The Peninsula, Bangkok

La capital de Tailandia es una de las ciudades del mundo que recibe mayor número de visitas al año. Su ubicación en el río Chao Phraya se debe a que durante el Reino de Ayutthaya (de 1351 a 1767) fue fundado un pequeño puesto de comercio en la desembocadura de éste, el cual fue creciendo hasta convertirse en la actual capital de Tailandia. Debido a su gran flujo de comercio, Bangkok se convirtió en el centro político, económico y social del Sudeste Asiático. Actualmente se encuentra categorizado como una de las grandes ciudades del mundo, con importantes influencias en el arte, la moda, la política y los negocios.

Probablemente sea una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, ya que su demografía está constituida por grupos de occidente y de oriente: gran parte proveniente de Japón, China y Europa; algunos otros de América, Australia y África. Sus llamativas atracciones, tanto culturales como de negocios, son la causa principal de que esta ciudad aloje a una gran cantidad de turistas cada año; en 2013 recibió un total de 17.5 millones, colocándose en el tercer puesto del listado de ciudades con mayor número de visitas. Es por esto que una ciudad tan visitada como Bangkok necesita hoteles de lujo de la más alta calidad como lo es The Peninsula.

Ubicado en la zona de Khlong San, en la orilla del Chao Phraya, The Península sobresale de entre los edificios con su fachada con franjas verticales blancas intercaladas con otras de ventanas azules. Su ubicación es excelente, se encuentra a 1.6 km de River City Shopping Complex y a menos de 5 km de Asiatique the River Front y Mercado de Sampeng.

Bangkok es una ciudad con grandes edificios históricos que se combinan con muchos otros actuales, creando un balance entre el tiempo antiguo y moderno, sin embargo, The Peninsula representa un oasis de exclusividad y lujo dentro de una ciudad en donde la cultura antigua sobresale.

The Peninsula, Bangkok - peninsulaportada_hotbook_01-1024x696
http://www.afar.com/places/the-peninsula-bangkok

Habitaciones

Su forma en W permite que cada una de sus 370 habitaciones tenga una vista panorámica única del Chao Phraya. Estas habitaciones están conformadas por tres diferentes tipos de recámaras y siete opciones de suites.

El Deluxe Room, Grand Deluxe Room y Grand Balcony Room están conformados en promedio de 45 metros cuadrados. Cada uno de ellos cuenta con acabados de seda tailandesa, cerámicas tradicionales y un baño de mármol, es así como los tradicionales diseños tailandeses se fusionan con la más alta tecnología para un mayor confort. Además de todo esto, el Grand Balcony Room cuenta con un balcón con muebles externos para poder disfrutar al máximo de la inigualable vista al río y a la ciudad.

Las suites van de 74 m2 hasta 364 m2. Las más pequeñas están ubicadas entre el piso diez y el treinta y cinco del edificio; por lo que sus vistas son privilegiadas. Cada una cuenta con amplios espacios acompañados de espejos que simulan un espacio aún más grande. Tienen un área de estudio con escritorio, una sala de estar y un pequeño comedor.

Las más grandes están en los últimos pisos del edificio. The Grand Terrace Suite cuenta con un cuarto principal y un segundo cuarto; además de un comedor separado para ocho personas y una amplia terraza exterior. La Duplex Suite se extiende sobre el piso 36 y 37, lo que permite una sensación de gran amplitud. Está decorada con cerámica, pinturas y antigüedades típicas de Tailandia. En el primer piso se encuentran dos elegantes habitaciones, cada una con un baño de mármol; un estudio privado; y un comedor. En el piso de arriba está el cuarto principal adornado con seda tailandesa, un baño completo y un vestidor; además de un segundo estudio privado.

La suite principal es The Peninsula Suite, que está conformada por 364m2 de lujo y exclusividad tailandesa. Cada uno de los adornos que enriquecen la suite está pensado específicamente para crear un ambiente de descanso único sin dejar de lado la experiencia de la cultura tailandesa. Cuenta con un helipuerto exclusivo para facilitar la llegada a la suite. Tiene un cuarto principal y uno secundario con vestidores y un cuarto de servicio.

The Peninsula, Bangkok - peninsulabangkok_hotbook_02-1024x696

Restaurantes

Mei Jiang: El chef Jackie Ho está al mando de la cocina del restaurante principal que ofrece delicias cantonesas. Su creativo menú abarca toda una gama de platillos asiáticos clásicos así como muchos otros nuevos creados por el chef. “All my dishes must be of highest quality and good for health” – Chef Jackie Ho.

Thiptara: Este restaurante ofrece comida típica tailandesa. Se encuentra al aire libre a un costado del río; su locación y sus decoraciones acompañadas de majestuosas higueras de bengala, además de sus excelentes platillos, hacen de tu comida una experiencia única en Bangkok.

River Café & Terrace: Sus buffets de comida internacional son famosos debido a su gran menú de opciones de platillos distinguidos hechos por un equipo de preparados chefs internacionales, quienes utilizan sólo los ingredientes más frescos de la temporada.

The Peninsula, Bangkok - peninsulabangkok_hotbook_03-1024x696

Spa

Para completar un viaje lleno de aventuras, descubrimientos y, sobretodo, mucha actividad, se encuentra The Peninsula Spa con terapeutas altamente entrenados para ofrecer una experiencia de relajación máxima. Se encuentra ubicado en un edificio de arquitectura colonial tailandesa de tres pisos a un costado del Chao Phraya. Sus terapias son métodos antiguos europeos, orientales y ayurvédicos, que se complementan con nuevas tecnologías, por lo que los huéspedes estarán seguros de que recibirán la mejor atención posible.

Para otras actividades físicas dentro del hotel están, además del spa, la alberca exterior con vista al río, las canchas de tenis y el Fitness Centre que ayudan a mantenerte en forma durante tu viaje.

The Peninsula, Bangkok - peninsulabangkok_hotbook_04-1024x696

D. 333 Charoennakorn Road, Klongsan, Bangkok.
T. +66 2 020 2888
bangkok.peninsula.com

Paralelo 28

Una nueva iniciativa para defender nuestros recursos naturales

La explotación de los recursos naturales ha resultado casi mortal para muchas secciones del medio ambiente. Un desarrollo insostenible y acelerado ha destruido cientos de especies e incluso, ecosistemas. Frente a esta problemática, un frente para apoyar la preservación del medio ambiente se unió, juntando cuatro asociaciones civiles- Pronatura Noroeste A.C., Red de Obervadores Ciudadanos A.C., Eco-Alianza de Loreto A.C. y Sociedad de Historia Natural Niparajá A.C.- para formar Paralelo 28. Esta asociación llega con el lanzamiento de “Se Buscan Héroes”.

Paralelo 28 - paralelo28_hotbook_01-1024x696

El lanzamiento de la campaña se enfoca en crear conciencia y dar a conocer lo que está sucediendo el el Golfo de California en donde hay una sobre-explotación de los recursos del mar, deterioro de los hábitats marinos y costeros, pesca ilegal, actividad pesquera y captura incidental  de especies en peligro, desarrollo costero sin planeación, pesca deportiva no  regulada, actividades de minería, turismo no controlado, entre otras actividades que dañan los recursos naturales.

La iniciativa busca hacer conciencia y reclamar apoyo a empresas privadas y públicas, medios de comunicación  y a la sociedad en general a convertirse también en héroes, valorando la importancia de nuestras Áreas Naturales Protegidas, difundiendo el mensaje y, por supuesto, donando para que Paralelo 28 pueda continuar con su labor.

Paralelo 28 - paralelo28_hotbook_02-1024x696

Para apadrinar la causa:
sebuscanheroes.com
donaciones @paralelo28.org

Redes Sociales:
Facebook: Paralelo 28
Twitter: @paralelo28org
Instagram: paralelo28org

Paralelo 28 - paralelo28_hotbook_03-1024x696

IQUNUS VIVEROS

Un emprendimiento que unifica el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad con el diseño ecológico y el paisajismo mediante la construcción de jardines y espacios urbanos que embellecen el entorno sembrando vida y convierten un lugar en un sitio de gozo y tranquilidad.

Iqunus está formado por un grupo de arquitectos y paisajistas que trabajan en conjunto para ofrecer servicios redondos cumpliendo con las necesidades de cada proyecto. En sus viveros en Valle de Bravo se dedican al cultivo de árboles, desde la germinación hasta la edad adulta, empleando tecnología de punta.

IQUNUS VIVEROS  - hotecoculture1-1024x645

El vivero de 600 hectáreas está dividido según las diferentes etapas de los árboles. En la primera etapa, se hacen pruebas para plantar diferentes variedades y ver qué funciona mejor en esas condiciones climáticas y a esa altura (2,600 msnm). Aquí se puede plantar por germinación, el proceso que todos conocemos con semilla o por esqueje, que son trocitos del tallo de un planta que, clavados en la tierra, germinan. Hay variedades que se dan mejor sembradas de esta manera y otras por medio de semillas. En esta primera etapa el resultado nunca es 100% positivo: generalmente cuando una planta funciona bien y puede ser plantada en esas condiciones climáticas, tiene un 60% de éxito.

IQUNUS VIVEROS  - hotecoculture2-1024x645

Las variaciones entre este vivero y otros comienzan desde la siembra. Se enfocan principalmente en la raíz del árbol, por ser la parte más importante y lo que define su crecimiento. Cuando vemos un árbol grande, fuerte y frondoso, sus raíces son el reflejo de este desarrollo. Para cuidar de la raíz han desarrollado un sistema que evita que esta resulte en una “cola de cochino”, es decir, cuando la raíz crece y al no tener suficiente espacio se enrosca hasta sofocar la planta. En el sistema que desarrollaron, la siembra se lleva a cabo en contenedores con pequeños orificios para permitir entradas de oxígeno que resultan en la ramificación de varios puntos de la raíz, obteniendo raíces delgadas que surgen unas de otras, formando un gran pulmón de raíces. De esta manera, la planta obtiene más nutrientes y más humedad sin necesidad de extenderse en una sola raíz muy larga.

IQUNUS VIVEROS  - hotecoculture9-1024x645

Después de esta etapa, sigue la fase 2, en donde los árboles ya se trasplantaron a contenedores de 30, 40 y 50 galones. Es importante mencionar que en esta etapa los árboles están enterrados con los contenedores para evitar que se caigan por el método utilizado para el crecimiento del “pulmón” de la raíz. Sembrados en filas, con una inclinación precisa para poder depender de la gravedad para el riego sistemático, estos árboles consumen alrededor de 7 litros de agua al día en dos lapsos, regulados por un sistema de alta tecnología para que cada árbol reciba lo necesario para su crecimiento. El agua es tomada de los diferentes manantiales que se encuentran alrededor del vivero. Todos los árboles sembrados allí reciben una o dos podas estéticas al año para que un árbol joven tenga la forma o estructura de un adulto, sin que se vean varas.

IQUNUS VIVEROS  - hotecoculture13-1024x645

La idea de todo este vivero es la venta de árboles sembrados especialmente para el paisajismo que ellos realizan, además de la venta a particulares u otros paisajistas, todo esto considerando que lo que se lleven se vuelve a plantar, que las macetas se reutilizan, haciendo un proyecto totalmente sustentable. Ofrecen también servicios para mantenimiento de áreas verdes o instalación de sistemas de riego.

Además de los lotes específicamente sembrados para el paisajismo y la venta, Iqunus ha realizado trabajos en conjunto con la UNAM, con el fin de plantar encinos en peligro de extinción, logrando excelentes resultados en la conservación de estas especies. Después de ver que crecieron muy bien en esas condiciones climáticas, han repetido el ejercicio en diferentes lugares de la república con estas mismas condiciones para restablecer el número de esta especie en la naturaleza.

IQUNUS VIVEROS  - hotecoculture11-1024x645

El vivero tiene maples canadienses, maples japoneses, pinos, encinos de varias subespecies, acacias, entre muchas otras variedades y 40 000 especies sembradas en sus dos viveros.

D. Boulevard Manuel Ávila Camacho N° 10 Piso 1. Lomas de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo.
T. (55) 5280 0755

iqunusvivero.com

Fotos por: Diego Rodríguez

IQUNUS VIVEROS  - hotecoculture10-1024x645

 

SoulCore Fitness: el nuevo método de ejercitarse

Sebastien Lagree ha logrado innovar y sacudir al mundo del ejercicio con su modelo de ejercicio: Lagree Fitness. El método fue introducido al mercado por él en el 2001, y desde entonces, ha crecido a tal punto que a su portafolio de clientes se le han sumado personalidades del mundo de los deportes y espectáculo. Su innovador método, se basa en un sistema en el cual se emplean los elementos fundamentales de Pilates con entrenamiento de piezas y cardio. Este entrenamiento se lleva a cabo sobre un aparato que él mismo diseñó: una especie de cama pilates acondicionada para poder llevar a cabo los ejercicios.

SoulCore Fitness llega a México con el método de Lagree que se enfoca en 5 elementos básicos del entrenamiento físico: cardio, fuerza, resistencia, elasticidad y balance en el índice de masa corporal. ¿Cómo se logra esto? El ejercicio integra elementos clave de resistencia y contra-resistencia en una secuencia que permite periodos de cero gravedad manteniendo la contracción muscular.

SoulCore Fitness: el nuevo método de ejercitarse - soulcore_hotbook_01

Utilizando las camas Megaformer, se puede trabajar de forma efectiva los músculos intensamente pero sin comprometerlos debido a que la cama permite ejercitarse con un bajo impacto seguro para las articulaciones y la espalda.

Soulcore Fitness ofrece 4 clases que maximizan el ejercicio y optimizan el tiempo: Método Lagree, Core Fusion, Dance Fit y 50 Fit. Todos los ejercicios aportan a la experiencia SoulCore gracias a que atacan diversas zonas problema en el cuerpo, con rutinas dinámicas, divertidas y distintas para no hacer el ejercicio tedioso sino convertirlo en un tiempo y espacio de empoderamiento y diversión.

SoulCore Fitness: el nuevo método de ejercitarse - soulcore_hotbook_03

En Soulcore, trabajarás cardio, fuerza, resistencia, flexibilidad y mejorarás tu composición corporal con cada movimiento que realices. Core Fusion es una mezcla entre ballet, pilates y yoga. 50 Fit es un entrenamiento ruso funcional. En él se busca alcanzar un alto rendimiento en intervalos de 50 segundos de trabajo por 10 segundos de descanso. Estos tipos de entrenamiento logran transformar el cuerpo, tornearlo y llegar al mejor rendimiento físico.

SoulCore Fitness usa el método de reserva en línea así que puedes guardar un espacio en tu día para escoger a la clase a la que deseas acudir. Todas las clases se imparten en una gran variedad de horarios y con distintos entrenadores, lo que te da la oportunidad de adaptar tu rutina de ejercicio a la clase que quieras en específico con el entrenador que consideres mejor para ti. Ven a conocer esta nueva forma de hacer ejercicio, con un método flexible, eficaz e intenso.

SoulCore Fitness: el nuevo método de ejercitarse - soulcore_hotbook_02

Para más información ingresa a la página de internet:
soulcore.mx

 

HIGHLAND PARK WHISKY

El whisky, o uisge beata, agua de vida en gaélico, es la bebida nacional de Escocia. Se comenzó a producir hace siglos, y hoy en día representa un símbolo nacional y uno de los productos de mayor importancia dentro de la economía escocesa. Entre las marcas más prestigiosas y arraigadas a su tierra está el whisky Highland Park, que se sigue produciendo con la misma técnica artesanal desde la fundación de la destilería en 1798.

HIGHLAND PARK WHISKY - highland-park15-1024x645

Esto significa un total de 217 años de tradición destilera, en donde la honestidad y el cuidado en la elaboración han sido las características regidoras de la marca. Existen distintos tipos de whisky clasificados según sus ingredientes: el malt whisky está hecho principalmente de cebada malteada, y el grain whisky se produce por la combinación de diferentes tipos de granos. Highland Park es un single malt whisky, lo que significa que proviene de una sola destilería y está hecho de un grano malteado en particular. De hecho, es considerado por los amantes del whisky como uno de los más espectaculares single malts del mundo. A finales del siglo XVIII era ilegal vender este tipo de licores. Sin embargo, Magnus Eunson, predicador y contrabandista de licores en High Park, Kirkwall, fundó la destilería Highland Park en 1798. Poco después John Robertson y Robert Pringle solicitaron el arresto de Eunson y compraron el estado de High Park, incluyendo la destilería.

HIGHLAND PARK WHISKY - highland-park14-1024x645

Durante los años siguientes, la destilería continuó mejorando con la renovación de socios, ahora en manos de Mr. James Grant and Company, quienes la renovaron y con el tiempo obtuvieron el reconocimiento de miembros de la realeza de distintos países. Hoy en día, se posiciona como uno de los whiskies más reconocidos del mundo. La marca ha merecido grandes premios y nombramientos como el Best Spirit in the World por el Highland Park 18 años; también, el Highland Park 40 años fue nombrado como Best New Release en el foro World Whiskies Awards; y el Highland Park 25 años obtuvo una puntuación perfecta de 100 puntos en el concurso Ultimate Spirits Challenge.

La excelente calidad y el distintivo sabor de Highland Park se deben en parte a la cebada de alta calidad que es traída de Leith a Kirkwall, y a la excelente fuente de agua natural de las islas donde se encuentra la destilería. La distinción de Highland Park se encuentra en las cinco claves de su producción:

HIGHLAND PARK WHISKY - highland-park9-1024x645

1.- Malteado a mano. La cebada malteada es trabajada a mano, tradición que permanece intacta desde su inicio. Muchas destilerías han abandonado este tipo de proceso porque es mucho más caro y laborioso.

2.- Turba aromática. El humo de turba utilizado para secar la cebada malteada produce un aroma delicado y dulce, lo que otorga una característica única a los productos de la marca desde 1798. Las islas de Orkney cuentan con una gran abundancia de este tipo de turba, que tiene alrededor de 9,000 años. Es seleccionada específicamente de distintas capas de la tierra para que, al combinarlas, produzcan una esencia única.

HIGHLAND PARK WHISKY - highland-park6-1024x645
3.- Barricas de roble añejadas en jerez. Se utilizan barricas de roble americano o español tradicionales añejadas con Jerez. Estas barricas españolas brindan color y esencia de fruta seca, mientras que las americanos brindan sabores acaramelados y de vainilla.

4.- Armonización en barricas. Para asegurar una armonización ideal y un perfecto complemento de sabor, color y balance, se viertes todos los lotes de whisky juntos dentro de barricas específicamente seleccionadas durante un periodo de seis meses antes de ser embotellado. De esta forma, cada lote de single malt alcanza su perfección antes de ser comercializado.

HIGHLAND PARK WHISKY - highland-park12-1024x645

5.- Maduración fresca. La locación de Highland Park permite un clima alejado de los extremos, tanto de temperaturas frías y calientes, perfecto para una larga y fresca maduración tradicional.

HIGHLAND PARK WHISKY - highland-park8-1024x645

HIGHLAND PARK 12 AÑOS
40% / 43% ABV
Se considera el corazón de Highland Park. Fue introducido en 1979. Tiene tonos de malta balanceados y un sutil ahumado floral. En el paladar presenta un toque seco con dulzura ahumada, un sabor completo a malta y un final ahumado sutil. Premios/Galardones: Finalista en Ultimate Spirits Challenge – 2013.

HIGHLAND PARK DARK ORIGINS
46.8% ABV
Utiliza el doble de barricas nuevas de jerez de las que utiliza Highland Park 12 años, lo que le da un tono más obscuro. Se perciben unas notas de olor a especias con toques de plátano combinado con avellanas y manzanas horneadas. Concentra un sabor balanceado y un final ahumado, perdurable y dulce.
Premios/Galardones: Medalla de plata en Whiskies of the World Awards – 2014.

HIGHLAND PARK 12 AÑOS
40% / 43% ABV
Con un color dorado y brillante, este whisky presenta una notable y compleja nariz, con toques de alcanfor, cítricos, frutas y flores. Ante el paladar se presenta un sabor dulce al inicio con toques ahumados al final.
Premios/Galardones: Doble oro en TheFiftyBest.com Awards -2013.

HIGHLAND PARK 18 AÑOS
43% ABV
El whisky doblemente ganador del reconocimiento The Best Spirit in the World, presenta un olor a madera dulce y almendras; un sabor completo a miel y a turba con un final suave y perdurable.
Premios/Galardones: Medalla de oro, The Cathy Pacific Hong Kong InternationalWines & Spirits Competition – 2013.

HIGHLAND PARK 21 AÑOS
47.5% ABV
Predomina la esencia de barricas americanas con un sabor completo a naranja acaramelada y especias con chocolate. En su olor presenta notas de avellanas con chocolate amargo y naranja; su final es complejo, dulce y ahumado.
Premios/Galardones: Mejor single malt con más de 15 años, Hong Kong International Wines and Spirits Competition – 2012.

HIGHLAND PARK 25 AÑOS
45.7% ABV
La complejidad de este whisky se debe en parte a que la mitad de este madura en barricas de roble de jerez. Sus notas de olor son muy ricas, con toques de roble maduro y chocolate. En el paladar se percibe un suave toque a miel y a nueces acarameladas. Al principio es seco y luego tiene sabores especiados. Premios/Galardones: 100 puntos y el Chairman’s Trophy for Best of Category en el concurso Ultimate Spirits Challenge – 2013.

HIGHLAND PARK 30 AÑOS
45.7% ABV
Aromas espaciados con toques de nuez moscada y chocolate negro. Un color natural de cobre y amber. Tiene un cuerpo completo y un final complejo, rico, largo y ahumado. Premios/Galardones: Medalla de oro en China Wine and Spirits Awards – 2013.

HIGHLAND PARK 40 AÑOS
48.3% ABV
La culminación de años de experiencia y conocimiento se ven representados en este complejo whisky. Un fondo de frutas obscuras sobresale al momento de olerlo. Al probarlo, un balance de caramelo, chocolate obscuro, naranja y el ahumado de la turba, se harán presentes. Premios/Galardones: Best New Release, en el foro World Whisky Awards – 2009.

highlandpark.co.uk
Fotos cortesía de: Highland Park Whisky

Søren

Selin tiene un pasado culinario de tendencias claramente francesas, trabajando en Le Relais Louis XIII (2 estrellas Michelin) y Jules Verne (1 estrella Michelin), ambos situados en París, y en Alberto K en Copenhague, donde pasó cuatro años como chef ejecutivo. Ha sido premiado en distintos certámenes gastronómicos locales, como The Danish Dish of Year en 2013 y en 2014. Søren Selin fue nombrado jefe de cocina del restaurante AOC en marzo de 2013, y desde entonces su carrera ha sido imparable, recibiendo dos estrellas Michelin. AOC se encuentra ubicado en las bóvedas de una reconocida mansión histórica, Moltkes Palæ, que data del siglo XVII, y está situada a solo unos minutos de Kongens Nytorv, en el centro de Copenhague. Además, ha entrado como nueva recomendación en The Diners Club World’s 50 Best Restaurants Academy Escandinavia North East, lo que asegura su posicionamiento en la lista mundial de este año.

Søren - michelin-chef6-1024x645

¿Quién dirías que es tu inspiración en el mundo de la gastronomía?
De hecho, cuando empecé entrenando como chef, nunca había tenido un mentor, así que tuve que aprender por mi cuenta, experimentando lo que era bueno y lo que no lo era. Sin embrago, yo creo que el chef René Redzepi, de Noma, fue una gran inspiración para mí.

¿Cuál es tu recuerdo de la primera vez que cocinaste? ¿Cuándo te enamoraste de la gastronomía?
Cuando era niño, comía mucho, no era nada exigente con la comida, así que probaba de todo, me encantaba comer. Así, empecé a cocinar un poco para mí mismo desde que era muy pequeño, tendría 9 o 10 años. Sin embargo, nunca pensé en la cocina como una profesión, no sabía que quería ser chef, solo lo hacía por diversión.

Søren - michelin-chef2-1024x645

¿A qué edad empezaste a cocinar como una profesión?
A los 20 años. En Dinamarca, te tardas cuatro años en convertirte en chef. Vas a la escuela, practicas mucho, y cuando acabas con el colegio, te conviertes en chef. En ese punto, pensé que quería tratar con algo especial, quería trabajar en muchos restaurantes y aprender más. Mucha gente dice que después de que te gradúas es cuando realmente aprendes; por eso, decidí irme a París a trabajar en un restaurante Michelin.

¿Cuál dirías que es el platillo perfecto para ti? ¿Qué elementos necesita ese platillo?
Me gusta cuando la comida no es demasiado complicada, cuando puedes ver lo que te estás comiendo. No me gustan los platillos demasiado complicados en técnica. Yo diría que los que más me gustan son los que se adecúan a todos los sentidos.

¿Crees que cada uno de tus platillos apela a las emociones o a los sentimientos de tus comensales?
Espero que la gente experimente sentimientos cuando prueban mi comida. Paso mucho tiempo tratando de obtener las presentaciones correctas en mis platillos, y hago esto porque lo más importante con la comida es simplemente la materia prima y el sabor. Paso mucho tiempo con las presentaciones porque quiero que la gente se vuelva curiosa, y cuando prueben la comida, aun cuando han probado ese tipo de vegetal o pescado antes, se queden con la sensación de que lo han probado por primera vez. Creo que cuando pruebas algo por primera vez, es cuando llegas a tener una experiencia con el platillo.

¿Con qué humor o sentimientos sueles cocinar?
Para mí, no es necesario estar contento cuando estoy cocinando. A veces no estás tan feliz en una cocina cuando las cosas no están saliendo de la manera en la que deseabas, pero cuando estoy tratando de crear un nuevo platillo, necesito estar en un buen lugar y de buen humor. Realmente no puedo hacer nuevas propuestas cuando no estoy bien.

Søren - michelin-chef4-1024x645

¿Qué se siente haber ganado dos estrellas Michelin? ¿Alguna vez te imaginaste este reconocimiento?
He esperado ganarme una estrella Michelin desde hace muchos años.En un año logré ganar una y al siguiente año me dieron la segunda, así que eso es impresionante. Estaba feliz cuando me gané las estrellas Michelin, creo que es el mismo sentimiento de cuando anotas gol en un partido, o ganas una copa de fútbol o algo así.

¿Sientes algún peso o responsabilidad especial, siendo uno de los únicos tres restaurantes en Dinamarca con estrella Michelin?
Creo que, especialmente por los clientes, tengo una obligación de cumplir con sus expectativas y estas siempre son más altas que la vez anterior, cuando regresan. Desde que empecé a cocinar siempre he querido volverme mejor cada día en mi trabajo. Esto sigue siendo así para mí. Sigo aprendiendo y tratando de volverme mejor. Eso es lo que deseo para el futuro, continuar y volverme cada vez un poco mejor.

¿Nos puedes mencionar algunas de las cosas que haces para mejorar?
Se trata mucho de pensar y plasmar tus ideas en papel, y después simplemente trabajar con la comida. A veces te tardas una semana, otras, dos o tres para crear un solo platillo. Todo se trata de experimentar. A veces, una idea puede arruinar tu platillo y otras veces, abrir una puerta.

Søren - michelin-chef5-1024x645

La comida francesa y danesa están muy relacionadas, ¿cuáles son sus diferencias y similitudes?
Por muchos años, en Copenhague se usó únicamente el pollo francés o el foie gras, y casi todas las cosas que se usaban, provenían de Francia. Eso ahora ha cambiado, tenemos muy buenos productos locales de los cuales estamos muy orgullosos y es con lo que la mayoría de los restaurantes trabaja ahora. Creo que, a diferencia de la francesa, la cocina nórdica es más ligera y además, usamos una gran variedad de verduras y vegetales. De hecho, aunque usamos mucha maneras de cocinar a la manera francesa, que aparte me gustan mucho, ambas cocinas, ahora mismo, son opuestas en muchos sentidos.

¿Encuentras algunas similitudes en la cocina danesa y en la mexicana?
Me encanta la comida mexicana. Creo que la cultura e historia de la comida mexicana es mucho más larga que la danesa. La cocina mexicana es una de las cocinas más importantes en el mundo, como la comida italiana. Creo que los sabores, tanto de la cocina mexicana como de la danesa, son bastante puros y limpios. La comida danesa muchas veces me recuerda a la comida mexicana, aunque no usamos los chiles tanto
en Copenhague, la frescura y ligereza de los sabores es muy similar. En nuestra cocina usamos mucho la acidez; no usamos limones (que no crecen en Dinamarca) pero usamos vinagres como el de manzana. Eso sería lo más similar que podrían ser ambas cocinas.

¿Podrías describir la comida danesa en tres palabras?
Local, temporal y ligera.

¿Tienes alguna experiencia en tu vida relacionada a algún platillo que hayas creado?
Creo que realmente obtengo mi inspiración de los productos mismos, de la naturaleza.

Søren - michelin-chef3-1024x645

¿Nos podrías decir cuáles son tus cocinas favoritas?
Me gusta mucho la comida picante, así que una de ellas es la comida hindú; también me gusta mucho la comida mexicana, y no solo lo digo porque estoy aquí, me gusta la frescura, el cilantro, las salsas…; además, la comida tailandesa, en mi opinión es de las más picantes del mundo. Es muy difícil para mí escoger solo tres porque también me encanta la comida italiana, francesa y japonesa, pero si tuviera que escoger solo tres, me iría por las comidas más especiosas y picantes: la hindú, la mexicana y la tailandesa.

¿Qué es lo que más disfrutas de cocinar?
Creo que una de las cosas que más me incita a cocinar es la parte creativa en todos sus aspectos. Es una parte maravillosa y una gran satisfacción poder poner tus propias ideas y plasmarlas en un plato.

¿Cuál es el platillo que más disfrutas cocinar?
Tengo un platillo que he estado cocinando por bastante tiempo, un postre. Está hecho a base de alcachofa de Jerusalén, azúcar y un jugo fuerte. Todos estos ingredientes armados en una presentación muy sencilla, los flameo para que queden crujientes.

¿Qué tres aspectos crees que un chef tiene que tener?
Tienes que trabajar duro, necesitas disfrutar el trabajo pesado, necesitas tener creatividad y también necesitas poder tener un buen sentido del gusto. Necesitas poder pensar qué ingredientes pueden funcionar mejor en un platillo; esta última parte la puedes aprender, en realidad, todos pueden aprender. Necesitas tener una clara idea de cómo quieres que los sabores queden en el platillo.

¿Tienes alguna recomendación para alguien que quiera abrir su propio restaurante?
Que lo debería de hacer porque es divertido. Además, claro, si quieres abrir un restaurante este tiene que ser negocio, aunque no puedes poner el dinero como una prioridad. Si abres un restaurante lo tienes que hacer porque tienes una pasión por la cocina. Creo que la mayoría de la gente joven empieza a trabajar en este negocio sin realmente pensar en las implicaciones, y cuando crecen y empiezan una familia, el asunto se complica porque estás lejos de tu familia mucho tiempo. Creo que una recomendación para alguien que quiere abrir su propio restaurante como chef, sería simplemente creer en sí mismo. Es muy importante que cuando tienes una idea en la que crees, que hagas todo para realizarla.

Si hoy fuera tu último día, ¿qué platillo prepararías?
No me complicaría mucho la vida y simplemente abriría algunas ostras.

Søren - michelin-chef1-1024x645

Si tuvieras que recomendar algún restaurante en todo el mundo, ¿cuál sería?
Si no puedo decir que AOC, sería Noma. Creo que es un restaurante asombroso, siempre están creando cosas interesantes e innovadoras ahí.

¿Qué significa AOC?
AOC significa Appelation d’Origine Contrôlée. También son las iniciales del dueño.

¿Cómo describirías tu propia cocina?
Yo diría que, visualmente, es una cocina con presentaciones simples. En la cocina nórdica usamos muchos productos locales y seguimos las temporadas puntualmente. Creo que los sabores son muy inmediatos. Cuando pruebas la comida vas a degustar sabores muy simples, no me gusta ser demasiado complejo. Me gusta usar ingredientes especiales, pero los sabores deben generar un impacto para todo el que pruebe los platillos que cocinamos.

AOC
D. Dronningens Tværgade 2, København K
T. +45 3311 1145
¡restaurantaoc.dk

Fotos cortesía de: Estudio Millesime

De Dichos Proverbios y Refranes

Antes de que tu tatarabuela siquiera fuera concebida, estas frases ya se utilizaban comúnmente. No importa de dónde seas, las vas a escuchar; existen en el mundo entero, algunas, incluso con los mismos significados en diferentes idiomas. Cuando eras pequeño y tu mamá usaba estos refranes mientras trataba de heredarte un poco de conocimiento, juraste nunca pronunciarlos –hasta porque no tenías idea de qué querían decir–. Sin embargo, algún tiempo después, haces uso de ellas descaradamente. Es un ciclo vicioso e infinito; los dichos nos persiguen.
A continuación nos proponemos glosar los dichos, refranes y proverbios heredados de generación en generación alrededor del mundo.

“¡Ponte las pilas!”
LO QUE QUISIERON DECIRTE ES:
Disponte a emprender algo con energía y resolución. Es una actitud la que caracteriza el concepto, entendiendo que la energía estaba ausente de nuestra conducta anterior.

De Dichos Proverbios y Refranes - dp_hotbook_01

“Al ladrón, darle las llaves”
LO QUE QUISIERON DECIRTE ES:
Facilitar a alguien la ejecución de algo malo.

De Dichos Proverbios y Refranes - dp_hotbook_02
– Concepto – Rodrigo Ceballos (@rodrigo.ceballos)
– Fotografía – Rodrigo Ceballos
– Dirección de arte – Patrones Geométricos / Rodrigo Ceballos / Santiago Maza (@mazai_)
– Styling y maquillaje – Lulú Torio (@lulu_mua)
- Asistente de producción – Gabriel Nájera
– Talento – Manuel Camilli
-Texto por Rodrigo Ceballos

OJOS QUE SIENTEN

Tan solo imaginar lo que sería perder la vista, es una idea que asusta a cualquiera. Sin lugar a dudas, la vista es uno de los sentidos más necesarios, y en ocasiones, lo damos por hecho, sin realmente valorar el placer que es contar con este privilegio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas, y 246 millones presentan baja visión, pero en la gran mayoría de los casos, no se les incluye dentro de esta categoría. Ojos que Sienten A. C. es una asociación mexicana creada a partir de la necesidad de cambiar las percepciones que hay hacia las personas con discapacidad visual, no concentrándose en lo que les hace falta, sino resaltando sus habilidades y mostrando diversas formas que permiten incluirlos tanto en el ámbito social y educativo, como en el laboral.

El proyecto nace en 2006, por la iniciativa de la fotógrafa Gina Badenoch, quien tras realizar una investigación en Londres sobre fotógrafos con este problema, se da cuenta de que la fotografía es una herramienta con gran potencial para las personas con discapacidad visual (PCDV), pues les permite ser vistas y escuchadas. De esta forma, la fotografía se ha convertido en una de las herramientas más importantes de Ojos Que Sienten A.C. para romper paradigmas y traspasar los límites de la discapacidad visual de una forma creativa, vivencial e innovadora. La fundación tiene como misión impulsar no solo el desarrollo integral de las PCDV, sino también a aquellas sin vista, creando un puente de comunicación e integración a través de actividades innovadoras y vivenciales.

OJOS QUE SIENTEN - ojos-que-sienten_hotbook_01-1024x696

Además de tener el taller de fotografía, actualmente se ofrece un ciclo de capacitación para PCDV, enfocado en trabajar la inteligencia emocional y las habilidades laborales que les permitan desarrollar su potencial como miembros productivos de la sociedad. El modelo de capacitación busca fortalecer al alumno, desarrollar sus habilidades y capacidades para el trabajo, promoviendo el desarrollo personal y profesional, facilitando así su inclusión social, cultural, educativa y laboral, con el fin de que sean miembros productivos e independientes en nuestra sociedad. Los candidatos pasan por un proceso de selección, donde la actitud, el compromiso, los deseos de aprender y de superarse son indispensables.

La asociación ha seguido una exitosa fórmula: generar relaciones de ganar-ganar, como valor agregado en el desarrollo organizacional de las empresas con las que se les vincula a través de talleres, cenas en la oscuridad, exposiciones fotográficas y regalos con causa. Estas actividades contribuyen a hacer mejoras en los ejes de comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, manejo de la incertidumbre y de la diversidad.

OJOS QUE SIENTEN - ojos-que-sienten_hotbook_02-1024x696

Además de ser actividades con un alto impacto social, con estas acciones, la asociación está generando empleo para PCDV, ya que son ellas quienes lideran estas experiencias. De esta manera, logran impactar directamente a la población beneficiada y a la asociación para su sustentabilidad, dando continuidad al modelo educativo y a la operatividad de la organización.

Desde su fundación hasta el día de hoy, Ojos que Sienten A.C. ha impactado de manera directa a más de 500 000 personas con y sin discapacidad a través de actividades que han ido creando puentes de unión entre distintos grupos de personas. Se han generado 1,267 oportunidades de empleo temporal para PCDV como guías en las cenas, talleristas de desarrollo organizacional, guías en exposiciones, conferencias y venta de fotografías. Se ha logrado la capacitación de 161 PCDV dentro de un programa académico integral que incluye: Fotografía Sensorial, Desarrollo Humano, Computación, Comunicación Escrita e Inglés, entre otras. Y finalmente, desde el 2006, ha habido inclusión laboral de 17 PCDV en empresas como Unilever, Microsoft, LMI, Grupo Concord, El Mall, Lex- mark, DDB México, entre otras.

El mundo necesita otra forma de ver. bajo esta sencilla, pero poderosa frase, Ojos que Sienten A.C. resume algunos de sus ideales, como lo son intentar erradicar la ceguera mental que existe viendo las posibilidades de lo que sí se tiene, buscar alternativas nuevas para la inclusión de PCDV a todas las áreas y crear puentes entre personas con y sin discapacidad.

OJOS QUE SIENTEN - ojos-que-sienten_hotbook_03-1024x696

Herradura Ultra: el tequila de lujo contemporáneo

Casa Herradura se distingue por ofrecer tequila de la más alta calidad debido a sus seleccionados agaves y su tradicional y artesanal proceso de fermentación destilación. Como uno de los tequilas con más influencia en la industria, Herradura fue quien creo el Tequila Reposado. Esta vez se coloca en la mira del segmento Súper Premium con uno de los tequilas más sofisticados y digno representante del lujo del México contemporáneo: Herradura Ultra.

Herradura Ultra: el tequila de lujo contemporáneo - tequila22

En esta ocasión Casa Herradura, demostrando una vez más su capacidad de innovación, combina la suavidad de sus tequilas extra añejos y añejos con el legendario carácter de Herradura, obteniendo como resultado un tequila que literalmente va más allá de la suavidad.

Herradura Ultra: el tequila de lujo contemporáneo - herradura1-1024x696

Herradura Ultra se distingue por su personalidad única y totalmente mexicana. El líquido cristalino guarda un sabor ultra suave con un fácil y agradable final; dulce y al mismo tiempo amargo. De igual manera se pueden percibir aromas a madera, vainilla, caramelo, cítricos, agave cocido, miel, frutas secas, almendras tostadas y nuez tostadas.

Herradura Ultra: el tequila de lujo contemporáneo - herradura_2-1024x696

 

RECOMENDACIÓN HOTBOOK

 

Para disfrutar al máximo de su sofisticado sabor y su gran suavidad se recomienda enfriar previamente el vaso elaborado específicamente para Herradura Ultra, después verter el  tequila acompañado de un ligerísimo toque de Agua de Piedra, solo una mínima cantidad para potenciar la suavidad de Herradura Ultra.

Herradura Ultra: el tequila de lujo contemporáneo - tequila11

 

 

 

Shelby and Sandy

Existen varios dúos que han triunfado en el mundo a lo largo de la historia, desde músicos y actores hasta políticos e intelectuales. Parejas que se complementan para potenciar su talento y sobresalir. Shelby and Sandy son un ejemplo perfecto de ello. Estos jóvenes hermanos californianos fueron influenciados desde temprana edad por personajes que veían, ya fuera en la televisión, cómics, videojuegos o cualquier pareja de moda del momento. Hoy en día, producen obras de arte en las que predominan figuras con líneas marcadas y colores intensos que casi inevitablemente provocan un sentimiento agridulce: algo entre nostalgia, alegría y sentido del humor.

Shelby and Sandy - shelby-sandy121-1024x645

¿Cuál fue su primera obra de arte?
Sandy: Nuestra mamá es diseñadora de interiores y su mejor trabajo es la casa en la que crecimos. Cada cuarto está lleno de arte de alrededor del mundo. Sin embargo, sus piezas más queridas son las que nosotros creamos.
Shelby: La primera pieza en la que Sandy y yo colaboramos la hicimos hace más o menos 20 años. Salpicamos pintura juntos en un lienzo al estilo expresionista de Jackson Pollock. Nuestra mamá todavía lo muestra con orgullo en la sala de estar.

¿Cuáles son los pros y los contras de trabajar juntos?
Shelby: El pro es que puedo trabajar con mi mejor amigo todos los días y crear arte para que nosotros y otros lo disfruten.
Sandy: No hay contras.

En la actualidad, ¿qué artistas creen que están innovando en el mundo del arte?
Shelby: Puede ser una opinión controversial, pero creo que Kanye West tiene una influencia importante en el mundo, ya sea música, moda, arte, etc.
Sandy: Todos los artistas innovan, algunos en mayor magnitud.

Shelby and Sandy - shelby-sandy21

¿Con quién les gustaría colaborar?
Shelby: Preferimos mantener nuestras operaciones un poco más cerradas. Como resultado, somos muy particulares para elegir con quién colaboramos. Por el momento, estamos en una colaboración con los Looney Tunes.
Sandy: También estamos interesados en trabajar con artistas de diferentes medios, como Terry Richardson o Jeremy Scott.

¿Hay algún artista que constantemente los inspira?
Shelby: Sandy es mi artista favorita y me inspira todos los días. Sus ideas y proceso de pensamiento son completamente diferentes a lo que he visto.
Sandy: Igualmente, Shelby es mi artista favorito. Él está constantemente presionándose a sí mismo y usando diferentes materiales y técnicas. Hacemos el equipo perfecto.

Shelby and Sandy - shelby-sandy13

¿Cómo saben cuando una pieza está terminada?
Shelby: Conceptualizamos una imagen y trabajamos hasta que se vea exactamente como la habíamos previsto. Nos aseguramos de que cada color esté opaco y que cada línea se vea nítida.
Sandy: Físicamente, finalizamos cada pieza con un par de capas de laca transparente.
Si tuvieran que describir lo que hacen con una palabra, ¿cuál sería?
Nice.

¿Recuerdan quién fue la primera persona en comprar una de sus piezas?
Sandy: A través del poder de las redes sociales, un señor de Dubai nos contactó para hacerle un retrato.
Shelby: El sentimiento de tener nuestro arte en exhibición alrededor del mundo es vigorizante.

¿Cuándo fue la última vez que una obra de arte realmente los impactó?
Shelby: Todas las piezas que hacemos toman elementos de alguna anterior, y agrega elementos nuevos. Estamos constantemente sorprendidos por nuestras más recientes piezas.
Sandy: Si te refieres a las obras de arte de alguien más, estamos impresionados por trabajos que son más grandes que la vida. Hace poco vimos un animal de globo de Jeff Koons en Nueva York. Eso captó nuestra atención por un buen rato.

Shelby and Sandy - shelby-sandy10

¿Cómo es el proceso de selección de personajes para su trabajo?
Sandy: Crecimos compartiendo innumerables libros ilustrados, cómics, videojuegos, figuras de acción, etc. Nuestro conocimiento de personajes es extenso y cada pieza tiene una conexión nostálgica personal. Escogemos a nuestro personaje dependiendo el tema o la historia que estamos contando en esa pieza en particular.
Shelby: Estamos trabajando para incorporarnos a nosotros mismos como personajes en nuestro trabajo. Piratear los personajes de otros es una etapa preliminar en nuestro viaje como artistas.

¿Cómo creen que crecer y vivir en Los Ángeles haya afectado su estilo o los temas que utilizan?
Sandy: Siempre he estado fascinado por la gente única; entre más extraños, mejor. La diversidad de culturas y personas que tiene LA es una gran influencia en nuestro estilo.
Shelby: Toda nuestra familia vive en el Sur de California y el sol siempre brilla. Aquí cada día es un buen día.
Si pudieran pintar lo que sea en cualquier lugar del mundo, ¿qué y en dónde sería?
Sandy: Autorretratos Nice en Japón
Shelby: Autorretratos Nice en París.

¿Cuál es el mayor reto al que un artista se tiene que enfrentar hoy en día?
Shelby: El mismo que todo artista tiene y tendrá que enfrentar: sobresalir.
Sandy: Ser único y mantenerte de esta forma.

Shelby and Sandy - shelby-sandy31

¿Qué les motiva a crear arte?
Sandy: El sentimiento constante de necesidad de crear.
Shelby: Tenemos innumerables ideas de trabajos que quisiéramos hacer, y eso nos motiva.

¿Cuál es el objeto más indispensable en su estudio?
Shelby: Mi máquina de espresso Breville.
Sandy: Mi tablet para dibujar.

¿Creen que su trabajo ha cambiado con los años o ha seguido una línea muy clara desde que empezaron?
Shelby: Nuestro estilo con imágenes intrépidas ha sido constante.
Sandy: Pero con el tiempo, ha evolucionado a algo más grande, más técnico y con significados más profundos.

¿Cuál es esa pregunta que siempre han querido que alguien les pregunte?
Sandy: “¿Qué quieres ser cuando seas grande?” Mi respuesta: un artista. Respondí eso en primaria.
Shelby: “¿Cuál es tu recuerdo más antiguo?” Mi respuesta: un cuarto de hotel con cortinas de color borgoña de piso a techo. No sé en dónde estaba ni cuántos años tenía, pero me acuerdo de las cortinas.

Shelby and Sandy - shelby-sandy51

shelbyandsandy.com

Fotos cortesía de:
Shelby and Sandy

Fin de semana 14 de enero

1. Catalina Brasserie
Este pequeño bistrot francés reúne lo mejor de la cocina francesa fusionado con propuestas y toques mexicanos. La comida es casual, pero bien presentada; ligera pero deliciosa; tradicional pero ingeniosa. Si vas a comer, te recomendamos que pruebes la ensalada de endivias o el croque monsieur. El local, además, es una excelente opción para ir a desayunar. Nuestros platillos favoritos son la frittata de tocino y el pan francés ¡están buenísimos!
D. Tonalá 87, Roma Nte., 06700 Ciudad de México, D.F.
T. 55 6840 8974
Facebook: Catalina Brasserie

Fin de semana 14 de enero - fin14_hotbook_01
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10154331981399409&set=br.AbpEA68lZ6fMX4PRs3O5_o4-Fj8-wBNXyZFknlWXE6-xgLB0LYDkNl7aEko8-wTPHF_iU2JHCeo_NKTESSP-gKkHqml9M48Tax0Cz0EEzJGXspV7iUflCgenJyeF-Su_K_c&type=1&theater

2. La fotografía mexicana en la colección del sueco Dawid Forsberg
Museo Nacional de la Revolución
La colección de imágenes del comerciante sueco Dawid Forsberg documentan alrededor de cincuenta imágenes capturadas a principios del Siglo XX en México por el fotógrafo alemán Hugo Brehme. Las imágenes logran presentar la cotidianidad de un México revolucionario a través del lente de un extranjero presentando un punto de vista único y distinto al que normalmente encontramos dentro de otras fotografías. Las fotografías presentan el día a día del público mexicano en los estados de Veracruz, Oaxaca, Colima, Hidalgo, Morelos y Querétaro mostrando tomas inéditas que nunca antes habían sido expuestas.
D. Plaza de la Republica S/N, Cuauhtemoc, Tabacalera, 06030 Ciudad de México, D.F.
T. 55 5546 2115

Fin de semana 14 de enero - fin14_hotbook_02
http://www.mexicoescultura.com/actividad/138820/la-fotografia-mexicana-en-la-coleccion-del-sueco-dawid-forsberg.html

3. Canasta Básica
El concepto de esta tienda mezcla lo mejor del diseño y los productos gourmet. El local presenta una gran variedad de piezas de decoración y accesorios para casa centrando su estilo principalmente en un look orgánico, natural y campirano cuidando los detalles de diseño limpios y modernos. La tienda gourmet presenta una amplia variedad de productos orgánicos, vinos, chocolates, quesos y mezcales.
D. Córdoba 125, Col. Roma, México, DF, 06700
T. 55 6726 7343
lametropolitana.com.mx

Fin de semana 14 de enero - fin14_hotbook_03-1024x524
http://lametropolitana.com.mx/work/canasta-basica/

4. Pan de Nube

Esta panadería prepara una serie de productos, tanto dulces como salados, deliciosos. Las propuestas elaboradas en casa, no solo incluyen las recetas tradicionales, sino que en Pan de Nube, el comensal puede también disfrutar de deliciosos panqués, panes y bizcochos más saludables como un panqué de plátano con chía o cualquiera de los lattes a base de leche de soya.
D. Diagonal San Antonio 922, Colonia Del Valle, México, DF, 03100.
T. 55 4763 5399
Facebook: Pan de Nube

Fin de semana 14 de enero - fin14_hotbook_04
https://www.facebook.com/1037602276304651/photos/pb.1037602276304651.-2207520000.1452277373./1038128699585342/?type=3&theater

5. Hispala
El restaurante se encuentra en una casona antigua de la Roma en la cual se mezclan elementos vintage del edificio con una decoración moderna al estilo neoyorquino. El local es perfecto para cenar (en especial la Hamburguesa Hispala), pero el bar, en donde se ofrece coctelería super ingeniosa, es ideal para pasar una noche con amigos. Te recomendamos que busques un lugar en la terraza.
D. Calle Durango 175, Cuauhtémoc, Roma Nte., 06700 Ciudad de México, D.F.
T. 55 5207 7042
grupohispala.com
Facebook: Hispala

Fin de semana 14 de enero - fin14_hotbook_5
http://www.elfinanciero.com.mx/after-office/un-beer-garden-que-fusiona-lo-moderno-con-lo-vintage.html

Seis libros hoy

Le he dado muchas vueltas a qué seis libros deberían aparecer aquí. Pensé en hacer una lista de seis novelas largas, de seis libros muy cortos o de los seis que más me gustan de Robert Walser, uno de mis autores favoritos. Sin embargo, luego de darle vueltas, lo que más gusto me daría sería ver aquí seis libros recientes de la joven guardia mexicana.

En una de esas vueltas, me acordé de una estación de radio que suele programar los éxitos de los ochenta y noventa. Se puede escuchar fácilmente al pasar, por ejemplo, si un coche trae la ventana abierta, en el taxi o en alguna fila. La música que todos conocemos, los coros que hemos cantado, el pop que hemos bailado de madrugada y que de pronto nos sorprende, extrañamente, al mediodía en la fila de un banco. A pesar del perfil de la estación, el culto por lo consagrado, por lo que el tiempo ya aprobó, la seguridad que dan los clásicos puede cerrar la puerta de lo que ocurre hoy. Creo que en la literatura es incluso más cerrado que en la música, que estamos más abiertos a escuchar una canción nueva que dura tres minutos, pero no a leer una novela escrita por un joven escritor que quizás no hemos leído antes. Me pregunto qué pasa si no hay curiosidad por el presente, eso que pasa hoy y cambia de un libro a otro, de un artículo a otro, o de un tuit a otro. Creo que allí está lo más interesante del pasado, de lo consagrado, el mejor lado de los grandes clásicos: los autores vivos, los que escriben y publican hoy.

Nada contra Madonna, Michael Jackson, Cervantes, Kafka o Clarice Lispector. Al contrario, bailamos y queremos a unos y a otros, como a Clarice Lispector que tiene un libro titulado Agua viva con cada párrafo anclado al presente, que me recuerda que entre esas miniaturas hermosas que son sus frases, tiene esta: “No existe nada más difícil que entregarse al instante. Esta dificultad es dolor humano.” Todo para decir que aunque los clásicos suenan en todas partes, y los titanes de la literatura latinoamericana se encuentran fácilmente, abrirse a la música que un grupo de jóvenes hace desde su departamento y que aún no circula en las estaciones más populares, o encontrar los libros de los escritores jóvenes en las editoriales independientes, no debe ser, como sabemos, un límite. Al contrario: en los últimos cinco años se han publicado en México obras importantes que, puestas en una mesa o convertidas en música, quizás en unos años podrían sonar, una al lado de la otra, en una estación de radio.

Pienso en Canción de tumba (Random House Mondadori, 2011) de Julián Herbert, La marrana negra de la literatura rosa (Sexto Piso, 2010) de Carlos Velázquez, Las tierras arrasadas (Random House Mondadori, 2015) de Emiliano Monge, Los ingrávidos (Sexto Piso, 2011) de Valeria Luiselli, Umami (Random House Mondadori, 2014) de Laia Jufresa, Méjico (Océano, 2015) de Antonio Ortuño, En medio de extrañas víctimas (Sexto Piso, 2013) de Daniel Saldaña París, La suma de los ceros (Sur+ Ediciones, 2014) de Eduardo Rabasa, El matrimonio de los peces rojos (Páginas de Espuma, 2013) de Guadalupe Nettel, Muerte súbita (Anagrama, 2013) de Álvaro Enrigue. Y como parte de este increíble panorama de la literatura contemporánea, aquí seis libros de los últimos cinco años, con los que uno bien se puede entregar al presente, además de que su prosa, sus versos y sus historias, me acompañan.

1. Yuri Herrera, La transmigración de los cuerpos, Periférica, 2013 (novela)

Seis libros hoy  - 6_hotbook_01

2. Juan Pablo Villalobos, Fiesta en la madriguera, Anagrama, 2010 (novela)

Seis libros hoy  - 6_hotbook_02

3. Luis Felipe Fabre, Poemas de terror y de misterio, Editorial Almadía, 2013 (poesía)

Seis libros hoy  - 6_hotbook_03

4. Paula Abramo, Fiat Lux, Fondo Editorial Tierra Adentro, 2012 (poesía)

Seis libros hoy  - 6_hotbook_04

5. Verónica Gerber, Conjunto vacío, Editorial Almadía, 2015 (novela)

Seis libros hoy  - 6_hotbook_05

6. Gabriela Jáuregui, La memoria de las cosas, Sexto Piso, 2015 (cuentos)

Seis libros hoy  - 6_hotbook_06

Lazos

Un agente de cambio en el México Actual

Lazos - lazos_hotbook_01

La problemática que presenta la educación en México es, sin duda, uno de los obstáculos para el desarrollo del país. La Fundación Lazos se ha convertido en uno de los agentes de cambio sobre este tema a nivel nacional. Es por medio de la educación que Lazos busca cambiar nuestra sociedad a través de un programa que busca impulsar la educación integral basada en valores humanos para niños y jóvenes mexicanos de escasos recursos en escuelas públicas.

El modelo bajo el cual está instalado Lazos va dirigida hacia los 3 principales agentes que intervienen en la Educación: los alumnos, los padres de familia y los profesores y docentes. Estos tres factores son clave en poder mantener el desarrollo de los alumnos tanto en la escuela como en casa.

Actualmente, la institución está presente en 28 estados de la República trabajando de la mano con 120 escuelas. Lazos ha logrado graduar a 26,000 alumnos de primaria, 1832 en secundaria y a 22,000 padres de familia a través de la escuela de padres que la institución proporciona. Hoy en día, Lazos cuenta con más de 12,000 padrinos, los cuales fondean la educación de los niños que atienden las escuelas lazos.
Aquí te dejamos algunos videos que ilustran la forma en la que Lazos ha trabajado en los últimos años y los resultados que han logrado

Para más información:
lazos.org.mx
Lada sin costo: 01 800 716 3009
[email protected]

20 cosas que no sabías de David Bowie

20 cosas que no sabías de David Bowie - davidbowie_hotbook_01-1024x696
http://www.beyondanxietyanddepression.com/celebrities-anxiety/david-bowie-success-anxiety
  1. Nació en Londres el 8 de enero de 1947 y comparte cumpleaños con Elvis Presley.
  2. Empezó a tocar el saxofón a los 12 años.
  3. La primera canción que lanzó fue Liza Jane en 1964 bajo el nombre Davie Jones.
  4. Después de este lanzamiento cambió su nombre a “Bowie” para que no lo confundieran con el artista Monkee Davy Jones.
  5. Fue entrevistado en un programa de la BBC a los 17 años como el fundador de la “Sociedad para la Prevención de la Crueldad Hacia los Hombres de Pelo Largo”

    20 cosas que no sabías de David Bowie - davidbowie_hotbook_02-1024x696
    http://www.bbc.com/news/entertainment-arts-12494821
  6. Lanzó su álbum debut como solista en 1967, David Bowie, después de tocar en una serie de bares donde se presentaban diversas bandas de rock en Londres.
  7. El primer éxito de Bowie en Inglaterra, Space Oddity, fue usado por la BBC en el reportaje de del aterrizaje del Apolo 11 en la luna.
  8. El primer single de David Bowie en Estados Unidos fue Fame, coescrita por John Lennon.

    20 cosas que no sabías de David Bowie - davidbowie_hotbook_03-1024x696
    https://www.blenheimgang.com/twiggy-girls/
  9. La modelo Twiggy aparece en la portada del álbum de 1973 Pin Ups.
  10. Bowie vendió al rededor de 140 millones de albums a lo largo de su trayectoria musical.
  11. Bowie hizo la voz de “Su Alteza Real” en un capitulo de la caricatura Bob Esponja.
  12. David Bowie se casó con la modelo Iman en 1992; juntos, tienen una hija que se llama Alexandria Zahra Jones.
  13. David Bowie tuvo un medio hermano esquizofrénico que se suicidó en 1985. Se inspiró en su hermano para escribir canciones como Aladdin Sane, All The Madmen, The Bewlay Brothers y Jump They Say.
  14. Bowie toca todos los instrumentos de su álbum Diamond Dogs.
  15. Las bandas favoritas del artista en los últimos 10 años son Arcade Fire y TV On The Radio.
  16. Su imagen aparece en la portada de todos sus albums a excepción de The Buddha Of Suburbia y Blackstar.
  17. Además de ser un excelente músico, Bowie dibujaba, pintaba y esculpía en sus tiempos libres. Sus artistas favoritos eran Tintoretto, John Bellany, Erich Heckel, Picasso y Michael Ray Charles.

    20 cosas que no sabías de David Bowie - david-bowie_hotbook_04-1024x696
    http://selvedgeyard.com/tag/rock-and-roll/
  18. El estreno de su álbum Telling Lies únicamente fue lanzado en internet, haciendo a David Bowie uno de los primeros artistas en usar el internet como plataforma para reproducir su música. Como el álbum se tardaba aproximadamente 11 minutos en poderse bajar de la red, un año más tarde, el artista lanzó su propia compañía de internet, Bowienet.
  19. Bowie le tenía fobia al té, ya que de pequeño se quemo con una taza de éste.
  20. Rechazó dos títulos: uno como Comandante de la Orden del Imperio Británico y otra título de caballero por su trayectoria musical. En ambas ocasiones, mencionó que no le veía sentido a ser condecorado con títulos.

¡Sí, acepto!

El matrimonio es una de las tradiciones sociales más usadas en el mundo, sin embargo, cada cultura ha encontrado una manera distinta de reflejar sus creencias y hacer de ese día el más especial. ¿Cómo puede una ceremonia tan común, ser tan diferente? A continuación, descubre algunas de las tradiciones nupciales más interesantes del mundo.

1. Boda tradicional sintoísta
¿Dónde? Japón
Discreción, seriedad, respeto y protocolo son las características principales de una boda tradicional sintoísta, en la que los familiares y amigos más íntimos son los únicos invitados. La novia viste un kimono de seda blanco llamado shiromuku, que representa la pureza de un lienzo en blanco, dispuesto a adaptarse a la familia del nuevo marido. Además, lleva la cabeza cubierta por una capucha llamada wataboshi, como promesa de que ocultará cualquier tipo de celos que sienta hacia su suegra, y el rostro pintado de blanco, como señal de virginidad. Conjuntamente, lleva consigo una espada en miniatura, una pequeña caja, un espejo de mano, un peine y un abanico
dorado o plateado. El novio, porta un kimono negro y pantalones de rayas blancas y negras. La ceremonia comienza con un par de oraciones tradicionales guiadas por el sacerdote sintoísta. Posteriormente, los novios intercambian un rosario antiguo (juzuen) en señal de compromiso. El momento más emocionante llega durante el ritual de amor, cuando la pareja bebe nueve tragos de San San Kudo como símbolo de unión con los dioses. Después de la bendición final, todos pasan a la recepción para festejar y brindar. Es ahí donde la nueva esposa se destapa la cabeza y muestra su elaborado peinado.

DATO CURIOSO
El sintoísmo es una religión politeísta nativa de Japón, en la cual se adora a los espíritus de la naturaleza (kami). Sus doctrinas fundamentales aseguran que Japón es el país de los dioses y que su pueblo es descendiente de los mismos. Actualmente, es la segunda religión más practicada en Japón, con más de 100 millones de fieles.

¡Sí, acepto! - hotculturaltraditions21-1024x645

2. Matrimonio Hinduista
¿Dónde? India
En India, normalmente es la familia de la novia la encargada de buscarle un buen marido, proceso complicado que puede durar varios meses o incluso, años. La larga espera hace que el casamiento se celebre a lo grande. Aunque las ceremonias de matrimonio hinduista varían según la región, los gustos y las posibilidades económicas de cada familia, generalmente son sinónimo de varios días de rituales llenos de belleza, elegancia y mucho simbolismo. Prácticamente se festeja todo: un evento para conmemorar el compromiso, otro para despedir la soltería, uno más para emperifollar a la novia, otro para celebrar la llegada del novio a la residencia de la novia, otro más para señalar la acogida de la novia a su nuevo hogar y un último para marcar el inicio de la nueva etapa en la vida de la pareja.

La novia suele llevar un sari rojo, como símbolo de buena suerte. El elemento principal del rito matrimonial es el fuego, por lo tanto, los novios deben dar 7 vueltas alrededor de una fogata como promesa de que se enfrentarán a la vida juntos. Por último, el novio aplica un polvo rojo sobre la cabeza de la novia, como señal de que ya es una mujer casada. Después de las celebraciones, la novia deberá mudarse a casa de la familia de su nuevo esposo, llevando consigo la dote, que aunque está prohibida por ley, es una tradición centenaria que sigue siendo socialmente obligatoria en algunas zonas del país. Dinero en efectivo, tierras, joyas, electrodomésticos y muebles son algunos de los bienes que el padre de la novia entrega a la familia del novio para contribuir con la futura manutención de su hija.

DATO CURIOSO
Una de las celebraciones más divertidas antes de la boda es la del mehndi, en la cual la novia se reúne con sus hermanas, amigas, primas, tías, cuñadas, etc. para embellecerse. Un artista experto en mehndi utiliza una pasta rojiza hecha de hojas de henna, aceite de eucalipto, clavo y limón, para pintar hermosísimos diseños en las manos y pies de las invitadas, el cual durará en su piel un promedio de 20 días. Según la creencia popular, entre más obscuro quede el color de la mehndi en la piel de la novia, más la amará su futuro marido.

¡Sí, acepto! - hotculturaltraditions41-1024x645

3. Rito Zulú
¿Dónde? Zululandia, Sudáfrica.
En cuanto una mujer zulú entra en edad casamentera, sus padres organizan una ceremonia para presentarla formalmente ante la sociedad. Cuando de bodas se trata, las novias llevan el sartén por el mango, pues son ellas las que escogen a su futuro esposo. Después de dar su consentimiento, los padres de los futuros novios negocian la dote: en este caso, es la familia del novio la que deberá entregarla a la de la novia, generalmente en forma de ganado. Una vez pactada la cantidad, se estipula la fecha y comienzan los preparativos. A partir de este momento se les permite a los novios pasar algunas noches juntos, siempre y cuando la novia permanezca virgen. En caso de no ser así, el novio y su familia deberán pagar una enorme multa y la boda deberá celebrarse de inmediato.
El día de la boda, la familia de la novia sale al amanecer hacia la vivienda de la familia del novio. La novia debe entrar a casa de sus futuros suegros sin ser vista y sentarse en la mesa de la cocina. Cuando la familia del novio se da cuenta de su presencia, le da la bienvenida y le muestra el cuarto que compartirá a partir de ese día con su nuevo esposo. Finalmente, los novios se engalanan usando los trajes tradicionales zulúes y la fiesta pasa a un área abierta, en donde el baile, la música y los colores vibrantes serán los protagonistas durante varias horas.

DATO CURIOSO
El pueblo zulú es un grupo étnico africano formado por más de 10 millones de personas que habitan principalmente en la región sudafricana de Zululandia (KwaZulu-Natal). Para una novia zulú, el matrimonio significa desconectarse de su línea ancestral de nacimiento y unirse al linaje de su marido.

¡Sí, acepto! - hotculturaltraditions61-1024x645

4. El Contrato Nikah 
¿Dónde? En los lugares en los que se practica el Islam.
En el islam, el matrimonio es un contrato formal entre Dios (Allah), un hombre y el tutor legal de una mujer, quien se la da en matrimonio. Aunque no es obligatorio, generalmente la novia se encuentra presente durante la celebración del contrato, y en algunas ocasiones, es ella quien lo firma. En el tratado, además de exaltar el nombre de Dios, se describen los derechos y las responsabilidades de cada uno de los novios, y aunque varían de acuerdo a la región, tanto la castidad como la dote o mahr (que en este caso el novio entrega a la novia, según su capacidad económica) son requisitos obligatorios.

Generalmente, la novia se baña y se arregla con la ayuda de su madre, sus hermanas, primas, amigas y tías, quienes además, son las encargadas de explicarle los detalles de la noche de bodas y de darle consejos conyugales. Aunque el tipo de vestimenta es distinto en cada país, la mayoría de las novias musulmanas llevan la cabeza cubierta y un vestido de varias capas, que cubre brazos y piernas. La ceremonia principal es dirigida por un Imam, y debe ser presenciada por dos testigos musulmanes. El matrimonio se legaliza una vez que los novios demuestren su voluntad, repitiendo tres veces el “Yo acepto”. Durante la ceremonia y la recepción, los hombres permanecen separados de las mujeres.

DATO CURIOSO
En el Islam, a los hombres se les permite tener hasta cuatro esposas a la vez, siempre y cuando sean justos y las trate a todas por igual. Además, el divorcio está permitido y ambos pueden pedirlo. Sin embargo, es muy difícil que a una mujer se le otorgue.

¡Sí, acepto! - hotculturaltraditions11-1024x645

5. Antiguo Ritual Maya 
¿Dónde? En los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo en México y en Guatemala.
Según la tradición oral celosamente guardada generación tras generación, los matrimonios mayas están cargados de un intenso sentido espiritual, pues no unen únicamente a los novios, sino que requieren la convivencia y compromiso de sus familias ampliadas. El contrato matrimonial maya debe ser efectuado por un casamentero profesional o Ah Aranza, quien debe estar presente en todo momento para consagrar la unión de la pareja y los alimentos que se ofrecerán a los invitados. La pareja comienza el día con un rito de purificación de cuerpo y espíritu, dentro de un baño de vapor indígena o temazcal, en el que se utilizan varios tipos de plantas medicinales. La ceremonia continúa en casa de la familia de uno de los novios, en la playa o en algún lugar sagrado. El ambiente se cubre de incienso de copal o pom y se complementa con velas, antorchas, música de flautas, cantos tradicionales y tambores.

Descalzos, vestidos de blanco y con la cabeza descubierta, los novios deben entrar en un círculo marcado en la arena, como símbolo de que reciben las bendiciones del cielo y de la Madre Tierra. El sacerdote invoca a los dioses y les pide que consagren la nueva unión. El novio entrega semillas de cacao y de maíz a la novia como juramento de que se encargará de la manutención y necesidades económicas de su futura familia. Por su parte, la novia le da a cambio un pedazo de masa de maíz y un trozo de chocolate, como promesa de que creará un hogar y preparará los alimentos. El sacerdote sella el vínculo al beber balaché y, en ocasiones, sacrifica algún animal, con cuya preparación, inicia el banquete. A partir de ese momento los recién casados vivirán juntos, generalmente en una casa cerca de alguno de sus padres.

DATO CURIOSO
En Yucatán, aún existe la costumbre de la dote matrimonial o muhul, que la familia del novio entrega a la de la novia. Se acostumbra incluir: aguardiente de caña, panes de elote, sacos de azúcar, maíz y frijol, refrescos de cola, cerdos, chocolate, pavos, algodón y cigarros. Como regalos a la novia se entregan: vestidos, peinetas, prendedores, rebozos, zapatos, toallas, un espejo de mano, aretes, pulseras y collares, entre otros.

¡Sí, acepto! - hotculturaltraditions51-1024x645

6. Tradición prematrimonial de Leblouth 
¿Dónde? En zonas rurales de Mauritania, y algunas zonas de Nigeria y de Mali.
Mauritania es un país inmovilizado por la escasez de alimentos, con un 42% de su población viviendo bajo el umbral de pobreza. Ante esta realidad, la robustez y la corpulencia son sinónimos de riqueza y abundancia, y por lo tanto, de belleza. Es una sociedad que desea la obesidad y donde las estrías son consideradas joyas. Es en este contexto en donde entra la practica del leblouh o engordamiento forzado de las niñas mauritanas. Al creer que “el tamaño de una mujer es directamente proporcional a la cantidad de espacio que ocupa en el corazón de su marido”, las madres obligan a sus hijas, desde muy pequeñas, a consumir enormes cantidades de comida y a beber varios litros de leche al día, con el fin de engordarlas y prepararlas para un matrimonio prometedor. Las desobedientes reciben castigos que consisten en amarrarles los dedos de los pies a unos palos y aplicar presión para causar dolor, pues las mujeres delgadas son consideradas inferiores, trayendo vergüenza a sus familias y complicando el proceso de encontrar un buen marido.

El leblouh es una práctica que se remonta al siglo XI, durante las épocas precoloniales en Mauritania, cuando la mayoría de las tribus de la región eran nómadas. Entre más rico fuera un hombre, menos tareas tendría su esposa, pudiendo así descansar, mientras sus esclavos se encargaban de los quehaceres. La falta de actividad física, aunada a una dieta rica en grasas, causaba que las mujeres de las familias más adineradas, fueran las más gordas.

¡Sí, acepto! - hotculturaltraditions31-1024x645

DATO CURIOSO
Actualmente, se ha popularizado el uso de químicos para engordar animales y de píldoras inductoras de apetito, para lograr que las niñas aumenten de peso con mayor rapidez. El sobrepeso ha causado terribles enfermedades como hipertensión, diabetes, problemas del corazón, etc. Esto ha ido creando un cambio en las mentes de los jóvenes, quienes están dejando de ver a esta práctica con buenos ojos.

7. Costumbres nupciales en Tuvalu 
¿Dónde? Tuvalu
Tuvalu, anteriormente conocido como Islas Ellice, es un país polinesio que consta de cinco atolones de arrecife de coral, cuatro islas y más de cien islotes, repartidas entre Hawái y Australia. El 95% de los 12 mil habitantes tuvaluanos son cristianos protestantes, aunque la religión se ha mezclado con elementos indígenas.

Los enamorados en Tuvalu se ven generalmente a escondidas y la mayor parte del contacto se hace a través de una tercera persona. El cómplice es quien se encarga de transmitir las cartas de amor y de hacer los arreglos necesarios para que la pareja se pueda reunir en privado. Otra práctica de cortejo es la de moetolo, la cual consiste en que el novio visita a la novia secretamente durante las noches, mientras el resto de su familia duerme. En caso de ser sorprendido, será castigado severamente por el padre de la novia, especialmente si no lo aprueba, pues la virginidad es muy apreciada.

Una vez que el joven decide casarse, pide la aprobación de sus padres, quienes, generalmente, lo otorgan (en caso de no ser así, le darán otras opciones). Posteriormente, se debe pedir el permiso de los padres de la novia, lo cual se hace a través de un miembro respetado de la comunidad. Ambas familias participan en la organización de la boda, compitiendo para demostrar su supremacía económica. La aldea entera contribuye con la preparación de la comida (platillos a base de pescado, cerdo, coco, plátano y leche), dinero en efectivo, entre otros.

DATO CURIOSO
Según los especialistas medioambientales, Tuvalu es uno de los países que desaparecerá con el aumento del nivel del mar, como consecuencia del calentamiento global. Se calcula que en menos de veinte años quedará completamente hundido, por lo que se planea que sus 12 mil habitantes sean evacuados y reinstalados en Nueva Zelanda.

OTRAS COSTUMBRES

EL RAPTO DE LA NOVIA. Cerca del 50% de las mujeres casadas en Kirguistán, fueron raptadas por sus maridos. Las razones: ahorrarse el gasto de las bodas, evadir el descontento de sus familias, amor a primera vista, miedo a ser rechazados, apuesta entre amigos, etc. Aunque es una práctica ilegal, son muy pocos los casos que llegan a los
tribunales.

LIBERACIÓN DE PALOMAS. En las bodas tradicionales en Filipinas, los novios liberan dos palomas al aire que representa las vidas que acaban de unir y la intención de compartir su futuro con amor y armonía.

NOVIA A CAMBIO DE CARACOLES. En Papúa Nueva Guinea están prohibidos los matrimonios entre dos personas del mismo clan. Asimismo, la familia del novio debe pagar a la de la novia una dote a base de cerdos y caracoles, algunos de los cuales son ofrecidos en el banquete nupcial. Actualmente, el dinero en efectivo es igualmente aceptado.

BAILE POR DINERO. En Polonia, los padrinos son los encargados de recolectar, en una canasta, el dinero que los invitados pagan para poder bailar con los novios, ayudándolos así a cubrir los gastos de la luna de miel.

PROHIBIDO IR AL BAÑO. Los integrantes de la tribu tidong, en Borneo,que se quieran casar, no podrán usar el baño durante los tres días posteriores a la boda, pues según sus creencias, el hacerlo podría causar infidelidad, infertilidad, o muerte prematura de los futuros hijos. Ante eso, se les recomienda una dieta sumamente ligera y beber únicamente una cantidad mínima de agua.

HOTsommelier

MÉXICO

CUMULUS

Valle de Guadalupe, Ensenada.

Vino tinto
Rojo cereza intenso de tonos violáceos, limpio, nítido y brillante. Con buena adherencia y densidad, piernas gruesas y abundan- tes. Buen ataque, presencia de una estructura tánica marcada, se nota el carácter de la madera en el vino y una buena madurez de fruta en la uva. Larga permanencia, rica acidez que aporta frescura con los toques ligeramente amargos de los firmes taninos que lo componen. Buen cuerpo y gusto seco. Este vino debe acompañarse de platos poderosos y texturas grasas. Ideal para un chamorro de cerdo, un corte de buen marmoleo, además también de platos de gran sabor como un rack de cordero o bien un asado.

HOTsommelier - hotsommelier_hotbook_01-1024x696

FRANCIA

FRONSAC

CHÂTEAU FONTENIL

Fronsac, Gironde.

Vino tinto
Dany y Michel Rolland, herederos de una sólida tradición vinícola y enólogos de la Universidad de Burdeos, conocen muy bien la región vitivinícola de Fronsac y quisieron, después de trabajar como consultores en muchas bodegas, hacer su propio vino y establecerse en esta región. Entonces, en 1986, compraron hectáreas de tierra en la comuna de Saillans y allí nació el Château Fontenil. Tiene una composición de 90% Merlot y 10% Cabernet Sauvignon. Su fermentación maloláctica es realizada en barricas de roble nuevas y se añeja en barricas de 15 a 18 meses.

HOTsommelier - hotsommelier_hotbook_021-1024x696

ESPAÑA

GRAMONA

VI DE GLASS GEWÜRZTRAMINER

Penedés, Cataluña.

Vino blanco
Siendo un vino dulce, destaca por su gran fluidez y acidez sorprendentemente integrada. Tiene un gran peso de frutos exóticos y notas cítricas como lichi, níspero y albaricoque, que evolucionan hacia matices hidrocarburos propios de la variedad. El maridaje de este vino varía, dependiendo de en que momento de su evolución se abra la botella, puede ser vino de media tarde o ideal para acompañar el postre, pero incluso es perfecto para platos cocinados.

HOTsommelier - hotsommelier_hotbook_031-1024x696

EUA

TERLATO WINES

CHIMNEY ROCK

Napa Valley, San Francisco.

Vino tinto
Es de aromas frutales, cereza brillante con notas de arándanos y grosella. También se puede apreciar la presencia de notas de vainilla, de violetas y de clavo. Este vino es pura elegancia en el paladar, se puede degustar con platillos fuertes. De envejecimiento tiene 18 meses en barrica 50% de roble francés nuevos y 50% de roble francés de segundo uso.

HOTsommelier - hotsommelier_hotbook_04-1024x696

ITALIA

MARCHESI MAZZEI

FONTERUTOLI CHIANTI CLASSICO

Castellina in Chianti, Siena.

Vino tinto
Producido con Sangiovese y una pequeña cantidad de Malvasia Nera, Colorino y Merlot, se caracteriza por un equilibrio de elegancia y complejidad, que hacen de este vino un magnífico ejemplo del terroir. Con un envejecimiento de doce meses en pequeñas barricas de roble. La cosecha se lleva a cabo totalmente a mano con el fin de asegurar que las uvas lleguen a las bodegas en un grado óptimo de maduración.

HOTsommelier - hotsommelier_hotbook_05-1024x696

Healthunt: La plataforma de bienestar inteligente

Podríamos casi afirmar que nunca antes había habido tanta preocupación por llevar una vida saludable. Nunca antes habían surgido tantas clases de ejercicio, dietas, terapias o tratamientos. No es raro pasar por una librería y encontrar libros de autoayuda para esta búsqueda del bienestar, a pesar de toda muchas veces no nos enfocamos en realmente llegar a una meta. Aunque nos enfocamos en nuestro bienestar, la falta de tiempo, poca flexibilidad de nuestros horarios o simplemente la falta de organización, impide que lleguemos a una rutina de bienestar en la que se integre tanto nuestra parte física, como nuestra parte psicológica.

Healthunt: La plataforma de bienestar inteligente - health-hunt-1-1024x681
http://www.vitorlazas.hu/sport.html

El 75% de los trabajadores mexicanos padecen de estrés laboral –lo que coloca al país como el primer lugar a nivel mundial en esta categoría; le siguen China con 73% y los Estados Unidos con 59% del total de su población. El estrés laboral provoca, entre otros males, angustia, irritabilidad, dificultad en la toma de decisiones, cansancio, depresión, intranquilidad y dificultad para dormir. Con una cultura laboral cada vez más pesada, el estrés es la causa de muchas de las enfermedades actuales e incluso ha llegado a ser llamado “la enfermedad el futuro” y la única forma de combatirlo es a base de un cambio en nuestro estilo de vida.

La búsqueda por llevar una vida saludable, la tendencia por mantener un bienestar mental, físico y psicológico va al alza; con tantos doctores, especialistas, gurús, coaches y demás, llevar un registro de todo lo que pasa con tu vida tiende a ser difícil. Aunque se han creado aparatos que llevan un registro de las calorías que quemas o de tu ritmo cardiaco, no ha habido aún ninguna plataforma que integre todos los servicios de salud y bienestar, hasta ahora. Healthunt es la primera empresa que propone esta sintonía de servicios sobre una plataforma de salud, bienestar y belleza con el propósito de unir a todas las personas en búsqueda de una vida más sana y equilibrada.

Bajo una aplicación que integra una red de profesionales en los ámbitos de salud, bienestar y belleza, Healthunt opera sobre en sistema innovador, eficiente y seguro. Algunos de los servicios que la empresa ofrece son psicólogo, life coach, nutriólogo, health coach, maquillista, estilista, faciales, yoga, box, masajista y acupunturista.

Lo que Healthunt busca es hacer más conveniente, sencillo e integral el llevar un estilo de vida más saludable. Por eso, la plataforma de la empresa facilitará el proceso del servicio haciendo aún más flexible la forma de consulta de ella. Healthunt ofrece servicio a domicilio, on-line o en estudio o consultorio para adaptarse a los gustos y a las necesidades de los clientes.

Descubre la variedad de servicios y facilidades que propone Healthunt a través de su página de internet Facebook. Inicia el 2016 con Healthunt, no te arrepentirás.

Healthunt: La plataforma de bienestar inteligente - health-hunt-2
http://www.popsugar.com/fitness/Simple-Ways-Stay-Healthy-28469875

D: Av. Vasco De Quiroga No. 2121-1, Pena Blanca
T: 55 3687 7019
healthunt.com
Facebook: Healthhunt

Jean Marc Vallée

Espectacular creador, es como definimos a este director que se ha abierto paso firmemente en tierras hollywoodenses con películas que han roto cualquier estereotipo y han llevado al espectador a sentirse parte de la historia de cualquiera de sus creaciones. Aunque su lema como director sea “menos es más” sus películas resultan ser siempre un más rotundo. Con creaciones como Young Victoria, Café de Flore, Dallas Buyer’s Club, Wild y su más reciente producción Demolition, con Jake Gyllenhaal, ha probado una vez tras otra su innegable talento ante la crítica y los apasionados del cine.

¿Cuál es tu primer recuerdo con el cine? 

Yo creo que debe de ser Singing in the Rain o alguna película sobre Jesús, no me acuerdo exactamente de cuál, pero a mi mamá le gustaban mucho ese tipo de películas. Veíamos muchas que trataban sobre la vida de Jesús. Esto fue cuando yo era niño, probablemente tenía cinco o seis años.

¿En qué momento te diste cuenta que te querías dedicar a esto, ser director de cine? 

En la universidad, cuando estaba estudiando para ser gerente de negocios, no sé por qué estaba estudiando eso, pero tomé una clase, por flojo, que se llamaba Cine y Sociedad. En esta clase veíamos películas y platicábamos acerca de la sociedad. El maestro era muy bueno y muy apasionado; él me transmitió su pasión de alguna forma, y fue por eso que cambié carrera para convertirme en director. Fue en esa clase cuando me dije “quiero intentar esto, quiero ser director de cine”.

¿Tuviste algún apoyo por parte de tu familia para este cambio de carrera?

Sí, totalmente.

Martin Scorsese y Clint Eastwood son grandes inspiraciones para ti, ¿qué es lo que los hace grandes directores? 

Scorsese sí, Clint Eastwood menos, pero me gustan muchas de sus películas. Clint practica un cine transparente con gran estilo. El estilo también se encuentra en la forma en que las tomas están diseñadas, en la edición, en la forma en que la cámara se mueve. Pero Scorsese me gusta por sus temas y por la redención que espero de sus películas. Sus películas me hacen soñar, fueron las que me hicieron querer dedicarme a esto, sin duda me puedo relacionar mucho con su estilo de cine.

¿Cómo te preparas para dirigir películas que son tan distintas entre sí? 

Siempre es un proceso muy parecido. Lo más importante es la investigación que haces para cada una de ellas; adentrarte en la cultura, en el ambiente y entender por completo el mundo que estás tratando de crear. Para Young Victoria traté de ser tan británico como un británico, y lo mismo para Wild y para Dallas Buyer’s Club. El secreto es conocer a fondo el mundo de tu película y a su gente, y también se vuelve más fácil si te relacionas con lo que la gente está pasando. Pero sí, tienes que convertirte en texano, americano, británico… tienes que abrir tu mente y ser un camaleón, pero en realidad todos tenemos esta capacidad, no creo ser el único.

Específicamente en Demolition, ¿te relacionas con el proceso por el cual el personaje principal está pasando durante toda la película, o fue difícil dirigirlo? 

Sí, me relaciono con lo que el personaje de Jake Gyllenhaal está pasando. Es por eso que decidí hacer esta película. Es un viaje muy especial en el que debes destruir para construir nuevamente. Esa es la analogía, la metáfora, porque este personaje está tratando de encontrar su camino a través de demoler su pasado primero. Se trata también de una película de amor, de cuando lo pierdes, cuando no le pones atención y cuando debes aprender a cuidarlo. Fácilmente me puedo relacionar con esto, porque yo me he encontrado en este tipo de situaciones en donde se me olvida ocuparme de mí mismo y de las personas que tengo a mi alrededor, y de pronto despiertas en la realidad y te das cuenta que debes de hacer algo.

El despertar de este personaje es brutal porque es un accidente, es la muerte de su esposa; perder a alguien te lleva a ese lugar, y si tú lo niegas llegarás a un punto en el que tienes que superar esta pérdida de alguna forma que no va a ser fácil, la demolición era una forma de reinventarse. Como guionista, como persona, todos lo superamos de distintas maneras. Es por esto que me relaciono mucho con esta película, y yo no la escribí, pero puedo identificarme mucho con el personaje. Me identifico con los personajes aunque sean antagónicos, no me pregunten por qué.

¿Crees que tu trabajo ha evolucionado a lo largo de tu carrera? ¿Qué ha cambiado desde que empezaste hasta ahora? 

Yo creo que ahora estoy más seguro de mí mismo, confío más en lo que estoy haciendo y en que no voy a arruinar algo durante el proceso. Ahora utilizo una forma más sencilla para contar historias; trato de no hacer cortes, aunque Demolition es una excepción porque ahí utilicé muchos cortes porque la historia lo requería. Al ser un personaje que se encuentra “entumecido”, sin sensibilidad alguna ante lo que está viviendo durante la mitad de la película, utilizamos los cortes para que no se vuelva aburrido o tedioso ver la cara de Jake sin mucha expresión o sentimiento. Los cortes llevan la mente del espectador de un lugar a otro, manteniéndote interesado y activo durante la película.

En Dallas Buyer’s Club, ¿fue difícil tratar un tema tan controversial en una época en la que había mucho prejuicio por parte de la gente? 

En realidad no, es un tema duro, pero no fue difícil de dirigir. Tuve que hacer una investigación previa como en todas las películas, tuve que regresar a esa época en donde se hablaba mucho del SIDA. Sin duda es un tema fuerte, pero también es una historia con un gran contraste, esto es lo padre del guión, encontrarte con un hombre protegiendo a esta comunidad a la que inicialmente discriminaba, y sin buscarlo se convierte en su portavoz.

La frase del Festival de Cine de Los Cabos es “Ven y ve lo que los vecinos están haciendo”. Siendo canadiense, ¿ves alguna relación entre el público y el mercado de Canadá, Estados Unidos y México? 

Desearía poder tener una respuesta para esto. Quisiera poder tener más tiempo para ver más películas y así tener un mejor punto de vista al respecto. Ahorita estoy en un momento en el que tengo mucho trabajo y veo pocas películas. Pero creo que hay una conexión entre México y Canadá.

México nos enseñó el camino, porque cuando me preguntas sobre el cine mexicano ¿no te refieres más bien a todo el cine actual estadounidense? En estos momentos el cine en Estados Unidos lo controlan Cuarón, Del Toro e Iñárritu, tres mexicanos trabajando en Estados Unidos, pero contando historias increíbles que muestran parte de su cultura y de sus corazones.

Ha pasado ya mucho tiempo desde la última película que hiciste en Montreal, siempre regresas a esta ciudad para hacer postproducción, pero ¿hay algún plan para hacer otra película en Montreal? 

Sí, tengo dos guiones que escribí en francés y que se realizarán en Montreal. Espero poder hacerlo pronto, y por pronto me refiero a dentro de dos o tres años. Espero poder trabajar desde mi casa, en mi idioma. También podría trabajar en Francia, que no es mi casa, pero me identifico mucho con los franceses.

En colaboración con: FESTIVAL DE CINE DE LOS CABOS

 

NYC: ABC Kitchen

Además de ser un restaurante con una estrella Michelin, realmente es original, cozy y delicioso. Este concepto está ubicado en el mero centro de Midtown en Nueva York y ha logrado gran aceptación por los comensales gracias a la frescura de sus ingredientes y el excelente ambiente que se vive.

NYC: ABC Kitchen  - abckitchen_hotbook_05-1024x696

 

NYC: ABC Kitchen  - abckitchen_hotbook_01-1024x696

El chef y propietario Jean-Georges Vongerichten trabaja día a día junto al equipo de ABC Kitchen para ofrecer los productos más frescos y locales, presentados en un menú 100% orgánico que varía temporada tras temporada. Este restaurante está comprometido a fomentar la conciencia ambiental, al igual que la preservación de las artes y de la sustentabilidad global.

NYC: ABC Kitchen  - abckitchen_hotbook_02-1024x696

El restaurante es de buen tamaño, pero se recomienda hacer reservación ya que es uno de los más trendy del momento. Su decoración minimalista e industrial hacen que este hotspot tenga un estilo único. Cuenta con un rooftop que tiene una vista increíble, es perfecta para tomar un exquisito drink preparado por los mejores mixólogos de Nueva York.

NYC: ABC Kitchen  - abckitchen_hotbook_03-1024x696

Te recomendamos especialmente el fetuccini caramelizado con pistache. También la hamburguesa con carne tipo Akaushi es muy recomendable, pero el must al visitar este lugar es probar alguno de los postres del menú, como el sundae de caramelo con cacahuate y palomitas.

NYC: ABC Kitchen  - abckitchen_hotbook_04-1024x696

D. 35 E 18th St, New York
T. +1 (212) 475 5829
abchome.com

Romain Jerome

Manuel Emch, CEO de RJ – Romain Jerome es considerado un prodigio con habilidades en el campo de establecer y consolidar la identidad de la marca. Comenzó su carrera como consultor de ingeniería de procesos y gerente de marketing de bienes de consumo.

Revivió con éxito la marca Jaquet Droz, transformándola en una de las mejores referencias en el campo de la alta relojería. RJ – Romain Jerome fue fundada en el 2004 en Ginebra. Reconocida por tener un concepto único y por ser “el ADN de leyendas famosas”. RJ – Romain Jerome permite a sus clientes tener una parte de la historia de creación de relojes altamente emocionales y accesorios incorporando el ADN de una leyenda contemporánea.

Estos relojes se fabrican en Suiza y combinan la artesanía con la experiencia tecnológica. La maison relojera se basa en la fuerza del mar, del aire y de la tierra, ya sea a través de la recuperación de acero del Titanic, ADN de la nave Apolo 11, o quizá con polvo de luna o con lava de volcán. Fue nombrado parte del consejo de administración del grupo, con responsabilidades especiales para territorios que abarcaban Rusia, Europa Oriental y Asia Central. Emch trajo a RJ – Romain Jerome su considerable experiencia en los campos de producción y ventas, después de haber contribuido a la construcción de la planta de Jaquet Droz, así como la supervisión y creación de una red de distribución en todo el mundo incluyendo 200 puntos de venta y seis boutiques propias.

¿Cuándo y cómo comenzaste tu trayectoria en RJ – Romain Jerome?

En el 2010 me uní a RJ – Romain Jerome como CEO para darle un fresco impulso creativo y para establecer la credibilidad y reputación de esta joven marca que agita las convenciones y clichés asociados a la industria de la relojería. Pero antes de eso, creé una marca dentro de la industria relojera llamada Jaquet Droz, donde diseñé dos icónicos relojes de la industria: el emblemático Grande Seconde y el legendario Machine à Écrire Le Temps. Lo que considero más interesante de RJ es que tiene una posición única dentro del nicho. Es un concepto basado en las emociones. Lo que hacemos es crear piezas de arte que cuentan historias.

¿Cómo está posicionado RJ – Romain Jerome dentro del mercado?

Todo lo que hacemos es muy joven, innovador y creaADNtivo. Trabajamos mucho con la cultura pop alrededor de la idea de leyendas e iconos. El primer modelo fue el Titanic-ADN, en el 2008. Fue increíble la aceptación de los clientes, es un reloj muy provocativo y emocionante. Desde entonces comenzamos a diseñar las demás líneas. Tenemos un posicionamiento  único que no puede ser comparado con ninguna otra marca en la industria relojera.

¿Cuál es el objetivo principal de RJ – Romain Jerome?

Lo que queremos lograr con esta marca es que la gente comprenda que lo que hacemos es algo muy creativo y artístico. Más que un reloj, es una pieza de arte que expresa emociones, diversión y diseño.

¿Por qué RJ – Romain Jerome basó su ADN en leyendas e historias?

Tenemos 10 años de experiencia. En la industria relojera las compañías son muy antiguas, llevan existiendo desde los años 70 y 80. Los clientes que saben de alta relojería son muy sensibles ante la historia de un reloj. Nosotros no tenemos esa historia, por lo que pensamos: “¿Por qué no tomamos la historia físicamente y la llevamos a la muñeca?”. De ahí surgió la idea de integrar materiales históricos a nuestros relojes.

Después de que se dio a conocer el modelo del Titanic-ADN, nos gustó mucho la idea de trabajar con leyendas. Creamos después la colección de Moon-ADN con polvo lunar, la de la Estatua de la Libertad, la del Muro de Berlín, entre otras. A fin de cuentas lo que queríamos era crear un accesorio innovador y divertido.

¿Cuál es la historia de RJ – Romain Jerome?

Tuvimos que re-crear la marca cuando llegué en 2010. RJ – Romain Jerome había sido lanzada por primera vez en 2004, pero no fue tan exitosa como se esperaba. Hubo entonces un proyecto de campo de reloj mecánico, pero demasiado frágil. Fracasó y fue abandonado. Luego hubo un alto, seguido de un intento de relanzar la marca, que se hace con la idea de integrar el ADN de las leyendas de marca con materiales históricos.

¿Cuál es la visión del diseño de RJ – Romain Jerome?

El diseño tiene que crear emociones. Existen diferentes tipos diseño: el diseño funcional, el diseño técnico, etc., pero RJ – Romain Jerome se basa en el diseño emocional. Todos nuestros productos desde las colecciones de video juegos, de arte contemporáneo, hasta las colecciones de hechos históricos, logran crear distintas emociones.

¿Qué es lo que hace RJ – Romain Jerome distinto a las otras relojeras?

Lo principal es que tenemos clientes muy jóvenes, tienen mente abierta y aprecian nuestro trabajo. Por otro lado, agrada a la industria de la moda porque tienen un gran diseño, tenemos clientes que son diseñadores, músicos y fotógrafos. Es una marca muy emocionante, no como cualquier otra, tenemos una clientela más fashion & design forward.

¿Qué piensas de la industria relojera en México?

La gente es más sensible a los relojes elegantes deportivos, que a los clásicos. Es un mercado interesante para nosotros porque la gente en México suele tener muy buen sentido del humor, es una forma de expresar la personalidad, son dinámicos. Es por eso que hicimos la colección de Luchadores y Día de Muertos. Además de que es un mercado bien organizado que tiene una gran distribución a nivel mundial.

Si pudieras escoger un reloj de RJ – Romain Jerome como favorito, ¿cuál sería?

El Eyjafjallajökull-ADN. Porque cuando comencé con la marca, estaba en un evento y los periodistas venían a preguntarme por nuestra nueva propuesta para la colección de aire y realmente aún no teníamos ninguna planeada. Eso fue en marzo de 2012 y dos semanas después fue cuando el volcán Eyjafjallajökull hizo una fuerte erupción. Entonces fue como el destino porque nos vino la idea de hacer un reloj con algún elemento de este volcán. Al principio solo lo hicimos virtual, lo diseñamos en una hora en Photoshop, pero quedó tan bien que dije, “Bueno, vamos a probar a lanzarlo con un precio muy alto a ver qué pasa”. Hicimos el press kit y todo lo que se requiere para un lanzamiento. Lo pensamos un poco para emocionar a la prensa, más que por quererlo vender, ya que es un reloj de alto costo. Lo interesante fue que el reloj fue tan exitoso y aceptado por la prensa que lo tuvimos que hacer. Nos tuvimos que poner en contacto con el Instituto Volcánico en Islandia, para conseguir el material y los permisos, hasta que logramos sacarlo al mercado. Me gusta mucho porque es algo que salió de la nada y resultó increíble y muy exitoso.

Fotos cortesía de: Romain Jerome

www.romainjerome.ch

 

HOTapps para viajeros

Para quien disfruta de viajar y recorrer cada rincón del mundo hicimos una lista de aplicaciones que te facilitarán la vida sin duda. Desde llevar las cuentas del viaje, tener un traductor personal o saber que empacar, esta aplicación agilizará tus procesos durante el viaje dejándote el resto del tiempo libre para relajarte y disfrutar.

XE CURRENCY
Esta aplicación la debes de descargar si estas planeando un viaje, es ideal para viajeros frecuentes ya que XE currency te permite obtener la información en tiempo real del cambio de divisas y hacer los cálculos de las conversiones en el precio de algún artículo en específico.
Costo App: Gratuita
xe.com

HOTapps para viajeros - exchange-1024x696

SIEMPRE WIFI
Porque vivimos en una era donde estar conectados ya no es un lujo, sino una necesidad, esta herramienta te permite estar conectado sin necesidad de recurrir a planes costosos. Sus planes son sumamente atractivos, ya que puedes adquirir este servicio ya sea por país o continente, por si estás planeando un viaje largo multidestino.
Costo App: De acuerdo a plan
siempre-wifi.com

HOTapps para viajeros - siempre-1024x696

EXPENSIFY
Esta herramienta te será de ayuda para registrar gastos de viáticos. Al escanear los recibos, detecta las cifras, por lo que te da un mejor control de tus gastos en comida, transporte y hoteles, facilitando el trabajo de elaborar el reporte de gastos para la empresa donde trabajas.
Para los que trabajan de forma independiente, también cuenta con un reporte de distancia recorrida y tiempo consumido que te será muy útil para calcular tus honorarios.
Costo App: Gratis
expensify.com

HOTapps para viajeros - expensify-1024x696

I TRANSLATE VOICE
Ahora podrás llevar contigo un traductor a cualquiera que sea tu destino, con iTranslate Voice podrás traducir textos y audio de forma rápida y sencilla; para el caso de los textos, te regresa la traducción solicitada y la lee en voz alta para saber la correcta pronunciación de la misma.
Considerada con un nivel alto de confiabilidad en sus traducciones de los 24 idiomas con los que cuenta la aplicación.
Costo App: $99.00
itranslatevoice.com

HOTapps para viajeros - translate-1024x696

PACKING PRO
Favorita de CNN, BBC y Wall Street, esta aplicación será tu guía para llevar lo necesario a cualquier destino, ideal para cualquier situación de viaje y para cualquier miembro que esté contemplado en este plan ya sea tu pareja, bebé, niños o tu mascota.
Packing Pro calcula las prendas, objetos de primera necesidad y sugiere una lista de artículos que se deberán contemplar al momento de hacer maletas.
Costo App: 2.99 USD
itunes.apple.com

HOTapps para viajeros - packagingpro-1024x696

Texto por: BLACK BOX TECHNOLOGIES

CALLE CORAZÓN

Un fin de semana con la nueva cara de Playa del Carmen: Thompson Hotel

Ubicado en el estado de Quintana Roo, Playa del Carmen es, sin lugar a dudas, uno de los spots más de moda no solo entre el turismo nacional, sino también para miles de extranjeros provenientes de todo el mundo. Es la belleza de sus playas, el color del mar, su riqueza gastronómica, pero sobre todo, el ambiente, la fiesta y las actividades que ofrece, lo que la hacen uno de los destinos imperdibles al visitar el país. Ya sea un paseo por la Quinta Avenida o la Nueva Quinta Avenida, un día en alguno de los populares clubes de playa, pasar una divertida noche en cualquiera de los antros de moda, o simplemente relajarte en el mar, Playa del Carmen tiene ese algo que te hace querer regresar siempre una vez más. Para probarlo, te tenemos las mejores recomendaciones para disfrutar del mejor fin de semana en la espectacular ciudad de Playa del Carmen.

 CALLE CORAZÓN - cc3-1024x645

Recientemente, el grupo Thor Urbana Capital inauguró su último proyecto en este mágico recinto: la Calle Corazón, ubicada en la Quinta Avenida, entre las calles 12 y 14, una de las zonas más transitadas de Playa. Al visitarla, encontrarás integrado también el componente de retail con marcas internacionales, restaurantes de renombre y entretenimiento.
Por su parte, el Thompson Hotel es el nuevo inquilino de la ciudad. Este favorito entre los conocedores de la hotelería tiene dos inmejorables ubicaciones. La primera, en la planta superior de Calle Corazón y la segunda en la esquina de la calle 8 y la playa. Thompson Playa del Carmen es el primer hotel boutique de fama internacional en la zona. Cuenta con 119 habitaciones, un rooftop de 3,000 m2 y deliciosos restaurantes como el Catch de Nueva York, en el que podrás disfrutar de sus originales especialidades y su delicioso sushi bar; el restaurante Cinco, el cual ofrece una opción casual para desayunos, comidas y cenas, y finalmente, el C-Grill, ubicado a orillas del mar, es el lugar para ir si lo que buscas es el pescado más fresco posible y una vista como pocas.

 CALLE CORAZÓN - cc4-1024x645

Además, ofrece una variedad de habitaciones que se adaptan a las necesidades y gustos de todos sus huéspedes. Por un lado la Luxury King, una habitación con vista a la Quinta Avenida, una terraza con una cama de sol, una rain shower, kimonos de algodón, un cocktail bar y más. Si estás en busca de algo un poco más espacioso, la Thompson Suite debe ser la elección. Ubicada en una iluminada esquina del hotel, esta habitación tiene una terraza privada con vista a la Quinta Avenida y una cómoda sala de estar. Finalmente, el Thompson Hotel, presenta la Thompson Playa Beach House, en la cual se encuentran varias habitaciones que no puedes dejar pasar; algunas con vista a la alberca como la Cabana Terrace King, y otras con vista al mar como la Ocean View King.
Definitivamente no se puede tener una experiencia completa sin hospedarte en este increíble hotel: su impecable servicio, moderna decoración, deliciosos restaurantes, inmejorables habitaciones, su rooftop infinity pool rodeada de cabanas privadas y mucho más, lo hacen la mejor opción al visitar Playa del Carmen.

 CALLE CORAZÓN - cc5-1024x645
Para complementar tu viaje a este paradisiaco lugar, no te puedes perder los famosos beach clubs; te recomendamos especialmente el tradicional Mamitas Beach Club o el Kool Beach Club, ideales para visitar durante el día y disfrutar de unos ricos cócteles y de un excelente ambiente. Ya sea para comer o cenar, el Almirante Pech, Imprevist o el Oh La La son excelentes opciones que han ido adquiriendo popularidad entre los amantes de la buena comida.

 CALLE CORAZÓN - cc8-1024x645

Playa del Carmen cuenta con sitios cercanos ideales para visitar. Además de su oportuna ubicación cerca del Aeropuerto Internacional de Cancún, se encuentra suficientemente cerca de lugares como Cozumel o Tulum. Estos últimos son destinos que vale la pena conocer, ya sea ir a bucear en las cristalinas aguas de Cozumel o pasar una tranquila tarde en la playa de Tulum acompañado de un delicioso mojito.

[toggle Title=”DÓNDE COMER”]
Almirante Pech
D. 5ª Av Esq C/30 esquina Calle 30, Calle Quinta Avenida, Centro.
T. 01 984 803 2912
almirantepech.com
Imprevist
D. Entre 14 y 16 calle, 1 Avenida Norte, Gonzalo Guerrero.
T. 01 984 168 7025
imprevist.mx
Oh La La
D. Calle 14 Norte Bis #147, Centro.
T. 044 984 127 4844
ohlalabygeorge.com

[/toggle]

[toggle Title=”QUÉ HACER”]
Kool Beach Club
D. Calle 28 y Zona Federal Marítima s/n, Centro.
T. 01 984 873 1949
koolbeachclub.com.mx
Mandala
D. Calle 12 Av. 1ra, Centro.
T. 01 984 879 4189
mandalanightclub.com
Canibal Royal
D. Calle Flamingo Mz. 7 Lote 4, Colosio.
T. 01 984 859 1441
canibalroyal.com
Santanera
D. Calle 10 Norte, Mz 29, Lote 1, Centro.
T. 01 984 803 2856
lasantanera.com

[/toggle]

[toggle Title=”DÓNDE DORMIR”]
Thompson Playa del Carmen
D. Quinta Avenida Norte, por 12 Norte y 14 Norte, Playa Del Carmen.
T. 01 800 890 7299 o 984 206 4800
thompsonhotels.com/hotels/ thompson-playa-del-carmen

[/toggle]

Fotos cortesía de: Thor Urbana Capital