Stefaan De Croock: Cuestión de tiempo

Un ingenio creativo particular caracteriza la mente de Stefaan de Croock, quien por medio de tablas y piezas viejas de madera crea icónicas obras de arte manifestando una exploración del tiempo y su influencia en nuestra propia identidad.

Stefaan De Croock: Cuestión de tiempo - mta-strook-groeningemuseum-strook-5ds-0802
Fotos: Cortesía del artista

Tras estudiar Bellas Artes en el aclamado instituto Sint-Lucas en la ciudad de Gante, De Croock, descubrió una pasión cultural auténtica que lo condujo hacía el camino del arte. Desde entonces, la exploración constante de técnicas hace del artista belga, mejor conocido como “Strook”, un maestro en la intervención de paisajes urbanos.

Su característico enfoque hacia la reutilización y reinvención de materiales reciclados, como maderas viejas y tablas desechadas que convierte en elaboradas y fascinantes composiciones geométricas, definen su estilo particular. Obras elaboradas con collages, pinturas, esculturas e instalaciones han sido elogiadas por galerías en Miami, Estocolmo, Ciudad de México, Montreal y Bangkok. ¿El resultado final? Una fusión única de colores, formas y texturas que capturan la atención de espectadores alrededor del mundo.

Stefaan De Croock: Cuestión de tiempo - strook-somanysigns-strook-5ds-0431
Fotos: Cortesía del artista

Detrás de las siluetas

El concepto del tiempo y su transcurso se manifiesta en sus rostros de madera de desecho. Fragmentos marcados con las cicatrices de puertas viejas, pisos de tabla desgastada y portones de garaje corroídos que se convierten en siluetas sin rostro, nombre o identidad, dejando a primera vista una expresión potente que añade otra dimensión al objeto: las marcas que nos hacen humanos.

Así, el artista celebra la belleza detrás de cada crónica, cicatriz y memoria que dan forma a lo que somos, resaltando la inevitable imperfección que acompaña el camino del hombre, vinculando su pasado y su futuro.

Stefaan De Croock: Cuestión de tiempo - mta-strook-churchofourlady-strook-5ds-0266
Fotos: Cortesía del artista

De esta forma, sus obras invitan al espectador a reflexionar sobre la relación con el mundo que nos rodea, explorando conceptos de pertenencia y relación entre la naturaleza y la vida urbana habitual a través de una narrativa con fuerte conexión emocional.

El talento de Stefaan de Croock continúa dejando huella en la escena del arte urbano contemporáneo, obteniendo reconocimiento a nivel internacional mediante piezas que trascienden fronteras geográficas y culturales. Como parte del festival de arte, Mind the Artist,de Musea Brugge, en 2021, Strook tuvo presencia en tres de los lugares históricos de la ciudad de Brujas: el Museo Groeninge, la iglesia de Nuestra Señora y el ático medieval del Hospital de San Juan. Allí, obras y esculturas de mármol, cerámica y madera, pusieron en perspectiva la atemporalidad, la religión y la existencia humana universal.

Stefaan De Croock: Cuestión de tiempo - mta-strook-st-johnshospital-strook-5ds-0891
Fotos: Cortesía del artista

Su más reciente exposición, So Many Signs,analiza la paradoja de lo que significa ser un individuo en la sociedad actual, respondiendo a la pregunta de ¿Qué es lo que nos hace únicos y diferentes, pero, al mismo tiempo, iguales y parecidos?, integra por vez primera en su trayectoria, materiales con carga simbólica como el metal y el bronce que reflejan una introspección cargada de recuerdos emocionales.

QUOTE

Para mí los materiales desechados son algo mágico. Poseen una cierta espontaneidad que es imposible de recrear. Los colores, la pintura y el relieve forman una huella estética de todo lo que ha pasado con los materiales. Puedes ‘ver’ el tiempo. Es un privilegio poder usarlo.

– Stefaan de Croock

Texto por: Ainhoa García

Fotos: Cortesía del artista

SUNTUR: El poder del minimalismo

Originario de Bangkok, el artista e ilustrador Yozanun Wutigonsombutkul traduce en pintura la magia y la serenidad de los aspectos más sutiles de la naturaleza. El ingenioso autor, conocido como Suntur, explora en sus obras de manera profunda la relación entre el espacio y la forma, donde todo trazo se convierte en un vehículo reflexivo que invita al espectador a contemplar los detalles significativos de un momento capturado en el tiempo.

SUNTUR: El poder del minimalismo - cause-i-know-how-to-make-you-smile-suntur-auto-x2
Fotos: Cortesía del artista

El amor entre él y el arte comenzó desde pequeño, donde una habilidad singular para narrar historias lo llevó a estudiar Comunicación Visual y, más adelante, una licenciatura en Arte en la Universidad de Silpakorn, donde desarrolló su atracción por el dibujo. La combinación de ambas pasiones dan vida a creaciones que evocan relatos a través de imágenes poderosas.

Menos es más

En su acepción más amplia, el minimalismo es la tendencia a reducir a lo esencial los elementos que integran una obra o un espacio. Esta corriente custodia en su totalidad las piezas del artista tailandés, quien aplica colores puros y simetrías con meticulosa atención.

En sus obras, a menudo pequeñas figuras humanas, diminutas o anónimas, se integran a espacios de horizontes inalterados y en ocasiones fungen como los protagonistas de historias fabuladas y cotidianas de amor, humor y, en otras, sociales o de tinte político, siempre con un sentido poético.

SUNTUR: El poder del minimalismo - a-night-flight-suntur-auto-x2
Fotos: Cortesía del artista

De ópticas narrativas

Los relatos son una constante en sus creaciones, transmitiendo historias posibles que el artista acompaña con títulos pensados para evocar en el espectador sentimientos y emociones. Así, en it doesn’t matter how old you are retrata el cariño de una niña jugando con su perro; en after you’ve gone evoca el sentimiento de vacío al pintar un diminuto astronauta varado en el espacio, donde el artista opta por centrarse en los componentes esenciales de la narrativa.

Es así como el arte de Suntur se convierte en un campo de juego para la interpretación, donde cada individuo puede extraer su propia evocación y sentido estableciendo una conexión única entre el público y la pieza.

SUNTUR: El poder del minimalismo - rainbow-mountain-suntur-auto-x2
Fotos: Cortesía del artista

Un legado que trasciende fronteras

Suntur ha participado en múltiples exposiciones, tanto individuales como colectivas. Entre las más recientes, se encuentran: A Little Letter From Someone Somewhere,presentada en 2020, en JWD Art Space en Bangkok; Zero Decibel en YELO House, Tailandia, en 2018, y Picnic With Suntur, expuesta en Hong Kong, en 2014.

Abarcando desde libros, revistas e instalaciones, hasta empaques de productos, vestimenta y arte visual, su práctica ha sido galardonada con numerosos honores que atestiguan su impacto en la comunidad creativa. En 2015, recibió el título de Mejor Ilustrador Emergente del Año, otorgado en su país. Además, en 2011, su destacado diseño de identidad corporativa fue reconocido en una exposición creativa organizada por Degree Show.

Su estilo sereno y lúdico le ha valido igualmente colaboraciones con marcas de lujo como Hermès y Lomography.

Texto por: Ainhoa García

Fotos: Cortesía del artista

Epic Pass 2025/26: Esquiar sin límites en los destinos más icónicos del mundo

La llegada del invierno trae consigo la promesa de aventura y libertad en la nieve. Para los apasionados del esquí y el snowboard, la mejor noticia de la temporada es el lanzamiento del Epic Pass 2025/26, un pase que no solo garantiza acceso a los resorts más prestigiosos del mundo, sino que también redefine la experiencia con innovaciones tecnológicas y beneficios exclusivos.

Un acceso más amplio, más ventajas y la misma esencia épica

Este año, el Epic Pass regresa con un acceso sin precedentes a 42 resorts de Vail Resorts y destinos aliados en América del Norte, Europa, Japón y Australia. Desde las legendarias montañas de Vail, Breckenridge y Park City hasta las imponentes pistas de Whistler Blackcomb, el pase es una invitación a recorrer los destinos más icónicos del esquí sin restricciones.

Como gran novedad para la temporada 2025/26, Verbier 4 Vallées en Suiza amplía su acceso para los titulares del Epic Pass y Epic Local Pass, consolidándose como una de las zonas de esquí más impresionantes de Europa. Con 410 kilómetros de pistas interconectadas y vistas espectaculares del Mont Blanc y el Matterhorn, este destino eleva la oferta del Epic Pass a un nuevo nivel.

Además, la flexibilidad es clave en esta edición: los Epic Day Passes permiten elegir entre uno y siete días de esquí con precios desde $47 USD por día, ofreciendo hasta un 65% de descuento en comparación con los boletos individuales.

Más que un pase, una experiencia integral

Lo que hace que el Epic Pass sea más que un simple acceso a las pistas es su integración con la tecnología para optimizar cada momento en la nieve. El Pase Móvil elimina la necesidad de boletos físicos, permitiendo a los esquiadores acceder directamente a los lifts con su teléfono. La aplicación My Epic ofrece un asistente virtual en tiempo real, además de información detallada sobre condiciones climáticas, mapas y recomendaciones personalizadas.

Para aquellos que buscan la mejor experiencia sin preocuparse por el equipo, la membresía My Epic Gear permite acceder a más de 60 modelos de esquís y snowboards premium, con entrega y recolección directamente en el resort.

Una inversión en el futuro del esquí

Vail Resorts continúa apostando por la evolución del esquí con una inversión de más de 2.5 billones de dólares en los últimos años. La temporada 2025/26 traerá nuevas mejoras, incluyendo una góndola de última generación en Park City, la expansión de la zona de esquí en Vail y nuevos lifts en Andermatt-Sedrun en Suiza.

Además, la experiencia se complementa con eventos exclusivos en cada resort. Desde conciertos en alta montaña en Vail, hasta experiencias gastronómicas en Beaver Creek y festivales de nieve en Whistler Blackcomb, la temporada promete no solo aventura, sino también momentos inolvidables fuera de las pistas.

El mejor momento para asegurar el pase

El Epic Pass 2025/26 ya está disponible al precio más bajo del año por tiempo limitado. Quienes lo adquieran ahora recibirán beneficios adicionales como 10 Buddy Tickets y 6 Ski With a Friend Tickets, ideales para compartir la experiencia con amigos y familiares.

Para aquellos que sueñan con una temporada de esquí sin límites, el Epic Pass sigue siendo la mejor inversión. Más destinos, más tecnología, más beneficios. La montaña espera.

Más información y compra:
www.epicpass.com

Francisco Valverde: Los colores que abrazan el arte

La brillante resina en intensos pigmentos cae sobre un lienzo como gotas de caramelo, creando poderosas líneas dentro de obras tridimensionales que provoca tocarlas. Ese es el sello de las creaciones del artista mexicano Francisco Valverde que se aventura en un mundo más allá del blanco y negro.

Desde los primeros trazos sobre papel en su infancia, Valverde emprende un viaje hacia la exploración. En la búsqueda por hallar su propia voz regresa a las raíces de su imaginación, donde aquella libertad creativa continúa siendo un pilar fundamental en su trabajo. Un universo vibrante enriquece su obra, donde colores y líneas se convierten en vehículos narrativos que transmiten emociones y cuentan historias.

Francisco Valverde: Los colores que abrazan el arte - raut-pigmented-resin-on-panel-48-x-96-inches-2022-1

¿Cómo fue tu experiencia en la niñez dibujando en un papel por primera vez?

Fue algo liberador porque desde pequeño las clases me aburrían tremendamente y dibujar me permitía escapar y sentirme cómodo en un salón de clases donde, normalmente, debe uno acatar reglas que a veces te encasillan. Pienso que fue mi primer encuentro con el arte y abrió una puerta hacia la imaginación y la creatividad.

¿De qué manera esa libertad creativa inicial impacta en tu arte actual?

Lo entendí muchos años después, ya que inicialmente mi trabajo se enfocó en el arte figurativo donde realizaba cuadros surrealistas que incluían la presencia de personajes y la figura humana. Sin embargo, con el paso del tiempo, dejé de identificarme a nivel personal con mi arte, así que tuve que buscar dentro de mí y pensar por qué realmente quería hacer arte. Esta búsqueda me llevó al comienzo de todo, justo cuando rayaba sobre hojas de papel y, al recordar eso, me dediqué a reconstruir y revivir esa creatividad por medio de la experimentación de líneas y colores que hoy abrazan mis cuadros.

Los conceptos de obsesión y libertad son clave en tu trabajo ¿Cómo encuentras un equilibrio entre estas dos fuerzas?

Creo que los cuadros plasman una convivencia armónica entre ambos. Por un lado, en los fondos hay mucha libertad de movimiento y espontaneidad. Incluso, los gestos intuitivos que pinto en él permiten una segunda lectura, donde los espectadores muchas veces encuentran figuras que, al momento de crear, no fueron planeadas.

Por otra parte, cuando comienzo a rayar e intervenir esos fondos, debo ser más preciso y obsesivo para que, entre tantos colores, el fondo pueda apreciarse a través de esa especie de telares. Al momento que miro la obra y siento que funciona, sé que he encontrado el punto en que las dos partes están equilibradas.

Al tener herencia cubana y mexicana, ¿cómo exploras conceptos de identidad cultural en tu arte?

Ambas partes coexisten en el color y las texturas que, hasta cierto punto, reflejan matices y gestos tropicales en las obras. Tanto en México como en Cuba, somos muy ricos en sabor y cultura, por lo tanto, la gama de tonos vibrantes que utilizo en mis piezas es una manifestación de eso.

Obtuviste una licenciatura en Bellas Artes en el ArtCenter College of Design. ¿Cómo influyó tu educación en el desarrollo de tu estilo personal?

Mi formación me dio las herramientas para buscar mi propio camino y encontrar mi propia voz. Me permitió tener una visión más diversa, donde adopté inspiración de distintas voces y culturas que actualmente plasmo en el lenguaje de mis obras.

El uso de materiales plásticos como la resina otorga complejidad en tus pinturas. ¿Cómo abordas esta técnica para lograr tus efectos deseados?

El material mismo se vuelve parte del concepto en mi arte. La resina es fundamental porque le da un carácter singular que de cierta forma alude al mundo plástico que nos rodea. Desde juguetes, figuras u objetos hasta la intensidad de los colores y su brillo, el uso de la resina y el resultado final que esta logra con la plasticidad característica me recuerda todo eso.

Francisco Valverde: Los colores que abrazan el arte - gobemouche-pigmented-resin-on-panel-48-x-96-inches-2020

¿Qué opinas sobre la relación entre el arte tradicional y las formas de arte abstracto?

Considero que ambas corrientes forman parte de la historia. No necesariamente debemos partir del arte tradicional para construir o crear otras técnicas, sino que, en la actualidad, tanto lo abstracto como lo figurativo y lo conceptual pueden cohabitar en el mismo espacio. Así que, en estricto sentido, creo que el arte tradicional encierra a su vez lo abstracto.

Tus pinturas se caracterizan por líneas poderosas con dirección. ¿Cómo utilizas estos trazos para transmitir historias y emociones?

A pesar de ser de una manera inconsciente, creo que el orden de las piezas devela un lenguaje que invita al observador a una experiencia sensorial, donde no necesariamente se acercan a la obra con una idea predeterminada o racional, sino que reaccionan en base a sus sentidos. Quizá te incite a quererla tocar por sus texturas o a mirar más allá de las líneas para encontrar algo que a primera vista no habías percibido. No hay explicación como tal, cada uno le atribuye su propia lectura que despierta emociones personales.

Evocas los colores y el brillo de los dulces de cuando eras niño en tus obras. ¿La asociación de colores y texturas con experiencias personales agrega capas de significado a tus cuadros?

Sin duda hay una relación directa entre los colores y el terminado de la resina, con una parte de la cultura mexicana. Creo que quienes hemos estado en una feria mexicana entendemos lo que es esa parte como táctil del color, que no solo es de una manera plana, sino que siempre viene acompañado de una textura o una forma. El hecho de que el arte te pueda transportar a distintos lugares o situaciones agrega esa capa extra de emociones y significados especiales.

¿Cómo encuentras la conexión entre tus propias experiencias y la creación artística colectiva?

Disfruto mucho cuando escucho al observador hablar sobre la pieza y el cómo la experimenta porque muchas veces soy yo el que descubro más cuando veo cómo la gente responde a determinadas obras. Especialmente en el tema de los fondos, me llama la atención que, a pesar de ser para mí tan intuitivos y tan poco conscientes, en prácticamente todos los casos, el espectador reconoce algo. Ya sea un rostro o una imagen específica, cada quien ve algo distinto, similar a cuando dos personas ven la misma nube y cada uno encuentra cierta figura. Para mí eso es muy enriquecedor porque la pieza cambia y se transforma a partir del observador, deja de ser estática y toma una nueva vida.

Has exhibido en ciudades como Montréal, San Francisco y San Luis Potosí. ¿De qué manera las narrativas de tu arte resuenan con audiencias nacionales e internacionales?

Sorprendentemente, las audiencias son muy parecidas. Al final del día, creo que todo ser humano reacciona a nivel visual de formas muy similares. Ya sea a los colores, a las texturas o a las formas, es muy divertido ver cómo la gente quiere interactuar con la obra. Como artista, es una satisfacción saber que tu trabajo despierta algo en la audiencia y se convierte en partícipe.

Francisco Valverde: Los colores que abrazan el arte - jayendra-pigmented-resin-on-panel-40-x-84-inches-2023

¿Hay alguna exposición que consideres especialmente significativa en tu carrera?

Algo que nunca voy a olvidar fue mi primera exposición. Cuando uno está empezando en el mundo del arte, es muy difícil sobresalir y tienes que cazar las oportunidades que se presenten. No es un proceso fácil, de hecho, puede ser muy frustrante, pero el saber que alguien ajeno a ti cree en tu trabajo, te inspira a seguir adelante. A pesar de que mi primera exhibición no se enfocó en el mismo estilo que ahora trabajo, es una que recordaré siempre con mucho cariño.

A medida que la tecnología avanza y las formas de expresión evolucionan, ¿cómo imaginas que se verá el arte visual en las próximas décadas?

Supongo que será inteligencia artificial, pero por más que nos pongamos a pensar hacia dónde se dirige el arte en un futuro creo que es difícil de predecir. No podemos realmente saber porque distintas corrientes de pronto regresan y vuelven a ser tendencia. Creo que depende mucho de la audiencia y el cómo esta resuene con el arte. Hemos llegado al punto donde quizás más allá del lenguaje o la forma, el contenido es lo importante.

¿Tienes algún objetivo específico que desees explorar en tu trabajo en el futuro?

Me gustaría explorar más las formas orgánicas. Es decir, lograr un mayor balance entre reconocer una imagen y que al mismo tiempo sea abstracta. Tal vez integrar un mundo biológico y vegetal, donde toda forma pudiera ser de alguna manera plantas o universos herbolarios que viven en la naturaleza, sin recurrir necesariamente a lo tangible, más bien de forma ambigua.

Entrevista por: Isabel Flores

Fotos: Carlos A. González Q y Andrea Deus. Cortesía del artista

The Olive Exclusive: Un refugio de lujo y autenticidad en Namibia

A veces, el verdadero lujo se encuentra en la delicada armonía entre diseño, hospitalidad y confort. En Windhoek, la capital de Namibia, existe un lugar donde la sofisticación se combina con la calidez de un hogar. The Olive Exclusive es más que una estancia, es una experiencia que transforma el concepto de hospitalidad, invitando a sus huéspedes a descubrir la ciudad desde un entorno íntimo y cuidadosamente diseñado.

Una estancia que evoca tranquilidad

The Olive Exclusive: Un refugio de lujo y autenticidad en Namibia - restaurant-2

Ubicada en una zona apacible, a pocos minutos del centro, The Olive Exclusive ha sido concebida como un refugio donde cada detalle está pensado para crear una atmósfera serena y sofisticada. Sus siete suites, recientemente renovadas, combinan materiales naturales con elementos decorativos inspirados en el paisaje namibio. Paredes con texturas orgánicas, pisos de mármol y una paleta de colores que remite a la tierra y el cielo africano convierten cada habitación en un espacio de calma y descanso.

Cada suite posee su propia identidad, con detalles que evocan distintas regiones de Namibia. Algunas cuentan con terrazas privadas, otras con chimeneas que invitan a la introspección en noches frescas. La premium suite, la más exclusiva, incorpora una piscina privada donde el tiempo parece detenerse.

La gastronomía como una experiencia sensorial

The Olive Exclusive: Un refugio de lujo y autenticidad en Namibia - oevans-1629

Más que un restaurante, The Olive Exclusive ha diseñado un concepto de open kitchen que convierte la experiencia gastronómica en un encuentro personal. Aquí, la cocina se abre al comensal, permitiendo que los huéspedes sean testigos del proceso creativo detrás de cada platillo. Un menú a la carte, basado en ingredientes frescos y preparaciones caseras con un giro contemporáneo, eleva la tradición culinaria a un nuevo nivel.

The Olive Exclusive: Un refugio de lujo y autenticidad en Namibia - 17-lba-olive-exc

El bar, con una selección curada de whiskies y vinos premium, complementa el viaje sensorial. La terraza superior, inspirada en los riads marroquíes, es el escenario perfecto para disfrutar de un atardecer sobre la ciudad, con una copa en mano y la sensación de estar en un lugar que escapa del tiempo.

Más allá del descanso, la exploración

The Olive Exclusive: Un refugio de lujo y autenticidad en Namibia - eee3085

Namibia es un destino que se descubre con los sentidos, y The Olive Exclusive ha diseñado experiencias que permiten a sus huéspedes conectar con la esencia del país. Desde recorridos históricos por Windhoek hasta safaris donde la naturaleza se despliega en su máximo esplendor, cada actividad está pensada para complementar la estancia con momentos inolvidables.

Los viajeros más activos pueden optar por ciclismo de montaña, exploraciones en helicóptero o sesiones en el health and fitness center. Para quienes buscan un ritmo más pausado, las caminatas guiadas y los tratamientos de wellness ofrecen una alternativa de relajación absoluta.

The Olive Exclusive: Un refugio de lujo y autenticidad en Namibia - 03-lba-olive-exc

Más que un hotel, The Olive Exclusive es una invitación a descubrir Namibia desde un lugar donde la hospitalidad se siente y el lujo se respira en cada rincón. Un espacio donde la modernidad y la tradición encuentran un equilibrio perfecto, ofreciendo una estancia que deja huella en cada viajero.

Más información y reservas:
www.theolive-namibia.com

Lucho Martínez: A su propio ritmo

En la vibrante escena gastronómica de México el aclamado chef ha cautivado los paladares –y corazones– de los comensales, no solo a través de sus característicos platillos, sino también mediante una experiencia multisensorial que involucra la música dentro y fuera de su cocina.

Una fusión de distintas culturas despierta la creatividad de Luis Adrián Martínez, mejor conocido como Lucho, quien teje una armonía única entre los sabores tradicionales de su país y la innovación auténtica que trasciende en la industria culinaria.

¿Quién es Lucho?

Nací en Coatzacoalcos, Veracruz. Crecí en Nashville, Tennessee, y regresé a México a los 13 años. Soy un cocinero, me formé cocinando y en el camino he aprendido que soy mucho más que eso. Me encanta dibujar, pintar, escribir, diseñar y tomar fotos. Soy una persona apasionada y perfeccionista. Disfruto mucho los procesos para crear experiencias e imagino distintas cosas todo el tiempo. Por varios años viví muy rápido pero ahora estoy aprendiendo a disfrutar. Me encanta viajar con mi hija y enseñarle cosas a las que yo no tuve acceso. Para mí es ya dejar un mundo mejor.

¿Cómo fue tu primer encuentro con el mundo de la gastronomía?

A los 14 años de regresar a Veracruz, comencé mi primer trabajo formal en cocina en un hotel. Tres años después, me mudé a Cancún y empecé mi formación profesional en distintos hoteles para posteriormente brincar con experiencia a restaurantes.

Lucho Martínez: A su propio ritmo - sonos-lucho-mtz-11
Fotos: Cortesía de Sonos

Cuéntanos un poco de tu trayectoria.

Después de trabajar por varios años en el sector hotelero reuniendo la mayor práctica posible, decido irme a los 23 años a la Ciudad de México, donde formé parte de restaurantes como Quintonil y Máximo Bistrot, del chef Eduardo García, quien hoy en día es socio de todos mis proyectos.

¿Cómo defines tu estilo gastronómico?

En Em, es el producto y las maneras únicas de intervenirlo para crear un platillo. Es básicamente México a través de mis ojos, un México contemporáneo que es referencia a nivel mundial.

¿Qué es lo que más te inspira al momento de arriesgarte e innovar como chef?

Hacer del lujo, que se ha relacionado con la gastronomía, algo moderado y accesible. Es un lujo ser mexicano y eso se lo tenemos que contar al mundo.

¿De dónde surge la pasión por fusionar distintas culturas en tus creaciones culinarias?

De mi relación con las cocinas de otros países. Una fuerte inspiración proviene de Japón, amo todos y cada uno de los utensilios que tienen para trabajos específicos de cocción. Es muy parecido a nuestro país.

¿Cómo representas México en los platillos que creas?

A través de la influencia de técnicas diversas para utilizar ingredientes conocidos con raíces profundas en formas poco convencionales.

¿Qué retos implica ser uno de los chefs mexicanos más reconocidos en la escena actual?

Es un sentido de responsabilidad muy grande con mis equipos y con la comunidad que creamos y preparamos para servir en futuros años. Sin duda, uno de mis sueños es dejar un legado en la industria que haga mejor a la ciudad y realce la grandeza de nuestro país.

¿Cómo te mantienes a la vanguardia sin sacrificar tradición y sello personal?

Siempre estoy abierto al intercambio de procesos, técnicas y tradiciones culturales, partiendo de las nuestras le doy cabida a otras. Trato todo el tiempo de ser auténtico, original y consciente de donde vengo; yo no fui a la escuela de cocina y no vengo de una familia donde se cocinara bien. Creo mucho en el esfuerzo y en las ganas de aprender.

¿Qué papel tiene la música en tu cocina al momento de crear platillos junto con tu equipo?

En la cocina hay varios momentos para la música. En la mañana es un volado porque estamos todos y estamos haciendo muchas cosas y a veces la música la controla una persona, entonces vamos desde salsa y banda, hasta oldies en español. Cuando estoy solo, escucho mucho piano y clásica para limpiar pescado. Antes de empezar el servicio escuchamos como tradición “45:33” de LCD Soundsystem, una canción que dura 46 min y la escuchamos como nuestro temporizador para estar listos, nos da mucha energía.

Lucho Martínez: A su propio ritmo - sonos-lucho-mtz-07
Fotos: Cortesía de Sonos

¿Qué géneros son tus favoritos para acompañar tu proceso?

Rnb, hip hop, disco, jazz, funk.

¿Cuál es la importancia de una correcta curaduría musical para enaltecer la experiencia del comensal?

Es muy importante para mí. Sin embargo, a la gente hay que llevarla y explicarle. A lo largo de los años, me he dado cuenta de que también tienen que estar abiertos y entender un poco sus gustos.

¿Cuál es la historia detrás de la estética y decoración de Em, Bar 686 y Martínez?

Tiene que ver con nuestra idea de que menos es más y de que el lujo es moderado. Es la manera de enseñarle a nuestros equipos a estar atentos a los detalles y que su papel es de suma importancia en las experiencias donde nuestra presencia es una de las cosas más importantes.

¿Cómo plasmas tu personalidad en la experiencia culinaria de tu restaurante?

Hay que saber y tener claras las líneas y las bases, conocer qué queremos expresar y ofrecer en cada lugar. Partiendo de eso, se define y se crea el lenguaje específico con el cual se comunica el sitio con el comensal.

¿Cómo ha evolucionado el papel de la ambientación en la industria gastronómica?

Creo que en México aún estamos aprendiendo, pero me da mucho gusto ver a los emprendedores tomarle más importancia.

¿Qué impacto tiene el sonido óptimo de Sonos al ejecutar tu visión?

Para mí la calidad del sonido y la estética es clave y Sonos embona muy bien con nuestra esencia en temas de decoración. Las bocinas son las que están a cargo de nuestra banda sonora en cada experiencia.

¿Qué rol toma la acústica de un lugar en la sobremesa?

Es importante hacer sentir a la gente cómoda después de comer y la música juega un papel fundamental.

La utilización del mejor ingrediente o producto disponible para partir de ahí e interpretar con libertad los platos que saldrán de tu cocina es una práctica recurrente en Em. Esto se parece mucho a lo que hace un músico de jazz. ¿Te parece que hay coincidencias entre una y otra forma de interpretar?

Si, Em se enfoca en el producto, tenemos una línea creativa que respetamos, pero en general es muy libre. Somos muy intuitivos, espontáneos y sensibles, lo cual creo que coincide mucho con el jazz.

Sigamos con el paralelismo entre la cocina y la música. Al viajar y participar en las cocinas de otros chefs, es como si fueras un músico invitado que se une para tocar una canción con otra banda. ¿Qué aprendizajes te dejan estas experiencias?

La mayoría de las veces improviso y no tengo un menú listo, me adapto a la ciudad y a los productos, salgo a comer y conocer para después definir qué hacer con mayor claridad.

En tu cocina mezclas ingredientes de diversos orígenes y cocinas. ¿Haces lo

mismo con música en tu casa?

En casa escucho mucho vinil y tengo temporadas donde escuchó un solo disco todas las mañanas antes de empezar mi día.

En cuanto a tus restaurantes, ¿te involucras en la preparación de las listas de reproducción?

Hasta el día de hoy me involucro en cada una de las listas de música de los lugares, disfruto mucho esos momentos de crear las selecciones musicales.

Sobre este mismo tema, ¿cuál es el papel que juega la música en la experiencia que ofreces a tus comensales?

Estoy muy presente en todos estos aspectos y me encanta crear experiencias sensoriales en los restaurantes que complementan la comida. En los lugares que abrimos a la hora de la comida selecciono mucho jazz al inicio de las playlists porque abre el apetito. En Em es más disruptiva la selección de música, hay hip hop, disco, blues y hasta corridos.

Lucho Martínez: A su propio ritmo - sonos-bar-em-06
Fotos: Cortesía de Sonos

Fotos: Cortesía de Sonos

Arte Inteligente

En poco tiempo la Inteligencia Artificial (IA) ha ido ganando terreno en múltiples los aspectos de la vida cotidiana: la manera en que trabajamos y generamos riqueza, los métodos para resolver problemas, la forma en que interactuamos con los demás y también las herramientas que empleamos para crear. Hoy hablaremos sobre arte inteligente.

Una revolución creativa

Si bien es difícil definir el alcance que la IA tendrá en el mundo del arte en el futuro, hoy somos testigos de obras diseñadas y creadas en su totalidad por computadoras con la utilización de algún algoritmo. Las máquinas no solo son capaces de imitar la realidad, sino que la interpretan y la reinventan de formas inimaginables. Esta revolución en los procesos desafía cualquier percepción que teníamos sobre la creatividad.

Hacia una creatividad incierta

No es ninguna novedad que los artistas incorporen el uso de tecnología para optimizar procesos técnicos. Sin embargo, en la última década, hemos sido testigos de la proliferación de obras creadas por programas de cómputo, denominadas arte digital. Paralelamente, invenciones como la impresora 3D, la realidad virtual y la realidad aumentada, han permitido a los artistas crear experiencias tridimensionales, estrechando cada vez más la difusa frontera entre lo digital y lo físico, lo virtual y lo humano.

Todo esto ha generado un interesante debate sobre la percepción de las máquinas como agentes creativos, capaces de producir “auténticas” obras de arte. Artistas, coleccionistas y galeristas por igual, estamos siendo testigos de una revolución artística que, por un lado, cuestiona los límites de la autoría y la autenticidad, y por el otro, abre la puerta a un sinfín de posibilidades artísticas.

A continuación, presentamos algunas de las obras más relevantes creadas con IA en el mundo.

The Next Rembrandt (2016), de J. Walter Thompson Amsterdam y Microsoft

La pintura fue creada utilizando algoritmos de aprendizaje de máquina y un software de análisis de datos para imitar el estilo y la técnica del legendario artista neerlandés. Mediante una investigación profunda de las obras de Rembrandt, la IA analizó cada píxel hasta identificar patrones comunes como su composición, el uso de la luz, los colores y las proporciones, hasta aprender a pintar como lo haría el célebre artista.

Se trata de una de las primeras obras que utilizó esta tecnología, sorprendiendo al mundo por su precisión para “captar” la esencia del estilo rembrandtiano. ¿Acaso solo Rembrandt es capaz de crear un Rembrandt? La pregunta está abierta.

Retrato de Edmond de Belamy (2018), de Colectivo Obvious

La pieza despertó toda una conversación sobre la apreciación de este tipo de trabajos en el mercado y su valor. Se trata de la primera obra de arte generada con IA y subastada en 432 mil 500 dólares por la casa de subastas, Christie’s. La imagen, que parece una pintura del siglo XVIII, es una impresión creada en computadora usando el algoritmo GAN (Red Generativa Antagónica).

El colectivo responsable de esta creación está conformado por un ingeniero, un empresario y un artista, quienes firmaron la obra con la fórmula de álgebra utilizada: Min (G) max (D) Ex [log (D (x))] + Ez [log (1-D (G (z)))].

Unsupervised (2023), de Refik Anadol

Esta pieza es en realidad un software en tiempo real que continuamente genera imágenes nuevas y surrealistas producto de datos obtenidos de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

A través de un modelo de aprendizaje automático, las imágenes proyectadas en un muro de gran formato hacen un recorrido a lo largo de los 200 años de historia del museo, con miras al pasado y también al futuro. Se trata de la primera obra de IA que forma parte de su acervo.

Refik Anadol, artista detrás de su creación, es conocido por transformar datos en experiencias visuales y auditivas inmersivas. Su obra desafía las técnicas narrativas convencionales y permite a los espectadores interactuar de formas innovadoras con los datos.

Botto (2021), de Mario Klingemann, Simon Hudson y Ziv Epstein

En su manifiesto, Botto declara ser una IA creada para hacer arte. Se define como un artista autónomo descentralizado. El valor de su obra ya rebasa los millones de dólares.

Botto fue creado por el artista alemán Mario Klingemann (pionero en el uso de IA), el empresario Simon Hudson y el programador Ziv Epstein.

Tiene un gran sentido comunitario, ya que crea piezas basadas en un “modelo de gusto”. Cada semana, este genera piezas que publica en línea y somete a votación. Según el resultado, el sistema entrena a su algoritmo para asimilar el gusto de la comunidad y generar nuevas propuestas.

Tecnologías generadoras de arte inteligente

Se trata de sistemas de inteligencia artificial capaces de generar imágenes a partir de texto. Cuando el usuario escribe un texto descriptivo, se concibe una imagen de acuerdo a la descripción. Entre más detalles, más precisa será la fotografía. Estas inteligencias varían en complejidad, calidad y costo. Evolucionan constantemente en nuevas versiones para ofrecernos imágenes de mayor calidad. Aquí te presentamos cuatro de las más populares entre los artistas.

Stable Diffusion

Es una inteligencia de código abierto para generar imágenes. Cualquier desarrollador puede crear herramientas a partir de él. Tiene un sistema de aprendizaje automático, entre más la utilizas más va aprendiendo.

MidJourney

Esta plataforma apuesta por imágenes bien estructuradas y definidas que alcanzan una calidad de hasta 1.792 x 1.024 píxeles. Sin duda, es una de las más utilizadas para crear arte inteligente.

DALL-E

Fue creada por Open AI y se basa en los mismos modelos de lenguaje que Chat GPT, por lo que es capaz de entender lo que pides con un lenguaje natural y cotidiano.

DeepDream

Se caracteriza por un enfoque psicodélico y funciona mediante un sistema de créditos.

Texto por: Adriana Méndez Salorio

M.YUCAS: la intersección entre arte, tecnología y emoción

Entre estrellas y tradición: la escena gastronómica de Florida

Florida, tradicionalmente reconocida por sus playas bañadas por el sol y su vibrante vida, ha emergido en los últimos años como un destino culinario de renombre internacional. La prestigiosa Guía Michelin ha posado su mirada en este estado, destacando su diversidad gastronómica y la excelencia de sus establecimientos. Ciudades como Miami, Tampa y Orlando no solo ofrecen destinos turísticos de primer nivel, sino también experiencias culinarias que deleitan a los paladares más exigentes.

A continuación, presentamos una selección de restaurantes en Florida que reflejan la riqueza y diversidad de su escena gastronómica:

KAYA ORLANDO (Orlando)

En el corazón de Orlando, KAYA ORLANDO se destaca por su compromiso con la sostenibilidad, lo que le ha valido una estrella verde Michelin. Su propuesta se centra en cocteles artesanales y vinos naturales, complementados por la visión innovadora de su chef, finalista del James Beard Award en la categoría de Mejor Chef del Sur.

ROCCA (Tampa)

Ubicado en Tampa, Florida, ROCCA ofrece una experiencia culinaria italiana contemporánea. Su enfoque en ingredientes frescos y técnicas tradicionales se refleja en cada plato, brindando a los comensales una auténtica travesía por la gastronomía italiana. 

ON SWANN (Tampa)

ON SWANN, situado en Tampa, se caracteriza por su ambiente acogedor y una cocina que fusiona lo clásico con lo moderno. Su menú, elaborado con ingredientes locales, ofrece una variedad de platos que satisfacen diversos gustos, todo ello en un entorno elegante y relajado.

DISTRICT TABLE (Stuart)

En Stuart, DISTRICT TABLE se ha consolidado como un referente de la cocina americana contemporánea. Su énfasis en productos locales y de temporada garantiza una experiencia gastronómica fresca y auténtica, reflejando la esencia de la región.

DOMU (Orlando)

DOMU, en Orlando, es reconocido por su enfoque en la cocina japonesa moderna, especialmente sus ramen artesanales que han cautivado a locales y visitantes por igual. Su ambiente urbano y su compromiso con la calidad lo convierten en una parada obligada para los amantes de la gastronomía asiática. 

BOMBAY STREET KITCHEN (Orlando)

Este restaurante en Orlando transporta a sus comensales a las vibrantes calles de la India, ofreciendo una variedad de platos que capturan la esencia de la auténtica comida callejera india. Su ambiente colorido y su menú diverso lo convierten en una joya culinaria en la ciudad.

CITY MARKET BISTRO (New Smyrna Beach)

En New Smyrna Beach, CITY MARKET BISTRO combina la elegancia de la cocina francesa con la frescura de los ingredientes locales. Su ambiente íntimo y su atención al detalle en cada plato ofrecen una experiencia gastronómica memorable.

MESA (Jacksonville)

MESA, en Jacksonville, se distingue por su enfoque en la cocina latina contemporánea, presentando platos que fusionan sabores tradicionales con técnicas modernas. Su ambiente vibrante y su menú innovador reflejan la diversidad cultural de la región.

BREW FIVE POINTS (Jacksonville)

Este café en Jacksonville es conocido por su selección de cafés de especialidad y un menú que destaca por su sencillez y calidad. Es un punto de encuentro para aquellos que buscan un ambiente relajado y productos de alta calidad.

THE FORT STEAKHOUSE (Fort Pierce)

En Fort Pierce, THE FORT STEAKHOUSE ofrece una experiencia culinaria centrada en cortes de carne de primera calidad, preparados a la perfección. Su ambiente elegante y su servicio impecable lo convierten en una elección ideal para ocasiones especiales.

ROOSTER AND THE TILL (Tampa)

Este restaurante en Tampa es reconocido por su cocina innovadora que combina ingredientes locales con técnicas modernas. Su menú en constante evolución y su ambiente contemporáneo lo han posicionado como uno de los favoritos entre los entusiastas de la gastronomía.

La escena gastronómica de Florida es un reflejo de su diversidad cultural y su capacidad para reinventarse, ofreciendo experiencias culinarias que van desde lo tradicional hasta lo vanguardista. La atención de la Guía Michelin y el reconocimiento de instituciones culinarias destacan la evolución y el crecimiento de este estado como un destino gastronómico de primer nivel.

Londres, the ultimate guide

Delicias de Turquía:Guía Gastronómica Estambul

Los mejores lugares para tomar negroni

Negroni tiene como sinónimo la palabra ‘atemporal’, pues es un coctel que nunca pasa de moda. Amargo, dulce y herbal, son características que se combinan dentro de este drink. Este clásico italiano sigue siendo una bebida popular y ha llegado a muchos rincones del mundo. Lo interesante es que en cada lugar, los bartenders han encontrado formas de reinventarlo con ingredientes locales o cambios únicos. Te compartimos algunas de las versiones más interesantes que puedes probar en distintos países.

Boulevardier, Estados Unidos

Estados Unidos ha adoptado el negroni con un twist más intenso. En bares de Nueva York y Nueva Orleans esta bebida ha sido de las favoritas para los amantes del whisky y para los que se atreven a probar algo sin igual. Su origen es de la década de los años veinte en París, pero su popularidad creció en Estados Unidos, en donde se ha convertido en una opción más cálida y especiada que el negroni clásico italiano.

¿Dónde lo encuentro? Dante 

P. https://www.dante-nyc.com/

IG. @dantenewyorkcity

Los mejores lugares para tomar negroni - boulevardier

Negroni Sbagliato, Italia

Milán es la capital de muchas cosas: la moda, los aperitivos, pero aún más importante, es el hogar del Negroni Sbagliato. Este drink nació por accidente cuando un bartender cambió la ginebra por prosecco y dio como resultado una versión más ligera y claramente burbujeante. Hoy en día es el acompañamiento perfecto para una tarde en una terraza, disfrutando del dolce far niente. 

¿Dónde lo encuentro? Camparino in Galleria 

P. https://www.camparino.com/

IG. @camparinoingalleria

Los mejores lugares para tomar negroni - negroni-sbagliato

Mezcal Negroni, México

Sabemos que México es un país que busca agregar sus raíces a todo lo que encuentra. Y aquí la tradición del Negroni se une con la intensidad del mezcal. En múltiples bares de la Ciudad de México y Oaxaca, esta versión del clásico ha ganado terreno reflejando la riqueza cultural y el amor por los sabores profundos y de la región. 

¿Dónde lo encuentro? Handshake Speakeasy

P. https://handshake.bar/

IG. @handshake_bar

Los mejores lugares para tomar negroni - mezcal-negroni

White Negroni, Francia

Este país es reconocido por tener un gusto exquisito y refinado, por lo que no se ha quedado atrás en la forma de preparar sus negronis. En París, la versión White Negroni sustituye algunos ingredientes para dar un resultado más floral. Esta opción es para quienes buscan una experiencia más suave, pero igual de intrigante.

¿Dónde lo encuentro? Little Red Dress

P. https://www.lrdparis.com/

IG. @littlereddoorparis

Los mejores lugares para tomar negroni - white-negroni-osvaldoromito

Bares reconocidos internacionalmente

Luca Bray: Pinceladas de una vida nómada

La libertad y felicidad como punto de partida para la creación de su arte hacen de sus obras unas repletas de color que reflejan sus pasos por el mundo. El artista oriundo de Orzinuovi, Italia, habla de su arte como un sinónimo de su visión de vida: un espacio que invita a la imaginación y la reflexión sobre lo positivo. Manifiesta en cada uno de sus lienzos distintas emociones e historias personales inspiradas por un espíritu viajero que logran resonar de forma singular con espectadores a nivel global. ¡Luca Bray!

¿Qué piensas cuando tienes frente a ti un lienzo en blanco?

Cuando lo veo, inmediatamente me dan ganas de ensuciarlo. Ese blanco me ahoga. A pesar de que generalmente brinda una sensación de libertad, yo tengo que ponerle color.

¿Qué ritual realizas antes de empezar una obra?

Tomarme mi café expreso [Ríe]. Yo pinto en el piso, así que coloco el lienzo y obtengo una visión aérea y trabajo de esa forma. Es chistoso porque, al pintar así, una vez que la obra está terminada y la recargo en el muro, lo sigo viendo como cuando vas en el avión y ves por la ventana que ya estás aterrizando.

Luca Bray: Pinceladas de una vida nómada - 0y0a0927

A raíz del diagnóstico de tu enfermedad se escribe un nuevo capítulo en tu vida. ¿Cómo transformas la esclerosis en oportunidad?

Tengo esclerosis desde hace 25 años y en cada individuo que la padece es diferente. A mí me tocó la pierna izquierda ahora, entonces en distintas cosas, como caminar y mi manera de relacionarme, fue muy fuerte. Sin embargo, eliminé el pensamiento de “no puedo hacerlo” y lo hice, no hubo nada que me parara. Caminé más que nunca, quizá mal, quizá chueco y con bastones en el camino, pero el seguir adelante es algo básico en mi vida. Creo que, si mi cabeza estuviera en un lugar negativo y fuera yo pesimista, automáticamente el cuerpo lo resiente, así que la mente es la mejor medicina.

En 2023, estamos rodeados de grandes en la medicina y creo que, con los avances científicos, llegará el día en que esta enfermedad va a desaparecer. No sé cuándo, a lo mejor estaré muerto, pero espero que para los demás sea así. A mí me tocó la medicina que hay hasta ahora, entonces no puedo pensar en 20 años porque es mucho tiempo. Por lo tanto, como estoy yo hoy, la estoy viviendo bien, súper bien.

¿Qué importancia tiene la imaginación en tu proceso creativo?

Como creador, yo pinto una historia personal y automáticamente tú haces de mi historia la tuya. El artista te da un cuadro y sabe que tal vez el espectador no va a poder entender su historia, pero precisamente ese no es el objetivo. Es imposible que tú entres en mi historia. La idea es que cada uno pueda crear la suya a partir de lo que percibe y para ello es necesaria y muy importante la imaginación.

¿Cuál es el lugar más inesperado donde has encontrado inspiración?

Tenía una exposición en Manila, en Filipinas y, generalmente, cuando hago exhibiciones muy lejos de Italia, busco la manera de que el viaje y la exposición se vuelva un paquete completo como si fuera un paquete turístico. Entonces rento un estudio y busco la forma de pintar. Pero, al llegar a Manila, dije: “Esta vez me equivoqué”. Me recordó mucho a la cara fea de la Ciudad de México donde habita el caos. Sin embargo, no podía dejar la exposición en esa ciudad así que dejé todo y me fui a Camboya. Ahí, renté otro estudio por Siem Riep y fue maravilloso. Encontré la inspiración que necesitaba, me dediqué a trabajar en las obras y regresé con mis cuadros enrollados dos meses después a Manila para hacer la exposición.

Tu estilo de vida se caracteriza por ser mayormente nómada. ¿Qué impacto tiene esto en tu creatividad diaria?

Viví en México más de diez años y llegando en el 2000 fue que me detectaron la enfermedad. El doctor me dijo: “Lucas, lo siento mucho, ya vas a dejar México, no puedes ir y venir entre México e Italia y ser nómada. Tampoco puedes ir a un lugar donde hace calor porque físicamente te hace daño”. Entonces, mientras veía al doctor, lo pensé y dije: “Voy a hacer todo lo opuesto”. Regresé a México y me compré una casa en Cancún. Y así empezó mi vida de nómada, ya que tenía que regresar a Italia cada tres meses por mi medicina, pero lo logré y por más de 15 años, estuve viviendo entre esos dos países.

Y ¿cuál es tu historia con México? ¿Qué te hace regresar?

Porque México me comió, me atrapó y me enamoré de este país a un nivel fuertísimo, yo me siento mexicano. Desde que llegué a vivir aquí, todo salió perfecto. Incluso cuando regresé a Italia, abrí un restaurante mexicano cerca de Milán, que todavía existe después de 30 años. La despedida de México nunca existió.

 ¿Cómo influyen los viajes en la vida y la mentalidad de un artista?

Creo que viajar es básico para la mente, me encanta. Si estoy todo el tiempo en el estudio, o incluso en un mismo lugar, llega un momento donde ya no sé qué pintar.

Tus viajes han sido una fuente de inspiración para tu arte. ¿Cuál ha sido el lugar más impactante que has visitado y cómo se refleja en tu trabajo?

Sin duda, pienso en Shanghái. Aquel fue un viaje un poquito más largo que un viaje normal. Me quedé un año completo y entonces absorbí la cultura china con sus cosas negativas y positivas. Además, tuve la posibilidad de utilizar materiales chinos, sus pinceles y pinturas lo cual cambió mucho mi proceso artístico.

¿Hay alguna experiencia de vida que haya influido particularmente en tu trabajo?

Soy una persona celosa. Por lo tanto, llegué a tener problemas en mis relaciones sentimentales y pensé: “Tengo que escoger y encontrar algo que me ayude a nivel pictórico para trabajar con este sentimiento. Así, di con una roca del mar, donde las olas fuertes se le iban encima. Entonces reflexioné y mentalmente me dije: “Cada vez que tenga celos tan fuertes, tengo que pensar en este momento donde los celos, que son las olas, llegan contra las rocas, se rompen, se mueren”, y llega a ser como un acto liberador de los celos. Más adelante, todos estos procesos entraron en mi pintura, utilicé la ola como un símbolo de ese sentimiento.

Luca Bray: Pinceladas de una vida nómada - 0y0a0921

¿Cuál ha sido la reacción más memorable que has recibido por alguna de tus obras?

Fue en una exposición que tuve hace muchos años en Latinoamérica y estaba uno de mis cuadros con tonos rojizos, que no son colores que usualmente predominan en mis obras, pero este representaba el fuego. Se acercó una mujer y me dijo: “Es impresionante este cuadro, explícamelo”, a lo que le contesté que simplemente quería reflejar el fuego. En ese instante, la mujer comenzó a llorar y mi reacción fue pedirle perdón por haberle causado tristeza con mi obra y me dijo que no estaba triste, sino que al verlo, sintió una liberación profunda porque recién se había quemado su casa y había sentido ese calor por medio de mi obra.

¿Qué lugar te gustaría visitar porque crees que inspirará tu creatividad?

Quiero ir a Islandia. Es un lugar que tuve la oportunidad de visitar y no la tomé. Aunque va a ser muy difícil físicamente, lo puedo lograr y me lo quiero poner como reto. Siento que ahí el color azul del hielo con el del cielo, se mezclan y hacen algo único. Creo que debo apurarme, necesito ir antes de que ya no haya hielo porque si seguimos adelante como vamos ahora con el planeta, me toparé con una Islandia seca.

¿Qué criterios tomas en cuenta al elegir un nuevo destino para visitar?

El primero es que sea un lugar que no conozco porque mi espíritu es diferente cuando voy a un lugar nuevo. No soy alguien que prepara todas las cosas antes de un viaje. Me gusta la sorpresa, encontrarme con las dificultades y no dificultades del viaje en el destino.

¿Cuál es el significado de incluir frases en tus obras?

El miedo. Escribo lo que me viene a la mente y automáticamente rompo el blanco del lienzo y eso me ayuda. Es la primera parte de la obra porque después empiezo con los colores que van encima de las palabras. La magia de todo esto es que a veces sobresalen las palabras que puse al principio y eso forma parte de la historia. Creo una historia escrita y automáticamente mi mente funciona con el color, se mezclan y al final conviven ambas.

¿Qué te gustaría lograr como artista en los próximos años?

Soy una persona ambiciosa y soñadora, pero no pienso en el futuro. Pienso en el aquí y ahora. Sin embargo, me gustaría que todo lo que hice y sigo haciendo en México, deje alguna huella en el tiempo.

Luca Bray: Pinceladas de una vida nómada - 095a8870

Entrevista por: Isabel Flores

Vail: Off-season

Fundado en 1966, se sabe que este pintoresco lugar al oeste de Denver se mantiene en un equilibrio entre evolución y tradición que además de mantener su sello histórico y familiar, ofrece constantemente razones para visitarlo a lo largo de todo el año. Y esta vez, en el marco de su 60 aniversario, decidí descubrir por qué se ha convertido en un refugio irresistible en los meses más cálidos. Conocido mundialmente como un destino de deportes de invierno, Vail revela un secreto bien guardado durante la temporada baja. Mientras la nieve se derrite y las multitudes de esquiadores desaparecen, emerge un paisaje tranquilo y sereno que ofrece experiencias de aventura y naturaleza de una manera completamente nueva.

Vail: Off-season - the10thsunset-ajack-affleck-summer
Fotos: Cortesía del destino

Un poco de historia

El lazo entre Camp Hale y Vail es más profundo de lo que uno podría imaginar. Pete Siebert, un soldado del 10° Batallón, regresó a Estados Unidos con una visión audaz: inspirado por los pueblos bávaros que conoció durante la Segunda Guerra Mundial, fundó Vail, una estación de esquí que capturaba la esencia de aquellos lugares que le dejaron una marca indeleble.

Hoy, Camp Hale se ha transformado en un destino de aventura al aire libre que ofrece una variedad de experiencias emocionantes. Desde recorridos en cuatrimotos por las montañas hasta caminatas guiadas, escalada en roca y excursiones nocturnas a las cabañas históricas de la 10° División de Montaña.

El muy transitado camino a Vail comienza con un vuelo a Denver para después trasladarse por carretera hasta el pueblo, donde enormes montañas que durante casi 300 días al año nos reciben tapizadas en color blanco para vivir una experiencia de pistas de esquí y chocolate caliente, en verano develan lo que hay debajo de esa enorme capa de hielo.

Vail: Off-season - vail-hiking-p-jack-affleck0007
Fotos: Cortesía del destino

Junio y julio son perfectos para sustituir los esquís por las bicicletas de montaña, y las botas de nieve por hiking shoes y aprovechar al máximo el off season. Esta temporada se aprovechan al máximo las actividades al aire libre, incluyendo los Go Pro Mountain Games, un festival que combina deportes extremos, estilo de vida y música, donde atletas y aficionados participan en actividades como kayak, rafting, stand up paddling, medio maratón, pesca, escalada de pared, circuitos de bicicleta de montaña, entre otras competencias, donde las montañas y ríos de Vail se convierten en el telón de fondo de esta celebración de proporciones épicas.

Definitivo: los entusiastas de la naturaleza encontrarán aquí su paraíso. Me uní a un emocionante trekking que me llevó por exuberantes bosques, flores silvestres y vistas panorámicas impresionantes. Un guía experto de Paragon Guides nos llevó a través de la montaña, acompañado de un grupo de llamas que cargaban en su espalda una canasta con todo lo necesario para servir un delicioso lunch, mientras disfrutamos de la vista al llegar a la cima. Una experiencia que cerró con broche de oro al llegar al Grand Hyatt para recibir un tratamiento relajante en el spa. El hotel, con una vista espectacular al Gore Creek, ofrece experiencias diseñadas para cada huésped, como caminatas por la montaña y expediciones en bicicleta.

Una de mis actividades favoritas fue recorrer la montaña en buggy. Equipada de pies a cabeza con impermeable, goggles y casco, comencé la travesía en un todoterreno que me llevaría por caminos rocosos y senderos empinados. Aún se podían ver zonas con nieve que contrastaba con el color verde de los pinos y entre una lluvia pasajera llegamos al punto más alto de la montaña.

Otro de los atractivos del destino es la caminata obligada por Lionshead, donde la oferta gastronómica se va ampliando en cada temporada, manteniendo los ya conocidos restaurantes y abriendo las puertas de nuevos espacios como Chasing Rabbits, Miller & Lux Vail y la cafetería Speyside Café en Four Seasons Resort and Residences Vail.

Bien lo dicen, a Vail llegas por su invierno, pero te quedas por su verano.

Texto por: Isabel Flores

Fotos: Cortesía del destino

Hotel Four Seasons Bangkok at Chao Phraya: Un río de experiencias

El río Chao Phraya ha tejido una sinfonía de nuevas corrientes artísticas y culinarias que fluyen por la capital tailandesa, transformándola en un rincón imprescindible para aquellos que buscan explorar el lado más vanguardista y elegante de Bangkok. ¡Conoce Four Seasons Hotel Bangkok at Chao Phraya River!

Hotel Four Seasons Bangkok at Chao Phraya: Un río de experiencias - bpy-455
Fotos: Cortesía de Four Seasons Hotel Bangkok at Chao Phraya River

Hay ríos que llevan consigo las historias de las ciudades que abrazan sus orillas. Y en este viaje por las aguas del Chao Phraya, encontramos la esencia misma de Bangkok, una metrópolis que ha crecido y evolucionado al ritmo de las corrientes que serpentean a través de su corazón.

El Chao Phraya, la musa fluvial de Bangkok, ha sido testigo silente del espectacular desarrollo cultural y artístico que ha transformado la ciudad. Ya no son solo los legados ancestrales los que definen su atractivo, sino las modernas experiencias que desafían los límites de la vanguardia. Entre galerías de arte contemporáneo, cafés, bares con personalidad única, restaurantes con prestigiosas estrellas Michelin y la autenticidad del street food, Bangkok abre sus puertas a un abanico de opciones para satisfacer los deseos más exigentes.

Four Seasons Hotel Bangkok at Chao Phraya River

A lo largo de las orillas majestuosas del río se alza una joya arquitectónica que redefine por completo la experiencia de alojamiento: el Four Seasons Hotel Bangkok. Este oasis de lujo se presenta como una fusión impecable entre la serenidad del río y el diseño arquitectónico moderno que abraza lo natural del destino con su innovadora propuesta de interiorismo. Cada rincón de este establecimiento, desde sus exuberantes jardines hasta sus amplias habitaciones, rinde tributo al Chao Phraya.

Al hospedarte aquí, tu viaje se convierte en toda una experiencia. Un viaje que transforma tu perspectiva y conecta con tus sentidos. Cada momento se convierte en un caleidoscopio de sensaciones, donde los detalles cuidadosamente diseñados y la atención personalizada se entrelazan para crear recuerdos imborrables.

Hotel Four Seasons Bangkok at Chao Phraya: Un río de experiencias - bpy-127
Fotos: Cortesía de Four Seasons Hotel Bangkok at Chao Phraya River

En el corazón de esta experiencia se encuentra un equipo de más de 600 dedicados profesionales, encabezados por el gerente general Lubosh Barta. Desde el servicio personalizado hasta las experiencias gastronómicas y el bienestar en el spa Urban Wellness Center, cada detalle está cuidadosamente diseñado para brindar una estadía memorable.

La oferta culinaria es única en este resort urbano con cocina internacional, tailandesa, francesa, china en el renombrado estrella Michelin Yu Ting Yuan y en el galardonado BKK Social Club que ha sido premiado como el mejor bar de Asia, gracias a su amplia y creativa coctelería.

EXPERIENCIAS

Sumérgete en las vibrantes calles y vías fluviales de Bangkok con las experiencias únicas que ofrece el Four Seasons Bangkok at Chao Phraya a través de su servicio de concierge, desde explorar el magnífico Gran Palacio, ir a las recomendaciones de restaurantes como el afamado Keller Bangkok, recorrer los bares más trendy de la ciudad, hasta navegar en coloridas lanchas a través del Chao Phraya para descubrir la auténtica vida local. Tosas estas vivencias te conectarán con el espíritu eterno de la cautivadora capital.

ESSENTIALS BANGKOK

Recorre el Gran Palacio, antigua residencia real erigida en 1782. Explora su grandeza y luego súbete a un tuk tuk para visitar el gigante Buda reclinado en Wat Pho. Culmina el día con una bebida refrescante al atardecer en un rooftop bar. Una experiencia que une lo tradicional con lo moderno.

Hotel Four Seasons Bangkok at Chao Phraya: Un río de experiencias - you-ting-yuan-bpy-138
Fotos: Cortesía de Four Seasons Hotel Bangkok at Chao Phraya River

VENECIA DEL ORIENTE EN LANCHAS LOCALES

El entorno urbano se desvanece a medida que te embarcas en una pintoresca lancha para cruzar las aguas del río Chao Phraya, dirigiéndote hacia Thonburi, la “Venecia del Oriente”. Casas tradicionales de madera se alzan sobre con gracia sobre pilotes desde las orillas, contando historias de una era pasada. La vida cotidiana fluye a orillas del río, otorgando una visión auténtica.

AYUTTHAYA: VIAJE EN EL TIEMPO

Embárcate en un viaje de descubrimiento en el Parque Histórico de Ayutthaya. Explora antiguas estatuas de Buda y algunos de los templos más bellos del destino. Disfruta de un almuerzo tailandés tradicional y admira Wat Chaiwatthanaram a orillas del río Chao Phraya, antes de una parada en una tienda local de postres.

RITUALES Y RÍO CHAO PHRAYA

Visita Pak Klong Talad, el mercado de flores más grande de Tailandia, antes de abordar una elegante embarcación Hacker-Craft para visitar templos junto al río. Disfruta del paisaje urbano iluminado mientras saboreas una copa de champagne.

En el Four Seasons Hotel Bangkok at Chao Phraya River, la opulencia se entrelaza con la autenticidad, creando una experiencia que captura el alma misma de esta ciudad en constante evolución.

¿Cómo llegar?

Aeroméxico te conecta con el continente asiático. Vuela diariamente saliendo desde la Ciudad de México a las 12.55 am, llegando a Tokio (+1) a las 6:20 am. Al tener alianzas con varias aerolíneas a nivel mundial, Skyteam ofrece códigos compartidos con Japan Airlines para llegar a Tailandia.

Texto por: Reneé Sotomayor

Fotos: Cortesía de Four Seasons Hotel Bangkok at Chao Phraya River

Hotel Esencia: De diseño y de mar

Oculto entre el verde de la selva, una antigua finca de 50 acres testigo de los giros del tiempo, hoy se transforma en un hotel que se alza como un oasis de serenidad. Este espacio de un impecable blanco ofrece una experiencia cautivadora desde el año 2014 y redefine el lujo en la Riviera Maya. ¡Hotel Esencia!

Ubicado entre Cancún y Tulum, este refugio majestuoso reúne lo mejor de dos mundos. Abrazando su lado norte se encuentra la maravillosa selva maya, mientras que, al sur, las aguas turquesas y arenas blancas de la cala Xpu-Ha te reciben con brazos abiertos.

El legado

El hotel Esencia posee una arquitectura que se acopla de manera armoniosa con la naturaleza circundante. El auténtico encanto de este lugar radica en su casa principal, una joya histórica que una vez sirvió de casa de retiro de una duquesa italiana. La esencia aristócrata resuena en cada rincón y mantiene intactos los cimientos de su carácter original en la elegancia y sofisticación de la mansión. El inmueble fue meticulosamente redefinido y revitalizado para conservar las cualidades atemporales que hacen de este lugar un tesoro en la Riviera Maya.

Los detalles arquitectónicos del hotel destacan por sus materiales específicos y paleta de colores, pero lo que verdaderamente los convierte en únicos es la colección exclusiva de mobiliario creada especialmente para este espacio. Muebles modernos de mediados de siglo aportan un toque de elegancia atemporal en cada esquina donde toda pieza rinde un sincero homenaje a la icónica estética del siglo de oro en México, integrando elementos y matices inspirados en belleza de la Riviera francesa, California y las costas de Acapulco. De tal forma, la historia se une con la modernidad mientras que la belleza natural se encuentra con el lujo contemporáneo.

El descanso

La casa principal y corazón latente del hotel conduce por senderos a las 47 suites y 4 villas que conforman la estancia. Los huéspedes de este refugio oculto en plena naturaleza tendrán el privilegio de sumergirse en un ambiente enriquecedor donde las obras maestras de artistas y diseñadores se entrelazan a la perfección con el entorno.

Cada rincón del hotel está decorado con creaciones icónicas del siglo XX y mobiliario de mediados de siglo, que dan vida a las suites y espacios comunes, ofreciendo una experiencia verdaderamente única y enriquecedora.

El balcón privado y la sala de estar de las habitaciones brindan escenas panorámicas de asombro natural y vistas al mar Caribe. Cada suite encapsula la esencia de México, a través de su uso de materiales autóctonos y detalles artesanales, creando un ambiente relajante para aquellos en busca de una experiencia auténtica y lujosa.

Sesiones complementarias de yoga al amanecer, servicio de concierge y room service las 24 horas del día son solo algunas de las amenidades que disfrutan los huéspedes.

Hotel Esencia: De diseño y de mar - he-mansion-jungle-1
Fotos: @TANVEERBADAL

Toda acomodación es singular a su manera, donde The Esencia Mansion una de las villas privadas más espaciosas del hotel. Con 930 m2,la suite principal ofrece cuatro dormitorios, gimnasio personal, cocina-comedor totalmente equipado y sala de proyección privada para noches de cine.

Además, la imponente terraza en la azotea regala una vista privilegiada de 360 grados que permite admirar la Riviera Maya en todo su esplendor, mientras huéspedes y sus invitados se relajan en una de las tres piscinas que acompañan la majestuosa suite. Compuesta por azulejos de cerámica diseñados por el artista Marcel Dzama, la alberca principal es una obra de arte en sí misma. Por un lado, se rodea de cómodas tumbonas y sombrillas mientras que al costado una palapa con techo de paja permite días de descanso en la sombra.

La cocina

El alma culinaria de Esencia es un viaje de sabores que abraza tanto las raíces de la cocina mexicana, como los exquisitos encantos de la gastronomía mediterránea. Con un enfoque arraigado en la sostenibilidad y la autenticidad, la pasión por los ingredientes locales se refleja en cada plato, ya que se abastecen de manera responsable de lo que brinda esta tierra fértil.

Desde un speakeasy secretamente escondido en la densidad de la jungla hasta un restaurante de cocina japonesa con matices mexicanos, ofreciendo el tradicional omakase en Taiyo, el hotel presenta una oferta gastronómica excepcional con un total de seis restaurantes para satisfacer los gustos más exigentes.

Para los amantes de la simplicidad y la elegancia, el restaurante Beefbar Esencia destaca con cortes de carne de la más alta calidad, como black onyx, wagyu y kobe. Asimismo, Mistura Xpu-Ha rinde homenaje al mar mexicano con una selección de mariscos típicos que evocan la frescura y los sabores únicos de sus costas. Podrás saciar los antojos mientras exploras un mundo de delicias culinarias que celebran la diversidad, tradición e innovación en cada bocado.

Hotel Esencia: De diseño y de mar - he-07-beach-bar
Fotos: @TANVEERBADAL

Amantes del café y los jugos encontrarán una amplia selección de opciones preparadas al momento en The Coffee and Juice Bar # Mistura, mientras que The Beach Bar presenta cocteles creativos y mixología de altura en una palapa frente a la playa donde podrás degustar de innovadores drinks acompañado de la frescura de la brisa marina.

Hotel Esencia: De diseño y de mar - he-14-spa-digital
Fotos: @TANVEERBADAL

Cada sentido

Sumérgete en Esencia Spa, un refugio de relajación que invita a emprender un viaje de rejuvenecimiento. Combinando técnicas ancestrales y modernas, los tratamientos inspirados en ceremonias de sanación tradicionales de los mayas se encuentran con faciales naturales en cuidado de la piel, logrando una renovación completa y personalizada.

Las vistas panorámicas de la selva maya y el cenote hacen que cada tratamiento se convierta en una experiencia celestial.

Desde baños de vapor, sauna seco, jacuzzi, duchas suizas y una refrescante piscina en cascada, cada momento honra el bienestar integral de los huéspedes. Además, un proceso de desintoxicación profunda a través del vapor curativo te espera en el ritual del temazcal.

D. Carretera Cancún-Tulum Km 265 Xpu-Ha

T. +52 984 873 4830

hotelesencia.com

Ecos de Tradición y Modernidad: La Experiencia Four Seasons en Kioto

En el corazón de la ciudad de Kioto, donde los siglos se entrelazan con la contemporaneidad, el Four Seasons Hotel emerge como un enclave de serenidad. Ubicado en el distrito de los templos, este santuario moderno encuentra su arraigo en la tradición y la naturaleza.

Ecos de Tradición y Modernidad: La Experiencia Four Seasons en Kioto - kyo-183
Fotos: cortesía

Los rayos dorados del sol se filtran a través de los altos y elegantes tallos de bambú, trazando un camino de luz hacia lo que solo puede describirse como un edén japonés íntimo y cautivador.

El Shakusui-en, joya ancestral de 800 años, es el núcleo del Four Seasons Kyoto. Es el jardín que susurra secretos del pasado mientras te sumerges en su serenidad. A través de las ventanas de piso a techo de las habitaciones, se despliega una paleta cromática que cambia con cada estación: los pétalos de los cerezos adornan la primavera, la exuberante vegetación te sumerge en el verano, los tonos rojizos del follaje danzan en el otoño y el blanco de las montañas nevadas tiñe el invierno. Este es un escenario de ensueño donde las estaciones crean una poesía visual en constante cambio.

Ecos de Tradición y Modernidad: La Experiencia Four Seasons en Kioto - kyo-161
Fotos: cortesía

HOSPEDAJE

Las habitaciones de este hotel son retiros de serenidad y lujo en medio del mosaico histórico de la ciudad. Cada rincón es una obra de arte en sí mismo, cuidadosamente diseñado para capturar la esencia del destino. Elementos como las lámparas de papel washi, las pantallas fusuma y los objetos de laca urushi nos hablan del legado artístico del país.

Con vistas que parecen salidas de una postal, las ventanas enmarcan la belleza del edén. Los detalles tradicionales se funden con las comodidades modernas, creando un ambiente acogedor que te invita a sumergirte en la calma de la ancestral cultura japonesa.

Ecos de Tradición y Modernidad: La Experiencia Four Seasons en Kioto - kyo-485
Fotos: cortesía

EXPERIENCIAS CULINARIAS

En el Four Seasons Hotel Kyoto, la gastronomía se convierte en una poesía tangible, donde cada plato cuenta una historia de tradiciones centenarias y creatividad desbordante. Aquí, en el corazón palpitante de Kioto, la esencia culinaria de Japón se entrelaza con la innovación culinaria, creando una sinfonía de sabores que evocan memorias y emociones.

El despliegue de escenarios culinarios únicos van desde la elegante Brasserie hasta el íntimo y cautivador Sushi Wakon, e incluye el evocador ambiente del Fuju Lounge. Cada experiencia culinaria es un paseo por la historia y la pasión de los chefs, quienes fusionan ingredientes de primera calidad con técnicas de vanguardia.

Descubrir la diversidad de opciones gastronómicas en Four Seasons Kyoto es como hojear un libro de recetas que rescatan la herencia y la innovación, creando una experiencia que no solo deleita los sentidos, sino que también revela la auténtica esencia de la cocina japonesa.

Brasserie

Sumérgete en la modernidad y la delicia estacional en este brasserie. El acogedor resplandor de la chimenea ilumina la elegante barra y la espaciosa terraza con vista al jardín. Aquí encontrarás un menú sencillo, pero sublime.

Ecos de Tradición y Modernidad: La Experiencia Four Seasons en Kioto - kyo-348
Fotos: cortesía

Sushi Wakon

En Sushi Wakon el arte culinario cobra vida en cada bocado. Observa a los chefs crear obras maestras de sushi utilizando ingredientes de primera calidad provenientes del mercado Toyosu de Tokio. Ya sea en el extenso mostrador Hinoki o en un comedor privado, esta es una experiencia que trasciende los sentidos.

Ecos de Tradición y Modernidad: La Experiencia Four Seasons en Kioto - kyo-092
Fotos: cortesía

Fuju

Sigue el antiguo camino a través del jardín Shakusui-en y cruza el puente de cristal para entrar en Fuju Lounge, donde lo tradicional cobra vida. Aquí, los sabores locales se entrelazan con la experiencia japonesa por excelencia. Delicias dulces y té matcha crean una sinfonía de autenticidad. Al caer la noche, la terraza se convierte en un mirador hacia la quietud del estanque, el lugar perfecto para brindar con sake de Kioto o champagne.

El Salón y el Bar

Desde pasteles recién horneados hasta la experiencia única de los cafés Four Seasons y los tés especiales, este es el lugar donde el tiempo se detiene mientras te entregas a los simples placeres de la vida, como disfrutar un exquisito té.

Ecos de Tradición y Modernidad: La Experiencia Four Seasons en Kioto - kyo-319
Fotos: cortesía

Servicio personalizado

El equipo de Concierge de Four Seasons Kyoto es tu portal hacia las maravillas que aguardan más allá de este edén japonés. Explora Kioto en toda su majestuosidad con experiencias diseñadas a la medida. Desde el Fushimi Inari Shrine hasta los misterios del distrito de Higashiyama; desde la serenidad del templo Kiyomizudera hasta la magia escondida en Ninenzaka Hill y Hanami Koji, el equipo de concierge de este hotel convierte tus deseos en realidad.

Sumérgete en la riqueza de la cultura y la historia mientras el Four Seasons Hotel Kyoto te guía en tu viaje de descubrimiento.

Ecos de Tradición y Modernidad: La Experiencia Four Seasons en Kioto - captura-de-pantalla-2025-03-03-a-las-74629pm-1
Fotos: cortesía

¿Cómo llegar?

Japón, más cerca que nunca. Ahora Aeroméxico te conecta con el continente asiático y vuela diariamente, saliendo desde la Ciudad de México a las 12.55 am y llegando a Tokio (+1) a las 6:20 am.

Historia: Navegar en una joya

Embarca en un viaje por las míticas aguas del río Nilo a bordo de un barco que redefine el concepto de la exploración siguiendo las directrices de diseño contemporáneo, la comodidad y la grandeza del antiguo Egipto. Aventurarse en el mítico Nilo es como subirse a una máquina del tiempo y recorrer espacios que tuvieron vida hace siglos. Hacerlo a bordo del Historia, significa elevarlo a una experiencia donde el servicio, la comodidad y el diseño de un hotel boutique se encuentran recorriendo de punta a punta el río.

Historia: Navegar en una joya - img1319-copy
Fotos: Cortesía de Historia Nile Cruise

Explorar tesoros ancestrales

Una travesía de cinco a ocho días, donde el estilo moderno marca el diseño del barco y su interiorismo produce un contraste armónico al ver a través de las ventanas del camarote los restos de una herencia cultural de más de cinco mil años.

El recorrido comienza en la ciudad de Luxor, al sur de El Cairo, y termina en Asuán, y transcurre sobre las aguas que han sido testigo de la riqueza histórica de un país que se comparte entre dos continentes, haciendo paradas estratégicas que van desde el icónico templo de Luxor hasta el majestuoso templo Philae y el impresionante templo de Ramsés III. Serás transportado a través del tiempo mientras exploras la arquitectura y los rituales que una vez dieron vida a estos santuarios sagrados.

 El Historia provee una variedad de actividades que revelan la diversidad cultural y natural de Egipto. La visita a los Colosos de Memnón, imponentes estatuas de piedra que custodian las orillas del Nilo, brinda una vista de la grandeza del antiguo imperio. La isla El Nabatat es un oasis de vegetación y tranquilidad, donde las vistas panorámicas del Jardín Botánico de Asuán te envuelven en un ambiente sereno.

Contempla el atardecer en el Valle de los Reyes, un lugar donde la luz dorada baña las tumbas reales, creando un espectáculo visual que evoca la majestuosidad de los faraones. Profundiza en el conocimiento de Egipto a través de visitas a los museos de Luxor, así como la rica herencia de la región nubia en el Museo Nubio. Estos espacios fascinantes desentrañan los misterios de la antigua civilización, desde la momificación hasta las joyas, esculturas y artefactos que cuentan la historia de este antiguo reino.

Dirigida a los entusiastas de los espectáculos en vivo, la exhibición de Sonido y Luz en el templo de Karnak narra la historia ancestral, haciendo un tributo a la grandeza y la intriga que envuelven a esta tierra antigua.

Disfruta de una experiencia única al navegar en una faluca tradicional alrededor de las islas Kitchener y Agha Khan, rodeado por la serenidad del Nilo y la belleza del entorno. Desde los inicios de la historia hasta la asombrosa arquitectura antigua, esta expedición acuática por el Nilo te guiará a través de los capítulos más cautivadores de Egipto.

Historia: Navegar en una joya - dsc-3383-copynew1-copyff-copyfinally-copyxxxxxxxxx
Fotos: Cortesía de Historia Nile Cruise

El barco

Sus72 metros de eslora albergan 48 suites y cabinas iluminadas en tonos claros que acompañan el diseño minimalista del interior de las habitaciones. Las grandes ventanas panorámicas permiten disfrutar de los paisajes mientras la paleta de colores claros y cálidos como el beige, hueso y tonos grises promueven un ambiente sereno.

Cada espacio fue decorado con elementos inspirados en la antigua civilización, donde piezas y detalles de mimbre acompañan la superficie de madera que expone una combinación entre lo moderno y tradición.

El sun deck es ese espacio elevado ofrece una vista panorámica de impacto. La joya central de este retiro al aire libre es la alberca, rodeada de cómodas tumbonas dispuestas estratégicamente para crear pequeños santuarios de descanso. En este rincón paradisíaco, la relajación adopta una dimensión renovadora brindando un escape perfecto para desconectar y rejuvenecer después de un día de exploración profunda en la cultura de Egipto.

A bordo

El Aura Bar and Lounge es un oasis de tranquilidad y sofisticación, sus interiores combinan los tonos azules y grises, creando un equilibrio perfecto entre lo moderno y lo acogedor que invita a sumergirse en conversaciones mientras disfrutas de cocteles exquisitos. Sumérgete en los relatos cautivadores del mundo del antiguo Egipto a través de una colección de libros cuidadosamente seleccionados disponibles en la Biblioteca Historia.

Esencia de bienestar

Seneb Spa reúne una variedad de tratamientos inspirados en terapias ancestrales y técnicas modernas de relajación. Desde masajes revitalizantes hasta exfoliaciones corporales exquisitas, cada detalle ha sido cuidadosamente considerado para crear un ambiente de serenidad y comodidad. La atención plena ofrece un servicio personalizado que se adapta a las necesidades de cada uno.

Comer y navegar

Noria es la propuesta gastronómica del Historia, especializada en alta cocina tradicional egipcia. En este lugar, se honra la comida árabe a través de sus fragancias, tonalidades, condimentos y platos típicos de la región, como las habas árabes y fateer, un hojaldre con capas de ghee. Deleita el paladar con koftas, brochetas de carne molida de ternera y fatteh, un platillo completo con pollo o ternera, verduras y pan. Con ingredientes locales y de la más alta calidad cuidadosamente seleccionados, embarcarás en un viaje culinario a través de sabores auténticos que deleitarán los sentidos.

T. Luxor +20 100 398 0416

T. Cairo +20 100 398 5617

D. Opciones de embarcación desde Luxor y Asuán

historiacruises.com

Sri Lanka: La joya del Índico

Arropada por el abrazo de un clima tropical, la isla rodeada por el océano Índico presume de una mezcla encantadora de días bañados por el sol y noches cálidas. Con sus paisajes verde esmeralda adornados con flores vibrantes, arenas doradas y maravillas culturales, Sri Lanka personifica la belleza idílica de los trópicos asiáticos.

Sri Lanka: La joya del Índico - ak-sri-lanka-tropical-beach-ss-109906475
Cortesía de A&K Sri Lanka

Entre las montañas, se encuentran antiguos templos como testimonio de una rica historia y espiritualidad que resuena a través del tiempo. Donde esculturas talladas en piedra desgastada y una arquitectura intrincada cuentan relatos de siglos pasados. Cada rincón de este paradisíaco refugio desprende una sensación de serenidad, invitando a los viajeros a descubrir los tesoros que ofrece esta joya.

Sri Lanka: La joya del Índico - ak-sri-lanka-traditional-mask-wood-carving-shutterstock-595650356
Cortesía de A&K Sri Lanka

Qué visitar

Kandy

En esta ciudad ubicada en medio de la selva encontrarás cultura, historia y espiritualidad. Kandy ofrece una travesía cautivante donde las antiguas tradiciones se entrelazan perfectamente con la vida moderna. Está rodeada de atracciones naturales como el lago Kandy y los Jardines Botánicos Reales, que cuentan con una colección diversa de flora de todo el mundo, creando una sinfonía de colores y fragancias.

En el corazón de la ciudad se encuentra el templo del Diente Sagrado, un centro espiritual para viajeros. Esta maravilla arquitectónica del templo está caracterizada por figuras talladas a mano, pinturas vibrantes y diseño tradicional.

Hacer una visita a los mercados y talleres será esencial, ahí podrás presenciar la artesanía herencia de generaciones de los artesanos, famosos por su habilidad para tallar arte en madera, crear de joyas y vibrantes textiles.

Anuradhapura

Conocido por sus ruinas, Anuradhapura transmite relatos de Sri Lanka. Las antiguas estructuras de esta ciudad son prueba de la habilidad arquitectónica y la espiritualidad que floreció hace siglos. En medio de las ruinas, la vasta vegetación y los árboles antiguos cuentan historias silenciosas de siglos de crecimiento y cambio, creando una atmósfera donde el pasado y el presente conviven en armonía.

Parque Nacional Yala

Ubicado a lo largo de la costa sureste de Sri Lanka, un santuario encantador atrae a amantes de la naturaleza y aficionados a la biodiversidad animal. Esta extensa superficie de naturaleza virgen encapsula una sorprendente diversidad de ecosistemas, desde llanuras áridas hasta bosques frondosos y una serena línea costera. El Parque Nacional Yala ofrece la oportunidad de presenciar una gran variedad de fauna como leopardos, elefantes, jabalíes y una gran diversidad de aves nativas.

Fuerte de Sigiriya

Para los entusiastas de la naturaleza, esta piedra elevada en medio del paisaje de Sri Lanka cuenta con una vista panorámica de la selva que permite contemplar las bellezas naturales que rodean la icónica estructura. Con cada paso para llegar a la cima del Fuerte de Sigiriya, los visitantes se sumergen en las huellas del pasado, siguiendo los caminos trazados por antiguas civilizaciones, presenciando las pinturas rupestres y terrazas de jardines suspendidos.

Sri Lanka: La joya del Índico - ak-sri-lanka-egg-hopper-bittara-aappa-shutterstock-446312773
Cortesía de A&K Sri Lanka

Gastronomía

La cocina de Sri Lanka encapsula una rica variedad de sabores y por su perfecta combinación de especias aromáticas, vegetales, carnes tiernas y frutas tropicales.

Algunos pilares fundamentales de la comida de la isla son el arroz, el uso aromático de especias como la canela, el cardamomo, el clavo y las hojas de curry, lo cual hace de la gastronomía local un viaje sensorial que estimula el paladar. Por otro lado, las regiones costeras del país ofrecen una amplia variedad de platos que destacan los tesoros del océano como el famoso curry de cangrejo.

Además, los vendedores ambulantes de comida callejera ofrecen una variedad de delicias irresistibles como hoppers, unos pancakes crujientes hechos de masa de arroz y coco, al igual que el roti, pan suave que se puede rellenar con ingredientes como verduras, carne o huevo, y muchos más antojos, cada uno reflejando la vida callejera y los sabores locales. El patrimonio culinario de Sri Lanka es un reflejo vibrante de su historia, geografía y lazos comunitarios, convirtiéndose en una parte integral de la historia cultural de la isla.

Sri Lanka: La joya del Índico - ak-sri-lanka-horton-plains-sri-lanka-hiking-unesco-nature-shutterstock-580926373
Cortesía de A&K Sri Lanka

Cuándo viajar

De noviembre a abril es considerada la mejor época para visitar Sri Lanka, ya que el clima es generalmente más seco y agradable. Durante estos meses, las regiones costeras y las zonas montañosas tienen un clima cálido y soleado. Se convierte en un buen momento para disfrutar de playas, actividades al aire libre y exploración de sitios culturales.

En esta temporada, las temperaturas pueden variar según la región. El mes más caluroso es marzo: en las zonas costeras y en las tierras bajas, las temperaturas máximas van entre 28° C y 32° C, mientras que las temperaturas mínimas pueden estar alrededor de 23° C a 26° C. En las zonas montañosas como Kandy, las temperaturas disminuyen, con máximas que pueden alcanzar alrededor de 22° C a 25° C, y mínimas que descienden de 13° C a 16° C, debido a la altitud. De igual manera, en enero puede bajar aún más la temperatura en la montaña, llegando a alrededor de 10° C a 15° C.

Sri Lanka: La joya del Índico - ak-sri-lanka-ella-nine-arches-bridge-central-highlands-ss-1850945113-1
Cortesía de A&K Sri Lanka

Cómo llegar

Air Canada y Qatar Aiways ofrecen la mejor conectividad aérea, con salidas diarias desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, haciendo escala en ciudades como Doha o Dubái, hasta el Aeropuerto Internacional Bandaranaike, en Sri Lanka.

Dónde hospedarse

Amanwella

D. Bodhi Mawatha, Godellawela 82200

T. +94 472 241 333

aman.com/resorts/amanwella

Cape Weligama

D. Abimanagama Rd, Weligama

T. +94 117 745 730

resplendentceylon.com/capeweligama/

Anantara Peace Haven Tangalle Resort

D. Goyambokka Estate, Tangalle 82200

T. +94 477 670 700

anantara.com/en/peace-haven-tangalle

Amangalla

D. 10 Church St, Galle 80000

T. +94 912 233 388

aman.com/resorts/amangalla

Información: Cortesía de Reyna Bueno, Luxury Travel Advisor [email protected]

Fotos: Cortesía de A&K Sri Lanka

Perú: Lima y Paracas reveladas

El atractivo de la energía urbana de Lima y el esplendor natural de Paracas se combinan para mostrar la diversa y cautivadora belleza que define los tesoros costeros del país latinoamericano.

Desde su vibrante capital hasta la ciudad portuaria se exhibe una belleza única que cautiva todos los sentidos. Ubicados a lo largo de la costa del Pacífico, estos dos destinos ofrecen una mezcla de energía urbana y esplendor natural. Mientras que Lima fusiona de manera simbiótica la tradición y la modernidad de Perú en historias que resuenan por sus calles y barrios, Paracas deslumbra con serenas vistas costeras, paisajes robustos y una conexión con los misterios profundos del mar.

Perú: Lima y Paracas reveladas - 016129
Kitesurf en Paracas.

¿Qué visitar?

Lima

El encanto de la capital radica en la armoniosa reunión de historia y contemporaneidad. El centro histórico de la ciudad cuenta con arquitectura colonial, plazas admirables e iglesias ornamentadas que reviven su pasado colonial español. Sin embargo, Lima también abraza el presente con sus barrios pintorescos, su escena culinaria de vanguardia y una animada imagen artística y cultural que da vida a cada rincón.

Parque Kennedy

Ubicado en el corazón del distrito de Miraflores, el Parque Kennedy es un lugar emblemático que personifica la vida dinámica y alegre de la ciudad. Un espacio rodeado del verde de la naturaleza que se convierte en el sitio ideal para picnicsy actividades al aire libre. Lo que singulariza a este parque es su población de gatos callejeros, que han establecido una convivencia armoniosa con nativos y viajeros.

Barranco

De carácter bohemio, este colorido barrio destaca por un encanto peculiar que devela secretos de herencia cultural en cada esquina. Ubicado en el centro de la capital peruana, el icónico distrito cautiva a sus visitantes con sus calles empedradas, antiguas casonas coloridas y un entorno que evoca tiempos pasados.

Siendo un epicentro artístico y cultural, Barranco alberga una multitud de galerías, estudios, artistas, teatros y espacios creativos que reflejan la diversidad de la escena artística del Perú. La calidez de su comunidad y su ambiente relajado invitan a pasear por senderos adornados con murales vibrantes y fachadas alegres. Además, un sinfín de cafés, bares y restaurantes vibrantes alinean la vida nocturna.

Perú: Lima y Paracas reveladas - 025208-1
Huaca Pucllana en el distrito de Miraflores.

Huaca Pucllana

Un tesoro arqueológico asentado en medio de la ciudad se ha convertido en la clara evidencia de la historia prehispánica que coexiste en armonía con la modernidad de la urbe. Esta pirámide de adobe y arcilla de los años 200 DC y 700 DC expone la vida cotidiana de antiguas civilizaciones, sus costumbres, rituales y la importancia del sitio en la organización social, todo un viaje a través del tiempo.

Paracas

Esta ciudad se despliega como un cuadro sereno a lo largo de la costa del Pacífico. Sus paisajes rocosos, tonos desérticos y playas tranquilas crean un escenario idílico que invita al viajero a relajarse y explorar. Con sus acantilados dramáticos y belleza intacta, la Reserva Nacional de Paracas se convierte en un santuario para los entusiastas de la vida silvestre y los amantes de la naturaleza. Podrás sumergirte en su entorno natural, ya sea disfrutando de la adrenalina del viento en deportes acuáticos, contemplando la vida marina en las islas o simplemente desconectando en las playas doradas.

Islas Ballestas

Situadas frente a la costa de Paracas, las islas Ballestas son un tesoro natural y refugio para una asombrosa variedad de fauna marina y aves, haciendo de ellas un destino imperdible para los amantes de la vida silvestre. Un recorrido en bote por las aguas que rodean las islas ofrece una experiencia única para observar de cerca estas especies en su entorno natural y apreciar la importancia de la conservación marina.

Pisco

Este destino costero combina historia, cultura y un entorno natural. Rodeado de arquitectura colonial, Pisco nos remite a un pasado rico y colorido. Reconocida por ser el lugar de origen del famoso licor que lleva su nombre, la ciudad de Pisco ofrece una experiencia excepcional que combina la tradición vinícola con un entorno natural deslumbrante, donde los paisajes se extienden desde las colinas hasta el océano bordeando la ciudad.

Tendrás la oportunidad de conocer de cerca el proceso de elaboración del pisco y explorar los viñedos que se extienden a lo largo del terreno. Los viajeros podrán sumergirse en la historia y la artesanía detrás de esta bebida icónica.

Perú: Lima y Paracas reveladas - 015565
Restaurante La Huaca en la Huaca Pucllana, Miraflores.

Gastronomía

La cocina peruana, reconocida a nivel mundial, es un verdadero festín, donde sabores, colores y tradiciones reflejan la riqueza cultural en cada platillo. Desde el ceviche fresco hasta el ají de gallina, cada platillo es un homenaje a la diversidad geográfica y étnica de Perú. Ingredientes emblemáticos como la papa nativa y el maíz morado enriquecen sus preparaciones, y la fusión de influencias indígenas, africanas, españolas y asiáticas crea una mezcla única de gustos y técnicas.

En los barrios tradicionales de Lima, como Barranco, los mercados ofrecen una auténtica experiencia culinaria. Aquí, podrás degustar anticuchos, brochetas de carne marinada y papas a la huancaína, que es una cremosa salsa de ají amarillo y queso fresco.

En Paracas, la gastronomía se inspira en los sabores únicos de la costa desértica y el océano, donde una diversidad de mariscos y pescados frescos protagonizan los platillos locales. Desde la clásica jalea, un festín frito de mariscos hasta la delicada versión peruana del sashimi, el famoso tiradito, los sabores del mar se presentan en formas diversas y deliciosas.

Lugares como el mercado de Surquillo o el de San Pedro brindan una mirada exclusiva de la vida cotidiana de los peruanos. Para los amantes de la comida tradicional callejera, el mercado es el sitio ideal para encontrar ingredientes frescos y autóctonos.

Perú: Lima y Paracas reveladas - 3i5a8269
Playa Roja en la Reserva Nacional de Paracas

¿Cuándo viajar?

Los meses ideales para visitar Lima y Paracas corren de diciembre a marzo, que corresponde al verano en el hemisferio sur, lo que significa que tanto Lima como Paracas disfrutan de temperaturas cálidas y agradables en la costa. En Lima, las temperaturas máximas tienden a variar entre 25° C y 28° C, mientras que las mínimas se sitúan alrededor de 18° C a 20° C. En Paracas, las máximas rondan los 24° C a 27° C y las mínimas van entre 17° C a 20° C.

Perú: Lima y Paracas reveladas - 016100-1
Líneas de Nasca. Figura de las manos.

¿Cómo llegar?

Aeroméxico y LATAM Airlines ofrecen la mejor conectividad aérea, con salidas diarias del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima. Una vez en la capital, podrás tomar un vuelo interno a otras ciudades de Perú, viajar en autobús o en tren.

Perú: Lima y Paracas reveladas - dji-0038
Desierto de la Huacachina

¿Dónde hospedarse?

Lima

Country Club Lima Hotel

D. Los Eucaliptos 590, San Isidro

T. +51 1 611 9000

countryclublimahotel.com

Hotel B

D. Jirón Sáenz Peña 204, Barranco

T. +51 206 0800

hotelb.pe

Miraflores Park, A Belmond Hotel Lima

D. Malecón de la Reserva 1035, Miraflores

T. +51 1 610 4000

belmond.com/hotels/south-america/peru/lima/belmond-miraflores-park

JW Marriott Lima

D. Malecón de la Reserva 615, Miraflores

T. +51 1 217 7000

marriott.com/en-us/hotels/limdt-jw-marriott-hotel-lima

Paracas

DoubleTree Resort by Hilton Hotel Paracas – Perú

D. Urbanización Santo Domingo, Lote 30-35

T. +51 5658 1919

hilton.com/en/hotels/piopedt-doubletree-resort-paracas-peru/

La Hacienda Bahía Paracas

D. Urbanización Santo Domingo, Lote 25, Pisco

T. +51 1 213 1010

lahaciendabahiaparacas.com

Texto por: Marisol Ruiz

Fotos: Cortesía del destino

Bali: Isla de Dioses

Belleza natural y herencia cultural conviven armoniosamente en la exuberante isla de Bali. Conocida como “La isla de los dioses”, este paraíso situado en el archipiélago de Indonesia alberga kilómetros de selvas tropicales y suave arena blanca que contrasta con los azules del océano Índico. Aquí, cada paisaje devela una sinfonía de colores que esconde tesoros históricos, donde lo antiguo y lo moderno se encuentran bajo la misma luz.

El sentido firme de comunidad y celebración enriquecen la civilización balinesa. Un sinfín de festivales locales cobran vida con danza, música y comida típica, reflejando en su máxima expresión la identidad cultural de la isla. Por otro lado, el arraigo espiritual es testimonio de la cotidianeidad y la creatividad que fluye a través del arte y la celebración. Desde la meticulosa talla en madera hasta las pinturas detalladas que representan escenas mitológicas y cotidianas, el arte abunda en cada rincón develando las creencias y riqueza histórica del destino.

Bali: Isla de Dioses - gen013588
Indonesia, Bali, Local Culture

Qué visitar

Una diversidad de atracciones se encuentra a disposición de aquellos dichosos de visitar la isla. Desde practicar senderismo y aventurarse a escalar la cima del volcán activo en Monte Batur, recorrer el mercado local de Ubud en busca de textiles e increíbles artesanías, hasta pasar días de relajación en la playa de aguas cristalinas de Nusa Dua, toda experiencia te sumerge por completo en una vibrante escena artística y espiritual.

Bali: Isla de Dioses - gen013585
Indonesia, Bali, Architecture

Palacio Real de Ubud

Construido en 1800, el puri Saren Agunges uno de los hitos históricos más importantes de la isla. La edificación de arquitectura tradicional balinesa fue la residencia oficial de la familia real y, al norte, se encuentra el pura Marajan Agung,un templo privado donde aún reside la familia. Por las noches en el pabellón principal del palacio se realizan espectáculos de música y danza típica como la barong y la legong que cuentan historias a través de movimientos precisos y expresiones dramáticas, asombrando a todo espectador.

Bali: Isla de Dioses - indonesia-bali-brahmavihara-arama-overview-unsplash-1566988563428-7598c2db6597

Templos sagrados

Bali es un enclave del hinduismo del sureste asiático. En el corazón de su cultura late su versión del hinduismo que impregna cada aspecto de la vida cotidiana de los habitantes de la isla. Los templos elaborados con intrincadas tallas y arquitectura impresionante, son una manifestación tangible de esta devoción cuya base se sustenta en un estado de gratitud y felicidad.

Según creencias balinesas, nueve templos conocidos como Pura Kahyangan Jogat forman un sistema de devoción que protege a la isla de espíritus malignos y energías negativas. Estratégicamente ubicados por toda la región, cada uno de ellos tiene una dirección cardinal específica, así como su propio significado cultural y propósito religioso.

Desde el templo madre, el Pura Besakih, situado en el volcán más alto de Bali, y el Pura Ulun Danu Batur, dedicado a la diosa del agua y la fertilidad, Dewi Danu, hasta un acantilado en el extremo sur de la isla, dondeencontrarás el templo de Puru Uluwatu, famoso por sus presentaciones de danza con fuego tradicional, kecak, visitar los templos permite adentrarse en la cultura balinesa, mientras disfrutas de sus paisajes y arquitectura extraordinaria.

Además, las ofrendas florales, coloridas y fragantes que a menudo se encuentran a los pies de distintos templos, son un recordatorio constante de la conexión profunda que los balineses tienen con lo divino en su entorno. Una de las ofrendas más comunes es el canang sari que se realiza a diario para expresar el honor y la gratitud al creador de la vida y Dios supremo del hinduismo indonesio, Sang Hyang Widhi. La palabra canang se refiere a la bandeja y sari al contenido de la ofrenda, como monedas y aperitivos. Estas simbolizan la alabanza y oración para mantener la paz y el equilibrio entre el bien y el mal, dioses y demonios y cielo e infierno en la tierra. Al ser una costumbre habitual, se colocan en cada rincón, desde estatuas, puertas de casa o tiendas, hasta motocicletas y playas.

Bali: Isla de Dioses - indonesia-bali-rice-fields-3-bs

Terrazas de arroz

Situadas sobre amplios valles, una de las particularidades más emblemáticas y pintorescas del paisaje balinés son las terrazas de arroz. Distribuidas alrededor de la isla, estas maravillas agrícolas formadas por escalones cuidadosamente asentados en las laderas de las colinas regalan un efecto visual cautivador, al tiempo que constituyen un método de cultivo altamente eficiente.

Jatiluwih, el campo más grande, se ubica al este de la isla, donde más de 600 hectáreas fluyen en forma de laderas, creando un impresionante panorama. Declarado Patrimonio Cultural por la Unesco, la terraza está rodeada por las montañas que delinean la región de Tabanan. Otro de los campos populares se encuentra en la zona de Ubud, donde podrás subir y bajar por los senderos de los arrozales de Tegallalang y admirar la belleza de la vida rural.

Sangeh Monkey Forest

Una mirada única al hábitat natural de los monos de cola larga la ofrece el santuario de vida silvestre Sangeh que alberga cientos de ejemplares. Bajo un enfoque de estudio y conservación, el personal del bosque trabaja para preservar el hogar de los animales y promover la educación sobre su comportamiento e importancia en el ecosistema.

Además, un escenario idílico te acompañará en el camino, donde abundante vegetación, antiguos templos hindúes y senderos que atraviesan el bosque te guían por un paseo para admirar y disfrutar la naturaleza en su máximo esplendor.

Bali: Isla de Dioses - indonesia-bali-uluwatu-ns

Cascada Tegenungan

Escondida entre la selva tropical, la imponente cascada natural invita a los viajeros a sumergirse en sus aguas refrescantes. El majestuoso paisaje que rodea la icónica cascada de Tegenungan es el spot perfecto para conmemorar una visita a Bali, donde el verde de la vegetación y el azul turquesa del agua que desborda por las rocas crea una vista memorable.

Agung Rai Museum of Art

Arte tradicional y contemporáneo forman la colección de uno de los principales museos de Bali. Ubicado en Ubud, el corazón cultural de la isla, el ARMA conserva una de las colecciones más extensas de esculturas, pinturas, textiles y artesanías de distintas épocas y estilos, reflejo de la gran herencia artística de Indonesia. Además, el diseño arquitectónico del museo combina elementos tradicionales y modernos, rodeado por estanques y jardines.

Sabores multifacéticos

Un auténtico festín para los sentidos define la gastronomía balinesa, donde ingredientes frescos se ensamblan con especias aromáticas resultando en platos repletos de sabor. Desde el lawar, una mezcla de carne y verduras, los mie goreng (fideos fritos), clásicas brochetas de carne a la parrilla,o el nasi goreng: arroz frito que se sirve como guarnición en múltiples platos, la comida típica ofrece una paleta de sabores que conducen desde lo dulce y picante hasta lo salado. Por otro lado, una extensa gama de frutas tropicales como piña, mango, durián, papaya y mangostán acompañan la escena culinaria.

Existe una profunda conexión entre la cultura gastronómica y las ceremonias religiosas, donde diversos platillos son ofrecidos a los dioses sobre altares coloridos antes de ser disfrutados por los comensales. El icónico babi guling, un plato tradicional de cerdo marinado en una mezcla de hierbas y especias, es comúnmente servido en ocasiones especiales o festivas.

Visitar los mercados locales y los puestos de street food es una de las mejores formas para experimentar la auténtica cocina de la isla. Podrás degustar desde entradas, como la ensalada de verduras con salsa de cacahuate, gado-gado, hasta postres típicos como el bubur injin,elaborado a base de arroz negro dulce en una cocción de azúcar de palma servido con coco rallado. Sumado a la experiencia culinaria, la atmósfera en las calles siempre es animada y vibrante.

Bali: Isla de Dioses - indonesia-bali-pura-lempuyang-pixabay-3846403

Cuándo viajar

Para disfrutar de un clima cálido, la mejor época para visitar es en la temporada seca, que se extiende de abril a octubre. En estos meses, las temperaturas oscilan entre los 25° C a 32° C, permitiendo disfrutar al máximo sus increíbles playas, cascadas y atracciones. Por otro lado, una época de lluvias y clima más húmedo corre de noviembre a marzo.

Bali: Isla de Dioses - gen013589
Indonesia, Bali, Local Culture, Flowers

Cómo llegar

El Aeropuerto Internacional de Ngurah Rai (DPS) en la capital, Denpasar, es el principal punto de entrada a la isla desde destinos internacionales. Desde la Ciudad de México, distintas aerolíneas como Emirates, United Airlines y Air France ofrecen rutas con escala en ciudades como Tokio, Estambul, Dubái, Barcelona y Singapur.

Dónde hospedarse

Nirjhara Luxury Hotel

D. Jl. Nirjhara, Banjar Kedungu, Desa Belalang, Kediri – Tabanan

T. +62 361 209 5333

nirjhara.com

Bvlgari Resort

D. Jalan Goa Lempeh, Banjar Dinas Kangin Uluwatu

T. +62 361 847 1000

bulgarihotels.com

The Ungasan

D. Jalan Pantai Selatan Gau, Banjar Wijaya Kusuma Ungasan

T. +62 811 942 1110

theungasan.com

Como Shambala Estate

D. Banjar Begawan, Desa Melinggih Kelod, Payangan, Gianyar

T. +62 361 978 888

comohotels.com

Texto por: Ainhoa García

Información y fotos: Cortesía de Reyna Bueno, Luxury Travel Advisor [email protected]

Visita Puglia, un sueño mediterráneo

Entre las viviendas trulli de piedra seca en Alberobello, catedrales frente al mar en Trani y palacios barrocos en Lecce, focaccia crujiente y pane di Altamura, Puglia refleja su historia e identidad mediterráneas. Pueblos blancos con calles estrechas y casas encaladas contrastan con fortalezas normandas y castillos octogonales que dominan el paisaje, mientras los mercados locales y las plazas completan el escenario de esta región del sur de Italia.

Visita Puglia, un sueño mediterráneo - abbey-of-san-vito-foto-por-simone-antonazzo
Cortesía de ENIT – Agenzia Nazionale del Turismo

Ciudades barrocas y pueblos de piedra

La capital de Puglia es una ciudad portuaria donde la tradición y la modernidad coexisten. Bari Vecchia, el casco antiguo, es un laberinto de callejuelas donde aún puede verse a las nonne elaborando pasta orecchiette a mano. La basílica de San Nicolás, lugar de peregrinación, alberga las reliquias del santo, mientras que el castello Normanno-Svevo, una fortaleza normanda del siglo XII, recuerda la importancia de la ciudad a lo largo de la historia. Un paseo por el Lungomare es imperdible para admirar el azul infinito del Adriático.

Aunque pertenece a la región de Basilicata, Matera es una parada obligatoria en cualquier recorrido por Puglia. Sus icónicos barrios Sassi di Matera con viviendas excavadas en la piedra del acantilado forman un conjunto arquitectónico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Asimismo, sus calles empedradas, iglesias rupestres y miradores ofrecen un panorama incomparable, especialmente al atardecer, cuando la ciudad se pinta de tonos dorados.

Otro pueblo que no puede dejar de visitarse es Alberobello, que parece sacado de un cuento de hadas, con sus típicos trulli, unas construcciones de piedra con techos cónicos. Pasear por el Rione Monti y el Rione Aia Piccola, las zonas más antiguas del pueblo, es adentrarse en un mundo donde el tiempo parece haberse detenido.

En el corazón del valle de Itria, los pueblos blancos de Puglia deslumbran con su arquitectura encalada y calles laberínticas. Por un lado, Locorotondo, un lugar con distintivas casas de tejados puntiagudos y su reconocido vino blanco DOC, cuenta con un ambiente fresco. De igual manera, Cisternino se convierte en un festín gastronómico con sus tradicionales fornello pronto, carnicerías donde los visitantes eligen la carne que será asada al momento, una de las experiencias gastronómicas más auténticas de la región. 

Por su parte, conocida como la ciudad blanca, Ostuni se alza sobre una colina con vistas al Adriático, donde su recorrido de calles encaladas y la catedral de Santa María Assunta crean una postal inolvidable. Igualmente, apodada la “Florencia del Sur”, Lecce es una joya del barroco italiano. Con iglesias y palacios construidos en piedra caliza dorada, entre los cuales no puedes dejar de visitar la basílica de Santa Croce y la Piazza del Duomo

El azul infinito del mediterráneo

Más hacia el sur, la península de Salento despliega playas, acantilados y aguas turquesa que se funden con el horizonte. Gallipoli, una ciudad costera distinguida por sus caminos empedrados, iglesias antiguas y murallas que se asoman al mar Jónico, cuenta con un puerto pesquero que sigue siendo el alma de la ciudad, donde los barcos traen el pescado fresco que luego se disfruta en las terrazas frente al mar. 

Al este, una ciudad rodeada por murallas cautiva con su encanto medieval. Las calles estrechas de Otranto conducen al castillo aragonés, una fortaleza que resguarda siglos de historia. La catedral, con un mosaico del siglo XII, narra un relato simbólico a través de figuras mitológicas, animales y escenas religiosas. Desde su paseo marítimo, el horizonte se abre al Adriático, recordando la posición estratégica que la ciudad ostentó durante siglos. 

A medida que el paisaje se vuelve más salvaje, emergen joyas naturales como Punta Prosciutto, con playa de arena blanca y aguas poco profundas evoca la serenidad de un paraíso tropical. Baia dei Turchi, un tramo de costa rodeado de vegetación mediterránea, guarda la memoria de antiguas invasiones otomanas y se mantiene como un refugio de belleza intacta. Más al norte, Porto Selvaggio, conocida por costa rocosa y sus calas escondidas entre pinares, es un destino de tranquilidad en plena naturaleza.

La cocina del mar Adriático

Basada en ingredientes simples y llenos de sabor, la gastronomía de Puglia se sustenta en productos locales como el trigo duro, el aceite de oliva virgen, los vegetales de temporada y los frutos del mar. Entre sus platos más emblemáticos destaca la orecchiette con cime di rapa, una pasta típica acompañada de brócoli rabe, ajo y anchoas. La focaccia barese, crujiente y aromática, lleva jitomates cherry y aceitunas, mientras que los panzerotti, pequeñas empanadas fritas rellenas de mozzarella y jitomate, no pueden faltar en la mesa pullesa. 

En cuanto a los quesos, la burrata, originaria de Andria, se erige como un tesoro gastronómico con su inconfundible textura cremosa. Para un bocado más rústico, las friselle son imperdibles, rebanadas de pan seco remojadas y servidas con jitomate, aceite de oliva y orégano. En los platos más elaborados, la tiella di riso, patate e cozze, un gratinado de arroz, papas y mejillones, recuerda a la paella y resalta la influencia marinera de la región. Asimismo, para un toque dulce, el pasticciotto, un pastel relleno de crema pastelera, típico de Lecce, ofrece un postre ideal para disfrutar con un espresso

Arte, historia y cultura

Desde antiguos asentamientos griegos hasta castillos medievales y galerías de arte contemporáneo, cada rincón cuenta una historia con museos y monumentos. Uno de los testimonios de la influencia de la Magna Grecia en Italia es el Museo Arqueológico Nacional de Taranto, donde se conserva una de las colecciones más vastas del mundo antiguo, con joyas de oro, esculturas de mármol y bronce, así como restos de cerámica decorada que muestran la maestría artesanal de las civilizaciones que poblaron esta tierra. 

Visita Puglia, un sueño mediterráneo - polignano-a-mare-foto-por-nunzio-pacella
Cortesía de ENIT – Agenzia Nazionale del Turismo

En el corazón de Bari, el citado castillo Normando Suevo ha resistido siglos de conquistas e invasiones, de origen muy antiguo y reconstruido en el siglo XII por Federico II de Suabia, ha sido testigo de la transformación de la ciudad a lo largo de los siglos. Hoy, sus muros de piedra albergan exposiciones sobre la historia medieval de Puglia, además de ofrecer vistas espectaculares desde sus almenas. 

En el paseo marítimo, la Pinacoteca Metropolitana de Bari exhibe esculturas medievales y pinturas venecianas y napolitanas que han marcado la región. En Lecce, el Museo Sigismondo Castromediano narra la historia del Salento, nombre de esta subregión de la Puglia, con mosaicos, esculturas y artefactos desde la época prerromana hasta la Edad Media.

No muy lejos de allí, el Museo Diocesano de Lecce, ubicado junto a la catedral, resguarda una colección de arte sacro con esculturas y vestimentas litúrgicas que reflejan la vida religiosa en la región. El Museo Arqueológico Nacional de Egnazia, enclavado en un antiguo asentamiento romano, ofrece un vistazo a la vida cotidiana de la antigüedad con inscripciones, cerámicas y ajuares funerarios. 

Igualmente, en Ruvo di Puglia, el Museo Jatta destaca por su colección de cerámicas de la Magna Grecia

Por otro lado, en Polignano a Mare, el Museo Pino Pascali exhibe obras experimentales. En Bitonto, la Galleria Nazionale della Puglia alberga pinturas y dibujos de los siglos XVI al XX, mientras que en Barletta, la Pinacoteca Giuseppe de Nittis rinde homenaje al pintor impresionista con paisajes urbanos y escenas parisinas.

Las Dolomitas: tesoros escondidos en Italia

48 Horas en Turín

Las mejores aerolíneas para viajar en primera clase

Viajar en primera clase es una experiencia única. Por supuesto, algunas aerolíneas internacionales destacan por ofrecer un servicio excepcional. Qatar Airways, con su lujosa Qsuite, brinda privacidad y confort, mientras que Emirates sorprende con su salón y suites privadas, y Singapore Airlines ofrece un servicio personalizado incomparable. Si buscas lo mejor en comodidad, gastronomía y atención exclusiva, estas aerolíneas te garantizan un vuelo inolvidable.

First Class Suites de Emirates

Comenzando por una de las aerolíneas más reconocidas a nivel mundial, muchas personas saben que viajar con ellos es sinónimo de lujo. Pero, ¿qué es lo que los hace tan especiales? Sus suites privadas cuentan con minibar personal y asientos que se convierten en una cama. Al mismo tiempo su sello de exclusividad está en sus aviones A380, donde los pasajeros pueden disfrutar de una ducha spa a 40,000 pies de altura.

P. https://www.emirates.com

IG. @emirates

Las mejores aerolíneas para viajar en primera clase - emirates-shower

Qsuite First Class de Qatar Airways

El servicio personalizado es lo que resalta en esta aerolínea. Los asistentes de vuelo están capacitados para ofrecer atención exclusiva y a lo largo del vuelo se adaptan para cumplir con las necesidades de cada pasajero. Detalles como un café gourmet a la temperatura ideal o edredones de algodón egipcio son lo que eleva la calidad de cada uno de sus viajes.

P. www.qatarairways.com

IG. @qatarairways

Las mejores aerolíneas para viajar en primera clase - qatar

The Suite First Class de All Nippon Airways

Si hay algo que distingue a ANA (All Nippon Airways) es su oferta gastronómica. En primera clase los pasajeros pueden disfrutar de menús diseñados por reconocidos chefs japoneses con platos como sushi fresco, wagyu a la parrilla y sake premium. Todo es servido en vajilla de porcelana y se acompaña con una selección de tés japoneses para cautivar todos los sentidos.

P. https://www.ana.co.jp/es/mx/

IG. @allnipponairways

Las mejores aerolíneas para viajar en primera clase - ana

Suites Class en el A380 de Singapore Airlines

Sus suites Class cuentan con puertas corredizas, butacas de cuero y una cama real separada del asiento. Para quienes viajan en pareja, algunas suites incluso se pueden convertir en una habitación doble, lo que lo convierte en una de las opciones más cómodas dentro de esta lista.

P. https://www.singaporeair.com/en_UK/sg/home#/book/bookflight

IG. @singaporeair

Las mejores aerolíneas para viajar en primera clase - singapore

La Première de Air France

Una experiencia de primera clase que es sinónimo de calidad y lujo. Cada cabina está diseñada con materiales exclusivos. Complementando la experiencia que se vive dentro del avión, también existe su recientemente inaugurado lounge en París, que incluye tratamientos de spa para hacer un vuelo menos agotador.

P. https://wwws.airfrance.com.mx

IG. @airfrance

Las mejores aerolíneas para viajar en primera clase - sala-air-france

El lujo de viajar de manera sostenible

Xiaom renueva su ecosistema de dispositivos inteligentes y wearables

Barcelona. La compañía asiática Xiaomi aprovechó el lanzamiento de la serie Xiaomi 15 para presentar otros dispositivos que vienen a complementar el ecosistema de equipos que la marca ofrece en todo el mundo. Ya sabemos que este fabricante es reconocido por sus smartphones con prestaciones premium, aunque también ha logrado posicionarse en otros segmentos como los de accesorios y movilidad.

De esta manera, en su evento en Barcelona dio a conocer el reloj Xiaomi Watch S4, la Xiaomi Electric Scooter 5 Max, la tablet Xiaomi Pad 7, los audífonos Xiaomi Buds 5 Pro y Xiaomi Buds 5 Pro (versión Wi-Fi), y la banda inteligente Xiaomi Smart Band 9 Pro. Erick Aguilar, marketing y PR manager de Xiaomi México, resaltó de estos dispositivos que, “en Xiaomi, seguimos apostando por la conectividad y la innovación a través de nuestros productos del ecosistema. Con estos lanzamientos buscamos potenciar el talento de nuestros usuarios, brindándoles herramientas que les permitan conectar de manera más eficiente con su entorno y maximizar su rendimiento. Nuestro objetivo es ofrecer productos que faciliten la integración de la tecnología en cada momento de la vida, impulsando su potencial a través de una conectividad fluida y poderosa”.

Xiaom renueva su ecosistema de dispositivos inteligentes y wearables - xiaomi-watch-s4-1


El Xiaomi Watch S4 tiene una pantalla AMOLED de 1.43 pulgadas con de 466 por 466 pixeles. Su batería de larga duración ofrece hasta 15 días de uso, y con solo 5 minutos de carga rápida, da hasta 2 días de autonomía. El diseño es versátil y permite intercambiar biseles y correas. Posee varios sensores (frecuencia cardiaca, oxígeno en sangre, estrés y sueño), y cuenta con un sistema avanzado de GPS de doble banda (L1+L5) para un rastreo preciso de ubicación.

Otro de los dispositivos más esperados fue el Xiaomi Electric Scooter 5 Max, este innovador modelocuenta con un sistema de suspensión delantera y trasera optimizadas, motor de 1.000 W para alcanzar una velocidad máxima de 25 km/h. La batería sirve para tener hasta 60 km de autonomía, con una carga rápida que da capacidad completa en apenas 3 horas.

Xiaom renueva su ecosistema de dispositivos inteligentes y wearables - xiaomi-scooter-max

Por su parte, la tablet, dice el fabricante, “redefine la productividad y el entretenimiento, satisfaciendo tanto a profesionales como a usuarios cotidianos. Es una tablet de productividad impulsada por IA, diseñada para empoderar a los usuarios que buscan eficiencia y multitarea sin interrupciones”. El dispositivo cuenta con pantalla de 11.2 pulgadas con resolución 3.2K, pesa solo 500 gramos y un grosor de apenas 6.18 mm. Posee cuatro altavoces con Dolby Atmos y el sistema Xiaomi HyperOS 2, con las opciones Xiaomi HyperAI Xiaomi HyperConnect.

En cuanto a los audífonos, los Xiaomi Buds 5 Pro integran la tecnología Snapdragon Sound y Qualcomm aptX Lossless, las cuales dan audio en calidad 48kHz/24bit. SU doble amplificador garantiza unos bajos profundos, medios equilibrados y una escenasonora envolvente. Además, incluyen ajustes de sonido profesionales desarrollados por el equipo Harman Golden Ear, un equipo de ingenieros de Harman entrenados para detectar el más mínimo cambio en acústica, y dos perfiles de ecualización personalizados. Tienen cancelación de ruido activa híbrida (ANC), batería de larga duración de hasta 40 horas, traducción y transcripción impulsadas por Inteligencia Artificial, y controles táctiles.

Xiaom renueva su ecosistema de dispositivos inteligentes y wearables - xiaomi-buds-5-pro-gris-titan-abierto-scaled

Finalmente, la Xiaomi Smart Band 9 Pro cuenta con diseño premium y funciones avanzadas de fitness. Este modelo permite por ejemplo, tener un monitoreo de actividad física, pantalla AMOLED  de borde reducido, batería de 350 mAh que permite hasta 21 días de autonomía, medición de frecuencia cardiaca, oxígeno en sangre, estrés y sueño.

Xiaom renueva su ecosistema de dispositivos inteligentes y wearables - xiaomi-smart-band-9-pro-tpu-negro-a-prueba-de-agua

Todos estos dispositivos llegarán próximamente al país y estarán disponibles en su tienda, aunque aún se desconoce su precio.

Xiaomi 15 Ultra, el smartphone con la cámara más poderosa del mercado

Barcelona. La expectativa se cumplió con Xiaomi en la versión más reciente del Congreso Mundial de Móviles. Este evento, que se convierte cada año en una de las citas más importantes de la industria, trajo a este fabricante asiático con su nueva propuesta de smartphones de nueva generación. Así, la que hoy es la tercera compañía en ventas de teléfonos inteligentes en el mundo presentó los Xiaomi 15 15 Ultra. 

Xiaomi 15 Ultra, el smartphone con la cámara más poderosa del mercado - xiaomi-15-ultra-1

La empresa ya tiene por costumbre lanzar sus más avanzados dispositivos en esta feria, con una propuesta tecnológica que incluye cámaras poderosas, diseños exclusivos, y componentes que les permiten a estos teléfonos inteligentes competir frente a frente con otras marcas de alta gama. Una buena noticia se suma este año y es que, a diferencia de la serie 14, presentada también hace un año en la ciudad española, la serie flagship de Xiaomi, sí llegará al mercado mexicano, aunque todavía no se conocen los precios.

De acuerdo con Erick Aguilar, marketing y PR manager de Xiaomi México, Xiaomi busca seguir con su posicionamiento en el mercado al traer teléfonos de buenas prestaciones y que son ideales tanto para usuarios profesionales, como para aquellos que buscan entretenimiento y diversión. “Estamos emocionados de presentar la serie Xiaomi 15, una nueva era de innovación y rendimiento. Junto con la colaboración de Leica y la creación de lentes ópticos hemos elevado la fotografía móvil a un nivel superior. Además, con el ecosistema inteligente ‘Human x Car x Home’ estamos estableciendo un nuevo estándar de inteligencia conectada, transformando la experiencia de nuestros usuarios en cada uno de los aspectos de su vida”.

El aspecto que a primera vista llama la atención de los Xiaomi 15 es su diseño, alineado con la intención de ubicar sus equipos en el segmento de dispositivos premium y estilizados. El Xiaomi 15 es atractivo en su exterior, con varios colores disponibles como negro, blanco y verde. Sin embargo, el que resalta más es el plata líquida, que llegará a México en las próximas semanas. Este diseño es distinto a todos los teléfonos que hoy se consiguen en el mercado, con una apariencia color negro, pero que contrasta con visos brillantes y la simulación de una textura similar a un metal líquido. Sin duda, un diseño interesante para los que buscan colores y formatos distintivos.

Xiaomi 15 Ultra, el smartphone con la cámara más poderosa del mercado - xiaomi-15-plata-liquida

Por su parte, el Xiaomi 15 Ultra, que es el el más avanzado, ya sube el nivel en diseño. Con tres colores disponibles (blanco, negro y cromo plateado), este último color simula una cámara clásica. Se trata de un teléfono de 226 gramos, con marco de aluminio de alta resistencia que se combina con su pantalla también muy resistente que incorpora la tecnología Xiaomi Shield Glass 2.0. El diseño retro, además, viene acompañado de ese toque de las cámaras Leica, la compañía fotográfica con la cual Xiaomi ha decidido colaborar en años recientes para integrar características fotográficas de otro nivel. En las manos se siente robusto, bien construido, con materiales en cuero vegano muy acordes con lo que buscan los usuarios de teléfonos de este segmento.

Xiaomi 15 Ultra, el smartphone con la cámara más poderosa del mercado - xiaomi15ultra

Hay que mencionar en temas de estilo y diseño la pantallas de estos Xiaomi 15. El más compacto de los dos equipos es el Xiaomi 15, que incorpora una pantalla CrystalRes AMOLED de 6.36 pulgadas. Este tamaño es ideal para quienes no desean un teléfono tan grande en sus manos, pero quieren conservar el poder interior. Por su parte, el Xiaomi 15 Ultra posee una pantalla de 6.73 pulgadas con resolución de 3.200 por 1.440 pixeles. Esto, sumado a una densidad de pixeles de 522 ppi, da como resultado una imagen muy nítida a la vista y que facilita la consulta de contenidos como fotografías y videos. Así mismo, el brillo máximo de 3.200 nits de esta pantalla facilita la visibilidad en ambientes muy soleados.

Xiaomi 15 Ultra, el smartphone con la cámara más poderosa del mercado - xiaomi-15-negro-cargador

Fotografía que sube de nivel

Si el diseño exterior resalta en la serie Xiaomi 15, hay que hacer también un alto en el camino para mencionar con honores las cámaras del más poderoso de estos equipos: el Xiaomi 15 Ultra. Esta es, precisamente, una de las mayores novedades que integra esta nueva familia de teléfonos. El Xiaomi 15 Ultra tiene una cámara trasera compuesta por cuatro lentes con las innovaciones Leica Vario-Summilux. El principal es un lente de 23 mm y 50 megapixeles, con apertura de 1.63, estabilización óptica de imagen. Integra un sensor Sony de 1 pulgada, que ofrece gran calidad y resolución no solo en fotografía, sino en video.

También se suma un lente teleobjetivo flotante Leica de 50 megapixeles y apertura de 1.8, estabilización óptica de imagen, longitud focal equivalente a 70 mm y es compatible con fotografía macro a 10 cm. Ahora, la cámara teleobjetivo periscópica Leica sube a una resolución de 200 megapixeles, frente a los 50 megapixeles de la versión anterior. Aunque tiene una apertura de 2.6, se logran acercamientos no vistos antes en un celular de este tipo. Además, este lente en particular posee longitud focal equivalente a 100 mm. Finalmente, el cuarto lente es un ultra gran angular Leica de 50 megapixeles, con longitud focal equivalente a 14 mm.

Este sistema de cámaras trae varias ventajas para los amantes de la fotografía y el video.  “El objetivo es que más y más usuarios entiendan la propuesta de Xiaomi como un equipo fotográfico de alto nivel, que entrega todas las capacidades de creación de contenidos en un solo lugar ya sea fotografía o video. Estamos ante el mejor equipo del mercado para los fanáticos de la movilidad”, comentó Aguilar.

De hecho, según Xiaomi, es con su apartado fotográfico que el fabricante quiere conquistar a muchos usuarios de equipos portátiles que no quieren lo complejo de una cámara fotográfica tradicional, y más bien que esas características se combinen en un dispositivo de bolsillo. Entre los beneficios se encuentran estilos fotográficos Leica, modo cine, grabación de video en 8K a 30 cuadros por segundo de grabación (fps), Dolby Vision en 4K a 60 fps en todas las distancias focales, y grabación de video Log de 10 bits en 4K a 60fps en todas las distancias focales (muy útil para aquellos que quieren hacer postproducción de video).

Es importante resaltar en este sentido la nueva versión del kit fotográfico, el Xiaomi 15 Ultra Photography Kit Legend Edition. Este es un kit independiente del teléfono que se puede instalar para darles más opciones a los entusiastas de la fotografía. Está inspirado en el diseño atemporal de las cámaras y tiene un estilo clásico con un anillo decorativo rojo. Este accesorio cuenta con una interfaz de usuario personalizada en el modo Fastshot de la cámara, un soporte desmontable para el pulgar y botones de obturador, un adaptador de filtro multifuncional de 67mm y una batería integrada de 2.000 mAh la cual da una mayor autonomía.

Xiaomi 15 Ultra, el smartphone con la cámara más poderosa del mercado - xiami-kit-fotografico

Poder interior

El ‘cerebro’ de estos celulares es tan poderoso como sus capacidades de fotografía y diseño. La familia Xiaomi 15 Series tiene el procesador más avanzado de Qualcomm, el Snapdragon 8 Elite, con un proceso de fabricación de 3 nm que es en la actualidad el más moderno. La memoria RAM para el Xiaomi 15 es de 12 GB, mientras en el Ultra sube a 16 GB; ambos pueden aumentar este apartado mediante la opción de RAM virtual, que toma prestado de la capacidad de almacenamiento para impulsar la memoria temporal de los dispositivos. A su vez, la memoria interna en estos equipos ya sube a 512 GB, lo que indica un aumento considerable frente a modelos anteriores y que va acorde con las necesidades actuales de creación de contenidos para soportar múltiples fotografías y videos.

Este poder de procesamiento viene a impulsar el más reciente sistema Xiaomi HyperOS 2, el cual tiene tres innovaciones tecnológicas clave: Xiaomi HyperCore, Xiaomi HyperConnect y Xiaomi HyperAI. La idea con este renovado sistema es “ofrecer a los usuarios una experiencia móvil mejorada en funcionalidad, fluidez del sistema, conectividad multiplataforma, seguridad, privacidad y acceso a herramientas de productividad impulsadas por Inteligencia Artificial de última generación”, comentó Erick Aguilar.

En el caso de Xiaomi HyperCore, se trata de una plataforma desarrollada por Xiaomi para que los teléfonos puedan tener un rendimiento óptimo, mejoras en la fluidez del sistema y actualizaciones a nivel de aplicaciones. Este elemento cuenta con un nueva estética con un diseño de pantalla de bloqueo renovado, que incorpora plantillas y estilos inspirados en elementos cinematográficos. Además, con nuevos efectos de movimiento que aprovechan un subsistema gráfico mejorado, el diseño de la pantalla de inicio ha sido completamente rediseñado para ofrecer una experiencia más fluida y elegante.

Por el lado de Xiaomi HyperConnect, la opción está diseñada para “eliminar las barreras entre dispositivos, plataformas y ecosistemas”, menciona el fabricante. Así las cosas, incluye la integración con tablets y sistemas de Apple (iOS y macOS). Por ejemplo, sirve para enviar contenidos de los celulares a otros teléfonos con sistemas operativos diferentes, también a computadoras y tabletas.

Xiaomi 15 Ultra, el smartphone con la cámara más poderosa del mercado - xiaomi-hyper-connect

Finalmente, la inteligencia artificial también se manifiesta con Xiaomi HyperAI. Este apartado, integrado en el corazón Xiaomi HyperOS 2, se ha diseñado para impulsar la productividad y creatividad de las personas con un potente conjunto de herramientas de inteligencia artificial entre las que se incluyen AI Writing (escritura), AI Speech Recognition (reconocimiento de voz), y AI Creativity Assistant (asistente para fotografía y video). Por supuesto, en colaboración con Google, Xiaomi integra la IA de este fabricante, Google Gemini, en su ecosistema.