Hotbook News 065 Must Follow IG Accounts
ARCHITECTURE AND DESIGN
En esta cuenta encontrarás una selección cuidadosa de objetos de diseño de artistas emergentes y reconocidos de todo el mundo. Cada publicación destaca piezas únicas que reflejan las últimas tendencias de interiorismo. Es un escaparate inspirador que muestra la creatividad en este campo, ofreciendo una visión fresca y actualizada.

Compartiendo innovadoras creaciones a base de Inteligencia Artificial, cada publicación ofrece una visión de cómo esta se entreteje con la arquitectura y el diseño. Con proyectos singulares bajo diferentes temáticas, ofrece una perspectiva de la tecnología como generadora de espacios.

El diseñador detrás de esta cuenta, basado en Corea del Sur, comparte sillas creadas con Inteligencia Artificial, desafiando la idea tradicional de la funcionalidad de esta pieza y presentando interpretaciones artísticas y abstractas de este objeto cotidiano. Verás diseños inspirados en el logo de Nike SB y creaciones con influencias de Virgil Abloh.

Además de ofrecer una visión de las últimas tendencias y proyectos, la revista actúa como un espacio para presentar y promover el trabajo de diseñadores y arquitectos emergentes, proporcionando una plataforma para la difusión de nuevas ideas y talentos.

TRAVEL
Encabezado por el talentoso fotógrafo que titula la cuenta, este perfil te sumerge en una experiencia visual única, capturando la esencia de la fauna, flora y paisajes en diversos destinos. Cada retrato de Cam Stables es una ventana a la belleza cruda y a la diversidad del planeta, desde las majestuosas criaturas del Amazonas hasta los exquisitos detalles de la flora de los rincones más remotos de Nueva Zelanda.

Un recorrido por el mundo a través del lente de este apasionado creativo, con base en Barcelona, sus fotografías y videos te transportarán directo al destino. Ya sea explorando animadas ciudades, sumergiéndose en la naturaleza salvaje o transitando las calles como un local, Dario Viegas te invita a descubrir el mundo desde sus ojos.

Sumérgete en la experiencia visual de esta agencia de viajes que redefine el arte de explorar con estilo. Perfecta para los trotamundos, con imágenes que despiertan la pasión por la aventura y el deseo de descubrir nuevos horizontes. No solo es una fuente de inspiración, sino también una guía visual que te invita a planear tus propias escapadas.

Esta cuenta de la revista a bordo de United Airlines se dedica a resaltar las tendencias en viajes. Además de proporcionar relatos impactantes, la cuenta presenta artículos detallados que te sumergen en un fascinante mundo de exploración, descubrimiento y estilo de vida. Déjate envolver por la inspiración viajera que llenará tu feed y despertar tu espíritu aventurero.

QUOTES
La artista canadiense que pinta con destreza guarda en su galería una ventana a un bosque mágico donde las imágenes van acompañadas de distintas frases. Desde juguetones gatos negros hasta fantasmas traviesos y pequeños habitantes del bosque, cada uno de los dibujos de Jamie refleja su carácter y ternura.

Recibe una dosis extra de inspiración, bien sea cosida en telas, plasmada en servilletas o incluso escrita en la pantalla de un celular. Desbordando pasión por las palabras, las citas sobre amor y desamor cobran vida en formas inesperadas.

Desde risas hasta lágrimas, esta cuenta se convertirá en tu herramienta favorita para encontrar inspiración diaria, donde frases divertidas de amor, dolor y humor se entrelazan, capturando la esencia de nuestros altibajos emocionales con una chispa de ingenio.

La cuenta oficial del podcast dirigido por Anna Toonk ofrece un sinfín de publicaciones con una mezcla de frases acompañadas de arte y fotografías. Únete a esta comunidad que se ha convertido en un santuario para aquellos en busca de motivación y crecimiento personal.

FOOD
Marie, la chef y blogger con sede en Londres y en Cairo, cuyos platillos parecen sacados de un museo, comparte sus creaciones que son tan simples como creativas. Desde exquisitos postres hasta tentadores platos salados, su feed te hará salivar.

Cada creación es una obra maestra de la repostería, fusionando hábilmente la belleza de las flores con una estética coquette. Sumérgete en un mundo de fantasía con las diferentes publicaciones, donde cada pastel cuenta una historia diferente.

Con una habilidad excepcional, Seasonal Simone llenará tu feed con una galería de publicaciones que fusionan estética y minimalismo. Como cocinera, food stylist y desarrolladora de recetas, cada una de sus fotos presenta una cuidada composición que resalta la belleza de sus platos.

Como foodie apasionada, Ana Snow comparte sus creaciones culinarias repletas de color con un toque artístico único. Desde exquisitas ensaladas hasta platos reconfortantes, transforma ingredientes simples en obras maestras gastronómicas que deleitan los sentidos.

FASHION & LIFESTYLE
Sumérgete en un mundo donde la moda no solo es ropa. Con este perfil, dirigido por la abogada Julie Zerbo, aprenderás sobre derecho y leyes dentro de la industria. Si buscas una mirada diferente a la moda, esta cuenta es para ti.

La creadora de contenido Venetia Alia se erige como una apasionada de la moda, ofreciendo una visión íntima de su vida y su estilo. La también arquitecta, canaliza su creatividad con cierta melancolía estética, capturando momentos efímeros de belleza en el bullicio de la Gran Manzana.

Tras los bastidores de los desfiles o mostrando los looks más vanguardistas, la cuenta oficial de Fashion Week te sumerge en el mundo de las pasarelas más prestigiosas a nivel mundial. Con acceso exclusivo al backstage y el streetwear, esta plataforma te ofrece una ventana única al universo de la moda.

Harley Weir, la fotógrafa de moda londinense destaca por su habilidad para crear imágenes y películas que exploran la intimidad desde una perspectiva personal. Con frecuencia, sus fotografías presentan figuras semidesnudas, sumergiéndose en lo más auténtico de la forma humana y ofreciendo una visión artística que celebra la diversidad.

ART & PHOTOGRAPHY
Una artista que se suma al furor de la Inteligencia Artificial a través de un enfoque de “imágenes inflables”, monumentos históricos y otras creaciones digitales que llevan la realidad a una estética surrealista, ofreciendo una perspectiva totalmente innovadora.

Curado por Lauren Faye, fundadora y directora creativa de la agencia CLO Studio, esta cuenta representa un escaparate de inspiración cuidadosamente curado con obras de artistas destacados al igual que sus propios proyectos, ofreciendo una muestra del sello característico de la agencia.

Con su mirada singular, el fotógrafo nigeriano tiene la habilidad de inmortalizar el cuerpo humano. Ya sea a través de la captura de figuras semidesnudas en contextos cotidianos o en paisajes imaginarios, el objetivo de Adeolu Osibodu es plasmar la chispa que distingue a cada individuo.

El artista digital francés Valentin Pavageau, actualmente radicado en Bruselas, se destaca por la aplicación del método de collage e ilustración. Sus obras se sumergen en paisajes surrealistas y psicodélicos, donde el protagonista es un entorno alucinante.

Hotspots: Courchevel Hotel Edition
Courchevel ofrece al viajero una mezcla única de aventura y relajación en el corazón de los Alpes franceses. La majestuosidad de la montaña y la sofisticación de sus hoteles atraen a visitantes de todos los rincones del mundo. Seleccionamos tres opciones de alojamiento en los hoteles más exclusivos de Courchevel, así que sumérgete en la nieve, explora los alrededores y deja que la región te transporte a un mundo donde el invierno y el lujo se abrazan.
A 1,850 msnm, Courchevel es el epicentro del lujo alpino. Calles empedradas, boutiques exclusivas y una vibrante escena nocturna se combinan con picos nevados para crear un escenario que es tan auténtico como elegante. Desde las cumbres de Dent du Villard hasta las pistas de esquí, este lugar ofrece una experiencia que va más allá de la adrenalina en las colinas.
La Sivolière
Con más de cincuenta años de historia, este hotel se erige discretamente como un ícono de elegancia en el corazón de Courchevel. Este establecimiento combina la tradición francesa con el estilo alpino, ofreciendo treinta y cinco habitaciones, suites familiares y apartamentos con acceso directo a las pistas. Desde disfrutar de los panoramas en globo aerostático hasta travesías en motos de nieve, La Sivolière asegura experiencias inolvidables entre las laderas nevadas.
La arquitectura rústica del chalet presenta tejados inclinados, balcones de madera y detalles artesanales. Grandes ventanales inundan los interiores con luz natural, ofreciendo vistas panorámicas de las montañas. Desde el ski room que te lleva directo a las pistas hasta los traslados en Courchevel 1850, el hotel ofrece un servicio especial para mascotas, con cuidado, paseos y hasta una cama en la habitación.



Rodeado de calma
Además, un spa con sauna, baño turco estilo hammam y una alberca cubierta con vistas panorámicas, aquí podrás relajarte y aprovechar los productos de la marca Scentiana. Déjate tentar por un masaje tras tu desempeño en la nieve. A través de la amplia ventana tendrás una vista impresionante del valle. No te pierdas el menú de cuidados faciales personalizados que ofrece una piel purificada, hidratada y protegida. Este rincón de bienestar te invita a sumergirte en días de paz y rejuvenecimiento.
Rincón gastronómico
El filete de ternera con trufa negra, foie gras, cerezas flambeadas y una milhojas de papa, la lubina con apio y pera confitados, emulsión de champagne y pink berries y selecciones de carne curada de montaña son platillos que no te podrás perder en La Table de Madame, el restaurante del hotel. Igualmente, el Madame Secret Bar ofrece una variedad de mixología para disfrutar después de un día de esquí. El hotel se distingue también por su delicioso desayuno buffet, resaltando la calidad de los productos locales.
D. Rue des Chenus
T. +33 4 7908 0833
Six Senses Courchevel
Una experiencia de alojamiento fuera de serie se encuentra en este hotel con vistas panorámicas de la cordillera alpina. En este refugio de esplendor, las residencias, que incluyen desde áticos dúplex con spas privados y apartamentos superiores con hasta cuatro dormitorios, encarnan la fusión perfecta entre la autenticidad de lo tradicional y el estilo contemporáneo.
La combinación de piedra y madera crea un entorno acogedor y a la vez lujoso que redefine la experiencia de hospedarse en las montañas. Rompiendo con la convencionalidad de los resorts, las residencias no solo ofrecen privacidad, sino que también proporcionan servicios exclusivos diseñados para satisfacer las demandas más exigentes.





Ski-in ski-out
Tras un emocionante día en la nieve, la posibilidad de regresar a tu residencia cómodamente para descansar o disfrutar de relajantes masajes culmina en una experiencia sin igual y libre de preocupaciones.
Relájate y disfruta del bienestar en su spa de montaña, con tratamientos que van desde terapias de sonido hasta programas de recuperación con kinesiología y clases de yoga. Asimismo, sumérgete en emocionantes travesías en la nieve, desde esquiar en pistas perfectas hasta paseos en trineo tirado por perros huskies y la oportunidad de conducir una máquina pisa pistas.
Sabores supremos
Sumosan, un prestigioso restaurante japonés que cuenta con un menú irresistible destaca con platos emblemáticos como los rollos de atún y trufa, una innovadora pizza de sushi cubierta de salmón, la lubina a la parrilla con salsa de jengibre cítrico y el costillar de cordero con costra de Furikake en salsa de mostaza. Una experiencia gastronómica que no te podrás perder.
D. 291 Rue des Tovets
T. +33 4 7906 9363
@sixsensesresidencescourchevel
Ultima Courchevel
La travesía culmina en un enclave que personifica la cumbre de la innovación. Con una arquitectura vanguardista, este hotel ofrece una experiencia imperdible en materia de hospedaje invernal. Sus exclusivos chalets privados, que combinan madera y piedra, capturan la esencia de la sofisticación en la montaña.



Serenidad en la nieve
Cada detalle está diseñado para superar los estándares de lujo. Recarga tus energías en el spa, donde la fusión de naturaleza y bienestar crea un espacio único para descansar y revitalizarse. Con vistas impresionantes y un diseño encantador, su variedad de tratamientos exclusivos optimizan el bienestar y apoyan el rendimiento en las pistas. Desde faciales personalizados hasta masajes restauradores, cada experiencia está adaptada a las necesidades del viajero.

Degustando en privado
Disfruta de una cena en la intimidad de tu chalet particular. Con un chef personalizado, experimenta un menú de alta cocina, desde pulpo a la parrilla hasta jugosos filetes de wagyú, acompañados por una cuidada selección de vinos. Esta experiencia culinaria única es el cierre perfecto después de un día en las pistas de Courchevel, compartiendo momentos especiales con amigos y familiares.


D. 228 Route du Belvédère Courchevel Moriond
T. +33 4 5763 5050
Speakeasy Chaser: De Madrid a Lisboa
MADRID
Playback
Oculto en la parte trasera de una tienda de diseño, este karaoke ofrece una experiencia única y misteriosa donde ocho salas privadas con distinta decoración y temáticas reciben a viajeros de todo el mundo. Aquí, además de cantar toda la noche, podrás disfrutar de cocteles de autor y platillos con sabores e influencias multiculturales. No dejes de probar el New York Sour, elaborado con Bullet Bourbon, limón, clara de huevo y top de vino tinto.
D. Calle Piamonte, 12
T. +34 9 1548 0453



Isa Restaurant & Cocktail Bar
Cruzando la puerta del emblemático Four Seasons, una experiencia singular de cocina y mixología espera a sus visitantes, donde a partir de las 7:00 pm, un espacio diseñado por el reconocido estudio neoyorquino AvroKo lo convierte en el speakeasy del momento. Ubicado en la primera planta del hotel, el bar devela su impresionante coctelería de inspiración asiática, donde cada trago se complementa a la perfección con platos y bocados de la carta. Sin duda, Isa es una propuesta que refleja sofisticación y vanguardia en todo detalle.
D. Calle de Sevilla, 3



Le Speakeasy
Además de disfrutar de una cena espectacular en L’Ambassade o L’Atelier, Robuchon cuenta con un speakeasy que combina música y cocteles con el misticismo de la década de los años 20, evocando las famosas boîtes parisinas de la época. Al cruzar la puerta de Le Speakeasy, te toparás con un sinfín de bebidas inspiradas exclusivamente en el universo gastronómico de Joël Robuchon. De total forma, encontrarás creaciones innovadoras como el espumoso con pera, gouda y cilantro o el jamón y alcachofa elaborado con bourbon de jamón ibérico, sandía y alcachofa.
D. Paseo de la Castellana, 12



El Coleccionista
Liderado por el emblemático chef, Dani García, El Coleccionista es un espacio secreto y exclusivo donde la creatividad y la imaginación salen a flote. Completamente diseñado para sumergirse en el arte de la mixología de autor, donde la tecnología y la investigación desempeñan un papel crucial, cada experiencia aquí es única. Déjate sorprender por la carta de bebidas, donde cada creación surge de diversas técnicas empleadas por los mejores bartenders del mundo. Desde redestilaciones y fermentaciones hasta la técnica de fat-wash, un universo de posibilidades esperan a ser descubiertas.
D. Paseo de la Castellana 52



Punch Room
Tal como su nombre lo dice, este speakeasy redefine el clásico ponche transformándolo en una experiencia contemporánea. Inspirado en antiguos bares clandestinos, el icónico lugar, ubicado en el hotel The Madrid Edition, se convierte en un espacio íntimo y reservado, adornado con un revestimiento de roble oscuro y una imponente chimenea de basalto que definen su elegante interior. No dejes de probar el Saracen Punch, un postre líquido hecho con ron, licor de plátano y chocolate y sorbete de kumquat.
D. Pl. de Celenque, 2



LISBOA
Red Frog Speakeasy
Nombrado uno de The World ‘s 50 Best Bars, en 2022 y ubicado en el corazón de Lisboa, Red Frog brinda experiencias únicas donde la imaginación cobra vida en cada uno de sus drinks. Para entrar a este bar deberás tocar un timbre oculto debajo de una rana roja que se encuentra fija en la pared. Una vez dentro, el interior bohemio viste un salón cuyo ambiente acogedor brinda noches llenas de música y conversación. Aquí encontrarás desde bebidas clásicas como el Negroni, hasta creaciones que van agregando cada año a la carta.
D. Praça da Alegria 66b

Park
Habiendo sido un antiguo estacionamiento en la azotea de un edificio, este sitio adopta el nombre de “Park” como homenaje a lo que era antes de convertirse en uno de los rooftops más destacados de la ciudad portuguesa. Con increíbles vistas panorámicas de Lisboa, la amplia terraza con mesas al aire libre es el lugar perfecto para disfrutar de una buena comida y mixología. El ambiente es animado y a menudo podrás encontrar sesiones de DJ en vivo, noches temáticas e incluso proyecciones de películas.
D. Calçada do Combro 58

Ulysses
Ubicado en Alfama, uno de los vecindarios más antiguos de Lisboa, este pequeño speakeasy con tan solo 12 lugares es sinónimo de exclusividad. Una vez en el lugar, se requiere de una contraseña secreta para ingresar a partir de una hora. Si eres de los afortunados en conseguirlo, a menudo encontrarás a su fundador Manuel Barreira detrás de la barra creando cocteles personalizados para los visitantes. Además, una amplia selección de licores vintage agregan encanto al lugar.
D. R. da Regueira 16

Soul Garden
Inspirado en los cuatro elementos de la naturaleza: agua, fuego, tierra y aire, este espacio integra un diseño bohemio y cosmopolita que brinda a sus visitantes una experiencia sensorial única. Desde cocteles innovadores, como el Wagazabi elaborado con Sake Junmai, ron especiado, pasta de wasabi y alga nori, hasta una extensa carta de alimentos que refleja el encuentro entre Asia y América Latina a través de sus sabores, Soul Garden es un must al visitar la capital portuguesa.
D. Av. José Malhoa 24



Ruby Rosa
Ubicado en el centro de la Rua Augusta, una de las calles más famosas de Lisboa, este icónico bar inspirado en los speakeasies que surgieron durante la prohibición se encuentra en el séptimo piso del hotel Lisbon Art Stay. Aquí no solo resalta su impecable mixología, sino las vistas panorámicas de 360 grados que abarcan desde el castillo de São Jorge hasta el río Tajo. Además, un diseño interior vibrante y ecléctico viste el ambiente, donde colores y texturas conviven con paredes y techos de espejo.
D. Rua dos Sapateiros 158



De San Francisco a NYC: Chinese food edition
San Francisco
La ciudad de la bahía no solo es conocida por su icónico puente Golden Gate y su diversidad cultural, sino también por su vibrante escena gastronómica. Entre las numerosas opciones culinarias que ofrece la ciudad, los restaurantes chinos destacan por su autenticidad, fusionando tradición y modernidad.
Mister Jiu’s
Liderado por el chef Brandon Jew, este restaurante galardonado con una estrella Michelin, ofrece una fusión con la autenticidad de la tradición china y elementos contemporáneos. Sus platillos indispensables, como el cangrejo de concha blanda salteado y el arroz frito con huevo de pato, capturan la esencia de la gastronomía china moderna. El interior con el techo lleno de flores de loto doradas que iluminan con luz tenue y los distintivos sillones de terciopelo verde militar aportan un toque de lujo y comodidad, creando un ambiente que refleja una estética sofisticada.
D. 28 Waverly Pl.
T. +1 415 857 9688



Yank Sing
Este icónico restaurante destaca por su enfoque exclusivo en dim sum. Un ambiente clásico brinda un marco acogedor para disfrutar platillos como los baos de cerdo al estilo barbacoa, los siu mai rellenos de cerdo y camarón o los dumplings de cangrejo, que podrás maridar con una variedad de tés tradicionales, como el pu-erh. Además, la inclusión de cerveza y vino adapta la visita a los gustos variados de los comensales, garantizando una experiencia inolvidable.
D. 49 Odd Fellows Wy
T. +1 415 541 4949



Harborview Restaurant & Bar
Con una vista panorámica que abarca el Ferry Building y el Bay Bridge, este restaurante ofrece una reinterpretación única de la cocina cantonesa tradicional, gracias al toque distintivo de Kinson Wong y su talentoso equipo. Desde una variada selección de dim sum hasta platillos de mariscos frescos, la experiencia culinaria se eleva con el clásico pato pequinés acompañado de buns al vapor, cebollín y una deliciosa salsa casera. Además, no puedes pasar por alto el fideo con langosta o cangrejo en salsa de jengibre y cebollín, una opción que garantiza una experiencia única de sabores.
D. 4 Embarcadero Center, Street Level
T. +1 415 399 1200



Empress by Boon
Revitalizando el antiguo espacio de uno de los banquetes más conocidos de Chinatown, Empress by Boon mezcla lo moderno con toques del Empress of China original. Además, las tres vistas impresionantes del distrito y la ciudad hacen que la visita a este lugar valga la pena. Dirigido por el chef Ho Chee Boon, el menú incluye delicias como dumplings de camarón con trufa y calabaza, o el pollo frito en salsa de curry malayo, un tributo al lugar de nacimiento del chef.
D. 838 Grant Ave.
T. +1 415 757 0728



Palette Tea House
Este animado restaurante de dim sum destaca por su espacio exótico y peculiar, decorado con llamativas luminarias repletas de caracteres chinos. Su amplia carta rinde homenaje a la tradición y la cultura asiática. Desde los puffs de cerdo y pato esculpidos como pequeños cisnes negros, los bao rellenos de durián, hasta los dumplings de tinta de calamar rellenos de jícama crujiente y cerdo, cada bocado en Palette Tea House es una explosión de sabores.
D. 900 North Point St.
T. +1 415 347 8888



NYC
The Big Apple, conocida por su espectacular horizonte y su fusión cultural, brilla también en el ámbito culinario y cuenta con una gran variedad de restaurantes de comida china. Más allá de sus emblemáticos rascacielos, la autenticidad de los restaurantes chinos de Nueva York destaca al fusionar la tradición con la modernidad. Nuestra lista con los mejores establecimientos te llevará a descubrir la diversidad de sabores que convierten a la metrópoli en un destino gastronómico imperdible.
Chinese Tuxedo
Este establecimiento en el corazón de Chinatown ha sido una parada obligatoria desde su apertura en 1904. Con un interior que mezcla el encanto neoyorquino de paredes de ladrillo blanco y la esencia clásica de un auténtico restaurante chino, el lugar ofrece platillos deliciosos, como las irresistibles berenjenas crujientes cubiertas con una salsa de cacahuate caramelizado estilo Sechuan y los wontones de camarón, servidos con un caldo y aceite de jengibre. Manteniendo viva su tradición gastronómica, Chinese Tuxedo continúa atrayendo a los comensales con su combinación única de historia, sabores y atmósfera.
D. 5 Doyers St, New York, NY 10013
T. +1 646 355 8693



Hutong
Eleva tu experiencia culinaria en Hutong, donde la cocina del norte de China se encuentra con una vista impresionante de la ciudad. Sus platillos sofisticados y creativos, entre los cuales destacan el pato estilo Pekín, los baos rellenos de hongo shiitake y champiñones silvestres con trufa y los dumplings de langosta con tinta de calamar, te transportarán a las elegantes calles de Pekín. Además, cuentan con la clásica experiencia de una degustación de dim sum que no te puedes perder.
D. 731 Lexington Ave., Inside Beacon Courtyard
T. +1 212 758 4800



RedFarm
Este delicioso restaurante eleva la cocina china a nuevas alturas con su enfoque creativo y divertido. Destacando bocados irresistibles como los famosos dumplings de langosta, este establecimiento va más allá para cautivar a sus comensales. Los imperdibles incluyen la ensalada de pato crujiente, toda una explosión de sabores y texturas, y el curry rojo con vegetales que deleita los sentidos.
D. 2170 Broadway
T. +1 212 724 9700



Joe’s Steam Rice Roll
Con opciones dulces y saladas, este lugar es perfecto para satisfacer todo tipo de antojos. Este pequeño, pero apreciado restaurante se especializa en la preparación de rollitos de arroz al vapor, conocidos por su textura suave y rellenos sabrosos. Desde variedades clásicas hasta creaciones innovadoras es un destino indispensable para aquellos que buscan deleitarse con auténticos sabores asiáticos en el corazón de la bulliciosa ciudad.
D. 422 Amsterdam Ave.
T. +1 917 388 3781


Nom Wah Tea Parlor
Con una fascinante historia que se extiende por casi un siglo, este tesoro gastronómico en el corazón de Chinatown se erige como un verdadero clásico. Reconocido por sus dim sum e incomparables tés, Nom Wah encarna la autenticidad culinaria en su máxima expresión. La atmósfera única, con una decoración atemporal y la disposición de mesas compartidas, transporta a los visitantes a un viaje en el tiempo mientras disfrutan de la maestría culinaria de sus dim sum. Además de ser un lugar para disfrutar de exquisitos platillos, este rincón es un testimonio viviente de la herencia china en Nueva York.
D. 13 Doyers St.
T. +1 212 962 6047



Wo Hop
Descubre la autenticidad de este clásico de Chinatown a través de sus platos icónicos, como la langosta estilo Sichuan, el cerdo Hunan en rodajas crujientes y la langosta estilo cantonés con cerdo y huevo. Este restaurante no solo te deleita con sabores chino-estadounidenses, sino que también te sumerge en la historia visual que adorna sus paredes llenas de fotografías y ambiente retro. En cada bocado experimentarás la conexión entre la tradición culinaria y la estética contemporánea.
D. 17 Mott St.
T. +1 212 962 8617



HER STUDIO: Estilo contemporáneo
La perspectiva para esta selección se cimenta en la simplicidad y funcionalidad, tomando inspiración de corrientes que integran elementos tanto culturales y como naturales de manera fluida y orgánica.
El estilo contemporáneo surge como respuesta a la transformación acelerada de la sociedad, la tecnología y la globalización, y hunde sus raíces en movimientos que desafiaron lo convencional durante el siglo XX.
Se caracteriza por ser la unidad entre diseño tradicional y tendencias actuales. Las formas de los objetos hacen referencia a la naturaleza, por lo que evitan las líneas rectas. El minimalismo en los colores y texturas es un elemento clave, pero no evade los detalles de color que reflejan la frescura del presente.
- Escritorio independiente Iren, por Kensaku Oshiro para Poltrona Frau.

Foto: Poltrona Frau
- Lámpara Memory Piso, por Jader Almeida.

- Sillón de oficina Pulp, por Eugeni Quitllet para Roche Bobois.

- Alfombra Marcela de la colección Corazones, por Balmaceda.

- Librero Babele, por Matteo Nunziati para Natevo

- Libro de mesa Capri Dolce Vita de Assouline Publishing, por Cesare Cunaccia

- Banco Basso, por Jader Almeida.

- Jarrón 02 de la colección Waves, por Ruben Deriemaeker.

- Caracas Desktop Mobile, por MoMa Design Store

- Vitra-Eames House Bird, por Charles y Ray Eames.

- Altavoz Transparent pequeño, por Transparent.

- Skreigh, resina pigmentada sobre panel, 91.44 x 91.44 cm, por Francisco Valverde, 2023.

Top 5 drinks en CDMX que debes probar este año
Aymara
Como tributo a la brillante Silvia Rivera Cusicanqui y su rol en las luchas indígenas de Sudamérica, este coctel te transportará a Bolivia con cada sorbo. Mezcla de ron Matusalem con quinoa, horchata y un toque de cacao, las mixólogas del icónico Bar Brujas fusionan tradición ancestral con modernidad.

Matcha de blande
Dentro del Handshake Bar existe una creación auténtica que fusiona la ginebra Bombay Sapphire con la intensidad del té matcha, la dulzura de la vainilla, la cremosidad del yogurt griego y el toque exquisito del chocolate blanco. Inspirado en un postre holandés, este drink es un viaje de sabores herbales refrescantes.

Pulque Colada
Celebrando las tradiciones mexicanas con un giro moderno, los bartenders de Tlecān Mezcal crearon esta exótica bebida que combina el pulque natural con un milk punch de piña y agua de coco. Además, para darle un twist único, incorporan mezcal espadín con fat wash de aceite de coco, resultando en una mezcla innovadora que sorprenderá a tu paladar.

Kume
Para fanáticos de los frutos rojos y los aromas intensos, este coctel en Baltra Bar es una explosión de sabor. Las frambuesas se mezclan con vodka y vermouth, creando una combinación que te hará agua la boca. Pero lo que de verdad emociona es el toque de matcha que le da un giro inesperado junto con la frescura del jugo de limón verde. ¡No te lo pierdas!

Japan Jazz
No podía faltar en nuestra lista el drink insignia de gin en el Bijou Drinkery Room. Con la Bombay Gin como protagonista, este trago es una confluencia de sabores que no te puedes perder. La mezcla yuzu sherbet añade una nota cítrica única, mientras que el toque aromático del jazmín lo eleva a otra categoría. Pídelo del menú Rubik’s Cube y prepárate para un trago lleno de frescura.

The Reserve Los Cabos
Explorando el paraíso
En el extremo sur de la península de Baja California se encuentra un refugio de lujo que redefine la experiencia de viajar. Perteneciente al renombrado grupo hotelero Vidanta, The Reserve Beach Club es un punto de encuentro, donde la elegancia y la naturaleza se reúnen en un escenario que cautiva todos los sentidos.
Lujo a la orilla del mar
Ubicada en los escenarios más hermosos de México, la colección impecable de resorts de Vidanta son un santuario para aquellos en busca de un escape de la rutina diaria.
Desde el diseño contemporáneo hasta la cuidada selección de materiales como madera, azulejos y mármol, la arquitectura e interiorismo de The Reserve se funde a la perfección con el entorno que lo circunda. Entre playas de arena blanca y aguas cristalinas, una increíble alberca rodeada por palmeras, cabañas con techo de palma, salas lounge y hamacas recibe a los visitantes. Cada rincón respira sofisticación y un encanto bohemio que invita a sumergirse en el paisaje.
Además de un restaurante y bar para disfrutar de alimentos por largas horas en la playa, dos cabañas VIP a doble altura se encuentran a disponibilidad de los huéspedes. Ideales para tener privacidad, allí el tiempo se desvanece con el sonido de las olas gracias a su magnífica vista al mar de Cortés.

Gastronomía de altura
Para complementar la experiencia de un día de sol, playa y alberca, The Reserve cuenta con un restaurante que ofrece una sinfonía de sabores a través de la cocina mediterránea. The Reserve Restaurant es un encantador y cálido espacio enmarcado por dos vibrantes murales creados por artistas mexicanos y un maravilloso bar al centro.
Aquí, podrás satisfacer tu paladar con la excelente pesca local preparada a la leña además de platillos deliciosos, como el carpaccio de res ahumado con lentejas crocantes, champiñones y tzatziki o los camarones a la plancha elaborados con ajo rostizado y aceite de habanero.
Uno de los platos que no te puedes perder es el pollo The Reserve, cocinado a horno de leña, envuelto en masa de maíz ancestral con vegetales orgánicos a la parrilla, ajo rostizado y hierbas del jardín en jugo de cerveza oscura de la Baja.
Por si fuera poco, un nuevo bar lounge de inspiración náutica sorprende a los viajeros por su carta innovadora de mixología y mezquite, donde destacan los cortes para parrilla. En el aclamado El Bar Co podrás disfrutar de bebidas frescas, como el Pink Lady elaborado a base de vodka, jugo de arándano y mix de margarita, o el Sun Punch: Ron Havana Club 7, ron oscuro, licor de Curaçao Azul, granadina, jugo de piña y jugo de limón.
Sin duda, The Reserve Beach Club es un destino que redefine la artesanía del lujo costero. Desde la privacidad de las cabañas hasta los atardeceres de ensueño, cada momento es una oportunidad para vivir con elegancia y estilo. Descubre un oasis privado donde el glamour se encuentra con la costa.
D. Boulevard San José s/n, Lote 12, Campo de Golf, San José del Cabo, B.C.S.
T. 800 366 6600
P. vidanta.com




Texto por: Alexandra Jaquier
Fotos: Cortesía del destino
¿Cuál es tu perfume según tu signo?
¿Sabías que tu esencia ideal podría ser cosa de estrellas? Los astrólogos creen que a cada signo zodiacal corresponde un aroma que va mejor con su personalidad.
ARIES
Aventus for Her – Creed
Los arianos son conocidos por su valentía y liderazgo. Para estos guerreros del zodíaco, un perfume que irradie fuerza es esencial. Aventus for Her de Creed tiene esa chispa de audacia y confianza que caracteriza a este signo de fuego regido por Marte, como si fuera una botella llena de determinación para afrontar el día.

TAURO
Black Opium – Yves Saint Laurent
Con una mezcla única de café, vainilla y notas florales, Black Opium personifica la sensualidad que caracteriza a los taurinos. Son los bon vivant del zodíaco, amantes de la sofisticación. En cada gota que toca su piel, esta fragancia se convierte en su aliado perfecto, una emanación constante de elegancia.

GÉMINIS
Light Blue – Dolce & Gabbana
Este signo de aire siempre dispuesto a la aventura y la versatilidad encuentra en los cítricos refrescantes de esta fragancia un aroma fresco y vibrante. Su esencia mediterránea y amaderada coincide con el estilo de vida de los géminis, en constante cambio.

CÁNCER
La Vie Est Belle – Lancôme
Los regidos por este signo de agua valoran la calidez y la conexión emocional. Por medio de sus notas dulces de vainilla y praliné, el perfume de Lancôme encaja perfectamente con ellos. Entrelaza con su sensibilidad y apreciación por la belleza de cada instante.

LEO
Good Girl – Carolina Herrera
Este signo de fuego destaca por ser el centro de atención a donde quiera que vaya y esta fragancia de Carolina Herrera es el aliado perfecto para lograrlo. Con su botella icónica y su aroma seductor, se alinea con la naturaleza teatral y el deseo de brillar que caracteriza a los Leo.

VIRGO
Chloé – Chloé
Los nacidos bajo este signo de tierra son meticulosos, sofisticados y buscan la perfección en cada aspecto de sus vidas, incluyendo sus perfumes. La combinación de fragancias florales sutiles y notas frescas de cítricos, como la bergamota, se alinea con el enfoque detallista de los Virgo.

LIBRA
Sí – Giorgio Armani
Regidos por Venus, los libra son seres que buscan el equilibrio y la armonía en cada aspecto de sus vidas, por lo que este perfume con aromas a rosa y jazmín es una elección atinada. Encarna la dualidad de los Libra, ofreciendo una mezcla balanceada entre lo dulce y lo delicado.

ESCORPIO
Black Orchid – Tom Ford
Para este signo apasionado, los perfumes con notas seductoras y enigmáticas son la elección perfecta. El perfume Black Orchid captura la esencia profunda de este signo, con una mezcla de notas florales, frutas oscuras y especias, creando una fragancia intensa y sensual que refleja la naturaleza magnética de los Escorpio.

SAGITARIO
Invictus – Paco Rabanne
Aventureros y optimistas por naturaleza, este signo activo suele utilizar un perfume que refleje su espíritu libre y energía vibrante. Invictus de Paco Rabanne representa la energía y la determinación que definen a los sagitario, con una combinación de notas frescas.

CAPRICORNIO
Coco Noir – Chanel
Reconocidos por su persistencia y búsqueda de seguridad, las personas con este signo representado por la cabra quedarán cautivados por la icónica fragancia Coco Noir, de Chanel. Este aroma intenso se convertirá en su aliado olfativo para alcanzar la excelencia y la estabilidad.

ACUARIO
Santal 33 – Le Labo
En búsqueda de lo original y vanguardista, los acuarianos harán un perfect match con el perfume más cotizado de Le Labo. Con sus notas amaderadas y especiadas, la fragancia encaja perfectamente con su personalidad innovadora y visionaria. Santal 33 es la fragancia ideal para dejar una impresión duradera y singular.

PISCIS
Flowerbomb – Viktor & Rolf
Con una explosión de notas florales y un toque terroso, esta fragancia envolverá a los piscianos en un jardín en plena efervescencia. Para los nativos del signo de agua, amantes de lo sutil y lo evocador, Flowerbomb es su aroma de referencia por su capacidad para transportarlos a un mundo emotivo y fantástico que estimula su lado creativo.

Casa Hotbook’s Hottest Picks
Mys – Vela XXL Fall
Encapsuladas en un recipiente que las convierte en la pieza de decoración perfecta para el hogar, estas velas aromáticas de Mys son un must. Además de su estilo elegante y contemporáneo, la vela Fall desprende aromas intensos a musgo y cedro que brindan un ambiente de relajación al entorno.
Shop The Look – Floreros dorados y cadena de madera
De la colección Biophilia, el acabado cobrizo y la madera hacen estos accesorios ideales, si lo que buscas es un estilo de interiorismo orgánico.
The Minch – Tie Dye Crew
El suéter de cachemira teñido a mano presenta prints únicos y es la pieza perfecta para mantenerte abrigado esta temporada.
Amanza – Wave Hoops
Dejando a un lado los tradicionales hoops circulares, la forma distintiva de estos aretes añade un toque único a tu colección de joyas.
Relativo Resortwear – Isadora Zebra Print Set
La fluidez de su tela junto de animal print hacen de este set un outfit versátil que te llevará del día a la noche.
El Arte de Recibir – Blue Velvet Bag
Un clutch moderno y atemporal. De tamaño compacto, pero ideal para el día a día, la bolsa aterciopelada es la adquisición perfecta para llevar contigo a donde quiera que vayas.
Hotspots: Los Lugares Imperdibles de la Temporada
Conoce los lugares imperdibles de esta temporada.
HOTELES
Hacienda Xcanatun
Ubicación: Calle 20, s/n, Xcanatun, Mérida, Yucatán
Descripción: A tan solo 15 minutos del centro de Mérida, Hacienda Xcanatun, parte de Angsana Heritage Collection, se encuentra en un enclave donde se fusionan historia, naturaleza y tradición. Restaurada a su esplendor en el siglo XVIII como una de las haciendas henequeneras más emblemáticas en Yucatán. Rodeada por cuatro acres de jardines privados llenos de vegetación exuberante y flores tropicales, la belleza del complejo radica en la armonía perfecta entre naturaleza y espacios modernos. Piscina olímpica con camas balinesas, duchas al aire libre, gimnasio y el Angsana Spa.
Diseño: La naturaleza y la vegetación enmarcan detalles contemporáneos con toques locales: paredes en piedra, pisos de mármol y acentos en madera dan un toque fresco y tropical a la hacienda.
Habitaciones: 54 suites: 18 suites históricas y 36 suites nuevas.
Restaurantes: Lol-Ha Pool Club, Casa de Piedra, Yaak’Ki Bar.
Must try: Huevos benedictinos Xcanatun y crepas de huitlacoche con flor de calabaza y elote amarillo bañadas en salsa verde, crema ácida y queso fresco, en el restaurante Casa de Piedra. Pulpo enamorado con salsa de pico de gallo, mayonesa de chipotle y ensalada, en Lol- Ha Pool Club.





The Riviera Maya Edition
Ubicación: Paseo Kanai 14, Solidaridad, Playa del Carmen
Descripción: Enclavado en una reserva natural, The Riviera Maya Edition at Kanai es un concepto novedoso de lujo en la costa caribeña. El hotel se integra al entorno, con detalles inspirados en la cultura maya. Entre manglares y cinco km de senderos, las experiencias únicas quedan a disposición de los huéspedes. Los cuartos siguen la paleta clásica de Edition, que utiliza materiales y patrones locales. Ofrecen un oasis tranquilo con camas con dosel, iluminación adaptada y mobiliario que crea un ambiente íntimo y suave. La gastronomía es liderada por chefs reconocidos, con restaurantes como Ki’is y So’ol. Además, el hotel cuenta con un Spa idílico y de bienestar.
Diseño: El estilo arquitectónico refleja la cosmología maya. Materiales naturales, como la piedra caliza local y el bambú sostenible, coexisten armoniosamente con los manglares. Diseñados por Ian Schrager Company, en colaboración con Rockwell Group para los interiores, y Edmonds International para la arquitectura, los tres edificios principales forman una estructura similar los cenotes que abundan en la Riviera. El espacio de yoga y centro espiritual del complejo es una enorme estructura ondulante de bambú, diseñada por Eduardo Neira, que parece surgir y caer en el agua,.
Habitaciones: 182 habitaciones y suites
Restaurantes: Ki’is, So’ol Beach Club, Kitchen at Edition, Lobby & Pool Bar.
Must try: Visitar los restaurantes Ki’is, liderado por el renombrado chef mexicano Francisco “Paco” Ruano, y el So’ol Beach Club, encabezado por el célebre chef Tomás Bermúdez. Ambas cocinas reúnen lo mejor de la gastronomía mexicana, con influencias europeas y mediterráneas.




RESTAURANTES
Suppli
Ubicación: Bucareli 69b, Juárez
Descripción: Con un taller de pastas frescas dentro del restaurante, Suppli es el spot ideal para satisfacer un auténtico antojo italiano. Su nombre proviene de los clásicos aperitivos italianos que consisten en una bola de arroz con salsa de tomate, típicos de la cocina romana. El término “supplì” es una italianización de la palabra francesa “surprise” que significa ‘sorpresa’ y es perfecta para describir la comida en este encantador lugar. Además de degustar las increíbles pastas frescas, también podrás comprar para llevar a casa y perfeccionar tus propias recetas.
Diseño: Un local pequeño con mesas interiores y exteriores que permiten disfrutar de las vistas de la ciudad. Su diseño te transporta a una íntima trattoria romana.
Must try: Occhi pesto rosso y Suppli al teléfono, croqueta de risotto, pomodoro y mozzarella.




Plonk
Ubicación: Iztaccihuatl 52, Hipódromo Condesa
Descripción: Un wine bar en la ciudad que más allá de conquistar comensales por su impecable selección de etiquetas francesas e italianas, cautiva a todo visitante por su pequeña -pero muy completa- carta de alimentos. Fusionando ingredientes y sabores mexicanos con cocina asiática, todo platillo es exquisito.
Diseño: Una atmósfera cálida te recibe al entrar al pequeño feudo, cuyo espacio íntimo se compone por una larga barra de mármol y piedra. Con acentos de madera clara y colores terracota, muestra una arquitectura fresca y contemporánea.
Must try: Udón picante con camarón y queso cheddar y crudo de róbalo, matcha y serrano.



BARES
Antesala
Ubicación: Sinaloa 141, Roma Norte
Descripción: Además de un bar con mixología de primera, Antesala es un espacio donde la conexión con la música va más allá de lo convencional. Con diversas sesiones de Dj que juegan con formato análogo y vinilos, cada melodía destaca con una calidad de sonido excepcional, brindando una experiencia auditiva envolvente que transporta a los amantes de la música a un mundo donde la calidad del sonido es fundamental, creando una atmósfera única que cautiva los oídos y mejora cada visita.
Diseño: Toques de madera contrastan con paredes de concreto, resultando en un espacio íntimo y acogedor, donde luces tenues iluminan el arte y la impecable colección de vinilos del bar.
Must try: El Mezcal Tonic, elaborado con mezcal Unión y soda casera de sandía y algas, y el Sazerac, Johnnie Walker Black & Bourbon con vermouth y limón amarillo.



Long Story Short
Ubicación: Londres 178, Juárez
Descripción: Un kitchen, wine & cocktail bar que es un rincón alejado del caos citadino. Además de una extensa carta de coctelería, encontrarás bebidas clásicas e innovadoras, donde la buena comida y la música fluyen sin interrupciones. Ideal para reunirte con amigos para una noche inolvidable.
Diseño: Tonos verdes y rosa pastel resaltan entre acentos dorados y cobrizos que alinean la amplia barra del lugar. El diseño vintage y atemporal recibe a los comensales en un ambiente único.
Must try: El Sweet & Sour inspirado por legado de Amy Winehouse, elaborado con vodka, vermut seco, soda y sharbat de salvia y limón amarillo. Acompaña sus deliciosos tacos de lengua de Wagyu o los Wonton con tartar de salmón, trufa negra, tobiko y aguacate con el cóctel de tu preferencia.



Texto: Ainhoa García
Fotos: Cortesía de los establecimientos
SAPPHIRE SERENITY
Estilo monocromático
El estilo minimalista adquirió una notoriedad significativa en la década de 1960, en Nueva York, a través de figuras destacadas como Donald Judd y Sol LeWitt, artistas que abogaban por simplificar la expresión plástica, eliminando lo superfluo y resaltando la belleza de la simplicidad.
Distinguido por formas geométricas, donde lo figurativo queda fuera del contexto, se privilegia lo material y las texturas. Es nuestra selección, prevalece una inclinación hacia una paleta de colores monocromáticos en tonalidades frías.
- Mesa redonda de comedor Cellini, por The World of RH

- Espejo Milán, por Jader Almeida

- Alfombra Stone 1, por Diego Fortunato para Nanimarquina

- The Dumbo Sofa, por AD HOC México

- Lámpara de suspensión, Dew Drops, por Boris Klimek

- Bowl botanero de grafito y ensaladera, por The Norm

- Vaso de 33 cl con rayas doradas Festín, por Ottolenghi

- Lámpara de mesa blanca White Catherine, por Marie Michielssen

- Planning of Randomness, 2010, por Alejandro Pintado

- Libro Huîtres, por Anais Delon

- Silla Liceo BU1547, por Piergiorgio Cazzaniga

- Florero Yara, por Ferm Living

Fairmont Mayakoba
Bienestar en la Riviera Maya
El Fairmont Mayakoba se ha consolidado como un refugio paradisiaco que no solo busca la comodidad, sino también promover el bienestar integral de quien lo visita. En sintonía con esta filosofía, el resort ha diseñado una serie de actividades para que puedas vivir un increíble wellness weekend dentro de sus instalaciones recientemente renovadas.
Empezamos el fin de semana con una de las experiencias más destacadas, paddle board al amanecer. Nada puede compararse con la serenidad de deslizarse sobre las tranquilas aguas de la Riviera Maya mientras el sol sale en el horizonte. Esta actividad no solo es el perfecto ejercicio para comenzar el día, sino que también conecta con la naturaleza creando el ambiente idóneo de relajación y reflexión.
Y, por si fuera poco, el spa recientemente remodelado eleva aún más el estándar de lujo y tranquilidad. Los tratamientos ahora van más allá de la relajación superficial, enfocándose en el equilibrio total del cuerpo y la mente. Podrás sumergirte en un oasis de rejuvenecimiento y descubrir un estado de bienestar que trasciende lo físico.
Las meditaciones guiadas y las sesiones de yoga al atardecer son otra joya dentro del programa. En un ambiente idílico, rodeado de exuberante vegetación, tendrás la oportunidad de conectar contigo mismo, practicar la atención plena y encontrar una paz interior que perdura mucho después del fin de semana.
Si lo que buscas son opciones más activas, Fairmont Mayakoba no se queda atrás. Los paseos en bicicleta por la propiedad ofrecen una manera divertida y saludable de explorar el vasto terreno del resort. Con senderos que serpentean a través de manglares y playas, podrás disfrutar de la belleza de la naturaleza e inclusivo conocer un pequeño cenote.
Para complementar la experiencia, el resort alberga una variedad de restaurantes que ofrecen opciones culinarias que no solo deleitan el paladar, sino que también se alinean con el enfoque holístico del bienestar. Los menús están diseñados con ingredientes frescos, saludables y locales, garantizando una experiencia gastronómica que nutre tanto el cuerpo como el alma.
Para los foodies de la familia, huéspedes podrán disfrutar de unas clases de cocina que proporcionan la oportunidad única de explorar los sabores vibrantes de la gastronomía local bajo la guía experta de chefs talentosos. Este componente culinario no solo agrega un toque delicioso al fin de semana, sino que también refleja el compromiso de Fairmont Mayakoba con la integración de prácticas saludables en todos los aspectos de la experiencia, haciendo de este retreat una experiencia verdaderamente completa y enriquecedora.
Texto por: María Zapata
Fotos: Cortesía




Gregoris Pyrpylis: La visión detrás del maquillaje de Hermès Beauté
La colección de maquillaje Hermès Beauté es una extensión del universo creativo de la Maison, donde cada objeto es concebido con el mismo rigor artesanal que define su legado. Al frente de esta visión, Gregoris Pyrpylis imprime su sello distintivo, explorando la relación entre color, textura y materiales para capturar la esencia de la marca en cada detalle.
Belleza en constante evolución
En esta conversación, nos comparte sus ideas sobre el diseño, el equilibrio entre innovación y atemporalidad, y cómo cada lanzamiento es una invitación a experimentar la belleza sin reglas.

¿Cómo describirías tu visión creativa en Hermès Beauté?
Como director creativo, mi responsabilidad es crear colecciones que reflejen la historia y belleza de la Casa, cultivada durante casi 200 años. Mi objetivo es diseñar colecciones que capturen la esencia de la marca, desde su paleta de colores hasta objetos funcionales.
Por lo que, en esta nueva colección de silky lipsticks, me inspiré en los archivos de Hermès, creando un producto que refleja la belleza de la seda. Incorporé la transparencia de la seda chiffon, que pasa de translúcida a opaca con capas, la suavidad del twill de seda y el brillo de la seda lamé, que bajo la luz agrega dimensión.

La Maison francesa está estrechamente relacionada con el arte y la artesanía. ¿Cómo te prepararon tus experiencias profesionales tempranas para asumir la responsabilidad de mantener y hacer evolucionar una herencia tan emblemática en el mundo de la belleza?
Empecé como makeup artist hace 18 años, un trabajo que elegí por pasión. Fue mi primer empleo tras graduarme de la escuela de maquillaje, en una tienda donde interactué con miles de mujeres. Ahí entendí que el maquillaje es una herramienta de expresión, empoderamiento y conexión emocional.
Más tarde, en el mundo de la moda, trabajando en editoriales, campañas y desfiles, desarrollé mi lado artístico. También colaboré con marcas de makeup y skincare, aprendiendo sobre formulaciones y desarrollo en laboratorios, lo que amplió mi perspectiva de la industria. Hoy, en Hermès, veo el proceso creativo desde ambos lados, el artístico y el del cliente, siempre pensando en sus necesidades como destino final de nuestras colecciones.

En una industria que a menudo valora la innovación, ¿cómo equilibras mantenerte fiel a la elegancia atemporal de Hermès con la necesidad de introducir ideas frescas en el mercado de la belleza?
El aspecto atemporal proviene de la capacidad de la Casa para adoptar la innovación y crear colecciones, colores y materiales que permanecen relevantes. La industria del maquillaje es una transformación constante que consiste en mejorar composiciones, elegir ingredientes y darles un enfoque moderno.
En esta colección, integramos aceite de ajonjolí para suavizar, extracto de hoja de frambuesa para hidratar y aceite de Abisinia para nutrir, al igual que nuestro ingrediente característico, el extracto de morera blanca, por sus propiedades antioxidantes. Cada día surgen nuevos ingredientes o se eliminan otros por sostenibilidad. Estos cambios nos inspiran a seguir evolucionando y creando colecciones únicas para el futuro.



Rouge Brillant Silky se describe como un producto que combina practicidad y lujo. ¿Podrías describir tu proceso de diseño para esta colección y el camino desde el concepto hasta el producto final?
El concepto se centra en la seda y la realidad sensorial de sus diferentes tipos. El objeto es una versión alargada y estilizada del icónico Rouge Hermès, diseñado por Pierre Hardy, director creativo de Hermès Beauté en aquel tiempo. Este diseño facilita la aplicación gracias a su punta inclinada, que permite extraer solo una pequeña cantidad del producto, protegiéndolo por su textura cremosa.
Enfocada en colores intensos y acabados opacos, esta colección ofrece 14 tonos translúcidos y modulables, con capas que permiten ajustar la intensidad del color según se desee. Diseñado para la mujer contemporánea, este lipstick busca ser un compañero para el día a día, simplificando la rutina y ofreciendo comodidad.
Mencionas que el lipstick encarna una sonrisa o risa. ¿Cómo logras vincular creativamente las emociones con productos físicos de una manera tan táctil?
La elección del color refleja nuestras emociones, aunque influyen factores como el tono de piel, al final optamos por lo que nos hace sentir bien. Un rojo puede empoderarte, un nude aporta naturalidad y un tono vibrante puede animarte.
El color no es casualidad, responde al entorno, la luz y el contexto. Refleja tu estado emocional y se adapta según las circunstancias. No es solo práctico, también conecta con cómo te sientes, influyendo en decisiones más allá del maquillaje, como ropa y accesorios.



Este producto promueve la maleabilidad y la libertad. ¿Cómo se conectan estas ideas con tu visión de la belleza?
Elegí expresarme a través de los objetos y la belleza, ya que no creo en las reglas. El maquillaje es una invitación para que hombres y mujeres se descubran a sí mismos.
Experimentar con este enseña mucho sobre quién eres y probar algo nuevo puede parecer incómodo al principio, pero luego descubres que funciona bien. No se trata solo de recibir cumplidos, aunque ayudan, sino de sentirte cómodo y seguro con lo que llevas. Esta libertad de expresión es lo que hizo que me enamorara del maquillaje.
Encuentro belleza en la simplicidad, pero solo cuando está bien pensada y tiene un propósito. “Menos es más”, cuando implica esfuerzo, refinamiento y un enfoque claro en cada lanzamiento.
Para mí, crear colecciones concisas es clave. Como director creativo, mi objetivo es que, al visitar Hermès Beauté, hombres y mujeres se sientan cómodos, encuentren lo que necesitan y descubran algo que los sorprenda o los invite a salir de su zona de confort.
IG. @hermes
Hermès me! La guía perfecta protagonizada por la casa francesa
ROCHE BOBOIS: Pasión y excelencia mobiliaria
Desde su fundación en 1960, Roche Bobois ha llevado el mobiliario francés contemporáneo al resto del mundo y, con él, el estilo, la innovación y la distinción que caracteriza su inigualable línea de diseño.

Desde colaboraciones emblemáticas hasta piezas icónicas, la empresa francesa continúa marcando pauta en la evolución del interiorismo moderno, donde Bobois prevalece por su creatividad audaz y excelencia artesanal.






PARA SENTARSE
Componente esencial de la sala de estar, los sofás residen en el corazón de las colecciones de la marca, donde cada temporada brinda nuevas oportunidades para la creación. Al reinventar líneas, descubrir colores sorprendentes o integrar materiales innovadores, sus diseños clásicos y contemporáneos conviven en la colección Otoño-Invierno 2023-2024.
Bombom
La diseñadora Joana Vasconcelos toma las riendas de la colección presentando una versión extraordinaria en blanco y negro que rinde homenaje al lujo y la alta costura, a través líneas y gráficas que transforman cada sofá en una obra maestra visual. Por otro lado, Bombom Outdoors trae consigo una elegancia inspirada en las fachadas cubiertas de azulejos en los edificios de Lisboa, con asientos redondos y alegres tonos pastel que encajan a la perfección en los espacios al aire libre.
Bubble
El modelo icónico de la marca, presenta un nuevo tapizado suave y cómodo, evocando la nostalgia de los años 70 con una paleta de colores diversa que agrega un toque de originalidad a cualquier espacio. El diseño liderado por Sacha Lakic evoca el distintivo estilo retro de la colección.
Intervalle
Diseñada por el propio Studio Roche Bobois, la novedosa colección de sofás modulares combina el atractivo visual de los tapizados en tejido bouclé con una base de latón bronce que aporta un toque de elegancia y modernidad al espacio. Además, los soportes lumbares independientes brindan un nivel extra de comodidad y estilo.
Perle
Ángulos suavizados con respaldos ingeniosamente entrelazados conviven en Perle. La colección, a manos de la diseñadora Bina Baitel, integra a la perfección tradición y vanguardia.






PARA COMER
Esta temporada, la colección de comedores de Roche Bobois ofrece una experiencia excepcional en la cena, el entretenimiento y el trabajo. Brinda distintos formatos de diseño que comunican el estilo individual del usuario a cada pieza.
Cigale
Diseñado por Andrea Casati, el comedor Cigale sorprende con su innovador mecanismo de movimiento. Los platos de acero en forma de trapecio, se despliegean y ensamblan de manera simbiótica, creando una mesa única que redefine el arte de servir.
Pulp
Eugeni Quitllet presenta este icónico comedor en una nueva versión en fresno blanqueado con extensiones opcionales. La mesa ofrece la flexibilidad de adaptarse a diferentes ocasiones mientras mantiene el estilo elegante que la caracteriza.
Rèminiscence
Bina Baitel regresa con la colección que captura la elegancia orgánica de los años 30. Con líneas suaves y refinadas, Rèminiscence evoca una sensación de nostalgia con un twist moderno.
Alliage
Un contraste dinámico y moderno se plasma en el diseño de Andrea Casati, donde un juego de volúmenes sólidos en la base trapezoidal se entremezcla con la sensación de ligereza en la parte superior del comedor.
Eden Rock y Winch
Los comedores Eden Rock y Winch, diseñados por Sacha Lakic, presentan la belleza del mármol de Carrara y la madera de cerezo en composiciones esculpidas en tres dimensiones. Devela suaves líneas curvas que resaltan la sofisticación de cada detalle de la pieza.

PARA LEER Y ESCRIBIR
La gama de bookcases y escritorios elevan tu espacio, encarnando a la perfección el balance entre funcionalidad y estilo sofisticado. Cada pieza es una declaración de elegancia contemporánea, diseñada para inspirar y elevar el entorno de trabajo.
Cliffhanger
La elegancia se encuentra en la pureza del diseño. Una obra de arte funcional cobra vida en esta creación del Studio Roche Bobois, donde las líneas del increíble estante se convierten en el mobiliario perfecto para agregar un toque de elegancia sutil a cualquier espacio.
Deep
La librería Deep, fruto de la colaboración con Luca Papini, juega con espacios llenos y vacíos a través de unidades de 50 cm o 100 cm. Mientras que su impecable retroiluminación realza la interacción visual, creando una experiencia única.
Calligraphie
Diseñado por Julien Vidame, el escritorio presenta una tapa curva en madera contrachapada de nogal. Una pieza única que resulta en una declaración majestuosa de líneas limpias y elegancia refinada.

PARA DORMIR
Fusionando comodidad y diseño, más que un oasis de descanso, las camas de Roche Bobois son obras de arte que transforman el espacio.
Calisson
Diseñada por Maurice Barilone, la cama se viste con una tela estilo teddy de los años 70, donde el suave terciopelo en tono oliva agrega un estilo distintivo a cualquier habitación.
Texto por: Mónica Ferrando Viesca
Fotos: Cortesía de la marca
Detrás del diseño: conoce a los arquitectos de Millesime 2024
HOTshot: Una cocina sin fronteras con Daniela Soto-Innes
Con una trayectoria marcada por la reinvención y exploración de la identidad gastronómica, la chef mexicana Daniela Soto-Innes ha desafiado las estructuras tradicionales en el mundo de los fogones. A los 28 años, fue reconocida como la chef más joven en recibir el título de Mejor Chef del Mundo por The World’s 50 Best Restaurants. Ahora, de regreso en México, busca profundizar en los sabores locales y ampliar su manera de interpretar la cocina.



Creciste en una familia donde la cocina era importante. ¿Recuerdas algún platillo o momento de tu niñez que te haya marcado?
Los postres fueron lo que más me marcó. Mi bisabuela y mi abuela eran panaderas increíbles y juntas hacíamos pasteles enormes. Muchos tenían merengues y terminábamos en guerras de merengues. Esos momentos me quedaron grabados para siempre.
¿De qué manera los sabores de tu infancia han influido en tu cocina actual?
Lo más importante de ser cocinero es nunca dejar de divertirte. La infancia siempre habla antes que la técnica. Si estás comiendo algo, tienes que disfrutarlo. Esa es mi regla número uno.
Crecer entre dos culturas puede ser un reto. ¿Cómo ha influenciado tu carrera esta dualidad cultural?
Siempre me he sentido un poco entre dos mundos, sin pertenecer del todo a uno o al otro. Pero, al final, soy cien por ciento mexicana, aunque el haber vivido en Texas, Nueva Orleans y distintas partes de Estados Unidos y México me ayudó a ser más funky, más divertida al cocinar.
Daniela Soto-Innes, ¿cómo defines tu filosofía de liderazgo dentro de la cocina?
Ser líder es un aprendizaje constante. Nadie nace sabiendo ser jefe o jefa. Mi enfoque ha cambiado mucho con el tiempo, pero algo que nunca ha cambiado es mi deseo de compartir. Quiero que quienes trabajan conmigo sean mejores que yo, que tomen decisiones más inteligentes y que no repitan mis errores. Ayudar lo más posible es lo más importante.
Después de tu éxito en Nueva York, ¿qué desafíos y oportunidades has encontrado al abrir Rubra, en México?
El desafío principal es que todo es diferente cuando sales del lugar donde has estado por más de una década, ya que adaptarse a un nuevo entorno siempre implica retos. Pero si algo tiene México, es talento. Hay muchas oportunidades y una de las más emocionantes ha sido ver de cerca la riqueza de sus ingredientes, como la jamaica fresca en nuestro huerto.
Al igual que poder trabajar con arquitectos y rodearme de un equipo de mexicanos y latinos increíblemente talentosos ha sido una de las experiencias más gratificantes.
El equipo de Rubra está compuesto principalmente por mujeres. ¿Qué importancia tiene para ti liderar un equipo femenino en la industria gastronómica actual?
Es una pregunta difícil porque en mi equipo también hay hombres increíbles. Pero sí, tenemos muchas mujeres y eso es importante en una industria donde aún no hay un equilibrio real.
Las mujeres líderes buscan talento más allá de los estereotipos. Nos fijamos en aquellas personas que pueden pasar desapercibidas, alguien callado, sensible o de baja estatura puede ser un gran líder. Cambiar la industria también es cambiar la manera en que vemos el liderazgo.
¿Qué te motiva hoy en día en cuanto a la gastronomía?
El talento y la identidad que están surgiendo en la cocina mexicana. Hoy, los chefs ya no buscan replicar la cocina francesa o italiana. Tienen claro que la gastronomía es un todo: el chef, sommelier, arquitecto, diseñador de flores. La cocina es una comunidad y hay espacio para todos.
Conoce las nuevas propuestas de diseñador para la mesa
Qué es la mesa sino el núcleo íntimo perfecto para expandir su sello y ofrecer objetos que superan el límite de lo funcional. Marcas como Dior, Dolce & Gabbana, Fendi y Hermès han desarrollado visiones distintivas para este epicentro de la casa, transformando el acto de compartir en una experiencia de estilo y diseño. Estas son las mejores propuestas de diseñador para la mesa. Table is set!


Fendi
La marca italiana, con su característico lenguaje visual, integra sus códigos emblemáticos, como el logotipo FF y sus franjas, en vajillas de porcelana, cristalería y textiles. Sus colecciones juegan con la simetría geométrica y materiales de lujo.
Sus tonos neutros con acentos en azul profundo y detalles metálicos enfatizan la modernidad y sofisticación de cada pieza. Elementos como el cuero entrelazado y el vidrio texturizado refuerzan la maestría artesanal de la firma, creando una conexión fluida entre sus líneas de moda y decoración.


Dolce & Gabbana
Continuamos nuestra lista de propuestas de diseñador para la mesa. Inspirada en la cerámica siciliana, sus vajillas presentan estampados vibrantes de limones, mayólicas y toques barrocos que transmiten la cultura del Mediterráneo. Cada pieza de la propuesta de Domenico y Stefano refleja el amor por la artesanía, con acabados pintados a mano y patrones inspirados en el folclor italiano.
Las colecciones representan facetas de la marca: Carretto, con tonos rojo, amarillo y naranja que evocan la convivencia y la familia; Mediterranean Blue, inspirada en el mar y las vacaciones, con una paleta de azul y blanco con detalles en plata; Leopard, con una base en negro y acentos dorados; y Zebra, donde el blanco y negro sugieren dinamismo y un espíritu festivo.


Hermès
Las vajillas de la Maison francesa reflejan su herencia ecuestre, su conexión con la naturaleza y su dominio de la luz. Inspiradas en la elegancia de la equitación, incorporan detalles de monturas y estribos, así como patrones en tonos dorados que aportan dinamismo a cada pieza.
El sentido lúdico también está presente en sus diseños, con ilustraciones que combinan el movimiento de figuras ecuestres con elementos gráficos innovadores, transformando cada pieza en un objeto de colección. Elaboradas en porcelana y acabadas con detalles pintados a mano, sus piezas destacan por la precisión artesanal, la riqueza cromática y la incorporación de elementos metálicos, características que elevan la experiencia en la mesa más allá de lo funcional.


Dior
Con piezas decoradas con elementos que Christian Dior consideraba amuletos de buena suerte, cada pieza está pensada para distintos momentos del día: patrones de estrellas en azul para el desayuno, tréboles en verde para el almuerzo, delicadas rosas en tonos pastel para la hora del té y abejas en amarillo para la cena.
Dior impregna su tableware con el mismo lenguaje visual que define su moda. El diseño de la vajilla se centra en el equilibrio entre la sobriedad y el detalle minucioso. Los tonos como el azul celeste, el rosa pastel y el blanco perlado dominan la paleta cromática, complementados con toques dorados en los bordes.
¿Cuál de estas propuestas de diseñador para la mesa fue tu favorita?
Tableware essentials: todo lo que necesitas para ser el host perfecto
Hajj Designless: Un legado que perdura
La firma de interiorismo, creada por el visionario Hajj Chebaro (1958-2023), revolucionó el mundo del diseño de lujo en México y ahora sus tres hijos, Tala, Jad y Rauf Chebaro continúan con la empresa bajo la filosofía con la que se fundó, donde cada proyecto que ejecutan se traduce en espacios habitables llenos de creatividad.

En alianza con arquitectos contemporáneos de alto renombre como Piero Lissoni, Daniel Álvarez y Beatriz Peschard, el impecable portafolio de marcas y la selección de muebles que Hajj Designless reúne en su showroom, resalta el trabajo de artesanos y diseñadores italianos. Ha llevado a cabo proyectos en más de 50 ciudades nacionales e internacionales destacando en el interiorismo de lujo.


La amplia trayectoria de Hajj Designless comienza en Milán. ¿Cómo influyó esta transición cultural en el enfoque hacia el diseño interior de lujo y qué elementos de ambos lugares incorporan en sus proyectos?
Tala Chebaro: Hajj Designless se fundó en 1982 y desde el principio fue una empresa internacional. Mi papá trabajó en Japón y en Arabia Saudita antes de establecerse en Italia y, posteriormente, llegar a México. Sin embargo, su enfoque y filosofía se mantuvieron fieles a la pasión por crear ambientes integrales que reflejaran la esencia de cada cliente. En cada espacio que concebimos, plasmamos nuestra característica más importante: la atemporalidad. Cuidamos que nuestros diseños estén compuestos de los mejores materiales y acabados para mostrar la artesanía que hay detrás de cada pieza. Bajo esa idea exploramos cada cultura con estos pilares siempre presentes.

Una curaduría de marcas italianas exclusivas, como Boffi, Minotti y Henge, integran el estudio. ¿Cómo se alinean estas marcas con la visión de Hajj para crear espacios residenciales exclusivos de alta gama?
TC: Además de ser pioneras, las marcas que llevamos imponen la pauta en el mundo del diseño, especialmente en aquel dirigido al segmento de lujo, el cual representa el nicho principal de Hajj. Por lo tanto, cada firma que acompaña nuestro portafolio cuenta con los mejores arquitectos y diseñadores, como Rodolfo Dordoni o Piero Lissoni, que brindan acabados de calidad insuperable. Fue mi padre quien introdujo el diseño italiano en México en 1989 con esta curaduría de gama exclusiva y que, al día de hoy, mantiene la visión original de Hajj Designless.
¿En qué consiste el proceso creativo detrás de Hajj Designless?
Rauf Chebaro: Es nuestro deber empaparnos de todo lo relacionado con la industria. Desde ir a las ferias para conocer todo lo nuevo en relación con colecciones, diseños y acabados para otorgarle a nuestros clientes las tendencias más recientes y permitir que expresen su creatividad en la ejecución de cada proyecto. De tal forma, creamos ambientes integrales donde la imaginación es nuestro propio límite.
Jad Chebaro: Entender las necesidades y deseos de los clientes es clave. Buscamos darle al consumidor lo que quiere, pero que muchas veces no sabe que quiere. Es un juego constante de expresión creativa entre ambas partes, donde buscamos aconsejarlos con nuestra experiencia.
Como líder del mercado en diseño interior de lujo, ¿cuáles son los principios clave que han contribuido al éxito y la reputación del estudio?
JC: El ser claros con nuestros clientes en cuanto a lo que se puede lograr y lo que no; brindar la confianza que nos caracteriza como estudio. En cada proyecto, entran muchas piezas en juego, donde pueden surgir contratiempos y, para ello, nuestra mentalidad se enfoca en encontrar la solución a cualquier problema que se presente, poniendo primero la integridad de Hajj y facilitando el proceso para nuestros clientes de la mejor manera: con claridad y comunicación.
TC: Esa misma claridad nos permite crear relaciones íntimas con el cliente basadas en la honestidad, que terminan desarrollando una amistad en la que se disfruta del trabajo que hacemos y nos enorgullece crear estos espacios cálidos para el consumidor. Por otro lado, tanto las marcas que representamos como el conocimiento que tenemos sobre el diseño de lujo son gran parte del éxito.
RC: Además, debido a las relaciones que sostenemos con cada marca, el trato directo que tenemos con proveedores o directores permite una capacidad de respuesta y resolución más rápida que garantiza la felicidad y satisfacción de nuestros clientes.


¿Cómo mantienen un balance entre la incorporación de tendencias modernas con la atemporalidad y maestría artesanal en diseño?
TC: Viene desde las marcas con las que trabajamos. Más que estar a la moda, nuestro portafolio sigue un camino artesanal en sus procesos. Es decir, los cambios que realizan en sus muebles no vienen en pasos agigantados, si no que curan a la perfección cada detalle que saben que seguirá siendo relevante sin importar la época en la que se encuentren. Por otro lado, la selección de materiales es un punto de enfoque en su diseño, seleccionando piezas únicas que logran que cada mesa, silla o buró sea irrepetible.
JC: La atemporalidad se demuestra en cada una de estas marcas, cuyos diseños perduran en el tiempo y mantienen la misma esencia con la que iniciaron sin importar las exigencias o cambios que ocurran en la industria y el mercado del diseño.

¿A qué retos se enfrentan al traducir ideas de clientes en conceptos tangibles?
TC: A veces nos toma dos citas aterrizar el concepto y otras doce, dependiendo de la claridad que tenga el cliente sobre lo que busca plasmar. Es un proceso emotivo porque nos abren las puertas de su casa y nos permiten entrar a su lugar más personal. Es un ir y venir de información donde nosotros entendemos quién es el cliente y cómo vive su día a día. Hoy en día, la tecnología nos ayuda porque mostramos los proyectos en realidad virtual, permitiendo que el cliente tenga una visualización completa de cómo quedará el resultado final.
JC: Al trabajar con clientes de distintas industrias, tenemos la oportunidad de evaluar puntos de vista diferentes y ejecutar perspectivas singulares. Personalmente, creo en la filosofía de que el arte inspira y nosotros nos dedicamos a crear piezas de arte habitables y aspiracionales donde sus usuarios se sientan cómodos. Un ejemplo muy claro de esto, son los clósets de Rimadesio, donde clientes nos decían que solían ser desordenados pero que, al ver un clóset tan estético y limpio, les impulsaba a sacar su lado más organizado y disciplinado. Es una satisfacción muy grande saber que un espacio que creamos se convierta en fuente de inspiración para una persona.

El trabajo con arquitectos es una constante en sus proyectos. ¿Cómo enriquecen estas colaboraciones en el proceso creativo y en el desenlace?
TC: Así como cada marca aporta un estilo de vida único, la misma arquitectura y visión del arquitecto también. Al final, ellos son los capitanes del barco, imponen el camino y nosotros nos adaptamos al espacio que crean. Es importante entender el estilo del arquitecto encargado de cada proyecto para proponer nuestras ideas y lograr comunicar bajo el mismo idioma la totalidad del proyecto final.
RC: Impone, pero no limita tu creatividad, las posibilidades son infinitas. Según los espacios arquitectónicos que se nos presentan podemos crear distintos ambientes. Es trabajar sobre un lienzo en blanco.
El diseño italiano enfatiza tanto la estética como la funcionalidad. ¿De qué manera logran espacios visualmente atractivos y a la vez prácticos para el consumidor?
TC: Jugando con las marcas y con las herramientas que cada una nos da. Por ejemplo, para un sofá de Roger Minotti hay 150 módulos distintos y más de 230 telas que podemos escoger. Entonces el mismo sofá lo puedes hacer tan elegante como para una sala principal, pero tan cómodo y tan familiar como para un TV room.



¿Qué inspira a Hajj Designless en la planeación de un nuevo desarrollo?
TC: El arquitecto y el cliente.
El estudio ha ejecutado proyectos en diversas ciudades. ¿Alguno de ellos que destaque como particularmente significativo o memorable?
JC: Hay muchos y cada uno es especial a su manera. Tal como una obra de arte, un proyecto logra conectar con distintas partes del alma, ya sea porque refleja una parte más sensible o femenina o quizá un lado masculino.
TC: Uno que destacó para mí fue departamento A·NÁN, con Grupo Arquitectura y Vanessa Padilla. La atención al detalle en este proyecto fue impecable desde su inicio porque los clientes sabían perfectamente lo que querían. Todas las piezas involucradas fueron seleccionadas minuciosamente y tuvieron un porqué. Además, el trabajo entre el grupo, el arquitecto y nosotros encajó idealmente. Por otro lado, Broome, en Nueva York, fue muy memorable porque trabajamos con el primer edificio habitacional residencial a manos de Renzo Piano y fue increíble jugar con las líneas de su arquitectura.

¿Qué materiales y elementos de diseño son imprescindibles en su sello?
RC: Para mí hay tres que son clave: las pieles icónicas de Pelle Frau®, los metales trabajados a mano de Henge y, sin duda, las telas de Minotti porque nos regalan patrones exclusivos.
TC: La piedra y el mármol también son sellos muy distintivos que reflejan el carácter de cada marca.
El diseño sostenible está ganando importancia en la industria. ¿Cómo abordan este concepto?
TC: Buscamos que la logística y rutas de transporte mitiguen el impacto ambiental de la mejor manera posible. Antes de enviar el producto, tomamos los contenedores más grandes y hasta no llenarlos por completo no los traemos a México. La idea es que cada viaje valga la pena y deje la menor huella de carbono.
RC: Por otro lado, las marcas que representamos se están extendiendo para poder ser más conscientes sobre el uso de piel en cuanto a otros materiales y, además, han integrado maquinaria en sus fábricas, lo que favorece el ahorro y reciclaje del agua en sus procesos de trabajo en un esfuerzo por volverse más autosustentables.
TC: Además, nuestros proyectos tienen una vida de 30 o 40 años. Nuestra idea de la temporalidad y los diseños no se enfoca en usar y tirar, sino en la durabilidad.

QUOTES
El poder del diseño es muy grande, rige cómo vives tu vida dentro de tus espacios.
– Tala Chebaro
La filosofía que mi papá inculcó en cada uno de los integrantes del equipo, pretendemos llevarla a cabo cada día que caminamos como empresa y como familia. Fue él quien inició todo y nos inculcó este amor por el diseño, así que continuar creando y honrando la pasión que nos unió como creativos es imprescindible.


– Tala Chebaro
Es una pérdida de la cual no nos podremos recuperar nunca porque es un vacío demasiado grande, demasiado profundo, demasiado inmenso el que nos deja. Sin embargo, incluso en medio de esta pérdida, el legado de Hajj Chebaro brilla con esperanza. Su forma de vivir, de amar y de trabajar dejó una huella imborrable en todos los que lo rodeaban.
– Tala Chebaro
Entrevista por: Ainhoa García
Fotos: Cortesía de Hajj Designless
La Galerie Dior
La esperada exposición abre sus puertas en la ciudad de París. Desde reinterpretaciones únicas de la icónica bolsa Lady Dior hasta colaboraciones históricas con artistas como Niki de Saint Phalle, la galería se viste de la creatividad femenina para conmemorar personalidades icónicas del arte y la moda.
Un homenaje a la creatividad femenina
Celebrando la colaboración entre Dior y algunas de las mentes artísticas femeninas más brillantes, este espacio dedica una exposición a las décadas de colaboración entre la Casa y el arte de diversas personalidades emblemáticas, explorando la sinergia entre el arte y la moda.
La exhibición muestra el trabajo creativo de colaboradoras como Lillian Bassman, Elina Chauvet, Judy Chicago, Maya Goded y muchas otras. Sala tras sala, las obras ofrecen una inmersión en sus visiones de la mano de Maria Grazia Chiuri.

Visión transformadora
La historia de Dior se entrelaza con la evolución de la moda femenina y su relación con el arte. Desde su origen, Christian Dior no solo transformó el vestuario femenino con diseños emblemáticos, sino que desafió las convenciones sociales de su época. Su enfoque en exaltar la feminidad a través de sus creaciones marcó un hito en la industria.
Con Grazia, primera mujer en asumir la Dirección Creativa de la maison, Dior mantiene su compromiso con la pluralidad, reflejándolo en sus diseños y campañas. Esta exhibición, al celebrar la colaboración con artistas mujeres, atestigua un continuo respaldo a su labor por parte de la casa de alta costura a lo largo del tiempo.
La Galerie Dior, un espacio transformado en un gabinete de curiosidades, fusiona el diálogo entre moda, arte y la feminidad contemporánea, reflejando la incesante inventiva que define a la casa de moda.
Descúbrela hasta el 13 de mayo de 2024 en la elegante rue Montaigne 30, el edificio original donde Chistian Dior abrió su primera tienda y atelier, convertida en museo que rinde tributo vivo a la emblemática maison parisina.






Fotos: Cortesía de la marca
Epicure Paris Le Bristol. Joyas Culinarias; Los 10 mejores restaurantes de Francia
En conversación con Jose Dávila, la (in)estabilidad de lo sólido
Su obra de Jose Dávila es, en esencia, una negociación entre opuestos: estabilidad e inestabilidad, lleno y vacío, peso y ligereza. En esta conversación, el artista mexicano reflexiona sobre su relación con el equilibrio, la arquitectura como punto de partida y la escultura como una representación de la condición humana.


Te formaste como arquitecto. ¿Cómo dialoga esa disciplina con tu obra?
La arquitectura me dio una comprensión más profunda de la relación entre el espacio y las estructuras que lo forman y contienen. Me ayudó a entender la naturaleza estructural de una serie de materiales, su composición física, pero sobre todo, su comportamiento ante fuerzas aplicadas.
Se podría deducir que la arquitectura y el arte tienen mucho en común; sin embargo, pienso lo contrario: mientras que la primera busca estabilidad y permanencia, mi trabajo pone en evidencia la fragilidad y el equilibrio inestable. Me interesa la idea de la escultura como una arquitectura que no necesita cumplir una función, ni responder a un programa más allá de su propia existencia.


Hay una sensación de inminente colapso en muchas de tus esculturas. ¿Ese juego con la tensión viene de algo más personal?
La tensión en mi trabajo proviene de una preocupación personal, de una obsesión constante de observar cómo funciona el mundo. Siempre he pensado que el equilibrio es un estado transitorio, algo que se negocia más que se impone. Me interesa ese punto en el que el equilibrio ya no es una certeza, sino un acuerdo momentáneo entre fuerzas opuestas. En el mundo, todo está en constante ajuste, en una especie de precariedad organizada que nunca deja de sorprenderme.
Asimismo, me inquieta capturar esa lucha continua entre las fuerzas que sostienen y las que desgastan. Al final del día, hay algo profundamente humano en ese vaivén. Creo que mi escultura es una representación de cómo me enfrento y adapto personalmente a las circunstancias, a la incertidumbre y a la inevitabilidad del cambio.
Cuando mi trabajo se sitúa en ese punto donde las cosas parecen a punto de caer o en el límite de hacerlo y colapsar, pero logran sostenerse un instante más, es profundamente biográfico. Aunque mi obra escultórica está representada con elementos naturales e industriales, orgánicos y geométricos, siempre la he considerado una representación de la condición humana, aunque no lo sea figurativamente.

El espacio negativo en tu obra es tan protagónico como la materia. ¿Cuándo comenzaste a entender que el vacío también podía ser un material?
No sé exactamente por qué, pero el vacío siempre ha estado presente en mi trabajo y, con los años, aprendí a verlo como un elemento tan presente como la materia. Desde mis primeras exploraciones con el espacio, comprendí que más que una ausencia, es un componente activo, una idea que trasladé a mi trabajo de cut-outs en papel. En la escultura, el vacío es tan esencial como el silencio en la composición musical.
¿En tu trabajo de qué forma coexisten los conceptos de fragilidad y resistencia?
Los materiales que utilizo, desde el vidrio hasta el concreto, contienen en sí mismos tanto fragilidad como resistencia. Lo interesante es cómo estos atributos se complementan, coexistiendo en un diálogo constante. Si se entiende la escultura como un punto de encuentro, como un espacio de intercambio, es ahí donde ambos se revelan.
Giovanni Anselmo decía que “El arte es energía en tensión, como un sistema vivo”. Exploro cómo los materiales pueden ser simultáneamente sólidos y frágiles. La resistencia no siempre implica fuerza bruta; a veces radica en la capacidad de adaptación, en la manera en que un material cede sin romperse. La fragilidad, por otro lado, tiene una presencia poderosa: es el riesgo de la ruptura, del desajuste, de la pérdida de control.
Tu trabajo parece hablar de lo que sostiene las cosas. ¿De dónde nace esta fascinación por lo que permanece oculto en la estructura?
En arquitectura, la estructura permite que un edificio exista, aunque a menudo permanezca oculta. En escultura, me interesa hacer visible ese soporte, la tensión que une la forma. Los materiales, en su estado natural, simplemente son, pero al asumir una función y ocupar un lugar en un juego de fuerzas, construyen la obra.
Sin esa tensión, serían solo objetos. Me interesa evidenciar esa dependencia entre materiales y fuerzas, buscar lo poético en lo inesperado, en cómo el mundo funciona. Como decía Robert Smithson, en Artforum: “La entropía es el destino inevitable de cualquier estructura”.


Con los años, ¿sientes que tu relación con el equilibrio ha cambiado?
Definitivamente. Al principio, lo buscaba en estructuras más controladas, sujetas a mayor fuerza. Ahora me interesa el equilibrio precario, el simbolismo de los objetos y su valor subjetivo, explorando un diálogo escultórico entre ellos.
Antes lo veía como una meta; ahora lo entiendo como un estado temporal, que solo existe mientras las fuerzas sigan en diálogo. Con el tiempo, he asumido más riesgos y aprendido a aceptar el desajuste, el error y la belleza en la vulnerabilidad.
En un mundo obsesionado con la inmediatez, tu obra parece invitar a la pausa. ¿Cómo navegas esa contradicción en un contexto artístico donde todo es cada vez más efímero?
Me gusta pensar que mi trabajo puede resistir la inmediatez, una contradicción inevitable y necesaria. Busco que la obra demande una atención prolongada, aunque sé que esto es poco plausible en el mundo actual. Una escultura mía no se entiende en un segundo; hay que detenerse, observar cómo se sostiene, imaginar qué pasaría si un elemento se desplazara un centímetro.
En un contexto dominado por la velocidad, el arte debe ir a contracorriente. Me interesa una visión borgeana del tiempo: todo en la obra existe como una posibilidad en la mente del espectador, un presagio de un futuro que puede no llegar y que, a la vez, ya está ahí. El presente tiene siempre una partícula de pasado, una partícula de futuro. Es en esa latencia donde la obra cobra significado, donde la pausa se convierte en resistencia y en un espacio para la imaginación.
Si la gravedad desapareciera mañana, ¿cómo sería tu escultura perfecta?
Sería una paradoja: no sería una escultura, sino un dibujo en el espacio. Mi trabajo existe en función de la gravedad, y sin esta, el peso perdería sentido, los materiales dejarían de sostenerse entre sí y todo se reduciría a relaciones de proximidad, a líneas flotantes en el aire.
Sin gravedad, la idea de equilibrio dejaría de existir. Tal vez, en un mundo sin esta, la escultura sería solo una configuración de elementos flotando sin fricción, sin necesidad de soporte. Quizá la forma perfecta en ese escenario sería una estructura flexible, algo en constante reconfiguración, sin una forma fija. Pero al final, lo que me interesa es la resistencia, el esfuerzo por mantenerse en pie a pesar de la posibilidad de caer. Pensándolo bien, sin gravedad, tal vez la escultura dejaría de tener razón de ser.
P. https://josedavila.mx/exhibiciones/
IG. @josedavila
Javier Peláez y la ilusión de la figuración
Nacido en la Ciudad de México en 1976, Javier Peláez estudió arquitectura en la Universidad La Salle antes de enfocarse en su carrera como pintor y artista visual. Su obra parte de la fotografía y su manipulación digital para crear composiciones que combinan lo real y lo abstracto.



En su trabajo, Javier utiliza imágenes con carga simbólica, ya sea histórica, religiosa o popular, que modifica o reinterpreta para generar nuevas lecturas. Sus pinturas combinan técnicas hiperrealistas con efectos de distorsión y envolvimiento, explorando la relación entre la imagen y su significado.
A través de la superposición de capas, donde las imágenes parecen estar cubiertas, envueltas o desenfocadas, genera un efecto de ocultamiento y revelación. Esta estrategia visual busca cuestionar la manera en que se recrea la realidad en la pintura y cómo el espectador la interpreta. A través de este juego de transparencias y texturas, el artista crea una sensación de tensión entre lo visible y lo que permanece oculto.



Su técnica parte de un proceso digital previo, en el que fragmenta, deconstruye y reconstruye imágenes para después trasladarlas a la pintura. Este método le permite experimentar con la luz, las sombras y la tridimensionalidad dentro del lienzo, generando composiciones que parecen estar en constante transformación. Utiliza una paleta cromática que va de los tonos neutros y sobrios a colores vibrantes que contrastan con la profundidad de las formas, otorgando a sus obras una cualidad casi escultórica.
Javier Peláez ha presentado exposiciones individuales en México, Estados Unidos y Europa, incluyendo Un Posible Jardín, en Casa Siza (CDMX, 2024) y Spectra, en Galería Enlace (Lima, 2024). Además de su trabajo en el estudio, ha participado en residencias artísticas en Casa Wabi (México) y en Vermont Studio Center (Estados Unidos), espacios que han influido en su exploración de materiales y procesos.
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas y ha participado en ferias y bienales internacionales. Igualmente, ha sido publicada en medios especializados como Art News y Fahrenheit, consolidando su presencia en la escena artística global. Actualmente es representado por Saenger Galería, en México, y por William Turner, en Los Ángeles.
IG. @javierpelaezg
Costa Rica, el paraíso vivo del ecoturismo y la sostenibilidad
Costa Rica tiene una energía que, si se pudiera describir en una palabra, sería ‘viva‘. Es un lugar donde los colores no compiten, conviven. Esa vitalidad ha perdurado a lo largo de los años y conservarla es más que un deseo: es una necesidad. El territorio invita a explorar su naturaleza, sentir su clima cálido y descubrir la amabilidad de su gente. En Costa Rica, el ecoturismo no es solo una tendencia, es parte de su identidad. La aventura, el bienestar y la sostenibilidad convergen en cada región.


Una riqueza natural como ninguna otra
La biodiversidad de Costa Rica es inigualable. Comenzando por el Parque Nacional Corcovado, ubicado en la Península de Osa, es considerado uno de los ecosistemas más intensos del planeta. Cubre aproximadamente 424 kilómetros cuadrados de selva virgen y alberga cerca del 2.5% de la biodiversidad mundial.
Es hogar de especies icónicas como jaguares, tapires, monos araña y águilas arpías. Sus senderos atraviesan manglares, bosques lluviosos y playas desiertas, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en la naturaleza. Es un destino ideal para los amantes de la observación de aves, el senderismo y la fotografía de vida silvestre.
Por otra parte, en Tortuguero, en la costa caribeña, la naturaleza cobra vida en sus canales y playas remotas. Este parque nacional es famoso por ser uno de los sitios de anidación más importantes para las tortugas marinas verdes. De julio a octubre, los visitantes pueden presenciar el desove de esta especie, un espectáculo natural único. Además de las tortugas, Tortuguero alberga caimanes, manatíes, jaguares y una gran variedad de aves tropicales. Los recorridos en bote por sus canales permiten explorar la densa vegetación y observar la fauna en su hábitat natural.


Hospedajes con conciencia ambiental
Ubicado en La Fortuna, Nayara Tented Camp ofrece tiendas de campaña rodeadas de selva tropical, combinando confort con un profundo respeto por el entorno. Sus habitaciones están decoradas con maderas locales, textiles artesanales y amplias terrazas con albercas privadas que se funden con el paisaje natural. Sus programas de conservación y uso de energías renovables destacan en su operación.
Por su parte, Lapa Ríos, en la Península de Osa, se encuentra en una reserva privada de selva tropical y promueve activamente la reforestación y la educación ambiental para sus huéspedes. Sus búngalos de madera, elevados sobre el terreno, se integran armoniosamente con el entorno, ofreciendo vistas panorámicas al océano y la jungla. Estos están diseñados con materiales sostenibles que maximizan la ventilación natural.
Los alojamientos también han adoptado medidas sostenibles. La gestión eficiente de residuos, la reutilización de agua de lluvia y el uso de materiales ecológicos son prácticas comunes. Arenas del Mar, certificado con el CST (Certificación para la Sostenibilidad Turística), en la provincia de Puntarenas, destaca como el primer hotel de lujo sostenible en la selva.


Su reserva privada es hogar de más de 160 especies que conviven libremente. Además, implementa sistemas de energía solar y utiliza productos de limpieza biodegradables, demostrando que el lujo y la sostenibilidad pueden coexistir en todo momento. Sus habitaciones, diseñadas con materiales reciclados y decoradas con arte local, crean un ambiente que refleja la cultura costarricense.
Este compromiso ambiental también impulsa la economía local. Los ingresos del turismo sostenible generan empleos estables, respaldan proyectos de reforestación y fomentan la educación ambiental. La sostenibilidad no solo protege la naturaleza, también fortalece a sus comunidades.
En Guanacaste, hoteles como Four Seasons y Andaz Peninsula Papagayo aplican tratamientos de aguas residuales y apoyan programas de conservación marina. Four Seasons lidera iniciativas de restauración de arrecifes de coral y conservación de especies marinas, mientras que Andaz Península Papagayo integra prácticas de eficiencia energética y apoya el desarrollo de comunidades costeras. Sus habitaciones combinan diseño moderno con materiales naturales en espacios cálidos y sofisticados que armonizan con el paisaje costero.


Sabores sostenibles: alta cocina de Costa Rica
La gastronomía también refleja este compromiso. Restaurantes como Sikwa, en San José, referente de la cocina costarricense contemporánea, priorizan ingredientes locales como yuca, pejibaye, maíz criollo, cacao, frutas tropicales y pescados frescos. Estos insumos rescatan tradiciones indígenas y fortalecen la economía local. Sin duda, su respeto por el medio ambiente eleva la experiencia culinaria.
Otro ejemplo destacado es el restaurante Silvestre, ubicado en el centro de San José. Su menú celebra los sabores autóctonos con un enfoque moderno, utilizando ingredientes locales y de temporada. Platillos desde un tartar de atún fresco con aguacate, chayote y sardinas encurtidas, hasta el lomo de cordero al carbón con condimentos de tamarindo y cebolla, acompañados con acelgas asadas y semillas de mostaza, ofrecen a los comensales una innovación de texturas y sobre todo una experiencia gastronómica que respeta el medio ambiente.



Viajar es admirar paisajes, vivir experiencias transformadoras y descubrir nuevos horizontes. Pero es la conciencia la que convierte cada elección en un acto de preservación. Elegir dónde hospedarse, qué actividades realizar y dónde comer impacta directamente en el futuro de destinos vivos, como Costa Rica.
Todo sobre Beyond Green, la firma de hoteles sustentables
CASA HOTBOOK
Desde el primer cimiento hasta una culminación esplendorosa, hay proyectos que son acreedores de suspiros. Casa HOTBOOK es nuestro resultado material de una idea emocional. De una idea que busca crear el espacio ideal para las mentes creativas, para las manos artesanas y para todos aquellos reunidos en torno a la pasión por el arte.



Nuestra concept house comulga a la perfección con la filosofía de su fundador, Santiago Rodríguez, quien, año tras año, ha logrado mantener intacta la identidad de la marca. Es por esto que Casa HOTBOOK es un reflejo de las almas creativas, semejante a un white canvas para la creación y el espacio perfecto para aplaudir a un compatriota y crecer juntos.

Diseñado a la medida, cada rincón es un deleite visual, donde el interiorismo, la sostenibilidad y la armonía del espacio, hablan en texturas, aromas y sonidos convergentes con la naturaleza. Cada uno de los espacios que integran Casa HOTBOOK crean una vivencia incomparable. Bajo la dirección creativa de Ilse Garza, HOTBOOK Design toma las riendas de esta nueva propuesta junto a los trazos sublimes de Adán Cárabes, arquitecto del espacio y director de Proyectos Paraíso.


Como pilar indispensable de esta casa, el arte viste al recinto. Y con una curaduría exquisita a cargo de Patrick Silve, Casa HOTBOOK se descubre con pinturas, esculturas y fotografías de diferentes artistas nacionales e internacionales que, a la par, decoran el espacio mientas se descubren las diferentes propuestas en el recorrido.

Al mismo tiempo, conviven marcas nacionales e internacionales de moda, accesorios, joyería y decoración en cada rincón del espacio. Baule es una de las propuestas que dedica un espacio específico para una nueva experiencia de compra especializada en moda masculina con sus productos clásicos y atemporales.



En la escena gastronómica, convergen tres protagonistas singulares. La primera, Mood by Casa HOTBOOK, una cafetería operada por Grupo Carolo, pone sobre la mesa platillos insignia que crean una conexión emocional con el comensal. El menú está diseñado para deleitar paladares con texturas, aromas y sabores completamente sensoriales.


La segunda, C. Gourmet, explora insumos exclusivos, con una opción nueva de takeout. Juega entre sabores e ingredientes de la mejor calidad para revolucionar el concepto de botanas ready to go. Su salmón noruego, paté de fois, salsas y caviar siberiano, crean una poesía gastronómica accesible para los visitantes, mientras que, la tercera opción, MyGyo, ofrece helados a base de yogurt griego que te permiten disfrutar, sin culpa, de un postre excepcional.

¡Visita Casa HOTBOOK y experimenta el estilo de vida que nos representa!
Ubicación
Monte Líbano 280
Para más información
Teléfono: 55 7745 0168
Horarios
Martes a sábado, de 11:00 am a 19:00 pm
Domingo 10:00 am a 19:00 pm