
Septiembre marca el inicio de una temporada donde la moda se respira en cada esquina, pasarela, conversación y, también, en la pantalla. Es el momento perfecto para dejarse llevar por documentales de moda que muestran la creatividad en su estado más humano.
En estas historias se revelan universos íntimos, obsesiones, fragilidades y momentos que definieron una era. La presión de Raf Simons al llegar a Dior, la mirada libre de Vivienne Westwood, la sensibilidad de Alexander McQueen o la búsqueda de identidad de Olivier Rousteing. Cada relato acerca la industria de la moda a lo personal. Aquí te dejamos algunos documentales de moda que, con diferentes dimensiones y perspectivas, abren una puerta a este universo creativo.


Dior and I (2014)
Raf Simons llega a Dior y enfrenta el reto de crear su primera colección en semanas. Entre costureras, bocetos y tensión, se revela la intimidad del proceso creativo en alta costura.


McQueen (2018)
La vida y obra de Alexander McQueen se cuentan con crudeza poética: desde aprendiz en Savile Row hasta genio atormentado, sus colecciones se convierten en confesiones cargadas de imaginación, belleza y oscuridad.


Martin Margiela: In His Own Words (2020)
El diseñador belga se mantiene invisible, pero su voz guía un relato íntimo. Con archivos inéditos y testimonios, Margiela revela cómo su anonimato fue también su declaración más radical dentro de la moda.


Westwood: Punk. Icon. Activist. (2018)
Vivienne Westwood recuerda sus inicios punk junto a Malcolm McLaren, el nacimiento de su marca y su lucha activista. Rebeldía, contradicción y visión crítica conviven en un retrato tan irreverente como ella.


Dries (2017)
Dries Van Noten abre las puertas de su mundo creativo, mostrando su meticulosa visión estética, su relación con la naturaleza y la forma en que convierte lo íntimo en colecciones atemporales cargadas de poesía.


High and Low: John Galliano (2023)
John Galliano narra su ascenso meteórico y caída pública, recordando escándalos y su creatividad desbordante. Entre vulnerabilidad y genialidad, el documental expone la fragilidad detrás de uno de los diseñadores más influyentes.


Valentino: The Last Emperor (2008)
Valentino Garavani celebra su legado con glamour y dramatismo. Entre desfiles majestuosos, conflictos con su socio Giancarlo Giammetti y nostalgia, emerge la despedida de un emperador de la alta costura.

Diana Vreeland: The Eye Has to Travel (2011)
Con entrevistas y archivos, se revive la visión sin límites de Diana Vreeland, la editora que reinventó Vogue y Harper’s Bazaar, convirtiendo la moda en un espectáculo cultural y en pura provocación.


Wonder Boy (2019)
Olivier Rousteing, director creativo de Balmain, explora sus orígenes y su búsqueda de identidad. Entre la vida de celebridad y la vulnerabilidad humana, se revela un hombre que, a través de la moda, busca también pertenencia.


7 Days Out (2018)
Karl Lagerfeld y su equipo de Chanel trabajan contrarreloj para presentar una colección en el Grand Palais. El documental muestra la tensión, disciplina y creatividad que sostienen el espectáculo de la moda.

L’Amour Fou (2010)
Pierre Bergé revive su historia de amor con Yves Saint Laurent mientras subasta su colección de arte. Entre melancolía y devoción, emerge un retrato íntimo de la pareja y su legado compartido.

Catwalk (1995)
Christy Turlington es seguida durante una temporada de desfiles junto a Naomi Campbell y Kate Moss. El documental captura la adrenalina, los excesos y la fascinación de la moda de los años noventa.


The Boy Who Made Shoes for Lizards (2017)
Manolo Blahnik comparte su universo creativo con humor y sensibilidad. Con testimonios de Anna Wintour, Rihanna y amigos cercanos, se dibuja el retrato de un zapatero convertido en mito viviente.
Este mes, entre desfiles y estrenos, vale la pena hacer una pausa y mirar estos documentales de moda nos recuerdan qué hay más allá de las colecciones. La moda es memoria, expresión y pura inspiración.