
El secreto del Índico africano
Así como Sudáfrica, Kenia o Botsuana son famosos por sus reservas tierra adentro, Mozambique lo es por su franja costera. Equipados con playas vanidosas, manglares protegidos y arrecifes de coral, los parques nacionales Quirimbas y Bazaruto prueban que, también al otro lado del mundo, en el mar la vida es más sabrosa.

El África subsahariana, pese a la lejanía y trabas de visado, es un destino que se vende solo. ¿La razón? Reservas naturales donde se materializan los safaris más entrañables. A la concentración de megafauna se suman la cortina de agua más larga y el abanico aluvial más grande del mundo. Eso sí, esto poco o nada tiene que ver con Mozambique.
Rodeado de antiguas colonias británicas, este territorio lusoparlante llama la atención por algo más que elefantes y pangolines. Y no es que los Big 5 estén ausentes, pero Mozambique no figura entre los favoritos para verlos. Una guerra civil a finales del siglo XX dejó al país con parques castigados por la cacería y un rezago notable en términos de infraestructura.

Parque Nacional Bazaruto
Ubicado frente a la costa continental de Vilanculos, en el sur de Mozambique, Bazaruto se presenta como uno de los secretos mejor guardados del Índico africano. Dos islas deshabitadas y tres con poblaciones permanentes integran el archipiélago. Una de ellas, Benguerra, presume la combinación justa entre naturaleza apenas intervenida y lodges seductores.
Pequeñas localidades con tradición pesquera, playas que cambian radicalmente con las mareas y dunas de arena que se desdibujan con los caprichos del viento, son los encantos obvios de la isla. A estas escenas se suma un mundo de tesoros submarinos. Y entre el follaje, con discreción de sobra, algunos de los hoteles mejor catalogados del país.
&Beyond Benguerra Island
Cuando se trata de turismo, aquí no hay medias tintas. Una búsqueda en Google basta para comprobar que en Benguerra los hoteles son de lujo o no son. Y por lujo no se entienden candelabros ni amenities con monogramas conocidos, sino casitas con albercas camufladas en el verdor del bosque y playas en las que se cuentan las huellas con los dedos de una mano.
&Beyond Benguerra Island cautiva a sus huéspedes con túneles naturales de follaje, camas colgantes en la playa y puestas de sol que se comparten con decenas de especies. Si bien el Parque Nacional Bazaruto no es sinónimo de safari, en la isla se pueden ver animales con facilidad. Un buen ejemplo es el suni, con 40 cm de altura, uno de los ungulados más chiquitos del mundo.


Conservación costera
Antílopes miniatura aparte, Benguerra es ideal para ver fauna. Por un lado, el archipiélago tiene más de 130 especies de aves registradas. En plan pajarero, sin necesidad de milagros, este lugar revela suimangas, carrancas y abejarucos súper coloridos. Por otro, la actividad submarina es extraordinaria. Hay pocos lugares en el Índico africano mejor conservados que este.
Azotado por piratas y buques pesqueros ilegales, el Índico africano es un paraíso en riesgo. Por suerte, Bazaruto es la excepción. Declarado Parque Nacional en 2001, el archipiélago se ha convertido en ejemplo de resiliencia y conservación marina. Aquí conviven marlines, tiburones ballena, tortugas y la única población africana de dugongos, el primo pequeño del manatí.
&Beyond Benguerra Island sirve como base para visitar dunas y para bucear en uno de los arrecifes mejor conservados de la región, pero también para navegar a bordo de un dhow y para no hacer nada. En este cachito de paraíso, con el balance perfecto entre desconexión y comodidad, caminar descalzo y escuchar el mar es el mayor de los lujos.
¿Cómo llegar?
Para llegar a &Beyond Benguerra Island hay que tomar un helicóptero desde Vilanculos. El viaje, que es un atractivo en sí mismo y depende de las condiciones climáticas, toma cerca de 10 minutos. El aeropuerto de Vilanculos tiene conectividad limitada con vuelos regulares programados a Maputo y Johannesburgo.
¿Cuándo viajar?
El archipiélago de Bazaruto tiene clima tropical y se puede visitar todo el año. En la misma línea, &Beyond Benguerra Island opera todo el año. En términos generales, la mejor temporada para visitar es entre abril y septiembre, cuando las probabilidades de lluvia, la humedad y el calor disminuyen. Para bucear, lo ideal es visitar de abril a junio o de septiembre a noviembre.
¿Dónde dormir?
&Beyond Benguerra Island
andbeyond.com > Benguerra Island
+52 800 283 2821
Texto por: Marck Gutt @don.viajes