La potencia de Fuerza Regida, con Jesús Ortiz Paz (JOP) al frente del grupo, ha llenado estadios y ha hecho cantar a miles de personas sus corridos tumbados, transformando el regional mexicano en un movimiento cultural global.

Con tres premios Billboard y 18 nominaciones, Fuerza Regida se consolida como un referente que trasciende géneros y fronteras, pasando de grabar corridos en reuniones improvisadas a llenar estadios en Estados Unidos y encabezar listas internacionales. Al frente, JOP, compositor, productor y cantante, cuya voz y visión han marcado la identidad del grupo, comparte cómo la disciplina y la constancia han sido claves para la construcción de un grupo que, además de superar los 28 millones de oyentes mensuales en Spotify, hoy forma parte de las listas del mainstream global.

Fuerza Régida: Construir un legado con la música - screenshot-2025-08-21-at-162644
Foto: César Olmos

¿Cómo es estar al frente de una banda?

Uno es fiel a su sonido, pero sigue evolucionando. Busca sorprender, escuchar al fan, y a la vez, no siempre darle exactamente lo que quiere. En muchos casos, hemos descubierto que el mismo fan no sabía cuánto le iba a gustar un tema, como nos pasó con el álbum pasado. Sacamos canciones como “Nel”, que eran muy diferentes a lo que veníamos haciendo. Nos criticaron, la neta, un montón, pero sabíamos que habíamos hecho algo potente. Y tanto ese tema como varios del álbum tuvieron muy buena respuesta.

Un artista que está al frente de un movimiento no se conforma. Siempre está buscando cómo crecer, cómo hacer cosas nuevas. Evoluciona mezclando estilos, escuchando lo que pasa en lo urbano global y arriesgándose sin miedo. Así nacieron los “Jersey corridos”, una mezcla que en el papel no tiene mucho sentido: un ritmo súper electrónico con raíz en Nueva Jersey, combinado con letras y melodías de la música mexicana. Pero justo por eso nos atrajo. Pura loquera, pero real. Al final, arriesgarse es parte del proceso. Si tienes miedo de fallar, te estancas.

¿Qué lugar ocupa Fuerza Regida dentro del movimiento regional mexicano?

Fuimos de pioneros en romper el molde dentro de la música mexicana. Antes de que explotara el corrido tumbado, ya estábamos llevando este género a lugares nuevos, “Radicamos en South Central” fue uno de los primeros éxitos que nos puso en el mapa, y desde entonces no hemos parado: millones de oyentes mensuales en plataformas digitales, más de 13 mil millones de streams y un impacto global que pocos en la música mexicana han logrado.

Sabemos que, como artistas mexicano-americanos, nos ha tocado ganarnos el respeto y el amor del público. No nacimos en México, pero estamos 100% orgullosos de nuestras raíces y del origen de nuestras familias, por eso nos entregamos por completo a las composiciones, la música y todo lo que representa este movimiento.

Y no solo llevamos la música mexicana a otro nivel, también abrimos puertas para toda una generación. Hemos fusionado el corrido con trap, reguetón, country, house y hip-hop. Y si miras las listas, ya estamos en el mainstream global. Además, seguimos empujando los límites con colaboraciones internacionales, giras sold out por Estados Unidos y América Latina, llevando nuestra música a festivales donde nunca antes se había escuchado un corrido. La música mexicana ahora es global y nosotros estamos al frente de ese boom.

Si la versión de Jesús hace diez años pudiera escuchar lo que haces hoy, ¿qué crees que pensaría?

Probablemente enloquecería. A los morros de hace 10 años solo nos emocionaba tener chamba y crecer, pasándola bien con los amigos. Éramos un grupo de chavitos con muchas ganas y pocos recursos, pero con una energía que no se podía frenar. Siempre supimos, en el fondo, que íbamos a llegar lejos, solo que no sabíamos cuándo ni cómo iba a pasar. Lo que sí sabíamos era que esto era lo nuestro.

Y míranos ahora: hicimos varios sold out seguidos en el Madison Square Garden, en el Hollywood Bowl, en el Estadio GNP y hasta dos arenas de Bogotá que todavía lo digo y me suena surreal. Tuvimos el álbum número uno en los charts latinos de Estados Unidos con 111xpantia. Creo que ese Jesús del pasado se quedaría con la boca abierta, no solo por lo que logramos, sino por cómo lo hicimos: sin atajos, con mucho trabajo, con la familia cerca y siempre fieles a lo que sentimos desde el día uno. Yo sabía que lo lograríamos, solo que no sabía cuál iba ser el camino.

Fuerza Régida: Construir un legado con la música - screenshot-2025-08-21-at-163124-1
Foto: César Olmos

¿Qué te interesa dejar con tu música, más allá del sonido?

Quiero que el público sepa que se puede soñar en grande, sin importar de dónde vengas. Si artistas internacionales quieren colaborar con nosotros es porque ven el potencial y ven la cultura e impacto que tiene nuestra música, pero para llegar a esto, hay mucho trabajo por detrás. Deseo que nuestra música sea un ejemplo de que puedes romper moldes, llenar estadios y seguir siendo real, sin perder lo que nos hace únicos. Más que música, queremos dejar un movimiento, una cultura que inspire a la próxima generación a hacer las cosas a su manera, con orgullo y convicción.