
En la exposición “Extra-Terrestre”, que se presenta en Casa HOTBOOK como parte de ZⓈONAMACO LAB., se encuentra una obra que trasciende los límites convencionales del arte audiovisual: el proyecto inmersivo del reconocido artista y curador mexicano Eduardo Thomas. Con una trayectoria que abarca la producción y curaduría en cine y videoarte, Thomas se ha consolidado como una figura que explora las múltiples maneras en que los medios audiovisuales configuran y transforman nuestra percepción de la realidad.
Su interés por entender cómo los formatos visuales y narrativos impactan nuestro entorno lo ha llevado a desarrollar investigaciones innovadoras, entre ellas la noción japonesa de ma en relación con el cine experimental. Gracias a la Fundación Japón, y a su experiencia como docente en CalArts y cocurador en REDCAT, Thomas ha logrado incorporar en su trabajo un enfoque filosófico y crítico, en el que la construcción de la percepción es un elemento central.

Uno de los proyectos más destacados que presenta en esta exposición es la instalación conjunta con Lila Pesadilla, un cuarto inmersivo que transporta a los visitantes a un universo de ciencia ficción y mundos extraterrestres. Sentados en un puff gigante o rodeados de figurines de colección que emergen de las paredes, los espectadores se sumergen en un universo profundamente personal, resultado de una colección que comprende más de 700 películas de diferentes países y épocas. La colección de Thomas, una vasta compilación de cine de todos los tiempos, funciona como una puerta a otros mundos, facilitando una experiencia sensorial que invita a la reflexión sobre cómo el cine construye nuevas realidades.

Este espacio inmersivo no solo destaca por su tecnología y diseño, sino también por su capacidad de cuestionar cómo los medios audiovisuales sirven como espejos y ventanas a nuevas dimensiones de la existencia. La obra de Thomas refleja una exploración crítica sobre la percepción, el tiempo y el entorno, fundamentada en su interés por las formas en que los medios configuran nuestra comprensión del mundo. En su investigación actual, auspiciada por la Fundación Japón y la HKW de Berlín, profundiza en el pensamiento shinto-budista y su relación con el cine de vanguardia en Japón, ampliando así su marco conceptual y artístico.
La participación de Eduardo Thomas en ZⓈONAMACO LAB. coincide con su compromiso de acercar al público a las complejidades y matices del cine experimental y el videoarte, enriqueciendo así el panorama artístico contemporáneo en México. Sus obras, caracterizadas por una visión crítica y visionaria, invitan a la audiencia a cuestionar los límites entre la realidad y la ficción, en un viaje que combina arte, tecnología y filosofía.

“Extra-Terrestre”, la exposición bajo la curaduría de Marcela Chao, se ha convertido en un espacio que fomenta la experimentación y la exploración, permitiendo que artistas como Eduardo Thomas protagonicen diálogos profundos sobre los futuros posibles de la humanidad y la percepción. En un mundo en constante cambio, su obra ofrece una mirada provocadora y necesaria, que invita a repensar la manera en que construimos, percibimos y nos relacionamos con la realidad que nos rodea.
Desde sus inicios en Rotterdam hasta sus más recientes proyectos en Berlín y México, Eduardo Thomas continúa expandiendo los límites del cine y el videoarte, aportando una visión crítica y creativa en cada obra. La participación de Eduardo Thomas en ZⓈONAMACO LAB. reafirma su posición como uno de los artistas y curadores más innovadores del panorama contemporáneo, demostrando que la exploración audiovisual puede ser, además de un acto de creación, una herramienta poderosa para imaginar futuros alternativos.
D. Monte Líbano 280, Lomas de Chapultepec, CDMX