Clase Azul Mezcal San Luis Potosí, Trazos de herencia y cultura

Bajo el mismo principio de reunir artesanía, historia y tradición de las licoreras Clase Azul México, un nuevo miembro se une a la familia de mezcales, esta vez en homenaje a San Luis Potosí. 

En nariz y boca

Su historia comienza en la localidad Estación Ipiña, a dos mil metros de altura, lugar donde crece el agave verde utilizado para elaborar el licor de la marca. Esta novedosa incorporación se suma a los ya existentes Mezcal Durango y Mezcal Guerrero de Clase Azul y ofrece aromas a caramelo, agave cocido, chile verde, flores silvestres y frutos dulces. 

Clase Azul Mezcal San Luis Potosí, Trazos de herencia y cultura - mezcal-san-luis-2024-16
Foto: Cortesía

A partir de un proceso de producción singular que fusiona métodos tradicionales, como cocción al vapor en hornos abovedados de mampostería, trituración en molinos chilenos y doble destilación en alambiques de cobre, Clase Azul Mezcal San Luis Potosí obtiene su perfil distintivo con un sabor herbal que despliega en boca matices de clavo, cáscara de lima y caramelo con acentos especiados. 

Diseño artesanal

La licorera de un litro rinde tributo a los huachichiles, empleando el color rojo, pigmento que esta etnia nómada utiliza para adornarse y que alude al plumaje del pinzón mexicano (Haemorhous mexicanus), un símbolo venerado por la comunidad y cuya imagen aparece grabada con detalle en la base, acompañada por pequeñas montañas y agaves nativos que delinean el paisaje de la región potosina. 

Por otro lado, el tapón del decantador es una obra de arte en sí misma. Elaborado a mano por artesanos mexicanos y tejido con estambre delgado traza un universo de color a partir de un escenario fantasioso, donde el ave endémica es protagonista entre valles y montañas que honran a los huachichiles, antiguos habitantes del altiplano potosino. 

Clase Azul Mezcal San Luis Potosí, Trazos de herencia y cultura - mezcal-san-luis-2024-27
Foto: Cortesía

Fotos: Cortesía de Clase Azul México

P. claseazul.com

OKU: un lugar que destaca la comida japonesa

Cada vez hay más barras de sushi y comida japonesa, pero muy pocas valen la pena. OKU es un lugar especial y se destaca por su concepto y su espectacular servicio.

OKU: un lugar que destaca la comida japonesa - whatsapp-image-2024-02-27-at-130628-2

Con su apertura a la 1:30 pm, OKU se llena rápidamente, gracias a su cómoda terraza y su arquitectura de madera cálida que resalta la barra de sushi, donde los cocineros preparan los platillos a la vista de los clientes.

No lograba decidir si pedir un sake o una cerveza japonesa, al final me decidí por un sake de la casa muy frío que marida perfectamente con cualquiera de los platillos que ofrecen. Escogí un nigiri combo que trae 8 y me sorprendió la frescura de los pescados. Por el precio, considero que recibí mucho más de lo que pagué.

Tienen una selección de New Nigiris con sabores espectaculares, por ejemplo: nigiri trufa rib eye es una cama de arroz shari con una lámina de carne, alioli de trufa (con un sabor increíble) y ajonjolí negro. Mi favorito sin duda fue el de kampachi maple: una cama de arroz shari, una lámina de kampachi (también conocido como pez limón), pasta de trufa y aioli de maple. Tiene un sabor cremoso, acidito y un dulzor especial por el umami de la trufa.

Algo que me gustó es que los meseros te recomiendan qué comer primero, para así tener una experiencia coordinada con los sabores y con los platillos armados por el chef.

Como plato fuerte pedí un rib eye shitake trufa y no tengo palabras para describir la explosión de sabores. Es un delicioso steak de rib eye montado sobre una costra de arroz gohan. Está acompañado de una salsa de hongos ligeramente picosa y aceite de trufa que le da un sabor único. Como guarnición trae calabaza y espárragos al grill. Sin duda es un plato que llena bastante y es espectacular, viene en una plancha caliente que mantiene la temperatura perfecta.

Respecto a los postres decidí pedir un pastel de celebración de chocolate. Es un drip cake con un bizcocho de chocolate esponjoso. Tiene crema de coco, ganache de chocolate al 70% y una salsita líquida de chocolate blanco. Está decorado con frutos rojos de temporada y un crumble de mantequilla que por poco me hizo pedir otro más.

OKU es un lugar para disfrutar de una fusión de sabores especial, con una propuesta y un valor agregado. Lo recomiendo para ir con familia o amigos, una comida de negocios o simplemente comer delicioso y pagar lo justo por lo que recibes.

D. Prado Sur 125, Lomas de Virreyes, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX

T. 5551626334

P. https://www.opentable.com.mx/r/oku-prado-sur-ciudad-de-mexico

IG. @oku.mx

FB. @RestauranteOku

Four Seasons Hotel Tokyo at Otemachi: Armonía de Altura

En el corazón de la vibrante metrópolis de Tokio, donde los contrastes deslumbrantes coexisten con armonías inesperadas, el Four Seasons Hotel Tokyo at Otemachi se revela como una fascinante joya para los viajeros. Este destino es un tapiz dinámico donde la tradición ancestral de Japón se entrelaza sin esfuerzo con un futuro audaz y moderno. 

Four Seasons Hotel Tokyo at Otemachi: Armonía de Altura - ote-405
Fotos: cortesía

Ubicado en una zona de la ciudad donde los templos históricos conviven dignamente cerca de imponentes rascacielos, mientras parques serenos brindan un sentimiento de paz en contraste con las energizantes avenidas urbanas. Tokio se mantiene siempre en movimiento, fiel a un espíritu inquebrantable.

Con el amanecer, la ciudad adopta el ritmo vibrante que la caracteriza. En medio de este ajetreo, el Four Seasons Hotel Tokyo at Otemachi se presenta como un segundo hogar para aquellos que lo visitan. 

El Four Seasons Hotel Tokyo at Otemachi es un reflejo de la esencia de Tokio. En cada rincón resuena la historia y la cultura, mientras que la modernidad y la tecnología avanzan, haciendo de este lugar el punto de partida perfecto para explorar la ciudad.

Arquitectura

La arquitectura y el diseño del hotel son una oda a la elegancia contemporánea, con un toque de la delicada sensibilidad japonesa. Cada espacio es testimonio de maestría artesanal, donde la madera, la piedra y los metales se entrelazan en una sinfonía de texturas que invitan al descanso y la contemplación. 

Desde que se cruza el umbral del deslumbrante vestíbulo del hotel, los huéspedes son recibidos con la promesa de una hospitalidad excepcional. Dominando vistas incomparables del Palacio Imperial y sus jardines, el hotel surge como un punto de conexión entre el pasado histórico y el emocionante presente de Japón.

Habitaciones

Las habitaciones y suites son refugios de tranquilidad, donde el lujo se revela en la sutileza de cada detalle. Con camas que prometen un sueño reparador y baños revestidos en mármol que ofrecen una experiencia de spa privado, la tecnología se integra de forma armónica para proporcionar comodidad y entretenimiento.

Gastronomía

El hotel es un escaparate de sabores que fusiona la tradición japonesa con lo mejor de la cocina internacional. Los restaurantes, con sus propias identidades, celebran la frescura y estacionalidad de los ingredientes, desde la delicadeza de un postre hasta la perfección de un platillo francés y la innovación en coctelería. 

En Pigneto la experiencia culinaria italiana se vive con abbondanza, en un ambiente familiar y relajado. Est, dirigido por el chef Guillaume Bracaval, refleja un compromiso con la sostenibilidad y la excelencia culinaria francesa. Virtù es una celebración del arte de la bebida, con una colección líder mundial de licores. El Salón ofrece un afternoon tea en un ambiente lleno de dulces, sabores y música en vivo.

Four Seasons Hotel Tokyo at Otemachi: Armonía de Altura - ote-157
Fotos: cortesía

Spa 

El bienestar encuentra su santuario en el spa del hotel, un espacio dedicado a la revitalización integral, inspirado en las ancestrales prácticas japonesas. La serenidad cobra vida con el ritual de renovación del bosque de Yakusugi, una experiencia insignia de la casa. 

Este viaje comienza con el sonido resonante de la campana Orin, que envuelve al visitante en un campo de energía positiva, preparando el espíritu para la renovación. La exfoliación suave con harina de Yakusugi elimina las impurezas, dejando la piel purificada y lista para absorber los beneficios del aceite de Yakusugi durante el masaje. Este aceite, conocido por sus propiedades curativas, te envuelve en un abrazo sanador de la naturaleza, transportándote a un viaje virtual por el bosque. Cada elemento del ritual está diseñado para rejuvenecer, revitalizar y reconectar cuerpo y mente con la calma y la belleza del entorno natural. 

El servicio en el Four Seasons Hotel Tokyo en Otemachi trasciende las expectativas, gracias a un equipo dedicado a anticipar y satisfacer las necesidades de los huéspedes, desde el servicio de mayordomo hasta las atenciones personalizadas del concierge, asegurando que cada estancia sea única e inolvidable.

Más allá de sus lujosas instalaciones, el hotel se establece como el portal hacia experiencias únicas en Tokio, ofreciendo desde tours privados hasta sesiones de degustación y exploraciones guiadas por la moda y la cultura local. Para las familias, el hotel propone actividades que permiten a los más chicos descubrir la cultura japonesa de forma enriquecedora.

En definitiva, el Four Seasons Hotel Tokyo en Otemachi es un destino en sí mismo, que encapsula la belleza, la cultura y el dinamismo de Tokio. Cada detalle del hotel ha sido cuidadosamente seleccionado para ofrecer un refugio de lujo inigualable, cuya memoria perdurará en el recuerdo de quienes lo visiten.

Descubre más de este hotel aquí.

Four Seasons Tamarindo: una nueva joya paradisiaca en el Pacífico

Hotel Four Seasons Bangkok at Chao Phraya 

Quark Expeditions; En la cima del mundo

Conectando los océanos Atlántico y Pacífico, el Paso del Noroeste ha cautivado a exploradores durante siglos. Quark Expeditions, la principal naviera en aventuras polares, emprende una ruta marítima a través de este legendario tesoro que atraviesa impactantes glaciares y fiordos, sumergiendo a los viajeros en las maravillas naturales y la auténtica vida salvaje que el Ártico canadiense tiene para ofrecer. 

Ultramarine

Con una velocidad de hasta 16 nudos en mar abierto y diseñado para brindar a los aventureros polares acceso total a los lugares más inaccesibles del planeta, el barco más novedoso de la flota es equipado con dos helicópteros a bordo que permiten la entrada a áreas que solo el grupo de expertos que lidera Quark Expeditions puede alcanzar. 

Además de contar con el portafolio más extenso de actividades de aventura en la industria, la nave cuenta con las habitaciones y suites más grandes de su clase, mientras que las áreas de observación de vida silvestre al aire libre y las áreas comunes integran una extensión que supera los 127 metros de largo. Con una ocupación de 339 pasajeros, entre ellos los 140 miembros de la tripulación, el Ultramarine está totalmente equipado con dos restaurantes de gastronomía mundial, Bistro 487 y Balena, además de un spa, sauna y gimnasio. 

En la exploración polar, el Quark Expeditions te acompaña en cada paso. A lo largo del viaje, un equipo de expertos se centrará en guiarte por los fascinantes ecosistemas y la geografía prístina del Ártico.

El trayecto

Siguiendo los pasos del explorador británico Sir John Franklin, quien en su búsqueda por recorrer el Noroeste protagonizó en un viaje histórico, la flota Ultramarine, diseñada especialmente para navegar a través de los gélidos océanos polares, forma parte del programa “Tras los pasos de Franklin” de Quark Expeditions. 

El viaje comienza en la ciudad de Calgary, donde un vuelo chárter te llevará, al día siguiente, al pequeño pueblo de Resolute, desde donde se zarpa hacía la aventura. 

Durante los días 3 a 6, se explora el Ártico alto de Canadá, visitando lugares históricos como Beechey Island y la Bahía de Radstock, famosa por avistamientos de osos polares en verano.

Por su parte, la visita al destacado sitio arqueológico Thule brinda una mirada a la antigua cultura preinuit de la región, donde alrededor del año 1000 d. C., el pueblo conocido por sus habilidades de caza, pesca y construcción de hábitats en entornos extremos dejó atrás artefactos, herramientas y otras evidencias de su vida cotidiana. Y la visita a Artic Bay, rodeada de acantilados con aves marinas, ofrece un acercamiento inédito a esta naturaleza. 

Más adelante, cruzando el estrecho de Lancaster y navegando por la isla Devon, llegarás al puerto Dundas, donde bahías heladas y canales esperan ser explorados antes de anclar en Croker Bay. Aquí, el lujoso Ultramarine permite navegar lo suficientemente cerca para apreciar la grandeza de las texturas glaciares y el desprendimiento del hielo, a menudo encontrándose con morsas que habitan las aguas y saludan a la tripulación. La última visita a tierra en el Alto Ártico, antes de recorrer el estrecho de Smith, es el fiordo Grise, donde un monumento de roca tallada rinde tributo a los primeros colonos inuit. 

Tras explorar el Estrecho, se recorre el paso deshabitado entre la isla Ellesmere y Groenlandia para llegar a Qaanaaq, un pequeño pueblo cerca del extremo polar del mundo, donde tripulantes y pasajeros pasan el día para descansar, pernoctar y zarpar nuevamente en la mañana. 

Las aventuras continúan al navegar hacia el sur, sondeando el oeste de Groenlandia, en los días 10 al 15, donde imponentes fiordos y comunidades vibrantes como Nuussuaq, alinean la costa. Una visita al sitio arqueológico de Qilakitsoq, repleto de ruinas y momias exhibidas en el Museo Nacional de Groenlandia, sorprende por su conservación. Además, vistas espectaculares al icónico glaciar azul de Groenlandia, el Equip Sermia, forman parte del recorrido. Finalmente, la nave desembarca en Kangerlussuaq para tomar un vuelo a Toronto, donde la maravillosa aventura concluye. 

Más allá del barco

Aceptar lo inesperado es parte del legado y la emoción de este viaje de expedición. Por eso, los huéspedes a bordo podrán disfrutar de actividades dentro y fuera del barco, como senderismo, polar plunge y heli-landing, entre otros.

Desde vuelos escénicos donde podrás experimentar la grandiosidad del Ártico en un recorrido en helicóptero con grupos de hasta 10 personas, hasta deslizarse por la superficie de una bahía rodeada de icebergs a bordo de un kayak marítimo, existen experiencias para cada gusto. 

Pláticas y presentaciones diarias lideradas por expertos polares de clase mundial, entre ellos especialistas, guías fotográficos y de expedición, informan y guían a los pasajeros hacia la fascinante historia, biología, glaciología y geología de la región.

Texto por: Ainhoa García 

Fotos: Cortesía de Quark Expeditions

Never stop exploring: una odisea bajo cero con The North Face  

En el vasto abrazo de la naturaleza, donde el cielo y la nieve se funden en una sinfonía de blancos, The North Face México desplegó su colección Snow Sports 23/24, bautizada “Bajo Cero”, en un evento que trasciende la presentación tradicional de una colección para convertirse en una verdadera odisea de exploración. 

La realización de este evento no se limitó a mostrar la vanguardia en tecnología e innovación de The North Face, sino que también consolidó su compromiso con prácticas sostenibles, integrando materiales reciclados y diseñando siluetas que invitan a aventureros de todo tipo a sumergirse en los deportes de invierno.

La aventura desplegó su magia en las impresionantes cuevas de hielo de Pemberton, en la Columbia Británica, donde el silencio resonante se vio roto únicamente por el eco de nuestros pasos en la nieve prístina. A bordo de helicópteros que ascendían a 1,300 metros, nos vimos envueltos en un paisaje helado, un dominio donde el concepto de tiempo se diluía ante la inmensidad que nos rodeaba. La colección “Bajo Cero” no era simplemente un atuendo, sino nuestra armadura frente a la majestuosidad del ambiente ártico, permitiéndonos enfrentar la maravilla y los retos con cada respiración.

Never stop exploring: una odisea bajo cero con The North Face   - dsc3385
Foto: cortesía de North Face y Cope Amezcua

Diseñada para hacer frente a las condiciones más adversas, la colección “Bajo Cero” también refleja la esencia de nuestros espíritus intrépidos. Con prendas como las chamarrás Tri Climate y los guantes Montana Ski, The North Face prometía y cumplía con ofrecer protección, flexibilidad y confort, permitiéndonos entregarnos por completo a la belleza del entorno en donde nos encontrábamos. 

Innovaciones como la tecnología DryVent™ y el aislamiento Heatseeker Eco Insulation nos mantuvieron cálidos y secos, transformando la exploración en una travesía cómoda y segura incluso en la gélida humedad.

La experiencia culinaria en la cima del glaciar y las presentaciones subsiguientes fueron tanto una apreciación de la colección como una conmemoración del lema “Never stop exploring”. Rodeados de hielo y cielo, experimentamos la sinergia entre la avanzada tecnología y el diseño innovador de The North Face, que nos inspiraba a seguir, reforzando la idea de que la verdadera aventura comienza donde termina tu zona de confort.

Los días de esquí y snowboard que siguieron en las legendarias pistas de Whistler, la montaña más alta de Norteamérica, pusieron a prueba la colección “Bajo Cero” en el verdadero escenario de los deportes de invierno. Guiados por expertos y envueltos en la innovación de The North Face, nos enfrentamos a las pendientes, cada descenso una prueba de la fusión entre la funcionalidad y el rendimiento extremo que caracteriza a la marca.

Never stop exploring: una odisea bajo cero con The North Face   - 6q3a0594-1
Foto: cortesía de North Face y Cope Amezcua

Las noches, llenas de compañerismo y reflexión, ofrecieron un momento para desconectar y asimilar la magnitud de la experiencia vivida. Desde cenas en restaurantes galardonados hasta una velada íntima alrededor de una fogata, cada momento fue un recordatorio del privilegio de explorar, no solo los vastos paisajes del mundo exterior, sino también los rincones no descubiertos de nuestro ser interior.

La expedición “Bajo Cero” de The North Face México es un testimonio viviente de la esencia de la marca, una que incansablemente empuja los límites de la innovación, la inclusión y la aventura. Cada elemento de la colección no es solo una prenda para enfrentar el frío, sino un llamado a la exploración, un recordatorio constante de que, sin importar los desafíos que enfrentemos, lo esencial es nunca dejar de explorar​​. 

Never stop exploring: una odisea bajo cero con The North Face   - 6q3a0491-1
Foto: cortesía de North Face y Cope Amezcua

North Face es una marca que, más allá de dónde está posicionado su logo en cualquier prenda, nosotros la llevaremos muy pegada al corazón.

Texto por: Renée Sotomayor

The North Face llega a Avándaro, Valle de Bravo

Global Warming Series, la colección futurista de The North Face

In-Tent: Más allá de las palabras  

En el vasto panorama digital, donde las voces entrelazan sus historias, In-Tent surge como una plataforma que va más allá de las conversaciones superficiales, adentrándose en el territorio de la transformación personal y colectiva. Fundada por Nicolle Lekare y Ornella Cremasco, esta comunidad se erige como un faro de autenticidad, donde mujeres de diversos entornos encuentran un espacio para explorar, cuestionar y crecer juntas. 

In-Tent: Más allá de las palabras   - dsc5884

In-Tent surge de la necesidad y el deseo personal de las fundadoras de encontrar espacios de intercambio, acompañamiento y aprendizaje en comunidad. Lo que comenzó como un espacio digital ha evolucionado hacia una presencia tangible y, desde 2022, fusiona lo virtual y lo físico en un crisol de experiencias compartidas. La comunidad, en constante expansión, se posiciona como una interacción armónica entre el viaje individual y el colectivo. 

In-Tent: Más allá de las palabras   - intent-4376

Entre mujeres

El propósito central es claro: acompañar a las mujeres en la búsqueda de vidas más auténticas y plenas. Busca construir vidas que funcionen para cada mujer, desafiando las expectativas externas y el “deber ser”. El enfoque de In-Tent se centra en el autoconocimiento, un viaje introspectivo que sirve como base para abordar una variedad de temas, desde la sexualidad hasta el desarrollo profesional y la salud mental. 

Con una diversidad de temas, desde la maternidad hasta el síndrome de la impostora, se apoyan en voces especializadas para garantizar que cada tópico se aborde de manera informada y cuidadosa. La base de todos estos diálogos es el distanciamiento de los juicios y prejuicios, permitiendo que cada mujer comparta su historia, percepción y visión del mundo reconociéndose en las experiencias de las demás. 

La empresa también se embarca valientemente en conversaciones sobre salud mental. Ornella y Nicolle reconocen la necesidad de desestigmatizar estos temas y abogan por la información, la empatía y la normalización a través de experiencias compartidas y conocimientos profesionales. 

In-Tent: Más allá de las palabras   - intent-4443

Creando experiencias íntimas 

La empresa cuenta con una Wellness Residency que funciona como una extensión del compromiso con el bienestar. No se trata simplemente de conferencias masivas, sino de experiencias íntimas que exploran nuevas perspectivas de la vida. La selección cuidadosa de líderes de opinión se basa en su impacto positivo en la vida de las personas y su alineación con los valores de In-Tent. 

In-Tent: Más allá de las palabras   - dsc5900

Se organiza a partir de membresías para acceder a todas las actividades. La transición hacia la membresía es gradual, permitiendo inicialmente una participación ocasional. Con acceso total a eventos en línea y experiencias exclusivas, se acompañan de actividades mensuales gratuitas, abiertas a todas las mujeres que deseen unirse.

La esencia de In-Tent radica en ser una invitación a explorar, cuestionar y construir vidas auténticas en un mundo donde cada historia, cada experiencia, contribuye a un tapiz colectivo de crecimiento y transformación.

Fotos: Cortesía de In-Tent

Lost Lindenberg, un oasis balinés

La costa oeste de Bali, donde junglas exuberantes y playas de arenas de lava negra poco exploradas abundan, Lost Lindenberg se destaca entre los paisajes isleños. Ubicado en el corazón del tranquilo pueblo marítimo de Pekutatan, este encantador hotel boutique permite a sus huéspedes dormir al ritmo de las olas y despertar entre palmeras. 

Marcando su debut internacional, la cadena hotelera con sede en Frankfurt, The Lindenberg, concibe un espacio que es un santuario para surfistas y amantes de la naturaleza. 

Entre cielo, mar y tierra

Detrás de un mural neón de arte pop, creado por el escultor alemán Tobias Rehberger, una cuidadosa selección de materiales naturales se integra de manera simbiótica al entorno. 

La madera oscura de origen sostenible distingue el diseño arquitectónico del hotel, mientras la densa vegetación tropical de la isla enmarca un escenario de película. Así, entre helechos, bananeros y árboles banyan y bodhi, considerados sagrados en el budismo, cuatro torres con techos piramidales tipo bungaló se alzan entre el verde de la naturaleza. 

Lost Lindenberg, un oasis balinés - copy-of-copy-of-credit-robertrieger-pool
Fotos: Cortesía del hotel

Por otro lado, diversas áreas lounge al aire libre integran piscinas revestidas con piedra natural de Bali, añadiendo tonalidades grises y verdosas que otorgan una armonía visual al interiorismo. La misma roca mineral también cubre pisos y pasillos a lo largo del hotel, cuyo enfoque minimalista transmite el ambiente bohemio y relajado característico de Pekutatan. 

En un esfuerzo por reducir su huella ambiental, la propiedad funciona con energía solar. Además, al utilizar láminas delgadas de madera en diversas paredes, la luz natural ilumina de manera exquisita cada espacio de Lost, enfatizando los acabados simples y los muebles monocromáticos que visten el alojamiento. 

Templos de descanso

Exclusividad y privacidad son dos pilares clave en Lost Lindenberg, y tan solo ocho habitaciones conforman el alojamiento. Desde las Jungle Panorama Suites, con vistas panorámicas de la selva balinesa, hasta las Ocean Panorama Suites, cuya ubicación en primera fila frente al mar brinda una vista única a la inmensidad del océano Índico, ambas categorías estilo loft superan los 40 m2 y cuentan con grandes ventanales de piso a techo. Las piezas decorativas de cerámica en tonos claros, textiles y cojines de terciopelo terracota, brindan calidez al espacio. 

Adicionalmente, las tarifas de estos oasis de descanso incluyen sesiones de surf lideradas por instructores locales. 

Nutriendo mente y cuerpo

En el centro del hotel se encuentra su restaurante, donde una extensa mesa de siete metros recibe a los huéspedes para disfrutar durante largas horas de buena conversación y comida. 

Lost Lindenberg, un oasis balinés - kopie-von-lost-hr-62-jj-17065
Fotos: Cortesía del hotel

Orientada hacia ingredientes locales y de temporada, la cocina en Lost muestra un enfoque plant-based de la gastronomía tradicional balinesa con énfasis en técnicas contemporáneas que entremezcla influencias de occidente. Aquí, la frescura cobra protagonismo, ya que todos los insumos provienen de fuentes locales o se cultivan en casa. 

Desde un pan francés con coco y helado de la planta asiática pandan por la mañana hasta una cena abundante con platillos, como curry con vegetales y arroz, un viaje de aromas y sabores espera a los comensales cada día. Por otra parte, el bar junto a la piscina principal ofrece cocteles clásicos como el martini blanco con ron y chocolate o el whisky con naranja y canela. 

Asimismo, experiencias de bienestar y relajación se hallan al borde de la vasta jungla, donde una cabaña de madera alberga el Jungle Spa. Inspirados en aromaterapia y rituales locales, los masajes y terapias a la carta se enfocan en revivir tus sentidos. 

Desde exfoliaciones corporales con ingredientes como cúrcuma, aloe vera y coco para calmar la piel, hasta tratamientos con bambú y sesiones de piedras calientes para relajar los músculos, renovar la mente y recuperar tu energía es prioridad. 

Conoce más aquí.

Longitude 131 °: Entre dunas

#HOTtravelguide ¿Qué Nueva York eliges para hospedarte?

Chablé Yucatán, Naturaleza e historia

En la localidad de Chocholá, Yucatán reposa una joya que combina la elegancia moderna con la riqueza majestuosa de su entorno. Coronándose como un santuario de bienestar, el hotel boutique Chablé eleva los estándares del lujo mientras instaura un diálogo singular con las tradiciones locales y la belleza de Mérida.

Denominado entre los World’s 50 Best Hotels, en 2023, y cargado de riqueza histórica, esta propiedad que forma parte del grupo hotelero mexicano Chablé Hotels, invita a los huéspedes a vivir una experiencia única que trasciende el lujo convencional. Aquí, la conexión espiritual con la naturaleza espera ansiosamente a cada visitante, animando a explorar la grandeza de su atmósfera y sumergirse en la riqueza de la cultura maya.

Kíimak ‘oolal: Bienvenido

Guiados por la visión creativa de expertos, entre ellos la interiorista Paulina Morán, cada espacio de este hotel-destino de lujo fusiona la vitalidad contemporánea con el misticismo de costumbres ancestrales. 

Chablé Yucatán, Naturaleza e historia - 20230419-131825-chable-yucatan-28721
Foto: Cortesía

Mediante el uso de materiales de origen local en su arquitectura, el hotel logra una estética única que fusiona la historia con la estética y colores contemporáneos, y a la vez forja un compromiso con la sostenibilidad, minimizando así el impacto ambiental como testimonio del respeto hacia la vasta biodiversidad que abraza el lugar. 

Entre paredes blancas delineadas en madera clara y altos techos de palma, la selva yucateca devela un santuario de descanso. Las áreas comunes al aire libre conviven alrededor de una alberca color turquesa que contrasta con el verde vegetal omnipresente de los árboles y las palmeras. 

Ma’lob ak’ab: Buenas noches

Con el propósito de ofrecer el máximo nivel de tranquilidad y relajación, Chablé Yucatán cuenta con distintos tipos de alojamiento que se adaptan a las necesidades de cada huésped o grupo. 

Chablé Yucatán, Naturaleza e historia - 20230420-123714-chable-yucatan-29212-copy
Foto: Cortesía

Desde las armoniosas Casitas de 200 m2, con terraza y alberca privada, hasta las espaciosas Villas Presidencial y Familiar, de 400 m2 y 745 m2, el diseño contemporáneo del conjunto se integra al paisaje e incorporan el talento artesanal mexicano en cada detalle de su interior. La estancia en Chablé desdibuja el sentido del tiempo, llamando a los huéspedes a disfrutar día y noche de las maravillas del entorno. 

Ku méejtech uutsil: Buen provecho

La cocina en Chablé Yucatán refleja la maestría atemporal de México en ingredientes, contrastes, belleza y armonía en los restaurantes Ixi’m y Ki’ol. Ambos dirigidos por uno de los mejores chefs del país, Jorge Vallejo, el genio detrás del galardonado Quintonil de la Ciudad de México. 

Celebrando mar y tierra, la escena culinaria guía a los comensales a través de un viaje de sabores y texturas. Desde el delicioso lechón con puré de camote, puré de betabel y zanahorias encurtidas en Ixi’im, hasta postres innovadores como el tamal de chocolate con helado de avellana, dulce de leche y amaranto en Ki’ol, cada plato despierta los sentidos y conquista el paladar. 

Kanantabáa: Cuídate

Sin duda, el spa encarna dualidad de bienestar y lujo. Aquí las suites de tratamiento, con elementos únicos como piscinas al aire libre y pozas terapéuticas, crean un oasis de revitalización incomparable, donde mente, cuerpo y alma se abren al presente. Cada terapia inspirada en técnicas ancestrales es llevada a cabo por experimentados curanderos mayas y maestros del bienestar. 

Chablé Yucatán, Naturaleza e historia - 20230422-085605-chable-yucatan-29300-copy
Foto: Cortesía

Entre los tratamientos destaca el Ritual Distintivo Chablé, una experiencia única que inicia en un cenote para aprovechar los poderes rejuvenecedores de sus aguas y termina con un masaje de drenaje profundo que favorece la cicatrización interna y te dejará en un estado de paz total. 

D. Tablaje, 642, Chocholá

T. +52 55 4161 4262

P. yucatan.chablehotels.com

Texto por: Ainhoa García

Fotos: Cortesía de Chablé Yucatán

Mabel Cadena: El desafío como oportunidad

Desde su debut en los escenarios de teatro hasta su interpretación en la secuela de Black Panther, Wakanda Forever, Mabel Cadena, la actriz mexicana, con una Maestría en Psicología,  ha construido una carrera diversa y emocionante. Mabel nos comparte sus reflexiones sobre la carrera en la industria cinematográfica, sus inicios en México y la transición a Hollywood, donde superó desafíos que la llevaron a donde está hoy. 

Mabel Cadena: El desafío como oportunidad - mg-1110-final
Foto: cortesía

Comenzaste tu carrera en teatro. ¿Cómo influyó esa experiencia en tu desarrollo como actriz?

Creo que es un cliché, pero es muy cierto: el teatro es un estímulo vivo todo el tiempo. Comenzar en este ámbito me permitió enfrentar errores y accidentes, como caerme de las escaleras en mi primera obra profesional que me dio herramientas para resolver en escena. Esta experiencia y la conexión emocional con el público me brindaron habilidades valiosas para trabajar frente a la cámara, manteniendo la seguridad y sobre todo, la atención emocional. 

Desde tu papel en Capadocia, en 2012, hasta interpretar a Namora en Black Panther: Wakanda Forever, en 2022, ¿cómo describirías tu evolución en la industria del entretenimiento? 

Ha sido una evolución hermosa, un proceso de sanación y autoconocimiento. Desde Capadocia hasta Black Panther, experimenté una reconstrucción emocional y psíquica que ha fortalecido mi seguridad y visión de futuro como actriz y mujer. Cada desafío ha contribuido a mi progreso. 

Hablando de tu trabajo en la secuela de Black Panther, ¿cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste?

Todos fueron desafiantes, pero la experiencia fue abrumadoramente hermosa. El proceso me confrontó y me hizo cuestionar la naturaleza del arte y mi capacidad. El síndrome del impostor se apoderó de mí, enfrentándome a mis miedos y debilidades. Cada aspecto de la experiencia fue un reto, pero también una oportunidad de crecimiento personal. 

Mabel Cadena: El desafío como oportunidad - mg-1174-final
Foto Mabel Cadena: cortesía

¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre los roles que eliges y los proyectos en los que te involucras?

La experiencia que he reunido me ha otorgado una voz firme como actriz, empoderándome en la toma de decisiones. Ahora, tengo claridad sobre mis límites y necesidades, lo cual es esencial para mantener el equilibrio y el respeto mutuo en la industria. Poner límites y exigir lo necesario es crucial para construir una industria fuerte. 

Al ser inspiración para muchas latinas alrededor del mundo ¿crees que tu origen ha influido en tu carrera?

Sin duda ha influido en todo lo que hago. Nací en la Ciudad de México, pero crecí en Veracruz. Mi representación como mujer latina implica enfrentar desafíos específicos, pero también brinda oportunidades para impactar y conectar con diferentes generaciones. Mi camino y experiencias de vida han aportado sensibilidad emocional, psicológica y humana a mi actuación.

¿Qué opinas sobre la oferta de personajes que Hollywood y la industria cinematográfica mexicana ofrecen? 

La experiencia en Hollywood me hizo comprender la importancia de la profesionalización y la disciplina. Aunque valoro el trabajo en México, creo que aún hay mucho camino por recorrer. La industria ha cambiado, y hay emocionantes guiones que reflejan una evolución positiva. Necesitamos seguir alimentando nuevas narrativas y personajes para satisfacer a una audiencia ávida de historias frescas y diversas.

Mabel Cadena: El desafío como oportunidad - mg-1161-pr
Foto Mabel Cadena: cortesía

¿Cuál es tu percepción sobre la transformación de las narrativas y los personajes en la industria, en comparación con décadas anteriores?

Si observamos la evolución de las narrativas y personajes en la actualidad, cada mujer tendría una perspectiva diferente al respecto. Personalmente, hace una década solía interpretar roles similares constantemente, sin quejas. Sin embargo, hoy en día es emocionante recibir papeles que exploran una variedad de géneros, como terror, drama y comedia. La diversidad en los personajes ha ampliado mi capacidad de interpretación, permitiéndome explorar aspectos más allá del melodrama. Este cambio me ha brindado nuevas oportunidades y desafíos creativos. 

Inicialmente, mi estrategia era demostrar mis habilidades multifacéticas como actriz, destacando mi capacidad para interpretar una amplia variedad de emociones y personajes. Actualmente, he encontrado una nueva estrategia en la moda, utilizando oportunidades en eventos y editoriales para mostrar facetas diferentes. Al mostrar aspectos inesperados de mí misma, trato de retar las expectativas de los productores y ampliar la percepción que tienen sobre mi versatilidad. 

Hablando de tu próximo proyecto, la serie Bandidos, en Netflix, ¿cómo te preparaste para tu papel en la serie? 

Participar en Bandidos fue una experiencia única. Trabajar con un equipo excepcional y enfrentar condiciones extremas en Mérida, a 40 °C, añadió un componente físico importante. Además, aprender el lenguaje de señas para mi personaje, cuyo hijo es sordo, fue inspirador y enriquecedor. La serie se centra en la disciplina, constancia y respeto entre los siete bandidos, y estoy emocionada por compartir esta historia única con el público. 

¿Cómo influyó estudiar psicología en tu capacidad para construir y entender personajes? 

El estudio de la psicología, aunque no estaba planeado inicialmente, se convirtió en una valiosa herramienta en mi carrera actoral. Combinar ambas disciplinas me permitió desarrollar proyectos que fusionaban arte y ciencia para reconstruir la sociedad a través de talleres y expresiones artísticas. En etapas avanzadas, la maestría en psicología me proporcionó una comprensión más profunda de los procesos mentales y humanos, complementando mi experiencia emocional en la actuación. Esta combinación me ha brindado un enfoque más completo para construir y entender personajes.

¿Cómo visualizas a Mabel del futuro?

Si bien no puedo prever todo lo que sucederá, espero que la Mabel del futuro conserve la fortaleza psíquica, espiritual y disciplinada por su trabajo. La amabilidad y la generosidad para compartir con los demás también son aspectos clave que deseo mantener. Independientemente del éxito de mi carrera, anhelo seguir construyendo colectiva e individualmente, contribuyendo positivamente a mi entorno y disfrutando de cada aspecto de la vida. 

Mabel Cadena: El desafío como oportunidad - mg-1120-final
Foto Mabel Cadena: cortesía

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024

A continuación, te presentamos nuestros productos de belleza y cuidado personal favoritos de lo que va de 2024, ¿ya los conoces?

CARA

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - pzzHpvwz0ClsWJMmeHK0GgSzZYwOHU-jgvfo8Ngm6q6ueXirdniWZ-SmVe3vdzBiG9Hsu9aV55Iodi_4tHFNDacL4C9bMTVlSXBoupcQ1XqcoOp0PBTCGO3IiHbtH1wZrEYvJdWz7LFr5qEwqHLHpQ

Gel – Crema para el rostro

Un hidratante de Clarins ideal para pieles mixtas. Esta fórmula en gel combate los signos de fatiga y edad fusionando ciencia y tecnología con las bondades de los ingredientes naturales. Úsala diariamente calentándola entre las manos y aplícala con una ligera presión sobre la piel.

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - Ksb0XW6OxNZs4-WsvZdxABOYdq2eyYu_UsnkeusUGydJPdpD9WM7Tx321DZsuFc747adRPZ0QQzUEIXam0mGpfLTCIpI7AurEhK4KZY3gcb-rKDDEVs0eMqnwbBB0RQW5YLb3b1UjceExWUVJH5hZA

Facial Cleansing Oil

Una combinación de aceites esenciales crea este limpiador oleoso de Malin + Goetz. Con aceite de semilla de uva, aguacate y oliva, el producto se emulsiona con agua, creando una leche limpiadora que elimina las impurezas mientras hidrata a profundidad.

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - uYbaPPFKAJlHMjDx8uJB5ozqjPuEulEPtsN_WYKKMafCcEd7TUzJBCU53seccIM-Zzmrda42ousRlsmdR67BZDy-x6tbZEIQxGwHRb850wY57LuvPaDmLLB7BJRFcnXjXuclpv0EbXXI0aGhOC7izA

Crema para ojos

Con absorción rápida e hidratación profunda, esta crema de Bobbi Brown fusiona las bondades del agua mineral que, junto con el aloe, el hamamelis, la semilla de jojoba, el aceite de aguacate y el escualano, acondicionan la piel mientras le brindan firmeza.

CUERPO

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - tUVofYWqQ3ngv5t34FjP7SYrdYxyQWG7CD76cHvGlo9yWOjLCR57rMXvc61syZEdto4C2SCly1h2UMGoK2HcCzZZ_TgEQ_WrgNunsyOhVGJj3bwqqcPOsTgr1NVO-ObS5vOtXChNbCZhxj5cuLXBzQ

Jabón 

El jabón Pomegranate Noir posee la textura satinada perfecta. Enriquecido con manteca de karité, Jo Malone London formuló este producto para hidratar la piel con una espuma ligera, mientras perfuma el cuerpo con el icónico aroma a lirio de Casablanca, pimienta rosa, madera de guaiac y pachulí de la marca. 

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - RbkPFD_3XAN01szMl1SBvsa_RIvVoitcLvFOi7VWaNxjzNw2VS-x6PFscLoQXOEGbB_P4ofc-DC8qfz0F8McENUz1057vq8ExvWLpGBrsmuaLfdf9GwmUbrln4k-G4CU4fSR1m4djXZRZzidunplzg

Desodorante

Con probióticos que neutralizan olores, sumado a los aromas del santal y el vetiver, la espirulina y ácido hialurónico que hidratan, y antioxidantes que reafirman la piel, este desodorante de Salt & Stone es el elemento fundamental para una protección sin alcohol, parabenos o sulfatos.

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - gB38ZmDlHFXXm4wJkWpAnYDwNluLcYwgYi-97Sxqlf30rmz7p0QT7kZOhlfn4YnZgVjmjhZD6BPI3BxjnxUSBM7BAzhmwWRtZCL63bfB1upHRg5JI2zJgOFyM13iexHfC7ib5lIfZ5S_FvY_XG8UwQ

Crema para manos

Aromaria formula producto hidratante para manos Eucalyptus Milk que humecta la piel durante más de 24 horas. Además, el aroma refrescante a eucalipto y menta brinda una experiencia sensorial de fragancias y texturas suaves.

PERFUME

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - YTAXQmNbFLdGW3Iqa3FK4x7dVvpdVQ8PNl2KQ2FJAKZD7JkpcNGBgJk7FTgL7pIqfiZpptajaPtEN_CwBfFuLYncT-vCeAUqriX9xO09HVIAOH8_t1G2GSIUx3Dml_wRxn-Nh4rlrzXFPhXZ7rHrPg

Agua de colonia

David Moltz y su esposa Kavi crearon D.S & Durga buscando limitar sus lotes, y ofrecer fragancias exclusivas. I Don’t Know What es un potencializador de aromas, ideal para utilizarse solo, o en capas con otros aromas. El neroli y el higo, junto con el coyote verde, la flor de naranja y la pimienta, conjuntan esta propuesta aromática exclusiva. 

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - HvSOn7oNG1VYTN2xrB_aBHIN7oCO11bPRhT-SzCMy1-JagoHh8beN2ljP8GguyS4GyU3qZrzoeB_tJjj1ZrW1dawE9KpXzdEHVRXAG8sV2gfARKCo6T9l37Bnzf5R3ETLOKAvt5Ar2s6_NIJ3yx8Sw

Agua de colonia

Inspirada un elegante club de caballeros londinense y viajando entre especias y coñac, Tom Ford propone este nuevo eau de parfum: Tobacco Vanille. Un delicioso aroma a vainilla cremosa, frutas secas y un toque opulento de savia de madera dulce.

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - rYZD19GeBBJvWU7nk5yj-l9K6RhuIqaZ3vI1wCjl4cnIeWNtWxyQDDXrPf5sDbRnI9hv7G2jCEEQXHyLx6m1nMN71s_HofqaaYD-SuF2Jxv3TU2AYEFVaieaOpoz980ARsRC_yWvlmyYAzCfwjxdLg

Colonia

La marca sueca de clean fragrance, Colekt, originó una colonia concentrada con aromas herbáceos inspirados en la naturaleza escandinava. Void es un viaje aromático entre ruibarbo, menta, albahaca, cítricos y madera seca.

MAQUILLAJE

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - pD2IvcjchhUO3ao0hsmg2PRS3wDgeQvd5R3tR_BB18bRabiKNQHDDuIEgEl0PyiMy5GEi9gtyFbLFhZA9nJFzE__LqtUaUCLzGKXm_Sby079XkTM_Lsb6SlvKlIIialDcEQTkRx5-TWi_drMWEL1ug

Labial 

La sensualidad discreta se hace presente en esta línea de Gucci, They Met in Argentina. Colores intensos en tonos terracota con acabado mate y una suavidad evidente al contacto con la piel lo hacen un must para el toque final de tu maquillaje.

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - IKD7PXh2iepKDjGekelIb2NCLGfRqPcm1pcxcHyOVRaPd3M78-l6NX3WC0pi2DTaulZb28kUKdrCCZKfU6qjObXUcdmAvsj2EcXTG2ziEks174F10nCFv_Nn48Us-z0o8chDX3VjVkE04RrS7XwW3g

Polvo bronceador

Con el Coup de Soleil, Westman Atelier se planteó el objetivo de crear un efecto en la piel que emulara un sunkissed look. Los tonos cálidos y el ligero destello en sus pigmentos logran el cometido.

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - pUIz3qVwbMntZ0Bz6P5F32-Xmf3ReLapRdiooOJWQ9XFDH_n7nd5cUt3jP3bBTNj1lWbrD4gVbxqO93pCye33zd62yMApBMC-j6OtaudqP14WqH4dqeTntcvdFBLJizC9cS5n0cciuJtHi1g0-EiAw

Sombra de ojos

Las palabras elegancia y sofisticación describen este producto de La Bouche Rouge. Un estuche de piel guarda en su interior un cuarteto de sombras en tonos cálidos que viajan desde lo más sutil de un rosa pálido hasta lo más profundo de un café intenso. 

PELO

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - Iy4ekZnx87kHbh4dMUDwLuRvGEZ-X70fv7xRqoONF6QCkk-I03fM6qBqY0c9SfmadFvgMbw742AMqyVxXPI1HlJmcIN34D12H0xSLYSsoqMEojvEay-Uv1P95Pgzq3NqYmaiAF7qyApt7GU1-3fCVw

Filtro de agua

Jolie creó esta cabeza de ducha que remueve el cloro, los metales pesados y los residuos contaminantes del agua mediante un filtro integrado. Su eficacia confirma que la belleza comienza cuando se usa agua limpia y saludable.

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - I618iDz-S8Ht4cJwoGgNTEN7_XKygeduMxehHBIrHhcL001NXDqanJOwqRPM9FCginHLrPziweXHG5wFp1w6yHIWbG4UMscZB5vuW_jDD9-P5Bt9y6tUTy5BygpIVLQ-iqt_bZCq_C57_w4TAp5jvA

Acondicionador protector de color

Los risos impredecibles se vuelven manejables frente a Ceremonia. Esta línea de cuidado capilar conjunta las bondades de la guayaba para cuidar las fibras teñidas, mientras repara los daños evidentes y protege contra los rayos UV.

Los mejores productos de belleza y cuidado personal para 2024 - Qjj3LL1jdLtL7F-YMt715XltbPhIqKi0uVsWrvEqeJjC1nWXFYl_SA1JR_JJClrEEnwZwMKcBh0AyyKBpX0K8yFEnJv6TYT4EGF96F1rebO2YHoUGxsAo0W1tvxlFsHFPNllD6rtSf0mOEn5lrLNbQ

Shampoo reparador 

El carbón activado de On The Rocks elimina las impurezas y funciona como un desintoxicante de productos en nuestro pelo. Por ello, Drybar creó la fórmula ideal para usarse una o dos veces por semana y restructurar el cuero cabelludo.

Péptidos: el secreto de la eterna juventud en tu skincare routine

Hello spring! Las mejores fragancias para esta primavera

Longitude 131 °: Entre dunas

El desierto australiano es el escenario de un campamento de lujo que se despliega en el Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta para ofrecer una experiencia de conexión con la naturaleza y la cultura. ¡Descubre Longitude 131 º!

El corazón de Australia se presume rojo, de ahí el nombre de la zona central: Red Centre, un área que atesora un importante patrimonio geográfico y cultural aborigen. Ahí, en el pueblo de los anangu, hoy Parque Nacional Uluru, se encuentra Longitude 131º, donde tiendas de campaña estilo safari, creadas por el arquitecto Philip Cox, se integran al paisaje. Espacios abiertos, un diseño de líneas impecables y una incomparable vista de las dunas rojizas conforman esta propuesta de hospedaje que forma parte de la cadena Baillie Lodges. 

Estancia 

Imagina poder disfrutar de una vista al desierto desde tu cama o desde el balcón. Con esto en mente fue planeada la distribución de cada una de las 16 tiendas de campaña que forman Longitude 131º, divididas en dos categorías: Luxury Tents y Dune Pavillion. 

Con ventanas de piso a techo y una terraza exterior, las Luxury Tents ofrecen vistas panorámicas, mientras que las Dune Pavillion son la joya de la corona, con una suite que cuenta con alberca privada y vista al monolito de arenisca Uluru y a las cúpulas rocosas de Kaja Tjuta, declaradas Patrimonio de la Humanidad. 

El diseño orgánico, la elegancia minimalista, el uso de diferentes tipos de madera autóctona, piezas de arte local y una paleta de colores terracota logran que cada uno de los espacios del complejo, entre ellos su boutique, restaurante, bar y áreas comunes, promuevan una auténtica conexión con la tierra. 

Sabores del desierto

Desde contemplar los atardeceres hasta disfrutar de una cena bajo las estrellas, el hotel ofrece experiencias gastronómicas desde que sale el sol. Así comienza el día, con una taza de café y unos clásicos blueberry pancakes o un plato de salmón ahumado servido con crujientes tortitas de papa. El lunch se puede disfrutar desde la terraza o en Dune House, uno de los restaurantes de Longitude 131º. Para terminar, una espectacular cena hace justicia al lugar utilizando productos de la mejor calidad para crear platillos que mezclan sabores con historia, t también disponibles en el restaurante Table 131º. 

Longitude 131 °: Entre dunas - 14-swag-slumber
Fotos: Longitude 131

Entre las delicias culinarias se encuentra un tartar de ternera fairlight del norte de Rivers, Nueva Gales del Sur, con yema de huevo ahumada, calabaza y rosella. La chef ejecutiva, Marama Hohepa, con experiencia en prestigiosos lodges, lidera la cocina y eleva la estancia a otro nivel. 

Experiencias 

Las aventuras se hacen a la medida, ya que el staff es experto en personalizar experiencias según los intereses de los huéspedes. Desde trekking energizantes hasta paseos culturales, ofrece una variedad de expediciones privadas explorando la vastedad del desierto. También te puedes embarcar en una serie de caminatas dentro de la región que atraviesa Kata Tjuta y la base del Uluru, paseando entre bosques de acacias y arcillas panificadas. 

Descubre sitios sagrados aborígenes y la importancia cultural de este monolito. Además, la posibilidad de explorar en bicicleta eléctrica los alrededores de la ciudad de Yulara y el pueblo cercano, añade una perspectiva activa a la experiencia. 

Desde visitar el centro de arte indígena más antiguo de Australia hasta descubrir la formación rocosa conocida como el tercer gigante de la región, Longitude 131° ofrece aventuras de día completo para una exploración más profunda del outback. Igualmente, cuenta con vuelos en helicóptero, recorridos en camello y talleres de pintura aborigen. El hotel colabora con operadores locales para ofrecer aventuras inigualables.

Longitude 131 °: Entre dunas - 3-dune-top-plunge-pool
Fotos: Longitude 131

Spa Kinara

Inspirado en el diseño del wiltja, el refugio tradicional de los ancestros aborígenes, el spa ofrece una experiencia de bienestar única, enriquecida con tratamientos exclusivos que utilizan ingredientes autóctonos como la lima australiana, la ciruela kakadu plum, el melocotón nativo quandong e irmangka-irmangka. Este último, un poderoso remedio con beneficios antiinflamatorios utilizado por sanadores indígenas, se destaca entre los tratamientos, brindando a los huéspedes una conexión sensorial con la tierra. 

El Hotel Longitude 131° redefine el lujo en el outback, ofreciendo un escaparate de lo extraordinario en el corazón de Australia.

longitude131.com.au

D. Yulara Drive, Yulara NT 0872

T. +61 2 9918 4355

Los road trips más épicos en Australia

Kimberley Coast, un paraíso en la costa australiana

BEHR: en sus colores

Desde el icónico fucsia de las buganvilias hasta el amarillo y naranja de las flores de cempasúchil que conmemoran una de las tradiciones más preciadas, los colores de México representan una tierra de contraste y diversidad. La cultura, la comida y los pintorescos pueblos y paisajes sirven de inspiración a la empresa americana líder en pinturas, BEHR ®, que lleva la riqueza cromática de nuestro país a nuestros hogares. 

BEHR: en sus colores - gettyimages-1387655352-1
Foto: cortesía de BEHR

Desde la raíz

El color está arraigado en el ADN de los mexicanos, siendo una expresión tangible de la alegría y vitalidad que caracteriza la vida cotidiana del país. A través de ellos, contamos historias de tradición y cultura que trascienden fronteras.

Comprendiendo la importancia que el color y sus matices tienen en nuestra identidad, BEHR ® cuenta con una tecnología de reproducción de pigmentos insuperable, lo que le permite plasmar cada tono deseado con toda precisión. Con esta innovación líder en la industria, BEHR® se convierte en un guía de inspiración infalible, acompañándote en el proceso de renovar ambientes y llevando la esencia colorida de México a cualquier espacio. 

BEHR: en sus colores - gettyimages-1293890549-1
Foto: cortesía de la marca

Puramente mexicanos 

Dentro de la vasta gama de colores típicamente mexicanos, hay tres tonos que destacan como los más representativos: el azul maya, el achiote y el rosa mexicano, colores que han inspirado a artistas y diseñadores. La marca, a través de su amplio catálogo de pinturas, captura la majestuosidad y energía única de estos colores.

La colaboración de BEHR ® con nuestro país consiste en capturar a la perfección su rica esencia histórica y cultural, creando ambientes que celebran la diversidad y la belleza que solo México puede ofrecer.

Descubre tu estilo: tipos de diseño de interiores

GABRIELLE CHANEL: FASHION MANIFIESTO

“La moda pasa, el estilo perdura”. La frase pertenece a la icónica diseñadora Gabrielle ‘Coco’ Chanel, y sintetiza el alma de sus creaciones a lo largo de más de 60 años de trayectoria. 

Conversaciones con Connie Carol Burks

Visionaria y audaz, Chanel diseñó ante todo para sí misma, ideando prendas para mujeres independientes y activas, como ella. Justamente fue esa capacidad de anticiparse a las necesidades y deseos de las féminas actuales lo que la mantiene hoy más vigente que nunca. Prueba de ello es la nueva exhibición: Gabrielle Chanel. Fashion Manifiesto, abierta hasta el 25 de febrero de 2024, en el Victoria & Albert Museum (V&A) de Londres. 

Se trata de la primera muestra en el Reino Unido dedicada a su obra, abarcando desde la apertura de su primera boutique de sombrerería en París, en 1910, hasta su última colección, en 1971.

A cargo de la titánica tarea de trazar la evolución de sus icónicos diseños y el establecimiento de la maison Chanel, está la curadora Connie Karol Burks, quien, en conversación exclusiva, nos revela detalles inéditos de esta expo imperdible para los fashion lovers

La exposición se basa en la presentada anteriormente en el Palais Galliera, de París. ¿Qué diferencia la nueva del Victoria & Albert Museum? 

Hemos reimaginado la exhibición para el V&A con más de 170 nuevos objetos, incluidos 100 looks inéditos en maniquíes, varios de los cuales nunca antes habían sido expuestos al público. 

Para esta edición londinense de la muestra, recurrimos a los vínculos de Gabrielle con Gran Bretaña, como sus colaboraciones con fabricantes textiles en los años 30. Buscando ilustrar esta unión, incluimos objetos como un muestrario de tejidos diseñados por Chanel y producidos por la empresa inglesa Ferguson Bros Ltd., así como un film de 1932, donde debutantes inglesas lucen una colección especial diseñada por ella, con tejidos provenientes de ese país. La exposición también destaca las creaciones de Chanel para teatro y pantalla. En una sección dedicada a estas prendas, mostramos dos que diseñó para la producción del Ballet Ruso, Le Train Bleu, en 1924, que forman parte de la colección permanente del V&A. Asimismo, ampliamos el espacio destacando los trajes de coctel Chanel de los años 50 y 60, y los increíbles tejidos metálicos y de Lurex que utilizaba para adaptar su estilo característico a un ambiente nocturno chic.

El diseño de la exhibición fue creado especialmente para el V&A. Trabajamos con los diseñadores de Storey Studio inspirándonos en los lugares que Gabrielle Chanel frecuentó en distintas épocas de vida, como su villa de la Riviera francesa, “La Pausa”, su apartamento personal y su salón de alta costura en la rue Cambon 31.  En la sección “Invisible Accesory” que explora los perfumes y cosméticos Chanel, evocamos la silueta de cristal facetado del frasco de Chanel N°5.  Finalmente, para acompañar el recorrido, elaboramos, junto con especialistas en sonido, “Coda to Coda” una banda sonora para cada espacio, con la intención de sumergir al visitante aún más en el mundo de Chanel.

Por lo general, la mayoría ignora la relación de Canel con la moda inglesa. ¿Puedes contarnos más sobre este enfoque de la exposición?

En algunos períodos de su vida, Gabrielle pasó mucho tiempo en Gran Bretaña, sobre todo en los años 20 y principios de los 30. Su interés va de la mano con el inicio de su relación con el naviero inglés Arthur Boy’ Capel. Más tarde, a través de su amiga Vera Bate Lombardi, conoció a la alta sociedad británica, incluidos el duque de Westminster, Winston Churchill y el duque de Windsor.

En la muestra, abordamos cómo su estancia en Inglaterra y su conexión con la high society inglesa influyó en sus diseños. Por ejemplo, durante la década de 1920 adoptó los tejidos tweed y jerséis de lana, ya que entonces pasaba gran parte del tiempo practicando deportes campestres como la pesca junto a ellos. 

Añadimos piezas del archivo de Linton Tweed, proveedor suyo a partir de los años 20. Durante un período breve, Chanel abrió un salón de alta costura londinense, en 1927. Buscando trabajar directamente con fabricantes textiles británicos, Chanel creó, en 1932, British Chanel Ltd. Con motivo de esta colaboración, organizó un desfile de 130 diseños confeccionados con tejidos del país en el número 39 de Grosvenor Square, en Londres.

GABRIELLE CHANEL: FASHION MANIFIESTO - aunque-es-conocida-por-su-potente-uso-del-blanco-y-negro-gabrielle-chanel-no-temia-utilizar-el-color-con-mas-de-50-variaciones-en-el-traje-chanel
Foto: Chanel Photo: © David Parry/ V&A

Desde la apertura de su primera boutique de sombreros en 1910 hasta su última colección en 1971, la exhibición recorre la carrera de Chanel durante más de seis décadas. ¿De qué manera dirías evolucionó su estilo a lo largo del tiempo? 

Resulta sorprendente la atemporalidad de muchos de los diseños de Chanel. A lo largo de toda su trayectoria, fue coherente con su filosofía de diseño y su mirada, no importa si era la década de 1910 o los años 30 o 60, las prendas se crearon siguiendo los mismos principios que abrazaban las ideas modernas de funcionalidad y simplicidad, junto con su imperativo de que la ropa debía ser cómoda y móvil, en armonía con las líneas naturales del cuerpo.

Las prendas de Chanel consiguen transmitir una actitud, un aplomo, que conlleva una pose particular, cultivando un look ‘effortless’ que perdura. Una de sus creaciones más emblemáticas, el traje Chanel, nunca ha pasado de moda. 

La comisaria Oriole Cullen declaró recientemente, en The Times: “A menudo asociamos a Chanel con la monocromía, ya que prefería el negro, blanco y beige. Pero en la última parte de su carrera, también adoptó el color, con algunas piezas sorprendentes en esta parte de la exposición”. Cuéntanos más detalles.

Gabrielle Chanel es conocida por su potente uso del blanco y negro contrastados, pero al analizar su producción en términos más generales, queda claro que, además, tenía excelente ojo para el color y no temía utilizarlo para conseguir un efecto poderoso. Inyectamos conscientemente muestras de su hábil uso del color en cada época, como las tonalidades de sus delicados estampados florales y los motivos gráficos abstractos de las décadas del 20 y 30. 

Al inicio de su carrera, Chanel se hizo conocida por su eficaz uso de una tonalidad concreta de rojo y azul, tanto así, que las revistas de moda se referían al “rojo Chanel” o “azul Chanel”. Los lectores sabían al instante a qué tono en concreto se referían, y podemos apreciarlo especialmente en sus trajes de noche de los años 20 y 30.

Su uso lúdico del color se celebra especialmente en la sección dedicada al clásico traje Chanel: exponemos más de 50 variaciones de este en todos los tonos, incluido tweeds atrevidos y brillantes combinados con forros de seda contrastados o complementarios. Y en la última parte de la exposición, destacamos su apuesta por el color a fines de los años 60’, en particular con un vestido de noche de gasa con los colores del arcoíris. 

GABRIELLE CHANEL: FASHION MANIFIESTO - c-victoria-and-albert-museum-london-1
Foto: Chanel Photo: © David Parry/ V&A

¿Por qué crees que más de un siglo tras la fundación de la maison el nombre Chanel sigue tan vigente en la cultura contemporánea?

Gabrielle Chanel no esbozaba una fantasía o un ideal, ella diseñaba para su vida activa, para la vida de una mujer moderna. Sus piezas se basan en la búsqueda de comodidad y su éxito radica en la capacidad de crear prendas elegantes y effortless sin comprometer el movimiento ni el confort de quien las llevase.

Aunque las prendas puedan parecer sorprendentemente sencillas y sobrias en su silueta, la magia está en los detalles. Cada elemento ha sido cuidadosamente pensado, cada patrón perfeccionado, con el fin de ofrecer estilo y comodidad, y si te sientes bien con tu ropa, te da cierta actitud, confianza y elegancia natural.

Sé que es una pregunta difícil porque hay muchísimo donde escoger, pero ¿cuáles son tus obras favoritas de la exposición y por qué?

Puedo decir sinceramente que cada uno de los objetos de la muestra tiene particularidades fascinantes, por lo que es increíblemente difícil escoger solo uno o dos, pero si tuviese que hacerlo, una pieza que siempre he admirado pertenece a la colección del V&A: es un vestido de noche, Primavera/Verano de 1922, con bordados del atelier House of Kitmir. 

Tiene una silueta sencilla de georgette de seda negro, transformada por un bordado integral que incluye motivos en espiral en el corpiño y bandas alrededor de la falda. El hilo frisé dorado y las minúsculas cuentas de cristal destacan sobre el fondo negro. Es un ejemplo perfecto de cómo Gabrielle Chanel creó algo sorprendente con una paleta sobria y técnica exquisita. También, tenemos un traje pantalón de lana bouclé negra, de 1969, con una abertura asimétrica en la chaqueta, bolsillos laterales y unos sencillos pantalones de pernera recta: es tan simple, pero instantáneamente chic

¿Cuál elegirías como la mayor contribución de Coco al mundo de la moda, su “Manifiesto”? 

Es complejo decidir entre el vestido de jersey, el traje clásico y el little black dress. Creo que, más que escoger una prenda específica, diría que el impacto duradero de Chanel en el mundo de la moda radica en su foco por diseñar buscando facilitar el movimiento; esto se reflejó en todas sus creaciones, en cada pieza.

GABRIELLE CHANEL: FASHION MANIFIESTO - la-muestra-tambien-explora-accesorios-chanel-como-la-famosa-cartera-255
Foto: Chanel Photo: © David Parry/ V&A

La exhibición incluye una de las primeras piezas que se conservan de Chanel, una blusa de jersey de seda, de 1916. ¿Nos contarías más sobre su historia? 

Efectivamente, lo primero que ven los visitantes al entrar es una prenda temprana muy poco común, que data de la colección de Primavera de 1916. Se trata de una blusa-túnica de jersey de seda fina de cuello marinero, con un sencillo escote en V y cinturón faja en la cintura. La silueta se inspira en los jerseys de los pescadores, y una falda fruncida completa el conjunto.

Aunque tiene más de un siglo, su aspecto sigue siendo contemporáneo, y creo que sirve para situar a Chanel tanto en su propia época –por ejemplo, hay una foto suya luciendo un diseño similar a la salida de su boutique en Deauville-, como para generar una sensación de atemporalidad característica en tantos de sus diseños.

Otros ítems clave de la muestra son los trajes de Le Train Blue, del Ballet Ruso (1924), y los de las actrices Lauren Bacall y Marlene Dietrich.

Respecto a las otras piezas, Chanel diseñó el vestuario de la producción parisina de los célebres Ballets Rusos. El ballet-opereta Le Train Bleu se estrenó en el Théâtre des Champs-Elysées, el 20 de junio de 1924, y la maison fue uno de muchos colaboradores notables. 

Sin ir más lejos, Pablo Picasso elaboró el programa y el telón del teatro, Jean Cocteau el libreto, Darius Milhaud la partitura, Bronislava Nijinska la partitura, y el escultor cubista Henri Laurens se encargó del decorado. En la colección de Teatro y Espectáculos del V&A tenemos dos de los trajes originales ideados por Chanel. Uno es un traje rosa con bandas de lana tejidas a mano, a la vanguardia en la ropa de baño de la época. Chanel lo creó para el personaje de La Perlouse, interpretado por la bailarina Lydia Sokolova.

Por otro lado, Marlene Dietrich era clienta habitual de Chanel y mostramos dos piezas de su guardarropa.  La primera es un colorido traje de tweed de 1965, con un cuadrillé naranja y verde. El segundo es un fantástico conjunto de coctel de los 60, compuesto por un top y falda de lamé rosa, decorado con cuentas en el cuello, puños y dobladillo, demostrando la experimentación de Chanel con tejidos reflectantes y texturas en los trajes de noche de esos años, además del estilo opulento de Dietrich para vestir. En la colección del V&A tenemos un traje clásico Primavera-Verano de 1959, que perteneció a Lauren Bacall. Fue fotografiada vistiéndolo en julio de 1959, en el aeropuerto de Londres (hoy Heathrow), junto a sus hijos.

GABRIELLE CHANEL: FASHION MANIFIESTO - cada-espacio-va-acompanado-de-una-banda-sonora-creada-especialmente-para-este-buscando-sumergir-al-visitante-en-el-mundo-chanel
Foto: Chanel Photo: © David Parry/ V&A

En tu rol de comisaria, ¿cuál dirías que fue el mayor reto a la hora de organizar la muestra y cómo lo resolviste?

Un desafío inevitable fue la escasez y fragilidad de los objetos al explorar la primera época: los ejemplos iniciales de diseños Chanel son raros y delicados. Buscamos piezas en colecciones de todo el mundo, con el fin de reunir una selección completa y complementaria que ilustrase la primera parte de su carrera, arrojando luz sobre aspectos menos conocidos de su producción en ese período, como sus coloridos vestidos de gasa estampada, o sus prácticas, pero elegantes, prendas de abrigo.

Por ejemplo, tenemos en exposición un raro abrigo de mediados de la década de 1920 en cuero burdeos y negro con un maravilloso estampado a cuadros en el cuello y falda, cedido por la colección Tirelli, con sede en Roma.

La exhibición también incluye joyas, accesorios, cosméticos y perfumes. ¿De qué forma crearon una narrativa entre estos elementos y las piezas de ropa?

La exposición fue concebida como una cronología libre de la carrera de Gabrielle Chanel, pero los espacios que destacan el perfume y joyería nos permiten salir momentáneamente de esa cronología, apreciando detalladamente esos aspectos integrales de la producción de Chanel.

Su gama de perfumes y productos de belleza eran una extensión de su enfoque del diseño de moda. La identidad del perfume Chanel N°5 está inextricablemente ligada a su elegante haute couture, y el envase, radicalmente austero y gráfico, refleja su estilo moderno.

Asimismo, las joyas siempre fueron diseñadas para complementar su moda, permitiéndonos apreciar la atención que prestaba a los detalles: su enfoque radical con las gemas de imitación, los broches de gran tamaño y las referencias históricas que la inspiraban.

GABRIELLE CHANEL: FASHION MANIFIESTO - la-exhibicion-del-va-cuenta-con-mas-de-170-nuevos-objetos-incluidos-100-looks-ineditos
Foto: Chanel Photo: © David Parry/ V&A Gabrielle Chanel

La exposición se divide en ocho secciones: “Hacia una nueva elegancia”, “Cerrando la casa”, “El accesorio invisible”, entre otras, ¿cuál fue tu preferida y por qué? 

Un área especialmente llamativa de la exhibición está dedicada al traje Chanel. Aquí queríamos llamar la atención sobre su versatilidad y variedad en los 50 y 60. Cada uno es diferente, pero inconfundiblemente Chanel. Para lograr el máximo impacto, optamos por exponerlos a doble altura, de modo que, al entrar en el espacio, el visitante se hiciera inmediatamente una idea de la amplitud y variedad del traje Chanel en este período. Tras el impacto visual inicial, las personas pueden recorrer y examinar cada uno por turnos, fijándose en los diferentes detalles.

La muestra cierra con “A Timeless Allure” (“Encanto Atemporal”), dedicada al vestido de noche. ¿Por qué la eligieron para finalizar la muestra?

“A Timeless Allure” muestra los trajes de noche de 1954 a 1971, destacando cómo hasta su última colección Primavera-Verano de 1971, Chanel reinterpretó y perfeccionó sus principios de diseño, refinando continuamente la quintaesencia de su estilo, manteniéndose en sintonía con las tendencias de la moda. 

GABRIELLE CHANEL: FASHION MANIFIESTO - la-forma-del-cuello-los-forros-a-juego-las-costuras-los-botones-cada-traje-chanel-es-unico
Foto: Chanel Photo: © David Parry/ V&A Gabrielle Chanel

GET TO KNOW

Connie Karol Burks es conservadora de moda y textiles, desempeñándose desde hace siete años en el afamado Victoria & Albert Museum (V&A) de Londres. Es cocomisaria de Gabrielle Chanel. Fashion Manifesto, trabajando anteriormente como comisaria adjunta en Christian Dior: Designer of Dreams (2019) y Fashioned from Nature (2018). Licenciada de Central St. Martins, completó un máster en el Royal College of Art. Previo a su labor en museos, Connie incursionó en el comercio minorista y contenidos digitales, como cofundadora de London Cloth Company, una fábrica de tejidos a pequeña escala.

Entrevista por: Catalina Ábalos L.

Juan Herreros: Habitar los espacios

Con un enfoque multidisciplinario orientado a la excelencia, la innovación y la integración armónica con el entorno, el arquitecto español Juan Herreros basa su perspectiva única del diseño en la experiencia humana y en la participación en la sostenibilidad para desafiar convenciones y dejar una huella en el panorama de la arquitectura contemporánea con una visión de futuro. 

En una conversación con Juan Herreros, descubrimos lo que hay detrás de este sistema detallado, intuitivo y casi científico que lo lleva a tomar cada caso desde el ángulo de de las necesidades humanas para crear espacios que elevan la experiencia del habitar. 

Juan Herreros: Habitar los espacios - eh-munch-museum-exterior-5-einar-aslaksen
Museo Munch. Oslo, Noruega. Juan Herreros Credit : ©Einar Aslaksen

¿Qué te llevó a interesarte por la arquitectura?

Las materias que más me habían interesado antes de llegar a la universidad fueron el dibujo, la historia del arte, las matemáticas y la biología. Me pareció que la arquitectura podría ser una buena síntesis y me lancé a ello motivado ingenuamente por una visión épica del construir que, afortunadamente, la escuela se ocupó de sustituir rápidamente por una visión más humanística y comprometida.

¿Cómo describirías tu estilo arquitectónico?

Además de intuitivo y preciso a la vez, es pragmático y comprometido con las sensibilidades del presente. Muy atento a las personas y sin olvidar la composición y el lenguaje. Aunque cada caso es diferente y hemos construido con una gran variedad de recursos, hay algo permanente y reconocible en lo que hacemos que tiene que ver con una mezcla de sensibilidades locales y específicas de cada ejercicio, con una expansión de los temas de trabajo más allá de las condiciones inmediatas de los proyectos. No sé si eso constituye un estilo en el sentido visual de la palabra, pero define una posición ética, personal y profesional. 

¿Cómo abordas la innovación y la creatividad en tus proyectos?

A través del diálogo con clientes, colaboradores, expertos y la academia, acumulamos décadas de experiencia docente en la Etsam de Madrid y en la Universidad de Columbia de Nueva York. Esto nos brinda un banco de pruebas para discutir ideas y ensayar enfoques en cada proyecto, fusionándonos con la industria y fomentando la investigación e innovación, incluso en dimensiones pequeñas. 

A pesar de la complejidad de la arquitectura y los avances graduales, abordamos cada desafío como esencial. Ejemplos notables incluyen el Museo Munch, con vidrios específicos en el mercado, y nuestro proyecto en Alboraya, con un sistema de participación ciudadana inédito.

Platícanos sobre tu proceso creativo, ¿hay algún método que sueles seguir?

Empezamos hablando para seleccionar los temas clave de cada proyecto. Movilizamos rápidamente un equipo interno y consultores externos, buscando socios locales cuando el proyecto está fuera de Madrid. Producimos una serie de enfoques evaluando su papel en nuestra colección de casos. Es importante destacar que cada persona que se acerca a nosotros puede esperar una respuesta única, integrada en nuestro cuerpo coherente de trabajo. No mantenemos proyectos ocultos, permitiendo que incluso casos simples, como la exposición de un display, inspiren recursos espaciales para proyectos aparentemente no relacionados. 

Con una vasta experiencia internacional, ¿cómo integras distintas perspectivas culturales en tus diseños arquitectónicos?

El arquitecto internacional tiene la responsabilidad de devolver a los usuarios locales la mejor versión de ellos mismos y, a la vez, poder ser una imagen inesperada para ellos. En este sentido, las oficinas pequeñas y medianas tienen una enorme capacidad para leer los contextos, entenderlos de una manera desprejuiciada y adentrarse en idiosincrasias valiosas donde encontrar los mejores materiales para su proyecto. El Communication Hut, de Corea; el Museo Munch, de Oslo, y el complejo Ágora-Bogotá serían buenos ejemplos de esta actitud.

¿Cuál es la opinión de Juan Herreros sobre el papel del arquitecto en la sociedad moderna?

Es fundamental para materializar las inquietudes colectivas. La creación de entornos refleja nuestra necesidad de una sociedad más justa, una conciencia medioambiental más aguda y la reducción de elitismos en el acceso a la información y educación. Sin embargo, a menudo las arquitecturas no respaldan estas aspiraciones.

Cuestiono la democracia de edificios emblemáticos, como los grandes museos y universidades, y destaco la urgencia de reformas en muchos edificios públicos para que sean verdaderamente receptivos e igualitarios. Este enfoque, que llamamos “correcciones tipológicas”, encuentra expresión en iniciativas como la reforma de los espacios públicos del Museo Malba, en Buenos Aires, y creo que desempeñará un papel crucial en los años por venir.

¿De qué manera influye la arquitectura en la sociedad y el entorno urbano?

La capacidad de la arquitectura para transformar la sociedad es inagotable y apenas está explorada. La arquitectura y el diseño urbano pueden ser el principal instrumento político para fomentar la convivencia, para descubrir al otro, para que cada uno o una pueda ejercer su diferencia abiertamente, para que no haya miedos evitables. La arquitectura ha sido siempre un recurso de cobijo y protección, pero en el siglo XXI debería ser lo contrario, un medio para interactuar con el mundo sin límites, con lo desconocido diferente, con la naturaleza.

Juan Herreros: Habitar los espacios - eh-munch-museum-exterior-1-einar-aslaksen
Museo Munch. Oslo, Noruega. Juan Herreros Credit : ©Einar Aslaksen

¿Cómo abordas la integración de disciplinas en tu trabajo, especialmente colaborando con el equipo de arquitectos en Estudio Herreros?

Siempre hemos presentado Estudio Herreros como una plataforma colaborativa. Somos 20 personas trabajando alrededor de un par de mesas. Nuestros equipos forman parte de las conversaciones y discusiones con los clientes y los consultores. Permanentemente hay reuniones entre colaboradores y de estos con agentes externos al estudio. 

Además, procuramos que en el estudio haya un intercambio intenso de información y camaradería en la que los veteranos o los que dominan un campo puedan prestar sus conocimientos a los demás. Tenemos el tamaño que queremos tener para mantener el intercambio fluido con todo lo que pasa en el estudio y eso es lo que más satisfacción nos da a Jens y a mí.

Habiendo dictado conferencias y cursos en todo el mundo, ¿puedes compartir alguna experiencia que haya dejado una impresión duradera en tu perspectiva?

Con 40 años de experiencia, lo más gratificante, sin duda, es cuando te cruzas con alguien y te recuerda que en algún momento, review, conferencia o texto, vio algo por primera vez que le ha acompañado desde entonces. Enseñar es algo extraordinario. En el caso de las clases de proyectos o los seminarios que solemos impartir, el esfuerzo de pensar en voz alta delante de los demás, es muy positivo en la transmisión del pensamiento porque quizás lo que dices no es tan interesante, pero para los alumnos, ver cómo persigues y elaboras una idea, incluso si fracasas en el intento, es más pedagógico que la enseñanza directa de conocimientos obvios.

¿Cuál consideras que es el mayor desafío actual en la arquitectura y cómo crees que puede abordarse?

Sin duda, hacer que el derecho de la arquitectura llegue a todos y todas en todos los lugares y condiciones, y que esa llegada no se produzca obligando a la gente a traicionar su historia.

¿Has experimentado alguna vez un cambio radical en tu concepto original al desarrollar un proyecto?

El proceso de diseño es un viaje. Sé muy bien que hay colegas brillantísimos que son capaces de hacer un boceto prodigioso y llevarlo hasta la construcción, pero no es mi caso. No me emociona la idea. Nuestros proyectos son una especie de jam session que nunca sabes dónde va a acabar. Les damos espacio a los clientes y, escuchándolos, asumes retos con los que no habías contado. Afortunadamente no lo tomamos como una cuestión de acierto o error, sino como una exploración que esperamos que nos sorprenda con algo inesperado.

¿Qué te motiva a seguir explorando y evolucionando en tu estilo?

No puede haber acción creativa que tenga la responsabilidad de hacer felices a los demás que no se produzca en un entorno de diversión. Otros artistas pueden utilizar su trabajo para proyectar sus neurosis, pero los arquitectos no nos lo podemos permitir. Tenemos que desplegar un cierto optimismo responsable porque el recorrido del proyecto es laborioso, pero al final esa lucha está llena de satisfacciones sin las que muchos no sabríamos vivir.

¿Cuál es la opinión de Juan Herreros sobre el impacto de la inteligencia artificial en el diseño arquitectónico?

La inteligencia artificial ya está aquí y muchos jóvenes la utilizan sin darse cuenta. Su impacto será significativo en la producción arquitectónica. Espero que podamos aprovecharla no solo como generador de formas, sino como una herramienta reflexiva más profunda. 

Me interesa especialmente explorar arquitecturas que operen en mínimos verdaderos, utilizando la menor cantidad de material y energía posible. La inteligencia artificial puede ayudarnos a comprender mejor los aspectos complejos de los proyectos, ofreciendo una posible respuesta a cómo llevar la arquitectura a todo el planeta, a pesar de que gran parte de la población mundial carece de acceso, aunque extraemos de sus territorios los materiales para construir el primer mundo.

¿Qué te emociona de continuar trabajando en el campo de la arquitectura?

La arquitectura produce novedades, teorías y acuña léxicos nuevos a una velocidad inabarcable. Para colmo, el camino recorrido es insignificante comparado con sus posibilidades. Si no te refugias en los maestros como algo insuperable ni te conformas con repetir una y otra vez lo que ya funciona, creo que no hay forma de parar.

¿Cuál es tu opinión sobre la sostenibilidad en la arquitectura contemporánea?

La sostenibilidad es algo sobre lo que ya no caben opiniones. La tierra está sufriendo una transformación tal que ya hay un acuerdo unánime de que habitamos un planeta completamente distinto del de hace tan solo 50 años. Nuestra forma de pensar, consumir, alimentarnos y construir, una práctica que consume el 40% de la energía del mundo, tiene que hacerse cargo radicalmente. 

¿Cómo ves el futuro de la arquitectura en términos de educación y práctica profesional?

Las escuelas de arquitectura son epicentros donde surge un nuevo activismo con intensidad, desafiando a los futuros profesionales. Admiro a la generación que renuncia al mito del maestro centrado en proyectos monumentales, ya que la profesión se polariza entre grandes estudios, aparentemente en declive, y células más pequeñas y sensibles con una amplia cartera de temas operativos. Observamos este cambio con esperanza, sugiriendo que la clave radica en simplificar y abandonar fascinaciones megalómanas que ya no encajan con la visión de futuro de las próximas generaciones.

Juan Herreros: Habitar los espacios - eh-vinival-la-intervencion-busca-crear-una-nueva-identidad-urbana-social-y-economica-estudioherreros
Vinival, Alboraya. Juan Herreros Credit: ©estudio Herreros

Ski Safari: La magia de Colorado

En el corazón de los Estados Unidos, entre las majestuosas montañas Rocosas, yace un estado que cautiva con su diversidad y su espíritu aventurero. Reconocido por su naturaleza y hermosos paisajes, Colorado es un paraíso para los amantes y entusiastas de las actividades al aire libre, develando una rica mezcla de experiencias históricas y culturales. 

Ski Safari: La magia de Colorado - steamboat-moor-barn-cr-alterra-mountain-company
Fotos: Cortesía del destino

Formado por cadenas montañosas, consideradas como la columna vertebral de Norteamérica, así como vastas llanuras, el estado de la región Oeste brinda infinitas experiencias que pueden ser disfrutadas en cualquier temporada del año. Ya sean largas caminatas, senderismo o paseos en bicicleta, visitar parques nacionales y museos durante el cálido verano, o bien practicar algún deporte durante el blanco invierno. 

Denver

Distinguida por su ambiente relajado y animado, la capital y ciudad más poblada de Colorado se erige como un punto de referencia en el paisaje estadounidense, ofreciendo una combinación única del encanto urbano y el entorno natural. A medida que uno se acerca a este destino, la imponente presencia de los picos nevados de las altas montañas rocosas se revela, añadiendo una dimensión pintoresca al horizonte que proporciona un telón de fondo espectacular para las aventuras al aire libre.

Ski Safari: La magia de Colorado - wp-gondolafirstrun2018-cfrey-cr-winter-park-ski-resort
Fotos: Cortesía del destino

Red Rocks

A solo unos minutos de Denver se puede visitar el Red Rocks Anphitheatre, el único anfiteatro del mundo al aire libre formado naturalmente. Rodeado por una extensa formación rocosa de arenisca de color ladrillo, este teatro estilo coliseo no solo resalta por su escenario mágico, sino que cuenta con una acústica de primera calidad. Un lugar único donde puedes experimentar conciertos durante el verano rodeado de una escenografía inigualable.

Glenwood Springs

Esta encantadora ciudad, ubicada a orillas del río Colorado, es conocida por su impresionante belleza natural, sus aguas termales curativas y su rica historia. 

Glenwood Hot Springs, ubicada junto al Hotel Colorado, es un lugar de profundo relajamiento. Es la alberca de aguas minerales más grande del mundo que recibe a millones de visitantes desde hace más de 125 años. Sus aguas curativas contienen alrededor de 15 minerales con propiedades calmantes y su alta temperatura hace que todos los músculos del cuerpo se relajen. 

Los minerales de la alberca ofrecen muchas propiedades benéficas para la salud y pueden absorberse a través de la piel, dándole a tu cuerpo una estimulación natural. Entre otros beneficios, ayuda a eliminar toxinas de forma natural, aumenta la circulación y reduce la presión arterial.

Ski Cooper

Explorar la montaña de esquí de Ski Cooper es sumergirse en una historia marcada por la valentía y el sacrificio de los soldados de esquí de la Segunda Guerra Mundial. En 1942, mientras el mundo se debatía en el caos de la guerra, Camp Hale se erigía como un campo de entrenamiento para estos hombres. Entre las montañas que rodean este sitio histórico, nació Ski Cooper.

Desde entonces, el destino ha florecido, convirtiéndose en un refugio para familias y entusiastas del esquí que buscan algo más que solo pistas. Es un lugar donde la simplicidad se entrelaza con la diversión y la calidez. 

Este maravilloso lugar cuenta con 64 pistas de diversas dificultades. Una de las cualidades que hacen de esta montaña verdaderamente única es su manto de nieve natural, un tesoro que brinda una experiencia auténtica en cada descenso.

Recomendamos detenerse a medio día en el restaurante de la montaña para disfrutar de unas papas a la francesa con ajo y romero, coronadas con la esencia del aire fresco de la montaña. Un festín para el paladar que no debe pasarse por alto.

Vail

Fundado en 1962 y construido como una villa alpina influenciada por la arquitectura Suiza y Alemana, la célebre montaña de esquí se extiende por 39 km2, lo que la convierte en la estación de esquí más grande de Estados Unidos. Las imponentes montañas que rodean el pueblo brindan una espectacular vista panorámica mientras los practicantes del deporte invernal descienden por sus magníficas pistas.

Más allá de ser un resort de esquí, el encanto de este lugar nace en su pintoresco pueblo inspirado en la hospitalidad europea. Vail Village es un lugar encantador y auténtico formado por calles peatonales que te invitan a recorrer cada rincón. Desde tiendas de lujo, restaurantes gourmet, cafecitos, galerías de arte y bares, Vail conserva un estilo elegante y acogedor a la vez. Sus hoteles y pistas de esquí son reconocidas mundialmente gracias a las comodidades excepcionales que ofrecen. 

En este lugar recomendamos recorrer las calles del village por la tarde. Ir por un chocolate caliente a Rocky Mountain Chocolate Factory después de un largo día de esquí o tomar una cerveza en Pepis, un cálido bar en el corazón del pueblo. 

Arapahoe Basin

Conocido por la gente como “A Basin”, esta montaña es un destino escondido con una personalidad distinta a cualquier otra por sus pistas desafiantes. En este sitio el terreno es un poco más complicado que en las demás montañas, lo que la hace un destino predilecto por los esquiadores y snowboarders que buscan una experiencia de adrenalina extrema. 

La cima de la montaña se encuentra a más de 4,000 msnm, ofreciendo una vista privilegiada del entorno natural en los días soleados. Gracias a su altitud, A Basin se enorgullece de tener una de las temporadas de esquí más largas de América del Norte, comenzando a finales del mes de octubre y terminando en el mes de junio. 

Ski Safari: La magia de Colorado - 20220101-ghps-0072-2
Fotos: Cortesía del destino

Gastronomía 

La gastronomía de Colorado es tan diversa y rica como sus paisajes. Con influencias que van desde la cocina del suroeste hasta la cocina de montaña. Algunos de sus platillos típicos son la hamburguesa de bisonte, chile verde, trucha de las Rocosas y los estofados. 

Ubicado en el corazón de la capital, Denver, el restaurante Mercantile Dining & Provision ofrece los mejores platillos americanos de temporada, así como reinterpretaciones modernas de platos clásicos reconfortantes. Es importante mencionar que trabajan con agricultores, proveedores y productores locales. 

Otro restaurante imperdible es Chasing Rabbitsen Vail Village, donde podrás disfrutar de platillos que destacan por su fusión entre la cocina mediterránea y la típica de Colorado. No puedes perderte el crudo de salmón, branzino a la parrilla y boloñesa de conejo estofado. 

Colorado se distingue por ser un destino inigualable durante las cuatro estaciones del año. Ampliamente recomendado para aquellos que buscan conectar con la naturaleza, explorar la historia y disfrutar de experiencias únicas. Con sus parques nacionales, montañas majestuosas y una rica herencia cultural, este estado se presenta como un escape para aquellos que disfrutan de las maravillas de la naturaleza. 

Guía

Cómo llegar

Aeroméxico, Volaris y Delta cuentan con vuelos directos al Aeropuerto Internacional de Denver desde el Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México. Una vez en Denver puedes tomar el tren que te lleva directo del aeropuerto al centro. 

Ski Safari: La magia de Colorado - 11223-bluebird-pow-pali-zuma-highrez-29-ian-zinner
Fotos: Cortesía del destino


Cuándo viajar

Colorado es un destino para las cuatro estaciones del año. En invierno es recomendable para las personas que les gustan los deportes de nieve u otras actividades invernales. Mientras que en verano es ideal para aquellos que les gusta la bicicleta de montaña, senderismo, escalada, kayak y rafting o la pesca.

La temperatura varía dependiendo de la altitud del lugar donde te encuentres. En invierno puede oscilar entre 1 °C y 12 °C, mientras que en verano varía entre los 30 °C y 35 °C. 

Dónde Hospedarse

Indigo Hotel

D. 1801 Wewatta St, Denver, CO 80202, Estados Unidos

T. +1 303 623 4422

ihg.com

The Hythe

D. 715 W Lionshead Cir, Vail

T.+1 970 476 4444

thehythevail.com

Hotel Colorado

D. 526 Pine St, Glenwood Springs

T. +1 970 945 6511

hotelcolorado.com

Limelight Hotel Denver

D. 1600 Wewatta St, Denver

T. +1 970 945 6511

limelighthotels.com

Los mejores hot chocolates de Vail, Colorado

Descubre lo que Vail, Colorado ofrece para este verano 2023

Niseko; Nieves de algodón

Con sus imponentes cimas nevadas, la montaña Annapuri y el volcán Monte Yotei forman un telón de fondo impactante en esta región al norte del archipiélago japonés, donde la temporada de esquí ofrece no solo la oportunidad de disfrutar de las pendientes y su característico “polvo de nieve”, sino también de sumergirse en una experiencia cultural única.

Niseko; Nieves de algodón - ali-0376
Fotos: Cortesía de Niseko Tourism 

Volamos al otro lado del mundo, a la isla de Hokkaido, donde la particular calidad de la nieve, conocida como japow, atrae a esquiadores y snowboarders de todo el mundo. La combinación de las bajas temperaturas con las corrientes de aire frío provenientes del mar de Japón resulta en una nieve seca y ligera sobre la que es un placer deslizarse. 

También conocido por su accesibilidad al backcountry y a paisajes espectaculares, brinda la oportunidad de esquiar dentro y fuera de las pistas. Las cuatro estaciones principales: Hanazono, Hirafu, Niseko Village y Annupuri, conforman el Niseko United, con más de 47 km de pistas preparadas, un destino ideal tanto para principiantes como para experimentados. 

Los alrededores

Si buscas escapar un día de las pistas, visitar el Museo de Arte Shu Ogawara, que rinde homenaje al artista local, que muestra obras que reflejan sus viajes frecuentes por India y Tíbet, es la opción. El museo fue creado para integrarse al paisaje, ofreciendo una vista panorámica del Monte Yotei. Por su parte, la Somoza Gallery, ubicada en una casa japonesa tradicional de 150 años, exhibe a diferentes artistas japoneses y es el complemento perfecto de este recorrido cultural.

Explorar los alrededores de Niseko se convierte en una experiencia integral con opciones a menos de 90 minutos en coche desde este destino invernal. Hacia el norte, la cautivadora ciudad de Otaru se presenta con su encanto de antaño y sus canales románticos. Accesible también en tren, invita a los visitantes a pasear por sus calles empedradas, explorar tiendas tradicionales y disfrutar de su atmósfera única. En cambio, si la elección es dirigirse hacia el sur, Toyako aguarda con impresionantes vistas al lago Toya. 

Otra experiencia esencial en invierno y la mejor manera de relajar las piernas después de varios días en las pistas, es disfrutando de los onsen, también conocidas como fuentes termales japonesas. El baño suele tomarse al aire libre y, al estar rodeado de naturaleza, crea una experiencia única, especialmente durante una nevada. 

Niseko; Nieves de algodón - ali-0158-1
Fotos: Cortesía de Niseko Tourism 

Aromas locales

La gastronomía en el pueblo japonés se enriquece con una oferta que va desde restaurantes de fusión europea hasta acogedores establecimientos locales. La región es reconocida por su variedad de alimentos frescos de cultivo local. Desde los bares clásicos izakayas y sushi hasta fideos soba, la famosa sopa de curry, ramen o carne a la parrilla, yakiniku, la cocina tradicional japonesa se mezcla con platillos e ingredientes contemporáneos, dando lugar a una gran variedad de sabores que satisfacen todos los gustos. 

Niseko se destaca especialmente en el ámbito del fine dining, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de lo mejor de la cocina japonesa en restaurantes de servicio completo. Estos lugares exclusivos presentan una variedad de platos que van desde la fusión francesa hasta la famosa carne wagyu, todo ello servido en un ambiente de decoración moderna. Los chefs galardonados garantizan la excelencia culinaria, proporcionando a los comensales experiencias gastronómicas auténticas que reflejan lo mejor de Niseko.

Cuándo viajar

De diciembre a marzo, Niseko se transforma en un paraíso invernal con temperaturas que varían entre -5 °C y 5 °C. Con pistas bien cuidadas y nieve de calidad, es el destino perfecto para todos. 

Niseko; Nieves de algodón - img-8374
Fotos: Cortesía de Niseko Tourism 

Cómo llegar

American Airlines, Cathay Pacific y United Airlines ofrecen opciones de vuelos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al Nuevo Aeropuerto Internacional de Chitose, haciendo escala en Los Ángeles y Tokio. Hay varias opciones de transporte que te llevan a Niseko desde el aeropuerto, como autobuses directos y servicios de traslado. Una vez en Niseko, diversos servicios de transporte local facilitan la exploración y la movilidad en la región.

Dónde hospedarse

Park Hyatt Niseko Hanazono

D. 328-47 Iwaobetsu, Kutchan, Abuta District, Hokkaido

T. +81 136 27 1234

hyatt.com

Higashiyama Niseko Village, a Ritz-Carlton Reserve

D. 919-28 Soga, Niseko, Abuta District, Hokkaido 

T. +81 136 44 3491

ritzcarlton.com

¡Descubre el Alpine Eagle XL Chrono con esfera Azul Maritime!

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024

Los mejores y no típicos steakhouses en la CDMX

Para los amantes de la carne y aquellos que buscan una experiencia culinaria única, existen lugares en la capital que combinan la excelencia en cortes con propuestas gastronómicas innovadoras. Entre estos tesoros, algunos spots destacan no solo por su calidad, sino también por ofrecer algo distinto. Aquí te compartimos algunos de los mejores y no típicos steakhouses en la CDMX, perfectos para el paladar exigente.

Beefbar

Ubicado en el prestigioso hotel Camino Real Polanco, Beef Bar México ofrece una experiencia inolvidable. Bajo la dirección del chef Alfredo Reyeros, este restaurante redefine la experiencia del steakhouse con un menú que honra las raíces nacionales incorporando ingredientes locales en preparaciones innovadoras. Los comensales pueden disfrutar de cortes excepcionales de carne, como el Limousine mexicano y el Wagyu, además de propuestas creativas, como los tacos de Wagyu y un puré de papa con jalapeño.

D. Calz. Gral. Mariano Escobedo 700, Anzures, CDMX

T. 55 5263 8895

P. beefbar.com

IG. @beefbar_mexico

Must try: Tartar de res, hummus de aguacate, mini Big-K (minihamburguesa de carne de kobe) y el Bone in Ribeye.

Gardela

Gardela es un exquisito restaurante italo-argentino ubicado en la Roma Norte. Descubre cómo la pasión por la carne de alta calidad se manifiesta en cada platillo. Gardela ofrece cortes prime en Dry Aged y Wet Aged, madurados de 30 a 60 días, así que es una experiencia inigualable. Aquí no solo la carne es la estrella. Las pastas, pescados y mariscos frescos complementan la carta.

D. Av. Álvaro Obregón 31, Roma Norte, CDMX

T. 55 7591 8812

P. restauranteciudaddemexico.com

IG. @gardelamx

Must try: empanada de carne, jugo de carne con jerez, provoleta con tocino a la parilla, tacos de tuétanos y corte sugerido por la casa.

Sylvestre

Sylvestre, ubicado en la antigua Casa Calderón en Polanco, es un restaurante que mezcla los cortes argentinos con la comida mexicana tradicional de manera única. Inspirado en la novela El crimen de Sylvestre Bonnard, este restaurante ha crecido tanto que ya tiene otras sucursales. ¡Disfruta esta fusión especial entre las tradiciones culinarias de ambos países!

D. Anatole France 74, Polanco, CDMX

T. 55 5281 2147

P. sylvestre.mx

IG. @sylvestre_mx

Must try: tacos de pulpo, alcachofa a las brasa, ensalada de berros, escamoles, carpaccio de res al estilo mexicano, Gaucho (cowboy).

Sagardi

Sagardi es un restaurante en Polanco que celebra la cocina vasca, llevando su rica tradición y productos excepcionales a la capital mexicana. Con espacios elegantes repartidos en tres plantas, incluye una barra de pintxos, comedor y terraza para eventos. Sagardi es reconocido por su txuleton, carnes rojas y pescados salvajes, honrando las raíces vascas con materias primas de alta calidad y técnicas de parrilla tradicionales.

D. Presidente Masaryk 183, Polanco, CDMX

T. 55 5250 0881

P. gruposagardi.com

IG. @sagardigroup

Must try: txuletón (especialidad de la casa)

PRIME Steak Club

PRIME Steak House Club, ubicado en el emblemático Ángel de la Independencia, redefine la experiencia del steakhouse. Destaca por su selección de corte Premium, junto con su menú exquisito que incluye sabores de México y del mundo. Además, su mixología de autor ofrece tragos que van desde frescos y cítricos hasta dulces, asegurando una experiencia vibrante y sofisticada.

D. Av. Paseo de la Reforma 333, Cuauhtémoc, CDMX

T. 55 9012 1564

P. primesteakclub.com.mx

IG. @primesteak.club

Must try: burrata capresse, empanada crocante, fondue de Wagyu, ribeteadas de New York.

Patagonia

Patagonia es un restaurante que ofrece una amplia variedad de platos inspirados en la cocina argentina. Además, cuenta con una tienda que ofrece productos hechos en la Patagonia, yerba mate, entre otros. Este lugar promete una experiencia gastronómica argentina, perfecta para quienes buscan sabores tradicionales y auténticos.

D. Campeche 345, Condesa, CDMX

T. 55 5211 8032

P. app.patagonia.adomicil.io

IG. @patagoniamex

Must try: docena de trece (empanadas), milanesa de res napolitana, pascualina y la ensalada patagónica.

¿Brunch de domingo? ¡Estos son nuestros restaurantes favoritos en CDMX!

7 taquerías en la CDMX que tienes que conocer

Sombra del Agua: la reinvención del lujo en un hotel con un legado centenario

Sombra del Agua surgió como un símbolo de elegancia y tradición en San Cristóbal de las Casas: es el hotel más antiguo de la ciudad. Con raíces que se remontan a 1907, este edificio fue testigo de la creación de un verso del poeta chiapaneco Jaime Sabines en 1956: “Es la Sombra del Agua”. Después de más de un siglo de acompañar a la ciudad, en 2017, tras una cuidadosa intervención supervisada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el hotel recibió su nombre actual en honor al poeta.

Sombra del Agua: la reinvención del lujo en un hotel con un legado centenario - sombradelagua-post10a-fb-agosto

Con 82 cuartos, Sombra del Agua redefine el concepto de lujo y brinda a sus huéspedes una experiencia que combina placer, comodidad, poesía e historia. Inspirado en los pilares de la naturaleza, la cultura y la tradición, el hotel cuenta con tres jardines interiores que representan la escencia natural de Chiapas, mientras que las instalaciones artísticas de Margarita Cantú y las obras de la maestra alfarera Juana Gómez agregan un toque de autenticidad y creatividad al espacio.

Además de su riqueza artistica, Sombra del Agua es un punto de partida ideal para explorar San Cristóbal de las Casas y sus alrededores. Ubicado a solo 30 metros de la catedral, los huéspedes pueden adentrarse en la vida cultural de la ciudad y descubrir pueblos cercanos como San Juan Chamula, Zinacantán y Amatenango del Valle, así como los impresionantes paisajes de los lagos de Montebello, Palenque y las cascadas de Agua Azul.

Con una rica historia que abarca desde la época colonial hasta el movimiento zapatista, Sombra del Agua no solo ha sido testigo de actos históricos, sino que también ha sido el punto de encuentro de importantes personalidades literarias, científicas y políticas. Autores como B. Traven, premios Nobel de medicina, química y física, así como la comitiva que llevó a cabo los acuerdos de paz en 1994, han dejado su huella en este icónico hotel.

Además de su legado histórico, Sombra del Agua se distingue por su compromiso con la comodidad, la calidez y la modernidad. Ofrece a sus visitantes una experiencia única que estimula los sentidos y alimenta el alma: desde su exclusivo salón dedicado a personalidades, hasta su impecable servicio y atención al detalle, cada momento en Sombra del Agua es una verdadera caricia para los sentidos.

Sombra del Agua: la reinvención del lujo en un hotel con un legado centenario - sda-8-ene

D. Calle 1 de Marzo #15, Zona Centro, San Cristóbal de las Casas, Chiapas

P. https://www.sombradelagua.com.mx/

T. 967 674 9090

IG. @sombradelagua

FB. @SombraDelAgua 

Longines Global Champions Tour México: un evento ecuestre de clase mundial en Campo Marte


El Longines Global Champions Tour México, el circuito de salto ecuestre más prestigioso del mundo, se llevará a cabo próximamente en Campo Marte del 11 al 14 de abril. México tendrá el privilegio de ser la tercera sede del circuito 2024 y la única etapa en América Latina.

Longines Global Champions Tour México: un evento ecuestre de clase mundial en Campo Marte - jld2424
MEXICO DF, MEXICO – ABRIL 27: LJUAREZ CDMX

El evento reunirá a más de 50 jinetes internacionales y aproximadamente 100 caballos de los mejores rankings a nivel mundial, provenientes de todas partes del mundo, incluyendo Europa, Asia, Estados Unidos, Australia y América del Sur.

El 2024 cobra relevancia para la hípica nacional, ya que es año olímpico y México ha calificado para competir en las pruebas individuales y por equipos. El LGCTM es el escenario perfecto para la preparación de estos binomios debido al nivel de competidores, la altura de los obstáculos y la dificultad de las pistas. Fundado en 2006 por el reconocido jinete olímpico holandés Jan Tops, este circuito se ha convertido en un referente mundial del deporte ecuestre.

Longines Global Champions Tour México: un evento ecuestre de clase mundial en Campo Marte - jld0689
MEXICO DF, MEXICO – ABRIL 23: Longines Global Champions Tour of Mexico at Campo de Marte on April 23, 2023 in Mexico DF, Mexico. (Photo by Juan Luis Diaz / Oxer Sport)

Cabe mencionar que los caballos participantes en el Longines Global Champions Tour México viajan desde Miami en avión y pasan por un exhaustivo proceso de adaptación. Un equipo de especialistas se encarga de garantizar su cuidado óptimo, el cual incluye revisión veterinaria, fisioterapia, cuidado dental, herraje y atención por parte de los caballerangos. Durante los días previos a la competencia son sometidos a revisiones veterinarias, dietas especiales, masajes relajantes y otros tratamientos para asegurar su óptimo desempeño en la pista.

En el evento, además de la competencia hípica, los visitantes podrán disfrutar de una amplia zona de actividades con más de 50 expositores que ofrecen productos ecuestres, moda, joyería, accesorios para montar y mucho más. Los principales patrocinadores, como GNP Seguros, Longines, Banorte, Mercedes-Benz, El Palacio de Hierro y Tane, tendrán su propio espacio para interactuar con los visitantes. No te pierdas esta emocionante experiencia y adquiere tus boletos a través de boletia.com.

Longines Global Champions Tour México: un evento ecuestre de clase mundial en Campo Marte - jld0627
MEXICO DF, MEXICO – ABRIL 23: Longines Global Champions Tour of Mexico at Campo de Marte on April 23, 2023 in Mexico DF, Mexico. (Photo by Juan Luis Diaz / Oxer Sport)

P. https://boletia.com/billboards/longines-global-champions-tour-mexico-by-gnp-mexico-jumping

IG. @longinesglobalchampionstourmex

Longines Global Champions Tour México 2023 presentado por GNP México Jumping

Taller de Juan: arte y hospitalidad en San Cristóbal de las Casas

Taller de Juan Casa-Hotel surgió como un nuevo concepto de alojamiento en San Cristóbal de las Casas. Ofrece una experiencia única que combina la comodidad de un hotel boutique con la belleza de una galería de arte. Ubicado en el corazón del centro histórico, este hotel es un antiguo edificio colonial cuidadosamente restaurado, donde cada detalle ha sido conservado y trabajado a mano.

Taller de Juan: arte y hospitalidad en San Cristóbal de las Casas - copy-of-hote6891-web

Una parte fundamental del proyecto fue la integración del arte con el espacio. Para ello, se invitó al reconocido artista mexicano Juan Martínez Parente a vestir el hotel con sus obras. Con total libertad creativa, Martínez Parente creó una experiencia visual única y adaptó cada pieza de arte a los diferentes ambientes del hotel. Al caminar por los pasillos de Taller de Juan, los huéspedes se sumergen en un viaje artístico, donde cada obra cuenta su propia historia y enriquece el entorno con su belleza.

Una de las piezas más destacadas es “El Jaguar”: un símbolo icónico del estado de Chiapas. Esta obra, cuidadosamente seleccionada por Martínez Parente, da la bienvenida a los visitantes en la entrada del hotel y establece el tono de lo que les espera en Taller de Juan.

Con un ambiente de lujo e intimidad, este hotel galería brinda a sus huéspedes un lugar tranquilo en San Cristóbal de las Casas, convirtiéndose así en su hogar lejos de casa.

D.  Esq. con, Avenida Diego Dugelay, Flavio A. Paniagua No.22, 29220 San Cristóbal de las Casas, Chis.

T. 967 688 6659

P. https://www.hoteltallerdejuan.com/

IG. @tallerdejuan.casahotel

Taller de Juan: arte, bienestar y lujo en San Cristóbal de las Casas

Los mejores destinos para Semana Santa 2024

Siluetas camaleónicas, la inspiración para Biolight, de Sandra Weil

Podemos hacer un homenaje a la mujer por un sinfín de atributos. Pero en esta ocasión, Sandra Weil celebra su cambio, su capacidad de transformación y la poesía detrás de sus múltiples facetas. Para esto, el estado camaleónico de la feminidad da como resultado Biolight, la nueva colección para primavera-verano 2024.

Esta colección es una alabanza a la diosa moderna: una mujer que celebra su cambio y que abraza su luz interior. Plasmada en tonos iridiscentes, contornos luminosos, texturas variadas y con el sello de artesanía en las prendas de Sandra Weil, nació la colección Biolight como una oda a la misma feminidad que viste nuestra piel y que va cambiando, como la personalidad del camaleón.

Siluetas camaleónicas, la inspiración para Biolight, de Sandra Weil - captura-de-pantalla-2024-03-08-a-las-120824-1
Fotos: cortesía

Los icónicos bordados a mano reflejan el sello característico de Sandra Weil. En la colección desfilan bustiers, vestidos, faldas tableadas, chaquetas con estampados y diferentes juegos de longitudes y colores.

Cada prenda refleja la pasión de Sandra Weil por crear piezas que llaman la atención con su belleza y confección. Biolight crea una armonía de colores que, en conjunto, desfilan creando una paleta que simplemente hace sentido; mientras que, al mismo tiempo, cada una por sí misma tiene una personalidad versátil y cuenta su propia historia.

Siluetas camaleónicas, la inspiración para Biolight, de Sandra Weil - captura-de-pantalla-2024-03-08-a-las-120557
Foto: cortesía

La colección Biolight de Sandra Weil está disponible en boutiques y en la página web. ¡Conoce todas las prendas que la conforman!

Sandra Weil, moda inspirada por la naturaleza

La moda mexicana es digital: Collectiva Concepción y otros grandes diseñadores en MBFW

Wishlist de marcas 100% mexicanas

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024

La primavera es una mágica introducción al verano. Despierta con el canto de los pájaros y cielos despejados que invitan a descubrir los paisajes que se renuevan con la estación. La primavera es el momento perfecto para hacer las maletas y lanzarte a la aventura, pues nos regala días más largos, climas más templados y la belleza de la naturaleza en su máxima expresión. Aquí te compartimos una selección de destinos de ensueño ideales para viajar esta primavera. ¡Cada destino ofrece una experiencia única e inolvidable!

Cotswolds, Reino Unido

Imagínate caminando entre casitas que parecen sacadas de un cuento de hadas, con campos verdes que te hacen sentir como en una película. ¡Así es Cotswolds en marzo! Este destino en Reino Unido es todo un sueño.

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - cotswolds-reino-unido-los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto: a&kvillas.com

Where to stay? The Lakes By Yoo, Lechlade Upon Thames

D. High Street, Lechlade GL7 3DT, Reino Unido

T. +44 1367254260

P. thelakesbyyoo.com

IG. @lakes_byyoo

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - the-lakes-by-yoo-lechlade-upon-thames
Foto: eveningstandard.com

Where to eat? The Potting Shed, Crudwell

D. The St, Crudwell, Malmesbury SN16 9EW, Reino Unido

T. +44 1666 577833

P. thepottingshedpub.com

IG. @thepottingshedpub

Must try: tagliatelle de venado y ‘nduja con parmesano y trucha frita en la sartén.

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - the-potting-shed-crudwell-los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto: thepottingshedpub.com

Where to drink? The Double Red Duke, Clanfield

D. Bourton Rd, Clanfield, Bampton OX18 2RB, Reino Unido

T. +44 1367 810222

P.countrycreatures.com

IG. @doubleredduke

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - the-double-red-duke-clanfieldlos-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto: countrycreatures.com

Poros, Grecia

En primavera, las playas de Poros en Grecia son tranquilas con un sol calientito. El plan perfecto para comer rico en un tabernita a la orilla del mar, gozar de las playas sin filas ni esperas y comer espectacular.

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - poros-grecia-los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto: visitgreece.com

Where to stay? Xenia Poros Image Hotel

D. Neorio , Poros 18020 Neorio Poros, 180 20, Grecia

T. +30 2298 0222 16

P. porosimage.hotelbrain.com

IG. @xeniaporosimage

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - xenia-poros-image-hotel-los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto: hotelmix.com

Where to eat? Apagio Taverna

D. 25is Martiou 4, Poros 180 20, Grecia

T. +30 2298 026219

P. apagiotavernaporos.gr

IG. @apagio_taverna

Must try: Pasta orzo con tartar de gambas y la ensalada griega.

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - poros-grecia-apagio-taverna-los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto: tripadvisor.com

Where to drink? Joy Bar

D. Δημητρίου Δουζένη 28, Poros 180 20, Grecia

T. +30 699 840 5353

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - poros-grecia-joy-bar-los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto: iporo.com

Zermatt, Suiza

Si todavía quieres disfrutar de la nieve, Zermatt es el lugar indicado. Además del hermoso paraíso y las vistas espectaculares que este destino te ofrece, después de bajar por las pistas, no te puedes perder su exquisita gastronomía.

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - zermatt-suiza-los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto: alamy.com

Where to stay? The Omnia

D. Auf dem Fels, 3920 Zermatt, Suiza

T. +41 27 966 7171

P. the-omnia.com

IG. @omnia.zermatt

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - The-Omnia.-Los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera-
Foto: usm.com

Where to eat? Chez Vrony

D. Findeln, 3920 Zermatt, Suiza

T. +41 27 967 25 52

P. chezvrony.ch

IG. @chez_vrony

Must try: risotto

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - Zermatt-Suiza-Chez-Vrony.-Los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera-
Foto: guide.michelin.com

Where to drink? CERVO

D. Riedweg 156, 3920 Zermatt, Suiza

T. +41 277 968 1212

P. cervo.swis

IG. @cervozermatt

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - cervo-los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto: zermatt-unplugged.ch

Los Ángeles, EE.UU.

El mejor momento para visitar la ciudad de La La Land es en abril. Imagínate comiendo al aire libre con un clima súper agradable y luego caminando por lugares llenos de arte. Y para cerrar el día, unos cocteles en una terraza con vistas de película. Esta ciudad nunca falla: es un destino versátil al que siempre querrás regresar.

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - los-angles-usa-los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto: visitusa.com

Where to stay? Beverly Wilshire, A Four Season Hotel

D. 9500 Wilshire Blvd, Beverly Hills, CA 90212, Estados Unidos

T. +1 310 275 5200

P. fourseasons.com

IG. @beverlywilshire

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - beverly-wilshire-a-four-season-hotel-los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto: weddingstylemagazine.com

Where to eat? Uchi

D. 9001 Santa Mónica Blvd Ste 101, Los Angeles, CA 90069, Estados Unidos

T. +1 310 708 4808

P. uchi.uchirestaurants.com

IG. @uchirestaurants

Must try: Kinoko nabe (hongos salteados), ensalada de daikon con arroz crujiente y jurel ahumado sobre una tostada de yuca. 

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - uchi-la-los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto: uchi.uchirestaurants.com

Where to drink? Baby Battista

D. 3111 Glendale Blvd #2, Los Ángeles, CA 90039, Estados Unidos

T. +1 323 662 5556

P. nicosla.com

IG. @nicos.wines

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - baby-battista-los-angeles-los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto: nicosla.com

Kioto, Japón

En Japón, la primavera se celebra con los cerezos. ¡Kioto es el mejor lugar para verlos! Además, conocerás palacios que te harán sentir en otro mundo. La primavera, sin duda, es la mejor época para gozar de esta ciudad.

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - Kyoto-Japon.-Los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera-
Foto: newscientist.com

Where to stay? Aman Kyoto

D.  Japón, 〒603-8481 Kyoto, Kita Ward, Okitayamawashiminecho, 1 1 Okitayama Washimine-Cho 1

T.  +81 75 496 1333

P. .aman.com

IG. @aman_kyoto

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - Aman-Kyoto.-Los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera-
Foto:amanresort.com

Where to eat? Omen

D. Japón, 〒606-8406 Kyoto, Sakyo Ward,

T. +81 75-771 8994

P. omen.co.jp

IG. @omenkyoto

Must try: Omakase

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - omen-kyotolos-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto:indulgenteats.com

Where to drink? Bar K6

D. Japón, 〒604-0922 Kyoto, Nakagyo Ward, Higashiikesucho, 481 South Road 2F

T. +81 75 255 5009

P. ksix.jp

IG. @bark6_kyoto

Los destinos más exclusivos para viajar en primavera 2024 - bar-k6-kyoto-los-destinos-mas-exclusivos-para-viajar-en-primavera
Foto: nomunication.com

Google Flights: el mejor aliado para tus viajes  

Un roadtrip por el suroeste americano