economía

¿Qué es la economía circular y cómo puedes adoptarla?

México es el país Nº 1 de Latinoamérica que más basura genera según el Banco Mundial. En la actualidad, un habitante de la CDMX genera 1 kilogramo de desperdicios al día; es decir, el equivalente a 72 ballenas azules en el mar - casi 13 mil toneladas diarias, conforme al Inventario de Residuos de la Ciudad de México, publicado por la SEDEMA.

Miguel Mier, una vida alrededor del cine

Todo comenzó en la economía, y conforme avanzaron los años, Miguel Mier decidió acercarse al mundo de las pantallas, y colocarse como el director de operaciones en Cinepolis, la cadena de cine más importante en Latinoamérica.

9 destinos poco concurridos para viajar en Europa

Debido a la pandemia, este 2020 no tuvimos un calendario de vacaciones como el de años anteriores; al contrario, por obvias razones, las personas hicieron un esfuerzo para permanecer en casa el mayor tiempo posible. Sin embargo, muchos países dependen del turismo para mantener a flote su economía, por ello, te compartimos nueve destinos en Europa que puedes visitar y que son poco concurridos.

Perseguir unicornios: empresas con modelos innovadores

Cuando comenzó el nuevo milenio, fuimos testigos de una de las mayores burbujas en la historia de los mercados financieros: la burbuja puntocom. El desarrollo acelerado de internet en los años previos fue impresionante. La plataforma llegaría a revolucionar nuestra experiencia en el mundo, pero en su momento, existía demasiada incertidumbre respecto a los modelos de negocio viables.
Hotbook News
Banner HB News

Cómo invertir acertadamente de acuerdo con Morgan Housel

Morgan Housel, el experto en el área de behavioral investing, disciplina que analiza el comportamiento de las personas y por qué reaccionan de cierta manera en sus inversiones, ha escrito artículos como Investing Ideas That Changed My Life, Rational vs. Reasonable, The Psychology of Money, Getting Rich vs. Staying Rich y Skills vs. Behaviour, entre muchos otros.

¿Cómo se encuentra la economía este mes a nivel mundial?

LA RESERVA FEDERAL SE INQUIETA El presidente de la Reserva Federal de NY, Bill Dudley, señaló que «el mercado está confiado» en cuanto a la probabilidad de que se produzcan incrementos de las tasas de interés «en torno al próximo año». Al miércoles 17 de agosto, los futuros descontaban una probabilidad del 22% de un […]

Brasil: ¿Qué pasó con el órden y el progreso?

Hace seis años, Brasil, el “país del futuro”, era un referente obligado para los países en vías de desarrollo. Resulta que entre 2008 y 2013 el ingreso per cápita de los brasileños aumentó 12%, además el salario mínimo subió de 415 a 678 reales y, lo mejor, fue que más de 30 millones de habitantes […]

The Women’s Forum for the Economy and Society

Una plataforma para la equidad de género. El mundo evoluciona y con él, debería hacerlo también el papel de la mujer contemporánea en la sociedad. Esta semana se celebra en la Ciudad de México la primera edición del Women’s Forum for the Economy and Society México, plataforma que trata temas de economía y sociedad, nacionales […]

EXTENDIENDO EL HORIZONTE A 2017

Dentro del proceso de definición de la estrategia de inversión para 2016, UBS acaba de actualizar sus perspectivas económicas, extendiendo el horizonte de previsión al año 2017.La conclusión principal es que prevemos que continúe el ciclo económico y financiero, con un crecimiento del PIB mundial similar al de los últimos años, caracterizado por su mediocridad […]

ARABIA SAUDITA ABRE SU MERCADO ACCIONARIO AL MUNDO

A partir del mes de junio, Arabia Saudita abre su mercado accionario a inversiones extranjeras fuera de la comunidad del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC). En nuestra opinión, este es el primer paso para una mayor liberalización de esta importante bolsa. Con una capitalización total de mercado superior a medio billón de USD, y […]

Los tres países fuertes

A medida que se aproxima el aumento de tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU., la atención ha vuelto a centrarse en las vulnerabilidades de los mercados emergentes, en especial de aquellos que presentan débiles contextos macroeconómicos. Aunque la actividad económica reciente de EE.UU. apunta hacia cierta procastinación de los aumentos, lo cual […]

¿Qué nos sorprendería en 2015?

No creemos que ninguna de las siguientes hipótesis sea probable, pero cada una de ellas es posible, las últimas noticias en economía en el mundo. Grecia abandona la zona euro Después de que el Parlamento griego no pudiera elegir un presidente el mes pasado, Grecia se enfrenta ahora a elecciones anticipadas el 25 de enero. […]

I am Copenhagen

Mucho se habló de los atentados a la revista Charlie Hebdo y de la toma de rehenes en Porte de Vincennes ocurridos el 7 de enero en París. Se dijo que era impensable un atentado contra la libertad de expresión en un país que ha prodigado la liberté, la egalité y la fraternité como valores […]

Consecuencias de un dólar más fuerte en los mercados emergentes

En 2014 el índice MSCI Emerging Markets se ha visto fuertemente presionado, debido fundamentalmente al fortalecimiento del USD, un rendimiento más alto de los títulos del Tesoro de EE.UU. a 10 años, la desaceleración del crecimiento en China y una mayor incertidumbre política en Brasil. La fuerte correlación negativa registrada en el pasado entre el […]