
La colaboración artística entre Asuka Kobayashi y Matías Aumann, dos creadores visuales cuyas prácticas individuales se complementan en una propuesta conjunta que explora el cruce entre arte, diseño, y procesos artesanales contemporáneos, es uno de los highlights de ZⓈONAMACO LAB. en Casa HOTBOOK. ¡Conoce su instalación hasta el 17 de agosto!
La unión de dos artistas
Asuka Kobayashi es una artista y diseñadora japonesa cuyo trabajo individual se caracteriza por una atención meticulosa al detalle, el uso de materiales naturales y una sensibilidad estética que remite tanto al minimalismo japonés como a los procesos manuales tradicionales. Suele explorar temas como la fragilidad, el vacío y la conexión con la naturaleza, valiéndose de técnicas como el torno cerámico, la porcelana cruda y los esmaltes sutiles.

Por su parte, Matías Aumann es un artista visual y diseñador argentino cuya práctica abarca el dibujo, la instalación y la experimentación material. Su obra se distingue por un enfoque conceptual fuerte, el uso de estructuras geométricas y un interés por los procesos de transformación y repetición. Su sensibilidad y reflexiones sobre el tiempo, la memoria y la forma se expresan en piezas que equilibran el rigor formal con una poética de lo inacabado.
Kobayashi-Aumann en ZⓈONAMACO LAB.
Como dúo artístico, fusionan sus lenguajes personales en proyectos que van de la escultura al objeto funcional y la instalación. El estudio se destaca por su enfoque interdisciplinario, donde el diseño y el arte conviven sin jerarquías, dando lugar a piezas que invitan a la contemplación, el uso y la reflexión, a través de materiales que resaltan lo hecho a mano, lo imperfecto y lo efímero.
Su trabajo es, ante todo, una conversación entre culturas, disciplinas y tiempos. Claro ejemplo de esto es su participación en “Extra-Terrestre”, de ZⓈONAMACO LAB. en Casa HOTBOOK, una intervención que expandió su lenguaje conceptual hacia una experiencia espacial y meditativa.
La instalación Kobayashi-Aumann propone un espacio de contemplación donde el objeto artesanal dialoga con la arquitectura, la luz natural y la quietud de la sede. Una propuesta que apela a los sentidos desde el material, la forma y la colocación de sus piezas, las cuales parecen abrazar la estructura del edificio y se convierten enseguida en un eye catcher.
D. Monte Líbano 280, Lomas de Chapultepec, CDMX
IG. @pablokobayashi
IG. @lucia.aumann