
La literatura mexicana contemporáneo se enriquece y diversifica gracias al talento de numerosas escritoras que, a través de sus obras, exploran temas complejos. Desde la brutalidad de la violencia hasta la intrincada naturaleza de las relaciones humanas, estas autoras nos brindan narrativas impactantes y provocadoras que invitan a la reflexión. En este artículo, destacamos a algunas de ellas y te contamos cuáles son sus obras más significativas. Cada una aporta una voz única y una perspectiva invaluable al panorama literario de México. Sus historias, tejidas con matices de realismo mágico, con el peso de la historia o con la cruda violencia que permea la realidad del país, se convierten en poderosos instrumentos de denuncia y supervivencia a través de sus personajes.
TEMPORADA DE HURACANES
Fernanda Melchor (escritora, periodista y traductora veracruzana)
El hallazgo de un cuerpo desata un relato brutal, violento y crudo. Melchor nos cuenta la historia de un pequeño pueblo condenado por la brutalidad de sus habitantes.

TODOS LOS DÍAS SON NUESTROS
Catalina Aguilar Mastretta (guionista, escritora y cineasta de la Ciudad de México)
Novela generacional que trata sobre el duelo que viven dos jóvenes tras terminar su relación amorosa y el esfuerzo que implica el reconstruirse.

CASAS VACÍAS
Brenda Navarro (escritora, socióloga y economista de la Ciudad de México)
Retrata la complejidad de ser madre a través de la historia de dos mujeres que viven la angustia de la desaparición de un niño en México. Dos mujeres son violentadas y violentan, son víctimas y victimarias. Es un relato de la literatura mexicana contemporánea que no deja a nadie insensible.

NACIDOS CON ALAS
Leonor Labastida (historiadora del arte y escritora sinaloense)
La autora sitúa la novela en su lugar de origen, Los Mochis y la sierra de Sinaloa. Dos jovencitas afectadas por la violencia se ayudan mutuamente sin conocerse. Con una narrativa ágil, cruda y poética, Labastida nos regala una historia donde abunda el dolor, la magia, y la esperanza.

EL LUGAR DE LA HERIDA
Laura Baeza (escritora y editora campechana)
La novela está ambientada en un pueblo de Tlaxcala. La autora habla del dolor que implica la normalización de la violencia y la trata de personas desde el punto de vista de una víctima y de una madre buscadora.

LA REINA DE ESPADAS
Jazmina Barrera (escritora de la Ciudad de México)
En este libro nos presenta un retrato íntimo y agudo de la vida de Elena Garro. Su obra está basada en una amplia investigación histórica.

LAS PERLAS MALDITAS DEL ALMIRANTE
Mónica Hernández (escritora y columnista de la Ciudad de México)
Una novela que involucra personajes y eventos históricos, misterios que vienen de siglos atrás y que Hernández recupera y une al presente en un relato lleno de enigmas.

NOSOTRAS
Suzette Celaya Aguilar (escritora, investigadora y comunicadora sonorense)
A finales de 1960, un pueblo está a punto de desaparecer: el gobierno va a inundarlo todo para construir una presa. Violeta, la protagonista, se rehúsa a partir, resiste y atestigua la desaparición de sus raíces, de todo aquello que fuera su vida.

CARBÓN ROJO
Mónica Castellanos (escritora regiomontana)
En febrero de 2006, explotó la mina ocho en Pasta de Conchas. Castellanos escribe una novela con precisión histórica casi quirúrgica. Además, crea personajes que se van transformando al mismo tiempo que el lector lo hace con ellos.

DE LECTOR A ESCRITOR. Un manual de escritura para tejer tu magia
Sofía Segovia (escritora, periodista y tallerista regiomontana)
Después de su famosa novela El murmullo de las abejas, Segovia nos regala este manual que no es sólo una guía para aprender a escribir, sino que enseña cómo leer de manera más profunda y analítica. La pregunta subyacente es ¿Qué tienen en común las historias que sí funcionan? Y deja una premisa que no hay que olvidar: los lectores no siempre tienen que escribir, pero todo escritor debe ser un gran lector. En estas páginas, ella nos muestra cómo serlo.

¿Qué otros títulos de la literatura mexicana escrita por mujeres te han cautivado?
Clásicos del amor: novelas imperdibles para el Día de San Valentín