Cuatro jóvenes mexicanos han cambiado las vidas de docenas de artesanas alrededor del país. Comenzaron hace cuatro años, trabajando con mujeres de la comunidad de Naupan, en Puebla, y cada vez se unen más artesanas de distintas partes de México, como Nachig y San Andrés Larráinzar, en Chiapas, Cuetzalan y Tlaxpa en Puebla y también de otras localidades en Oaxaca.

SOMEONE SOMEWHERE - ss1

Originalmente llamada Flor de Mayo –en honor a la flor que tanto crece en Naupan–, esta marca funciona como una plataforma para que cada artesana exponga y venda su trabajo en cualquier parte del mundo. Son piezas de moda contemporánea elaboradas con técnicas textiles tradicionales y características de cada región. La artesana interviene directamente en el producto y de cada ganancia, ella recibe un sueldo así como clases y cátedras en temas como emprendimiento, diseño y finanzas personales. Este modelo, en el que cada una decide la cantidad de trabajo que puede realizar, ha hecho que el hogar de estas mujeres se vuelva más sustentable, organizado y eficiente, ya que ellas han aprendido a trabajar en conjunto y ahora aplican estos conocimientos en su comunidad.

SOMEONE SOMEWHERE - portada-ss

Después de sobresalir dentro del mercado mexicano por cuatro años, Flor de Mayo lanza un ambicioso proyecto de expansión global, empezando por Estados Unidos. Originalmente hacían pocket t-shirts y camisas, pero ahora, entre sus novedosos diseños se encuentran también, mochilas y gorras, todas con alguna intervención textil de las comunidades. En una mochila, por ejemplo, puede haber un bordado de Chiapas y otro de Oaxaca. Cada artículo lleva bordado el nombre de la artesana que lo trabajó. Este mayo, la nueva campaña viene con otro gran cambio: el nombre.

De hoy en adelante será conocida como Someone Somewhere. “Someone” por las personas que lo trabajan, y “Somewhere” por el lugar donde se creó, para siempre hacer énfasis en el origen del proyecto y de todos los involucrados.

FACTS:

Trabajan con seis comunidades de Puebla, Oaxaca y Chiapas.

Lanzaron una campaña en Kickstarter para volverse una marca global.

Su programa incrementa en 260% el ingreso de cada artesano.

Someone Somewhere lanzó una campaña de crowdfunding para llevar a cabo su expansión. Para apoyar este proyecto, visitesomeonesomewhere.mx  antes del 31 de mayo del 2016.