Un refugio ecológico 

En una extensión virgen de playa y selva en Guerrero, frente al Pacífico mexicano, el proyecto redefine la idea de comunidad a través de la arquitectura, la sostenibilidad y el arte. 

Nacido de la visión de Andrés Saavedra y Tara Medina, Musa propone una forma de vivir y viajar donde la naturaleza no solo se contempla, sino que se habita, integrando a cada visitante en una experiencia de vida que evoluciona con el entorno. Concebido como una comunidad creativa, el espacio combina áreas residenciales, hotelería boutique y propuestas de bienestar con un enfoque consciente en el diseño, sustentabilidad y conexión humana en armonía con el entorno. 

Hotelito

Cuenta con un hotel boutique de 13 habitaciones frente al mar, diseñado bajo los principios de mínima intervención y respeto absoluto por la naturaleza. Parte de la red de Design Hotels, la arquitectura moderna y minimalista utiliza materiales locales como madera tropical, piedra y tejidos artesanales, creando espacios donde cada textura remite al entorno que lo rodea. Hotelito se aleja del exceso para habitar sutilmente, con espacios abiertos, tranquilidad y una sensación de tiempo detenido.

Casa Musa y los Hideaways

Además del hotel, el proyecto ofrece Casa Musa, un refugio frente al mar pensado para alojar hasta 24 personas, con alberca de agua salada, un “palapa bar” y suites inspiradas en el estilo safari. Por otro lado, distribuidos alrededor de biopools y la flora tropical, los Hideaways son 35 residencias diseñadas bajo los mismos principios de sustentabilidad. Cada uno con acabados artesanales, sistemas de captación de agua, paneles solares y jardines privados.

Un compromiso con el entorno

Desde su origen, Musa integra la sustentabilidad como base del proyecto, con una infraestructura diseñada para minimizar el impacto ambiental a través de programas de manejo de residuos, compostaje, reciclaje de aguas grises, energía solar y regeneración de suelos mediante prácticas de permacultura. 

Fotos: Cortesía de Musa