
A orillas del Sena y en diálogo constante con la ciudad, SO/ Paris es un referente del lujo contemporáneo. En esta entrevista, conversamos con Denis Montel, director artístico de RDAI, y Julia Capp, directora general del hotel, sobre el proceso creativo detrás de este espacio que transforma el brutalismo en elegancia sensorial. Diseño, contexto y emoción se entrelazan en un proyecto que redefine la forma de habitar París.

Experiencia general en SO/ Paris
Más allá de la estética, ¿qué emociones querían despertar en el huésped al entrar por primera vez al hotel?
El encargo por parte de SO/ fue crear un hotel que ofreciera a sus clientes una experiencia verdaderamente parisina. Un hotel anclado en el paisaje de la ciudad, acogedor y con una mezcla de sofisticación y diversión. Queríamos que el hotel fuera una invitación, una bienvenida, y que quien lo visitara sintiera la sensación de emprender un viaje, tal como lo hace un viajero. Y ese viaje es también una experiencia de descubrimiento; por eso nos enfocamos en expresar el contexto del sitio y en lo que podíamos ofrecer como una exploración del río Sena.
La espectacular entrada del vestíbulo rinde homenaje a su ubicación junto al río, impregnada de detalles que anclan firmemente la decoración en la arquitectura clásica parisina. Cada línea y curva es intencional, combinándose para crear un universo familiar, pero novedoso. Decorada con anillos concéntricos que evocan las ondulaciones del agua sobre una superficie calma, la puerta principal remite a las herrerías decorativas de ciertos edificios parisinos.
Al ingresar al vestíbulo, se revela una estética mineral con un lujoso piso de mármol en patrón de cola de pavo real. Uno tiene la impresión inmediata de estar en un templo futurista: audaz y sin precedentes; un pasaje de columnas que se elevan como tulipanes.
Los muros laterales del vestíbulo están cubiertos con paneles de vidrio ámbar dispuestos en desniveles que evocan las fachadas haussmannianas, abriendo el volumen interior hacia el infinito. Las bases de terrazo en estos muros marcan el nivel máximo de inundación del Sena. El muro trasero cobra vida con líneas topográficas ondulantes que imitan la antigua isla de Louviers, donde se ubica el sitio.
Elegimos mobiliario que creara un ambiente relajado, tipo lounge, donde las personas pudieran reunirse o sentirse cómodas estando solas. SO/ solicitó que el espacio fuera multifuncional, así que el mobiliario responde a esta necesidad y puede retirarse para dar lugar a eventos o presentaciones temporales. Optamos por colores y materiales naturales que dialogan con el terrazo y el muro de metal color bronce, con toques de colores brillantes en los textiles.
Las habitaciones también son una experiencia de descubrimiento: las diseñamos para que, al ingresar, el visitante sea recibido de inmediato por vistas extraordinarias de los monumentos parisinos, como rara vez se ven.


En una ciudad como París, donde el pasado convive con la vanguardia, ¿cómo encontraron el equilibrio entre la identidad local y una perspectiva global?
Siempre consideramos la singularidad de cada proyecto y ponemos cuidadosa atención en las especificidades del lugar y su cultura. Para el primer hotel SO/ en Francia, nos sumergimos espontáneamente en el contexto histórico del sitio y del edificio, en la belleza del Sena y, por supuesto, en la ciudad de París.
Asimismo, como en cualquier proyecto de reconversión, integramos la historia del edificio de la prefectura administrativa de 1955, diseñado por Albert Laprade, e introdujimos nuestro proyecto dentro del marco arquitectónico desarrollado por David Chipperfield para todo el sitio.
Sorprendentemente, la estructura existente del edificio, con su núcleo central y su fachada de rejilla de concreto, se adapta perfectamente a la planta de un hotel. Diseñamos 140 habitaciones y 22 suites distribuidas entre los pisos 7 y 14, todas con vistas excepcionales de París y del Sena.

Sobre el diseño y arquitectura
El hotel funciona como un caleidoscopio contemporáneo. ¿Cómo construyeron esta narrativa visual a través del espacio, la luz y el mobiliario?
El concepto y las ideas principales de nuestro proyecto se definieron desde la etapa del concurso. El proceso implicó explorar y comprender el programa y la identidad de la marca [SO/], y recopilar información sobre el contexto de forma global: la historia del lugar y del edificio, lo particular de su ubicación, las vistas, los colores del entorno, la comunidad local, quiénes serían los huéspedes.
A este enfoque racional se suma también una dosis de intuición. En general, seleccionamos materiales nobles con una fuerte presencia de la materialidad natural, especialmente piedra y madera, materiales atemporales que adquieren pátina con el tiempo. Alternamos entre materiales mates y reflectantes. Las paredes del vestíbulo están revestidas con vidrio ámbar y el suelo está cubierto con pavimento de terrazo con incrustaciones de mármol en un patrón típico parisino. Los pasillos son monocromáticos con laca mate color marrón. En contraste, las habitaciones son coloridas, luminosas y cálidas, con combinaciones de madera, mármol, cerámica y textiles tornasolados.
Inspiradas en la vibración de la ciudad, las paletas cromáticas tornasoladas son variaciones de los matices de la luz: azules del río y de los techos de zinc, ladrillo que evoca los edificios parisinos y amarillos de las luces nocturnas. Las habitaciones combinan estos materiales con un toque de nomadismo introducido a través de mobiliario y accesorios flexibles diseñados a medida. Estas encarnan una elegancia discreta, donde la vista es la protagonista. Se accede desde pasillos en tonos sobrios de coñac y café, y al abrir la puerta se descubre un paisaje urbano enmarcado por ventanales panorámicos.

El spa Codage continúa esta presencia de materiales naturales y color, con mosaicos en terracota o verde bosque, lacas y detalles en madera, complementados por una iluminación suave que recuerda a nubes.
El centro de negocios responde al encargo del cliente de crear un espacio lúdico y divertido. El volumen es completamente flexible, permitiendo formar salas de juntas íntimas o espacios abiertos amplios. La paleta de colores intensos retoma los terracotas, azules y amarillos del vestíbulo y de las habitaciones.


SO/ Paris es una declaración arquitectónica en el paisaje urbano. ¿Qué los motivó a romper con la estética clásica parisina?
SO/ Paris forma parte de un proyecto de renovación urbana desarrollado por David Chipperfield dentro del Morland Mixité Capitale. El proyecto es notable por su capacidad de transformar un edificio de oficinas existente en un hotel, reutilizando la infraestructura arquitectónica y conservando el formato de la fachada. Este fue un aspecto importante del encargo inicial. La transformación de edificios es también un paso adelante desde la perspectiva ambiental.
Al diseñar los interiores del hotel, RDAI buscó integrar tanto la historia del edificio de 1955, diseñado por Albert Laprade, como la arquitectura de David Chipperfield para el desarrollo urbano del Morland Mixité Capitale.

El edificio tiene una presencia brutalista, pero el interior fluye con ligereza. ¿Cómo lograron ese contraste entre la fuerza exterior y la suavidad interior?
Al diseñar los interiores del hotel, RDAI buscó integrar tanto la historia del edificio de la Prefectura de 1955 como la arquitectura realizada por David Chipperfield. Para el primer hotel SO/ en Francia, nos sumergimos espontáneamente en el contexto histórico del sitio, el río Sena y la ciudad de París. El vínculo con el Sena y la historia de la desaparecida isla Louviers fueron fuentes principales de inspiración.


¿Qué papel jugaron los reflejos, la altura y la ubicación en la concepción espacial del hotel?
En diálogo con la cercanía al río, jugamos con la figura del círculo y de la onda en todas las escalas: desde los anillos concéntricos en la puerta de entrada, pasando por las columnas tipo tulipán del vestíbulo, las luces y alfombras en los pasillos, hasta los apliques de pared y los espejos en los baños.
También buscamos introducir un toque de nomadismo al diseñar mobiliario flexible en las habitaciones: mesas/bandejas, carritos, sistemas deslizables y accesorios móviles.
Se puso especial cuidado en cada ambiente y en cada detalle de todos los espacios tratados por RDAI, ya fuera el vestíbulo, las habitaciones, el spa o el centro de negocios.

¿Existe algún rincón o gesto arquitectónico dentro del hotel que funcione como una firma secreta de RDAI?
Cuando diseñamos, lo hacemos pensando en el usuario final, el cliente y la experiencia que podemos ofrecer. El diseño siempre está anclado en el contexto cultural y temporal del proyecto. El vestíbulo es el gesto arquitectónico que podría considerarse como la firma secreta de RDAI.
En la entrada del SO/ Paris se accede a un espacio cargado de referencias subliminales al contexto: los detalles parisinos del piso con patrón de cola de pavo real, la iluminación ámbar que remite a las noches de París y las referencias al río Sena, como las bases de terrazo que marcan el nivel histórico de crecida del río. Todo esto en diálogo con el nuevo contexto arquitectónico de la columnata diseñada por David Chipperfield.
¡Visita SO/ Paris y descubre todos estos detalles!