El día de ayer, la Comisión Ambiental activó en la Ciudad de México la contingencia ambiental extraordinaria debido a las partículas PM2.5 y al ozono. Lo anterior fue provocado por los incendios, la falta de lluvia y de viento, y la contaminación. La mala calidad del aire nos afecta a todos y puede causar muchas enfermedades y padecimientos. Por ello, te compartimos algunos sencillos consejos para que te sumes a un cambio en favor del planeta.
Reduce el uso del coche

El número de automóviles en México pasó de 11.2 millones a 35 millones entre 1992 y 2012, y hoy son muchos más. Los coches y los camiones son los principales emisores de gases contaminantes. Puedes compartir tu auto con varias personas, utilizar los scooters, la bicicleta o caminar.
No consumas popotes

Todos los días, se utilizan millones de popotes que terminan en el mar. Aunque en distintos lugares del mundo están prohibiendo su uso y su venta, todavía son muchos los que consumen este contaminante. Actualmente, existen varias alternativas sustentables; por ejemplo, los popotes hechos a base de semilla de aguacate, o bien, los popotes de acero inoxidable.
Usa bolsas de tela

Cada bolsa de plástico se descompone en aproximadamente 700 años y tan solo en México se utilizan 20 millones todos los días. Te recomendamos que siempre cargues con una bolsa de tela; son muy accesibles, fáciles de transportar y pueden durar mucho tiempo.
Lleva tu termo

Las botellas de plástico son otro de los artículos más contaminantes. Tardan miles de años en descomponerse y el proceso para crearlas genera gases tóxicos. Una buena recomendación es comprar tu termo y llevarlo a todos lados; existen muchas marcas en el mercado.
Compra a granel

Con la compra a granel estarás evitando consumir todo el plástico y el unicel que las empresas utilizan para empaquetar. Existen muchas empresas que se dedican a fabricar envases de vidrio, que son perfectos para guardar alimentos como azúcar, arroz, lentejas, semillas, granola y frutos secos.
Báñate en menos tiempo

Existen varios tips para reducir el consumo y el desperdicio del agua. Te recomendamos cerrar la llave mientras te lavas el pelo y el cuerpo dentro de la regadera. No dejes correr el agua cuando te estés lavando las manos y los dientes. Pon una cubeta debajo de la regadera mientras se calienta el agua y utilízala para lavar los trastes o regar las plantas. No utilices mangueras para lavar tu coche ni para regar el jardín, opta por cubetas. Con estos sencillos consejos reduces significativamente el desperdicio de este recurso natural.
No tires las colillas

Se estima que en el mundo se tiran más de 4.5 billones de colillas cada año. Cada una de ellas tarda mucho tiempo en descomponerse y tan solo una colilla puede contaminar entre ocho y 10 litros de agua. Además, es una de las primeras causas de incendios en bosques. Si fumas, lleva tu cenicero portátil o tira las colillas en depósitos.
Ahorra energía eléctrica

Aunque tus electrodomésticos estén apagados, siguen gastando energía si están conectados; por eso, es importante desconectar los aparatos cuando no los estés utilizando. Con este pequeño cambio estarás ahorrando más de un 10% en el consumo de la energía en casa. Además, te recomendamos que cambies tus focos normales por focos de LED, con esto ahorras aproximadamente un 70% de energía.
Reutiliza

Todo lo que compres puede tener un segundo uso, o bien, puedes optar por comprar artículos vintage. Con ello, no solo estás ahorrando, sino que también ayudas a que se generen menos desperdicios.
Consume solo lo que necesitas

Sé un consumidor consciente. Trata de que una gran parte de lo que consumas sea natural. Compra solo lo que necesites y prepara únicamente la comida que te vayas a comer. Entre menos basura generes, más ayudas a nuestro planeta.
Escrito por Mariana Guerra