1. Establece una meta.Ilustraciones: Ximena Sánchez
El primer paso para aprender a programar es decidir por qué quieres hacerlo. ¿Quieres aprender solamente lo básico o tienes un proyecto en mente? Todas las metas solamente lo básico o tienes un proyecto en mente? Todas las metas son válidas, pero cada una te llevará por un camino diferente.
2. No tengas miedo.
Ilustraciones: Ximena Sánchez
La mejor manera para empezar es ¡programando! Existen millones de páginas de internet gratuitas como www.codecademy.com donde podrás practicar y darte una idea. Si quieres empezar con algo aún más fácil, también puedes aprender un lenguaje para niños como el de scratch.mit.edu.
3. Empieza con un lenguaje popular y simple.
Ilustraciones: Ximena Sánchez
Ya que tengas una idea de lo que significa programar, es hora de aprender un lenguaje. Existen muchos lenguajes de programación y todos sirven para diferentes cosas, pero lo mejor es empezar con uno simple como HTML o CSS.
4. Escoge un proyecto.
Ilustraciones: Ximena Sánchez
Una de las formas más fáciles de mantenerte motivado es trabajar en un proyecto específico. Puede ser tan simple como crear tu página web o tan complicado como una aplicación para Android o IOS.
5. Lee blogs, únete a una comunidad.
Ilustraciones: Ximena Sánchez
Una vez que hayas elegido el proyecto, es hora de empezar a investigar. Las cosas cambian tan rápido en el mundo de la programación, que saber investigar es una habilidad esencial. Si tienes una duda, existe una probabilidad altísima de que alguien en stackoverflow.com o reddit.com ya la haya respondido.
6. Inscríbete a un boot camp.
Ilustraciones: Ximena Sánchez
Para potenciar tu desempeño, siempre puedes inscribirte a cursos o boot camps intensivos. Los encuentras en páginas como www.coursera.org o en alguna academia en tu ciudad. Si vives en la Ciudad de México, te recomendamos revisar los cursos de muktek.com.
7. Consigue un mentor.
Ilustraciones: Ximena Sánchez
Muchas personas piensan que el proceso de aprender a programar es en solitario, pero no tiene que serlo. Los cursos y las comunidades en línea son el lugar perfecto para encontrar un mentor. Busca a una persona que sea experta en el lenguaje que estás aprendiendo y asegúrate de darle las gracias por su apoyo.
8. Sé paciente.
Ilustraciones: Ximena Sánchez
Algunas de las cualidades más importantes de un programador son la determinación, la paciencia y la resiliencia. Aprender a programar no es fácil, pero es increíblemente gratificante, ¡no te des por vencido!
9. Conviértete en un mentor.
Ilustraciones: Ximena Sánchez
En cuanto comiences a aprender a programar, tú también puedes ayudar a otros. Siempre habrá alguien que vaya un paso detrás de ti y enseñarles lo que sabes es la mejor manera de consolidar tu aprendizaje.
10. Diviértete y ejercita tu creatividad.
Ilustraciones: Ximena Sánchez
Finalmente, acuérdate de divertirte y disfrutar mientras aprendes. La programación es una actividad extremadamente creativa que te puede llevar a muchos lugares, así que aprovecha que hay mil herramientas a tan solo unos clicks de distancia.
Texto por María Zapata Ilustraciones por Ximena Sánchez