Desde sus raíces en México hasta Silicon Valley, Alexandra Zatarain ha recorrido un camino que la llevó a convertirse en VP de Marca y Marketing de Eight Sleep, la startup que está transformando el sueño con tecnología avanzada. Hoy lidera la expansión global de la empresa y celebra el lanzamiento oficial de sus productos en México, un mercado clave en su estrategia para América Latina.

“Fue una decisión muy personal”, confiesa.

La cama del futuro ya está en México: así funciona la tecnología de Eight Sleep - eight-sleep-pod-5

Soy mexicana, crecí aquí, y veía cómo muchas personas me escribían en redes preguntando cuándo Eight Sleep llegaría. Había una demanda real, y eso nos motivó a dar el paso”.

Eight Sleep, fundada en Silicon Valley hace diez años, nació con una misión clara: mejorar el sueño a través de la tecnología. El producto central de la marca, el Pod, es un sistema inteligente que convierte cualquier cama en un centro de monitoreo y optimización del sueño. A través de sensores integrados, mide la frecuencia cardíaca, la respiración, las fases del sueño y ajusta la temperatura en tiempo real para crear el ambiente ideal para dormir.

“El sueño no es solo descanso, es salud”, asegura Zatarain. “Y si no entendemos cómo dormimos, no podemos mejorar nuestra calidad de vida”.

La cama del futuro ya está en México: así funciona la tecnología de Eight Sleep - eight-sleep-pod-5

De una necesidad personal a una visión global

La idea nació de su esposo y cofundador de Eight Sleep, Matteo Franceschetti, quien sufría problemas de sueño y notó la falta de soluciones tecnológicas en el mercado. “No existía nada como esto. Ni siquiera los smartwatches eran comunes en 2014. Matteo se preguntó: ¿cómo es posible que sepamos tan poco sobre cómo dormimos cada noche?”

A partir de esa pregunta, crearon un cubrecolchón con sensores que, sin necesidad de usar dispositivos sobre el cuerpo, recopila información biométrica detallada. Con los años, el producto evolucionó hasta integrar funciones como el ajuste térmico dinámico, detección y corrección del ronquido, monitoreo dual para parejas y, recientemente, una bocina integrada para meditación o sonidos relajantes.

Tecnología para dormir mejor

Eight Sleep no es un simple rastreador de sueño. La empresa se posiciona como el siguiente paso en esta evolución. “Los wearables recogen datos, pero nosotros actuamos sobre ellos en tiempo real para mejorar el entorno del sueño”, explica Zatarain. “Podemos detectar si alguien está roncando y ajustar la posición de la cama para abrir sus vías respiratorias. También usamos inteligencia artificial para aprender los patrones individuales de sueño y crear condiciones ideales para cada persona”.

Actualmente, el Pod 4 y el más reciente Pod 5 están disponibles en México. Ambos incluyen sensores avanzados, capacidad para medir a dos personas por separado y funciones de ajuste térmico. El Pod 5, además, incorpora una cobija con regulación de temperatura y una bocina integrada para emitir sonidos relajantes o alarmas personalizadas.

De acuerdo con la firma, estos son los beneficios clave de Pod 5 para un descanso superior:

  • Control térmico inteligente: El Cover y la Blanket ajustan la temperatura de cada lado (13 °C–43 °C) según tus datos biométricos, mejorando la calidad del sueño.
  • Elevación en gravedad cero: La Base alivia la presión en la espalda y responde automáticamente a los ronquidos elevando la cabeza.
  • Sonido inmersivo: Altavoces integrados con audio respaldado por la ciencia, incluyendo pistas NSDR creadas por el Dr. Andrew Huberman, para inducir un descanso profundo.

Además, este modelo incorpora Autopilot, un avanzado motor de inteligencia artificial diseñado para personalizar la experiencia de sueño de cada usuario. Entrenado con datos de casi 10 millones de horas de descanso, este sistema aprende en tiempo real de las métricas biométricas, los ciclos nocturnos y los patrones de recuperación individuales.

Gracias a esta tecnología, puede anticiparse a las necesidades del usuario y ajustar automáticamente el entorno de descanso. Ya sea regulando la temperatura según la etapa del sueño, elevando la cabeza ante la detección de ronquidos o modulando el sonido para facilitar la relajación, el sistema responde de forma proactiva, incluso antes de que el usuario sea consciente de lo que necesita.

Mediante la app, es posible acceder a reportes detallados y recibir recomendaciones personalizadas basadas en IA. Sin embargo, su principal ventaja radica en su autonomía: se configura una sola vez y luego funciona por sí solo, sin necesidad de intervención diaria.

La cama del futuro ya está en México: así funciona la tecnología de Eight Sleep - eight-sleep-pad-5-a

México, el mercado que los esperaba

Antes de lanzar oficialmente, vimos que ya había muchas unidades activas en México, compradas en Estados Unidos y traídas de forma independiente. De todos los países donde aún no vendíamos, México tenía la comunidad más activa”, relata Alexandra.

El resultado: el lanzamiento más exitoso de la marca hasta la fecha.

Para Alexandra Zatarain, esto refleja una tendencia más amplia: “El consumidor mexicano está bien informado. Entiende el valor de los datos, de la salud preventiva, y está dispuesto a invertir en mejorar su bienestar”.

El descanso de los mexicanos presenta una dualidad: si bien en promedio dedican una cantidad de tiempo al sueño que se acerca a las recomendaciones internacionales, una porción significativa de la población adulta enfrenta serias dificultades para lograr un descanso de calidad, lidiando con insomnio, fatiga diurna y otros trastornos. Este es el panorama que se dibuja al analizar los datos de diversas encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2019, la población mexicana de 12 años y más dedica en promedio 7.5 horas diarias a dormir. Desglosado semanalmente, esto equivale a 52.8 horas. En esta métrica, se observa una ligera diferencia por género: las mujeres promedian 53.2 horas de sueño a la semana, mientras que los hombres registran 52.3 horas.

Sin embargo, dedicar tiempo a estar en la cama no siempre se traduce en un sueño reparador. Datos provenientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) y otros estudios que utilizan sus bases de datos, revelan una problemática más profunda en la calidad del descanso.

Un análisis de la ENSANUT indica que el 18.8% de la población adulta en México padece insomnio, un trastorno que afecta de manera más prominente a las mujeres. A esto se suma que un 28.4% de los adultos duerme menos de las siete horas recomendadas por noche, un umbral mínimo para mantener una buena salud.

Las consecuencias de esta falta de sueño de calidad son evidentes. El mismo estudio revela síntomas prevalentes en la población adulta:

  • 48.5% reporta roncar.
  • 36.9% admite tener dificultades para conciliar el sueño.
  • 32.4% sufre de cansancio o fatiga durante el día.

Una visión de salud a largo plazo

Eight Sleep no se detiene en mejorar el sueño. Su meta es más ambiciosa: convertir la cama en un dispositivo de salud pasiva, capaz de prevenir afecciones antes de que aparezcan. Esta visión ha atraído a inversores de alto perfil como Charles Leclerc, piloto de F1, quien además es embajador de la marca. Celebridades como Elon Musk y Mark Zuckerberg también son usuarios del Pod.

Zatarain reconoce que no es un producto económico, pero subraya que hay opciones para probarlo sin riesgo. “Queremos que quien lo necesite, lo pruebe. Hay una política de devolución de 30 días. Si no funciona para ti, lo devuelves y te reembolsamos”.

El sueño como parte de una vida saludable

La empresaria mexicana cree que la cultura del bienestar llegó para quedarse. “Vemos menos consumo de alcohol, más interés por la alimentación, por el ejercicio, por la salud mental. Dormir bien es parte fundamental de ese nuevo estilo de vida”, señala.

Eight Sleep continuará expandiéndose en México y planea llegar a otros países de Latinoamérica en los próximos años. Pero para Alexandra Zatarain, el verdadero logro es personal: “Volver a mi país con esta tecnología y ver el impacto que tiene en la vida de las personas es algo que me llena de orgullo. Dormir bien no debería ser un lujo, sino un derecho. Y nosotros estamos trabajando para hacerlo posible”.