En la última década, la conversación sobre sostenibilidad en la moda ha pasado de un discurso aspiracional a un cambio tangible en la forma en que las marcas crean. La creciente preocupación por el impacto ambiental de la producción textil ha impulsado el desarrollo de alternativas creadas a partir de organismos vivos o recursos renovables que buscan reemplazar fibras y pieles convencionales. Estos nuevos compuestos abren un mundo de posibilidades estéticas y funcionales. Te contamos cuáles son los biomateriales que ya vemos en el mundo de la moda.

Biomateriales: la revolución textil que apenas comienza - dsc-5459-1-edited-1

La innovación no solo se mide en avances tecnológicos, sino en la capacidad de transformar residuos en piezas de deseo. De algas a hongos, pasando por pieles hechas de cactus o uvas, los biomateriales están entrando a la conversación con la fuerza de una tendencia que llegó para quedarse. A continuación, te presentamos 5 proyectos científicos que lucen en las pasarelas.

1. Piñatex

Una innovadora alternativa al cuero creada a partir de fibras de las hojas de piña, un subproducto agrícola que normalmente se desecha.

Hugo Boss lo ha usado en tenis que mantienen el look clásico y que reducen su huella ambiental.

Biomateriales: la revolución textil que apenas comienza - hugo-boss-vegan-shoes-dezeen-2364-col-15-1704x2556-1-edited-2

2. Mylo

Cultivado a partir de la raíz de los hongos, imita la textura del cuero con un acabado suave y maleable. Su producción requiere menos agua y genera menos emisiones.

Stella McCartney creó The Frayme Mylo™️, el primer bolso diseñado con este material.

Biomateriales: la revolución textil que apenas comienza - sw-portrait-07-edited

3. Sylvania

Creado por MycoWorks junto con Hermès, Sylvania es un cuero vegano de micelio fino trabajado con el arte tradicional de las curtidurías francesas.

Este material fue creado específicamente para la producción del Victoria Shopper Bag de Hermès.

Biomateriales: la revolución textil que apenas comienza - victoria-825x825-1

3. Bioplástico de algas

Un material que imita el plástico. Es translúcido y etéreo y completamente libre de derivados del petróleo. 

En una colaboración con la diseñadora industrial Charlotte McCurdy, Phillip Lim creó un vestido de lentejuelas fabricadas de este material.

Biomateriales: la revolución textil que apenas comienza - charlotte-mccurdy-phillip-lim-algae-sequin-dress-onexone-dezeen-2364-col-4-1704x2556-1-edited

4. Fibra de naranja

Una seda vegetal producida a partir de subproductos de la industria citrícola. Su tacto suave y brillo natural la hacen perfecta para prendas fluidas.

Fue usada por primera vez en una edición limitada de camisas asimétricas de Loewe.

Biomateriales: la revolución textil que apenas comienza - s616y22x80-2120-1b-edited-1

5. Circulose

Una viscosa derivada de textiles reciclados creada por la compañía Renewcell. Se combina con algodón orgánico y pulpa de madera para reinventar el clásico y resistente denim.

Levi’s ha reimaginado sus icónicos 501s en la colección DESIGNED FOR CIRCULARITY con esta mezcla sostenible.

Biomateriales: la revolución textil que apenas comienza - 22-h1-501-rnwcll-blg-img-3

El uso de biomateriales representa una oportunidad única para redefinir el futuro de la moda. Aunque muchos de estos compuestos aún están en fase de experimentación, su integración creciente en colecciones comerciales indica que la transición hacia una industria textil más responsable y sostenible ya está en marcha.