IQOS Curious X presenta por primera vez a Esteban Tamayo como un auténtico Game Changer, a través de una colaboración que presenta productos disruptivos que llevan el calentamiento del tabaco al siguiente nivel. 

El artista y diseñador industrial tienen una esencia multidisciplinaria que empata a la perfección con la filosofía de la IQOS: romper lo establecido. Distinguido por constantemente buscar que cada una de sus creaciones sea una evidencia de momentos fugaces, Esteban Tamayo da vida a esta nueva línea de productos IQOS presentados en una narrativa sensorial centrada en dos momentos: contemplación y celebración

IQOS Curious X y Esteban Tamayo te invitan a romper el status quo - img-5789

IQOS, la firma especializada en tabaco calentado, realizó el lanzamiento de esta fusión artística con una experiencia que evoluciona y activa la curiosidad. Esta exhibición estilo museográfico centrada en las piezas de la colección —jackets, case, gorras y mesas modulares en acero inoxidable que funcionan como cargador del IQOS—, se complementó con una sesión en vivo a cargo de un DJ de Boyanza, seguida de happenings y welcome drinks.

El universo de Esteban Tamayo junto a IQOS Curious X

¿Qué significa para ti ser considerado un Game Changer dentro de una colaboración como la de IQOS Curious X?

Para mí, ser Game Changer es proponer algo distinto, algo que se sienta honesto y que conecte con las personas. No es solo romper esquemas, es aportar algo que tenga peso, que haga pensar y sentir diferente.

¿Cómo nació esta colaboración y qué te atrajo del universo IQOS?

Esta colaboración nace de manera muy natural. Me atrajo la forma de pensar en la que IQOS combina diseño, tecnología, clase y estilo de vida de forma muy exacta y limpia. Me dieron mucha libertad creativa y eso fue clave para que esta colaboración se sintiera real.

La colección está centrada en los conceptos de contemplación y celebración. ¿Cómo los interpretamos desde tu visión creativa?

Para mí, contemplar es hacer una pausa, es más como apreciar el momento. Ver algo con atención y saber qué nos quiere transmitir, entender su lenguaje. Diseñé cada pieza para que tuviera eso: que pudieras detenerte, mirarla, usarla y sentir algo especial.

En tu trabajo, hablas de “momentos fugaces”. ¿Qué momento quisiste capturar con esta colección?

Es un instante en el que conectas con un objeto. Cuando lo tocas, lo usas o simplemente lo ves y algo te hace quedarte ahí. Quise capturar eso que, aunque a veces dura solo unos segundos, se queda contigo.

Las piezas de esta colección son funcionales, pero también escultóricas. ¿Cómo equilibras arte y utilidad en tu trabajo?

Me gusta que los objetos tengan doble propósito: que los puedas usar, pero también contemplar. No todo tiene que ser solo práctico o solo arte. Hay que encontrar un punto medio.

¿Qué elementos de tu identidad como diseñador industrial están más presentes en esta colección?

El uso del acero inoxidable y el minimalismo. Me gusta trabajar con materiales que hablen por sí solos. Busco formas limpias, pero con carácter, que tengan un lenguaje diferente. Todo es sutil, pero con intención.

Esta experiencia se presenta como una instalación museográfica. ¿Cómo concebiste el montaje con IQOS y qué buscas provocar en el visitante?

Quise que el espacio se sintiera como entrar a un mundo aparte. Que no fuera solo ver cosas, sino vivirlas, que el espectador tuviera contacto con ellas, la posibilidad de interactuar con los objetos.

Por último, ¿cómo defines la curiosidad y qué papel juega en tu proceso creativo?

La curiosidad es lo que me mueve. Siempre me gusta probar cosas nuevas. Siento que si no hay curiosidad, no hay una conexión para crear, te tienes que salir de la comodidad.

Descubre más de esta innovadora colaboración con Esteban Tamayo en @iqos_mx.

IQOS no está libre de riesgo, entrega nicotina, la cual es adictiva. Para uso exclusivo de mayores de edad.