
Aunque la cocina japonesa moderna incorpora carne y pescado, aún existen muchas opciones vegetarianas y veganas, ya sea por tradición o porque pueden adaptarse fácilmente. Te compartimos dónde comer estos platillos en tu viaje por el país del sol naciente.

Durante siglos en Japón muchos gobernantes prohibieron el consumo de carne para preservar los bosques y estar en armonía con las creencias del budismo y el sintoísmo, las cuales promueven una alimentación compasiva. En 1872, cuando el emperador Meiji comió carne en público por primera vez, desató rumores de que su consumo haría que los japoneses crecieran altos y rubios como los europeos. Hasta el día de hoy antes de cada comida, los japoneses dicen “itadakimasu” como muestra de gratitud hacia los animales y plantas que hicieron posible el platillo.
Shojin Ryori

Es la cocina budista zen que se sirve en los templos. Se basa en ingredientes de origen vegetal como tofu, algas, vegetales de temporada y arroz.
Recomendación: Itosho en Tokio
Bento Box

Un almuerzo para llevar que incluye arroz, verduras encurtidas, tortilla japonesa y otros acompañamientos vegetarianos.
Recomendación: Hishiiwa en Kyoto
Sushi

Aunque el sushi se asocia con pescado, hay muchas variedades veganas, como el kappa maki, oshinko maki o avocado maki.
Recomendación: Sushi Saito en Tokio
Miso Soup

Sopa de miso con tofu, algas y cebollín. En su versión tradicional, se elabora con dashi de pescado, pero se puede preparar con caldo de alga kombu para que sea vegana.
Recomendación: Yamamotoya Honten en Nagoya
Zaru Soba

Fideos de trigo servidos fríos con una salsa de soya.
Recomendación: Oshokujidokoro Sakaeya en Yamagata
Oyaki

Bolas de masa rellenas de verduras como berenjena, calabaza o hongos, típicas de la región de Nagano.
Recomendación: Iroha-do Oyaki en Nagano (IG. @irohaoyaki)
Yuba

Láminas finas de proteína de soya, las cuales comúnmente se encuentran en sopas, guisos o como sustituto de carne.
Recomendación: Meiji-no-Yakata en Nikko
Shabu Shabu

Una olla japonesa donde los ingredientes se cocinan en caldo caliente. Se puede hacer con verduras, hongos y tofu en lugar de carne.
Recomendación: Shabu-shabu Sukiyaki Kisoji en Osaka (IG. @shabukisoji)
Mochi

Dulce japonés hecho de arroz glutinoso, con rellenos como anko (pasta de frijol rojo dulce) o kinako (harina de soya tostada), ideal para quienes buscan postres veganos.
Recomendación: Toraya en Tokio (IG. @toraya.confectionery)
¿Cuál de estas opciones vegetarianas te gusta más?