Heal Her es una acción global que busca romper el silencio sobre la violencia en contra de la mujer, utilizando técnicas de sanación colectiva para ayudar a las víctimas.
El proyecto arrancó en Los Ángeles durante enero de 2018, bajo el ala de su fundadora, Lena Chang, una mujer con el sueño y la iniciativa de compartir y tratar temas relevantes para el progreso social y emocional de las mujeres en el mundo. Actualmente, la fundación está presente en ocho ciudades de seis países del mundo, entre ellas, la Ciudad de México.

Las técnicas de sanación colectiva que se llevan a cabo en Heal Her consisten en círculos de conversación en los que se tratan diversos temas, terapias de psicodrama a cargo de un colectivo de psicólogas, así como el uso del arte y la música como método de curación emocional, además de talleres que se imparten con propósitos específicos.

Heal Her trabaja a nivel local con la finalidad adaptar las acciones a la medida de la comunidad. Al llegar a cada ciudad, realizan una convocatoria para formar una base de voluntarios, que pueden ser artistas, psicólogos, músicos, maestros, expositores y hasta civiles, quienes serán los participantes del festival que se llevará a cabo. Si bien su enfoque principal es trabajar con mujeres, la asociación también invita a los hombres a formar parte de esta iniciativa, con el objetivo de generar conciencia en ambos géneros.

En la Ciudad de México se inauguró la primera edición de Heal Her durante abril de 2018. Fue dirigida por la artista e instructora de yoga de origen mexicano-alemán, Zarahlena Van Lunarem. Se realizó un festival que tuvo una duración de cinco días, donde participaron mujeres, psicólogos, artistas y otros voluntarios en distintas sedes de la ciudad.

Durante el primer día, se trabajó únicamente con mujeres, hubo círculos de conversación y sanación a través de arte y música. En los siguientes días, los hombres formaron parte de la dinámica, conformada por talleres para tratar emociones y temas que conciernen a ambos géneros, por ejemplo, la violencia y el acoso. El cuarto día, se realizó una fiesta en la que hubo lecturas de poesía y música en vivo interpretada por mujeres.

El evento concluyó con una exposición en una galería, donde participaron varias artistas como la colombiana Nadia Granados, quien se especializa en montajes, y la misma Zarahlena Van Lunarem. También se presentó una serie de ilustraciones sobre feminicidios titulada No somos todas, entre otras obras.
http://www.healherproject.com/cdmx
FACTS
- Además de la Ciudad de México, Heal Her se ha llevado a cabo en Los Ángeles, Nueva York, Boston, San Francisco, Berlín, Londres, París, Ámsterdam y Utrecht.
- Las técnicas de sanación a través de cículos de conversación se inspiran en prácticas indígenas que aún se practican en varias comunidades.
Texto por Mónica Díaz
Fotos cortesía de Heal Her