En el marco de la Milano Design Week, Balmaceda Studio presentó Jardines, una colección que gravita entre el arte textil, el gesto botánico y la memoria del paisaje. Inspirada en la obra del paisajista brasileño Roberto Burle Marx, la serie parte de una observación del entorno natural para construir, desde el lenguaje del tapiz, una geografía propia.

Las piezas, tejidas a mano en Nepal, no buscan replicar el jardín, sino traducirlo. Hay en ellas un eco de los caminos dibujados por Burle Marx, de sus curvas vegetales, de su pulsión por integrar arte y ecología.

Jardines: Balmaceda Studio entre el paisaje y la materia - balmaceda-vases-01-1
Foto: cortesía

Los colores sostienen el equilibrio inestable de la vida tropical: verdes que vibran, rojos que irrumpen, ocres que sedimentan. Los bordados en hilo y chaquira proponen una lectura táctil de lo exótico, como si cada punto fuera una semilla en germinación. A su vez, los jarrones de vidrio soplado dialogan con lo efímero: formas orgánicas que capturan un instante de movimiento.

Jardines: Balmaceda Studio entre el paisaje y la materia - 04-webres-balmaceda-milan-photobyalejandroramirezorozco
Foto: cortesía

En el espacio expositivo de Il Vicolo, la colección se desplegó como una constelación de presencias.

jmbalmaceda.com

¡Monumento! Una metáfora poética escrita por Balmaceda

Caleidoscopio: una oda al arte textil por Balmaceda