, paredes bajas, columnas que detienen techos abovedados, dibujos labrados en las paredes representando, en este caso, al dios Chac de la lluvia, y piedras labradas en forma de serpientes. Los principales atractivos de Uxmal son la Pirámide del Adivino con sus cinco niveles, el Palacio del Gobernador el cual abarca un área aproximada de 1,200 metros cuadrados, y mi favorito, el cuadrángulo de las monjas, el cual se dice era utilizado como un centro de estudios. Tomar una foto en alguno de los arcos de Uxmal será un must durante tu visita, el contraste de los colores permiten fotografiar una imagen casi perfecta.
La idea de elegir el siguiente destino fue cambiarle al tema de las haciendas y aprovechar de las agradables costas yucatecas. A tan solo 45 km de Mérida se encuentra Sisal, un pequeño y muy agradable pueblo de pescadores. Es aquí en donde se encuentra Club de Patos, un hotel boutique de tan solo nueve habitaciones, el cual solía ser un albergue para cazadores de patos, hoy ha sido completamente redecorado otorgándole un estilo mexicano y moderno. Aquí podrás disfrutar de la playa y de un mar tranquilo y refrescante, o bien pasar la tarde frente a la alberca, disfrutar de una buena playlist junto con tu drink favorito, y quizás un libro sea buena idea. Sus cuartos cuentan con regaderas al aire libre y hamacas con vista al mar, convirtiendo a Club de Patos en el escondite perfecto para olvidar tus tareas de la cotidianeidad y relajarte a orillas del mar.
Regresando a nuestro roadtrip de haciendas, llegamos a San José otra de estas lujosas haciendas del mundo maya que a pesar de tener el mismo concepto que las anteriores, San José cuenta con su propio toque único. Una muy buena opción es reservar alguna de sus casitas mayas, en ellas podrás disfrutar de un jacuzzi privado y una cama colgante, todo esto dentro de una tradicional casa construida al estilo típico maya. La vegetación de este hotel es algo que vale la pena admirar, pues se encuentra enmarcada por enormes árboles de bugambilias color rosa, arbustos en distintos tonos verdes y flores de todos colores adornando sus pasillos. Por lo tanto si te encuentras en un viaje romántico, te recomiendo agendar una cena bajo el increíble “árbol de los sueños”, en donde un escenario de naturaleza y veladoras te acompañarán durante una rica cena yucateca en pareja. Si quieres buscar un spot en donde simplemente acostarte y disfrutar de una cálida tarde, busca las hamacas que se encuentran sobre la alberca, no puedo encontrar una mejor definición a la palabra “relajación” que ese perfecto lugar.
Muy cerca de San José se encuentra una de las maravillas del mundo moderno, Chiche Itzá la capital más importante del área Maya, a finales del periodo clásico e inicios del postclásico. Sin duda un lugar mágico creado por los mayas en perfecta alineación con sus creencias y tradiciones. El recorrido te llevará por increíbles construcciones, pero fueron dos de ellas las que más llaman mi atención. La primera es sin duda la pirámide de Kukulcán, la cual, al pararse frente a ella y aplaudir, se puede escuchar el canto de un quetzal, situación que demuestra cómo los mayas eran los seres más perfeccionistas, pues para adorar a su dios no sólo construyeron este hermoso monumento si no que le dieron voz. El segundo es el campo de juego de pelota, con 120 metros de largo por 30 de ancho, es la cancha más grande de todo Mesoamérica. Se dice que antes de la llegada de los toltecas, los mayas no solían practicar sacrificios humanos, desafortunadamente influenciados por dicha cultura, decidieron adoptar esta tradición. Para ellos el sacrificio era sagrado, por lo tanto el “capitán” del equipo ganador, sería quien fuera sacrificado –por el equipo perdedor- a los dioses. Hablar de Chichen Itzá requeriría de las páginas de un libro completo, es mejor conocerlo, explorarlo, descubrir sus secretos y viajar en el tiempo para imaginar su increíble recuerdo.
Para cerrar con este increíble roadtrip, no podríamos dejar fuera a Izamal, además se encuentra muy cerca de Chichen Itzá. Le llaman “la ciudad de las tres culturas” pues en ella convergen la cultura prehispánica, la colonial y la actual. Se trata de una ciudad colonial que se fundó a mediados del Siglo XVI, en donde cada uno de sus edificios y casas se encuentra teñido en tonos amarillos ocre y blanco, por lo que perderse por sus calles es un auténtico placer para tus ojos, si te gusta tomar fotografías, sin duda encontrarás un paraíso en Izamal. El mayor atractivo de esta pequeña ciudad es el Convento de Nuestra Señora de Izamal. Aunque dejando atrás los temas culturales y hablando de los gastronómicos, no puedes ir a Izamal sin comer en uno de los mejores restaurantes de comida yucateca de todo el país Kinich. Reserva con tiempo pues suele llenarse durante todo el año, te recomiendo la sopa de chaya y pepita de calabaza, el dzic de venado, el queso relleno, unos papadzules, cochinita pibil y de postre un dulce de guayaba.
Existen un sin fin de opciones por conocer alrededor del mágico estado de Yucatán, por lo que en esta ocasión no logré abarcar cada una de sus maravillas. Para mi próxima visita tendré que conocer a los flamingos de Celestún, hacer kitesurfing en las costas de Progreso, explorar Mérida a profundidad y descubrir el fenómeno natural de Las Coloradas.
Aventura Amazónica en Perú
Tras los pasos de Fitzcarraldo
Texto y fotos por: Patrick Monney
Enfrentarse al infierno verde de la selva amazónica parece ser un reto lleno de trabas, hormigas devoradoras, flechas cubiertas de curare, engorrosas anacondas y peligrosos caimanes. Cuando el avión de LAN aterrizó en Iquitos, yo estaba listo para la aventura, me sentía Fitzcarraldo que escuchaba ópera en medio de la selva y enfrentaba los desafíos de la naturaleza.
El calor absorbía el cuerpo como un veneno que lo hacía sudar y me encontré proyectado en un mundo surrealista. Rodeada por los ríos Nanay, Itaya y Amazonas, inmersa en el averno de la jungla, Iquitos surgía con sus calles que transpiraban por el ardor del ambiente, por las manadas de motokars que corrían por ellas con un ruido infernal y buitres que limpiaban el malecón. Me sentía absorbido por el mundo desconocido e insólito de una ciudad caótica e intrigante. Fuimos al embarcadero Bellavista Nanay, donde los pescadores venden extrañas especies de pescados y donde se comen los famosos suri: esas enormes larvas de coleóptero amazónico llamado picudo negro, servidas en brochetas. En lancha alcanzamos el pueblo Barrio Florido donde me impresionó el jardín exótico con sus caimanes, la laguna donde flotaban las inmensas hojas de Victoria regia, ese enorme nenúfar de flores blancas, y donde nadaban los paiches (Arapaima gigas), el segundo pez de agua dulce más grande del mundo que puede superar los 3 m de largo y pesar hasta 250 kg. Me emocioné al abrazar un manatí y darle el biberón en el Centro de Rescate y me acordaba que la gente creía que eran las sirenas del Amazonas.
Situada a solo 106 m de altura y a 3,000 km del mar, la ciudad conserva un aire de antaño a pesar del ruido, y vivía en mi mente el apogeo del caucho al final del siglo XIX. La gente se volvía millonaria y construía bellas mansiones en Iquitos. La Casa Fitzcarraldo podría haber sido la casa de Carlos Fitzcarrald, quien inspiró la película de Herzog, donde ese magnate del caucho pasaba un barco por encima de una colina y quería construir una ópera en la selva. Esa casa adorna el malecón Tarapacá que domina el río Amazonas junto al ex hotel Palace que luce sus azulejos y sus balcones del pasado, cuando la casa Cohen era una elegante tienda. La Casa de Fierro, diseñada por el francés G. Eiffel, fue construida en Bélgica, exhibida en la Exposición Internacional de París en 1889, comprada por el cauchero Baca Diez, socio de Fitzcarrald, y frente a la imposibilidad de llevarla más allá del río Ucayali, la vendió a Anselmo Aguilar quien la armó en la Plaza de Armas de Iquitos. Las historias de esa gloriosa época me hacían soñar mientras descubría las antiguas mansiones, el barrio de Belén con sus casas construidas sobre pilotes, el mercado con sus productos medicinales de la selva o cenando en el restaurante flotante Al Frío y al Fuego.
Mi aventura para desafiar la selva empezaba al embarcar en el elegante barco Aqua, gozan do de un maravilloso camarote, de la excelente comida del chef Pedro Miguel Schiaffino, la compañía de los fantásticos guías y del incomparable staff.
Tal como un rey que cabalga en sus tierras, el Aqua navega sobre las aguas tranquilas del río Amazonas o del Ucayali como si fuese el dueño de la selva. Desafía las lluvias torrenciales, la neblina y el sol implacable para convivir con los delfines rosados o grises y observar los animales. Construido en 2007, es una embarcación especial para expediciones fluviales. Su longitud es de 130 pies, su manga de 24 pies y el calado de tan solo 5 pies. Su velocidad es de 10 nudos, con 2 motores marinos Cummins 380 HP, y cuenta con 3 lanchas auxiliares de aluminio con una capacidad de 8 a 10 pasajeros cada una. Su tripulación total es de 21 personas, incluyendo el director del crucero, paramédico y 3 guías naturistas bilingües. Su capacidad es de 24 pasajeros repartidos en 12 suites. El comedor ofrece una vista panorámica sobre las riveras que desfilan durante la navegación.
El primer día, exploramos en lancha el canal Huaysi, el río negro Tahuayo y el lago Charo, observando la vida de los pescadores, los pájaros como mirlos, halcones, o canoras tropicales, los monos y perezosos. Aquí pesqué mi primera piraña con la emoción de un Tarzán de pacotilla. Posteriormente, el Aqua empezó su navegación por el río Amazonas. Desde la pasarela superior observé como desfilaba el infierno verde y los delfines grises y rosados, alcanzando las islas Yacapana donde habitan muchas iguanas. Existe la leyenda en la que se cree que los delfines se convierten en humanos para llevarse a las personas más bellas de los pueblos y no molesta a las iguanas por temor a volverse una. Esa tarde el sol inventó un soberbio arco iris mientras soñaba con las leyendas de la selva, disfrutando del espectáculo, acompañado de un pisco sour, navegando río arriba hacia el nacimiento del río Amazonas, unión de los ríos Marañón y Ucayali.
El segundo día nos internamos en la intensa vida silvestre del protegido bosque primario donde se preservan los nidos de tortugas, y el tercer día, después deuna excursión matutina al lago Yurucuche repleto de Victorias regias, el Aqua surcó los linderos de la reserva nacional Pacara Samiria, acompañado por el escándalo de los loros de cola corta y aunado a una gran variedad de aves. Alcanzamos el nacimiento del río Amazonas, donde los dos afluentes forman una impresionante caída de agua que Fitzcarraldo quizo evitar.
Visitamos Puerto Prado para conocer sus tradiciones y comprar algunos collares hechos con escamas de pescado (pez gato acorazado), plumas y semillas. El cercano y comerciante pueblo de Nauta es el final de la única carretera de la región que une Nauta a Iquitos. El cuarto día amaneció, mientras navegábamos por el majestuoso río Ucayali, el tributario más largo del Amazonas, y tomamos la lancha para observar la laderas donde descubrimos un perezoso, unos hoatzines y oropéndolas. Caminando por la selva alcanzamos la aldea Magdalena, donde viven únicamente diez familias y sus mascotas, como monos y loros, y el lago Yanalpa para observar la Victoria regia cerca de las ceibas y de los heveas. Seguimos nuestra navegación admirando los balseros bananeros, los pescadores, los lancheros que se dirigían a los centros de comercio. Las amenazantes nubes jugueteaban con la luz del sol para ofrecernos un espectacular atardecer con rojos sombreados.
Amanecimos con neblina que absorbía la selva y en la aldea que visitamos aquel día de escuela, los niños, felices de juntarse y aprender, nos cantaron su canción favorita. Las mujeres preparaban los pescados asados para su comida. Nos interesamos en los árboles medicinales mientras unos monos de carita blanca nos observaban, intrigados y curiosos. Zarpamos hasta la desembocadura del río Pacaya donde admiramos un baile de delfines grises y rosados, hasta que un fuerte aguacero nos paralizó. Una vez paró, navegamos en lancha por el río Pacaya hasta el lago Yanayacu, disfrutando los perezosos, loros, monos frailes, monos capuchinos y aulladores, cigüeñas y hoatzines. Después de cenar salimos para hallar un caimán negro que pudimos cargar cuidando de inmovilizar su potente mandíbula. La fina lluvia animaba la noche profunda.
En el sexto día, navegamos por el mismo Pacaya en busca de animales y nos detuvimos para pescar pirañas de cuerpo anaranjado que mordían el anzuelo con sorprendente rapidez. Después del almuerzo, dejando los delfines atrás, navegamos río abajo hacia Iquitos que alcanzamos a la mañana siguiente, excursionando en pequeños ríos. En la cena de despedida, nuestra tripulación nos sorprendió animando el ambiente con música en vivo.
Al amanecer, visitamos la comunidad ribereña de Belén y navegamos por el río Momón para interactuar con la tribu de los boras que mantiene sus raíces y tradiciones, ofreciéndonos un baile típico y mostrándonos sus artesanías. Después de la última comida, abandonamos el Aqua con tristeza, llenos de buenos recuerdos y emociones. Dejábamos la selva, el infierno verde lleno de leyendas y fauna, donde flota el recuerdo del auge del caucho y de la banda de Fitzcarraldo.
Mi memoria de aventurero había abierto un chip para las aventuras en la jungla llena de intrigantes perezosos, monos y pájaros, de encuentros con la gente. Y si bien había cargado un caimán, tendré que regresar para observar el jaguar, el rey de la Amazonía. Estaba embrujado por el infierno verde lleno de sorpresas.
CÓMO IR
TravelQuest
P. http://www.travelquest.com.mx/
DÓNDE ALOJARSE
Aqua Expeditions Cruises
P. https://www.aquaexpeditions.com/
El Dorado Plaza Hotel en Iquitos
P. http://eldoradohoteles.com/
Belmond Miraflores Park en Lima
Novotel en Lima
Sports Recap
Texto por: María Josefa Gout Martínez de Velasco
Llegó mayo, el mes de las finales. La liguilla en México, la Liga Española con un final reñidísimo, la Premier League con un Chelsea dominante, la Champions con los españoles de protagonistas, los playoffs de la NBA, la temporada de arcilla en el tenis, Fórmula 1. Mayo es uno de los meses favoritos de los fanáticos de los deportes porque, fuera de fútbol americano, hay actividad en prácticamente todos. Sin importar el día ni la hora, puedes prender la tele y seguro te encuentras algo interesante que ver. Son muchos los eventos y poco el espacio, por eso, en esta ocasión, nos centraremos en dos deportes: tenis y fútbol.
Tenis
#LACONTROVERSIA
María Sharapova regresó a las canchas de tenis después de 15 meses de ausencia. Después del Australian Open 2016, su último torneo disputado, la rusa dio positivo en la prueba anti-doping y recibió una sanción de dos años que más adelante se vio reducida. La controversia comenzó cuando Masha recibió una Wild Card (invitación por parte de los organizadores) para el torneo de Stuttgart, en el que cayó ante la francesa Kristina Mladenovic en semifinales. Numerosas jugadoras como Muguruza, Bouchard, Vinci, entre otras, se molestaron ante la invitación de Sharapova. Criticaron el hecho de que “fuera invitada cuando en realidad es una tramposa y no se ha ganado un lugar como el resto de las tenistas que hacemos las cosas correctamente y cumplimos las reglas”, expresó Bouchard, canadiense n° 59 del mundo. Sharapova no consiguió ingresar al top 200 del mundo para el cierre de Roland Garros el pasado 1 de mayo. Esto significa que únicamente podría participar en el segundo Grand Slam del año, si recibe Wild Card por parte de la Federación Francesa. Cabe destacar que este WC sería para el draw de la preclasificación y no para el cuadro principal. La FFT anunciará sobre la invitación de Sharapova el 16 de mayo por medio de su página de Facebook.
#PARISJET’AIME
Con cuatro finales y dos títulos, el español Rafael Nadal comenzó el año 2017 sorprendiéndonos a todos. Con la baja de Roger de la temporada de arcilla, el manacorí marcó hegemonía en Montecarlo y más adelante se coronó en Barcelona en la cancha que recibe su nombre. Fue así como sumó 10 títulos en dichos torneos para romper su propio récord de más victorias en un mismo torneo y convertirse en el amplio favorito en París. No dejemos a un lado que la temporada de arcilla 2016 de Rafa inició de la misma manera y no tuvo final feliz, sufrió una lesionó en la muñeca y se vio obligado a retirarse en las instancias finales del French Open. Por ahora, si las cosas continúan de la misma manera, con Murray luchando por regresar de su lesión, Federer fuera de las canchas y Djokovic batallando con sus fantasmas, podría continuar sumando decenas de torneos a su colección y levantar la Copa de Los Mosqueteros por décima ocasión.
FUTBÓL
#ELINVENCIBLE
El sábado 29 de abril, el Bayern Munich derrotó 6 – 0 al Wolfsburgo (equipo que disputó la Champions la temporada pasada) para asegurar su 5a Bundesliga consecutiva, tres fechas antes de que terminara el torneo. Carlo Ancelotti llegó a suplir a Pepe Guardiola como director técnico para la temporada 2016-2017, y tenía unos zapatos muy grandes que llenar. Sin embargo, Carletto mostró liderazgo desde un inicio y, a pesar del tropezón en la Copa Alemana y la Champions, empezó su gestión con un título para el Munich, además de que, con esta liga, Ancelotti, ya suma cuatro países en los que se ha coronado como técnico. Los bávaros, liderados por figuras como el capitán Philip Lahm y con armas de ataque como Arjen Robben y Robert Lewandowski llevaron al Bayern a una situación inédita en Alemania y, por supuesto, a escribir un nuevo capítulo en la historia.
#VOLANDOLEJOS
Ricardo Peláez, expresidente del América, anunció, a tres fechas de que terminara el Clausura 2017, que no continuará con las águilas al término del torneo. Unos días más tarde, Yon de Luisa, vicepresidente de Televisa Deportes, anunció que la salida de Peláez era inmediata y que ni siquiera terminaría el torneo. Ricardo Peláez es un exfutbolista que comenzó su carrera en las fuerzas básicas del América. Luego de más de una década de carrera, pasó a ser comentarista deportivo en 2004 hasta que, en noviembre del 2011, fue presentado en Coapa como el nuevo presidente deportivo del Club América. Incorporó a técnicos que levantaron el equipo, como es el caso de Miguel Herrera y Antonio Mohamed, pero quizás su legado de mayor valor es que, bajo su mandato, las águilas encontraron continuación, calificando a 10 liguillas consecutivas. Aunque hizo grandes cosas por el América, Peláez se fue por la puerta trasera, sin elogios, sin agradecimientos.
FACTS
- 2.1 millones de euros recibirán en 2017 los campeones de Roland Garros.
- 5 Grand Slams ha ganado Sharapova por 23 de Serena.
- 21 veces se han enfrentado Sharapova y Serena, la rusa solo le ha ganado en dos ocasiones.
- 4 títulos consiguió Peláez al frente del América.
- A 500 goles llegó Messi luego de marcar un doblete ante el Real Madrid.
- 19 títulos ha conseguido Ancelotti en sus 22 años como técnico.
Texto por: María Josefa Gout Martínez de Velasco
Twitter: @josefaGMV
Agenda Internacional (junio-diciembre)
The Governors Ball Music Festival
Randall’s Island Park, Nueva York.
1 – 4 de junio
https://www.governorsballmusicfestival.com/
Roland Garros
Stade Roland Garros, París.
22 de mayo – 11 de junio
http://www.rolandgarros.com/en_FR/index.html
The Vulgar Fashion Redefined
Österreichische Galerie Belvedere, Viena.
Hasta el 25 de junio
https://www.barbican.org.uk/artgallery/event-detail.asp?ID=18736
Au-delà des étoiles. Le paysage mystique de Monet à Kandinsky
Musée d’Orsay
París
Hasta el 25 de junio
Van Gogh and the seasons
National Gallery of Victoria
Melbourne
Hasta el 9 de julio
http://www.ngv.vic.gov.au/exhibition/van-gogh-and-the-seasons/
Damien Hirst Treasures from the wreck of the unbelievable
Palazzo Grassi – Punta Della Dogana, Venecia.
Hasta el 3 de diciembre
News Recap 26 de mayo By Telokwento
¡Vaya semanita! Después de estos días de alertas terroristas al máximo, paseos de Donald Trump en el Air Force One y hechos históricos en el continente asiático, aquí te traemos el recap de las 5 noticias más importantes de la semana para que puedas empezar el fin muy informado.
- Dolor en Manchester
Después del atentado del lunes al finalizar el concierto de la cantante de pop americana Ariana Grande en Manchester, Reino Unido, 8 personas han sido detenidas, 3 de ellas en conexión con el atacante suicida Salman Abedi. ¿Qué más sabemos? Que Salman, de 22 años, era un británico de padres libios que en los últimos meses había viajado junto con su hermano mayor (también detenido), a países como Arabia Saudita y Siria, donde se cree que pudo haberse radicalizado rápidamente. Ayer se supo también que Hashem, su hermano menor, estaba vinculado al ISIS, que sabía todo sobre los planes de su hermano y que planeaba un atentado en Libia. La primer ministra británica elevó las alertas de terrorismo al máximo, pues se cree que hay riesgo inminente de un nuevo atentado y decenas de fuerzas policiales se han desplegado en el país.
- Montañas de deuda en China
Por primera vez en 30 años, Moody’s (la agencia calificadora que se encarga de medir la capacidad de pago de los prestadores) bajó este miércoles la calificación de la deuda a largo plazo de China. Estamos hablando de la segunda economía más grande del mundo. ¿Y por qué le bajaron el ranking? Principalmente por dos cosas: su altísimo nivel de deuda (de 2.5 veces su PIB), lo cual implica un mayor riesgo de inversión, y la desaceleración del crecimiento económico. Aunque es difícil prever qué pasará en el largo plazo, al menos el gobierno chino ha aumentado sus esfuerzos a las industrias con mayor potencial de crecimiento, para que sea sobre esto, y no sobre una burbuja de deuda, que su economía logre crecer en un futuro.
- Los viajes de Trump
¿Semana ajetreada? Pregúntale a Trump. Esta semana el americano se ha paseado por todo el Medio Oriente y algunos países de Occidente reuniéndose con líderes políticos y religiosos: desde el Rey Salman en Arabia Saudita, con el cual firmó acuerdos para la venta de armamento militar por 110 mil millones de dólares, hasta el Papa Francisco, el cual lo recibió con toda cordialidad a pesar de los ‘roces’ que han tenido últimamente. Recordemos que durante la campaña, el Papa le dijo que “no era de cristianos” querer construir muros en lugar de puentes, y criticó sus promesas de echar fuera a todos los musulmanes. En ese entonces Trump respondió llamando al sumo pontífice “vergonzoso”, pero esta vez se fue con la bendición del Papa.
- Banderas de colores en Taiwán
Esta semana las calles de Taiwán se llenaron de jóvenes con banderas de colores celebrando la decisión del Tribunal Constitucional de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. El hecho fue histórico para la provincia china y para todo Asia, pues es el primer país del continente donde los gays podrán contraer matrimonio. La lucha empezó hace 30 años cuando Chi Chia-Wei se paró enfrente de un McDonald’s (en plena dictadura) para declararse abiertamente gay y denunciar el Código Civil. Ahora, el Tribunal le dio la razón a Chi basándose en la libertad de matrimonio y en la igualdad, y le dio un plazo de 2 años a los legisladores para corregir el Código.
- El yerno bajo la lupa
Esta semana el FBI incluyó a Jared Kushner, yerno y asesor más cercano de Trump, en su lista de investigados por la trama rusa. Resulta que Kushner se reunió con el embajador y un banquero ruso en diciembre, y aunque la Casa Blanca describe estos encuentros como “regulares” entre el equipo del presidente y países extranjeros, ahora el FBI quiere determinar qué tan regular (o irregular) haya sido la naturaleza de esas conversaciones. Kushner, un magnate inmobiliario como su suegro, aceptó comparecer ante el comité del Senado, cuyos demócratas están determinados a descubrir si efectivamente Trump (y sus amigos) colaboraron con los rusos para intervenir en la campaña presidencial.
Monarch Beach Resort
La exclusiva zona de Dana Point, dentro del Orange County, California, es la sede del prestigioso Monarch Beach Resort. Establecido inicialmente como el St. Regis Monarch Beach, en 2001, el hotel fue reinventado completamente y 15 años después, abrió sus puertas con el nombre de Monarch Beach Resort.
La renovación estuvo a cargo de la firma Rodrigo Vargas Design, que se inspiró en el océano y en los paisajes costeros para diseñar los espacios del hotel. Este cautivador resort a la orilla del mar es el lugar ideal para relajarse y disfrutar de la playa en cualquier temporada.
HABITACIONES
Las habitaciones y suites están decoradas con una paleta de colores totalmente fresca que presenta una gama de azules y verdes contrastada por blancos luminosos. Los interiores son espaciosos y reflejan la elegancia del sur de California por sus sofisticados sillones lounge y sus baños estilo spa, con enormes bañeras y regaderas con caída de lluvia. Además, las habitaciones cuentan con balcones que son perfectos para disfrutar de la brisa marina con una taza de café por la mañana y, a través de los cuales, se asoma la suave calidez del atardecer.
Además de las habitaciones regulares, el hotel cuenta con Studio Suites, Suites y Premium Suites, siendo estas últimas las más lujosas. Las Premium Suites llegan a tener una amplitud de más de 3,000 metros cuadrados, rodeadas de balcones privados y una terraza al aire libre que ofrece la mejor vista panorámica del océano. Por dentro, las paredes están cubiertas con reconocidas obras de arte y la decoración es impecable. No será difícil relajarse en su jacuzzi privado después de un día de sol.
ACTIVIDADES
Monarch Beach Resort es un lugar maravilloso para aquellos que llevan un estilo de vida activo, ya que brinda una gran variedad de actividades que van desde deportes acuáticos, como un paseo en kayak o una clase de surf personalizada, hasta viajes de hiking, partidos de tenis y clases en el Athletic Club del hotel. Aún más destacable es su campo de golf de 18 hoyos que está ubicado junto a la playa, que ha sido ganador de varios reconocimientos y es considerado uno de los mejores lugares para practicar este deporte.
Para los que buscan un plan más tranquilo, tomar el sol en la playa o junto a una de las refrescantes albercas del resort es la mejor opción. Así mismo, una visita al Miraval Life in Balance Spa es imprescindible. El spa invita a los huéspedes a participar en prácticas guiadas que los ayudarán a encontrar el balance en sus vidas diarias, como una clase de yoga o de meditación. Además, cuenta con salón de belleza y más de 70 tratamientos diseñados para despertar los sentidos y promover el bienestar, empleando elementos de las regiones costeras como las algas y el lodo marino.
Una gran ventaja es el servicio Experience Planning, por medio del cual el personal del hotel ayuda a los huéspedes a planear su día de playa perfecto con opciones que incluyen tours privados por la zona y visitas al Dana Point Harbor para caminar por sus tiendas y darse una vuelta por el farmers market que se monta cada semana. Sin embargo, lo más popular es un recorrido para ver las ballenas, aprovechando que en Dana Point pueden avistarse a lo largo de todo el año.
GASTRONOMÍA
Monarch Beach Resort no se queda atrás en las experiencias culinarias. Los más foodies podrán consentirse con la frescura que caracteriza la sazón del sur de California, mientras contemplan el movimiento de las olas del mar desde una de las terrazas de sus agradables restaurantes. Por la mañana, una gran alternativa es el Part & Parcel Market que opera como cafetería y mercado gourmet, por lo que cuenta con excelente café, panadería recién horneada, sándwiches y una tienda con alimentos de la región como quesos artesanales y vinos.
Durante el día, no pueden faltar unos tacos de pescado o un ceviche en Sombra, un poolside restaurant inspirado en los sabores de México y que ofrece una gran selección de tequila y mezcal para acompañar la comida, así como una variedad de margaritas hechas al momento. También está el restaurante AVEO Table + Bar que se especializa en sabores mediterráneos creados por Collin Thorton, chef ejecutivo del hotel, y tiene menú de desayuno, comida y cena, además de un delicioso brunch todos los domingos. Durante el aperitivo hour, AVEO Table + Bar, ofrece coctelería preparada con un enfoque farm-to-bar, es decir, utilizando solamente ingredientes locales y de temporada.
Para cenar, no hay como Stonehill Tavern, un restaurante del galardonado chef Michael Mina que presenta los clásicos platillos americanos de taberna en un escenario totalmente sofisticado. Los alimentos se preparan con ingredientes de temporada y un twist de sabor que creará una experiencia única en el paladar de los comensales. La especialidad es su Lobster Pot Pie que puede maridarse con alguno de los 500 vinos cuidadosamente elegidos por el sommelier del lugar.
Otra gran elección es el restaurante 33°North que se distingue por utilizar en sus platillos una gama de ingredientes locales y orgánicos, además de contar con algunas de las mejores selecciones de champagne, una gran variedad de whisky escocés y americano, al igual que ciertas delicias más exóticas como el Coffey distilled whiskey de Japón. Sin embargo, para los que disfrutan algo más íntimo, Monarch Bay Club invita a los huéspedes a vivir la experiencia de una cena privada frente al mar, en la que podrán disfrutar en pareja y saborear la pesca del día guisada con alguna receta típica de la región.
FACTS
- Monarch Beach Resort ha sido ganador del distintivo AAA Five-Diamond Award de manera consecutiva desde 2003.
- El hotel tiene una política pet friendly para que los huéspedes puedan llevar a sus mascotas.
- El resort organiza gran variedad de eventos sociales como bodas, tardes de té, conciertos musicales, torneos de golf y brunches para ocasiones especiales como el Día de las Madres.
Monarch Beach Resort, Dana Point
T. +1 949 234 3900
P. www.monarchbeachresort.com
Fin de Semana 25 a 28 de mayo
Festival de El Encanto
El puerto de Acapulco será la sede del festival Y’Am, una experiencia exclusiva y única que se llevará a cabo en el hotel El Encanto. El evento que durará dos días incluye una lista de 500 asistentes, un line-up curado a la perfección y una selección de obras de arte que estarán expuestas en las instalaciones del hotel. El objetivo de este festival es brindar una experiencia íntima e incomparable en donde el arte, la música y la buena vibra se reúnan en el emblemático puerto acapulqueño.
La Mescaliza
Se repite por tercer año consecutivo este increíble proyecto que a través del arte busca impulsar la cultura y el consumo del mezcal. Este 27 de mayo se llevará a cabo el evento que incluye obras de artistas emergentes, en donde podrás disfrutar de diferentes marcas de mezcales y una excelente selección gastronómica por parte de Marché Dumas. Además, podrás conocer los productos de algunos diseñadores mexicanos como Alma de Sal, Simona, Intrínseco, entre otras.
D. General Prim 30, Juárez.
Melancolía
Esta exposición que estará abierta al público hasta el 9 de julio en el Munal, propone una reflexión sobre cómo la melancolía ha sido representada en el arte mexicano. Se enfoca en el arte plástico producido durante los siglos XVI al XXI, con obras de la época virreinal, moderna y contemporánea. La exposición está dividida en cuatro partes, para ayudarte a analizar y comparar la selección de 130 obras de diferentes autores. Melancolía es una gran opción para explorar este estado del alma humana.
D. Tacuba 8, Centro Histórico
T. 8647 5430
Mercado Independencia
Este mercado gourmet está ubicado en una casona en el centro de la ciudad y es la opción perfecta para satisfacer las diferentes necesidades de toda la familia. En este espacio encontrarás más de 25 locales de alimentos y bebidas que ofrecen excelentes platillos de diferentes cocinas, desde la mexicana y la italiana hasta la japonesa. Además, hay una excelente selección de bebidas para acompañar el platillo que escojas. Entre los comercios del mercado están Flauteria Kahlo, Pig’s & Love, Gnochi Gnochi, Xocolate, entre muchos otros.
D. Independencia 40, Centro.
Casa Fran
El concepto de este restaurante es una taberna española contemporánea. Su objetivo es brindar a sus comensales un menú tradicional español en un ambiente amigable. Casa Fran te invita a quedarte y sentirte bienvenido con su elegante decoración; el excelente servicio e impecable menú terminan por convencerte. Es una de las mejores opciones para disfrutar de la gastronomía tradicional de la península ibérica, desde su barra de tapas y embutidos hasta sus deliciosas entradas.
D. Emilio Castelar 163, Polanco
T. 5280 1939
P. http://www.casafran.mx/
World News: Erdogan y el nuevo sultanato en Turquía
Ilustración por: Ximena Sánchez
Texto por: Mercedes Migoya @mercedesmigoya
El pasado 16 de abril, Turquía celebró un referéndum que cambiará la manera en la que se gobierna el país, dando más poder al presidente, cargo que actualmente ocupa Recep Tayyip Erdogan. De los 55 millones de electores turcos, 48 millones acudieron a las urnas para decidir si estaban a favor o en contra de 18 enmiendas a la Constitución, que entrarán en vigor en 2019.
El voto a favor ganó por una ligera ventaja con 51.34% de los votos, mientras que el ‘no’ obtuvo 48.66%. La cerrada victoria del ‘sí’ fue disputada por el Partido Republicano del Pueblo y el Partido Democrático de los Pueblos, principales opositores al gobierno de Erdogan.
Asimismo, observadores de la Unión Europea reportaron que el referéndum no había sido democrático ni justo para quienes se oponían al referéndum. El presidente quería que ganara el sí e hizo campaña hasta el último día para convencer a los electores. En cambio, los opositores tuvieron que dejar de hacer campaña una semana antes del voto, de acuerdo con lo establecido por las leyes turcas.
Los referéndums constitucionales han sido recurrentes en la historia moderna de Turquía, pero el del pasado abril es el que hará los cambios más fuertes hasta ahora. El voto fue propuesto por Erdogan para formalizar algunos poderes que ha tomado en los últimos años. El puesto de primer ministro desaparecerá y el presidente podrá liderar su partido político, disolver al parlamento, elegir jueces, anunciar estados de emergencia y establecer leyes por decreto, entre otras funciones. Todo esto sin tener que consultar a los poderes legislativo y judicial. Los cambios también permiten que Erdogan se postule para seguir en la presidencia durante los siguientes dos periodos, dándole la posibilidad de gobernar hasta 2029.
Erdogan no es ningún extraño para el pueblo turco, ha estado en las altas esferas del poder desde hace más de una década. En 2001, fundó el Partido de Justicia y Desarrollo o AKP y un año después, ganó el puesto de Primer Ministro. Durante su gestión, el crecimiento económico del país alcanzó el 5%, el ejército estaba bajo mayor control civil, le dio más derechos a los kurdos y empezó a negociar la posible entrada de Turquía a la Unión Europea. Sus logros le ayudaron a ganar la presidencia del país en 2014.
Desde entonces, Erdogan se ha radicalizado. Las políticas seculares y la imagen de la Turquía “europea” se han ido borrando. Más de 800 personas del Ministerio de Religión han llegado al Ministerio de Educación para presionar por la creación de más escuelas religiosas. El presidente ha declarado estar a favor de grupos que occidente considera terroristas como Hamás y la Hermandad Musulmana. Asimismo, ha criminalizado el adulterio y ha impuesto zonas libres de alcohol. El gobierno tiene más control sobre la prensa y la oposición política encuentra cada vez más trabas para seguir adelante.
El año pasado, tras un golpe de Estado fallido, el presidente decretó un estado de emergencia con el que pudo hacer varias reformas al ejército, una de las instituciones más importantes del país. Desde que Mustafá Kemal Ataturk creó la República de Turquía en 1923, el ejército había sido el encargado de mantener la república secular. Con los nuevos cambios a la Constitución, Turquía estará cada vez más lejos de ser la república democrática que soñó su fundador y más cerca de tener un gobierno autoritario.
Series y películas que no te puedes perder en Netflix
Durante esta época de verano disminuye el ritmo de vida en la ciudad, por lo que el tiempo es perfecto para escoger una serie nueva para entrenerte y sumergirte en el mundo de alguno de sus personajes. Te dejamos una lista de opciones en diferentes géneros dentro de esta plataforma de streaming.
Las chicas del cable
Esta es una producción original de Netflix realizada en España. Cuenta la historia de cuatro mujeres que entran a trabajar a una empresa de telecomunicaciones en la capital española. La serie, ambientada en el año 1928, cuenta con una temporada de 8 capítulos hasta la fecha y ha tenido mucho éxito desde su lanzamiento.
Sense8
Serie de ciencia ficción, cuenta la historia de ocho personajes que viven en diferentes lugares del mundo y descubren que los une una extraña conexión mental y emocional. Pueden comunicarse y compartir sus habilidades y conocimientos sin importar dónde se encuentren. Es una serie súper original que entrelaza distintas culturas en una trama compleja y muy interesante que no podrás dejar de ver.
Billions
Este drama se lleva a cabo en la ciudad de Nueva York, donde el dinero, la corrupción y la justicia se entrelazan para crear esta intrigante historia. La serie sigue a Chuck Rhoades, un fiscal que empieza a construir un caso en contra del ambicioso empresario Bobby Axelrod. En este juego de persecución tendrán que usar todas sus influencias e ingenio para triunfar.
The People vs OJ Simpson: American Crime Story
Basada en hechos reales, cuenta la historia del juicio por asesinato contra O. J. Simpson desde el punto de vista de los abogados de ambos bandos. A lo largo de 10 capítulos, la serie te va transportando a través de todos los sucesos importantes que suceden durante el juicio, se dan a conocer las evidencias, los diferentes testigos y las opiniones de la gente cercana al caso y del público en general. Cuenta con excelentes actuaciones y una cuidada producción, definitivamente es un must see.
Designated Survivor
Tom Kirkman es el Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos, pero un día, sin previo aviso, debe tomar el mando del país entero por un inesperado ataque que termina con la vida de funcionarios de alto rango incluyendo al presidente del país. Kirkman, el sobreviviente designado, debe asumir su nuevo puesto como líder del “free world” y enfrentarse a todos los retos y dificultades que se le presentan.
House of Cards
La exitosa serie está por estrenar su quinta temporada, y si no la has visto, es una excelente opción para hacer un maratón desde su primera temporada. La historia se centra en un político, Francis Underwood y su esposa Clare, una activista ambiental. A través de cada temporada podemos ver cómo va aumentando la sed de poder de ambos, sorprendiendo cada vez más con aquello que están dispuestos a hacer para conseguirlo. Explora temas de corrupción, ambición y traición en un hipotético gobierno de Estados Unidos.
Narcos
Adéntrate en el mundo del cartel de Medellín con esta serie que no te dejará levantarte del sillón. A lo largo de sus dos temporadas, cuenta el proceso de auge de Pablo Escobar y su caída gracias al agente de la DEA Steve Murphy. No dejes de ver esta serie para conocer todo lo que sucede dentro del violento mundo del narcotráfico.
Ingobernable
El presidente de México es asesinado y el sospechoso principal es la primera dama, Emilia Urquiza, protagonizada por Kate del Castillo. Emilia debe huir de las autoridades y refugiarse en uno de los barrios más famosos y peligrosos de la Ciudad de México, Tepito. Ayudada por sus nuevos amigos, Emilia va descubriendo evidencias encubiertas sobre el gobierno del país que la van llevando poco a poco a la oscura verdad de la muerte de su esposo.
Agenda Nacional (mayo-agosto)
Bravo Festival
Valle de Bravo, Estado de México.
20 de mayo.
https://www.facebook.com/festivalbravo/
Morelia en Boca
La Casa de la Cultura
Morelia, Michoacán
19 – 21 de mayo.
Pintura, escultura y grabado de Manuel Felguérez
Sala de Arte Manuel Barros Sierra.
UNAM, Facultad de Estudios Superiores – Acatlán.
Hasta el 26 de mayo.
http://www.acatlan.unam.mx/noticias/6373/
Ed Sheeran
Palacio de los Deportes
10 de junio.
Club Berlín, música electrónica y fotografía
Goethe Institut.
Hasta el 15 de junio.
https://www.goethe.de/ins/mx/es/ver.cfm?fuseaction=events.detail&event_id=20939491
Chicano Batman
Lunario del Auditorio Nacional
21 de junio.
Candida Höfer
Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Hasta el 30 de julio.
http://www.sanildefonso.org.mx/expos/candidahofer/obra.html
El otro lado de la cama
Foro Cultural Chapultepec.
Hasta el 6 de agosto.
http://carteleradeteatro.mx/2017/el-otro-lado-de-la-cama/
Catarsis, Carlos García Noriega Bueno By (ÑÚ)
Torre Reforma
Cita Previa (5530432935)
Hasta el 3 de agosto.
Festival Bravo 2017
Este pasado sábado 20 de mayo se llevó a cabo la primera edición del Festival Bravo. El evento buscaba reunir en un entorno natural un line up diverso, que incluyó artistas como Sohn, Jagwar Ma, Hayden James, Teen Flirt entre otros. Valle de Bravo fue la sede de este festival, los bosques que caracterizan este lugar fueron el escenario perfecto, enmarcando los dos increíbles escenarios en los cuales a lo largo de este día se presentaron los diferentes artistas invitados.
La gastronomía también tuvo un lugar importante durante el evento, dentro de las diferentes áreas de comida se encontraban food trucks y puestos de comida de todo lo que te puedas imaginar, desde los famosos tacos de jabalí de Don Abel hasta esquites.
Para acompañar la comida podías disfrutar de alguna cerveza o un mezcal ya que contaban con varias marcas de este destilado.
Contaban con un área de camping para los que querían quedarse a disfrutar al máximo esta experiencia. Para descansar un rato entre conciertos había una zona con hamacas para relajarse y recargar energía y seguir disfrutando de la excelente música.
En la noche además del increíble espectáculo sonoro se aprovechó el entorno boscoso para realizar un espectáculo de luces creando un ambiente mágico que complementaba perfectamente los sets musicales.
Se puede decir que esta primera edición del Festival Bravo fue todo un éxito, esperaremos ansiosamente la segunda edición para descubrir todas las sorpresas que este tendrá para nosotros.
Calle Corazón
Localizado en la calle más famosa de la Riviera Maya, la 5ta Avenida, se encuentra Calle Corazón. Un centro comercial que ofrece no solamente una amplia variedad de boutiques de moda, sino también una excelente selección gastronómica y opciones de entretenimiento.
En los últimos años, la ciudad de Playa del Carmen se ha transformado en uno de los destinos favoritos para turistas tanto locales como internacionales gracias a sus maravillas naturales, sus incomparables playas de aguas color turquesa, y por su creciente oferta de hoteles, restaurantes y entretenimiento de primera clase.
Calle Corazón es parte de esta inigualable oferta. Dentro de este complejo comercial se encuentra el Thompson, un hotel boutique caracterizado por su moderno y lujoso diseño, actualmente una de las opciones más exclusivas de hospedaje en Playa del Carmen. Desde su excelente ubicación en la calle principal de la ciudad, el acceso a todas las mejores boutiques, restaurantes y bares, hasta su exclusivo rooftop que proporciona una espectacular vista de 360º de la ciudad y la playa.
Durante esta temporada de verano se estará presentando el DJ DEX dentro del hotel Thompson, para armonizar con su original repertorio musical la estancia de los huéspedes y hacer de sus vacaciones una experiencia única e inolvidable.
Si vas a pasar tus vacaciones de verano en esta increíble ciudad tropical no puedes dejar de darte una vuelta por Calle Corazón para hacer un poco de shopping, comer delicioso y disfrutar de las excelentes instalaciones de este increíble hotel.
D. 5ta Avenida, entre calles 12 y 14, Playa del Carmen
Carlos García Noriega Bueno, Catarsis
El último piso de la torre más alta de la ciudad, la Torre Reforma, es el lugar elegido por ÑÚ, para introducir la más reciente producción de su artista invitado, el arquitecto y escultor Carlos García Noriega Bueno que presentará las piezas su última producción, Catarsis. Empezar por una ubicación con vistas a la infinita Ciudad de México, a su grandeza, multitud y caos, pero a su vez al hermoso equilibrio que, irónicamente, le permite funcionar.
Sin duda, un espacio idóneo para las impactantes y estructurales obras de Carlos García Noriega Bueno. De la mano de ÑÚ, la agencia que representa y guía a artistas en la tarea de encontrar el entorno que mejor dialogue con sus obras y los represente, Carlos García Noriega Bueno ha logrado transmitir, a través de la exposición, aquel momento catárquico que vivió durante su herida neurológica. Una condición que el artista nos da a entender que, al ser bien catalizada, puede impactar con tal fuerza positiva que –más que un caos– la catarsis, tal como la Ciudad de México, resulta un renacer.
Cuéntanos de tu adolescencia y la herida neurológica que sufriste durante esos años.
Supe que tenía una herida epiléptica a los 19 años de edad. Un día, cuando estaba estudiando la carrera en Australia, me desperté y sentí como si siguiera en un sueño. Mientras caminaba por la calle, veía el cielo y platicaba con el sol y el viento; estaba alucinando muy fuerte. Ese sueño se alargó como tres días, por lo que me internaron en el hospital psiquiátrico y, después de varios exámenes, me diagnosticaron con esquizofrenia y psicosis. Los medicamentos hicieron que mis alucinaciones fueran cada vez más fuertes y, para mí, todo seguía siendo un sueño. Fue hasta que llegó mi mamá a visitarme, que me di cuenta de la realidad y empecé a mejorar.
Cuando salí del hospital, regresé a México y fui con un neurólogo, quien finalmente detectó mi herida epiléptica. Fue una buena noticia porque, teniendo el diagnóstico correcto, se podía tratar fácilmente. Me quedé un tiempo en México y seguí con mi vida normal, haciendo deporte y saliendo con mis amigos. A los ocho meses me examinaron y se dieron cuenta de que la herida había cerrado; ya no volvería a tener ese padecimiento.
¿Cómo crees que te influenció a tí como persona y como artista?
Desde los 12 años empecé a tener descargas eléctricas durante el sueño. Pensaba que a todo el mundo le pasaba lo mismo pero, cuando detectaron mi herida epiléptica, entendí que era algo causado por mi condición. Los shocks me llevaban a un viaje astral o a un sueño lúcido, que normalmente me hacían sentir que volaba entre nubes, atardeceres y arcoíris. Todo eso se vio reflejado en mis piezas, sobre todo en las multimedia. Los colores, las ilusiones ópticas, las cosas que parecen algo distinto a lo que son, todo eso proviene de mis viajes astrales.
En 2014, cuando habían pasado 10 años desde lo sucedido en Australia, hice una serie escultórica para celebrar que todo había salido bien. La llamé MIRROR (Mirada, Introspectiva, Realidad, Reacción, Obscuridad, Reflejo), y estaba constituída por 10 piezas de madera, una por cada año. Esa serie me llevó a exponer y vender mis piezas en Nueva York y México, así como a colaborar con otros artistas y participar en galerías como Subject, una galería digital, y la Galería de Arte Mexicano.
¿A qué te refieres al decir que tuviste acceso a una nueva percepción de la realidad?
Cuando mencioné esa frase me refería justamente a los viajes astrales. Estás consciente y ves colores muy vívidos, entonces tienes otra percepción de la existencia.
¿Cómo encontraste el balance entre tus sueños epilépticos y la realidad?
En el momento en el que aprendí a aceptar las experiencias que había vivido y a verlas como algo positivo, algo que tenía que suceder. Fui capaz de agradecer el hecho de estar bien, tanto física como mentalmente, y aproveché mis vivencias para crear. Jamás he ido a terapia, ese proceso lo vivo a través de la aceptación y del arte, ya que es ahí de donde saco todas mis inquietudes. Si algo no me gusta en el mundo, trato de hacer un proyecto para hablar del tema.
¿En qué consideras que se relacionan el equilibrio emocional y el caos de la Ciudad de México?
Es algo que quise transmitir en mi exposición Tectónico. Las cuestiones neurológicas, como las descargas eléctricas que experimenté, se pueden relacionar con la energía que tenemos los que vivimos en la Ciudad de México. Es algo distintivo, podemos darnos cuenta de la diferencia al compararnos con personas de otras ciudades del mundo. Creo que la energía deriva de los pequeños temblores que sentimos todos los días, del movimiento y del caos de la ciudad. Es lo que hace a la Ciudad de México tan interesante.
Cuéntanos un poco sobre Catarsis, tu más reciente exposición. ¿Qué buscas trasmitir?
Catarsis es la continuación de Tectónico. La exposición incluye piezas nuevas basadas en destellos de energía. Son las primeras que hago con acero corten, un material de gran calidad conformado por una aleación de cobre. Lo interesante es que el material crea una capa de óxido en su exterior y mantiene el interior intacto, por lo que puede vivir en el mar o en la nieve sin necesidad de mantenimiento. Me encanta este material y, además, me hace sentir que estoy creando capas protectoras alrededor de mí mismo.
¿Porqué llamaste Catarsis a tu exposición?
Siempre es difícil nombrar las piezas. En este caso, Catarsis se refiere al momento en el que, a través de arte, asimilo mi condición y logro curarme.
¿Cómo ves la evolución de tu arte en un periodo de tres años?
Mi arte siempre ha sido vertiginoso. Actualmente, estoy trabajando con tres temas: los refugiados, las abejas y la frontera entre México y Estados Unidos. Creo que son temas relevantes y busco hacerlos resonar de manera positiva. En un futuro, entre más gente me vaya escuchando y apoyando, pienso que me iré animando a tratar con temas cada vez más importantes.
¿Crees que la epilepsia que sufriste seguirá siendo fuente de inspiración o ya tienes otros proyectos en mente?
La catarsis ya fue, en mis últimos proyectos ya no hablo tanto de ese tema. Sin embargo, es algo que siempre estará presente ya que de ahí se deriva mi estética. Las piezas nuevas no serán completamente distintas a lo que he hecho, pero si hablaré de temas que no están para nada relacionados con la epilepsia.
Un nuevo proyecto que tengo en mente tiene que ver con las esculturas habitables. La idea nació de una plática con un músico, Rodrigo Tascón, quien me invitó a hacer un pabellón como el de Le Corbusier en Suiza. Lo platiqué con Mariano, el encargado de los aspectos multimedia de mis piezas, y sugirió que integráramos todos los sensores que hemos desarrollado hasta la fecha, e incluso que desarrolláramos algunos nuevos, para hacer del pabellón una pieza inteligente. Al ser un pabellón que habla sobre los refugiados, la idea es crear un lugar en el que el cuerpo se pueda sentir lo más a gusto posible, tanto físicamente como a través de la iluminación y del sonido. Por ejemplo, si hace calor, el techo del pabellón se abrirá y, si llueve, se cerrará. Así mismo, cualquier artista musical o visual podrá integrarse a la pieza y jugar con los sonidos o las luces para ir creando el ambiente.
IG: @nununu.mx
ABC: Colonias de México
Texto y fotos por: Felipe Luna y Nadia Del Pozo.
Comienza con un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente. Siete siglos de historias que se expanden desde el centro hasta la periferia, atravesando canales, chinampas, bosques, ruinas, palacios, mercados y salones de baile. 21 millones de personajes a 2,240 m de altura, rodeados de volcanes, repartidos entre más de 4 mil colonias a lo largo y ancho de 1,500 kilómetros cuadrados. Ciudad mestiza, interminable, agotadora, fascinante.
P
Pedregal
Este lugar debe su nombre a la lava petrificada que ocupa un área de 80 km2 que fue depositada ahí tras la erupción del volcán Xitle hace cerca de 1,600 años. La zona estuvo casi despoblada hasta que el arquitecto mexicano Luis Barragán emprendió un proyecto residencial con el que buscaba experimentar con la integración de la arquitectura y el paisaje. Con esa consigna, hacia finales de los 40 construyó la Casa Prieto-López, una de sus obras emblemáticas. En tiempos recientes, ha sido adquirida por el residente de la colonia y coleccionista de arte, César Cervantes. Junto con Jorge Covarrubias, la han rebautizado como Casa Pedregal y basados en estudios minuciosos, han supervisado un proceso de restauración que pretende devolverle su aspecto original y revertir las alteraciones del tiempo.
Q
Quirino Mendoza
Lleva el nombre del gran músico y compositor mexicano, y es una de las colonias que rodean los canales de Xochimilco. Una de las virtudes de esta gran urbe es que pueden hallarse rincones que traen a la memoria costumbres y tradiciones, modos de vida y ambientes de antaño, de esos que parece solo perviven en zonas rurales. Es un Xochimilco distinto, no muy lejos del que conocemos, para festejar en mitad de esa vegetación y fauna sorprendente, días importantes del año.
R
Roma
El encanto de esta colonia se debe en parte a los edificios que, más o menos rehabilitados, quedan todavía de la primera época del siglo XX, en la que se asentó la clase alta. Sin embargo, en esta zona es habitual encontrar todo tipo de perfiles de gente nacional o extranjera, porque se ha ido llenando de establecimientos diversos que ofrecen gastronomía con carácter y sentido; es el caso de Elena Reygadas, Mónica Patiño y propuestas como La Docena y Mercado Roma. Corre el tiempo y el ímpetu de este barrio no disminuye.
S
San Rafael
Resulta curioso que una de las primeras colonias en ser considerada moderna, por ser trazada en cuadrícula, estuviera en tiempos prehispánicos cubierta de agua. Ahora alberga algunas de las galerías de arte con mayor prestigio de la ciudad y es sede de El Patio 77, el primer Bed & Breakfast sustentable de la CDMX. La decoración de cada habitación hace homenaje a distintos estados de la República y los objetos han sido meticulosamente elegidos o elaborados directamente por miembros de comunidades indígenas de los distintos rincones del país. Este edificio de 1890 ha sido rehabilitado y cuenta ahora con un sistema de captación de agua de lluvia, filtros de aguas grises, calentadores solares y muebles reutilizados para así consolidar su vocación de sustentabilidad.
T
Tabacalera
En la frontera occidental del Centro Histórico se ubica esta colonia que debe su nombre a la antigua Compañía Tabacalera Mexicana y que, durante años, fue la fuente de empleo principal de sus habitantes. Por estas calles también coincidieron Fidel Castro y Ernesto Che Guevara cuando comenzaron a planear la Revolución Cubana. Sumado al legado revolucionario de la Tabacalera, aquí se encuentra el Monumento a la Revolución que, en un principio fue la estructura principal del soñado Palacio Legislativo de Porfirio Díaz.
De haber sido terminado, hubiera superado en tamaño al Capitolio de Washington D.C. Hoy conmemora a los revolucionarios que derrocaron a la dictadura y gracias a obras de restauración recientes, puede ser visitado por dentro y se puede apreciar una vista privilegiada de la ciudad desde el elevador panorámico.
Felipe Luna (Tokio) y Nadia del Pozo (Mallorca) son fotógrafos, escritores y editores. Han publicado su trabajo en libros de arte, antologías de viaje y revistas nacionales e internacionales como Courrier International, Diario ABC, El País, Esquire, Gatopardo, GQ, L’Officiel Voyage, Lucky Peach, Qué Leer, Quimera, Sabor Journal, Tapas, Travesías, VICE News, entre otras. Actualmente trabajan en conjunto en diversos proyectos personales y editoriales, tanto en México como en el extranjero.
El mundo tal cual es: Toco Madera
Texto por: Paula García
Fotos de Toco Madera
Creo que estamos en esa edad para aventarnos a realizar los proyectos que nos mueven. – María del Mar de La Mora, fundadora y directora de Toco Madera.
A primera vista, podría parecer que Toco Madera es una tienda más de ropa y accesorios que emplea como recurso creativo los bordados tan representativos de la cultura mexicana. No es así: Toco Madera fue fundada por María del Mar de la Mora con la intención de ser una plataforma para quienes están interesados en la historia y el origen de los tejidos y sus productos. Y es que la transparencia en la construcción de cada prenda es visible a través de la documentación que hace la marca en conjunto con las comunidades que elaboran los productos.
Cada colección (que se enfoca principalmente en maletas y zapatos) se documenta a través de videos y colaboraciones artísticas con antropólogos, fotógrafos y cineastas, quienes registran los procesos de realización de cada colección. Este contenido se incorpora a su página de Internet, con el fin de que el consumidor pueda seguir el camino real que recorrieron los productos antes de llegar a sus manos.
El concepto enmarca la importancia del trabajo del artesano, que en algunos casos puede tardar hasta cinco meses en terminar un bordado, y sensibiliza al comprador, pues al observar cada fase, comprende el valor que tiene la elaboración a mano.
En estos documentales, se narran los procesos productivos desde el cultivo del algodón y la forma de teñirlo, hasta el significado de cada una de las figuras que observamos en los bordados. La labor de Toco Madera, también está en proporcionar a las comunidades los hilos y materiales específicos que puedan resultar en un producto de gran calidad.
En una época en donde varias empresas dentro de la industria de la moda emplean a menores de edad y maltratan a sus trabajadores con horas larguísimas de trabajo a cambio de sueldos terriblemente depreciados, es muy reconfortante encontrarse con proyectos así de transparentes y equitativos.
Eres ingeniera en alimentos ¿por qué decides hacer un proyecto como Toco Madera?
Desde que acabé la carrera tuve la inquietud de hacer un proyecto que fuera mío. Durante un viaje que hice a Tenango, conocí a Dionisia, quien me enseñó los bordados que hacía. Le pedí que me hiciera algunos para integrarlos en unos manteles y poco a poco se empezaron a vender. En ese momento trabajaba para una empresa muy grande en la industria del azúcar, así que decidí renunciar y comenzar el proyecto con Dionisia como la primera colaboradora.
Entonces ¿crees que tú elegiste el proyecto o el proyecto te eligió a ti?
Definitivamente me eligió a mí. He tenido muchísima suerte con el equipo que se ha ido armando, no solamente con las personas con las que se ha formando la marca y la tienda, sino con todas las señoras que crean los bordados. La relación se ha consolidado orgánicamente y nos llevamos realmente bien. Las cosas se acomodaron de una manera muy sencilla. Yo creo que si estás parada en el momento en el que tienes que estar y te atreves a tomar decisiones que se convierten en oportunidades, las cosas solitas se dan.
¿Cuáles son las comunidades con las que trabajan?
Trabajamos con comunidades en Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, dos talleres en León donde se manufacturan las bolsas y los zapatos. Y aquí en la Ciudad de México, trabajamos con artesanos de Tepito y de la colonia Guerrero.
¿Cómo es trabajar con comunidades tan diferentes?
Es muy interesante, pues esto significa que dentro de cada producción, los bordados cambian, ya que cada comunidad tiene sus creencias y sus símbolos. Y al final adquieres un producto único, pues ningún ejemplar va a replicarse tal cual en las siguientes colecciones.
¿Tú creas los diseños?
Los hacemos en conjunto, entre mis ideas, las de las mujeres de las comunidades y los chicos de los talleres de manufactura de León. Y el resultado es muy gratificante, pues además de ser bonitos, son productos realmente cómodos.
¿Cuál es el aprendizaje más importante que has tenido durante este proceso?
A ser mucho más paciente. Yo estaba acostumbrada a trabajar en el mundo de los mails, y de querer que las cosas se dieran muy rápido. Aquí, hay que respetar los tiempos y las relaciones desde un lugar mucho más tolerante y recordar que también se tiene que disfrutar el proceso.
Además de elaborar productos con artesanos, María del Mar busca involucrarse con diferentes artistas que puedan fusionar su arte a través de la ropa. Uno los proyectos del año pasado fue la intervención de exvotos sobre prendas de Alfredo y Daniel Vilchis. Conoce la historia, los proyectos y documentales detrás de Toco Madera.
D. Ámsterdam 62, Condesa.
Paula García (Ciudad de México, 1988) inició sus estudios universitarios en The London School of Speech and Drama y Central Saint Martins; seguidos por la carrera de Dirección Cinematográfica y Guion Cinematográfico en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña en Barcelona y Escritura Creativa en el Centro Cívico Pati Llimona de Cataluña. Hoy reside en la Ciudad de México, edita su primera novela y es co-fundadora de la Revista Mi Valedor.
Artículos para la decoración de tu baño
Para muchos, hacer compras para la decoración del hogar es una actividad agradable y de suma importancia, pues significa elegir aquellos objetos con los que convivirás a diario. Cuando se trata de la decoración del baño, algunas veces no sabemos por dónde empezar, pues puede resultar abrumador debido a la cantidad de opciones que existen en el mercado. Un buen tip es iniciar con lo fundamental, aquellos productos indispensables, como toallas, jabones y tapetes, y después continuar con detalles y accesorios que son los que harán que tu espacio cobre vida. Hoy quisimos compartir algunas marcas e ideas que podrás considerar para la decoración de tu baño.
- Blancos indispensables
Una buena opción para escoger los blancos fundamentales para tu baño, como las toallas y tapetes, es Iló, una marca 100% mexicana que se ha consolidado en nuestro país debido a su excelente calidad. Cada uno de sus artículos es elaborado con materiales provenientes de distintos rincones del mundo como India, Portugal, Turquía e Italia. Iló realiza diseños mexicanos en talleres de nuestro país, dándole toques de elegancia. Te recomendamos comprar alguna de sus batas, en cualquiera de sus colores sobrios, pues combinarán a la perfección con cualquiera que sea la decoración de tu baño.
D. Paseo de las Palmas 840, Local B, Lomas de Chapultepec.
T. 5540 5164
- Cuidado de la piel
A la hora de elegir productos para el cuidado de la piel, podrás considerar a uno de nuestros favoritos, Dr. Bronner’s. Nos encanta no solo por su calidad y por el hecho de que son elaborados con ingredientes 100% orgánicos, sino por toda la historia detrás de esta marca alemana. La idea de su fundador, Emmanuel Bronner en los años treinta, fue crear una marca de jabones que además divulgara sus mensajes de unión para lograr la paz mundial. Fue así que decidió elaborar un producto para vender sus etiquetas, y no una etiqueta para vender sus productos. Creemos que contar con artículos que nos alienten a vivir en un mundo mejor, sin duda es una gran opción para crear un equilibrio en casa. Prueba el Organic Sugar Soap en cualquiera de sus diferentes aromas. No cuentan con una boutique como tal, pero en su página podrás consultar sus distintos puntos de venta.
- Elije tus accesorios
Nos encanta promover marcas mexicanas, y por eso no podemos dejar fuera de esta lista a la diseñadora mexicana Mónica Calderón. Ella comenzó con la creación de sus productos en 1998, y hoy en día sus colecciones se venden a nivel mundial. Se trata de artículos elaborados a mano y a base de resina, un material muy original y poco convencional. Te recomendamos echarle un ojo a su colección de productos de baño, Greenery Bath Accesories que incluye jaboneras, dispensadores de jabón, basureros y charolas, entre otros. Puedes aprovechar y conocer el resto de sus colecciones pues no solamente se especializa en artículos de baño.
D. Campos Elíseos 158, Polanco.
T. (55) 5035 3347
P. http://www.monicacalderon.net
- El toque personal
El siguiente punto que debes tomar en cuenta para decorar tu baño son los detalles y accesorios que le imprimirán tu propio sello. Para ello, Anthropologie puede resultar una gran opción debido a sus diseños modernos y sofisticados. Dentro de sus distintas gamas de estilos podrás encontrar el que más represente tu personalidad. Puedes elegir desde ganchos para colgar tus toallas con diseños originales, canastas vintage para la ropa sucia o pequeños platos y charolas que sirven de alhajeros. Aunque no cuentan con tiendas en México, podrás realizar tus pedidos online ya que cuentan con envíos a nuestro país.
P. https://www.anthropologie.com
- Hidratación integral
Algo que no puede faltar en cualquier baño son productos para hidratar la piel. Para ello existen un sin fin de opciones, pero en particular una opción que nos encanta es Persea Apothecary, ya que se trata de una marca 100% mexicana de productos premium. Para la elaboración de todos sus productos utilizan aceites esenciales e ingredientes naturales sin aromas artificiales buscando así lograr un bienestar integral. Su nombre significa aguacate en latín, por lo que optar por alguno de sus artículos con esta fragancia es una buena idea. Su línea cuenta con productos para la piel, el pelo, aceites, y aromaterapia. Te recomendamos la crema de manos de hierbabuena y limón con FPS 10 .
D. Edgar Allan Poe 308, Polanco. Tienda Caña Miel.
Facebook: @Persea Apothecary
Instagram: @perseaapothecary
- Velas y aromas
Algo que no puede faltar en un baño es mantener un aroma agradable, mismo que pueden aportar velas y aromatizantes. Jo Malone es una marca inglesa de perfumería que llegó recientemente a México y ha conquistado a todo aquel que la conoce. Cuentan con una amplia gama de fragancias para elegir la más adecuada a tus gustos. Te recomendamos la vela con olores a lima, albahaca y mandarina, o el difusor de aromas con esta misma fragancia, que le darán un toque cítrico y fresco a tu baño.
D. Centro Comercial Santa Fe. Avenida Vasco de Quiroga 3800, Contadero.
T. 55 5246 4800
Adaptaciones cinematográficas
Texto por: Santiago Osio
Atonement
Autor: Ian McEwan
Año de publicación: 2001
Adaptación: Atonement
Director: Joe Wright
Año de lanzamiento: 2007
Quizá sea la novela más leída del prestigioso escritor Ian McEwan, galardonado con el Premio Shakespeare en 1999. Este libro de 2001, calificado como la obra magna del autor, llama la atención de entrada por su dominante profundidad, por su voz narrativa particularmente introspectiva, ya que es un texto que juega con la conciencia interior de los distintos personajes.
Estructurada en cuatro partes, la historia comienza narrándonos el verano de 1935, en la enorme casa de campo de la familia Tallis, en Inglaterra. Todo parece ir bien hasta que la hija menor, Briony, una adolescente de 13 años, precoz e imaginativa, comienza a generar en su cabeza un concepto retorcido de la relación que existe entre su hermana mayor Cecilia y Robbie Turner, el brillante hijo de la sirvienta y protegido de sus patrones. Ver a su hermana mayor salir de una fuente vestida solo con su transparente ropa interior ante la atenta mirada de Robbie, le provoca a Briony confusión, celos e irritación. Eso y leer por equivocación una carta cargada de alto voltaje erótico e irrumpir en la biblioteca de la hacienda justo cuando Cecilia y Robbie se dejaban llevar por la lujuria, distorsiona la mente de la niña, y la llevan a creer que Robbie es un degenerado de quinta. Cuando una violación sexual es cometida en la casa de campo, ella acusa al joven de un crimen que no ha cometido, y es llevado preso ante el desasosiego de Cecilia, hecho que altera dramáticamente el curso de sus vidas. Las actuaciones de Keira Knightley, James McAvoy y Saoirse Ronan son estupendas, apoyados, también, por un excelente grupo de actores secundarios.
En Atonement, el inglés nos hace reflexionar sobre la posibilidad de la expiación, del pago de nuestras culpas y pecados, de un pasado que condena. Siempre en tercera persona, salvo en la última parte narrada por la propia Briony, el escritor oriundo de Aldershot, va del punto de vista de uno de sus personajes al otro, por lo que un mismo hecho lo veremos bajo distintas miradas, lo cual enriquece la lectura y la propia trama. El planteamiento moral acerca de la mentira y sus efectos devastadores es brutal. El final de la historia es doloroso e inolvidable, además de que se nos relata la Segunda Guerra Mundial de una manera cruda e intensa.
Nominada a siete premios de la Academia, entre ellos Mejor Película, la adaptación cinematográfica de 2007 de Atonement, logra transmitir en buena parte de sus dos horas muchas de las sensaciones, emociones y elaboraciones intelectuales del libro original. Con un manejo de cámara exquisito y con la gran habilidad de armar una producción de rotunda calidad, especialmente en la escenografía y los vestuarios, el director Joe Wright (Orgullo y prejuicio, Hanna) al final consigue plasmar en la pantalla lo que Ian McEwan quiso expresar en su texto literario.
Solo vine a hablar por teléfono
Autor: Gabriel García Márquez
Año de publicación: 1978
Adaptación: María de mi corazón
Director: Jaime Humberto Hermosillo
Año de lanzamiento: 1979
Así lo contó, en el prestigioso periódico El País, el colombiano Gabriel García Márquez, figura fundamental del llamado boom de la literatura hispanoamericana: “Hace unos dos años, le platiqué un episodio de la vida real al director mexicano de cine Jaime
Humberto Hermosillo, con la esperanza de que lo convirtiera en una película, pero no me pareció que le hubiera llamado la atención. Dos meses después, sin embargo, vino a decirme sin ningún anuncio previo que ya tenía el primer borrador del guion”.
Esa historia que le relataron a García Márquez en Barcelona y que, según él, escribió en un
cuaderno escolar bajo el título de Solo vine a hablar por teléfono, formó parte de la antología llamada Doce cuentos peregrinos; y, también, llegó al cine como María de mi corazón, estelarizada por los grandes actores mexicanos María Rojo y Héctor Bonilla.
Filmada en Puebla y en la colonia Portales de la Ciudad de México, la cinta rodada por Hermosillo (Amor Libre, La Tarea, De noche vienes Esmeralda) nos cuenta la historia de una muchacha a la que se le descompone el automóvil yendo a alcanzar a su esposo en la provincia. Al caer un diluvio marca Diablo en la autopista, nadie auxilia a la joven hasta que un autobús colmado de pasajeros se detiene y ofrece llevarla a un lugar con un teléfono donde pueda hablarle a su marido. Arribando al sitio, del autobús se bajan ella y un grupo de mujeres de extraño comportamiento. El conductor agarra camino y María pide hacer su llamada. Quien las recibe le dice que con mucho gusto en unos minutos le prestarán un auricular. Mientras tanto la llevan, junto con las otras mujeres, a un dormitorio donde le asignan una cama. Ahí es donde se percata de que ha llegado a un manicomio, y que será muy difícil que le crean que solo fue a hablar por teléfono.
The Dead
Autor: James Joyce
Año publicación: 1914
Adaptación: The Dead
Director: John Huston
Año lanzamiento: 1987
La soberbia adaptación que el extraordinario John Huston hizo del relato “The Dead” de James Joyce, fue la última película que este famoso director, oriundo de Missouri, filmara antes de su muerte. Ya en un muy mal estado fìsico, postrado en una silla de ruedas, Huston, también conocido como ‘The Monster’ (El halcón maltés, El tesoro de la Sierra Madre, La noche de la iguana), eligió como su obra final el texto del irlandés Joyce (Ulises, Finnegan’s Wake), que pertenece a su popular antología de cuentos, Dublineses.
Estelarizada por su hija Angelica, que impresiona una vez más con su actuación, la cinta se estrenó en diciembre de 1987, prosperando bajo la admiración de la crítica especializada, que en aquel entonces no cesó en escribir en los periódicos que era una fiel y precisa adaptación de uno de los mejores escritores en la historia de la literatura. ¡Larga vida a John Huston!
Love Letters and Poems to Fanny Brawne
Autor: John Keats
Año de publicación: 1819
Adaptación: Bright Star
Director: Jane Campion
Año de lanzamiento: 2010
Hace ya siete años que Jane Campion (The Piano y The Portait of a Lady) vinculó perfectamente los lenguajes del cine y la literatura, para transmitir la pasión del Romanticismo, en el drama contenido y poético Bright Star. En 2010, la cineasta neozelandesa recreó con maestría la vida de John Keats, en la Inglaterra del siglo XIX, cuando siendo un poeta en busca del éxito, mantuvo un romance secreto con su extrovertida vecina Fanny Browne, la cual en un principio no encontraba nada interesante en él ni en sus escritos. A ella le dedica las siguientes líneas: “Estrella brillante, si fuera constante como tú; no en solitario esplendor colgada de lo alto de la noche y mirando, con eternos párpados abiertos…”
Bright Star es una película de época que narra el amor de una pareja melancólica, aferrada a sus sentimientos más profundos. Este emocional y trágico romance, magníficamente filmado y nutrido, además, con los más importantes poemas del autor, cuenta con las soberbias actuaciones de Ben Whishaw y Abbie Cornish. Durante casi dos horas somos testigos de los últimos días del gran poeta inglés, antes de que falleciera de tuberculosis a la edad de 25 años. La directora de la cinta permite que los famosos versos del escritor sobresalgan guiados por imágenes elegantes y atractivas. Hoy, dos siglos después de su muerte, John Keats sigue ocupando un lugar de honor en la literatura mundial.
La pregunta de sus ojos
Autor: Eduardo Sacheri
Año publicación: 2005
Adaptación: El secreto de sus ojos
Director: Juan José Campanella
Año de lanzamiento: 2009
Dueño de una corta obra fílmica, a principios de este siglo la fama del director Juan José Campanella había quedado marcada mundialmente con esa joya cinematográfica que es El hijo de la novia, la cual, ocho años después, en una hazaña digna de ser destacada,
quedó eclipsada por su soberbia El secreto de sus ojos, que le mereció el Oscar a mejor película extranjera. Basada en La pregunta de sus ojos del argentino Eduardo Sacheri, último ganador del premio literario Alfaguara, la película nos cuenta casi la misma historia que la novela: el ex empleado de juzgados Benjamín Espósito decide escribir un libro sobre un crimen que se cometió más de 20 años atrás. Sus cambios más significativos son un romance que es más conmovedor en la pantalla grande, algunos nombres y los destinos finales de sus personajes. Además de que se incluye el tema futbolístico, tan poderoso y gozado en América Latina.
Sacheri, quien también escribió el guion del filme, decide que el argumento se produzca en dos planos: por un lado, la historia de Benjamín, de su compañero y mejor amigo Pablo Sandoval y de su amada Irene Menéndez; y por el otro, la historia de Ricardo Morales y del asesinato de su esposa Liliana Colotto, cometido por Isidro Gómez. Tanto Campanella como su guionista han declarado a la prensa que la cinta habla del castigo y la justicia cuestionable en nuestro continente donde la impunidad es cosa de cada día. “Vos ¿sos Espósito?”
Santiago Osio (Ciudad de México, 1981), estudió Apreciación y Creación Literaria en Casa Lamm, Escritura Creativa en el Claustro de Sor Juana y Guion Cinematográfico en la Casa del Lago Juan José Arreola; además, desde hace ocho años, forma parte del taller de literatura de la editorial Libros Magenta, impartido por el reconocido escritor Gabriel Bernal Granados. Trece de sus cuentos se han publicado en diferentes revistas y antologías.