Design

Design

Diseño nómada: objetos y espacios pensados para moverse

Vivimos en una época en la que todo se mueve: las ideas, las personas, los trabajos, incluso nuestras rutinas. Y el diseño, como lenguaje que traduce cómo vivimos, está respondiendo a esa necesidad de movilidad. Cada vez más objetos, muebles y espacios se están pensando no para permanecer, sino para adaptarse, desmontarse, transformarse o acompañarnos […]

Diseño glitch: el arte de fallar con intención

Por años, el error debía corregirse. Era una falla en el sistema, un accidente. Sin embargo, en el diseño contemporáneo y en la cultura visual, el error ha encontrado un nuevo lugar como un recurso estético. El glitch, esa distorsión visual que antes habríamos eliminado, ahora se usa para provocar, cuestionar y construir nuevas formas de belleza.

Microarquitectura: casas diminutas que cuentan grandes historias

No todo gran diseño necesita muchos metros cuadrados para brillar. En un mundo donde lo compacto ha dejado de ser sinónimo de carencia, la microarquitectura ha ganado su lugar como una forma poderosa y poética de habitar el espacio. Las tiny houses, refugios móviles, cabinas en el bosque y viviendas de 20 metros cuadrados, nos recuerdan que el buen diseño no se mide en tamaño, sino en intención.

Diseñar el silencio: espacios para desconectarse del mundo

En un mundo saturado de ruido visual, auditivo, informativo, diseñar el silencio se ha vuelto un acto de resistencia, un lujo necesario. Ahí entra el diseño de interiores, el que sostiene sin ruido, el que no grita, pero acoge. Diseñar para promover el silencio es crear lugares donde el mundo, por un momento, se apaga.

Diseño de interiores en películas de ciencia ficción: espacios que construyen futuros

Cuando hablamos de ciencia ficción, pensamos en naves espaciales y robots. Pero hay algo que muchas veces pasa desapercibido y tiene un impacto enorme en la historia: la ambientación que se logra a través de los espacios interiores: las habitaciones, los pasillos, las cocinas, los muebles; esos lugares donde los personajes habitan, piensan, sueñan, se conectan o se pierden.
Hotbook News
Banner HB News

Diseño provocador: cuando los espacios están hechos para incomodar (y hacerte pensar)

Vivimos rodeados de entornos pulidos: armonías visuales diseñadas para el confort. Pero existen espacios cuyo propósito es todo lo contrario. No quieren envolver, ni atraer, ni armonizar. Quieren desafiar abriendo intencionadamente grietas en nuestra percepción. Te contamos sobre el diseño que incomoda. Brutalismo: la estética que no se preocupa por agradar El brutalismo es quizás […]

Psicología del color en interiores: habitar lo que sentimos

Cuartos que invitan a la calma, cocinas que abren el apetito, pasillos que parecen más largos de lo que son. Hay espacios que nos abrazan y otros que, sin razón, nos incomodan. ¿Qué los hace tan diferentes? El mobiliario importa, la iluminación también. Pero muchas veces, la respuesta está en algo casi invisible. Te contamos cómo funciona la psicología del color en interiores.

¿Por qué el diseño en Severance se siente tan inquietante?

Cuando pensamos en una distopía audiovisual, imaginamos ciudades oscuras, tecnología invasiva y entornos caóticos. Pero Severance, la serie de Apple TV+ dirigida por Ben Stiller y creada por Dan Erickson, apuesta por lo contrario: lo monstruoso está en lo perfectamente ordenado. 

David Pompa: luz, material y artesanía

Fundado en 2008 por David Pompa, el diseñador austriaco-mexicano, Studio davidpompa nace con la misión de fusionar el diseño contemporáneo con las tradiciones artesanales mexicanas, creando piezas que traspasan el tiempo. Sus piezas se distinguen por una estética sobria enfocada en los materiales. La firma apuesta por una visión intuitiva, guiada por la curiosidad y un profundo respeto por la materia prima, exponiendo de nuevas maneras su encanto natural.

Beatriz de los Mozos: Flabelus y sus zapatillas de fábula

Beatriz de los Mozos, fundadora y creadora de la firma Flabelus, se convirtió en emprendedora casi por accidente, cuando tomó la decisión de no acatar las indicaciones médicas para aliviar sus dolores lumbares, causados por el uso prolongado de calzado completamente plano. Vio en ello una oportunidad para diseñar un calzado de baja altura que equilibrara estética y ergonomía. Así nació Flabelus.

La estética brutalista de Ludwig Godefroy 

Bajo una lógica emocional y estructural, Ludwig Godefroy transforma la materia sólida en belleza, explorando el muro como símbolo cultural de introspección, permanencia y resistencia.Desde que fundó su estudio en la Ciudad de México en 2011, el arquitecto francés ha construido una narrativa atemporal. Su obra surge de una conexión entre dos mundos aparentemente inconexos, la Normandía de su infancia y el México que eligió como hogar. 

Anna Wintour se retira como editora en jefe de Vogue América

En una noticia que ha conmocionado al mundo de la moda, Anna Wintour anunció formalmente su retiro como editora en jefe de Vogue América tras 37 años en el cargo. La reconocida editora, cuya influencia ha moldeado la estética y la cultura fashion en las últimas décadas, hizo este anuncio durante una reunión del equipo el pasado 25 de junio. Aunque deja su posición en Vogue, la institución en la que se convirtió en un ícono, su historia con la revista no termina por completo.

Arte, diseño y conciencia: La estética de Kohler

En un momento donde el diseño trasciende su función inicial para convertirse en catalizador de experiencias, ciertas marcas han logrado hacer de su oficio una declaración de principios. Kohler, con más de siglo y medio de historia, no solo ha sabido adaptarse a los tiempos, sino que ha anticipado sus preguntas más urgentes: ¿cómo habitamos?, ¿cómo cuidamos?, ¿qué dejamos atrás?

Ermita, la colección con la que OCUO redefine el acto de iluminar

La luz también puede ser una emoción. A veces cálida, a veces misteriosa, siempre capaz de cambiar la forma en que percibimos un espacio. Bajo esta idea nace OCUO, el estudio mexicano de diseño que convierte lámparas en esculturas pensadas para ser contempladas. ¡Conoce la propuesta de Íñigo Artigas y Bernardo Noriega!

CAUDAL: el arte de cuidar los rituales

Hay gestos que se repiten todos los días. Encender una vela. Mojar las manos con agua tibia. Aplicar un aceite con movimientos lentos, casi ceremoniales. El mundo insiste en ir rápido, pero hay quienes deciden vivir a otra velocidad. CAUDAL es ese tipo de elección: la oportunidad de detenerse, de mirar hacia dentro; y de prestarle atención a lo que muchas veces pasa inadvertido.

Jardines: Balmaceda Studio entre el paisaje y la materia

En el marco de la Milano Design Week 2025, Balmaceda Studio presentó Jardines, una colección que gravita entre el arte textil, el gesto botánico y la memoria del paisaje. Inspirada en la obra del paisajista brasileño Roberto Burle Marx, la serie parte de una observación sensible del entorno natural para construir, desde el lenguaje del tapiz, una geografía propia.