Montevideo, una ciudad apacible para deambular. Una minimetrópoli que balconea al encuentro del río con el océano Atlántico. La capital uruguaya es una urbe amena para descansar, conocer y dejarse llevar.
Este fin de semana, escapa de lo ordinario y descubre lo que la Ciudad de México tiene para ofrecer. Sumérgete en su arte, su música y su cultura, y visita algunos de los restaurantes más bonitos y con los platillos más deliciosos.
Aki Ahora es una residencia con programas de investigación artística que se lleva a cabo anualmente en Tulum desde hace tres años. Tiene la finalidad de promover el diálogo y la reflexión sobre cuestiones sociales, políticas y medioambientales relevantes a nivel global.
Si todavía no tienes planes para este fin de semana, anímate a salir de la rutina y conocer lugares diferentes. Prueba los platillos de dos nuevos restaurantes y visita algunas de las mejores exposiciones de arte de la temporada tanto en la Ciudad de México como en otros estados de la República.
Leonora Carrington es una de las artistas más destacadas de la corriente surrealista en México y el resto del mundo. Por ello, el gobierno municipal de San Miguel de Allende, Guanajuato, se enorgullece en presentar la exposición “Recóndito mundo de Leonora Carrington”, que estará abierta al público hasta el 28 de julio del 2019 en el Palacio Municipal de esta hermosa ciudad colonial.
Tim Flach es un fotógrafo inglés con un interés profundo por el reino animal y la manera en la que los humanos interactúan con las especies que lo conforman. Su trabajo ha consistido en fotografiar animales en peligro de extinción con el fin de crear conciencia.
Este fin de semana, sal de la rutina y vive unos días llenos de arte y cultura con tres exposiciones nuevas e interesantes. Al igual, descubre dos propuestas gastronómicas ideales para disfrutar en familia y con amigos.
A escasos pasos de la glorieta de la Cibeles, en la colonia Roma, Fundación Slim inició el año con la inauguración de un museo como ningún otro, la Casa Museo Guillermo Tovar de Teresa, que alberga distintas pinturas novohispanas, libros incunables, estofados guatemaltecos y hasta el coco en el que Maximiliano de Habsburgo bebía chocolate.
Reconocida como una talentosa artista mexicana, Marcela Cadena siente una profunda pasión por el mar y el mundo natural, su fuente de inspiración para crear fascinantes obras plásticas. Ha expuesto en todo el mundo en lugares como Shanghái, Corea y Nueva York.
En las exposiciones tradicionales, el artista presenta su propuesta general y, posteriormente, existe un diálogo entre él y la audiencia en el que se explica el proceso evolutivo y se aclaran las interrogantes que hayan surgido. Sin embargo, el propósito principal de “Aquellos mundos”, una exposición dual de James hd Brown y Leo Marz en la Galería Hilario Galguera dista mucho de ser una muestra tradicional.
Anónimo organiza subastas de arte en las que se ponen a la venta obras de las que se desconoce el nombre del autor. Solo hasta que alguien compra una pieza se revela quien es el artista.
¡Ya se acerca el fin de semana! Puede ser el mejor momento para conocer y probar cosas nuevas. Visita un restaurante diferente, disfruta de una exposición o relájate con una película.
La segunda exposición de Julius Heinemann (1984, Múnich) en la galería Proyectos Monclova, integrada por pinturas y objetos encontrados, forma una especie de instalación envolvente en la que pareciera que cada cosa hubiese sido dispuesta como si la galería fuera el estudio personal del artista.
Originario de Puebla, Guillermo Huerta es un artista apasionado de la ilustración de moda. Su trabajo refleja el profundo gusto que tiene por el color y su saturación. Se enfoca en demostrar que la belleza no necesariamente se limita a la idea tradicional que tenemos de ella, lo cual da pie a obras únicas.
La autobiográfica muestra “I Am Now Naked” de la artista mexicana Elvira Smeke (México, 1978) revela un proceso de autodescubrimiento e introspección por el cual atravesó tras haber cumplido cuarenta años, una fecha que marcó un parteaguas en su producción artística, en la cual actualmente se centra en la búsqueda del grado cero en la forma estética por medio de la pintura, la manipulación de la imagen digital y la instalación escultórica sin dejar atrás el discurso feminista que caracteriza su obra previa.
Eye Candy es un proyecto que fusiona la gastronomía y el arte; lo crearon Rocío Vázquez Landeta de Eat Like a Local y Matt Wagner, escritor y galerista de Portland. La idea es ofrecer cenas bimestrales en distintos lugares de la Ciudad de México, las cuales están enfocadas a brindar a los asistentes una experiencia única en torno a las novedades de la industria del arte local.
Uno de los eventos de danza y de música más esperados del año llegará por séptimo año consecutivo al espectacular hotel Viceroy de Los Cabos. Se trata de un evento que busca reunir a algunos de los mejores bailarines del mundo en distintas disciplinas como el ballet clásico, la danza contemporánea e, incluso, el street style y el hip hop.
Cada vez hay más lugares que promueven a artistas jóvenes, como es el caso de Lulu, una galería que surgió en un espacio de tan solo nueve metros cuadrados. Sin embargo, no es como cualquier otra galería de arte comercial; se distingue de las demás por mantener su visión romántica de exhibir el arte por amor al arte.
TransforSmart es un nuevo proyecto que busca llevar el arte a distintos lugares públicos con el objetivo de convertirlos en fuentes de bienestar. A través de colores y temáticas que representen situaciones de alegría, paz y felicidad, las creadoras de esta iniciativa buscan generar un impacto positivo en la vida de las personas que frecuentan cada uno de los espacios intervenidos.
Casa Equis es un sitio de arte autónomo gestionado por Diego Beyró y Carleti López Traviesa, dos artistas visuales. El concepto fusiona la frescura de un espacio independiente con la visión comercial de una galería tradicional; además, tiene como finalidad desarrollar una comunidad y promover la obra de artistas emergentes.
Una galería itinerante que busca dar a conocer a artistas mexicanos emergentes es la mejor manera de describir Camin[Arte]. El carácter efímero de una pop-up gallery se presta para realizar exposiciones más dinámicas en las que los asistentes encontrarán desde performances hasta ilustraciones en acuarela. La meta es difundir el arte de una manera en la que todos sean bienvenidos y tengan acceso a las propuestas más creativas de México.