Visita “Amnesia Atómica”, la nueva exposición de Pedro Reyes

En el Museo Diego Rivera Anahuacalli, esta nueva exposición, la más reciente obra del artista mexicano Pedro Reyes, nos invita a reflexionar sobre uno de los temas más relevantes y críticos de nuestra era: la amenaza de las armas nucleares. La experiencia combina arte, historia y activismo para recordarnos el peligro de olvidar las lecciones del pasado. Reúne años de trabajo de Pedro Reyes, enfocándose en el desarme nuclear y el impacto de los movimientos pacifistas. Con Amnesia Atómica, una serie de esculturas, instalaciones y obras conceptuales, Reyes lleva a los visitantes a explorar las devastadoras consecuencias del armamento nuclear y la importancia de luchar por la paz. 

Visita "Amnesia Atómica", la nueva exposición de Pedro Reyes - foto-de-letras-libres
Foto: cortesía

Entre las piezas destacadas, se encuentra una reinterpretación del boceto “Pesadilla de guerra, sueño de paz” de Diego Rivera, que sirve como punto central de la narrativa de la muestra. Reyes utiliza el arte para plantear preguntas esenciales: ¿qué estamos haciendo para evitar que la historia se repita? ¿Qué papel juega el arte en la promoción de la paz? A través de su obra, invita al público a mirar más allá de la estética y comprometerse con la memoria colectiva. 

Pedro Reyes

Conocido por su capacidad de mezclar arte y acción social, el artista y activista mexicano ha trabajado con temas como el desarme, la justicia social y la sostenibilidad, utilizando diversas disciplinas como escultura, performance y arquitectura. Entre sus proyectos más reconocidos está la transformación de armas confiscadas en instrumentos musicales, una obra que refleja su enfoque diferente para abordar problemas globales desde un ángulo creativo y transformador. 

Amnesia Atómica estará disponible hasta el 12 de enero de 2025

D. Museo Diego Rivera Anahuacalli, Calle Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, Ciudad de México.

Horario: Martes a sábado de 11:00 a 18:00 h, domingos de 11:00 a 14:00 h. 

LLANO CDMX: la galería de arte emergente que está haciendo ruido en la escena internacional

Katz Studio: una experiencia de arte funcional en Ciudad de México

Paul Silve: una promesa musical de México en Europa

Paul Silve, un joven artista independiente de 25 años, ha tejido su historia musical a través de múltiples culturas y escenarios en todo el mundo. Nacido en México y de ascendencia francesa, Silve comenzó a viajar desde temprana edad, se mudó a Barcelona a los cinco años y luego a Suiza a los diez. Este trasfondo cultural diverso ha influido profundamente en su estilo artístico y en la perspectiva que proyecta a través de su música.

Paul Silve: una promesa musical de México en Europa - 001059-028-vk-1
Foto: cortesía del artista

Su carrera empezó a destacar en 2014 cuando, con solo quince años, se convirtió en finalista en la primera temporada de The Voice Kids en Francia. Su interpretación de “The A Team” de Ed Sheeran durante la audición a ciegas capturó rápidamente al público y al jurado, y acumuló más de 1.5 millones de reproducciones en YouTube. Aclamado por importantes medios franceses como Le Figaro, Le Parisien y Téléstar, quienes lo veían como el favorito, Paul pronto descubrió una inquietud personal: no quería convertirse en un producto prefabricado. Este momento marcó un antes y un después en su vida artística, pues lo impulsó a escribir su propio material y a desarrollar una identidad genuina en el mundo de la música.

Paul Silve: una promesa musical de México en Europa - 001059-029-vk-2
Foto: cortesía del artista

A los 18 años, Silve dio un paso decisivo al mudarse solo a Manchester para perseguir su sueño de convertirse en un artista de éxito. Inspirado por historias románticas de su pasado, comenzó a trabajar en sus primeros tres proyectos musicales en esta ciudad. En 2019, su talento fue reconocido cuando fue seleccionado entre los cinco mejores artistas en vivo de Manchester y casi logró abrir para Ed Sheeran, una oportunidad respaldada por Hoax Clothing, el patrocinador del famoso cantautor británico.

Un año después, en 2020, firmó con la discográfica JAK Production, liderada por el legendario productor Eddie Kramer. Tras esta firma, Paul decidió mudarse a Londres, donde actualmente reside. Esta nueva etapa lo llevó en 2021 a Toronto, Canadá, donde grabó sus primeros dos proyectos importantes, “Gabriella”, lanzado recientemente, y “Barbara”, que se espera próximamente, ambos bajo la producción de Jason Burgos. Desde entonces, sus canciones han sido reproducidas en radio y sus presentaciones en vivo se han extendido por varias ciudades, incluyendo Manchester, Suiza, Barcelona, París y Londres.

Paul Silve: una promesa musical de México en Europa - 001059-031-vk-1
Foto: cortesía del artista

Este año, Paul Silve ha continuado su crecimiento artístico y profesional. Además de participar en numerosos conciertos, tuvo el honor de ser el telonero de Maro durante su Trio Tour en Union Chapel, Londres, y de tocar en su primer festival en Barcelona, lo cual consolida su presencia en la escena musical europea.

Conoce más en:

P. https://linktr.ee/paulsilve

Vive la música: conciertos y festivales que marcarán noviembre 2024

AP x Music: la conexión entre Audemars Piguet y la música

Las 5 cuentas de Instagram que todo melómano debe seguir

Boca de Agua: un santuario de lujo y sostenibilidad en la laguna de los 7 colores

Boca de Agua, un refugio único en el corazón de la península de Yucatán, combina lujo y un fuerte compromiso con el medio ambiente junto a la increíble laguna de los 7 colores en Bacalar. Desde noviembre de 2023, este especial lugar ofrece una experiencia de hospedaje donde la naturaleza y el bienestar se entrelazan para brindar a sus huéspedes una conexión auténtica con el entorno.

Boca de Agua: un santuario de lujo y sostenibilidad en la laguna de los 7 colores - copia-de-guytheguide
Foto cortesía de Boca de Agua / Foto: @guytheguide

El diseño, obra de la reconocida arquitecta Frida Escobedo, se basa en estructuras elevadas que preservan la flora y fauna locales, para integrarlas de manera armónica con la selva que rodea el lugar. Las 22 habitaciones decoradas con materiales naturales y tonos suaves ofrecen un ambiente cálido y en equilibrio con el entorno. Las villas brindan privacidad total y un estilo exclusivo, ya que cuentan con una sala de estar y algunas incluso tienen una alberca privada para incrementar aún más la experiencia de hospedaje. Además, cada habitación dispone de una ducha al aire libre con vista a la selva, lo que permite una conexión íntima y auténtica con la naturaleza. Todos los detalles han sido pensados minuciosamente para ofrecer una estancia verdaderamente única.

El hotel ofrece una variedad de espacios diseñados para el descanso y una selección de actividades que abarcan desde masajes relajantes en casas de árbol hasta emocionantes aventuras acuáticas como kayak y paddle board. Puedes disfrutar el día entero nadando en la laguna y relajándote en su increíble muelle, que cuenta con hamacas directamente sobre el agua. También tienes la opción de hacer un tour privado en velero con un guía personalizado, ideal para explorar la laguna y descubrir un cenote oculto. Si decides salir al amanecer o al atardecer, las vistas se vuelven aún más espectaculares para crear momentos inolvidables.

En cuanto a la gastronomía, el restaurante de Boca de Agua ofrece una propuesta que resalta la cocina yucateca en su versión más sofisticada. Cada plato eleva recetas tradicionales tanto mexicanas como internacionales a un nivel gourmet, perfecto para satisfacer cualquier antojo. Todo se elabora con ingredientes locales y de la más alta calidad, como tortillas hechas a mano y creaciones del chef preparadas con los productos frescos del día.

El personal del hotel es insuperable. Atento a todos los detalles y solicitudes, está siempre listo para resolver cualquier necesidad que tengas, poniendo tu comodidad como su máxima prioridad. Cada miembro del equipo se esmera en ofrecer una experiencia impecable y hacer especial cada momento de tu estancia.

En Boca de Agua, la sostenibilidad va de la mano con la autenticidad cultural. Han colaborado con artesanos locales para dar vida a detalles únicos que reflejan el espíritu de la región, y su programa de regeneración ambiental incluye la restauración de manglares y el uso de energías renovables, en conjunto con expertos como Ammper. También, con el apoyo de la ONG Mono Araña, trabajan en la conservación de especies locales, lo que reafirma su compromiso con la biodiversidad de Bacalar.

Este hotel es operado por Hamak, que se especializa en hoteles boutique con un enfoque en hospitalidad genuina y de alta calidad. Boca de Agua ha sido reconocido por su dedicación a un turismo responsable y regenerativo, logrando un equilibrio perfecto entre lujo y respeto por la naturaleza y la comunidad.

Conoce más en:

P. www.bocadeagua.com

IG. @bocadeagua

Los mejores ski resorts en Europa

Refugios arquitectónicos: donde el diseño y la naturaleza se fusionan

De la pantalla a la maleta: 3 películas para viajeros

En el mundo de los viajes, el cine tiene un poder especial para inspirarnos. ¿Quién no ha visto un destino en una película y pensó: “Quisiera estar ahí”? Las historias y paisajes que vemos en pantalla grande muchas veces se convierten en el pretexto que necesitamos para imaginar nuestra próxima aventura, llevándonos a explorar rincones que nunca se nos hubiera ocurrido visitar. Aunque no siempre es posible estar de vacaciones, al menos podemos transportarnos a través de la ficción. Por eso, aquí te compartimos tres películas para viajeros.

Lost in translation (2003) 

Escrita y dirigida por Sofia Coppola, es una película que inspira a conocer nuevos horizontes ya que captura la esencia de explorar un lugar completamente nuevo. Ambientada en Tokio, una ciudad llena de contrastes, la historia muestra cómo incluso en la soledad pueden surgir conexiones profundas completamente inesperadas. La película tiene como protagonistas a Scarlett Johansson y a Bill Murray, quienes recorren lugares importantes de la ciudad y experimentan situaciones donde se sumergen en la cultura japonesa que despiertan la curiosidad. Sin duda, un drama con comedia que logra transmitir la emoción de estar en un lugar lejos de casa.

¿Dónde puedo verla? Amazon Prime.

Fuente: YouTube

Eat, Pray, Love (2010)

Es una de las películas que han inspirado a miles de personas a emprender un nuevo capítulo en su vida. Liz Gilbert, quien es interpretada por Julia Roberts, demuestra cómo al viajar enriquece su mente y va conociendo más sobre el mundo. Alrededor de Italia, India y Bali su personaje encuentra paz y amor. La película es un recordatorio de que viajar hará que conozcamos lugares, pero al mismo tiempo que nos conozcamos a nosotros mismos; y es por esto que es tan inspiradora. Sin duda, es una de nuestras películas para viajeros preferidas.

¿Dónde la puedo ver? HBO Max y Amazon Prime.

Fuente: YouTube

The Darjeeling Limited (2007)

Concluimos nuestra lista de películas para viajeros con este filme producido por Wes Anderson, que captura la esencia de viajar como una experiencia que va más allá de conocer un destino, pues trata sobre el proceso de sumergirse en el lugar y dejar que te cambie. Ambientada en la India, tiene toda la ambientación del lugar con sus famosos trenes y diferentes aventuras, incluyendo la compra de serpientes venenosas en un mercado local, unirse a un funeral sagrado, entre otras. Con su estilo visual tan reconocible y su narrativa, Wes Anderson nos muestra que los viajes son para conectar profundamente con las personas, las culturas y con uno mismo. 

¿Dónde la puedo ver? Disney+

Fuente: YouTube

Las películas favoritas para los premios Óscar 2025: candidatos y predicciones

5 series de terror en Netflix para la temporada de Halloween

Olivia Rodrigo: la voz de una generación se une a Lancôme como embajadora global

Lancôme, la icónica casa de belleza francesa, abre un nuevo capítulo en su historia al dar la bienvenida a Olivia Rodrigo como su embajadora global. Más allá de su innegable talento musical, Olivia representa una voz auténtica y poderosa que conecta profundamente con millones de personas, especialmente con jóvenes que encuentran en ella un reflejo de sus experiencias y aspiraciones.

Un ícono de autenticidad y resiliencia

Desde sus inicios en la pantalla hasta su meteórico ascenso en la música con éxitos como “Driver’s License” y el álbum SOUR, Olivia Rodrigo ha conquistado el corazón de su generación con letras honestas que tocan temas de desamor, crecimiento y autodescubrimiento. Su segundo álbum, GUTS, va más allá, consolidando su posición como una de las artistas más influyentes de la actualidad, con más de 4.1 mil millones de reproducciones en Spotify y una gira mundial de 95 fechas que celebra la pasión de sus seguidores.

Olivia no es solo una estrella: es una voz resonante que rompe con las expectativas de su generación, abrazando tanto la fragilidad como la fortaleza de crecer en un mundo que constantemente desafía.

Compromiso social: una belleza con propósito

Para Olivia, la belleza va más allá de la apariencia. Su compromiso con causas sociales a través de su iniciativa “Fund 4 Good” demuestra su dedicación a construir un mundo más equitativo para mujeres y niñas, luchando por derechos reproductivos y en contra de la violencia de género. Este espíritu de cambio y empoderamiento conecta profundamente con Lancôme, una marca que defiende la belleza inclusiva y el propósito genuino.

“Es muy importante abrazar tu individualidad en la belleza, ya que existen muchas expectativas poco realistas sobre las mujeres jóvenes hoy en día. Lancôme es una marca icónica y atemporal que promueve la belleza desde el interior, y me siento honrada de formar parte de su familia,” expresó Olivia, reflejando el vínculo auténtico que comparte con la marca.

La belleza de inspirar a otros

“Olivia es una artista extraordinaria, pero también una persona que inspira cambio positivo. Transformar sus experiencias en música que resuena universalmente es un talento raro y valioso. Estamos emocionados de que comparta con nosotros su luz y autenticidad”, Françoise Lehmann, presidenta internacional de Lancôme.

Esta colaboración promete mucho más que campañas. Olivia Rodrigo y Lancôme se embarcan en una aventura que celebra la belleza con propósito. Próximamente, Olivia se convertirá en el rostro de lanzamientos que invitan a las personas a abrazar su individualidad y a ver la belleza como un reflejo de la autenticidad y el compromiso con los demás.

IG. @lancomeofficial

Foto de portada

©Amy Troost for Lancôme

MUA: Melissa Hernandez

Complexion

  • Teint Idole Ultra Wear – 345N
  • Blush Subtil Powder Brush – 345 Rose Fresque

Eyes

  • Lash Idole Eye Liner – 01 Glossy Black
  • Cils Booster XL Enhancing Lash & Mascara Primer
  • Définicils High-Definition Mascara – 01 Black

Lips

  • L’Absolu Rouge Cream Lipstick – 132 Caprice de Rouge

Entrevista con Fernando Martínez, chef de Migrante

En esta entrevista exclusiva, conversamos con Fernando Martínez, el talentoso chef de Migrante, un restaurante que reinventa la cocina a través de la fusión cultural y la innovación culinaria. Martínez nos comparte su visión sobre la migración de sabores y técnicas, la importancia de respetar cada ingrediente y su filosofía de crear platos visualmente armoniosos y llenos de sabor. Descubre cómo este chef logra un equilibrio entre tradición y modernidad, contando una historia en cada platillo inspirado en la gastronomía mexicana.

Entrevista con Fernando Martínez, chef de Migrante - 004a3270

¿Cuál fue la fuente principal de inspiración para crear estos menús de temporada?

Mi principal fuente de inspiración para crear estos menús de temporada es la misma que define todos los menús en Migrante: la mezcla cultural y gastronómica que ha prevalecido en México durante siglos. Migrante no se trata de una migración física, sino de una migración cultural y gastronómica que enriquece nuestro país desde hace generaciones. Diseñamos los menús para reflejar y resaltar cocinas que, aunque forman parte de nuestra historia, no siempre están tan presentes.

Para mí, este proyecto representa la oportunidad de crear una cocina más completa y divertida. Antes de Migrante, me dedicaba exclusivamente a la cocina mexicana, pero al viajar y explorar, me di cuenta de que todas las culturas se conectan de alguna manera. Me parecía absurdo acumular conocimiento sin aplicarlo, sin permitir que esas experiencias fueran más que una simple anécdota. Así que decidí crear un espacio donde pudiera cocinar con libertad, sin encasillarme en una sola cultura ni apropiarme de algo que no me pertenece.

Cuando dirigía un restaurante oaxaqueño, me preguntaban si era oaxaqueño y, al responder que no, siempre surgía la duda de por qué hacía cocina oaxaqueña. La respuesta es simple: porque me gusta. Con Migrante quise evitar esos cuestionamientos y, en su lugar, explorar técnicas, ingredientes y puntos de inspiración de diversas cocinas del mundo, sin seguir recetas tradicionales. No buscamos competir por ser los “mejores”, simplemente ofrecemos una propuesta distinta y con un sello personal. Nuestros menús evolucionan tanto en sabores como en ideas.

Entrevista con Fernando Martínez, chef de Migrante - sin-titulo

Cada plato tiene un punto de partida geográfico y cultural, pero lo reinventamos. Aproximadamente el 90% de nuestros ingredientes son mexicanos, pero las técnicas y conceptos son globales. Ese mapa en el restaurante es nuestra inspiración; basta con mirarlo para entender de dónde viene cada platillo. Ahí está toda la historia.

¿Hay algún recuerdo, lugar o tradición que haya influido en la selección de los platillos?

Por supuesto, hay muchos recuerdos y tradiciones que han influido en la selección de nuestros platillos. Nuestro menú de seis tiempos se llama “Tornaviaje“. El término hace referencia a los viajes de regreso que hacían los españoles desde Asia en la época colonial, trayendo no solo mercancías, sino también sabores y tradiciones gastronómicas. “Tornaviaje” no solo representa un viaje físico de regreso a casa, sino también un retorno a sabores familiares y reconfortantes, enriquecidos por nuevos ingredientes y técnicas. Me encanta esta idea de un regreso transformado, donde terminamos con algo conocido, pero elevado por lo que hemos encontrado en el camino.

Nuestro menú largo, que explora más espacios geográficos, se llama “Meridiano”. Un meridiano atraviesa el globo de un extremo al otro, y me gusta verlo como un recorrido hacia el “centro” de nuestra propuesta culinaria. El mensaje central es que la migración es, en cierto sentido, el resumen de la humanidad. Todos somos migrantes por naturaleza; venimos de distintos lugares y culturas, y estamos en constante movimiento. La transformación y el intercambio de saberes se reflejan en la manera en que compartimos y evolucionamos nuestra comida.

Una vez, mientras hablaba con un amigo sobre el concepto de Migrante, él dijo una frase que se me quedó grabada: “La migración es el resumen de la humanidad”. Para mí, eso lo dice todo. Es el concepto que quiero transmitir aquí: que la migración es el hilo conductor, no solo de nuestra cocina, sino de la humanidad misma. En México, esta mezcla de culturas y sabores es tan rica porque aquí convergen tradiciones de todo el mundo.

¿Cómo se integra la temporalidad en cada uno de los platillos?

La temporalidad en cada plato se integra de forma natural, no por obligación. La estacionalidad de los ingredientes no es una limitante para mí, sino una oportunidad. Cuando llegan productos únicos, los recibo como tesoros de esa estación y los uso con entusiasmo. No soy de los que cambian el menú cada tres meses por regla, como se hace en muchos lugares, porque eso podría llevarme a crear platos con los que no estoy satisfecho. Prefiero que los cambios sucedan de manera más orgánica, sin forzar nada. Esto mantiene a mis cocineros atentos y flexibles, adaptándose constantemente.

Al principio, cuando recién comenzábamos, me arriesgaba con platos inusuales, y no faltaba quien me decía “es raro”, un término que a veces se asocia con algo negativo. Ahora tomo esas observaciones como algo positivo y me concentro en lograr un concepto de sabor claro y sólido. Cuando el sabor está bien definido, experimentamos y ajustamos sin miedo.

¿Cuál es el proceso de creación detrás de estos platillos?

El proceso de creación detrás de mis platillos es algo que aún manejo de manera muy personal. El restaurante tiene solo tres años, y en términos de cocina creativa, eso sigue siendo una etapa de crecimiento. Lo veo como un niño que todavía está recibiendo todo el cuidado y la inversión de tiempo, y para mí es importante no soltar ese hilo de atención y dedicación.

En la creación de cada plato, suelo partir de un punto geográfico, estudiando las influencias y sabores de esa región. Si, por ejemplo, elijo África, empiezo a explorar sus salsas, ingredientes y técnicas, y luego pienso en cómo adaptarlos con productos locales en México. Es un proceso de ensamblaje donde busco balancear sabores: la acidez, lo amargo, el picante, todo en equilibrio. Me interesa que cada plato sea una experiencia completa, donde haya notas sutiles de picante o acidez, pero que ninguna domine. Cada elemento, ya sea una textura crujiente o un toque de especias, debe hacer que el plato sea redondo y armonioso.

Hay un sello distintivo en cada creación, y cada uno refleja un lugar o influencia. Tenemos, por ejemplo, un pato inspirado en sabores de China, un pescado con guiños japoneses, y un postre que evoca Grecia. Más que recrear un platillo exacto de cada región, me inspiro en sus ingredientes y preparaciones para crear algo que se sienta único y balanceado. Los viajes y la exploración de sabores son la base, pero cada plato se convierte en su propio mundo dentro de nuestro menú.

¿Podrías contarnos sobre alguna técnica especial utilizada en la preparación de estos platillos?

Una de las técnicas esenciales que aplico y que se ha vuelto clave en mi cocina es la maduración o añejamiento, no solo en carnes, sino también en pescados. Aunque en Occidente es una tendencia relativamente nueva, en Japón llevan más de un siglo perfeccionándola. Este proceso de maduración en ausencia de humedad permite que los sabores se intensifiquen y se concentren, enriqueciendo notablemente el perfil y la textura del pescado.

Para mí, las salsas son el hilo conductor de cada plato; son el elemento que unifica todos los componentes y da cohesión a la experiencia. La maduración es una técnica fascinante porque extrae el potencial máximo de cada ingrediente. Incluso en frutas y vegetales, este proceso permite que desarrollen azúcares naturales y se transformen en sabores más profundos y complejos. Es un proceso hermoso que revela la evolución natural y los matices únicos de cada ingrediente.

¿Cuáles son los ingredientes principales que destacan en el menú y por qué fueron elegidos?

Para mí, cada ingrediente es importante y esencial en su propio derecho; puede sonar a cliché, pero realmente lo creo. Sin embargo, si tuviera que destacar algunos, sin duda serían ciertas proteínas que me han sorprendido por los resultados que logramos al trabajarlas. El pato, por ejemplo, es una de esas proteínas especiales; cada vez que lo cocinamos al punto exacto, su sabor y textura son tan perfectos que realmente me llena de satisfacción.

Los pescados, sin embargo, son de mis ingredientes favoritos para trabajar. Los considero sumamente nobles, pero también muy delicados. Necesitan un cuidado minucioso, y si no les das el tiempo y trato adecuado, puedes arruinar el resultado. Los pescados que utilizamos son 100% mexicanos, de lugares como Ensenada, ya que me parece importante trabajar con productos locales y de calidad.

Cada ingrediente se piensa y reinterpreta antes de pasar a un proceso especial que resalte sus cualidades. Podríamos servir un pescado en su forma más natural, pero si tenemos la oportunidad de potenciar sus sabores, lo hacemos. La maduración del pescado permite que las grasas se desarrollen y se transformen, y crean así matices inesperados en el sabor. Y para mí, esa es la clave: los matices que se logran en cada plato, los detalles sutiles que hacen que cada bocado sea especial.

¿Hay alguna historia especial o conexión detrás de la elección de ciertos ingredientes?

Claro, hay historias detrás de varios de los ingredientes y platos que servimos. Por ejemplo, hay un pescado en el menú cuya salsa tomó, literalmente, cuatro años en perfeccionarse. Antes de abrir este restaurante, estaba haciendo pruebas en otro lugar y trabajamos infinidad de combinaciones; había momentos en los que el sabor me gustaba, pero nunca terminaba de convencerme. Fue aquí, después de años de ajustar y probar, donde finalmente encontramos la combinación perfecta.

El resultado es una salsa con una profundidad umami increíble, con un sabor potente y equilibrado. Nos basamos en el sabor de las almejas y el toque dulce del arroz, y logramos algo que realmente destaca. Cada bocado tiene un sabor y textura espectaculares, con una piel crujiente y elementos que le dan equilibrio, como el dulzor de los chícharos japoneses, incluyendo sus vainas dulces y jugosas. Es un plato donde cada elemento aporta algo único, y cada uno fue seleccionado y perfeccionado para resaltar el conjunto.

¿Cómo describirías la filosofía de Migrante y sus menús?

La filosofía de este restaurante se centra en la migración y la riqueza cultural gastronómica. Para mí, el purismo representa un riesgo mayor que la migración, porque limitarse a lo conocido o a lo tradicional encierra y restringe las posibilidades. La migración, en cambio, es una fuente de riqueza: nos permite abrirnos y conectar con sabores, técnicas e ideas que están fuera de nuestro círculo inmediato. Claro, siempre respetamos las raíces de cada ingrediente y técnica, pero al mismo tiempo, les damos nuestro toque personal, un giro que los hace propios.

Un ejemplo de esto es nuestro bao relleno de suadero. Lo servimos con un kimchi de manzana verde, que añade frescura y equilibrio. Nadie espera comer suadero con manzana, pero esa mezcla funciona y hace que cada bocado sea único y memorable.

Las frutas han cobrado un papel importante en nuestra cocina. Aquí experimentamos con ellas de forma distinta: fermentamos manzanas o ciruelas para las salsas, lo que aporta un perfil de sabor completamente nuevo. Y si un plato no resulta tan bueno como esperábamos, simplemente lo modificamos hasta que el sabor nos convenza; mi prioridad siempre es que cada plato sepa increíble.

¿Cuál es la experiencia que deseas transmitir a tus comensales?

La experiencia que quiero transmitir a cada persona que deguste nuestros platillos es que México es mucho más que moles y maíz, aunque estos sean nuestros grandes símbolos gastronómicos. Mi objetivo es que descubran que aquí, en México, convergen diversas culturas y tradiciones culinarias que han enriquecido nuestra cocina de una forma única en el mundo.

Creo sinceramente que la cocina mexicana es una de las más variadas y complejas que existen. En la gastronomía de otros países, como China o Japón, vemos tradiciones muy puras y definidas, con técnicas y filosofías propias. En cambio, en México, encontramos una diversidad increíble de sabores y técnicas, resultado de siglos de influencias culturales que van desde África hasta Medio Oriente.

Quiero que quienes nos visiten vean la riqueza que ha resultado de esa mezcla cultural. Pienso en los afrodescendientes en Veracruz o Guerrero que traen sus propias recetas; o en Monterrey, donde la comunidad judía influyó en la creación de tortillas de harina. Incluso yo, siendo de Michoacán, he redescubierto los sabores y técnicas que existen en mi tierra, como los tamales hechos al vapor con trigo, parecidos a los baos chinos. Nuestro país es tan amplio que encuentras técnicas de confitado, secado y fermentación que hablan de un intercambio cultural continuo.

Mi objetivo es mostrarle a la gente que México tiene una cocina rica y variada, que va mucho más allá de los antojitos callejeros. En nuestro restaurante, buscamos crear una propuesta que integre estos guiños culturales, dando una perspectiva nueva y emocionante de la cocina mexicana. Durante años, la cocina mexicana fue considerada barata y poco sofisticada, pero hoy la gente de todo el mundo busca experiencias gastronómicas aquí, y no solo por los tacos. En la alta cocina mexicana encuentras platillos complejos, refinados y balanceados, que reflejan raíces prehispánicas y técnicas modernas. Esto es lo que quiero que nuestros comensales entiendan: la cocina mexicana es distinta, rica en historia y cultura, y capaz de ofrecer sabores únicos y experiencias profundas.

¿Cómo se refleja la esencia del lugar en la presentación y preparación de los platillos?

Creo que hemos logrado un sello propio en la presentación y preparación de nuestros platillos. Nuestros platos son estéticos y visuales, pero sin necesidad de técnicas exageradas o presentaciones forzadas. La belleza del plato nace de su confección misma; cada elemento se coloca con atención y armonía visual. Para mí, la presentación inicial es como un gancho, un primer paso que invita a probar, y al hacerlo, quiero que encuentren congruencia en el sabor y la estética.

Aquí, la presentación es importante, pero nunca está por encima del sabor. Primero pienso en la gama de sabores que quiero transmitir, y solo después abordamos cómo montarlo. Me enorgullece que, cuando nuestros platos llegan a la mesa, se nota la atención al detalle y la delicadeza en el emplatado. Trabajo mucho con mi equipo en esta filosofía de cuidado y precisión.

Quiero que esta cocina sea respetada y tomada en serio por el trabajo que hay detrás. No se trata de mí, sino de la dedicación de todo el equipo. Cuando los sabores son coherentes y la presentación cuidadosa, el respeto hacia la cocina y hacia lo que hacemos aquí se hace evidente, y creo que eso es lo que hace que los comensales se vayan contentos y satisfechos.

https://hotbook.mx/fernando-martinez-topo-chico/

https://hotbook.mx/conoce-hiyoko-el-primer-restaurante-especializado-en-yakitori-en-mexico/

Four Seasons Japan Collection: lujo y gastronomía

El país del sol naciente es un destino que atrapa a todos con su fascinante mezcla de historia, cultura y modernidad; y en este contexto, los hoteles que conforman The Japan Collection de Four Seasons empatan a la perfección para crear auténticos refugios de lujo. Cada uno de ellos no solo brinda un alojamiento excepcional, sino que también integra restaurantes que celebran la riqueza de la gastronomía japonesa y sus influencias internacionales. ¡Embárcate en un viaje memorable desde México hasta Japón, en donde sofisticación y tradición se unen para ofrecerte una experiencia única!

Four Seasons Hotel Kyoto

El Four Seasons Hotel Kyoto, reconocido como el #13 en los premios Travelers’ Choice de Tripadvisor para los Mejores Hoteles (Top – Japón) 2024, es un auténtico refugio moderno en un entorno extraordinario. Este encantador hotel se encuentra rodeado por el Shakusui-en, un jardín patrimonial que alberga un estanque de 800 años de historia. Situado en el tranquilo y bien conservado distrito de Higashiyama, ofrece a los visitantes una conexión única con la cultura japonesa, especialmente la de Kioto.

Además de sus numerosas comodidades, este miembro de Japan Collection que brindan a los huéspedes una inmersión en la esencia de Japón, el hotel cuenta con dos restaurantes de renombre que prometen una experiencia gastronómica excepcional.

Sushi Ginza Onodera: aquí se sirve sushi al estilo Edomae preparado con ingredientes frescos y de temporada provenientes del famoso mercado Toyosu de Tokio, así como de los mejores mercados de Hokkaido y Kioto. La misión de este restaurante es resaltar la tradición del sushi de Ginza. El chef Takuya Kubo presenta la cena con creaciones conceptuales de Akifumi Sakagami, originario de Hokkaido y chef ejecutivo global de Ginza Onodera.

Emba Kyoto Chophouse: este restaurante ofrece cortes de carne premium de diferentes regiones de Japón, incluyendo el solomillo Omi de Shiga, el solomillo Akaushi de Kumamoto, el solomillo Kuroge de Kagoshima y el costillar Matsusaka de Mie.

¡Una experiencia inolvidable para los amantes de la buena cocina!

Four Seasons Hotel Tokyo at Otemachi

El Four Seasons Hotel Tokyo at Otemachi, galardonado como el hotel #2 en Japón por la revista Condé Nast Traveller, es un lujoso refugio en el corazón de la capital japonesa. Con una ubicación inmejorable, este hotel fusiona sofisticación contemporánea con la rica herencia cultural de la región, lo que le brinda a sus visitantes un ambiente exclusivo y acogedor. Las elegantes habitaciones y suites ofrecen vistas espectaculares de la ciudad, mientras que sus restaurantes y servicios de spa prometen una experiencia verdaderamente memorable. Sin duda, un must de Japan Collection.

Est es el restaurante insignia del hotel, reconocido con una estrella Michelin por cuarto año consecutivo. Dirigido por el chef Guillaume Bracaval, este establecimiento es famoso por su innovadora interpretación de la cocina francesa contemporánea. Comprometido con la sostenibilidad, Est adopta una filosofía eco-consciente, por lo que el 95% de sus ingredientes son de agricultores, pescadores y recolectores locales de Japón. Situado en el último piso del hotel, el comedor ofrece vistas impresionantes de la ciudad, y su cocina moderna, visible a través de una pared de cristal, vibra con actividad. Además, Est recibió un reconocimiento a la excelencia de Wine Spectator en 2024.

Pigneto, el restaurante italiano del hotel, ofrece una experiencia gastronómica relajada y al estilo familiar. Los comensales pueden elegir sentarse junto a una de las cocinas abiertas para disfrutar del espectáculo mientras los chefs preparan los alimentos inspirados en ingredientes de temporada. Alternativamente, pueden disfrutar de las hermosas vistas de la ciudad desde la terraza. Pigneto es conocido por su pizza artesanal y su alta calidad en platillos italianos, lo que ofrece un delicioso cambio de ritmo para quienes desean continuar disfrutando de su estadía.

Virtù es el bar del Four Seasons Hotel Tokyo at Otemachi, reconocido como el #42 en la lista de los 50 mejores bares del mundo. Este bar de cocteles y salón de coñac ofrece una variedad de bebidas que incluyen cervezas y licores japoneses menos conocidos, desde sake y shochu hasta licores retro, así como vinos internacionales y bebidas de autor. Su decoración combina cómodos sofás con deslumbrantes detalles art déco, todo mientras se disfruta de una vista panorámica de Tokio.

Para aquellos que buscan un regalo especial o un capricho durante la temporada navideña, el hotel ofrecerá su esperado pastel de Navidad, el Noël Blanc, y su emblemático pan Stollen, el favorito de todos.

En resumen, el Four Seasons Hotel Tokyo at Otemachi no solo ofrece un alojamiento de primer nivel, sino también una experiencia culinaria y de ocio excepcional, que lo convierten en el destino perfecto para los viajeros que buscan lujo y autenticidad en el corazón de Tokio.

Four Seasons Hotel Tokyo at Marunouchi

El Four Seasons Hotel Tokyo at Marunouchi es un hotel increíblemente elegante y destacado. Ofrece vistas espectaculares de la ciudad y se encuentra en una ubicación perfecta, cerca de atracciones como el Palacio Imperial y el vibrante distrito financiero de Marunouchi. Este hotel une sofisticación y comodidad de una manera única.

El interior del hotel refleja un estilo japonés moderno, con un gran énfasis en la atención al cliente y un servicio excepcional. Además, cuenta con restaurantes de alta gama, un spa de lujo y espacios versátiles para todo tipo de eventos. Una de sus joyas más preciadas es Sézanne, su restaurante de renombre.

Sézanne: este emblemático restaurante tiene la increíble distinción de tres estrellas Michelin y se posiciona como el número uno en la lista de los 50 mejores restaurantes de Asia, además de ser considerado el mejor de Japón. Dirigido por el talentoso chef Daniel Calvert, junto con el chef pastelero Patrick Thibaud y recientemente el chef Quique Dacosta, Sézanne ofrece un menú excepcional que combina tradiciones francesas con toques mediterráneos, levantinos y españoles. Cada plato se elabora con esmero, y con ingredientes japoneses frescos y de temporada. ¡Una experiencia gastronómica que no te querrás perder!

Four Seasons Hotel Osaka

Para terminar este recuento de Japan Collection, te presentamos Four Seasons Hotel Osaka, un encantador oasis en el corazón de la vibrante ciudad de Osaka, Japón. Con su diseño elegante y un compromiso con un servicio excepcional, este hotel brinda a los visitantes una experiencia realmente única. Ubicado cerca de atracciones icónicas como el famoso Castillo de Osaka y el animado distrito de Dotonbori, es el lugar perfecto para sumergirte en la cultura japonesa, disfrutar de una deliciosa gastronomía y relajarte en un ambiente sofisticado.

Sushi L’Abysse Osaka: este restaurante es donde la exquisita cocina francesa se une al arte del sushi. Es el tercer L’Abysse del mundo, después de los de París y Montecarlo. Aquí encontrarás platillos exclusivos que solo se sirven en Osaka, y su menú se renueva cada temporada. Bajo la dirección del chef Yannick Alléno, un verdadero maestro con 15 estrellas Michelin, cada bocado es una obra de arte.

P. https://www.fourseasons.com/japan/

Tokio: 5 joyas ocultas para los foodies

6 lugares imperdibles en Naoshima, la isla del arte de Japón

Skincare esencial para cuidar tu piel en la nieve

Uno de los factores que más puede afectar tu piel es el frío. Las bajas temperaturas pueden causar deshidratación, irritación, enrojecimiento, etc. Tener una rutina definida no solo sirve para verte bien, sino que tendrás una piel sana durante todas tus vacaciones. ¡Sabemos que esta rutina de skincare para cuidar tu piel en la nieve te salvará!

Protector solar

Como sabemos, el sol es un gran factor cuando hablamos del envejecimiento. Al estar todo el día en la montaña, nos exponemos directamente al sol. Por ello, no puede faltar el protector solar. La Roche Posay UVMUNE 400 SPF 50 es un bloqueador ligero para uso diario, que no tapa poros y su aplicación es invisible. 

Hidratación de la piel 

Exponerse al sol y a las bajas temperaturas también causa resequedad en la piel. Asegúrate de tenerla bien hidratada aplicando un crema en la cara durante el día. La marca de skincare de Rhode ofrece varios aplicantes para esto. Con The barrier set (el Glazing Milk, Peptide Glazing fluid y el Barrier Restore Cream) preparas tu piel para que siempre esté hidratada e iluminada.

No a los labios resecos 

El tercer paso de nuestra rutina de skincare para cuidar tu piel en la nieve es hidratar tus labios. De lo contrario, pueden agrietarse. Aplica Aquaphor para los labios. Este bálsamo altamente recomendado por dermatólogos hidrata en sesenta segundos tus labios. Su fórmula de Panthenol restaura su hidratación.

Limpiador después de un día agitado 

Después de un largo día, llegar y lavarte la cara para limpiar todos esos residuos de suciedad que se acumularon en tu piel después de un día en el exterior es indispensable. El 111Skin brightening cleanser es un limpiador para restaurar el cutis que también elimina células muertas para tener un tono de piel más uniforme. La vitamina C de su fórmula le dará un toque de luminosidad a tu rostro.

El skincare hoy en día ha tomado el mercado, convirtiéndose en algo esencial en nuestro día a día. Siempre que salimos de viaje, no pueden faltar los esenciales para cuidar de tu piel. Esta guía te ayudará, ya sea que vayas a esquiar o a relajarte en las montañas. 

El 101 del skincare para las pieles sensibles

Péptidos: el secreto de la eterna juventud en tu skincare routine

Paisajes increíbles de la Patagonia que no conocías

La Patagonia chilena guarda paisajes que pocos han explorado, lugares donde la naturaleza se muestra en su estado más puro. Con glaciares colgantes, lagos color esmeralda y cuevas de mármol, estos destinos son ideales para aventureros que buscan ir más allá de las rutas turísticas tradicionales y descubrir espacios casi intactos. Aquí te presentamos algunos de ellos que transformarán tu percepción de esta increíble región.

Catedral de Mármol, lago General Carrera

Ubicada en las aguas turquesas del lago General Carrera, la Catedral de Mármol es una formación rocosa única y sorprendente, esculpida por el agua y el viento a lo largo de miles de años. Con paredes de mármol blanco y tonos azules que varían según la luz y la estación, las cuevas ofrecen un espectáculo natural que se puede recorrer en kayak o en bote.

Lago y glaciar O’Higgins 

El lago O’Higgins es uno de los más profundos de América Latina y ofrece un acceso desafiante, pero absolutamente gratificante. Rodeado de montañas y glaciares, este lago de color esmeralda alberga el glaciar O’Higgins, una de las masas de hielo más grandes de la región. Aquí puedes explorar paisajes intactos, casi inalterados por el ser humano, y disfrutar de un ambiente de paz total en la Patagonia.

Paisajes increíbles de la Patagonia que no conocías - lago-ohiggins-y-el-glaciar-ohiggins-foto-por-wikipedia-2
Foto: cortesía

Parque Nacional Queulat y el Ventisquero Colgante 

En la región de Aysén se encuentra el Parque Nacional Queulat, famoso por el Ventisquero Colgante: un glaciar suspendido sobre una montaña que desciende en una espectacular cascada hacia una laguna de color verde jade. Este parque está lleno de frondosos bosques siempre verdes, ríos cristalinos y paisajes místicos cubiertos de musgo que parecen salidos de un cuento de hadas.

Paisajes increíbles de la Patagonia que no conocías - parque-nacional-queulat-y-el-ventisquero-colgante-foto-por-andeshandbook
Foto: cortesía

Cerro Castillo 

Apodado “el mini Torres del Paine” por su semejanza en forma y majestuosidad, el cerro Castillo es menos conocido, pero igualmente impresionante. Con sus picos afilados, sus lagunas de color turquesa y su entorno alpino, este parque ofrece rutas de trekking desafiantes y vistas espectaculares que atraen a los aventureros en busca de una experiencia única en la Patagonia.

Paisajes increíbles de la Patagonia que no conocías - cerro-castillo-foto-por-aysen-patagonia
Foto: cortesía

Fiordo de Puyuhuapi 

El fiordo de Puyuhuapi es una maravilla natural donde el bosque lluvioso se encuentra con las aguas tranquilas y frías del Pacífico. Este lugar es perfecto para quienes buscan una desconexión total, con paisajes de vegetación densa y termas naturales en sus cercanías. Aquí podrás disfrutar de baños termales mientras contemplas los fiordos y la fauna local, que incluye lobos marinos y aves.

Paisajes increíbles de la Patagonia que no conocías - fiordo-de-puyuhuapi-foto-por-fedetur
Foto: cl-hotels

Campos de hielo norte 

Menos explorados que los campos de hielo sur, los campos de hielo norte son una vasta extensión de glaciares y montañas que se prolongan a lo largo de la región de Aysén. Con paisajes que parecen de otro planeta, aquí podrás ver glaciares como el San Rafael, que se desprende en una laguna de hielo navegable, o el Exploradores, un campo de hielo accesible donde podrás realizar caminatas.

Paisajes increíbles de la Patagonia que no conocías - campos-de-hielo-norte-foto-por-aysen
Foto: cortesía

Lago y glaciar Leones 

Este sitio es uno de los secretos mejor guardados de la Patagonia chilena. Para llegar aquí, se requiere un trekking desafiante que atraviesa montañas, ríos y bosques, pero el esfuerzo vale la pena. El glaciar Leones desemboca en el lago Leones, donde podrás contemplar un espectáculo de icebergs y agua cristalina, rodeado de montañas cubiertas de nieve.

Paisajes increíbles de la Patagonia que no conocías - lago-leones-y-glaciar-leones-foto-por-andeshandbook
Foto: cortesía

Los mejores ski resorts en Europa

Refugios arquitectónicos: donde el diseño y la naturaleza se fusionan

Descubre los 4 bares mexicanos en la lista de los 50 Best

La lista de los 50 mejores bares ha sido anunciada, y no sorprende ver a México entre los destacados. Lo más emocionante, aunque predecible, es que hemos alcanzado el primer lugar como el mejor bar del mundo. México es reconocido a nivel global por su rica gastronomía y hospitalidad, y ver nuestro talento en mixología brillar es una prueba más de la creatividad y destreza de los mexicanos. A continuación, te presentamos cuatro bares que han sido reconocidos internacionalmente y te contamos por qué son imperdibles.

HANDSHAKE SPEAKEASY

Un encantador y pequeño bar en la Juárez (poner dirección), que, de la mano de su hospitalidad, mixología, calidad y ambiente, cautivó al público. Según el premio “50 Best Bars”, quedó como el mejor bar del mundo. Este reconocimiento internacional seguramente traerá no solo más clientes, sino también oportunidades para seguir creciendo y mejorando el establecimiento. Handshake es un bar que te transporta a la película de Gatsby, un viaje en el tiempo que nos lleva a los años 1920 y nos permite revivir la época decó. Su iluminación tenue y pocos asientos hacen que el espacio se sienta privado y exclusivo; sentarse en la barra es como tener asientos de primera fila para un show de coctelería. Con mixólogos profesionales que parecen alquimistas al preparar cada drink, Handshake nos demuestra su calidad y creatividad en cada trago. No es casualidad que esté en la lista de los 50 mejores bares.

TLECAN

Tlecan, más que un bar, es la única mezcalería en la lista de 50 Best Bars, ocupando el lugar número 20. Este divertido local crea un ambiente sombrío y antiguo, como si llegaras a tomar un trago en la bóveda de una pirámide azteca. Con luces cálidas y tenues, pocos lugares y un gran sistema de audio, Tlecan te invita a disfrutar de un viernes por la noche en una atmósfera inspirada en épocas prehispánicas. Este bar es popular no solo por su creativo diseño, sino también por su propuesta de coctelería diferente, ya que se enfoca en utilizar ingredientes y técnicas tradicionales mexicanas. Si buscas creatividad y originalidad, no te pierdas este bar.

LICORERÍA LIMANTOUR

Este bar en la colonia Roma es conocido como un clásico, ese lugar que nunca falla. No es sorpresa que otro año aparezca en la lista, ya que cada temporada nos sigue sorprendiendo con su calidad, hospitalidad, mixología y ambiente. Este año ocupa el lugar 32, pero no nos sorprendería verlo ascender en la lista el próximo año. El bar presenta un diseño moderno y sofisticado, con una decoración que combina elementos industriales con toques de calidez, como maderas y luces tenues, creando un ambiente íntimo y acogedor. El espacio está dividido en varias áreas, incluida una barra principal donde los bartenders, altamente capacitados, preparan una variedad de cocteles innovadores y clásicos. La carta de bebidas es extensa y cuidadosamente elaborada, con opciones que van desde cocteles personalizados hasta bebidas de temporada que utilizan ingredientes frescos y locales. No es casualidad que esté entre los 50 mejores bares.

EL GALLO ALTANERO

El primer bar en Guadalajara en recibir la mención de 50 Best Bars, El Gallo Altanero, nos enseña a qué sabe Jalisco. Este colorido local ocupa el lugar número 48 en la lista y demuestra el poder de Guadalajara como una ciudad única y hermosa. El establecimiento crea un ambiente de tradición, como llegar a la comodidad de tu casa combinada con un sinfín de fiestas patrias. Este bar se distingue por su enfoque en destilados de agave jalisciense, y los cocteles cambian según la temporalidad. Una fiesta sin fin de excelentes drinks, color y música que nos recuerda la belleza de México y sus celebraciones.

Sin duda, esta distinción dentro de la lista de los 50 mejores bares servirá para promover estos magníficos HOT spots. ¿Cuál visitarás primero?

P. https://www.theworlds50best.com/bars/index.html

Los mejores restaurantes de Latinoamérica: top 50

Los bares más antiguos de la CDMX que tienes que conocer

Sake & style: los mejores bares en Tokio, Japón

5 obras de Manolo Caro que no te puedes perder

Manolo Caro se ha consolidado como uno de los directores y productores mexicanos más talentosos de la última década. Su estilo, lleno de humor negro, giros inesperados y personajes complejos, lo han posicionado como una figura destacada en el entretenimiento. Aquí te presentamos cinco de sus producciones que definitivamente tienes que ver.

La Casa de las Flores

Esta serie revolucionó el concepto de las telenovelas mexicanas al combinar temas oscuros, tabúes y un humor satírico inigualable. La historia sigue a la familia De la Mora, quienes enfrentan secretos, traiciones y situaciones absurdas dentro de una aparente vida de lujo.

5 obras de Manolo Caro que no te puedes perder - la-casa-de-las-flores
Foto: cortesía

Alguien tiene que morir

Este thriller de época cuenta la historia de un joven que, tras vivir en México, regresa a la España franquista con un amigo bailarín y desata una serie de conflictos en su familia conservadora.

5 obras de Manolo Caro que no te puedes perder - alguien-tiene-que-morir
Foto: cortesía

Perfectos desconocidos

En esta película de Manolo Caro, un grupo de amigos se reúne para una cena y, en un giro inesperado, deciden leer en voz alta cada mensaje o llamada que reciban en sus teléfonos móviles. El juego aparentemente inocente se convierte en una noche de revelaciones inesperadas.

5 obras de Manolo Caro que no te puedes perder - perfectos-desconocidos
Foto: cortesía

Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando

Esta comedia romántica y dramática narra la historia de Elvira, quien, tras la desaparición de su esposo, emprende una búsqueda incansable para encontrarlo. En el camino, Elvira descubre secretos que cambiarán su vida.

5 obras de Manolo Caro que no te puedes perder - elvira-te-daria-mi-vida-pero-la-estoy-usando
Foto: cortesía

Amor de mis amores

La película cuenta la historia de varios personajes cuyos destinos se entrelazan a través del amor y las decisiones inesperadas. La trama explora relaciones complejas y los dilemas de la vida amorosa contemporánea. 

5 obras de Manolo Caro que no te puedes perder - amor-de-mis-amores
Foto: cortesía

IG. @manolocaro

Conoce la selección del personal de IMDb: las favoritas de la temporada

Las películas favoritas para los premios Óscar 2025: candidatos y predicciones

HOT spots gastronómicos de noviembre 2024 en CDMX

Noviembre trae consigo una ola de sabores irresistibles en la CDMX, con nuevos hot spots gastronómicos que celebran lo mejor de la temporada. Desde auténticas pastas italianas y tacos llenos de tradición, hasta cortes de carne perfectos y fusiones japo-mediterráneas que sorprenden al paladar, la ciudad se convierte en un paraíso para los amantes de la buena comida. Aquí te decimos los lugares imperdibles del mes para que disfrutes de una experiencia culinaria única y descubras todo lo que la escena gastronómica tiene para ofrecer en este otoño.

Matti Osteria

Matti es un nuevo rincón de cocina italiana en la colonia Juárez donde la locura se fusiona con la técnica. Inspirado en “Il Matto”, la carta cero del tarot que representa al Loco, la cocina tradicional con toques modernos refleja la esencia de este fantástico hot spot. Aquí, los comensales pueden observar cómo los chefs preparan pasta y pizzas frescas, mostrando cada paso del proceso.

D. Londres 49, Cuauhtémoc, 06600 Juárez, CDMX.

IG. @matti_osteria

Delfino Café

Tony Delfino, una de las marcas más destacadas del streetwear mexicano, ha dado un paso más al abrir un nuevo espacio en la CDMX, conocido como Delfino Café. En este lugar, ubicado en la Roma Norte, se puede disfrutar de un ambiente tranquilo para relajarse mientras pruebas un delicioso pan artesanal, incluyendo el Pepito Choco, una especialidad rellena de chocolate semiamargo; uno de los favoritos del fundador. Además de café y pan, el espacio también permite a los clientes adquirir prendas de la marca, integrando moda y gastronomía en un solo lugar.

D. Av. Oaxaca 99, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 CDMX.

IG. @dlfncafe

Los Alexis

Tacos Los Alexis, del chef Alexis Ayala, es una taquería en la Roma que rescata sabores de tacos tradicionales de Plaza México y del norte de México, especialmente Sonora y Nuevo León. Su menú se enfoca en tacos de carne asada en distintas presentaciones, como costra y volcán, y destaca por su variedad de salsas. Además, cada semana ofrecen un taco especial nuevo.

D. C. de Chiapas 46, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 CDMX.

IG. @tacoslosalexis

La 89

La 89 es una taquería en la Roma que se especializa en tacos estilo Tijuana, preparados con tortillas sonorenses. En su ambiente sencillo, puedes disfrutar de una deliciosa quesabirria acompañada de consomé, el Quesa Taco de harina con carne asada al carbón de sabor espectacular, y el campechano de asada y longaniza.

D. Colima 134, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 CDMX.

IG. @la.ochenta.y.nueve

Piazza Pasticcio

Piazza Pasticcio, en la Juárez, es un restaurante italiano auténtico liderado por el chef Matteo Zega. Ofrece un ambiente al aire libre inspirado en las plazas italianas y cuenta con Alimentari, una tienda con productos italianos y pasta fresca hecha en su taller. Sus platillos destacados incluyen la Fregnacce Abruzzesi y una pasta al pesto genovés, y sus postres como el tiramisú y el Bonet Piemontese son ideales para cerrar la experiencia.

D. Praga 33, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 CDMX.

IG. @piazza.pasticcio

CUEVA

CUEVA es un restaurante donde la experiencia gira en torno a su parrilla de autor y cortes prime cocinados al carbón. Los clientes pueden elegir su corte, como un New York con hueso o costillar de cordero; la carne llega fileteada y lista para compartir en un ambiente relajado y acogedor, pensado para disfrutar sin formalidades. Su barra de cocteles ofrece creaciones únicas, perfectas para maridar con cada plato, junto con una cuidada selección de vinos y destilados artesanales.

D. Córdoba 49, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 CDMX.

IG. @cueva_rest

Fierro

Fierro se ha convertido en uno de los lugares favoritos del momento, una cantina moderna inspirada en el norte de México con un toque gourmet europeo. Entre sus imperdibles están las empanadas de machaca, la ensalada Fierro y la carne asada con ceniza de maíz. Para acompañar, su coctelería ofrece una variedad de drinks perfectos para complementar la experiencia.

D. Calle Marsella 53, Cuauhtémoc, 06600 Cuauhtémoc, CDMX.

IG. @fierrocdmx

Panorama

Panorama es un rooftop en el corazón de la Roma Norte que ofrece una experiencia única con su cocina japo-mediterránea y una selección de drinks espectaculares. Un must para conocer este mes de Noviembre.

D. C. Orizaba 76, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 CDMX.

IG. @panorama.roma

Descubre Trattoria Grata: pizzas de masa madre y sabores auténticos en Polanco

Tokio: 5 joyas ocultas para los foodies

Topo Chico Twist, el sabor cítrico que revoluciona lo clásico

Gaston Luga abre su primera tienda en México, llevando el estilo minimalista sueco a Monterrey

Gaston Luga, la marca sueca reconocida por sus mochilas de diseño minimalista y elegancia funcional, celebra la apertura de su primera tienda en México, ubicada en Monterrey, Nuevo León. Esta llegada marca el inicio de un nuevo capítulo para la marca, que busca conquistar a los amantes del estilo y la practicidad en México.

Con un enfoque que fusiona diseño contemporáneo y sostenibilidad, Gaston Luga ha ganado popularidad global gracias a sus accesorios premium, ideales para quienes buscan una estética refinada y versátil. Las mochilas de la marca están diseñadas para adaptarse a cualquier ocasión, desde un día en la ciudad hasta una escapada de fin de semana, con una construcción duradera y materiales seleccionados con un compromiso de responsabilidad ambiental.

Colaboraciones que destacan la personalidad y la innovación

La propuesta de Gaston Luga se distingue también por sus colaboraciones exclusivas, entre las que destacan ediciones como GL X Nikon Black y GL X Ricardo Rodríguez. Estas alianzas reflejan el espíritu innovador y creativo de la marca, proporcionando opciones únicas para fotógrafos, creativos y aquellos que buscan expresar su individualidad a través de accesorios con personalidad.

Para celebrar su llegada a México, Gaston Luga ha colaborado con influyentes locales como Greta ElizondoMariana Martínez y Jorge Escalera, quienes compartirán en sus redes sociales cómo integran las mochilas en su vida diaria, resaltando la versatilidad y estilo que ofrece la marca.

Compromiso con la calidad y la sostenibilidad

Con sede en Estocolmo, Gaston Luga no solo se enfoca en el diseño; su compromiso con la sostenibilidad es una pieza central de su filosofía. Cada mochila es elaborada con materiales duraderos y un enfoque consciente, reflejando el compromiso de la marca con el medio ambiente y la calidad.

Para más detalles y descubrir las últimas colecciones y colaboraciones de Gaston Luga, visita www.gastonluga.com.

IG. @gastonlugamexico

¡Bimba y Palomo! Un nuevo capítulo en NYFW

¿Cuáles son los esenciales para tu travel bag?

LLANO CDMX: la galería de arte emergente que está haciendo ruido en la escena internacional

Ubicado en una antigua fábrica en la colonia Doctores, un edificio industrial con más de 100 años de historia alberga a LLANO, uno de los proyectos emergentes de arte en la Ciudad de México que ha alcanzado notable proyección internacional. Desde su apertura en noviembre de 2020, en la azotea de este ícono de la reutilización de espacios y la arquitectura industrial mexicana del siglo XX, LLANO ha captado la atención mundial con su innovador programa artístico.

Esta galería, especializada en la exposición de artistas jóvenes latinoamericanos, ha consolidado su relevancia a nivel global. En su segunda participación en Frieze London, LLANO presentó la obra de la artista mexicana Tania Ximena, originaria de Hidalgo. Su muestra incluyó tres paisajes pictóricos y una instalación de video a tres canales, una propuesta que explora visual y sensorialmente los más de diez años de investigación de Ximena sobre la erosión y la posible extinción del último glaciar en México. Esta exhibición agotó su presentación, lo cual marcó un hito para LLANO y destacó a Ximena, quien también es reconocida como cineasta y fue seleccionada para la residencia Latin American artist in residence del Swiss Institute en Nueva York.

LLANO CDMX: la galería de arte emergente que está haciendo ruido en la escena internacional - tania-ximena-frizelondon-2024-01-llano-2024
Tania Ximena, Frieze London, 2024
Foto: cortesía de LLANO

LLANO se originó como respuesta a la necesidad de crear espacios alternativos donde los artistas emergentes de la ciudad pudieran exhibir sus obras durante la pandemia. Con el tiempo, este proyecto ha evolucionado y ahora ocupa dos espacios dentro de La Laguna, un centro creativo que se ha convertido en un punto de encuentro indispensable para los apasionados del arte, el diseño y la arquitectura.

La propuesta artística de LLANO tiene una relación especial con los espacios y la arquitectura, una intención evidente en la visión de sus fundadores, Mauricio Cadena y Sergio Molina. Este enfoque busca desafiar al espectador para llevarlo más allá de las experiencias convencionales de una exposición. En octubre de este año, el Museo Jumex inauguró Liberty & Security, una obra de la artista mexicana Débora Delmar que explora los impactos de la arquitectura en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en entornos urbanos, que analiza los efectos de la globalización en la vida cotidiana.

Para Art Basel Miami, LLANO presentará una obra del coreógrafo y bailarín Diego Vega Solórza. Su trabajo, compuesto por video danza, sonido, fotografía y una instalación escultórica, explora la complejidad y las contradicciones de la construcción de la masculinidad, un acto que Vega Solórza aborda desde su perspectiva como persona queer originaria de un entorno rural en Sinaloa. Su serie titulada Basoteve busca destacar el poder del cuerpo para crear imágenes mediante acciones que generen nuevas e infinitas posibilidades imaginativas.

LLANO se ha consolidado como un espacio dinámico y experimental que refleja el espíritu innovador y comprometido de la nueva generación de artistas latinoamericanos, lo que lo convierte en un referente imprescindible en el panorama artístico internacional.

Katz Studio: una experiencia de arte funcional en Ciudad de México

6 lugares imperdibles en Naoshima, la isla del arte de Japón

Un brindis por la vida: cena de Topo Chico con el chef Fernando Martínez

En el espíritu de celebrar la creatividad y el buen gusto, Topo Chico organizó una cena especial en la emblemática asa HOTBOOK, con el renombrado chef Fernando Martínez del restaurante Migrante al mando de la cocina. Este evento exclusivo no solo resaltó los sabores, sino también la riqueza y la innovación en la gastronomía mexicana.

Casa HOTBOOK se convirtió en el escenario ideal para esta experiencia única. La decoración de la mesa, cuidadosamente diseñada con toques elegantes y modernos, reflejó la esencia de Topo Chico: vibrante, refrescante y auténtica. Los detalles seleccionados con esmero crearon una atmósfera sofisticada y acogedora, que invitaba a los presentes a disfrutar de una noche especial.

Un brindis por la vida: cena de Topo Chico con el chef Fernando Martínez - topo-chico-60

Con distinguidos comensales, incluidos los embajadores de la marca, Topo Chico aprovechó esta velada para unir a una comunidad creativa y apasionada por la gastronomía de México. Cada platillo fue una obra de arte en sí misma, resultado de la visión innovadora del chef Fernando Martínez, quien rindió homenaje a los ingredientes locales y a las técnicas culinarias tradicionales, presentadas con un toque moderno.

En cada brindis con Topo Chico, los invitados celebraron el presente y el poder de la buena compañía, recordando que la vida es para disfrutarse. La velada concluyó con un agradecimiento especial a los asistentes, quienes hicieron de esta noche algo inolvidable, en donde la gastronomía y la comunidad se encontraron alrededor de la mesa.

Un brindis por la vida: cena de Topo Chico con el chef Fernando Martínez - topo-chico-70-1

¡Los Amigos Topo Chico! Un encuentro de arte en Casa HOTBOOK

Fusión de cultura y arte: el legado de Veneno Ríos en su nuevo mural junto a Topo Chico

Condesa Gin presenta SAHUMERIO: una ginebra inspirada en los rituales de México

En una celebración de la memoria y las tradiciones, Condesa Gin lanza SAHUMERIO, su tercera y más exclusiva edición, diseñada para capturar la esencia de los rituales mexicanos y el espíritu del Día de Muertos. Esta ginebra, disponible solo en México, incorpora botánicos endémicos como el copal y la flor de cempasúchil, convirtiendo cada sorbo en una evocación de los altares y ofrendas que conectan el mundo espiritual con el material.

Condesa Gin presenta SAHUMERIO: una ginebra inspirada en los rituales de México - dsc04993

Condesa Gin, fundada en 2021, ha desafiado las convenciones de la ginebra al infundir sus destilados con la vibrante identidad cultural de la Ciudad de México, un tributo a la creatividad y el patrimonio mexicano. Hillhamn Salome, la galardonada maestra destiladora, ha perfeccionado esta edición con un perfil aromático único y profundo.

“SAHUMERIO es un tributo a los recuerdos compartidos y a las conexiones que atraviesan el tiempo”, explica Salome.

Con notas resinosas del copal y una dulzura floral del cempasúchil, esta edición limitada captura el espíritu introspectivo y místico de la temporada.

Un ritual de sabores y aromas

La presentación de SAHUMERIO fue una experiencia sensorial titulada “Noche de Ritual”, en la que 300 invitados pudieron disfrutar de una cena maridaje creada por Santiago Muñoz de Maizajo, acompañada de cócteles de SAHUMERIO, diseñados por Leo Betanzos. En cada plato, los sabores evocaban la esencia de esta ginebra, con ingredientes como el pan de muerto y un espresso martini para cerrar la noche.

Botánicos que cuentan una historia

Condesa Gin presenta SAHUMERIO: una ginebra inspirada en los rituales de México - dsc05754

El copal y la flor de cempasúchil son los protagonistas de SAHUMERIO, ambos profundamente arraigados en la tradición mexicana. El copal, conocido como “incienso” en náhuatl, ha sido utilizado desde tiempos precolombinos en ceremonias espirituales, aportando notas ahumadas y ligeramente dulces. La flor de cempasúchil, con su aroma vibrante, ilumina y equilibra esta mezcla, mientras que otros ingredientes como el ajenjo, sándalo y pimienta de Jamaica complementan la experiencia.

Sostenibilidad y artesanía mexicana

Condesa Gin presenta SAHUMERIO: una ginebra inspirada en los rituales de México - dsc04884

Condesa Gin se produce artesanalmente en la Ciudad de México en alambiques de cobre hechos a mano, respetando los ciclos naturales de cada botánico. Además, la marca se compromete a donar el 1% de sus ventas a proyectos de reforestación en México y a colaborar con Cleanhub para interceptar toneladas de plástico que podrían llegar a los océanos.

Disponible en tiendas selectas como La Europea, Palacio de Hierro y Liverpool, SAHUMERIO es la propuesta más premium de Condesa Gin, con un precio de $1,100 MXN por botella. Esta ginebra invita a los amantes del buen gusto a unirse al ritual, a cruzar el umbral de la tradición y explorar un México que celebra tanto el pasado como el presente en cada botella.

P. https://www.condesagin.com

5 cocteles con gin que puedes hacer este fin de semana

Revolución eléctrica: la nueva era de MINI con innovación y sostenibilidad

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y la sustentabilidad se ha convertido en un compromiso para todos, MINI se reinventa para liderar una nueva era en el mundo automotriz. Con su familia de eléctricos, no solo transforma la movilidad, sino que también impulsa la digitalización y la ecología. La combinación de su diseño y tecnología redefinen lo que un auto puede ofrecer. ¡Conoce MINI Aceman SE, MINI Countryman SE y MINI Cooper SE!

MINI Aceman SE

El compañero perfecto para la vida en la ciudad. Equipado con el último sistema de infoentretenimiento, el Aceman integra una pantalla OLED, sistemas de navegación y opciones de entretenimiento personalizadas mientras que pone el control en manos del conductor con una interfaz fácil de usar. Su tecnología eléctrica no solo reduce emisiones, sino que también optimiza la eficiencia energética.

Ubicado entre el Cooper y el Countryman en tamaño, el MINI Aceman SE es un crossover eléctrico con cero emisiones y un potente torque de arranque. Su diseño innovador y su experiencia sonora lo hacen perfecto para quienes buscan un estilo moderno y ecológico.

MINI Countryman SE

Con su tamaño ampliado y un mayor espacio interior, está diseñado para ofrecer comodidad y seguridad. Está equipado con un sistema de tracción eléctrico, y su tecnología incluye asistentes de conducción que mejoran la seguridad. Este MINI eléctrico es la respuesta para quienes necesitan un SUV robusto que también respete el medio ambiente.

El MINI Countryman SE es el más grande y potente de la familia, con un rediseño que impacta a primera vista. Con 313 hp, acelera de 0 a 100 km/h en 5.6 segundos, ofreciendo un rendimiento óptimo para quienes buscan espacio y velocidad en un solo modelo.

Revolución eléctrica: la nueva era de MINI con innovación y sostenibilidad - p90552002-highres-mini-countryman-e-06

MINI Cooper SE

Este modelo ha sido el rostro durante generaciones, y su transición a la tecnología eléctrica también es parte de esta nueva familia. El nuevo MINI Cooper eléctrico ofrece una autonomía de hasta 250 km, ideal para aquellos que buscan un vehículo eficiente, y con un enfoque en la digitalización; también incluye un sistema de inteligencia artificial que aprende de las preferencias del conductor, ajustando automáticamente aspectos como la climatización, el entretenimiento y la asistencia de conducción.

Con menos de 4 metros de longitud, combina agilidad y potencia en un formato compacto. Su distribución de peso central asegura maniobrabilidad de alto nivel, mientras su interior renovado integra tecnología de punta, destacando una pantalla touch central de 10 pulgadas que moderniza su icónico diseño.


Todos los modelos ofrecen más de 400 km de autonomía y pueden cargarse del 10% al 80% en solo 30 minutos con cargador rápido DC.

La nueva familia no solo es una apuesta por la innovación, sino una visión clara de hacia donde debe dirigirse esta industria: un futuro en el que la movilidad sea responsable.

Revolución eléctrica: la nueva era de MINI con innovación y sostenibilidad - di24-000225899
Foto: cortesía

P. mini.com.mx

Una mañana de wellness y tecnología con MINI y Commando en Casa HOTBOOK

¡Un legado de 65 años junto a MINI México!

Four Seasons Hotel Seoul: lujo, gastronomía y arte en el corazón de Corea del Sur

El Four Seasons Hotel Seoul es una joya en el corazón de la capital surcoreana, que ofrece una combinación única de lujo, modernidad y herencia cultural. Este hotel de cinco estrellas es un símbolo de equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo en Seúl, y ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional por sus destacadas instalaciones, servicios de clase mundial y su enfoque innovador hacia la gastronomía y la cultura.

Four Seasons Hotel Seoul: lujo, gastronomía y arte en el corazón de Corea del Sur - sko-725-aspect16x9
Foto: cortesía

Instalaciones de lujo y servicios excepcionales

Ubicado estratégicamente en el centro de Seúl, rodeado de majestuosos palacios históricos y modernos skyscrapers de vidrio, el Four Seasons Hotel Seoul ofrece habitaciones y suites con impresionantes vistas de la ciudad y las montañas a su alrededor. Los huéspedes pueden disfrutar de un ambiente de tranquilidad en el spa urbano, que incluye tratamientos personalizados diseñados para promover la relajación y el bienestar. La alberca, abierta todo el año, es otro de los espacios donde la serenidad urbana está garantizada.

Gastronomía exquisita

El Four Seasons Hotel Seoul es un referente en la escena gastronómica de Seúl con su variedad de restaurantes de clase mundial, entre los que se encuentran:

Yu Yuan – Estrella Michelin

El restaurante Yu Yuan, especializado en cocina cantonesa, es un destino imperdible para los amantes de la gastronomía de alta gama. Durante varios años, Yu Yuan mantuvo su calificación de una estrella Michelin (2017-2021), un logro que destaca su excelencia culinaria. El restaurante ha sido reconocido por su enfoque en ingredientes de primera calidad y técnicas culinarias tradicionales que se combinan con los sabores locales coreanos. Platos como el mero vivo frito en salsa XO, el pepino de mar crujiente con carne de res Hoengseong hanwoo y el icónico har gow negro son algunos de los más destacados en su menú.

Con la reciente incorporación del chef Kwok Wai To, el restaurante ha redoblado sus esfuerzos para recuperar su estrella Michelin. Asimismo, el chef To, originario de Hong Kong y con una amplia trayectoria en restaurantes con estrellas Michelin, ha traído su maestría en la cocina cantonesa para elevar aún más la experiencia culinaria en Yu Yuan. A su lado, el chef Qingping Wu, experto en dim sum, añade un toque especial con su reinterpretación de clásicos como el liu sha bao (bollo de lava con yema de huevo de pato) y el har gow negro.

Boccalino – Cocina italiana con sabor siciliano

Otro lugar destacado en el hotel es Boccalino, el restaurante italiano liderado por el chef Ivan Spadaro, cuyas raíces sicilianas se reflejan en la oferta gastronómica del lugar. Con platos como la vongole verde mare y la pizza de pistacho y burrata, Boccalino es ideal para los amantes de la auténtica cocina italiana.

The Market Kitchen – Cocina internacional

The Market Kitchen es un bufet que ofrece una experiencia gastronómica diversa, con estaciones en vivo que sirven platos de mariscos frescos, carnes a la parrilla, platos coreanos y postres deliciosos, como una fuente de chocolate bañada en oro de 24 quilates. Además, celebra las estaciones con platos temáticos, como la sopa de pollo al ginseng en verano y gachas de calabaza en otoño con ingredientes locales de temporada.

Mixología innovadora

El bar Charles H., ubicado en el nivel inferior del Four Seasons Hotel Seoul, es uno de los secretos mejor guardados de la ciudad y ha sido clasificado en el puesto #7 de los 50 Mejores Bares de Asia 2022. Con un ambiente íntimo de speakeasy, este bar es famoso por su enfoque innovador en la coctelería, ya que fusiona técnicas modernas con ingredientes locales y licores artesanales.

Su carta se divide en tres secciones: Tradicional, Cambio de siglo y Hoy y más allá, que permite a los visitantes explorar la historia y evolución de las bebidas en Corea y el mundo. Entre los cocteles más populares se encuentran el Melba Sour, una reinvención del Whiskey Sour con sabores afrutados, y el Kowloon Old Fashioned, que incorpora hongos fritos con mantequilla y aceite de sésamo, lo que refleja la creatividad de sus bartenders.

Durante el prestigioso evento Asia’s 50 Best Restaurants 2024, Charles H. fue uno de los bares anfitriones, y ofreció cocteles que sorprendieron a la élite culinaria. Algunos de los favoritos fueron el Cherry Highball y el Poached Pear.

OUL Bar – Coctelería vanguardista con sabores coreanos

El OUL Bar es otro espacio que destaca dentro del hotel por su innovador enfoque de la mixología. El barman Ike Ryu ha diseñado un menú que explora sabores coreanos tradicionales de manera audaz, al utilizar ingredientes como kimchi, gochujang y makgeolli. Algunos de los cocteles más innovadores incluyen el Kimchi Highball y el Milsu, una mezcla de ron infusionado con té de aguja de pino y makgeolli para crear sabores complejos y fascinantes.

Colaboraciones artísticas

El Four Seasons Hotel Seoul se ha convertido en un referente no solo para el lujo y la gastronomía, sino también para el arte. A partir de agosto de 2024, el hotel presenta una exposición en colaboración con la Galería Mondeouvert, titulada “Timeless Art, Passion at Heart”, donde se exhibirán obras de arte coreano inspiradas en las cuatro estaciones de la naturaleza. Los huéspedes podrán admirar las obras de destacados artistas locales en áreas del hotel como el spa, gimnasio y salones privados, lo que transforma la estancia en una experiencia cultural.

Reconocimientos y premios

El Four Seasons Hotel Seoul ha sido galardonado en los World’s Best Awards 2024 de Travel + Leisure, lo que consolida su posición como uno de los mejores hoteles del mundo. Este reconocimiento se debe en gran parte a la excelencia en su servicio, su enfoque vanguardista en gastronomía, coctelería y la promoción del arte y la cultura coreana.

Four Seasons Hotel Seoul: lujo, gastronomía y arte en el corazón de Corea del Sur - sko-499
Foto: cortesía

El Four Seasons Hotel Seoul no solo ofrece lujo y comodidad, sino una experiencia inmersiva que abarca lo mejor del arte, la gastronomía y la cultura de Corea del Sur, por lo que es el destino ideal para los viajeros más exigentes que buscan disfrutar de la vibrante escena cultural de Seúl.

P. https://www.fourseasons.com/seoul/

Los mejores restaurantes asiáticos de Madrid

Somsaa: explora los sabores auténticos de Asia

10 lugares accesibles para visitar en Asia

Detrás del diseño: conoce a los arquitectos de Millesime 2024

Millesime se ha consolidado como un evento emblemático en el mundo de la gastronomía y el diseño, donde la creatividad y la innovación se entrelazan para ofrecer experiencias únicas. En esta edición, Millesime 2024, la temática central es el agua, un recurso vital que no solo sustenta la vida, sino que también inspira a artistas y diseñadores a explorar su belleza y simbolismo. Conoce a los arquitectos encargados de crear las diversas propuestas de interiorismo para los restaurantes; los participantes buscan reflexionar sobre la importancia del agua y su impacto en nuestros espacios y en la vida cotidiana. En este contexto, descubrimos cómo distintos estudios de diseño e interiorismo han interpretado esta temática, creando ambientes que invitan a la contemplación y a la conexión con este elemento esencial, y haciendo una oda a la gastronomía como enfoque principal.

Dirk Jan Kinet Interiors

Dirk Jan Kinet es un destacado artista plástico, interiorista y profesor belga. Su enfoque ecléctico le permite revelar la belleza que se esconde en lo cotidiano, convirtiendo lo habitual en una fuente de inspiración.

Este estudio nos trae una propuesta diferente al evento de Millesime. Junto con la temática de AQUA, el profesor, diseñador y artista nos transporta a su mágica tierra en Bélgica. Guiado por la lluvia y el clima nublado de su país, junto con una obra de una nube negra del artista mexicano Joaquín Piñeiro, da vida al restaurante Wolk 40. Con una idea de adentrarse en esta obra, y con inspiración en cuadros de Magritte, (un renombrado artista), creará un espacio donde los comensales comerán dentro de pequeñas casas, refugiándose del clima húmedo y creando un ambiente tempestuoso pero acogedor y hogareño. No te pierdas la oportunidad de visitar este creativo lugar cuando asistas a Millesime 2024.

Gerardo García Estudio

El arquitecto Gerardo García, junto a su equipo de expertos, se dedica a la proyección, diseño y desarrollo de espacios, centrándose en cómo los usuarios interactúan con ellos desde un enfoque funcional. Con 29 años de experiencia como estudio independiente, han realizado principalmente proyectos residenciales, aunque también han colaborado en iniciativas corporativas, restaurantes y proyectos culturales. Esta firma ha demostrado, a lo largo de los años, su capacidad creativa y profesional.

El arquitecto García describe este reto como emocionante, ya que en este tipo de eventos, efímeros y creativos, el estudio sale de su zona de confort y se entrega a una idea y proyecto completamente nuevo y desafiante. Siendo el agua el único lineamiento para participar en el proyecto, el estudio Gerardo García decide convertir su comedor en una alberca. Esta idea surge del deseo de hacer algo menos formal y más lúdico para los comensales. El objetivo es que el restaurante transmita la sensación de estar dentro de una alberca vacía y, sin incluir agua, crear la impresión de estar sumergido en el fondo de una piscina/restaurante. Gracias a un conjunto de iluminación, azulejos y elementos decorativos, este restaurante te transportará a un ambiente completamente acuático. La entrada será a través de vestidores de alberca para resaltar la sensación de darte un chapuzón antes de empezar a comer.

MYT+GLVDK

El resultado de la colaboración entre Andrés Mier y Terán y Regina Galvanduque es un estudio integral que ha estado creando diseños, principalmente en la industria de la hospitalidad, durante más de 20 años. Con una perspectiva global, este despacho se destaca por su enfoque innovador.

Con la temática de AQUA que presentó Millesime 2024, esta firma decidió darle un giro inesperado y utilizar el hielo como principal elemento de inspiración. A partir de los distintos materiales utilizados, y sobre todo tomando el lienzo negro que se les entrega para construir, generarán refracciones a través de la cristalería y el mobiliario. Así, crean un ambiente más nocturno con destellos y una atmósfera congelada.

Pedro Ávila + Dúo

Especializado en proyectos exclusivamente de lujo, Pedro Ávila + Dúo es un estudio de diseño que convierte espacios en experiencias memorables. Su atención al detalle y enfoque en la innovación se combinan con creatividad y funcionalidad, incorporando las tendencias más recientes en arquitectura y diseño de interiores.

Con la temática del agua, este estudio decide explorar qué pasaría si esta faltase. Crean un restaurante inspirado en un árbol, donde la idea nace de un bosque, dando forma a un lugar sensorial que apela a las emociones de los comensales. Priorizando los platillos servidos por los chefs, la iluminación destacará los alimentos para que los invitados puedan apreciar y emocionarse con la comida servida. La ambientación será colaborativa con un artista mexicano, cuyas obras serán exhibidas en el restaurante como parte de la curaduría del lugar. Espera un espacio dinámico, acogedor y lleno de sentimientos.

MECATE STUDIO

Mecate Studio es un taller dedicado a crear proyectos que abordan los desafíos del mundo contemporáneo. Se enfoca en desarrollar hábitats sostenibles, buscando un balance entre los avances tecnológicos y las técnicas de la tradición local. Su objetivo es ofrecer soluciones innovadoras que respeten el medio ambiente y mejoren la calidad de vida de las comunidades.

Mecate Studio trae una propuesta diferente e interesante para Millesime 2024. Su proyecto concientiza sobre el agua, resaltando y recalcando la problemática de este recurso finito. Este despacho nos recuerda cómo este recurso tan necesario es constantemente afectado por la contaminación. Una propuesta cargada de simbolismos que, sin perder el sentido estético, crea un ambiente de lujo. Utilizan botellas de agua como elementos para ilustrar el problema de la contaminación. La sala también tendrá un enfoque dinámico, logrando que los comensales tomen conciencia y admiren el lugar donde están comiendo. Siempre dando prioridad a los platillos presentados, podemos esperar un espacio lleno de sentimientos encontrados y comida deliciosa.

PASQUINEL Studio 

Una firma emergente y multidisciplinaria en arquitectura y diseño de interiores, comprometida con abordar las necesidades de los usuarios en contextos urbanos. Actualmente, el despacho se centra en la creación de proyectos para vivienda, espacios corporativos, hotelería y comercio. Además, están iniciando su contribución en el ámbito de la arquitectura y el diseño interior con un enfoque innovador.

Esta es la primera vez que se invita a Pasquinel Studio a participar en Millesime, y al ser un despacho tan reconocido y prominente se esperan grandes cosas de ellos. Con un pabellón de experiencia en arquitectura de interiores, su inspiración para la temática AQUA se basa en la belleza de esta al oscurecer. La luna, en esta ambientación, juega un papel fundamental. Los elementos lumínicos incluidos en el restaurante interactúan con nuestros sentidos, generando una sensación nocturna y tranquila. Otros elementos reflectivos sugieren que estamos comiendo bajo la luz de la luna. Se incluirá vegetación para crear un espacio cómodo que permita a los comensales adentrarse en la naturaleza. Esta firma nos recuerda que el agua en la noche es tan bella como en el día.

D. Avenida del Conscripto 311, Lomas de Sotelo, CDMX.

P. https://millesimeworld.com/millesime-2024

Buchanan’s 18 y La Chocolaterie: la conjunción perfecta de Millesime GNP

Los mejores ski resorts en Europa

Europa ofrece una mezcla inigualable de paisajes alpinos, cultura local y lujo para quienes buscan una experiencia de cinco estrellas. Suiza, Italia y Austria destacan por sus montañas, hospitalidad de primer nivel y un estilo diferenciado en cada uno de sus resorts. Aquí te presentamos las mejores opciones para disfrutar de este deporte

Los mejores ski resorts en Europa - ski-1
W Verbier en Suiza

Verbier, un destino suizo en los Alpes, es conocido por su oferta en esquí con paisajes como en ningún otro lugar. El resort W Verbier es la mejor opción para quienes desean una experiencia dinámica y cómoda. Ubicado frente al teleférico de Médran, el hotel ofrece acceso directo a los 4 valles, que también es el área de esquí más grande de Suiza. Con pistas para principiantes y expertos y hasta 14 millas de senderos nórdicos, Verbier tiene algo para cada tipo de nivel. Para quienes buscan algo más allá del esquí, el W Verbier también está cerca de los lugares más famosos de vida nocturna, como el Farm Club y Farinet, frecuentados por celebridades y miembros de la realeza. Verbier y el W Verbier combinan la adrenalina de la montaña con el lujo de una estancia moderna y bien conectada a sus alrededores.

P. https://linktr.ee/hotelwverbier

Ig. @wverbier

La Genzianella en Italia

Bormio, en el norte de Italia, ofrece una experiencia distinta, en donde el esquí y el bienestar se une con la historia de la región. Este resort medieval es conocido por la exigente pista Stelvio, sede de la Copa del Mundo de esquí, y sus actividades en alta montaña. Aquí se encuentra la caída vertical esquiable más alta de Italia, pero también cuenta con pistas para principiantes. Los baños termales de Bormio son el lugar perfecto para descansar después de un día de esquí, ofreciendo aguas minerales que ayudan a revitalizar cuerpo y mente. En cuanto a hospedaje, el Hotel La Genzianella cuenta con suites de madera de pino y un spa ideal para recargar energías. Cuenta con una excelente ubicación y sin duda este hotel brinda a sus huéspedes una atmósfera cálida rodeada de los alpes.

P. https://www.genzianella.com/

Ig. @genzianellabormio

Wiesergut en Austria 

Saalbach Hinterglemm forma parte de una de las áreas de esquí interconectadas más grandes de Europa llamada Skicircus Saalbach Hinterglemm Leogang Fieberbrunn. Su pueblo tirolés y las variadas pistas atraen a esquiadores de todos los niveles y han llegado a visitar esta área participantes de Freeride World Tour. Para una estancia excepcional, el hotel Wiesergut es la mejor opción, ya que esta finca del siglo XIV ha sido convertida en un hotel boutique. Con suites que cuentan con balcón o terraza, un restaurante de slow food y una casa de baños con piscina infinita la estancia se hace más cómoda. Para muchos de los visitantes es excepcional.

P. https://www.wiesergut.com/en/

Ig. @designhotel_wiesergut

Vail resorts: temporada de nieve 2024/25 y Epic Pass

Vive la música: conciertos y festivales que marcarán noviembre 2024

Noviembre 2024 se perfila como un mes vibrante y enérgico para los amantes de la música en México, repleto de conciertos y festivales que prometen experiencias inolvidables. Desde emocionantes presentaciones en recintos emblemáticos de la ciudad hasta festivales que reúnen a diversos géneros musicales, este mes ofrece una oportunidad única para disfrutar de talento nacional e internacional. La energía de los escenarios se fusionará con la pasión del público, creando un ambiente lleno de ritmo, baile y emoción. ¡Prepárate para disfrutar de un noviembre que celebra la música en todas sus formas, donde cada evento será una celebración de la cultura y la creatividad!

CONCIERTOS EN NOVIEMBRE 2024

Residente: Se presentará en vivo el 7 de noviembre en el Palacio de los Deportes. Este talentoso rapero, compositor, productor discográfico y activista puertorriqueño es ampliamente reconocido por su música en género urbano y reguetón y por haber sido el miembro fundador y vocalista de la aclamada banda Calle 13. Después del éxito de su segundo álbum, Las letras ya no importan, René Pérez regresa a los escenarios con una gira internacional que promete ser inolvidable. Adquiere tus boletos en la página oficial de Ticketmaster y a través de sus redes sociales. ¡Prepárate para una noche llena de música y pasión!

Iron Maiden: La banda británica de heavy metal regresa a México el 20 de noviembre en el Foro Sol. Fundada en Londres en 1975 por el talentoso bajista Steve Harris, Iron Maiden es considerada una de las bandas más influyentes de su género. En esta ocasión, forman parte de su aclamada gira Legacy Of The Beast Tour, donde tendrán la oportunidad de presentar su decimoséptimo álbum, Senjutsu. Prepárate para una velada inolvidable, llena de la poderosa energía y el espectáculo vibrante que solo Iron Maiden puede ofrecer. Consigue tus boletos en la página oficial de Ticketmaster y a través de sus redes sociales. 

Los Fabulosos Cadillacs: Esta banda se presentará el 22 de noviembre en el Foro Sol. Este emblemático grupo argentino de ska, originario de Buenos Aires y formado en 1984, regresa a México para llevarnos de viaje a través de su vibrante historia musical. Con 16 álbumes en su haber y colaboraciones con destacados artistas tanto argentinos como internacionales, Los Fabulosos Cadillacs han dejado una huella indeleble en la escena musical latinoamericana. Este año, presentan su tour El León del Ritmo, celebrando el 30.º aniversario de su icónica canción “Matador”. Adquiere tus boletos a través de la página oficial de Ticketmaster y a través de sus redes sociales y página oficial: @lfcoficial y en fabuloscadillacs.com para más información.

Belanova: Este grupo se presenta el 27 y 28 de diciembre en el Palacio de los Deportes. Prepárate para una celebración musical con uno de los grupos de pop más emblemáticos de México. Formado por la vocalista Denisse Guerrero, el bajista Ricardo Arreola y Edgar Huerta, Belanova ha conquistado corazones en México con sencillos como “Rosa Pastel” y “Baila mi corazón”. Después de una pausa desde su última actuación en 2018, la banda está lista para regresar con toda su energía y hacer vibrar a sus seguidores con sus éxitos más queridos. No te pierdas esta experiencia única y revive la magia de Belanova en el escenario.

FESTIVALES EN NOVIEMBRE 2024 

Corona Capital: Llega uno de los festivales más esperados del año del 15 al 17 de noviembre de 2024 en el Autódromo Hermanos Rodríguez (Curva 4). Este icónico festival de rock, indie y música alternativa se ha ganado un lugar en el corazón de los amantes de la música en Latinoamérica y ha sido reconocido este año como uno de los mejores festivales del mundo. Con atracciones aparte de la música, como una rueda de la fortuna gigante, cuartos secretos con más música y stands de comida deliciosa, el Corona Capital es definitivamente uno de los festivales más completos en México. Este año, prepárate para disfrutar de un lineup impresionante con figuras legendarias como Green Day, New Order, Paul McCartney y Jack White, garantizando un espectáculo que resonará en todas las generaciones. No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento inolvidable. Consigue tus boletos a través de la página oficial de Ticketmaster o en sus redes sociales @coronacapital.

Flow Fest:  Este festival llega a la CDMX el 23 y 24 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Este evento, conocido como uno de los más enérgicos y emocionantes de América Latina, se ha convertido en un ícono de la música urbana, influyendo en tendencias y en la cultura popular a lo largo de los años. Aunque el reguetón suele ser su sello distintivo, Flow Fest va mucho más allá, ofreciendo una mezcla ecléctica de diferentes géneros musicales que incluyen corridos tumbados, R&B, hip hop y rap, entre otros. Este año, Rauw Alejandro y J Balvin encabezan un lineup impresionante, seguido de artistas como Sebastián Yatra, Tainy, Tiago PZK, Tony Dize, Arcángel, Becky G y muchos más. Adquiere tus boletos en la página oficial de Ticketmaster y a través de sus redes sociales: @cocacola_flow.

Bravo GNP: Prepárate para una experiencia inolvidable el 29 y 30 de noviembre en Valle de Bravo. Bravo GNP regresa, fusionando música, arte y naturaleza en un evento épico. Disfruta de actuaciones de renombrados artistas como Black Coffee, Ahmed Spins, Carlita, Leafar Legov, Deer Jade, Roderic y Soft Changa, entre otros. Conocido por ser un festival de música house y techno, los artistas que se presentan son eminencias dentro del género. Este año, Bravo GNP 2024 no solo ofrece un cartel musical increíble, sino también espacios dedicados al arte, así como opciones de camping y glamping que te permitirán sumergirte en la belleza del entorno natural, todo con un firme enfoque en la sostenibilidad y la conexión con el medio ambiente. Para adquirir tus boletos y obtener más detalles, visita sus redes sociales @bravognp o su página web oficial bravognp.com.

Los conciertos más esperados del 2024 en la CDMX

Conoce San-Tō Records, un concepto musical nuevo en la CDMX

¡Nuevos lanzamientos! Estos son los beauty finds de noviembre 2024

El mes trae consigo una ola de novedades en el mundo de la belleza. Con el cambio de estación, las marcas han lanzado productos diseñados para preparar la piel para los meses más fríos e incorporar colores cálidos y profundos al transformar las rutinas de cuidado. A continuación, compartimos los beauty finds de noviembre 2024.

Glossier You Doux y Glossier You Rêve

Acqua Di Parma, Mandarino Di Sicilia

Rhode, Barrier Butter

Handmade Beauty, Esmaltes

Rabanne, Million Gold

¡Nuevos lanzamientos! Estos son los beauty finds de noviembre 2024 - im-si-edt-2024-still-digital-visual-refill-03-rgb-web-3000x3000-72dpi

Issey Miyake, Le Sel d’Issey

Hair Rituel by Sisley, The Intense Nutrition Hair Care Mask

Chanel, Sublimage Les Extraits 2024

¡Nuevos lanzamientos! Estos son los beauty finds de noviembre 2024 - le-labo-cypres-21-classic-candle-wb-300ppi-01

Le Labo, Cyprès 21

Nars, Light Reflecting Collection Hydrating Primer y Makeup Setting Mist

Shiseido, Ultimate Sun Protector Lotion Spf 60

La temporada invita a cuidar de la piel, protegerla del frío y explorar nuevas tendencias en maquillaje y cuidado personal. Estos productos no solo responden a las necesidades del clima, sino que también traen consigo fórmulas innovadoras y texturas únicas que elevan la experiencia de belleza. ¡Estos fueron nuestros beauty finds de noviembre 2024!

¡Hola, octubre 2024! Esos son los beauty finds del mes

Beauty finds para septiembre 2024