Fondazione Prada presenta: Thierry de Cordier, NADA.
La Fondazione Prada en Milán presenta una nueva exposición monográfica del artista belga Thierry de Cordier, titulada NADA. Disponible del 3 de abril al 29 de septiembre de 2025, la muestra artística reúne diez pinturas de gran formato que forman parte de una serie en la que el artista ha explorado, durante más de dos décadas, la idea del vacío como concepto pictórico y filosófico.
El vacío como punto de partida
En las primeras obras de la serie NADA, De Cordier partió de la intención de borrar la imagen de la crucifixión. Sus primeros lienzos negros, lejos de buscar la belleza visual, surgieron como un gesto de cancelación simbólica. Con el tiempo, esta idea evolucionó, transformándose en una exploración más profunda del concepto de la nada, inspirada en los textos del místico español San Juan de la Cruz.
El trabajo resultante presenta superficies monocromas, donde el negro domina la composición, pero nunca como un color plano, ya que la textura y el grosor de la obra crean efectos sutiles que hacen que la superficie se sienta profunda y casi en movimiento, atrapando la mirada del espectador y llevándolo a una reflexión introspectiva. En algunas de estas pinturas, el artista sustituye la inscripción INRI por la palabra NADA, reforzando el carácter conceptual de la serie.


El montaje
La exposición artística fue concebida específicamente para la Cisterna de Fondazione Prada, un espacio de arquitectura postindustrial compuesto por tres salas. En este entorno con techos altos e iluminación natural, las obras adquieren una dimensión monumental y generan un ambiente que evoca lo sacro. La exhibición presenta un tríptico de gran escala, mientras piezas de formato menor se ubican en nichos laterales.
El lenguaje pictórico de Thierry
El artista belga contemporáneo ha desarrollado su obra entre la pintura, la escritura y el pensamiento filosófico. Sus paisajes oscuros, marcados por cielos grises y mares profundos, han sido comparados con la tradición romántica, aunque su evolución hacia la abstracción responde a una búsqueda personal más cercana a lo místico.
Aunque a primera vista podrían considerarse pinturas abstractas, las obras de Thierry de Cordier mantienen una conexión con la tradición figurativa. En trabajos anteriores, exploró paisajes marinos y rurales, influenciado por la pintura china antigua y la melancolía luminosa del norte de Europa. Esta búsqueda de lo esencial lo llevó a reducir su lenguaje visual, hasta llegar a estos lienzos donde el negro profundo actúa como un espacio abierto a la interpretación.



A lo largo de su trayectoria, ha expuesto en instituciones como el Centre Pompidou, el BOZAR en Bruselas y la Bienal de Venecia, donde representó a Bélgica en 1997 y participó en la muestra Il Palazzo Enciclopedico en 2013.
En NADA, su serie más radical, el artista parece haber encontrado la síntesis de su visión: una pintura contemporánea que no representa, sino que sugiere; un espacio que no describe, sino que absorbe; una obra que no da respuestas, sino que abre preguntas filosóficas.
Si visitas Milán este año, la Fondazione Prada ofrece la oportunidad de experimentar una de las exposiciones más impactantes de arte contemporáneo en 2025.
Conoce la fragilidad y tensión de la obra de Lorena Perez Villers
Desde la arquitectura hasta el arte público, su trabajo se caracteriza por la exploración de estructuras existentes para transformarlas en experiencias inmersivas. Mediante materiales sencillos y técnicas precisas, Lorena crea composiciones que cambian con la luz, la perspectiva y el movimiento. Su obra se inscribe en la búsqueda de nuevas formas de habitar y percibir el espacio.

¿Cuál es el primer recuerdo sobre intervenir intuitivamente espacios?
Desde niña me gustaba transformar los espacios. Recuerdo un juego con mis amigas donde llenábamos un cuarto con listones, creando una especie de telaraña. Era una forma de explorar el entorno de manera intuitiva.
Has trabajado en múltiples ciudades y espacios. ¿Cómo cambia tu proceso creativo cuando trabajas en un lugar que no conoces bien?
Lo más emocionante es adaptar la obra al entorno. Cada espacio tiene su propia influencia: el viento, la luz, el ruido. Estas condiciones hacen que la pieza evolucione y se transforme de manera única.
Tu técnica genera estructuras visuales con materiales tensados. ¿De dónde surgió esta fascinación por los hilos y las líneas en tensión?
Siempre me ha interesado la línea como elemento esencial del arte y la arquitectura. Me fascina cómo una línea recta, al repetirse y tensarse, puede generar formas orgánicas y estructurar nuevos espacios.



¿Qué papel juega la improvisación en tus instalaciones?
Es fundamental. Aunque hay un plan, siempre surgen imprevistos, como una estructura inesperada, cambios en la luz o limitaciones técnicas. La obra se ajusta constantemente al espacio, permitiendo que cada instalación sea única y responda a su contexto.
Has trabajado en espacios urbanos y en ferias de arte. ¿Qué diferencias encuentras entre intervenir una ciudad y un evento artístico?
Los eventos artísticos son efímeros y forman parte de una muestra colectiva, lo cual tiene su encanto. Sin embargo, el arte en espacios públicos me resulta más gratificante porque permite que la gente lo viva e interactúe con él en su cotidianidad.
¿Qué papel juega la intuición en tu proceso creativo?
Es clave. Trabajo con estructuras existentes y, a partir de ellas, imagino nuevas formas y espacios. La intuición guía la manera en que las líneas y tensiones generan volúmenes y dinámicas visuales.


En tus instalaciones, el hilo y la tensión juegan un papel crucial. ¿Cómo descubriste que este material tenía el potencial de convertirse en tu lenguaje artístico?
Mientras estudiaba en Nueva York, encontraba materiales descartados que veía como un tesoro. Empecé con instalaciones pequeñas y fui explorando hasta llegar a piezas de gran escala. Me interesa cómo un material simple puede transformarse en algo monumental y transportable a la vez.
Conoce a Haider Ackermann: El nuevo capítulo de Tom Ford
El diseñador colombo-francés Haider Ackermann debutó como director creativo de Tom Ford, reinterpretando el legado de la marca de moda con una propuesta que juega entre la sensualidad contenida y elegancia minimal.
Conocido por su maestría en la sastrería y enfoque en la silueta, Haider Ackermann representa una evolución que busca equilibrar la sofisticación atemporal con una modernidad discreta. Su llegada marca el inicio de una nueva era, redefiniendo la identidad de la casa de moda bajo una mirada más depurada y estructurada.



La colección
El universo de Ford siempre ha estado ligado al misterio y el deseo. Ackermann retoma estos códigos y los reinventa a través de cortes estructurados, líneas limpias y una paleta que oscila entre los tonos vibrantes y la sobriedad del negro y gris. La colección Otoño-Invierno 2025 refleja este balance.
Los trajes entallados y abrigos de cuero estructurados toman protagonismo. Las chamarras y abrigos, con cortes afilados y hombros marcados, equilibran la silueta con pantalones de caída perfecta que insinúan movimiento sin perder su rigor.

El cuero, ADN de la casa, se presenta en vestidos, pantalones y trench coats que refuerzan la actitud audaz que ha definido la marca de lujo. La paleta de colores transita entre la sobriedad del negro absoluto y los tonos tierra, con destellos de color estratégicos que inyectan modernidad y energía sin romper la sofisticación de la propuesta.
Accesorios como tacones puntiagudos, cinturones de piel con hebillas marcadas y joyería minimalista, conservan la identidad inconfundible de Tom Ford, con la icónica ‘T’ como un sello.
Respetando el legado
La influencia de Ackermann respira modernidad sin perder la esencia de la firma de lujo. La nueva etapa mantiene la huella de exclusividad que ha definido a Tom Ford desde su creación, pero lo proyecta hacia una nueva generación. La elegancia sigue siendo el eje central, pero ahora enfocada en lo simple. Con Haider, la marca evoluciona hacia una visión más depurada y atemporal.
Taller de Juan: un refugio de arte y hospitalidad en San Cristóbal de las Casas
San Cristóbal de las Casas, un pueblo mágico en donde historia, cultura y naturaleza se funden, es el paisaje que envuelve al Taller de Juan, un hotel boutique que ofrece una experiencia mexicana única. Más que un lugar para hospedarse, es un espacio donde el arte, el bienestar y la hospitalidad se combinan para crear una estancia inolvidable.

Un espacio con historia y estilo
Desde el momento en que cruzas la puerta, Taller de Juan te transmite calidez y autenticidad. Sus espacios han sido restaurados respetando la esencia histórica del lugar y resaltando el trabajo artesanal en cada detalle. La decoración refleja elegancia y buen gusto a través de la sencillez, con piezas cuidadosamente seleccionadas para destacar la belleza de los materiales naturales y el paso del tiempo.

Uno de los elementos más distintivos del hotel es la obra del artista Juan Martínez Parente, cuya presencia se percibe en cada rincón. Sus creaciones no solo decoran los espacios, sino que también generan un ambiente de contemplación y serenidad. A lo largo de su trayectoria, Martínez Parente ha explorado distintos lenguajes artísticos, inspirándose en la convivencia urbana, la memoria arquitectónica y la vivienda como refugio.

Más allá del diseño y la estética, Taller de Juan se distingue por su atención personalizada. Aquí, cada huésped recibe un trato cálido y cercano, lo que hace que su estancia sea placentera y única. Es el lugar ideal para desconectarse, disfrutar del presente y sumergirse en una atmósfera de tranquilidad y confort.

Si buscas un lugar donde el arte, la intimidad y el descanso se unan en perfecta armonía, Taller de Juan es el destino ideal en San Cristóbal de las Casas. Cada detalle ha sido pensado para ofrecer una experiencia auténtica y enriquecedora, para que tu estancia se convierta en un recuerdo imborrable.
D. Esq. con Avenida Diego Dugelay, Flavio A. Paniagua No.22, San Cristóbal de las Casas, Chiapas
T. 967 688 6659
P. https://www.hoteltallerdejuan.com/
Bellopuerto: 16 años de sabor, mar y tradición en Polanco
Hace 16 años, Bellopuerto abrió sus puertas en el corazón de Polanquito, cuando el barrio aún conservaba su esencia tradicional con papelerías, expendios de frutas y florerías. En 2009, se convirtió en la primera marisquería casual de la zona con un concepto fresco y relajado que hoy es un referente de la cocina de mar en la Ciudad de México.

Desde sus inicios, Bellopuerto ha destacado por su propuesta gastronómica que transporta a sus comensales a las playas más icónicas de México. Con ingredientes frescos y de la más alta calidad, su menú es un homenaje al mar: aguachiles y tostadas, ostiones y almejas traídos diariamente desde Baja California, pulpo chamuscado, y la tradicional lobina zarandeada cultivada de manera sustentable en Ensenada. Todo con un toque innovador que mantiene viva la esencia del puerto sin perder la creatividad.



Un clásico del mar en la CDMX
Hay lugares que no solo forman parte de una ciudad, sino también de su historia. Bellopuerto es uno de ellos. Con un ambiente cálido, libre y hospitalario, el restaurante ha sabido evolucionar con las nuevas tendencias sin olvidar sus raíces. Su espíritu es sencillo: crear experiencias memorables a través de la gastronomía, donde el sabor del mar se fusiona con la vibra única de Polanco.

Bellopuerto es esa esquina en Polanquito que te hace sentir en la playa sin salir de la ciudad. Ya sea en una comida entre amigos, un after office, una cena en pareja o un domingo en familia, el restaurante ha reunido a una comunidad que regresa una y otra vez por su ambiente, sabores inigualables y calidez de siempre.
El mar en cada bocado
Su misión es clara: llevar a la mesa lo mejor de los puertos de México, fusionando sabores de Guerrero, Baja California, Veracruz y Sinaloa con propuestas innovadoras que marcan tendencia en la gastronomía del mar.



Ubicado en Julio Verne No. 89, Polanco, Bellopuerto sigue siendo un destino imprescindible para los amantes de los mariscos y los buenos tragos. Con 16 años de historia, se mantiene fiel a su esencia: ser un rincón de mar en la CDMX, donde cada visita es una experiencia única y cada platillo te transporta a la costa.
Redescubre Bellopuerto y vuelve a enamorarte de este clásico del mar en Polanco.
IG. @bellopuertomx
D. Julio Verne No. 89, Polanco.
AZULIK Residences: una nueva dimensión del lujo en Tulum
AZULIK Residences da un paso más en la redefinición del lujo con la presentación de su nuevo lobby y showroom, un espacio que encapsula la esencia del proyecto residencial: la perfecta fusión entre arte, arquitectura y naturaleza. Diseñado por el renombrado estudio Roth Architecture, este desarrollo no solo ofrece un lugar para vivir, sino un ecosistema donde el diseño, la sostenibilidad y la comunidad coexisten en total armonía.

Una Experiencia Arquitectónica que Funde Naturaleza y Diseño
Ubicado en el corazón de la selva maya, el lobby de AZULIK Residences es una obra maestra de arquitectura orgánica y vanguardista. Con materiales locales, formas fluidas e iluminación natural, el espacio ha sido concebido para mimetizarse con el entorno, generando una experiencia sensorial que transporta a sus visitantes a un estado de serenidad y conexión. Elementos como el agua, la vegetación y la luz se combinan para crear un ambiente exclusivo que invita al bienestar.


AZULIK Residences se extiende a lo largo de 1.4 hectáreas, con 84 departamentos de lujo distribuidos en cuatro torres. Su diseño se inspira en patrones de la naturaleza, buscando reducir su huella ecológica sin comprometer la sofisticación.

Una Experiencia Residencial Inspirada en el Bienestar y la Exclusividad
Vivir en AZULIK Residences significa sumergirse en un estilo de vida diseñado para el bienestar físico, mental y espiritual. Sus residentes disfrutarán de amenidades como: Membresía en el Club de Propietarios AZULIK, con acceso a eventos exclusivos y experiencias personalizadas, AZULIK Beach Club, Albercas con cascadas, espejos de agua y pool bar, Jungle Gym y Yoga Shala, Restaurante privado, con una propuesta gastronómica de autor, Fire Pit y terrazas privadas, Acceso gratuito a SFER Museums y el Jardín En-Cantado, ubicados a pocos metros del desarrollo.


El estudio de interiorismo de Roth Design ofrece la posibilidad de personalizar el mobiliario y los elementos decorativos, creando ambientes que reflejan el estilo icónico de AZULIK bajo la filosofía slow living. Este enfoque artesanal garantiza que cada residencia sea una expresión única de diseño y exclusividad.
Un Futuro Donde el Arte y la Arquitectura Redefinen el Lujo
Con la apertura de su nuevo lobby y showroom, AZULIK Residences reafirma su visión de transformar la manera en que se concibe la arquitectura residencial de lujo en México. La entrega de las primeras torres está programada para diciembre de 2025, marcando un hito en el sector inmobiliario y consolidando un nuevo estándar donde arte, sostenibilidad y bienestar se encuentran en perfecta armonía.

En AZULIK Residences, habitar es mucho más que vivir: es experimentar una conexión profunda con el entorno y formar parte de una comunidad donde el diseño se convierte en una forma de vida.
D. Carretera Tulum – Punta Allen, km 5 de la zona hotelera, 77780, Tulum, Quintana Roo
T. 984 311 1046
W Punta de Mita: un santuario de bienestar entre la selva y el mar
Hay lugares que te invitan a hacer una pausa, a respirar profundo y simplemente estar
presente. W Punta de Mita es uno de ellos. Ubicado en un rincón privilegiado de la Riviera
Nayarit, este hotel no es solo un escape de la rutina, sino una experiencia en sí misma. Entre su
diseño inspirado en la cultura huichol, su conexión con la naturaleza y su energía vibrante pero relajada, este destino se siente como un respiro para el cuerpo y el alma.

Desde que llegas, los colores, texturas y detalles arquitectónicos te envuelven en un ambiente
que es a la vez sofisticado y desenfadado. Cada espacio está pensado para que te olvides del
tiempo: la alberca infinita con vista al mar, los camastros escondidos entre la vegetación, las
fogatas que iluminan las noches y un spa donde el sonido de las olas acompaña cada
tratamiento.
Ahora, con la llegada de W Unlimited, la experiencia se vuelve aún más natural. Este nuevo plan todo incluido permite que cada comida, cada coctel y cada antojo sean parte del viaje sin necesidad de preocuparse por nada más que disfrutar.
Uno de los grandes protagonistas de W Punta de Mita es la gastronomía. Y con W Unlimited,
la libertad de disfrutarla sin restricciones la hace aún más especial. Desde un desayuno sin
prisas en Venazú, con jugos frescos y platillos reconfortantes, hasta una comida ligera en
Chevychería, con ceviches preparados al momento frente al mar, cada comida se siente como un ritual.


El Living Room Bar y el WET Deck ofrecen espacios ideales para dejar que las horas fluyan
entre cocteles refrescantes y mocktails llenos de ingredientes naturales. Y para quienes buscan
una experiencia más elevada, Spice Market cautiva los sentidos con su menú de tres
tiempos inspirado en los sabores intensos del sudeste asiático.
Si bien W Unlimited te permite disfrutar de todo sin preocupaciones, hay experiencias que
valen la pena explorar más allá del plan. Rubra, el nuevo restaurante del hotel, es un
imperdible. Con una propuesta gastronómica que exalta los ingredientes locales y técnicas
innovadoras, cada platillo es una celebración del buen comer. No está incluido en el plan, pero
es una visita obligada para quienes buscan cerrar su estancia con una cena inolvidable.


En W Punta de Mita, todo está diseñado para que te sientas bien, para que cada elección sea
una oportunidad de conectar contigo mismo y con el entorno. Puedes empezar el día con una
meditación frente al mar, darte un masaje en el spa rodeado de la selva o simplemente
perderte en un libro con el sonido del océano de fondo.

Más que un hotel, es un refugio para quienes buscan viajar con intención, para quienes
encuentran en el lujo una forma de bienestar y saben que los mejores momentos
son los que suceden sin prisas. Porque cuando todo fluye, lo único que falta es decidir cuál será el siguiente antojo.
P. https://www.marriott.com/en-us/hotels/pvrwh-w-punta-de-mita/
IG. @wpuntademita
5 destinos imperdibles para los amantes del vino
Explora destinos únicos donde el vino es el protagonista, desde viñedos históricos hasta bares secretos con etiquetas exclusivas. Los amantes del vino amarán estos lugares que sorprenden a sus visitantes, sin importar su país de procedencia, con sus etiquetas.

1. La Cava Subterránea de Milán, Italia
Bajo las calles de la ciudad de la moda se esconde un secreto: una cava subterránea con más de 300 etiquetas italianas y francesas. La iluminación tenue y la arquitectura de piedra crean un ambiente místico ideal para una cata íntima.

2. Valle de Uco, Mendoza, Argentina
Con la cordillera de los Andes como telón de fondo, este destino es el paraíso para los amantes del Malbec. Viñedos como Zuccardi ofrecen degustaciones maridadas con gastronomía local y recorridos entre barricas de roble.

3. Tokaj, el tesoro del vino dulce, en Hungría
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta región es famosa por su vino Tokaji Aszú, un elixir dorado con siglos de historia. Al visitar sus bodegas centenarias, los amantes del vino viajan en el tiempo con cada sorbo.

4. Viñedos con vista al mar en Santorini, Grecia
Entre acantilados y casas blancas, los viñedos de Santorini producen vinos volcánicos únicos, como el Assyrtiko. Prueba una copa en una terraza con vista al Egeo y deja que el sol y la brisa marina completen la experiencia.

5. El Bar Oculto de Tokio, Japón
Los amantes del vino también pueden visitar el país del sol naciente. Detrás de una puerta sin letrero en el barrio de Shinjuku, este bar solo para conocedores guarda una colección exclusiva de vinos naturales. Los sommeliers te guían en una cata personalizada mientras disfrutas de una atmósfera clandestina y sofisticada.

Desde lo tradicional hasta lo inesperado, estos destinos ofrecen una forma diferente de disfrutar el vino. ¿Cuál será el primero en tu lista?
5 vinícolas que no puedes dejar de visitar en el valle de Guadalupe
El paraíso de las hamburguesas: 8 HOT spots en Nueva York
Si eres amante de las hamburguesas, Nueva York es un paraíso culinario que no decepciona. Desde combinaciones audaces hasta las más clásicas, aquí te presentamos una selección de hamburguesas que no puedes dejar de probar en la Gran Manzana.

1. Pizza Loves Emily – 35 Downing St, New York
Con un pan de pretzel y una salsa que desborda sabor, esta hamburguesa es una explosión de texturas y un imperdible para quienes buscan algo diferente y jugoso.
IG. @pizzalovesemily
2. Red Hook Tavern – 329 Van Brunt St, Brooklyn
Un clásico bien ejecutado: carne de calidad, queso americano perfectamente derretido y un pan suave que complementa la experiencia. Una opción sencilla, pero inolvidable.
IG. @redhooktavernbk
3. 4 Charles Prime Rib – 4 Charles St, New York
Si buscas una experiencia más lujosa, esta hamburguesa es para ti. Servida en un ambiente elegante, su carne jugosa y su salsa cremosa hacen que cada bocado sea inolvidable.
IG. @nycprimerib
4. JG Melon – 1291 3rd Ave, New York
Con su tocino crujiente y queso derretido, esta hamburguesa es la representación de un clásico neoyorquino. Acompañada de crujientes papas y encurtidos, es un must para los amantes de la comfort food.
IG. @jgmelon_nyc
5. Peter Luger – 178 Broadway, Brooklyn
La hamburguesa de este icónico steakhouse no necesita presentación: carne de primera calidad, queso americano y un pan sencillo que resalta el sabor de la carne perfectamente cocinada.
6. Gotham Burger Social Club – 131 Essex St, New York
Aquí, las smash burgers son las estrellas. Con su carne bien dorada, queso, pepinillos y una mezcla de salsas que elevan la experiencia, es una de las favoritas de los locales.
7. Au Cheval – 33 Cortlandt Alley, New York
Esta hamburguesa es sinónimo de indulgencia. Un pan brioche, carne jugosa, queso derretido y un huevo frito en la parte superior hacen de este platillo una experiencia única.
IG. @auchevaldiner
8. Raoul’s – 180 Prince St, New York
Si te gustan las hamburguesas con un toque gourmet, esta opción es perfecta. La combinación de ingredientes frescos y una carne sazonada a la perfección hacen que cada mordida valga la pena.
¿Qué otras hamburguesas en Nueva York te recomiendas?
Four Seasons Whistler, una Semana Santa diferente
En la Columbia Británica, Four Seasons Resort and Residences Whistler redefine las vacaciones con residencias privadas que combinan exclusividad, confort y experiencias personalizadas.

Las residencias privadas, meticulosamente renovadas, ofrecen un ambiente cálido y acogedor con sus amplios espacios llenos de luz natural, materiales orgánicos y vistas espectaculares de los picos nevados. Con opciones de dos a cuatro habitaciones, cada residencia está equipada con cocinas modernas, áreas de convivencia elegantes y la inigualable hospitalidad de Four Seasons.


Además de la comodidad de un hogar en la montaña, los huéspedes pueden disfrutar de acceso exclusivo a instalaciones como piscina, gimnasio y el reconocido Express Ski Concierge, que facilita la experiencia en las pistas de esquí de Blackcomb Mountain. Desde almacenamiento y preparación del equipo hasta la coordinación de clases privadas, cada detalle está pensado para maximizar el tiempo en la nieve.

Experiencias personalizadas para cada viajero
En Four Seasons Whistler, la Semana Santa no solo es un momento para desconectarse, sino la oportunidad para crear recuerdos inolvidables con experiencias a la medida de cada huésped. Desde clases privadas de yoga y talleres de pintura hasta la exclusiva Bartender Masterclass, donde los expertos enseñan a preparar cocteles emblemáticos, la oferta es tan diversa como el perfil de cada viajero.


Para los amantes de la gastronomía, el resort ofrece catas de vinos seleccionados y degustaciones de cervezas artesanales locales. Aquellos que buscan relajación pueden optar por tratamientos de spa privados dentro de la residencia o disfrutar de una velada junto a la chimenea con el icónico Tipsy Snowman, un chocolate caliente con un toque especial.

Los más pequeños también tienen su espacio en esta escapada de lujo. Estaciones de chocolate caliente, actividades artísticas y la tradicional preparación del Maple Taffy, un caramelo de jarabe de arce hecho sobre nieve fresca, garantizan momentos de diversión en un entorno seguro y acogedor.
Para los más aventureros, Whistler ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre, desde recorridos con raquetas de nieve hasta excursiones guiadas por los paisajes nevados de la Columbia Británica. Sin duda, es la oportunidad perfecta para reconectar con la naturaleza en su máxima expresión.

Una oferta especial para disfrutar más de la nieve
Para aquellos que desean prolongar su estancia en este paraíso invernal, Four Seasons Resort and Residences Whistler presenta una promoción exclusiva: por cada cinco noches consecutivas, la sexta es cortesía. Disponible del 24 de enero al 20 de abril de 2025, esta oferta permite a los huéspedes disfrutar aún más de la magia de Whistler.


Además, quienes se alojen en las residencias privadas podrán disfrutar de valet parking y desayuno diario en Braidwood Tavern, un toque adicional de lujo a su experiencia.
Four Seasons Whistler es el destino definitivo para quienes buscan un escape invernal sin precedentes.
Para más información y reservaciones, visita los siguientes links:
P. https://www.fourseasons.com/whistler/
IG. @fourseasons
¿Cómo superar el bajón postviaje?
No estás solo. Regresar de un viaje y sentir que te falta algo es más común de lo que parece. Volver a la rutina después de un viaje puede sentirse como un golpe de realidad. Pasar de descubrir nuevos lugares y vivir experiencias inolvidables a regresar al día a día puede provocar una sensación de vacío o nostalgia. Aquí te dejamos algunos tips para sobrellevar la depresión postviaje y mantener viva la emoción para la siguiente aventura.

1. Revive los mejores momentos
Organiza tus fotos, haz un álbum o incluso un video con los mejores momentos del viaje. Recordar lo que viviste y compartirlo con amigos o familia te ayudará a prolongar la emoción y a apreciar todo lo que experimentaste.

2. Mantén el espíritu viajero en casa
Incorpora pequeños detalles de tu destino en tu vida diaria. Detalles como preparar alguna receta que aprendiste en la travesía o escuchar alguna canción que ahora asocias con esos días pueden ser elementos que te recordarán con felicidad las aventuras y harán que la transición a la rutina sea más amena.

3. Encuentra algo nuevo que te emocione
Regresar no significa que todo sea monótono. Busca un nuevo hobby, explora lugares interesantes en tu propia ciudad o planea una salida especial. Mantenerte ocupado con actividades que disfrutes ayuda a combatir la sensación de vacío y la depresión postviaje.

4. Dale sentido a tu regreso
Aprovecha la energía y la inspiración que te dejó el viaje para ponerte nuevas metas. Puede ser aprender un idioma, mejorar tu condición física para tu próxima aventura o simplemente escribir sobre lo que viviste.

5. Empieza a planear tu siguiente destino
La mejor manera de combatir la nostalgia es esperar algo nuevo. Reservar tu próximo destino con HOTBOOK Travel te dará una nueva razón para emocionarte y hará que la transición de regreso sea mucho más fácil. Saber que un nuevo destino te espera mantiene viva la emoción de viajar.
Air France x Jacquemus: elegancia en las alturas
La Première de Air France eleva la experiencia de vuelo con una colaboración de ensueño. Jacquemus diseña pijamas exclusivas para su primera clase, fusionando así comodidad y alta costura a 35 mil pies de altura. Conoce la original colaboración de Air France x Jacquemus.

Si viajar en primera clase ya era sinónimo de comodidad, Air France acaba de elevar sus expectativas con una propuesta que fusiona moda de autor y lujo en el aire. En una apuesta por la exclusividad, la aerolínea ha revelado la renovación de su cabina La Première en los Boeing 777-300ER, un concepto que trasciende el simple transporte y se convierte en una experiencia de alta gama.

La gran novedad es la colaboración con Jacquemus, una de las firmas más influyentes de la moda contemporánea, que ha diseñado en exclusiva un conjunto de loungewear para los pasajeros de primera clase. Las elegantes pijamas, en tonos azul marino y negro, llevan el sello minimalista del diseñador francés, cuentan con un ajuste relajado y materiales premium que garantizan comodidad y sofisticación.

Pero esta transformación no se detiene en el vestuario. La Première ahora ofrece suites de 38 pies cuadrados, un 25% más grandes que antes, diseñadas para brindar la máxima privacidad y confort. Cada espacio cuenta con una chaise lounge que se convierte en una cama de casi dos metros de largo, permitiendo un descanso óptimo durante los vuelos de larga distancia. Además, los pasajeros recibirán un nuevo amenity kit, cristalería de diseño exclusivo y una selección de artículos premium que reflejan la esencia de la hospitalidad francesa.

Este relanzamiento refuerza la identidad de Air France como una aerolínea de lujo. Desde la arquitectura de la cabina hasta el toque de alta costura de Jacquemus, cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia única.

La Première hará su debut este abril, ofreciendo a los pasajeros más exigentes la oportunidad de vestir, descansar y volar con la elegancia característica del diseño francés.
Un festín dominical: el brunch del The St. Regis Mexico City
En la CDMX, donde la gastronomía se entrelaza con la sofisticación, hay experiencias que cautivan los sentidos. Una de ellas es el brunch del The St. Regis Mexico City, una celebración culinaria que cada semana reúne lo mejor de la cocina internacional con la mexicana, todo bajo la dirección del chef ejecutivo Diego Niño.


Alojado en el restaurante Diana, este brunch es mucho más que una comida; es un recorrido gastronómico para quienes buscan una experiencia sensorial completa. Desde ceviches frescos y mariscos de la más alta calidad hasta una selección de carnes frías, quesos artesanales y una barra de sushi, cada estación es un homenaje al buen vivir. A estas se suman las pastas recién horneadas, además de un sinfín de postres gourmet que ponen el broche de oro.



El ambiente es una parte esencial de la experiencia. Con vistas panorámicas a Paseo de la Reforma, el brunch del The St. Regis Mexico City se convierte en el punto de encuentro perfecto para quienes buscan disfrutar del domingo en un entorno elegante y relajado.
¿Brunch de domingo? ¡Estos son nuestros restaurantes favoritos en CDMX!
Foodie Globetrotter: Brunch Edition
The St. Regis Aspen Resort. Los mejores resorts para esquiar
Experiencia Navimag: una aventura en ferri por la Patagonia chilena
Navegar por los fiordos de la Patagonia a bordo del ferri Esperanza de Navimag es una de esas experiencias incomparables. Además, este recorrido te sumerge en la inmensidad de la Patagonia, sin filtros ni artificios. En este viaje, de aproximadamente cuatro días, entre Puerto Montt y Puerto Natales atravesarás algunos de los rincones más remotos y salvajes del sur de Chile.




El barco zarpa desde Puerto Montt con una mezcla de pasajeros: mochileros con botas gastadas, locales que vuelven a casa, turistas de varias partes del mundo y curiosos que no tienen idea de lo que les espera. Desde el primer momento, el ambiente se siente más como el de un hotel flotante que como un ferri convencional. No hay cabinas ostentosas ni espectáculos nocturnos, pero sí una sala común donde se comparten historias, se juega a las cartas y se contemplan los paisajes, mientras el barco avanza lentamente por los canales del sur de Chile.


Las habitaciones del del ferri Esperanza de Navimag son un refugio para descansar, mientras el barco cruza fiordos y pasa junto a islas solitarias. Para muchos, el verdadero atractivo está fuera, en cubierta, donde el viento frío golpea el rostro y las vistas dejan sin palabras. Un glaciar aparece en el horizonte, una colonia de lobos marinos descansa en una roca, un albatros planea sin esfuerzo sobre el barco.


El ferri se adentra en el Golfo de Ancud, rodeado por las islas del archipiélago de Chiloé. Aquí, si tienes suerte, puedes ver toninas (pequeños delfines chilenos) saltando entre las olas. A medida que avanzas, los paisajes se vuelven más dramáticos, con montañas que salen del mar y un cielo que cambia constantemente entre nubes, sol y niebla.
Más adelante, el ferri se aproxima a Puerto Edén, una pequeña aldea donde viven los últimos descendientes del pueblo indígena kawescar. Este lugar es tan aislado que solo se puede acceder en barco, lo que lo convierte en uno de los rincones más solitarios de la Patagonia. Sus casas coloridas y el silencio del entorno contrastan con la inmensidad del paisaje. Y aunque la embarcación no siempre se detiene aquí, la vista de este pueblo perdido en el tiempo es un espectáculo en sí mismo.


Pero no todo es contemplación silenciosa. Cuando el barco entra al Golfo de Penas, las aguas tranquilas de los canales quedan atrás y la historia cambia. Dependiendo del clima, el oleaje puede hacer que la embarcación se mueva bastante y ahí es donde la verdadera aventura comienza. Algunos lo disfrutan como si fuera una montaña rusa, otros prefieren quedarse en sus literas con la esperanza de que pase rápido. Pero nadie olvida esa parte del viaje.
A bordo, la experiencia es muy acogedora. Un ambiente cálido donde los pasajeros se reúnen en los espacios comunes para compartir historias mientras el barco avanza lentamente hacia el sur. Las comidas son simples y sabrosas, con un aire casero que se agradece después de un día al aire libre. En mesas compartidas donde los viajeros se cuentan historias de rutas recorridas, se comparten consejos sobre Torres del Paine y se intercambian datos sobre los mejores rincones de la Patagonia.


No hay WiFi ni señal de teléfono. En un mundo obsesionado con la conectividad, eso puede sonar aterrador. Pero después de un día, te das cuenta de que no lo necesitas. En su lugar, vuelves a las cosas básicas: una buena conversación, una taza de café caliente, una caminata por la cubierta bajo un cielo estrellado. Y en ese espacio de desconexión, ocurre la verdadera magia del viaje.
Cuando finalmente el ferri Esperanza de Navimag llega a Puerto Natales, la sensación es de logro. Has atravesado una de las rutas más bellas e indómitas del mundo, has visto paisajes que pocos tienen la suerte de presenciar y has experimentado la Patagonia en un estado muy puro.
Un viaje por la indomable Patagonia
Kan Tulum: De arena blanca y azul infinito
Por los caminos de la costa de Quintana Roo, Tulum representa un punto de encuentro entre la historia y lo contemporáneo. Rodeado de playas cristalinas, ruinas mayas y una atmósfera cargada de energía, Kan Tulum es el paradero ideal para viajeros en busca de conexión con la naturaleza.


Desconectar para reconectar
Las suites, escondidas entre palmeras y árboles, se funden con el entorno utilizando materiales naturales locales y una paleta de colores tierra, tonos cafés y beige, que armonizan con la vegetación circundante. Hospedajes con panoramas a los jardines del hotel, vista directa a la alberca o frente al cenote natural que forma parte del complejo, así como aquellas que ofrecen como horizonte la jungla.

Con balcones privados, cada habitación con su encanto único y amplios espacios interiores permiten la entrada de la luz natural. La arquitectura orgánica y la decoración rústica y elegante crean un espacio de tranquilidad donde los huéspedes pueden despertar con el canto de los pájaros y disfrutar de la serenidad de la vida en Tulum.


A la par, se ofrece una amplia lista de amenidades y experiencias complementarias que enriquecen la estadía. Entre ellas destacan los exclusivos sky nests, construcciones elevadas con vistas de toda la selva, donde los huéspedes pueden maravillarse con impresionantes atardeceres. Igualmente, se invita a disfrutar de un refrescante baño en el cenote natural y a participar en las actividades del anfiteatro, añadiendo una dimensión cultural y de entretenimiento.



Mot Mot
Dentro del hotel, el restaurante fusiona sabores mediterráneos, mexicanos y asiáticos, con opciones para degustar el día completo. Entre los platillos para desayuno destacan el tamal de verdolaga y el sándwich de waffle de hongos oyster, con mermelada de chile morita y piña. Desde el guacamole con atún al ponzu y chicharrón de tapioca, hasta el pollo con salsa de dátiles y gel de guayaba ahumada, los bocados para la comida son pura creatividad culinaria. Los platillos estrella de la cena son: pescado Tikin-xic, marinado en achiote y naranja, y el ceviche de nopal con betabel encurtido.


Wellness
El spa Áak’ab, cuyo nombre significa ‘anochecer’ en maya, ofrece una variedad de tratamientos inspirados en esa cultura. Los servicios van desde masajes relajantes, musculares y rituales en pareja, hasta una técnica abdominal maya. Además, cuenta con ceremonias privadas como la de cacao y un temazcal guiado.
D. C. 17 Poniente, La Veleta
T. 984 212 9861
La Sivolière: Sofisticación alpina
Courchevel, la estación de esquí anidada en los Alpes franceses, despliega su esplendor como la capital del esquí en Les Trois Vallées, donde La Sivolière se erige discretamente como el sitio ideal para una auténtica experiencia alpina. Con más de cincuenta años de historia, este exclusivo establecimiento encarna la elegancia en el corazón de la región francesa, rodeado por los paisajes invernales.

El hotel
Llevando a cabo el clásico concepto del ski-in and ski-out, el chalet de lujo con fachada rústica abre las puertas de sus 35 habitaciones, suites familiares y apartamentos, fusionando la tradición francesa con el estilo de vida de montaña. Su arquitectura rústica exhibe tejados inclinados, balcones de madera y detalles artesanales que suman personalidad al refugio. Grandes ventanales permiten disfrutar de vistas panorámicas, iluminando con luz natural su cálida paleta de colores que crean una atmósfera acogedora.



La atención al detalle y la variedad de comodidades de lujo hacen que cada habitación y suite se sienta como un hogar que recibe a los huéspedes después de disfrutar de un día de aventuras en la nieve. Los tonos verde y café que dominan la decoración de las estancias se inspiran en la naturaleza que circunda hotel. Con chimeneas de piedra y baños hammam o tipo turcoen algunas de las acomodaciones, La Sivolière brinda la calidez y el encanto de una verdadera cabaña en la montaña.


Las actividades
Con un abanico de experiencias que prometen enriquecer la estancia, La Sivolière se convierte en un gran escenario tanto para entusiastas del esquí como para aquellos que prefieren otras formas de aventura invernal. Guiados por instructores, los huéspedes pueden explorar los rincones más bellos de Courchevel mientras perfeccionan sus habilidades en el deporte. Más allá de las laderas nevadas, el hotel organiza excursiones con raquetas de nieve, emocionantes paseos en globo y divertidas travesías en snowmobiles.

Las actividades continúan al interior del hotel, donde el concierge se encarga de personalizar cada aspecto de la estancia. Desde emocionantes descensos con antorchas hasta relajantes clases de yoga, o de aquabiking y pilates, las opciones aseguran que cada viajero encuentre su propia manera de disfrutar. Por otro lado, para aquellos que deseen explorar el pueblo de Courchevel 1850, La Sivolière se encuentra estratégicamente ubicado, ofreciendo acceso a boutiques de lujo, patinaje sobre hielo y más.



El spa
Después de una jornada de esquí, los huéspedes pueden disfrutar de tratamientos personalizados, desde el ritual corporal Scentiana hasta masajes adaptados a las necesidades individuales, ya sea après-ski, a la medida o ayurvédico. También cuentan con un espacio de relajación con sauna, hammam y una impresionante alberca cubierta con sistema de contracorriente que brinda vistas panorámicas al valle blanco.

Destacan los tratamientos exclusivos especializados en liberar tensiones musculares profundas y de relajación, en asociación con los productos cosméticos bioactivos de Scentiana, abriendo su carta a tratamientos específicos de la marca, además de utilizar la energía para equilibrar los doshas y mejorar la conciencia corporal.



La gastronomía
Combinando las tradiciones alpinas y el sello distintivo de La Sivolière, en La Table de Madame, un espacio cálido y amigable, los huéspedes pueden disfrutar de platos exquisitos que reflejan la riqueza gastronómica de la región. Entre las opciones del menú se encuentran el figatelli estofado con tostadas, la tabla de carne salada de montaña y la tabla de quesos maduros seleccionados por Pierre Gay, artesano francés del año. Además, platos como el carpaccio de lomo de ternera Angus, la sopa de Madame con vegetales y el atún rojo ahumado con emulsión de hinojo y wasabi, brindan una experiencia gastronómica única.

El bar de Madame, conocido como el Madame Secret Bar, se presenta como un lugar ideal para disfrutar. La carta de mixología incluye opciones creativas como el Sivolière Sour con pisco infusionado con semillas de cilantro y el Coco Madame con Tequila 1800 plateado infusionado con aceite de coco.
Por otro lado, el hotel tiene la opción de un afternoon tea time con deliciosas opciones de té, chocolate caliente, crepes caseras y postres para todos los gustos, así como un desayuno bufet que destaca la variedad y calidad de los productos locales, desde miel de montaña hasta quesos de la región, contribuyendo a hacer de La Sivolière un destino gastronómico excepcional en las montañas.
D. Route des Chenus 444
T. +33 4 7908 0833
Fotos: Cortesía del hotel
The White Lotus en la vida real gracias a Four Seasons
Four Seasons lleva la experiencia de viaje a un nuevo nivel con su itinerario World of Wellness, una travesía en jet privado inspirada en la serie The White Lotus.

En un movimiento que fusiona el lujo con la cultura pop, Four Seasons ha anunciado su exclusivo itinerario World of Wellness, una travesía en su jet privado inspirada en The White Lotus. Esta experiencia, creada en colaboración con HBO®, llevará a los viajeros a recorrer los escenarios más emblemáticos de la serie a lo largo de un viaje de 20 días que combina bienestar, aventura y un servicio impecable.

El recorrido, que se realizará del 7 al 26 de mayo de 2026, incluye escalas en Maui, Taormina y Koh Samui, locaciones que han servido como telón de fondo para las tres primeras temporadas de la serie, además de cinco destinos adicionales, incluyendo las Maldivas, Marruecos, Nevis y Ciudad de México. En cada parada, los huéspedes podrán diseñar su propia experiencia con actividades que van desde entrenamientos de Muay Thai y snorkel con biólogos marinos hasta cenas exclusivas y rituales nocturnos de spa.

“El impacto de The White Lotus ha sido extraordinario. Ha generado un creciente interés por visitar los lugares en los que se desarrolla la serie. Con este viaje, nuestros huéspedes podrán vivir su propia versión de esta historia mientras disfrutan del servicio y la hospitalidad inigualables de Four Seasons”, comentó Marc Speichert, vicepresidente ejecutivo y director comercial de la marca.

El itinerario no solo ofrece escenarios cinematográficos, sino que también está diseñado bajo el concepto de bienestar, un tema central en la tercera temporada de la serie. Los viajeros podrán personalizar su travesía con experiencias enfocadas en el equilibrio del cuerpo y la mente. Podrán disfrutar sesiones de yoga frente al Monte Etna, baños de aguas termales en Nevis y una ceremonia de temazcal en México.


A bordo del jet, la experiencia continúa con un diseño de lujo pensado para la comodidad absoluta. El Airbus A321 de Four Seasons, con capacidad para solo 48 pasajeros, cuenta con amplios asientos de cuero italiano, un salón en el cielo para socializar y un equipo de expertos que garantizará una atención impecable durante todo el trayecto.

El viaje culminará en el icónico Four Seasons Resort Maui at Wailea, el punto de partida de la serie, donde los huéspedes podrán explorar la isla en canoas tradicionales y disfrutar de tratamientos inspirados en la cultura hawaiana.

Con esta propuesta innovadora, Four Seasons y Max reafirman su apuesta por ofrecer experiencias inmersivas que conectan el entretenimiento con el turismo de lujo, ideal para aquellos que sueñan con vivir su propia historia en un escenario digno de la pantalla grande.
P. https://www.fourseasons.com/es/
IG. @fourseasons
8 esperadas series que regresan este 2025
Un Viaje por el Four Seasons Hotel Tokyo at Marunouchi
Tokio es un escenario vibrante donde su historia se entreteje con la modernidad, creando una metrópoli que nunca deja de asombrar y deleitar. Desde los serenos jardines zen hasta los neones que iluminan la ciudad como estrellas en un cielo urbano, la capital japonesa ofrece un collage de experiencias culturales y sensoriales. Este entorno multifacético es el hogar del Four Seasons Hotel Tokyo at Marunouchi, un emblema de lujo y confort en el corazón del dinámico distrito de negocios de Marunouchi.


Adyacente a una estación de tren, el hotel proporciona un acceso inmejorable al pulso económico y cultural de Tokio. Este hotel boutique, con solo 57 habitaciones, garantiza una experiencia personalizada y exclusiva. Su proximidad a tiendas de alta gama y joyerías de renombre convierte al Four Seasons en el punto de partida ideal para quienes desean explorar las riquezas de la ciudad o simplemente disfrutar de un retiro de lujo en medio del caos.

Gastronomía de clase mundial
Maison Marunouchi ofrece una experiencia culinaria que trasciende los límites del bistró parisino tradicional. Con vistas impresionantes de los trenes bala Shinkansen, este restaurante es dirigido por el chef con Estrella Michelin, Daniel Calvert, cuyas creaciones culinarias son tanto un festín para los ojos como para el paladar. Cada plato es una obra de arte, combinando la tradición francesa con innovaciones contemporáneas para ofrecer una experiencia gastronómica única.
Sézanne, el restaurante insignia del hotel, con dos estrellas Michelin, eleva la cocina francesa a nuevas alturas de excelencia. Aquí, los comensales disfrutan de platos elaborados con los ingredientes más frescos y de temporada, presentados en un entorno diseñado por Andre Fu, que evoca un sentido de lujo relajado y sofisticación effortless. Este restaurante no solo es un lugar para comer, sino un destino culinario en sí mismo, donde cada comida es una celebración de la rica cultura gastronómica de Francia.

Santuario de bienestar
El spa del Four Seasons ofrece una escapada rejuvenecedora con tratamientos que utilizan ingredientes naturales y técnicas innovadoras. El Birth Energy of Life es una invitación a revitalizar el espíritu y rejuvenecer el cuerpo, utilizando el poderoso aceite de baobab. Además, los tratamientos de Ishga incorporan algas marinas orgánicas, conocidas por sus propiedades antioxidantes y rejuvenecedoras, para ofrecer una experiencia que es tanto lujosa como terapéutica.

El Bar and Champagne Lounge
El elegante Bar and Champagne Lounge es el lugar ideal para descomprimir después de un día lleno de actividades. Con vistas espectaculares a los trenes bala y al paisaje urbano de Tokio, este espacio ofrece una amplia selección de cócteles innovadores y champán de alta gama, seleccionados por el experto sommelier del hotel. Aquí, los huéspedes pueden relajarse en un ambiente refinado y disfrutar de pequeños placeres como el caviar y otros bocados exquisitos preparados por el chef Calvert.


El Four Seasons Hotel Tokyo at Marunouchi redefine el lujo en una de las ciudades más emocionantes del mundo. No solo es un lugar donde alojarse, sino un destino que ofrece una experiencia sin igual, donde cada detalle ha sido cuidadosamente curado para ofrecer a los huéspedes una estancia memorable y profundamente satisfactoria. Aquí, en este oasis de calma y lujo, los visitantes pueden verdaderamente sentir el pulso de Tokio, mientras disfrutan de un refugio de paz y sofisticación.
Fotos: Cortesía del hotel
The Shinmonzen: Una pausa en Kioto
En una zona donde la artesanía ha sido una tradición arraigada durante siglos, se encuentra un espacio para los amantes del arte y la cultura que buscan un remanso de paz. El hotel boutique fue ideado por más de 10 años y diseñado por el reconocido arquitecto contemporáneo Tadao Ando en colaboración con varios artistas.

Enmarcado por el bullicio urbano, The Shinmonzen yace entre casas de dos pisos de madera y decenas de tiendas especializadas en artes y oficios tradicionales. Allí se fabrican y venden desde antiguos pergaminos hasta esculturas de bronce, pasando por impresiones en madera o cerámica.


Estructuras que cautivan
A primera vista, el hotel irradia el encanto atemporal de un ryokan japonés tradicional, con su fachada en madera oscura y tejado de tejas kawara. Sin embargo, en su interior se descubre un mundo donde la visión arquitectónica y diseño interior convergen para crear un espacio fuera de lo común. El resultado es una experiencia personalizada que combina la hospitalidad japonesa omotenashi con el epicureísmo, el arte de aprender a vivir sabiamente, creando recuerdos imborrables para cada huésped.

Espacios íntimos
Con la oportunidad de contemplar el río Shirakawa desde la terraza, cada una de las nueve suites ha sido diseñada con materiales naturales como bambú, laca, seda e incluso piedra, siguiendo la filosofía japonesa que los considera portadores de vida y conexión con lo divino.


Para brindar descanso después de un día explorando las maravillas de Kioto, los baños de las suites ofrecen un espacio de tranquilidad. Con tinas de ciprés aromático y pisos de tatami son un refugio perfecto para revitalizarse.

Ofreciendo la máxima comodidad, los espacios interiores están distribuidos para proporcionar privacidad y funcionalidad, con áreas separadas para descansar, trabajar y relajarse. Detalles adicionales, como la aromaterapia de la habitación y los arreglos florales, añaden un toque de sofisticación.


Los placeres del paladar
En el restaurante de The Shinmonzen, el chef Jean-Georges Vongerichten presenta su cocina, con la opción de platillos a la carta y un menú de degustación, fusionando influencias francesas, americanas y asiáticas con ingredientes locales de temporada.
Diseñada por Stephanie Goto, la barra del hotel ofrece una experiencia íntima en la que se puede disfrutar una gran variedad cocteles de autor, así como bocados en la terraza junto al río, durante la primavera, verano y otoño. Y para los que deseen una experiencia más íntima, el hotel cuenta con la opción de room service en la terraza privada de la suite.


Experiencias
Desde meditaciones zen privadas hasta ceremonias del té exclusivas, pasando por tours por el barrio en rickshaw, una carretilla para dos tirada por una persona, The Shinmonzen ofrece acceso privilegiado a una amplia gama de actividades que permiten a los huéspedes desentrañar los secretos de Kioto.

Como homenaje a Shinmonzen-Dori, conocida como “la calle de los artistas”, el hotel alberga una colección de arte que incluye obras de artistas modernos y contemporáneos. Además, cuenta con un gimnasio y un spa que ofrece la oportunidad de beneficiarse el antiguo arte del reiki, donde los huéspedes pueden sumergirse en una experiencia rejuvenecedora o disfrutar de la misma serenidad en la comodidad de su propia suite.
Con su excelente ubicación, el hotel es el punto de partida ideal para explorar las maravillas de Kioto. Ya sea paseando por los templos históricos, descubriendo los secretos de la gastronomía local o simplemente disfrutando de un tranquilo paseo junto al río, los huéspedes encontrarán en este encantador hotel boutique el refugio perfecto para sus aventuras en la antigua capital de Japón.
Fotos: Cortesía del hotel
Piamonte: Entre alpes y viñedos
La bulliciosa vibra urbana y la serenidad que envuelve los lagos y paisajes del campo, convergen en una experiencia única, revelando un escenario que captura la esencia diversa y cautivadora de esta región italiana. En un entorno de extensas hectáreas de viñedos bajo el arco alpino, la trama histórica del Piamonte se despliega a lo largo de toda la región. Palacios y villas se erigen como custodios del pasado, destacando una herencia cultural inacabable. Piamonte se distingue por sus sabores autóctonos y renombrados vinos. Así, exhibe con orgullo su riqueza singular, cada rincón albergando una narrativa digna de ser descubierta.

Turín
La magia de la capital de Piamonte se revela en un fascinante encuentro entre su pasado glorioso y el pulso vibrante de la actualidad. Desde sus raíces como asentamiento romano hasta su esplendor como capital del reino de Saboya en el Renacimiento y su papel crucial como sede del desarrollo industrial del norte de Italia en el siglo XIX, esta ciudad ha sido testigo de épocas de grandeza y transformación.
Entre las magníficas edificaciones que componen su centro histórico, se erigen palacios que narran historias de esplendor y plazas que albergan siglos de tradición, como el Palacio Real, la catedral de San Juan Bautista y la Mole Antonelliana. Además, alberga la Residencia de la Casa Real de Saboya, Patrimonio de la Unesco. No obstante, esta metrópoli no se limita a ser una reliquia del tiempo, sino que abraza el presente con sus encantadores barrios y una escena culinaria innovadora que deleita a los paladares más exigentes.
La vivacidad de su imagen artística y cultural impregna cada calle, confiriéndole una personalidad dinámica y cautivadora. Desde el Museo Egipcio, con una de las colecciones más importantes de arte egipcio del mundo, o la Galería Sabauda, que alberga una colección de arte renacentista y barroco, hasta la Feria Internacional del Libro de Turín, este lugar ofrece una experiencia diversa y enriquecedora para todos sus visitantes.

Alba
La capital del área vinícola de Langhe seduce con su encanto medieval y festivales notables. La ciudad alberga la Festival Internacional de la Trufa Blanca en otoño, la más importante de Italia, y es punto de partida de la emocionante Caza de Trufas, una travesía en busca de las codiciadas trufas blancas, que conserva una tradición milenaria y revela la colaboración única entre el hombre y sus leales perros truferos. Los desfiles medievales y la peculiar carrera de burros añaden encanto a la ciudad.
La ruta vitivinícola, además de ser reconocida como Patrimonio Cultural por sus paisajes, viñedos y las prácticas asociadas a la viticultura tradicional de la región, sumerge a los amantes de la bebida en una vista panorámica impresionante. Los recorridos por bodegas locales permiten disfrutar de los vinos de la zona, destacando el Barolo y el Barbaresco, elaborados a partir de la uva Nebbiolo.
Estas actividades se entrelazan con la visita a iglesias emblemáticas como la catedral de San Lorenzo, construida en el siglo XII. En su interior, se pueden admirar importantes obras de arte, como el retablo de San Lorenzo, de Gaudenzio Ferrari. A un costado de la catedral, el Museo exhibe arte sacro, resaltando la riqueza cultural de Alba.

Avigliana
En las proximidades de Turín, un tesoro oculto se desvela con calles empedradas y viviendas centenarias. Este municipio es la puerta a un viaje tranquilo a través de los siglos y es hogar del Sacra di San Michele, un complejo arquitectónico religioso que se alza majestuosamente en las laderas del monte Pirchiriano. Para los amantes del arte y la historia, esta localidad es un festín visual. Piazza Santa Maria, la Torre Circular, la Torre del Reloj, Villa Canta Merlo y las ruinas del Castillo en el Monte Pezzulano son testigos mudos de las diversas eras que han dejado su huella en este rincón pintoresco.
También conocida como la “Tierra de Dos Lagos”, el Avigliana y el Piccolo, ofrece actividades acuáticas como canotaje, vela y windsurf. Los atardeceres se convierten en el telón de fondo perfecto para degustar productos locales en restaurantes a orillas del lago di Avigliana. Además, explorar las antiguas ruinas del castillo en Monte Pezzulano permite disfrutar de vistas panorámicas del paisaje piamontano.

Orta San Giulio
A orillas del sereno lago Orta, emerge este encantador pueblo medieval, con tiendas artesanales y calles hechas de piedra. La magia del norte de Italia se hace evidente en Orta, uno de los poblados junto al lago más hermosos que encontrarás. La vecina isla San Giulio ofrece vistas encantadoras y permite visitar la histórica basílica del mismo nombre.
El Sacro Monte di Orta, situado a orillas del lago, emerge como un enclave de importancia religiosa y cultural. Formando parte del sistema de los Sacri Monti del Piamonte y de Lombardía, este complejo religioso ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Sus capillas, esculturas y paisajes custodian siglos de devoción y arte sacro.


Gastronomía
Destacada como una de las mejores regiones vinícolas de Italia y cuna del movimiento slow food, Piamonte ofrece una rica variedad culinaria. Los antipasti, que incluyen vegetales tartar, pollo en salsa de vinagre y vitello tonnato, inician la experiencia gastronómica. Los quesos, particularmente aquellos elaborados con la leche de ovejas de las colinas de Alta Langhe, son apreciados por su suavidad. Los platos principales incluyen pasta fresca, destacándose los tajarin y agnolotti, mientras que las trufas blancas, consideradas un lujo, realzan muchos platos.
Las carnes, consumidas crudas o estofadas en vinos locales, son parte integral de la cocina, al igual que el cardo gobbo di Nizza Monferrato, un vegetal local que aporta un sabor único. En el ámbito de los postres, la influencia francesa se refleja en delicias que incorporan las fresas de Roero y las avellanas. Además, la ciudad de Turín, conocida por sus históricas cafeterías, forma parte de la tradición del aperitif, un ritual italiano que se disfruta principalmente al final de la tarde junto a una copa de vino o un café.

Cuándo viajar
La mejor época para viajar a Piamonte es de abril a junio y de septiembre a octubre. Durante la primavera, los campos y viñedos están en flor, con temperaturas agradables. El otoño ofrece colores vibrantes durante la vendimia, siendo ideal para disfrutar de festivales y catas de vinos. Recomendamos evitar los meses de julio y agosto debido a las altas temperaturas y las multitudes turísticas. El invierno, más tranquilo, puede ser atractivo para aquellos interesados en los mercados navideños y actividades alpinas.
Cómo llegar
KLM y Air France ofrecen opciones de vuelos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al Aeropuerto de Turín-Caselle, con escalas en Ámsterdam y París respectivamente. Una vez en Piamonte, los trenes proporcionan una conveniente movilidad dentro de Italia, aunque la alternativa de alquilar un coche y planificar una ruta podría ser la opción más práctica para explorar la zona.

Dónde hospedarse
Turín
Royal Palace Luxury Suites
D. Via Cavour 13, Via Carlo Alberto, 35
T. +39 01 1517 0172
J Hotel
D. Via Traves, 40
T. +39 01 1456 5111
Alba
Relais Villa d’Amelia
D. Località Manera, 1
T. +39 01 7352 9225
Orta San Giulio
Casa Fantini
D. Via Roma, 2
T. +39 03 2296 9893
casafantinilaketime.com/it
Villa Crespi
D. Via Giuseppe Fava, 18
T. +39 03 2291 1902
villacrespi.it
Dónde comer
Turín
Almondo Trattoria
D. Piazza Gran Madre di Dio, 2L
T.+39 01 1411 9684
Fratelli Bruzzone
D. Via Maria Vittoria, 34/a,
T. +39 01 1763 3447
Alba
Hostaria dai Musi
D. Piazza Michele Ferrero, 4/D
T. +39 01 7306 1929
Orta San Giulio
Villa Crespi
D. Via Giuseppe Fava, 18
T. +39 03 2291 1902
Texto por: Ana Desentis
Fotos: Cortesía de ENIT – Agenzia Nazionale del Turismo
Rodona Hotel: donde el diseño se convierte en experiencia
Ubicado en la Condesa, frente al emblemático Parque México, Rodona Hotel es un destino que va más allá del hospedaje. Su propuesta es clara: una fusión impecable de diseño, arquitectura y gastronomía que invita a desconectarse del ritmo de la ciudad sin salir de ella.
Habitaciones que respiran calma y carácter


Rodona Hotel no es solo un lugar para dormir; es un espacio diseñado para sentirse en casa, pero mejor. Cada una de sus 23 habitaciones está pensada para ofrecer una experiencia única, donde la madera, la iluminación cálida y los materiales naturales crean un ambiente de confort absoluto. El diseño se centra en la funcionalidad sin perder de vista la estética.
Los detalles marcan la diferencia: cafeteras Nespresso, minibar con una selección curada y mobiliario de diseño. La elegancia aquí no es excesiva, sino equilibrada. Un espacio que no solo se habita, sino que se disfruta.
Gastronomía que conecta con el origen


Bajo el sello “Farm to Table”, el chef Marco Margain presenta una propuesta que celebra los ingredientes en su mejor versión. Productos orgánicos provenientes de pequeños productores locales protagonizan un menú donde la trazabilidad y la calidad no son una tendencia, sino una filosofía.
El bar de autor complementa la experiencia con cócteles bien balanceados y una carta de vinos que invita a quedarse un rato más. La mejor forma de disfrutarlo: desde la terraza del rooftop, con vistas a la energía inconfundible de la Condesa.
Wellness como parte del diseño de vida



Rodona Hotel entiende el descanso como algo integral. Su spa no es un servicio adicional, sino parte de su ADN. Masajes diseñados para aliviar el cuerpo y la mente, rituales de relajación con un enfoque contemporáneo y un ambiente pensado para desconectarse por completo.
Aquí, el lujo se siente en los detalles.
Un espacio que redefine la hospitalidad en la Condesa

Rodona Hotel no es solo un punto en el mapa. Es un destino que entiende que el diseño, la gastronomía y la hospitalidad pueden convivir en un mismo lugar. Una propuesta donde todo tiene un propósito, donde cada rincón ha sido creado para hacer que la experiencia fluya con naturalidad.
Para quienes buscan algo más que un hotel, Rodona es la respuesta.
Avenida México 31, Parque México, Colonia Condesa, CDMX.
Instagram: @rodonahotel
Sicilia: Tesoro de culturas
La isla más grande del Mediterráneo ha capturado la imaginación de viajeros durante siglos y es un mosaico de historia, cultura y belleza natural. Marcada por las huellas imborrables de las civilizaciones que la han habitado, desde los griegos y fenicios hasta los normandos, pasando por los romanos, árabes y españoles, Sicilia es una región predominantemente montañosa que esconde testimonios artísticos y arquitectónicos en cada una de sus ciudades vibrantes.

Desde los templos griegos en Agrigento hasta los mosaicos bizantinos en la Capilla Palatina de Palermo, esta isla es un crisol de civilizaciones con una riqueza incomparable. Además, la belleza natural de Sicilia es igualmente impresionante, donde calas escondidas, playas de arena dorada y aguas cristalinas invitan a la relajación total.


Las islas Egadi, Eolias y Pelagias, cada una con su carácter distintivo, son perfectas para quienes buscan escapar del ajetreo y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. La región italiana es un tesoro relativamente inexplorado que se erige como un lugar donde la vida moderna y la tradición coexisten en perfecta armonía.

Una isla multifacética
Las ciudades sicilianas vibran con una energía particular, donde el bullicio de los mercados y la calidez de su gente crean una atmósfera única. Palermo, la capital siciliana, es un microcosmos de esta diversidad, cuya historia cuenta más de 2,700 años y ha sido testigo de diversas influencias culturales reflejadas en su arte, gastronomía y estilo de vida.


Con lugares de interés como el Palazzo dei Normanni y los mercados de Ballarò y Vucciria que ofrecen una explosión auténtica de colores, sabores y sonidos, la capital captura el alma de la isla. Por su lado, en la costa este, Catania destaca por su impresionante arquitectura barroca que contrasta con el entorno agreste. Dominada por el imponente Monte Etna, el volcán activo más grande de Europa, la ciudad ofrece a sus visitantes una combinación única de belleza natural y patrimonio histórico, siendo una parada imprescindible para quienes exploran la fascinante isla de Sicilia.



Situada en una colina con vistas panorámicas al mar Jónico y al majestuoso monte, Taormina sostiene un ambiente encantador en su calle principal, Corso Umberto, rodeada de elegantes palacios, iglesias antiguas y plazas pintorescas. Uno de sus principales atractivos es el antiguo Teatro Griego, del siglo III a. C., que aún se utiliza para conciertos y representaciones teatrales gracias a su excelente acústica y ubicación.

Sin duda, pasear por las estrechas y pintorescas calles del casco antiguo de Cefalù es una experiencia enriquecedora, donde además de disfrutar sus playas prístinas, los visitantes encontrarán una gran cantidad de tiendas, restaurantes y bares, así como iglesias y edificios históricos como la catedral de Cefalù, cuya arquitectura renacentista y gótica mantiene su presencia.
En ciudades al sureste de la isla encontramos ejemplos del Renacimiento tardío y del Barroco en Noto que, además de su arquitectura, se conoce por sus festivales y eventos culturales. El más destacado es la Infiorata di Noto, una festividad vibrante celebrada en mayo, donde las calles se transforman con elaborados y coloridos diseños florales que realzan el encanto de la ciudad.

De sabores y colores
Heredera de una mezcla cultural, la gastronomía siciliana transmite una historia en cada plato. Desde los icónicos arancini, la deliciosa caponata y los irresistibles cannoli, en los restaurantes de Sicilia ofrecen los clásicos de la isla, cada uno en su propia versión y con un toque personal, que a menudo se remonta a recetas familiares transmitidas por la nonna desde generaciones atrás.
El apego a los ingredientes locales caracteriza la cocina siciliana. Desde los cítricos, el aceite de oliva, la berenjena, el pomodoro y los mariscos frescos hasta especias como orégano, hinojo y azafrán la experiencia culinaria es memorable en cada comida. Entre los platillos típicos, podrás disfrutar de pasta con sarde o los involtini di pesce spada rellenos con una mezcla de pan rallado, ajo, y perejil, dorados en aceite de oliva y cocinados en salsa de tomate o vino blanco.
Por otro lado, la pasta alla Norma, una de las recetas estrella, cuyas raíces están en Catania, se inspira en la famosa ópera de Bellini. Este homenaje a la isla incluye ingredientes como tomate, berenjena frita, requesón y albahaca. Además, los dulces típicos, como la pignolata y la cassata, son irresistibles deleites que completan la experiencia culinaria.
Qué visitar
La Fiumara d’Arte
Compuesto de esculturas, instalaciones de arte y decoraciones realizadas por artistas contemporáneos de renombre internacional, la Fiumara d’Arte es un museo al aire libre con más de 20 kilómetros fundado en 1982. Las obras están dispuestas a lo largo de los márgenes del río Tusa, abarcando varios municipios como Castel di Lucio, Mistretta, Motta d’Affermo, Pettineo, Reitano y Tusa, en la ciudad metropolitana de Messina, y se corona como uno de los parques escultóricos más extensos y destacados de Europa.
Catedral de Cefalù
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esta catedral domina la ciudad con sus dos torres y su imponente fachada que alberga impresionantes mosaicos en su interior.
La Rocca
La colina detrás de la ciudad de Cefalù ofrece vistas panorámicas únicas al mar. En la cima, se encuentran las ruinas de un antiguo castillo y el templo de Diana, un santuario precristiano. Además, desde snorkel y buceo hasta excursiones en barco y senderismo, diversas actividades pueden disfrutarse en este rincón de Sicilia.
Valle de los Templos
Ubicado en Agrigento, el Valle de los Templos es uno de los sitios arqueológicos mejor conservados de la antigua Grecia. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, este parque alberga templos dóricos del siglo V a. C., como el Templo de la Concordia y el Templo de Juno. También cuenta con el Museo Arqueológico Regional de Agrigento, que ofrece una visión profunda de la historia de la ciudad con una impresionante colección de artefactos.
Teatro Massimo Bellini
Inaugurado en 1890 y nombrado en honor al compositor Vincenzo Bellini, la fachada neobarroca del teatro impresiona con detalles ornamentales y una majestuosa escalinata. En su interior, destaca un elegante auditorio decorado con frescos y detalles dorados, con capacidad para más de mil personas. Desde su apertura, ha sido escenario de innumerables actuaciones operísticas y eventos culturales, convirtiéndose en un importante centro cultural en Sicilia, símbolo de su rica herencia artística.
Piazza del Duomo
En el corazón de Catania, esta vibrante plaza alberga la icónica Fontana dell’Elefante y la majestuosa catedral de Catania, dedicada a Santa Ágata.
Monasterio de San Nicolò l’Arena
Con visitas guiadas que exploran su historia y construcción, el monasterio de San Nicolò l’Arena es uno de los complejos monásticos más grandes de Europa. Fundado en el siglo XIII por monjes benedictinos, el monasterio se convirtió en un centro cultural y religioso de gran importancia. Además, cuenta con un claustro monumental, rodeado por columnas de mármol y jardines que exhiben fuentes y esculturas.
Las salinas de Marsala
Ubicadas en la costa oeste de Sicilia, en la provincia de Trapani, estas salinas han sido explotadas desde tiempos antiguos. Vastas extensiones de agua bordean kilómetros de sal blanca, creando un panorama insólito.
Cuándo viajar
Durante la primavera, de abril a junio o durante otoño en los meses de septiembre y octubre, es la mejor época para visitar Sicilia. En estas temporadas, las temperaturas oscilan entre los 20 y 25 grados celsius, siendo el clima perfecto para recorrer la isla, evitando los meses más concurridos del verano.

Cómo llegar
Distintas aerolíneas ofrecen rutas con una o dos escalas al municipio de Catania en Sicilia. Aeroméxico, Lufthansa, Air France, KLM, y Alitalia son algunas de las opciones principales en las cuales podrás tomar un vuelo de la Ciudad de México a Roma para posteriormente volar al Aeropuerto Internacional Vincenzo Bellini.
Dónde hospedarse
Susafa
D. Contrada Susafa, 90028 Polizzi Generosa PA, Italia
T. +39 338 960 8713
Donna Coraly Country Boutique Hotel
D. Contrada San Michele – SS 115, Pietra Miliare 450, Siracusa, Italia
T. +39 0931 179 9925
Grand Hotel Faraglioni
D. Via Lungomare Dei Ciclopi, 115, 95021 Aci Castello CT, Italia
T. +39 095 277463
Dónde comer
Il Bavaglino
D. Via Benedetto Saputo, 20, 90049 Terrasini PA, Italia
T. +39 091 8682285
A’Cuncuma
D. Via Judica, 21, 90134 Palermo PA, Italia
T. +39 392 521 4219
La Capinera
D. Via Nazionale, 177, 98039 Taormina ME, Italia
T. +39 338 158 8013
Fotos: Cortesía de ENIT – Agenzia Nazionale del Turismo
Cocina del mar. Los Cabos, The Ultimate Guide
The Ultimate Barcelona City Guide: las nuevas joyas del destino