
La capital del Valle del Cauca y uno de los principales destinos turísticos del suroccidente colombiano. Reconocida internacionalmente como la “Capital Mundial de la Salsa”, combina una agenda cultural activa, una oferta gastronómica variada y múltiples actividades al aire libre. Su ubicación estratégica, a pocas horas del Pacífico y de la zona cafetera, la convierte en un punto de partida ideal para explorar la región. ¡Conoce nuestra HOT guide para visitar Cali!


¿Cómo llegar?
Desde el 19 de junio de 2025, Aeroméxico ofrece un vuelo directo diario entre Ciudad de México y Cali, operado en aviones Boeing 737 MAX 8 y 737-800. El vuelo AM 754 sale de CDMX a las 13:20 y llega a Cali a las 19:00. El regreso, AM 755, despega de Cali a las 08:30 y aterriza en la capital mexicana a las 12:00.
Esta ruta elimina escalas y reduce tiempos de traslado, lo que facilita tanto viajes de turismo como de negocios.

¿Dónde hospedarse?
En Cali, NH ofrece dos opciones recomendadas:


NH Cali Boulevard del Río: Hotel boutique ubicado en el barrio Centenario, a pocos minutos del centro histórico. Cuenta con 48 habitaciones, restaurante, bar y un ambiente tranquilo ideal para viajes cortos o estancias enfocadas en turismo cultural.
NH Cali Royal: Situado en una zona residencial y comercial, es un hotel de mayor capacidad con piscina, spa, gimnasio y salones para eventos. Ideal para quienes buscan más servicios e instalaciones para descanso o trabajo.



¿Qué hacer?
Cali ofrece actividades para todos los intereses. Nosotros incluimos en esta HOT guide:
Bailar salsa: Visitar clubes y escuelas reconocidas para disfrutar de la música y aprender pasos básicos.
Recorrer el Boulevard del Río: Paseo peatonal junto al río Cali con cafés, galerías y arte urbano.
Visitar barrios como San Antonio y Centenario: Zonas con tiendas de diseño independiente, restaurantes y espacios culturales.
Explorar su patrimonio: Lugares como la Iglesia La Ermita, el Teatro Jorge Isaacs y la plazoleta Jairo Varela forman parte de los recorridos históricos.
Asistir a eventos y festivales: Destacan la Feria de Cali en diciembre y el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en agosto.


¿Dónde comer?
La gastronomía caleña combina tradición y variedad. En los mercados locales, como La Alameda, es posible encontrar frutas tropicales, jugos naturales, platos típicos como el pandebono, la chuleta valluna, el aborrajado y el champús, además de una amplia oferta de comida callejera.
Para una experiencia de autor, el restaurante Waunana, en el barrio San Antonio, presenta una propuesta que integra ingredientes colombianos con técnicas contemporáneas. El menú cambia cada temporada e incluye platos como ceviche de chontaduro, chuleta de cerdo cocinada por 24 horas y postres inspirados en recetas tradicionales. También cuenta con coctelería a base de viche, bebida ancestral del Pacífico colombiano.


Cali es una ciudad que combina música, cultura y gastronomía, con opciones para recorrerla en pocos días o convertirla en base para explorar el suroccidente de Colombia. Con la nueva conexión directa desde Ciudad de México, planear una visita es más sencillo. Además, visitar Cali significa conocer una ciudad que vive su identidad de forma auténtica: aquí la salsa es parte de la vida diaria; los mercados y restaurantes ofrecen una cocina que refleja la diversidad de su región; y su gente recibe al visitante con hospitalidad genuina. Sin duda, es un destino que permite combinar actividades culturales, experiencias gastronómicas y excursiones naturales en un solo viaje, con un clima cálido durante todo el año y una ubicación ideal para explorar otras zonas de Colombia.