El Parque Santa Rosa de Apoquindo, en Santiago de Chile, fue el epicentro de una celebración muy especial: el Festival Ladera Sur 2024. Este evento, que ya es un referente en la agenda cultural y ambiental de Chile y Latinoamérica, reunió a miles de asistentes apasionados por la naturaleza, la educación ambiental y la música, en un entorno diseñado para inspirar y generar conciencia sobre la conservación del planeta.
Ladera Sur 2024 se convirtió en una plataforma de aprendizaje y acción para promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Con el lema de vivir en armonía con la naturaleza, cada día del festival se abordaron temáticas relevantes para enfrentar los desafíos ambientales actuales como Sostentabilidad y Economía Circular, Regeneración y Vida al Aire Libre y Conservación y Biodiversidad.


Con más de 130 expositores nacionales e internacionales, el festival se convirtió en un espacio de intercambio de ideas. Entre los participantes destacados estuvieron Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation y defensora global de la regeneración ambiental, y Álvaro Jaramillo, reconocido ornitólogo chileno y autor de la célebre guía “Aves de Chile”.

La música jugó un papel fundamental en el festival, complementando las actividades educativas y creando un ambiente de celebración. Cada jornada contó con actuaciones de artistas de renombre:
Camila Moreno, Joe Vasconcellos y Los Jaivas, una de las bandas más emblemáticas de Chile, quiene cerraron el festival con una presentación llena de simbolismo y emotividad.


Además, el festival incluyó exposiciones artísticas como una muestra de fotografías originales de Martín Gusinde, que ofrecieron una perspectiva sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. También se organizaron talleres prácticos de ilustración naturalista en acuarela y producción ecológica de semillas, que permitieron a los asistentes aprender de manera participativa y creativa.
El diseño del evento ofreció algo para cada miembro de la familia. En el área llamada “El Nido”, los niños participaron en actividades educativas y lúdicas diseñadas para despertar su curiosidad por el medio ambiente. Mientras tanto, en “El Volcán”, los adultos disfrutaron de talleres y charlas interactivas que abordaron temas como la sostenibilidad, la conservación y la vida saludable.

Esta combinación de contenido de calidad, accesibilidad y conciencia ambiental consolidó al Festival Ladera Sur 2024 como el evento de naturaleza más importante de Chile, inspirando a los asistentes a actuar para proteger el medio ambiente; es un recordatorio de la responsabilidad compartida que tenemos como sociedad para cuidar el planeta.
Paisajes increíbles de la Patagonia que no conocías
Vive la música: conciertos y festivales que marcarán noviembre 2024