Art

Clément Beauvais

Fotógrafo, cineasta, músico y escritor, Clément Beauvais (París, 1981) es un artista que se mueve con una naturalidad inquietante entre disciplinas. Su universo está hecho de imágenes que parecen surgir del sueño, de sonidos que evocan mitos antiguos y de palabras que buscan reencantar al mundo moderno.

HOT shot: el camino creativo de Eduardo Maruri

Descubre a Eduardo Maruri, el artista ecuatoriano que combina actuación, música y moda. Mientras regresa como Diego en la segunda temporada de Nadie nos va a extrañar, ya explora nuevos proyectos creativos en México.

Lost & Found: el arte de lo efímero

¡Descubre Lost & Found de Serge Barbeau! Estas polaroids de París revelan la elegancia, la transgresión y la memoria del cuerpo femenino. ¡No te pierdas esta exposición en Galería Hilario Galguera!
Hotbook News
Banner HB News

Viajes que transforman: historias que Inspiran

En la literatura, algunos viajes trascienden las fronteras físicas y se convierten en poderosas metáforas de transformación interior. Cada historia escrita en estos libros nos invita a acompañar a sus protagonistas en travesías que cambian su vida, pero también nos abren la puerta a nuestra propia introspección. Son relatos que muestran cómo el camino, tanto externo como interno, puede ofrecer momentos de revelación, aprendizaje y renovación.

4 exposiciones temporales en París que no te puedes perder

París siempre ha sido sinónimo de arte, moda e innovación cultural. Esta temporada, la capital francesa ofrece una serie de exposiciones temporales que incluyen desde colaboraciones icónicas en el mundo de la alta costura hasta grandes nombres de la pintura contemporánea y clásica. ¡Visítalas!

Homecoming, de Claudia Robles Gil: el regreso al centro

Homecoming marca la primera exhibición individual de Claudia Robles Gil, artista de hiperrealismo que trabaja a partir de fotografías de gran belleza y sensibilidad. A través del color, la memoria y la observación profunda, su obra explora el acto de “volver a casa” no como un regreso físico, sino como un reencuentro con el propio centro. En esta conversación, Robles Gil comparte cómo el arte se ha convertido en su lenguaje emocional y espiritual, un espacio donde convergen sus raíces mexicanas, sus viajes y su evolución interior.

Jazmin Chebar x Edgardo Giménez en Casa HOTBOOK

El próximo miércoles 1 de octubre, Casa HOTBOOK se transformará en el escenario de la exposición Jazmin Chebar x Edgardo Giménez, una colaboración que permanecerá un mes en exhibición y que busca transformar la forma en que concebimos el diálogo entre disciplinas creativas.

Alexander Grawoig: La tensión entre caos y armonía

La obra plástica del artista estadounidense Alexander Grawoig explora la tensión entre control e improvisación, azar e intención, buscando capturar la relación dinámica entre el caos y la armonía como fuentes de creación divina y humana.  Músico con una importante trayectoria como guitarrista y compositor, el artista ha gravitado hacia el silencioso mundo de la […]

Galería Pedro Ávila: itinerancia y memoria

En Metepec, Estado de México, la Galería Pedro Ávila convierte un edificio histórico en un escenario para el arte contemporáneo. La propuesta abre nuevas formas de diálogo entre arte, arquitectura y público. ¡Lee nuestra entrevista con sus mentes creativas!

Sueño Perro: González Iñárritu regresa al origen

A 25 años de Amores perros, el cineasta mexicano presenta una instalación inmersiva que explora el eco emocional y visual de su ópera prima. Un homenaje sensorial de LagoAlgo al celuloide, la memoria y la ciudad, titulado Sueño Perro. Cuando la cinta mexicana se estrenó en el año 2000, no solo marcó el debut de […]

Ramsés Ruiz: el cuerpo como relato

El discurso plástico de Ramsés Ruiz parte de un estudio detallado de la figura humana como fuente narrativa. Igualmente, explora los límites de los materiales tradicionales para dotarlos de nuevas lecturas, donde cada pieza invita a la reflexión sobre la vulnerabilidad, la identidad y el deseo, emociones que él reconoce universales.

Florencia Pozo: lo intangible en la materia

La cápsula, como concepto, puede remitirnos a una píldora medicinal, cuya función es trasladar sustancias al interior del cuerpo, una idea que la artista chilena explora en su trabajo. En conversación con Florencia Pozo, nos acercamos a su mirada, donde la cápsula sirve como vehículo de significados, emociones y memorias. Ella propone “rehabitar” este objeto cotidiano, transformándolo en un modo de encuentro entre materia e inmaterialidad, cuerpo y espíritu, repetición y ritual. 

Peñalta: tras la veta de una roca

Entre formaciones milenarias y figuras que emergen desde las entrañas de la piedra, la obra de Peñalta construye un universo que gira en torno a un diálogo entre naturaleza y memoria. Su práctica, profundamente intuitiva y a la vez rigurosa, revela rostros, emociones y animales que él imagina atrapados en la roca.

Topo Chico, patrocinador oficial de ZⓈONAMACO LAB, celebra 130 años de historia

Desde su origen en la antigüedad azteca, Topo Chico ha sido mucho más que agua mineral; es un símbolo de pureza, tradición y descubrimiento. La historia de esta marca se remonta a cuando una princesa azteca, enferma y debilitada, encontró en las aguas del manantial de Topo Chico un remedio milagroso que revitalizó su salud y salvó su reino. Este relato, lleno de magia y simbolismo, refleja el carácter único de la marca que por más de 130 años ha conservado su carácter y su frescura.

Explorando el crecimiento personal: 10 libros destacados

En un mundo en constante cambio y lleno de desafíos, el camino hacia el crecimiento personal, la autorrealización y el bienestar integral se ha enriquecido con una amplia variedad de ideas, técnicas y filosofías. Los autores y libros que exploraremos ofrecen herramientas y perspectivas únicas para potenciar la mente, cuerpo y espíritu. Desde enfoques futuristas que combinan ciencia y espiritualidad hasta técnicas prácticas para gestionar emociones y alcanzar metas, estos textos te guían en un viaje de autoconocimiento y transformación. A continuación, una visión general de diez obras fundamentales que inspiran y motivan a quien busca elevar su nivel de conciencia y vivir con propósito y plenitud.

Pablo Fierro en ZⓈONAMACO LAB.: la percepción del vacío

Pablo Fierro, escultor y arquitecto originario de la Ciudad de México, ha creado una técnica muy particular llamada Invisibilia, que combina diseño paramétrico, arquitectura y arte contemporáneo para generar una experiencia visual que juega con lo realista y lo abstracto. Este verano, descúbrela en ZⓈONAMACO LAB. en Casa HOTBOOK.