Damián Suárez presenta Superficies Inestables en el Claustro de Sor Juana 

Damián Suárez, pintor, artista textil y escultor radicado en México, exhibe su creación más reciente. Superficies Inestables es una experiencia inmersiva en colaboración con Lutron, una destacada marca de control de iluminación. Esta exposición en la Celda Contemporánea del histórico Claustro de Sor Juana marca su debut institucional en México. Te contamos los detalles.

Damián Suárez presenta Superficies Inestables en el Claustro de Sor Juana  - exposiciones-septiembre-cdmx-2023-1-jpg

Tras abandonar su Venezuela natal, la vida de Damián Suárez ha transcurrido en diferentes países de América Latina. Chile, Argentina y actualmente México representan sus principales influencias culturales, además de ser regiones donde ha desarrollado un sentido de pertenencia.

Dado a que Suárez ha radicado en la Ciudad de México durante la última década, ha dedicado más de quince años a su trabajo en el ámbito textil. Su práctica artística se caracteriza por una fascinante fusión de diversos materiales, que genera impactantes efectos visuales a través de elementos como la luz, la instalación, el video y las complejas tramas que él mismo teje.

Suárez ha llevado sus obras a exposiciones individuales en todo el país y también a España, Colombia y Estados Unidos. Su enfoque creativo se basa en el hilo, que considera una línea flexible capaz de configurar formas a partir de “la heterogeneidad de su forma y la multiplicidad de sus colores”. Sus composiciones, que fusionan muchos medios, adoptan una estética de minimalismo, geometría y simetría para dar forma a un organismo artístico.

Damián Suárez presenta Superficies Inestables en el Claustro de Sor Juana  - captura-de-pantalla-2023-09-07-a-las-54630-p-m

Las composiciones abstractas recurrentes de Suárez rinden homenaje a figuras clave del modernismo venezolano, conectándolas con la tradición textil, desde la América prehispánica hasta la actualidad. Estas obras no solo evocan horizontes y bandas sonoras digitales, sino que también exploran sistemas numéricos de visualización y medición de datos, infundiendo un matiz crítico y social en su obra.

La exposición se concibió como una reflexión sobre este espacio, donde la historia se revela a través de los restos arqueológicos visibles. La narrativa de la exposición traza un recorrido de colores que va desde el infierno hasta el paraíso, un camino circular que desafía la noción tradicional de tiempo y espacio, cuestionando la moral normativa de los espacios disciplinarios. Este camino de ascenso imaginario se refleja en un recorrido de ida y vuelta, sin principio ni fin, un camino de carácter circular y no teleológico. Sin plantear una jerarquía clara entre tiempos y espacios, Damián Suárez busca una fricción constante que cuestiona la moral normativa propia de los espacios disciplinarios.

Superficies Inestables está abierta al público hasta el 2 de octubre en la Celda Contemporánea del Claustro de Sor Juana. El evento es gratuito. Asiste de lunes a viernes, de 10 a 17 horas, y sábados, de 10 a 14 horas. ¡No te pierdas esta experiencia inmersiva llena de color y textura!

D. José María Izazaga 92, Centro, CDMX

P. damiansuarez.com/

IG. @suarezstudios

Scott Reeder e Irak Morales exponen en Saenger Galería

Exposiciones de arte en la CDMX para visitar en agosto

Chile en nogada al estilo San Ángel Inn: 60 años de tradición

La temporada de chile en nogada, que generalmente abarca desde finales de agosto hasta septiembre, es una celebración culinaria que honra la riqueza histórica y cultural de México. También es uno de los momentos más esperados por los amantes de la cocina mexicana, pues resalta la importancia de los ingredientes locales y de temporada. Aunque existen varias versiones relacionadas con su origen, la más popular dice que fueron creados por las monjas del convento de Santa Mónica, en Puebla, para celebrar la firma de la Independencia de México.

Actualmente, el chile en nogada que cada año conquista y deleita los paladares de mexicanos y extranjeros es uno de los platillos más representativos en la carta de múltiples restaurantes en el país, que se unen a la celebración de esta herencia histórica. Si bien algunos siguen la receta tradicional, otros ofrecen una reinterpretación de este platillo para crear un despliegue de sabores, como es el caso del icónico restaurante San Ángel Inn, que año con año deleita con su exquisito chile con nogada rosa, que se ha convertido en un clásico de la temporada.

Chile en nogada al estilo San Ángel Inn

La creación del chile en nogada al estilo San Ángel Inn se remonta 60 años atrás, con la innovación del chef ejecutivo del momento que creó la distintiva nogada rosa, cuya reinterpretación ha trascendido por generaciones. El secreto de su éxito radica en la combinación de elementos tradicionales con una pizca de innovación que han convertido a este símbolo de la riqueza cultural en un must para los comensales más exigentes, quienes encuentran en cada bocado un despliegue de historia con una fusión de influencias y amor por los sabores auténticos.

“El chile en nogada es un plato que rinde homenaje a nuestras raíces culinarias y, al mismo tiempo, nos permite explorar nuevas formas de presentación y sabores. La nogada rosa es una expresión de la pasión y la creatividad que ponemos en cada uno de nuestros platillos. Estamos seguros de que nuestros comensales descubrirán el sabor auténtico de este clásico de la cocina mexicana en nuestro restaurante”.

Mariano Valdez, chef ejecutivo de San Ángel Inn

Gracias al excepcional lugar, un edificio colonial icónico de la zona, disfrutar el chile en nogada al estilo San Ángel Inn va más allá de una experiencia culinaria. Su ambiente histórico y acogedor transporta a los comensales a épocas pasadas, brindando una experiencia auténticamente mexicana que rinde homenaje a los sabores tradicionales, pues su cocina es un legado a la cultura gastronómica del país, que combina recetas ancestrales con la creatividad contemporánea de su equipo.

La degustación del chile en nogada en San Ángel Inn se complementa perfectamente con la exclusiva coctelería del lugar. La bebida favorita de los comensales es la margarita que, además de sorprender con su sabor, atrae la atención por su presentación en la clásica martinera de plata del restaurante que se ha convertido en la compañera perfecta para los platillos emblemáticos.

Así que, si eres un catador experto de chiles en nogada, indudablemente San Ángel Inn deberá formar parte de tu bucket list de este año. Descubre por qué este platillo ha sido el favorito de generaciones. En San Ángel Inn, la tradición se une a la innovación, y la historia se funde con el sabor, creando una experiencia culinaria única que celebra la esencia de México en cada bocado.

¡Conoce más en sanangelinn.com!

Cocina de lluvia en Anatol Kitchen

Tequila Altos Infusionado: elevando la experiencia

Cerveza Charro lleva la excelencia mexicana al escenario mundial

Valle Nevado: descubriendo el paraíso del esquí

Ubicado a solo 60 kilómetros al este de Santiago de Chile, se encuentra este paraíso blanco en Sudamérica: Valle Nevado. Este resort de montaña ofrece una experiencia inolvidable para los amantes del esquí y del snowboard. Los turistas vienen desde todas partes del mundo gracias a su ubicación, a una hora y media de Santiago, una amplia gama de instalaciones y servicios de primera clase.

Ubicación estratégica

La proximidad de Valle Nevado a la capital chilena es uno de sus mayores atractivos. Los visitantes pueden tomar un corto viaje en automóvil desde el centro de la ciudad o utilizar el conveniente servicio de traslado que ofrece el resort. Esto significa que puedes estar en las pistas de esquí en menos de dos horas, después de aterrizar en el aeropuerto internacional de Santiago. Esta cercanía hace que Valle Nevado sea la opción perfecta para aquellos que desean una escapada rápida a la nieve sin tener que alejarse demasiado de la ciudad.

Hotel Valle Nevado: lujo en la montaña

El resort cuenta con tres hoteles, uno es el Hotel Valle Nevado, que ofrece una experiencia de alojamiento excepcional. Cuenta con una variedad de habitaciones y suites elegantes, muchas de las cuales ofrecen impresionantes vistas a las montañas circundantes. Además, Hotel Valle Nevado cuenta con instalaciones de primer nivel, como un spa de montaña, una piscina climatizada al aire libre y una magnífica selección de restaurantes.

Propuesta gastronómica de primer nivel

La propuesta gastronómica en Valle Nevado es uno de los grandes atractivos de este lugar. Los diversos restaurantes del resort ofrecen una amplia gama de opciones culinarias, desde platos locales chilenos hasta clásicos de la cocina internacional.

Uno de los más destacados es La Fourchette, que ofrece una experiencia gastronómica de alta gama con platos gourmet y una extensa selección de vinos chilenos. Cuentan también con buffet con comida chilena e internacional, donde los chefs preparan los platos más deliciosos a pedido de los comensales.

Por otra parte, el Après Ski Bar es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de cocteles después de un día en las pistas.

Calidad del centro de esquí

Valle Nevado se enorgullece de sus instalaciones de esquí y snowboard. El resort cuenta con una red de modernos andariveles y una góndola que te llevan a las mejores pistas de la región. La calidad de la nieve es excepcional. La altitud y las bajas temperaturas garantizan condiciones óptimas de esquí durante toda la temporada invernal. Además, el personal se encarga de que todo funcione a la perfección para procurar la seguridad de los visitantes.

Comunidad internacional

Valle Nevado se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad internacional. Cada año, es visitado por esquiadores y snowboarders de todo el mundo que disfrutan los paisajes de los Andes chilenos y la emocionante experiencia de esquiar en uno de los mejores resorts de América del Sur. La diversidad de idiomas y culturas que convergen aquí crea un ambiente entretenido y enriquecedor para todos.

Valle Nevado es un destino de montaña de clase mundial que combina la belleza natural con instalaciones de primer nivel. Si buscas una experiencia de invierno inolvidable, haz una escala cuando viajes a Santiago de Chile.

P. vallenevado.com/es/

Punta de Lobos, el paraíso del surf en Chile

Karün, marca chilena comprometida con el medio ambiente

ROCHE BOBOIS

Pasión y excelencia mobiliaria 

Desde su fundación en 1960, Roche Bobois ha llevado el mobiliario francés contemporáneo al resto del mundo y, con él, el estilo, la innovación y la distinción que caracteriza su inigualable línea de diseño. 

Desde colaboraciones emblemáticas hasta piezas icónicas, la empresa francesa continúa marcando pauta en la evolución del interiorismo moderno, donde Bobois prevalece por su creatividad audaz y excelencia artesanal. 

PARA SENTARSE

Componente esencial de la sala de estar, los sofás residen en el corazón de las colecciones de la marca, donde cada temporada brinda nuevas oportunidades para la creación. Al reinventar líneas, descubrir colores sorprendentes o integrar materiales innovadores, sus diseños clásicos y contemporáneos conviven en la colección Otoño-Invierno 2023-2024. 

Bombom

La diseñadora Joana Vasconcelos toma las riendas de la colección presentando una versión extraordinaria en blanco y negro que rinde homenaje al lujo y la alta costura, a través líneas y gráficas que transforman cada sofá en una obra maestra visual. Por otro lado, Bombom Outdoors trae consigo una elegancia inspirada en las fachadas cubiertas de azulejos en los edificios de Lisboa, con asientos redondos y alegres tonos pastel que encajan a la perfección en los espacios al aire libre. 

Bubble

El modelo icónico de la marca, presenta un nuevo tapizado suave y cómodo, evocando la nostalgia de los años 70 con una paleta de colores diversa que agrega un toque de originalidad a cualquier espacio. El diseño liderado por Sacha Lakic evoca el distintivo estilo retro de la colección. 

Intervalle

Diseñada por el propio Studio Roche Bobois, la novedosa colección de sofás modulares combina el atractivo visual de los tapizados en tejido bouclé con una base de latón bronce que aporta un toque de elegancia y modernidad al espacio. Además, los soportes lumbares independientes brindan un nivel extra de comodidad y estilo.

Perle

Ángulos suavizados con respaldos ingeniosamente entrelazados conviven en Perle. La colección, a manos de la diseñadora Bina Baitel, integra a la perfección tradición y vanguardia.

PARA COMER 

Esta temporada, la colección de comedores de Roche Bobois ofrece una experiencia excepcional en la cena, el entretenimiento y el trabajo. Brinda distintos formatos de diseño que comunican el estilo individual del usuario a cada pieza. 

Cigale 

Diseñado por Andrea Casati, el comedor Cigale sorprende con su innovador mecanismo de movimiento. Los platos de acero en forma de trapecio, se despliegean y ensamblan de manera simbiótica, creando una mesa única que redefine el arte de servir.

Pulp 

Eugeni Quitllet presenta este icónico comedor en una nueva versión en fresno blanqueado con extensiones opcionales. La mesa ofrece la flexibilidad de adaptarse a diferentes ocasiones mientras mantiene el estilo elegante que la caracteriza.

Rèminiscence 

Bina Baitel regresa con la colección que captura la elegancia orgánica de los años 30. Con líneas suaves y refinadas, Rèminiscence evoca una sensación de nostalgia con un twist moderno.

Alliage

Un contraste dinámico y moderno se plasma en el diseño de Andrea Casati, donde un juego de volúmenes sólidos en la base trapezoidal se entremezcla con la sensación de ligereza en la parte superior del comedor. 

Eden Rock y Winch 

Los comedores Eden Rock y Winch, diseñados por Sacha Lakic, presentan la belleza del mármol de Carrara y la madera de cerezo en composiciones esculpidas en tres dimensiones. Devela suaves líneas curvas que resaltan la sofisticación de cada detalle de la pieza. 

PARA LEER Y ESCRIBIR

La gama de bookcases y escritorios elevan tu espacio, encarnando a la perfección el balance entre funcionalidad y estilo sofisticado. Cada pieza es una declaración de elegancia contemporánea, diseñada para inspirar y elevar el entorno de trabajo. 

Cliffhanger 

La elegancia se encuentra en la pureza del diseño. Una obra de arte funcional cobra vida en esta creación del Studio Roche Bobois, donde las líneas del increíble estante se convierten en el mobiliario perfecto para agregar un toque de elegancia sutil a cualquier espacio. 

Deep

La librería Deep, fruto de la colaboración con Luca Papini, juega con espacios llenos y vacíos a través de unidades de 50 cm o 100 cm. Mientras que su impecable retroiluminación realza la interacción visual, creando una experiencia única.

Calligraphie

Diseñado por Julien Vidame, el escritorio presenta una tapa curva en madera contrachapada de nogal. Una pieza única que resulta en una declaración majestuosa de líneas limpias y elegancia refinada.

PARA DORMIR

Fusionando comodidad y diseño, más que un oasis de descanso, las camas de Roche Bobois son obras de arte que transforman el espacio. 

Calisson

Diseñada por Maurice Barilone, la cama se viste con una tela estilo teddy de los años 70, donde el suave terciopelo en tono oliva agrega un estilo distintivo a cualquier habitación.

Texto por: Mónica Ferrando Viesca

Fotos: Cortesía de la marca

IWC 43 TOP GUN 

Elegancia plasmada en un reloj

En el gran universo de la relojería pocos nombres sobresalen de igual manera que el de la International Watch Company. Fundada en 1868 por el visionario estadounidense Florentine Ariosto Jones, la marca ha logrado a través de los años un legado imborrable que fusiona el espíritu pionero y emprendedor de América con la precisión y la artesanía suizas. 

Desde sus inicios en las orillas del río Rin hasta su posición actual como una de las casas relojeras más prestigiosas del mundo, la historia de IWC es una sinfonía de innovación, excelencia técnica y dedicación inquebrantable.

Hace más de ochenta años, IWC Schaffhausen comenzó a forjar su legado en la relojería de aviación, marcando el inicio de una fascinante travesía de innovación. Desde la creación del primer Reloj de Aviador, la marca ha acumulado un profundo conocimiento en la fabricación de relojes instrumentales esenciales para misiones de vuelo.

El legado de la gama TOP GUN

En la cúspide de esta evolución se encuentran los renombrados relojes TOP GUN, resultado de la colaboración oficial con la Armada estadounidense desde 2007. Inspirados en la icónica Navy Fighter Weapons School (TOPGUN), estos relojes encapsulan décadas de experiencia y habilidad, además de reflejar la esencia de la innovación constante de IWC.

El icónico Reloj de Aviador 43 TOP GUN de cerámica negra ha sido una pieza fundamental en la prestigiosa colección de IWC desde el 2012. Ahora, este diseño atemporal se presenta por primera vez en una caja ergonómica de 43 milímetros, ofreciendo una nueva dimensión a su elegancia clásica.

Innovación y excelencia en cada detalle

El reloj incorpora una caja de cerámica de óxido de circonio negro, excepcionalmente resistente a los rasguños, la cual alberga una esfera y agujas en tonos negros, realzados por detalles impresos en blanco y un brillo luminoso. La cerámica de tono negro, conocida como IWC Jet Black, ha sido definida con un cuidado peculiar en colaboración con Pantone. El logotipo TOP GUN grabado en el fondo de la caja y la corona están confeccionados en titanio.

Bajo la superficie, se encuentra el corazón del reloj: el calibre 82100, una creación de IWC. Este movimiento automático de alto rendimiento incorpora el sistema de cuerda Pellaton, reforzado con componentes cerámicos de alta durabilidad, lo que garantiza una larga vida útil. Con una reserva de marcha de 60 horas, el calibre está protegido de los efectos de campos magnéticos gracias a una carcasa interior de hierro dulce y un cristal frontal que permanece seguro incluso en condiciones de presión extrema.

El reloj clásico TOP GUN se complementa con una correa de tela negra, y gracias al sistema EasX-CHANGE®, cambiarla es tan sencillo como presionar un botón. Estas características, sumadas a su resistencia al agua de hasta 10 bares, confieren al Gran Reloj de Aviador 43 una combinación excepcional de funcionalidad y estilo sofisticado.

Estos relojes no solo marcan el tiempo, sino también el camino de la marca hacia el futuro. Los relojes TOP GUN son testigos de la pasión y dedicación que impulsan a la marca a superar límites, encapsulando la historia y la innovación que definen a IWC desde su fundación.

Texto por: Camila Palacio

Fotos: Cortesía de la marca

TIGRE DI MARE

Tigre di Mare y la época de dorada de Acapulco

El diseñador mexicano, Alvar Muñoz, propone una marca de moda muy particular inspirada en los años de esplendor de Acapulco para traerlos a nuestra memoria y, literalmente, acompañar nuestros sueños. 

Los años 50: el momento de oro para un destino particular. Una poesía visual de olas salvajes, colores de la naturaleza, fachadas vibrantes y personalidades chispeantes. Una referencia de cine magistral y de arte popular. México podrá ser acreedor de un sinfín de adjetivos, pero en aquella época dorada, Acapulco tomó todo en su camino, y letra por letra, comenzó a escribir historias legendarias.

Tigre di Mare diseña y elabora pijamas mexicanas de lujo, que evocan a la naturaleza, los animales, la cultura oriental y sus estampados coloridos con diseños atrevidos. Nace inspirándose en aquel Acapulco de los años dorados, en su naturaleza y en las bondades del Pacífico, bajo una propuesta única: romper la tradición de que estas prendas sean usadas únicamente para dormir. Cada pijama es tan exquisita en diseño, estampado y confección que un santuario como la recámara no sería escenario suficiente para hacerles justicia.

Las colecciones están compuestas de ediciones limitadas, donde cada puntada artesanal acompaña las piezas elaboradas a base de materiales reciclables como seda, bambú, conchas marinas y algodón orgánico, que resultan en prendas de arte y moda sostenible. Estos conjuntos se producen en el sudeste asiático y de ahí viajan hasta nuestro territorio. 

La sensualidad secreta que envuelve el acto de dormir se encuentra frente a frente con la época más gloriosa de las playas de Guerrero, gracias al toque magistral de Alvar Muñoz. La colección es una fusión creativa destinada al disfrute más íntimo. 

tigredimare.com

IG. @tigredimare

Roxana del Valle 

Entre gemas y emociones, una fusión de minimalismo moderno con el romanticismo vintage y el alma tradicional conviven en las creaciones de Ingrata Fortuna, la marca de joyería mexicana creada por Roxana del Valle que lleva la personalización a otro nivel,  creando piezas únicas que se convierten en un testimonio visual de los momentos más significativos de quienes la portan. 

Vanguardista, única y fuerte son tres adjetivos que utiliza Roxana para describir la esencia de esta marca que creó bajo la firme creencia de que las piezas son un ornamento que genera energías mágicas. Una fuente inagotable de inspiración acompaña su visión e, impulsada por vivencias personales, rinde otorga un significado particular a cada joya.  

¿Qué influencias artísticas y culturales inspiran la estética de Ingrata Fortuna? 

La arquitectura moderna de maestros como Frank Lloyd Wright, obras de arte clásicas, el Art Nouveau y la reinterpretación de piezas de joyería antiguas y de mediados del siglo pasado son mi inspiración favorita. 

¿Cómo incorporas tu pasión por la vida en cada creación? 

Para nuestras piezas ready to wear tomo inspiración de capítulos de mi vida que me han llenado de aprendizajes y sentimientos. Desde rupturas amorosas, viajes, personajes que recién descubro, alteraciones importantes como cambios de hogar o adaptaciones fuertes en la vida hasta mi reciente embarazo, de cierta forma van de la mano con cómo alguna musa, real o ficticia, afrontaría dichas situaciones. Las piezas tienen un look and feel que llevan un hilo conductor; sin embargo, buscamos que las colecciones sean cambiantes para no estancarnos. 

Hablando de lo hecho a la medida ¿cómo integras la personalidad de cada cliente en tus diseños? 

Seguimos una metodología que con los años ha ido cambiando, pero siempre dedicamos un tiempo importante para conocer a los clientes y establecer una relación con ellos para tener una mayor comprensión de por qué acuden a nosotros y qué desean transmitir. Sobre esas pláticas, el proceso creativo va fluyendo con cada uno de manera diferente. Nos hablan de hitos importantes en su historia de amor y profundizamos con preguntas claves que, después de ocho años de hacerlo, se han ido perfeccionando. A pesar de que seguimos un orden metodológico, los clientes hacen que cada proyecto sea completamente único. 

La estética y la curaduría de las piedras son aspectos centrales en tus creaciones. ¿Cómo seleccionas las piedras y las trabajas para asegurarte de que cada creación tenga un significado único?

Las gemas son todo para mí, son mi mayor pasión y la razón por la cual hago lo que hago. Desde hace cinco años tengo la oportunidad de salir a buscar proveedores de gemas especializados, ya sea en distintas ferias y lugares claves del mundo, a base de recomendaciones o tocando puertas. De ahí, hago una preselección que está a la venta en tienda donde los clientes pueden seleccionar de un inventario de más de 1,200 piedras para crear sus piezas, todas cuidadosamente seleccionadas. 

Por otro lado, al ser importadoras y tener una cartera amplia de proveedores, tenemos la capacidad de pedir la piedra que sea a nivel internacional, haciendo aún más especial el proceso. Esta parte de búsqueda es larga y debe ser realizada con cuidado, pues la gema indicada será el actor principal de esta historia y para llegar a ella se debe explorar todas las posibles candidatas, las cuales se comparten con el cliente. 

Es importante resaltar que los artesanos que conforman nuestro taller, así como el equipo general, es pagado de manera justa, buscando que la empresa sea un espacio digno de trabajo, sin perder la competitividad en precios y calidad.

¿Cómo plasmas el carácter contemporáneo con la esencia tradicional para crear piezas que trascienden generaciones? 

Buscamos crear piezas que sean atemporales, tanto en la calidad como en el diseño. Soy fiel creyente de que los clásicos se vuelven clásicos por su elegancia, y mantenerla es la clave del éxito. Desde mi punto de vista, la elegancia reside más en los detalles que en la información visual.

¿De qué manera crees que ha evolucionado tu visión inicial para la marca? 

Me he enfocado más en darle el corazón completo a crear y destacar de maneras distintas. Por lo mismo, Ingrata Fortuna continúa marcando tendencias en la industria joyera mexicana. Buscamos maneras de conectar con los clientes que vayan más allá de la norma. Tras un proyecto exitoso que tuvimos con Nike hace siete años, empezamos con las perforaciones en tienda y fue un gran boom. Del mismo modo, nos propusimos traer un pedacito de mis proveedores a la boutique para que nuestra comunidad viviera la experiencia de ver más de 2,000 esmeraldas y seleccionar la ideal para ellos, lo mismo con nuestros icónicos diamantes salt and pepper

¿Cuál es el mayor reto de emprender tu propio negocio?

Para mí ha sido la salud mental: manejar las crisis y los momentos difíciles de la manera más sana ha sido un aprendizaje constante. Al final, nada funciona si no estamos bien desde adentro. Formar un equipo sólido y confiable es lo segundo más difícil, aprender a delegar y liderar con responsabilidad y orden. 

¿Qué te motiva a seguir innovando y presentando nuevas colecciones?

La maravilla que es la vida y su capacidad de sorprenderme todos los días. Diría que es una necesidad constante de seguir expresando lo que siento en momentos clave. 

La narrativa detrás de cada pieza le añade valor emocional. Compártenos un ejemplo donde la historia haya sido especialmente significativa para ti y para la marca.

El primer anillo de compromiso que hice fue el de mi hermana mayor. En ese entonces solo yo trabajaba en la marca, así que fue mi primer acercamiento con cliente, proveedores y artesanos como diseñadora independiente. Me movió profundamente crear, al lado de mi cuñado, el anillo. Fue sumamente especial por lo que implicaba a nivel personal y profesional. Por la narrativa que tenía el diseño detrás, la gente empezó a buscarme para hacer piezas inspiradas en su propia historia de amor. Sin duda, me abrió las puertas a un nicho de mercado muy especial. Lo demás es historia. 

¿Cuál es la siguiente etapa de Ingrata Fortuna? 

Estamos próximas a abrir oficinas en el extranjero en puntos clave para la operación en México. A su vez, el taller está creciendo con mucha fuerza, gracias a la flexibilidad de costos que tenemos y junto con marcas hermanas comenzamos a vender a mayoristas la parte de insumos. 

Actualmente está en curso el proyecto de una segunda sucursal con una selección específica de piezas, así como una línea secundaria de anillos de compromiso para una cadena de tiendas comerciales con gran presencia en México.  Tengo los ojos puestos en la Riviera Maya también. 

Entrevista por: Ainhoa García

Marta Contreras Simó

Bajo un enfoque vanguardista que fusiona distintas disciplinas, la artista barcelonesa Marta Contreras ha dejado una huella indeleble que trasciende los límites convencionales del mundo de la fotografía. Una pasión latente por el arte y la moda guío a la nativa de Barcelona a explotar fronteras creativas a través de la inteligencia artificial, donde encuentra las herramientas para dar vida a imágenes que habitan en su mente. 

Marta Contreras Simó - bo-ra-2023

El vínculo entre la tecnología y la imaginación resulta en el mundo de fantasía propio de la directora de MyLovelyViews, quien explora la singularidad de la belleza en sus obras. A partir de un ángulo multidisciplinario, la fotógrafa fusiona elementos tradicionales con una estética moderna en su trabajo, creando un espacio en el que pasado y presente convergen bajo su auténtica capacidad para develar la belleza de lo inusual. 

El proceso creativo de Marta Contreras es una travesía de tiempo y dedicación, donde la búsqueda de la imagen perfecta se convierte en una minuciosa tarea que implica una sólida experimentación y conexión profunda con su visión artística. Una mirada aguda por los detalles, la composición y la estética acompaña todas sus fotografías y, a través de su lente, la moda se convierte en una manifestación artística de la individualidad. 

Marta Contreras Simó - chieko-2023

La incorporación de elementos fugaces como luz y movimiento, transforman la experiencia del espectador en algo temporal y cambiante, capturando la naturaleza efímera de la realidad que invita a reflexionar sobre la permanencia, la continuidad y la evolución con el paso del tiempo. Tejiendo narrativas visuales que profundizan el vínculo entre la moda, el estilo y el atractivo visual. 

Fotos: Cortesía del artista

Hajj Designless

Un legado que perdura

La firma de interiorismo, creada por el visionario Hajj Chebaro (1958-2023), revolucionó el mundo del diseño de lujo en México y ahora sus tres hijos, Tala, Jad y Rauf Chebaro continúan con la empresa bajo la filosofía con la que se fundó, donde cada proyecto que ejecutan se traduce en espacios habitables llenos de creatividad. 

En alianza con arquitectos contemporáneos de alto renombre como Piero Lissoni, Daniel Álvarez y Beatriz Peschard, el impecable portafolio de marcas y la selección de muebles que Hajj Designless reúne en su showroom, resalta el trabajo de artesanos y diseñadores italianos. Ha llevado a cabo proyectos en más de 50 ciudades nacionales e internacionales destacando en el interiorismo de lujo. 

La amplia trayectoria de Hajj Designless comienza en Milán. ¿Cómo influyó esta transición cultural en el enfoque hacia el diseño interior de lujo y qué elementos de ambos lugares incorporan en sus proyectos?

Tala Chebaro: Hajj Designless se fundó en 1982 y desde el principio fue una empresa internacional. Mi papá trabajó en Japón y en Arabia Saudita antes de establecerse en Italia y, posteriormente, llegar a México. Sin embargo, su enfoque y filosofía se mantuvieron fieles a la pasión por crear ambientes integrales que reflejaran la esencia de cada cliente. En cada espacio que concebimos, plasmamos nuestra característica más importante: la atemporalidad. Cuidamos que nuestros diseños estén compuestos de los mejores materiales y acabados para mostrar la artesanía que hay detrás de cada pieza. Bajo esa idea exploramos cada cultura con estos pilares siempre presentes.

Una curaduría de marcas italianas exclusivas, como Boffi, Minotti y Henge, integran el estudio. ¿Cómo se alinean estas marcas con la visión de Hajj para crear espacios residenciales exclusivos de alta gama?

TC: Además de ser pioneras, las marcas que llevamos imponen la pauta en el mundo del diseño, especialmente en aquel dirigido al segmento de lujo, el cual representa el nicho principal de Hajj. Por lo tanto, cada firma que acompaña nuestro portafolio cuenta con los mejores arquitectos y diseñadores, como Rodolfo Dordoni o Piero Lissoni, que brindan acabados de calidad insuperable. Fue mi padre quien introdujo el diseño italiano en México en 1989 con esta curaduría de gama exclusiva y que, al día de hoy, mantiene la visión original de Hajj Designless. 

¿En qué consiste el proceso creativo detrás de Hajj Designless?

Rauf Chebaro: Es nuestro deber empaparnos de todo lo relacionado con la industria. Desde ir a las ferias para conocer todo lo nuevo en relación con colecciones, diseños y acabados para otorgarle a nuestros clientes las tendencias más recientes y permitir que expresen su creatividad en la ejecución de cada proyecto. De tal forma, creamos ambientes integrales donde la imaginación es nuestro propio límite. 

Jad Chebaro: Entender las necesidades y deseos de los clientes es clave. Buscamos darle al consumidor lo que quiere, pero que muchas veces no sabe que quiere. Es un juego constante de expresión creativa entre ambas partes, donde buscamos aconsejarlos con nuestra experiencia. 

Como líder del mercado en diseño interior de lujo, ¿cuáles son los principios clave que han contribuido al éxito y la reputación del estudio?

JC: El ser claros con nuestros clientes en cuanto a lo que se puede lograr y lo que no; brindar la confianza que nos caracteriza como estudio. En cada proyecto, entran muchas piezas en juego, donde pueden surgir contratiempos y, para ello, nuestra mentalidad se enfoca en encontrar la solución a cualquier problema que se presente, poniendo primero la integridad de Hajj y facilitando el proceso para nuestros clientes de la mejor manera: con claridad y comunicación. 

TC: Esa misma claridad nos permite crear relaciones íntimas con el cliente basadas en la honestidad, que terminan desarrollando una amistad en la que se disfruta del trabajo que hacemos y nos enorgullece crear estos espacios cálidos para el consumidor. Por otro lado, tanto las marcas que representamos como el conocimiento que tenemos sobre el diseño de lujo son gran parte del éxito.

RC: Además, debido a las relaciones que sostenemos con cada marca, el trato directo que tenemos con proveedores o directores permite una capacidad de respuesta y resolución más rápida que garantiza la felicidad y satisfacción de nuestros clientes. 

¿Cómo mantienen un balance entre la incorporación de tendencias modernas con la atemporalidad y maestría artesanal en diseño?

TC: Viene desde las marcas con las que trabajamos. Más que estar a la moda, nuestro portafolio sigue un camino artesanal en sus procesos. Es decir, los cambios que realizan en sus muebles no vienen en pasos agigantados, si no que curan a la perfección cada detalle que saben que seguirá siendo relevante sin importar la época en la que se encuentren. Por otro lado, la selección de materiales es un punto de enfoque en su diseño, seleccionando piezas únicas que logran que cada mesa, silla o buró sea irrepetible. 

JC: La atemporalidad se demuestra en cada una de estas marcas, cuyos diseños perduran en el tiempo y mantienen la misma esencia con la que iniciaron sin importar las exigencias o cambios que ocurran en la industria y el mercado del diseño. 

¿A qué retos se enfrentan al traducir ideas de clientes en conceptos tangibles?

TC: A veces nos toma dos citas aterrizar el concepto y otras doce, dependiendo de la claridad que tenga el cliente sobre lo que busca plasmar. Es un proceso emotivo porque nos abren las puertas de su casa y nos permiten entrar a su lugar más personal. Es un ir y venir de información donde nosotros entendemos quién es el cliente y cómo vive su día a día. Hoy en día, la tecnología nos ayuda porque mostramos los proyectos en realidad virtual, permitiendo que el cliente tenga una visualización completa de cómo quedará el resultado final.

JC: Al trabajar con clientes de distintas industrias, tenemos la oportunidad de evaluar puntos de vista diferentes y ejecutar perspectivas singulares. Personalmente, creo en la filosofía de que el arte inspira y nosotros nos dedicamos a crear piezas de arte habitables y aspiracionales donde sus usuarios se sientan cómodos. Un ejemplo muy claro de esto, son los clósets de Rimadesio, donde clientes nos decían que solían ser desordenados pero que, al ver un clóset tan estético y limpio, les impulsaba a sacar su lado más organizado y disciplinado. Es una satisfacción muy grande saber que un espacio que creamos se convierta en fuente de inspiración para una persona. 

El trabajo con arquitectos es una constante en sus proyectos. ¿Cómo enriquecen estas colaboraciones en el proceso creativo y en el desenlace?

TC: Así como cada marca aporta un estilo de vida único, la misma arquitectura y visión del arquitecto también. Al final, ellos son los capitanes del barco, imponen el camino y nosotros nos adaptamos al espacio que crean. Es importante entender el estilo del arquitecto encargado de cada proyecto para proponer nuestras ideas y lograr comunicar bajo el mismo idioma la totalidad del proyecto final. 

RC: Impone, pero no limita tu creatividad, las posibilidades son infinitas. Según los espacios arquitectónicos que se nos presentan podemos crear distintos ambientes. Es trabajar sobre un lienzo en blanco.

El diseño italiano enfatiza tanto la estética como la funcionalidad. ¿De qué manera logran espacios visualmente atractivos y a la vez prácticos para el consumidor?

TC: Jugando con las marcas y con las herramientas que cada una nos da. Por ejemplo, para un sofá de Roger Minotti hay 150 módulos distintos y más de 230 telas que podemos escoger. Entonces el mismo sofá lo puedes hacer tan elegante como para una sala principal, pero tan cómodo y tan familiar como para un TV room

¿Qué inspira a Hajj Designless en la planeación de un nuevo desarrollo? 

TC: El arquitecto y el cliente.

El estudio ha ejecutado proyectos en diversas ciudades. ¿Alguno de ellos que destaque como particularmente significativo o memorable? 

JC: Hay muchos y cada uno es especial a su manera. Tal como una obra de arte, un proyecto logra conectar con distintas partes del alma, ya sea porque refleja una parte más sensible o femenina o quizá un lado masculino. 

TC: Uno que destacó para mí fue departamento A·NÁN, con Grupo Arquitectura y Vanessa Padilla. La atención al detalle en este proyecto fue impecable desde su inicio porque los clientes sabían perfectamente lo que querían. Todas las piezas involucradas fueron seleccionadas minuciosamente y tuvieron un porqué. Además, el trabajo entre el grupo, el arquitecto y nosotros encajó idealmente. Por otro lado, Broome, en Nueva York, fue muy memorable porque trabajamos con el primer edificio habitacional residencial a manos de Renzo Piano y fue increíble jugar con las líneas de su arquitectura. 

¿Qué materiales y elementos de diseño son imprescindibles en su sello?

RC: Para mí hay tres que son clave: las pieles icónicas de Pelle Frau®, los metales trabajados a mano de Henge y, sin duda, las telas de Minotti porque nos regalan patrones exclusivos. 

TC: La piedra y el mármol también son sellos muy distintivos que reflejan el carácter de cada marca. 

El diseño sostenible está ganando importancia en la industria. ¿Cómo abordan este concepto?

TC: Buscamos que la logística y rutas de transporte mitiguen el impacto ambiental de la mejor manera posible. Antes de enviar el producto, tomamos los contenedores más grandes y hasta no llenarlos por completo no los traemos a México. La idea es que cada viaje valga la pena y deje la menor huella de carbono. 


RC: Por otro lado, las marcas que representamos se están extendiendo para poder ser más conscientes sobre el uso de piel en cuanto a otros materiales y, además, han integrado maquinaria en sus fábricas, lo que favorece el ahorro y reciclaje del agua en sus procesos de trabajo en un esfuerzo por volverse más autosustentables.

TC: Además, nuestros proyectos tienen una vida de 30 o 40 años. Nuestra idea de la temporalidad y los diseños no se enfoca en usar y tirar, sino en la durabilidad. 

QUOTES

El poder del diseño es muy grande, rige cómo vives tu vida dentro de tus espacios.

– Tala Chebaro

La filosofía que mi papá inculcó en cada uno de los integrantes del equipo, pretendemos llevarla a cabo cada día que caminamos como empresa y como familia. Fue él quien inició todo y nos inculcó este amor por el diseño, así que continuar creando y honrando la pasión que nos unió como creativos es imprescindible.

– Tala Chebaro

Es una pérdida de la cual no nos podremos recuperar nunca porque es un vacío demasiado grande, demasiado profundo, demasiado inmenso el que nos deja. Sin embargo, incluso en medio de esta pérdida, el legado de Hajj Chebaro brilla con esperanza. Su forma de vivir, de amar y de trabajar dejó una huella imborrable en todos los que lo rodeaban.

– Tala Chebaro

Entrevista por: Ainhoa García

Fotos: Cortesía de Hajj Designless

VAIL 

Off-season

Fundado en 1966, se sabe que este pintoresco lugar al oeste de Denver se mantiene en un equilibrio entre evolución y tradición que además de mantener su sello histórico y familiar, ofrece constantemente razones para visitarlo a lo largo de todo el año. Y esta vez, en el marco de su 60 aniversario, decidí descubrir por qué se ha convertido en un refugio irresistible en los meses más cálidos.

Conocido mundialmente como un destino de deportes de invierno, Vail revela un secreto bien guardado durante la temporada baja. Mientras la nieve se derrite y las multitudes de esquiadores desaparecen, emerge un paisaje tranquilo y sereno que ofrece experiencias de aventura y naturaleza de una manera completamente nueva. 

Un poco de historia 

El lazo entre Camp Hale y Vail es más profundo de lo que uno podría imaginar. Pete Siebert, un soldado del 10° Batallón, regresó a Estados Unidos con una visión audaz: inspirado por los pueblos bávaros que conoció durante la Segunda Guerra Mundial, fundó Vail, una estación de esquí que capturaba la esencia de aquellos lugares que le dejaron una marca indeleble. 

Hoy, Camp Hale se ha transformado en un destino de aventura al aire libre que ofrece una variedad de experiencias emocionantes. Desde recorridos en cuatrimotos por las montañas hasta caminatas guiadas, escalada en roca y excursiones nocturnas a las cabañas históricas de la 10° División de Montaña. 

El muy transitado camino a Vail comienza con un vuelo a Denver para después trasladarse por carretera hasta el pueblo, donde enormes montañas que durante casi 300 días al año nos reciben tapizadas en color blanco para vivir una experiencia de pistas de esquí y chocolate caliente, en verano develan lo que hay debajo de esa enorme capa de hielo. 

Junio y julio son perfectos para sustituir los esquís por las bicicletas de montaña, y las botas de nieve por hiking shoes y aprovechar al máximo el off season. Esta temporada se aprovechan al máximo las actividades al aire libre, incluyendo los Go Pro Mountain Games, un festival que combina deportes extremos, estilo de vida y música, donde atletas y aficionados participan en actividades como kayak, rafting, stand up paddling, medio maratón, pesca, escalada de pared, circuitos de bicicleta de montaña, entre otras competencias, donde las montañas y ríos de Vail se convierten en el telón de fondo de esta celebración de proporciones épicas.

Definitivo: los entusiastas de la naturaleza encontrarán aquí su paraíso. Me uní a un emocionante trekking que me llevó por exuberantes bosques, flores silvestres y vistas panorámicas impresionantes. Un guía experto de Paragon Guides nos llevó a través de la montaña, acompañado de un grupo de llamas que cargaban en su espalda una canasta con todo lo necesario para servir un delicioso lunch, mientras disfrutamos de la vista al llegar a la cima. Una experiencia que cerró con broche de oro al llegar al Grand Hyatt para recibir un tratamiento relajante en el spa. El hotel, con una vista espectacular al Gore Creek, ofrece experiencias diseñadas para cada huésped, como caminatas por la montaña y expediciones en bicicleta. 

Una de mis actividades favoritas fue recorrer la montaña en buggy. Equipada de pies a cabeza con impermeable, goggles y casco, comencé la travesía en un todoterreno que me llevaría por caminos rocosos y senderos empinados. Aún se podían ver zonas con nieve que contrastaba con el color verde de los pinos y entre una lluvia pasajera llegamos al punto más alto de la montaña. 

Otro de los atractivos del destino es la caminata obligada por Lionshead, donde la oferta gastronómica se va ampliando en cada temporada, manteniendo los ya conocidos restaurantes y abriendo las puertas de nuevos espacios como Chasing Rabbits, Miller & Lux Vail y la cafetería Speyside Café en Four Seasons Resort and Residences Vail. 

Bien lo dicen, a Vail llegas por su invierno, pero te quedas por su verano. 

Texto por: Isabel Flores

Fotos: Cortesía del destino

Hotel Four Seasons Bangkok at Chao Phraya 

Un río de experiencias 

Hotel Four Seasons Bangkok at Chao Phraya  - bpy-056

El río Chao Phraya ha tejido una sinfonía de nuevas corrientes artísticas y culinarias que fluyen por la capital tailandesa, transformándola en un rincón imprescindible para aquellos que buscan explorar el lado más vanguardista y elegante de Bangkok.

Hay ríos que llevan consigo las historias de las ciudades que abrazan sus orillas. Y en este viaje por las aguas del Chao Phraya, encontramos la esencia misma de Bangkok, una metrópolis que ha crecido y evolucionado al ritmo de las corrientes que serpentean a través de su corazón.

El Chao Phraya, la musa fluvial de Bangkok, ha sido testigo silente del espectacular desarrollo cultural y artístico que ha transformado la ciudad. Ya no son solo los legados ancestrales los que definen su atractivo, sino las modernas experiencias que desafían los límites de la vanguardia. Entre galerías de arte contemporáneo, cafés, bares con personalidad única, restaurantes con prestigiosas estrellas Michelin y la autenticidad del street food, Bangkok abre sus puertas a un abanico de opciones para satisfacer los deseos más exigentes. 

Four Seasons Hotel Bangkok at Chao Phraya River

Hotel Four Seasons Bangkok at Chao Phraya  - bpy-126

A lo largo de las orillas majestuosas del río se alza una joya arquitectónica que redefine por completo la experiencia de alojamiento: el Four Seasons Hotel Bangkok. Este oasis de lujo se presenta como una fusión impecable entre la serenidad del río y el diseño arquitectónico moderno que abraza lo natural del destino con su innovadora propuesta de interiorismo. Cada rincón de este establecimiento, desde sus exuberantes jardines hasta sus amplias habitaciones, rinde tributo al Chao Phraya.

Al hospedarte aquí, tu viaje se convierte en toda una experiencia. Un viaje que transforma tu perspectiva y conecta con tus sentidos. Cada momento se convierte en un caleidoscopio de sensaciones, donde los detalles cuidadosamente diseñados y la atención personalizada se entrelazan para crear recuerdos imborrables. 

Hotel Four Seasons Bangkok at Chao Phraya  - captura-de-pantalla-2024-01-17-a-las-80017pm

En el corazón de esta experiencia se encuentra un equipo de más de 600 dedicados profesionales, encabezados por el gerente general Lubosh Barta. Desde el servicio personalizado hasta las experiencias gastronómicas y el bienestar en el spa Urban Wellness Center, cada detalle está cuidadosamente diseñado para brindar una estadía memorable.

La oferta culinaria es única en este resort urbano con cocina internacional, tailandesa, francesa, china en el renombrado estrella Michelin Yu Ting Yuan y en el galardonado BKK Social Club que ha sido premiado como el mejor bar de Asia, gracias a su amplia y creativa coctelería. 

Hotel Four Seasons Bangkok at Chao Phraya  - bpy-112

EXPERIENCIAS 

Sumérgete en las vibrantes calles y vías fluviales de Bangkok con las experiencias únicas que ofrece el Four Seasons Bangkok at Chao Phraya a través de su servicio de concierge, desde explorar el magnífico Gran Palacio, ir a las recomendaciones de restaurantes como el afamado Keller Bangkok, recorrer los bares más trendy de la ciudad, hasta navegar en coloridas lanchas a través del Chao Phraya para descubrir la auténtica vida local. Tosas estas vivencias te conectarán con el espíritu eterno de la cautivadora capital.

ESSENTIALS BANGKOK

Recorre el Gran Palacio, antigua residencia real erigida en 1782. Explora su grandeza y luego súbete a un tuk tuk para visitar el gigante Buda reclinado en Wat Pho. Culmina el día con una bebida refrescante al atardecer en un rooftop bar. Una experiencia que une lo tradicional con lo moderno. 

VENECIA DEL ORIENTE EN LANCHAS LOCALES

El entorno urbano se desvanece a medida que te embarcas en una pintoresca lancha para cruzar las aguas del río Chao Phraya, dirigiéndote hacia Thonburi, la “Venecia del Oriente”. Casas tradicionales de madera se alzan sobre con gracia sobre pilotes desde las orillas, contando historias de una era pasada. La vida cotidiana fluye a orillas del río, otorgando una visión auténtica.

AYUTTHAYA: VIAJE EN EL TIEMPO

Embárcate en un viaje de descubrimiento en el Parque Histórico de Ayutthaya. Explora antiguas estatuas de Buda y algunos de los templos más bellos del destino. Disfruta de un almuerzo tailandés tradicional y admira Wat Chaiwatthanaram a orillas del río Chao Phraya, antes de una parada en una tienda local de postres.

RITUALES Y RÍO CHAO PHRAYA

Visita Pak Klong Talad, el mercado de flores más grande de Tailandia, antes de abordar una elegante embarcación Hacker-Craft para visitar templos junto al río. Disfruta del paisaje urbano iluminado mientras saboreas una copa de champagne.

En el Four Seasons Hotel Bangkok at Chao Phraya River, la opulencia se entrelaza con la autenticidad, creando una experiencia que captura el alma misma de esta ciudad en constante evolución.

Hotel Four Seasons Bangkok at Chao Phraya  - bpy-120

¿Cómo llegar? 

Aeroméxico te conecta con el continente asiático. Vuela diariamente saliendo desde la Ciudad de México a las 12.55 am, llegando a Tokio (+1) a las 6:20 am. Al tener alianzas con varias aerolíneas a nivel mundial, Skyteam ofrece códigos compartidos con Japan Airlines para llegar a Tailandia. 

Texto por: Reneé Sotomayor

Fotos: Cortesía de Four Seasons Hotel Bangkok at Chao Phraya River

Ecos de Tradición y Modernidad: Four Seasons en Kioto 

La Experiencia Four Seasons en Kioto

En el corazón de la ciudad de Kioto, donde los siglos se entrelazan con la contemporaneidad, el Four Seasons Hotel emerge como un enclave de serenidad. Ubicado en el distrito de los templos, este santuario moderno encuentra su arraigo en la tradición y la naturaleza.

Ecos de Tradición y Modernidad: Four Seasons en Kioto  - kyo-094

Los rayos dorados del sol se filtran a través de los altos y elegantes tallos de bambú, trazando un camino de luz hacia lo que solo puede describirse como un edén japonés íntimo y cautivador.

Ecos de Tradición y Modernidad: Four Seasons en Kioto  - kyo-319

El Shakusui-en, joya ancestral de 800 años, es el núcleo del Four Seasons Hotel Kyoto. Es el jardín que susurra secretos del pasado mientras te sumerges en su serenidad. A través de las ventanas de piso a techo de las habitaciones, se despliega una paleta cromática que cambia con cada estación: los pétalos de los cerezos adornan la primavera, la exuberante vegetación te sumerge en el verano, los tonos rojizos del follaje danzan en el otoño y el blanco de las montañas nevadas tiñe el invierno. Este es un escenario de ensueño donde las estaciones crean una poesía visual en constante cambio.

HOSPEDAJE 

Ecos de Tradición y Modernidad: Four Seasons en Kioto  - kyo-113

Las habitaciones de este hotel son retiros de serenidad y lujo en medio del mosaico histórico de la ciudad. Cada rincón es una obra de arte en sí mismo, cuidadosamente diseñado para capturar la esencia del destino. Elementos como las lámparas de papel washi, las pantallas fusuma y los objetos de laca urushi nos hablan del legado artístico del país. 

Ecos de Tradición y Modernidad: Four Seasons en Kioto  - kyo-104

Con vistas que parecen salidas de una postal, las ventanas enmarcan la belleza del edén. Los detalles tradicionales se funden con las comodidades modernas, creando un ambiente acogedor que te invita a sumergirte en la calma de la ancestral cultura japonesa. 

EXPERIENCIAS CULINARIAS

Ecos de Tradición y Modernidad: Four Seasons en Kioto  - kyo-485

En el Four Seasons Hotel Kyoto, la gastronomía se convierte en una poesía tangible, donde cada plato cuenta una historia de tradiciones centenarias y creatividad desbordante. Aquí, en el corazón palpitante de Kioto, la esencia culinaria de Japón se entrelaza con la innovación culinaria, creando una sinfonía de sabores que evocan memorias y emociones. 

El despliegue de escenarios culinarios únicos van desde la elegante Brasserie hasta el íntimo y cautivador Sushi Wakon, e incluye el evocador ambiente del Fuju Lounge. Cada experiencia culinaria es un paseo por la historia y la pasión de los chefs, quienes fusionan ingredientes de primera calidad con técnicas de vanguardia. 

Descubrir la diversidad de opciones gastronómicas en Four Seasons Kyoto es como hojear un libro de recetas que rescatan la herencia y la innovación, creando una experiencia que no solo deleita los sentidos, sino que también revela la auténtica esencia de la cocina japonesa. 

Brasserie

Sumérgete en la modernidad y la delicia estacional en este brasserie. El acogedor resplandor de la chimenea ilumina la elegante barra y la espaciosa terraza con vista al jardín. Aquí encontrarás un menú sencillo, pero sublime. 

Sushi Wakon

En Sushi Wakon el arte culinario cobra vida en cada bocado. Observa a los chefs crear obras maestras de sushi utilizando ingredientes de primera calidad provenientes del mercado Toyosu de Tokio. Ya sea en el extenso mostrador Hinoki o en un comedor privado, esta es una experiencia que trasciende los sentidos.

Ecos de Tradición y Modernidad: Four Seasons en Kioto  - kyo-348

Fuju

Sigue el antiguo camino a través del jardín Shakusui-en y cruza el puente de cristal para entrar en Fuju Lounge, donde lo tradicional cobra vida. Aquí, los sabores locales se entrelazan con la experiencia japonesa por excelencia. Delicias dulces y té matcha crean una sinfonía de autenticidad. Al caer la noche, la terraza se convierte en un mirador hacia la quietud del estanque, el lugar perfecto para brindar con sake de Kioto o champagne.

El Salón y el Bar

Ecos de Tradición y Modernidad: Four Seasons en Kioto  - kyo-092

Desde pasteles recién horneados hasta la experiencia única de los cafés Four Seasons y los tés especiales, este es el lugar donde el tiempo se detiene mientras te entregas a los simples placeres de la vida, como disfrutar un exquisito té. 

Ecos de Tradición y Modernidad: Four Seasons en Kioto  - kyo-161

SERVICIO PERSONALIZADO

Ecos de Tradición y Modernidad: Four Seasons en Kioto  - kyo-183

El equipo de Concierge de Four Seasons Kyoto es tu portal hacia las maravillas que aguardan más allá de este edén japonés. Explora Kioto en toda su majestuosidad con experiencias diseñadas a la medida. Desde el Fushimi Inari Shrine hasta los misterios del distrito de Higashiyama; desde la serenidad del templo Kiyomizudera hasta la magia escondida en Ninenzaka Hill y Hanami Koji, el equipo de concierge de este hotel convierte tus deseos en realidad. 

Sumérgete en la riqueza de la cultura y la historia mientras el Four Seasons Hotel Kyoto te guía en tu viaje de descubrimiento.

¿Cómo llegar? 

Japón, más cerca que nunca. Ahora Aeroméxico te conecta con el continente asiático y vuela diariamente, saliendo desde la Ciudad de México a las 12.55 am y llegando a Tokio (+1) a las 6:20 am. 

Parque Nacional de Komodo: explora la maravilla natural de Indonesia

Con selvas tropicales, playas de arena blanca y una biodiversidad riquísima, Indonesia es un destino imperdible para los amantes del turismo de naturaleza. Uno de los spots más destacados es el Parque Nacional de Komodo, ubicado en la región de Nusa Tenggara Oriental. Si bien hay encuentros con estos lagartos gigantes, también es un ejemplo sobresaliente de turismo sostenible en Asia. ¡Conócelo!

Dragones de Komodo: un misterio de la evolución

Los dragones de Komodo, los reptiles más grandes del mundo, son la principal atracción de este parque. Estos seres majestuosos han intrigado a biólogos y naturalistas durante siglos. A pesar de su apariencia prehistórica, estos lagartos son  ejemplo de la evolución en acción. El Parque Nacional de Komodo es un destino imperdible para los amantes de la vida silvestre.

Un ecosistema único en el mundo

El Parque Nacional de Komodo también alberga una diversidad de vida increíble, tanto en tierra como en el agua. Sus aguas son un paraíso para buzos de todo el mundo, con arrecifes de coral y una gran cantidad de especies marinas, incluyendo tiburones, mantarrayas y tortugas. En tierra, el parque es  hogar de una variada fauna, que incluye búfalos de agua, jabalíes, ciervos y una amplia variedad de aves.

Parque Nacional de Komodo: explora la maravilla natural de Indonesia - isla-komodo
Compromiso con la sostenibilidad

Uno de los aspectos más destacados del Parque Nacional de Komodo es su compromiso con la sostenibilidad. La gestión del parque se ha esforzado por equilibrar la preservación de la biodiversidad con el turismo responsable. Por ejemplo, se han implementado medidas para limitar el número de visitantes, minimizar el impacto ambiental y promover la educación ambiental.

Los guías locales desempeñan un papel clave en la educación de los visitantes. Les cuentan la importancia de la conservación y la protección de este ecosistema. Además, se fomenta la participación de las comunidades locales en la gestión del parque, lo que garantiza un enfoque inclusivo y sostenible, que además reporta beneficios directos a las economías locales.

Explorando el Parque Nacional de Komodo

Si estás planeando una visita al Parque Nacional de Komodo, hay actividades que no te puedes perder:

  • Trekking: realiza caminatas por los senderos del parque en compañía de un guía local para observar la vida silvestre y disfrutar de las vistas panorámicas.
  • Buceo y esnórquel: sumérgete en las aguas cristalinas que rodean el parque para explorar los vibrantes arrecifes de coral y nadar con diversas especies marinas.
  • Encuentro con dragones: observa a los dragones de Komodo en su hábitat natural y aprende sobre su comportamiento y conservación. Siempre debes ir acompañado por un guía, ya que estos reptiles son bastante agresivos.
  • Explora las islas cercanas, como Rinca y Padar, para disfrutar de paisajes maravillosos y más oportunidades para avistar dragones.

P. national-parks.org/indonesia/komodo

Playa Kuta, una de las más famosas en Indonesia

10 lugares accesibles para visitar en Asia

¿Por qué Houston es tu próximo destino ideal para vacacionar?

Houston, la cuarta ciudad más grande de los Estados Unidos, se ha transformado en un inmenso mosaico que abraza su naturaleza cosmopolita y la hospitalidad para volverse uno de los destinos más visitados y amados por todos los viajeros. Esta hermosa ciudad es para quienes conocen el placer de explorar, experimentar y conocer, también para los que gozan empapándose de diferentes culturas y modos de ver el mundo. Sin duda, Houston es para abrir la mente y el corazón.

Restaurantes para comer

Entre las mejores recomendaciones de restaurantes están: Hugo’s, Xochi y Lucille’s, dirigidos por chefs de renombre, como Hugo Ortega y Chris Williams.

Arte y museos

Uno de los museos más famosos es Houston Museum District, el rey del arte, un lugar espectacular para quienes llevan por dentro la curiosidad por las artes plásticas. Además, el Distrito de los Teatros de Houston, con Houston Ballet, Houston Symphony y Houston Grand Opera, es para quienes quieren escuchar y descubrir la música y el baile clásico. ¡Vale la pena hacer una escala!

Bares

En Houston encontrarás todo tipo de bares. Puedes disfrutar unas buenas alitas y un par de cervezas o una gran variedad de drinks. Te recomendamos mucho The Dogwood, que es uno de los clásicos de la ciudad y está entre los preferidos de los turistas. Sus propietarios crearon un concepto de cosecha propia, que incorpora el encanto y la hospitalidad sureños. ¡Imperdible!

Fashion mall de lujo

Willowbrook Mall y The Galleria son nuestras recomendaciones para un buen día de shopping en familia o en pareja. Ambos tienen desde restaurantes de fast food hasta tiendas de todo tipo.

Hoteles

Nuestra guía incluye dos opciones para hospedarte. Por una parte, está el Four seasons si buscas lujo para toda la familia, si vas de luna de miel o de viaje con tu pareja. En cambio, si tu viaje es un poco más relajado, te recomendamos el JW Marriot Houston Downton.

Eliá Estiatorio: un viaje gastronómico por el Mediterráneo

Ya’ax Hotel Boutique, bienvenido a casa viajero

Los mejores restaurantes mexicanos en Nueva York

Los mejores restaurantes mexicanos en Nueva York - mg-1-1-new-york-city-1
Foto: cortesía

Aunque Nueva York tiene una gran oferta gastronómica, sabemos que siempre extrañamos los sabores con los que crecimos. Estos son los mejores restaurantes mexicanos en Nueva York. No solo por sus ingredientes, sino que ofrecen comida deliciosa de la mano de reconocidos chefs. Ya sea que estés de viaje o vivas ahí, te sorprenderán.

Cosme

Los platillos clásicos del chef Enrique Olvera están entre los más codiciados. Los tacos tienen una aparición especial en el menú, pues ofrecen las atípicas carnitas de pato. No obstante, las tortillas signature de un solo maíz de Olvera aparecen con frecuencia, tanto en el entrante de cortesía, como en los platos principales que, sin duda alguna, te harán sentir como en cualquiera de sus restaurantes en México.

D. 35 E 21st St, New York, NY 10010, United States.

T. +1 212-913-9659

P. www.cosmenyc.com

IG. @cosmenyc


Oxomoco

Otro en la guía Michelin es el restaurante Oxomoco, ubicado en Brooklyn. Gracias al horno de leña, aquí se preparan platillos únicos; desde tacos de pescado, barbacoa y “chorizo” hecho de remolacha, además de un bistec exquisito. Por si fuera poco, cuenta con una variedad espectacular de cocteles, vinos y cervezas artesanales.

D. 128 Greenpoint Ave, Brooklyn, NY 11222, United States

T. +1 646-688-4180

P. www.oxomoconyc.com

IG. @_oxomoco_


Atla

Este spin-off de Cosme es más informal. Cuenta con un menú más pequeño, pero delicioso. Podrás encontrar platos tradicionales, como el guacamole y los chilaquiles, entre tacos de camarones, berenjenas o suadero. Inspirado en las señales de los restaurantes 24/7 en la Ciudad de México, su decoración te encantará.

D. 372 Lafayette St, New York, NY 10012, United States

T. +1 347-662-3522

P. www.atlanyc.com

IG. @atlanyc


Claro

Claro, con estrella Michelin, destaca en la Tercera Avenida. Elabora su propio queso, chorizo, mole y tortillas para sus menús de degustación oaxaqueños de temporada. Una cena de cuatro tiempos podría incluir una espectacular tostada de remolacha, mole almendrado con cangrejo de caparazón blando o mole rojo con carrillera de cerdo; y churros o pastel de mole como postre. Visita su increíble terraza y prueba su mezcal.

D. 284 3rd Ave, Brooklyn, NY 11215, United States

T. +1 347-721-3126

P. www.clarobk.com

IG. @claro.bk


Casa Enrique

Los dueños de Bar Henry se expandieron a Queens con este restaurante mexicano ganador de múltiples premios. Su especialidad es la cocina regional de Cintalapa, Chiapas. Los hermanos Cosme y Luis Aguilar rinden homenaje a su madre con platillos tradicionales basados en sus recetas, incluyendo mole y cochinito chiapaneco. El lugar es un santuario culinario totalmente blanco, con un gran patio en la parte trasera.

D. 5-48 49th Ave, Long Island City, NY 11101, United States

T. +1 347-448-6040

P. casaenriquelic.com

IG. @casaenrique

Todo lo que debes saber sobre el US Open 2022

Conoce Nueva York en 48 horas

Los mejores chiles en nogada en la CDMX

Top 3: hoteles de lujo que serán inaugurados en 2023

Preferred Hotels & Resorts, el grupo de hoteles de lujo independientes más grande del mundo, da la bienvenida a tres nuevos hoteles que deslumbrarán todo el mundo. Desde un hotel boutique centrado en el diseño en pleno centro de São Paulo hasta un elegante refugio urbano en Londres, estos nuevos spots serán la sensación. ¡Conoce qué los hace especiales!

Preferred Hotels & Resorts

La colección de hoteles de lujo independientes más grande del mundo representa a más de 650 hoteles, resorts y residencias en 80 países. Ofrecen servicios y experiencias personalizadas para inspirar y guiar a los viajeros descubriendo estos destinos.

The Hotel Maria (Helsinki, Finlandia)

Este exclusivo hotel, ubicado en la prestigiosa zona residencial de Kruununhaka, a 10 minutos a pie del centro de Helsinki, el Palacio Presidencial y la Plaza del Senado, redefinirá la hospitalidad nórdica con su inauguración en diciembre 2023. Compuesto por cuatro edificios construidos entre 1885 y 1930, el Hotel Maria sorprenderá a los viajeros con 117 habitaciones y 38 suites de primera categoría y su Maria Wellness Club, que cuenta con un spa independiente y un gimnasio de última generación.

La oferta culinaria incluye platos nórdicos e internacionales en The Garden Terrace, cocteles y música en directo en el Bar Maria, y alta cocina en el restaurante Lilja.

Rsv: +35 ( 89 ) 8860 0170

Pulso Hotel (São Paulo, Brasil)

Con su debut previsto para septiembre de 2023, el Hotel Pulso, situado en el corazón del distrito financiero de São Paulo, ofrecerá un sofisticado oasis urbano marcado por el arte contemporáneo, la gastronomía y el diseño en la ciudad más poblada de Sudamérica. Este hotel ultramoderno combina maderas cálidas, grandes ventanales y una colección de obras de arte únicas expuestas por todo el edificio.

Allí los huéspedes podrán disfrutar de sus 57 elegantes habitaciones y suites con impresionantes vistas a la ciudad y una amplia gama de servicios, como su restaurante de fusión parisino-brasileña, el spa L’Occitane au Brésil, una piscina climatizada, un gimnasio y un centro wellness.

Rsv:  +55 ( 11 ) 3059 3277

The BoTree (Londres, Reino Unido)

Ubicado en el cruce de Marylebone y Mayfair, dos de los barrios más céntricos de la ciudad, The BoTree será el destino perfecto para que sus visitantes vivan experiencias únicas cuando abrirá sus puertas en septiembre de 2023. Los interiores reflejarán su ubicación en Marylebone Lane, incluyendo telas coloridas y texturizadas del galardonado estudio Concrete.

Contará con 199 habitaciones, de las cuales 29 son suites. La nueva construcción ofrecerá recepciones en cada planta y habitaciones de planta abierta con puertas de paneles corredizos para que los huéspedes personalicen los espacios, desde una sola habitación hasta un ala completa del hotel. También destaca su restaurante y bar en la azotea con vistas a la ciudad, una sala de proyección privada y un espacio de entretenimiento y música en directo con capacidad para 450 invitados.

Rsv: +44 ( 20 ) 7309 9700

P. https://preferredhotels.com

Hoteles donde te sentirás como en el paraíso de Barbie

ME by Meliá, hoteles con personalidad propia en España

BookTok: ¡qué recomendaciones valen la pena!

Para muchos, leer es una tarea escolar o una obligación laboral. Sin embargo, últimamente más y más personas se unen al auge de BookTok. Para los que no saben, este es un hashtag con más de 157 mil millones de visualizaciones en TikTok. De esta manera, los amantes de la lectura comparten sus impresiones. De hecho, 7 de cada 10 recomendaciones se hacen virales, logrando que incluso quienes quieren formarse el hábito de la lectura encuentren incontables títulos interesantes.

Ahora, sabemos que cada quien tiene gustos diferentes y, por ende, no todas las recomendaciones funcionan para todo público. Pero hablando de géneros más populares, como el romance, la fantasía o la no ficción, leímos unos cuantos de los miles que se han hecho virales en el 2023. ¡Estos son los que debes considerar según tus intereses y gustos!

Fourth Wing, de Rebecca Yarros

Para nuestros amantes de fantasía.

BookTok: ¡qué recomendaciones valen la pena! - image-2-2
Foto: Goodreads

Este el primer libro de una nueva serie de fantasía de la autora Rebecca Yarros. Te podemos decir que por algo se agotó en las librerías. La historia sucede en un colegio de guerra, donde algunos estudiantes se convierten en jinetes de dragones y obtienen poderes mágicos. Sus elementos recurrentes son los enemigos que se convierten en amantes y la proximidad forzada; y su tema principal es cómo la narrativa afecta a la historia.

Cómpralo aquí.


A Little Life, de Hanya Yanagihara

Ahora, para los amantes de la ficción.

BookTok: ¡qué recomendaciones valen la pena! - image-2-3
Foto: Goodreads

A Little Life es una novela que sigue la vida de cuatro amigos en Nueva York mientras luchan con el éxito, la adicción y el trauma. Se centra en particular en la vida de Jude, quien lleva consigo un pasado doloroso y oscuro. La historia explora temas profundos, como el abuso infantil, la amistad y la identidad. Esta novela es conocida por su escritura conmovedora y emotiva.

Disponible en este enlace.


You Deserve Each Other, de Sarah Hogle

Un poco de amor para los fanáticos de las rom-coms.

BookTok: ¡qué recomendaciones valen la pena! - image-2-4
Foto: Goodreads

No hay nada mejor que leer un libro que inmediatamente te hace sentir que estás viendo una película, así como You Deserve Each Other. Naomi está comprometida con un hombre perfecto, pero ambos están secretamente insatisfechos. Para evitar pagar la costosa boda, compiten en una serie de bromas y sabotajes. Sin embargo, a medida que se acerca el gran día, comienzan a disfrutar de su verdadera personalidad y a conectarse de manera inesperada.

Consigue la novela aquí.


The Nightingale, de Kristin Hannah

Para los que disfrutan de la ficción histórica.

BookTok: ¡qué recomendaciones valen la pena! - image-2-5
Foto: Goodreads

La historia se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial en la Francia ocupada por los nazis. Aquí Vianne e Isabelle enfrentan circunstancias extremas mientras luchan por sobrevivir y resistir la ocupación alemana. La novela explora cómo las vidas de estas dos mujeres se ven afectadas de manera radical por la guerra. Vianne, la hermana mayor, trata de proteger a su familia y mantenerse fiel a su hogar y su comunidad mientras su esposo está en la guerra. Isabelle, la hermana menor, se involucra en la resistencia francesa y se convierte en una valiente luchadora por la libertad.

Disponible aquí.


The Poppy War, de R.F. Kuang

Uno más de fantasía, pero con un toque de ficción histórica

BookTok: ¡qué recomendaciones valen la pena! - image-2-6
Foto: Goodreads

The Poppy War es una novela de fantasía que sigue la historia de Rin, una joven que escapa de la pobreza para ingresar a una academia militar. Ahí descubre poderes mágicos y se convierte en una pieza clave en una guerra contra una nación vecina. The Poppy War explora el poder, la identidad y las líneas borrosas entre el heroísmo y la brutalidad en el contexto de un mundo de fantasía ricamente desarrollado e inmersivo.

El libro es conocido por su narrativa cruda y oscura, así como por su exploración de la guerra y su impacto en los individuos y la sociedad. Es la primera entrega de una trilogía, seguida por The Dragon Republic y The Burning God.

Consigue este libro aquí.

Productos virales para el cuidado del pelo que valen la pena

Los mejores libros de crecimiento personal para este verano

Si te gusta Colleen Hoover, lee estos libros similares

Madrid: nightlife & drinks!

¿Qué sería Madrid sin sus bares, impresionantes cartas de vino y tapas? Si estás en busca de un lugar épico, ya sea para empezar o terminar tu noche, aquí encontrarás recomendaciones que cubren todos los gustos. Desde cocteles modernos hasta speakeasies clandestinos, estos lugares son los atípicos que necesitas para disfrutar genuinamente como local.

Gota Wine

Gota Wine es uno de esos bares clandestinos imposibles de encontrar si no eres local. Se trata de un lugar especializado en vinos naturales y kombuchas hechas en sitio. También cuentan con una deliciosa carta de platillos ideales para compartir y para degustar algunos de sus vinos. El ambiente es relajado. La decoración y la música simplemente hacen un vibe perfecto.

D. C. de Prim, 5, 28004 Madrid

IG. @gotawine

Harrison 1933

“Alma y sabor inglés”, así es como se denomina este lugar. En 1933, gracias al Acta Cullen-Harrison, se legalizaba la venta de alcohol en Estados Unidos tras la ley seca. Ochenta y ocho años después, se encuentra este homenaje de la mano de los mejores cocteles en el Barrio de Salamanca. Con un ambiente sofisticado y relajado, aquí podrás disfrutar de distintos cocteles clásicos que te harán sentir como en otra época.

D. C. de Recoletos, 16, 28001 Madrid

T. 915 757 553

IG. @harrison1933_

Ficus

Ficus es un bar con un toque africano y botánico escondido en el corazón de Madrid. Aquí se elaboran drinks exóticos totalmente originales, dando prioridad a la simplicidad y utilizando solo ingredientes de la más alta calidad. Es un ambiente refrescante donde personas de todas las edades y procedencias se sienten cómodos.

D. C. de Santo Tomé, 8, 28004 Madrid

IG. @ficusmadrid

Jack’s Library

Murray MacDonald, un emprendedor escocés, ha hecho de Jack’s Library un speakeasy que representa su historia y la de su familia. Long story short: los abuelos de Murray se conocieron en un speakeasy en Estados Unidos. Ella regentó tres floristerías en Edimburgo y él una librería. De ahí nacieron una floristería que vende plantas liofilizadas y velas y también una librería que vende tragos. En este bar secreto, encontrarás una carta clásica de esos drinks que nunca cansan.

D. C. de Santo Tomé, 6, 28004 Madrid

T. 656 32 50 76

IG. @jacks_library

1862 Dry Bar

Se dice que es la coctelería que salvó a los madrileños del confinamiento en el 2020. Fue en pandemia cuando Alberto Martínez recorrió las calles de Madrid con una mochila repleta de viejos brebajes con alcohol: Manhattan, Negroni, Old Fashioned, Martínez y más. Terminó repartiendo 400, todos personalmente. Ahora se encuentra esta propuesta de coctelería clásica que está dentro de la lista de los 50 Best Bars.

D.  C. del Pez, 27, 28004 Madrid

T. 609 53 11 51

IG. @1862drybar

Casa Benigna, uno de los restaurantes más antiguos de Madrid

¡Llega Hotaru a Madrid!

Foodie globetrotter: Madrid & San Francisco

6 imperdibles restaurantes en Ámsterdam

Los mejores restaurantes españoles en CDMX

No te quedes con el antojo. Disfruta los platillos tradicionales de España en la capital de nuestro país. Estos son los restaurantes españoles que capturan la atención de los paladares más exigentes. ¡Buen provecho!

Guria

Una joya al poniente de la ciudad. Con su rica tradición culinaria vasca de más de 80 años, el restaurante Guria ha dejado huella en lugares emblemáticos, como el Casino Español y el Centro Gallego. Bajo la dirección de la talentosa chef Arantxa de Saracho, este lugar es ideal para quienes desean explorar la excelencia de los productos españoles de alta calidad.

D. Av. Javier Barros Sierra 555, Santa Fe, CDMX

T. 55 5292 4647

IG. @guriamx

Bulla

Fundado en 2020 por el chef Pedro Martín, este restaurante ofrece comida tradicional española con toques de modernidad y vanguardia, creando un espacio lleno de sabores y texturas que representan toda España. Aquí podrás encontrar platos provenientes de diversas regiones, incluyendo las clásicas tapas y croquetas, así como también una deliciosa paella y la tortilla de patatas.

D. Avenida Mazatlán 20C, Condesa, CDMX

T. 55 2234 3114

IG. @bullamx

Emilio

Uno de los favoritos de Grupo Carolo. La conexión ibérica de Emilio se respalda por la lealtad de clientes españoles que han estado presentes durante más de una década. Este lugar se encuentra en armonía con el Parque Lincoln. En la planta baja puedes presenciar un espectáculo culinario con los arroces cocinados a leña: diez variedades distintas que rinden homenaje a diversas regiones de España.

D. Av. Emilio Castelar 107, Polanco, CDMX

T. 55 5281 7812

IG. @emiliorestaurante

La Barra de Fran

La Barra de Fran es una taberna española contemporánea que ofrece platos tradicionales y tapas auténticas. El menú está cuidadosamente seleccionado y presenta una variedad de opciones deliciosas en un ambiente relajado y amigable. Desde tapas y embutidos hasta platos de mesa, aquí encontrarás una experiencia culinaria que captura la esencia de la cocina española.

D. Av. Emilio Castelar 185, Polanco, CDMX

T. 56 2015 9781

IG. @labarradefran

¡Llega Hotaru a Madrid!

En busca de los mejores smoothies en la CDMX

Los mejores restaurantes de Los Cabos

Encuentra el traje masculino ideal en la CDMX para un evento especial

¡Este es el anuncio que todo amante de la moda necesita! Además de París, Nueva York y Londres, hoy existen tiendas en CDMX que ofrecen una gran selección de diseños para que encuentres un traje masculino digno de un evento especial. La industria de la moda en la capital sigue expandiéndose. De hecho, en los últimos años se han creado nuevas marcas y tiendas de ropa para hombre. Por lo pronto, te compartimos estas opciones donde podrás hacerte el mejor traje masculino para lucir increíble.

Harris & Frank

P. harrisandfrank.com

Gallo azul

P. galloazul.com

Casa Cuesta

P. casacuesta.com.mx

Havoc suits

P. havoc.mx

Robert’s

P. roberts.com.mx

Prada Caffè: la fusión perfecta entre moda y gastronomía

El impacto ambiental de la moda preloved, con Irene Buffa

Cocina de lluvia en Anatol Kitchen

La temporada de lluvia en México, que generalmente abarca los meses de julio a septiembre, ofrece una oportunidad excepcional para que los amantes del reino fungi exploren sabores auténticos y cautivadores. Durante estos meses, es posible disfrutar los sabores increíbles de una gran variedad de hongos, como el porcini, chanterelle o robellon. En este sentido, Anatol Kitchen, el restaurante del hotel Las Alcobas liderado por el chef Rodrigo del Valle, anunció la edición 2023 de Cocina de lluvia, su menú inspirado en esta temporada.

Cocina de lluvia en Anatol Kitchen - img-6488-1
Fotos: cortesía

Los 6 tiempos (incluyendo el postre y un cóctel de bienvenida) tienen hongos como protagonistas. Cocina de lluvia es un homenaje a la diversidad y la riqueza de este versátil ingrediente, con la inclusión de platillos que combinan hongos silvestres y estacionales de Morelos y Puebla, principalmente de las zonas cercanas al Popocatépetl. Estos hongos son recolectados por familias de la zona que se dedican a ello y que se han especializado a lo largo de generaciones, quienes ofrecen un viaje culinario único que dejará huella en el paladar, el olfato y la memoria de cada comensal.

Un homenaje a la autenticidad de los hongos

“En Anatol, siempre estamos en busca de productos con historias que nos motiven a innovar y evolucionar. La temporada de hongos se manifiesta como un lienzo repleto de sabores y texturas por descubrir, brindándonos la oportunidad de jugar, experimentar y crear. Siempre honramos la autenticidad de cada especie. Por este motivo, hemos confeccionado, por segundo año consecutivo, un menú que celebra no solamente la diversidad de los hongos, sino que también invita a nuestros comensales a adentrarse en un universo de aromas y sensaciones inigualables en cada exquisito bocado.”

Rodrigo del Valle, chef de Anatol Kitchen

Entre los imperdibles de este menú, destacan el risotto de hongos servido con sofrito y pancetta hechos en casa, así como el flatbread divorciado de hongos, que sorprende con su contraste creado por el dúo de salsas con el que se presenta. La primera salsa es un pesto de cremini, piñones rosados, albahaca y parmesano, mientras que la segunda es una salsa tradicional italiana de tomate con ragout de hongos, todo acompañado con la mezcla de quesos insignia de Anatol. Aunque, sin duda, la fiesta de sabores para el paladar es el postre preparado con huitlacoche, también conocido como “el dios negro” o “la trufa mexicana”.

Maridaje de clase mundial

“Nos embarcamos en el desafío de superar las propuestas convencionales, explorando y experimentando hasta encontrar la armonía perfecta entre factores como la textura, el equilibrio ácido, la intensidad, la jugosidad y la gracia de cada bocado, siempre manteniendo al hongo como protagonista indiscutible.”

Rodrigo del Valle, chef de Anatol Kitchen

Para la edición 2023, el chef invitó a la bodega vinícola Monte Xanic, reconocida a nivel mundial, a maridar este menú con su diversidad de etiquetas con el reto de resaltar las notas altas y bajas de cada platillo.

Un viaje culinario inolvidable

Sin duda, los amantes del mundo fungi y la gastronomía se deleitarán con una variedad de platos únicos, cada uno diseñado meticulosamente para resaltar las propiedades de los hongos locales. Desde el primer bocado hasta el último, los invitados descubrirán un mundo de sabores, texturas y aromas que celebran la naturaleza en su máxima expresión. ¡No te lo pierdas!

Prada Caffè: la fusión perfecta entre moda y gastronomía

Casa Aries, una combinación de lujo, arte y arquitectura en Careyes

Chiles en nogada en La Purificadora: un festín de sabores y tradición mexicana

Rosewood San Miguel de Allende, una nueva propuesta de wellness

Cada vez se ha vuelto más indispensable invertir tiempo en nuestra salud física y mental. Por esto, conectar con nuestro lado wellness es uno de los pilares fundamentales del día a día. Hoy Rosewood San Miguel de Allende, un emblema en hotelería, se une al lado del bienestar con cinco nuevos pilares: movimiento, espiritualidad, descanso, creatividad y antiedad. ¡Te contamos todo!

Dentro de las experiencias que engloba este santuario en San Miguel, el lado wellness hace su aparición estelar en Sense, A Rosewood Spa, para brindar a los huéspedes la oportunidad de conectar con sus sentidos a través de estas diferentes actividades.

Movimiento

El primer pilar de este menú involucra al cuerpo y al ejercicio muscular. Elige entre hacer yoga al aire libre en los jardines del hotel o float fit en la piscina.

Espiritualidad

Siendo creyentes o incluso más escépticos, la conexión con nuestra mente es necesaria. Por esto, a través de una ceremonia de cacao o una sesión de sound healing, podremos conectar con nuestra respiración. Encuentra un momento para escapar del caos.

Descanso

Estando en un venue tan majestuoso como este hotel, el descanso se presta para reprogramarnos. A través de un masaje Allende con aromaterapia o un sleep cure treatment, alcanzamos el descanso total para un refresh ideal.

Creatividad

A la hora de estimular los sentidos, Rosewood propone dos actividades diferentes: una clase de arte y cocteles y un taller de mojigangas con técnicas locales. Ambos son ideales para explotar el lado más creativo o incluso para experimentar y descubrir nuevos talentos.

Antiedad

Tan natural como el envejecimiento, el tema antiedad va más allá del “huir de las arrugas”. Es simplemente el ritual del día a día enfocado en cuidar nuestra piel. Por esto, Sense en Rosewood propone Hydrafacial de limpieza profunda o un tratamiento antiaging global para renovar la piel por completo.

Estos cinco pilares explotan el lado wellness de Rosewood San Miguel de Allende. Y proponen al huésped una nueva línea de actividades completamente disruptiva, pero muy propositiva al mismo tiempo.

Reserva tu espacio a través de su sitio web.

Rosewood San Miguel de Allende

5 senderos de ensueño imperdibles para los amantes del hiking

Wellness 101: caminar 10 mil pasos al día es un mito