Signature, la nueva colección de Coach

Coach, la marca originaria de Manhattan, Nueva York, presentó su nueva colección para esta primavera con nuevas caras, entre ellas está la banda estadounidense Haim, conformada por las hermanas Danielle, Este y Alana Haim, y también los modelos Ma Zhe y Xiao Weng Fu. La campaña presenta una reimaginación de la casa en un grupo que refleja optimismo y la actitud actual, a través de la lente del fotógrafo Jerguen Teller.
Signature se presenta en los centros culturales de Nueva York y Shanghai, con el ícono patrón de la campaña y la marca, pero con su propio estilo y un enfoque auténtico de la herencia de Coach.
Se puede apreciar en distintas piezas y botas de mezclilla ready-to-wear, así como en los íconos de la casa: Rouge, Tabby y Field Tote.


La primavera celebra la forma en la que los códigos de nuestra casa pueden ser una plataforma para el estilo personal y la autoexpresión.
Stuart Vevers, director creativo de Coach.
Como parte de la campaña que se presentó el mes pasado, con “That’s My Ride” y una imagen colorida y renovada del caballo y el carruaje de la casa, Signature continúa con la estrategia de la temporada: mezclar los íconos de Coach para contar la historia de una nueva generación.
Nuestro próximo capítulo celebra Signature, un símbolo duradero de la casa reinventado en un lenguaje de individualidad, tranquilidad y optimismo que hable de la actualidad.
Stuart Vevers, director creativo de Coach.

#CoachSignature
Mujeres al mando de grandes casas de moda
Conoce las tendencias de uñas más cool para primavera 2022
Burberry abre sus puertas al público en Londres
Full-day brunch en Aromas Cotidianos
Ya sea que hayas ignorado el despertador o que decidieras consentirte un rato más, basta salir un poco más tarde de lo acostumbrado para descubrir que nuestros restaurantes favoritos ya no sirven su menú de desayunos deliciosos. Esto representa un gran problema, sobre todo si quieres ir a un lugar que no está tan cerca de tu domicilio. Si no te quieres perder la hora del brunch, pero tampoco quieres sacrificar tu día de descanso, la nueva propuesta del restaurante Aromas es para ti. A partir del 10 de marzo del 2022, ofrecerá un menú especial de brunch los sábados y domingos que no te querrás perder.


De la mano de la chef ejecutiva Itzel Muñoz y su chef corporativo César de la Parra, tendrás los mejores ingredientes del campo en tu mesa. Este nuevo concepto de Full-day brunch incluye una selección de los platos favoritos de sus clientes, su imperdible línea de cocina sana, pero sin dejar de lado los antojos.


El menú incluye varias comidas deliciosas, ya sea que quieras comer sano o simplemente gozar un poco más. Aquí van nuestras recomendaciones.
Si vas en plan de comer saludable sin romper la rutina, sabemos que te encantará el yogurt griego con granola hecha en casa, frutos rojos y miel de abeja.
Si vas con un antojo más tradicional, no te puedes perder el desayuno mexicano por excelencia, los chilaquiles 220.
Y si esta ocasión es el pretexto para celebrar, pide una mimosa, la clásica bebida refrescante del brunch, así como los molletes de tres quesos.
¿Se te antojó? No pierdas un minuto más y disfruta de este imperdible Full-day brunch a partir del 10 de marzo en cualquiera de sus dos sucursales.
- Sucursal Lomas
- D. Monte Everest 770, Lomas de Chapultepec, CDMX
- T. 55 7313 9072
- Sucursal Duraznos
- D. Plaza Parque Duraznos: Bosques de Duraznos 39, Bosques de las Lomas, CDMX
- T. 55 4317 3579
Vive una experiencia inigualable en Aromas Cotidianos
Dónde encontrar los chilaquiles más originales y deliciosos en la CDMX
Boutique in a Box, un nuevo espacio sustentable de Nespresso
Hoy en día, todas las iniciativas buscan ser más amigables con el medio ambiente y, al mismo tiempo, que sus propuestas puedan sensibilizar a todos sus consumidores. Nespresso trae a México, por segunda ocasión, una tienda de café mucho más sustentable. ¡Conoce más detalles de Boutique in a Box!


Antea Lifestyle Center, en el corazón de Querétaro, es el mall que será anfitrión y guardará en sus instalaciones la nueva boutique de Nespresso. Este espacio sustentable ofrece un recorrido holístico a través de las diferentes áreas y experiencias que nos brinda el mundo del café, mientras remarca la importancia de mantener una iniciativa ecológica.

Con esta apertura, también reafirmamos nuestro compromiso con la sustentabilidad a través de espacios creados con madera con certificación de tala controlada, iluminación LED, que minimiza nuestra huella de carbono, y acabados a base de café reciclado. Buscamos un impacto positivo en la industria del café que se extienda en cada una de las tazas que, a partir de hoy, se servirán en Querétaro.
Carlos Oyanguren
Con esto, México se convierte el primer país en todo el mundo que tiene en su territorio dos de las cuatro tiendas sustentables de Nespresso. Las otras están ubicadas en Abu Dabi, Luxemburgo y CDMX.
Descubre más detalles de esta iniciativa de Nespresso en la página oficial y en sus redes sociales.
IG. @nespresso.mx
Vertuo de Nespresso, la nueva forma de tomar café
Nespresso Limited Edition Festive Collection: Alegría en cada taza
Nespresso: Sustainable Quality Program
5 razones por las que Orchid House es un must de hospedaje en la CDMX
Si pronto visitarás la CDMX o eres local y buscas un weekend getaway, tenemos el hotel perfecto para ti. Orchid House se ha convertido en uno de nuestros hoteles boutique favoritos, no solo por su gran servicio y atención al detalle, sino por su excelente curaduría de arte, su pasión por las orquídeas que la adornan y, sobre todo, su magnífica ubicación.
1. No podríamos pensar en un mejor spot para recorrer la ciudad que el corazón de Polanco. Ya sea caminando o en bicicleta, Orchid House está a tan solo unas cuadras de Masaryk, considerada por muchos como la mejor calle para comprar, pasear con amigos y disfrutar de una propuesta culinaria única.

2. Si visitas la ciudad en temporada de primavera, estarás rodeado de las famosas jacarandas que pintan toda la ciudad de morado. Tan solo basta abrir tu ventana o dar unos pasos fuera del recinto para encontrarte entre estas hermosas flores.

3. ¡Para los foodies! En Polanco encontrarás una selección muy amplia de restaurantes que saciarán hasta el paladar más exigente. Ya sea que tengas antojo de cortes, mariscos, sushi, todas estas y más opciones se encuentran a tan solo unos cuantos pasos de Orchid House.

4. El hotel funge como una galería de arte y todos los cuadros que se exhiben dentro forman parte de distintas exposiciones y colecciones temporales, mismas que se pueden adquirir.

5. A tan solo 15 minutos caminando, se encuentra el Museo de Antropología, el Castillo de Chapultepec y el Museo Tamayo. Todos cuentan con exhibiciones que cambian cada la temporada y que te darán un mejor entendimiento de la cultura que alberga este país.

Las mejores terrazas con espectacular vista al mar en Acapulco
Las 5 playas mexicanas que debes agregar a tu bucket list
Los 4 mejores bungalows de playa para visitar el puente de Marzo
Mansión Mérida, de los mejores hoteles boutique en Mérida
Monoski tricolor
A lo largo de cuatro días seguí a Arly Velásquez en su preparación para los Juegos Paralímpicos de Beijing 2022. Arly practica monoski desde hace 13 años y es el único representante mexicano en la justa deportiva invernal; ésta es su cuarta edición. El equipo México está integrado por Romarico, su amigo y cineasta, Erik Bayindirli, su mentor, y Valentina Cantón, su fisioterapeuta. El entrenamiento y última competencia oficial antes de viajar a China lo realizaron en Park City Mountain, en el estado de Utah, Estados Unidos.
Fueron cuatro días de esquiar enfrentándome a miedos personales alejados de la nieve. Cuatro días en los que acompañé al equipo México como su sombra, desde muy temprano durante la preparación en la cabaña del National Ability Center en la base de Park City Mountain para esquiar, los múltiples descensos en diferentes pistas azules del resort de esquí, hasta restaurantes donde pudimos compartir más allá de lo estrictamente deportivo. Aquí un repaso en imágenes de los entrenamientos de Arly y su equipo.
Tras la primera bajada en la pista Payday, Arly fue directo conmigo: “Hermano, cuando terminemos Roma y yo, tú síguele dando a la esquiada para que agarres ritmo y ya no estés acartonado”. Después, me dio algunos consejos para sentirme más seguro en las bajadas y que pudiera tener mejores imágenes suyas esquiando. Está claro, la montaña es el lugar de Arly.
El primer día de seguimiento fue ligeramente caótico, apenas los encontré cuando estaban por terminar, y es que Park City Mountain es un resort con múltiples senderos para todos los niveles: verde, azul y negro. Las posibilidades son infinitas ahí, y para muestra, Arly Velásquez. Ver en el National Abillity Center a esquiadores ciegos y otros que comenzaban con el monoski me dejó perplejo. Ahí mismo, en esa cabaña de madera, Arly es conocido y reconocido por todos. Los que comienzan lo escuchan atentamente cuando da consejos, los voluntarios le sonríen en cuanto lo ven. Aquellas imágenes y el empuje de esos atletas definitivamente cambiaron mi perspectiva acerca del miedo, pero Arly la terminó de apuntalar cuando platicó que él no vive con rencor por los accidentes ni mucho menos peleado con el pasado; él está concentrado en aprovechar al máximo el presente y vivir, destinar al “ahora” toda la energía.
En el National Ability Center conoció a Erik –ex atleta paralímpico–, su mentor, un genio de la tecnología –fan de Tesla– quien le enseñó a trabajar con sus propias manos la silla, la cubierta de las piernas, el esquí. Además, con la serie de adaptaciones que le mostró alrededor de su silla y otras herramientas, Arly comprendió de otra manera las posibilidades en relación con el movimiento, el espacio y su cuerpo. Tras dos días de entrenamiento, cenando en Hearth and Hill –delicioso restaurante de confort food–, entre los dos contaron cómo se conocieron:
–Estabas comenzando a aprender – afirmó Erik dirigiéndose a Arly.
Entre risas Arly le recordó: –Me dijiste ‘¿qué onda vato?’ y yo me quedé sorprendido porque no hablaba bien inglés y él hablaba español. Pensé ‘¿qué onda con este güero?’. Me dijo que comiéramos un sándwich de roast beef y en la comida me comentó: ‘Tienes algo, creo que tengo un monoski que te podría servir” –. Aquel día, Arly lo siguió a su casa donde tenía un taller de monoski en el garaje. Ahí mismo llegó la prueba de fuego, Erik dejó a Arly trabajando en un par de piezas sin tener experiencia con herramientas… y más allá de lo técnico, Erik quería ver que el mexicano tuviera ganas de mejorar. Así fue.
–El tuning del monoski es todo. Sin el tuning perfecto para la nieve, si no está bien afilado el monoski, no se puede esquiar bien. –aclaró Erik, explicando la importancia de la adaptabilidad a las herramientas.
Romarico, su amigo y cineasta, es quien desde que se conocieron, desde hace 8 años, lo acompaña y asiste –cuando se necesita– tanto en la montaña como fuera de ella. Arly estudió cine en Argentina hace algunos años, entre los dos generan piezas de video únicas que permiten vivir, desde la comodidad del escritorio, cómo es un descenso en monoski. Su complicidad rebasa la nieve, mi primera sorpresa fue que ambos siguen el mismo estricto régimen alimenticio, lo noté cuando merendamos en Harvest at the Base, ellos pidieron una ensalada estilo thai; yo imaginaba un sándwich de tocino y huevo, finalmente también pedí ensalada para no desentonar. Eso sí, entre las montañas de Park City Mountain hay diferentes restaurantes para recargar energía entre un descenso y otro; en el segundo día, cuando Roma, Arly y Erik se fueron a descansar, yo seguí esquiando y me encontré una joya gastronómica entre las bases Mountain Village y Canyons Village: Tombstone BBQ, atrás quedaron las ensaladas de los atletas… yo disfruté de pork belly y brisket, ambos acompañados de camote al horno con crema y queso.
Cuatro días de entrenamiento, dos de esos fueron la última competencia oficial antes de Beijing 2022. Arly consiguió su mejor tiempo desde 2014, 59.65 segundos en un descenso de principio a fin. En Park City obtuvo la medalla de plata aunque para él, independientemente del metal, es el resultado de disfrutar cada bajada, adaptarse a la herramienta y seguir esforzándose al máximo. Yo enfrenté miedos que creí inquebrantables, y sin embargo, Arly los derrumbó.
Arly compite hoy 9 de marzo a las 18:30 horas de México, 10 de marzo de China. Su competencia en eslalon gigante se podrá seguir en México a través del siguiente canal: https://www.youtube.com/watch?v=YkxYxB7wcXw y los resultados en https://www.paralympic.org/beijing-2022/results, su competencia es Men’s Giant Slalom Sitting.
Recuadro de datos en Park City Mountain:
- Epic Pass – Es el pase para esquiar más completo. Cuenta con acceso a Vail, Breck, Park City, Whistler Blackcomb entre otros resorts para esquiar. – epicpass.com
- Tip: Para quienes temen perderse entre los senderos y pistas paras esquiar o quienes buscan rastrear sus movimientos y tiempos, pueden utilizar la aplicación EpicMix.
- National Ability Center – Centro de adaptación de actividades al aire libre para facilitar accesibilidad a personas de todas las capacidades – discovernac.org
- Grand Summit Hotel – Tiene servicio de ski-in/ski-out y está en el corazón de Park City Mountain, precisamente junto a la base Canyons Village. – parkcitymountain.com
- Tupelo – Restaurante con platos de inspiración mundial.
- Handle – Restaurante que prioriza los ingredientes locales y de temporada.
- The Farm – Famoso restaurante junto a la base Canyons Village.
- Hearth and Hill – Un restaurante donde la comfort food es llevada a otro nivel.
Por Alan Amper Ajzen
Cinco maravillosas películas que estuvieron nominadas al Óscar a Mejor Película…sin ganarlo
Hugo
La belleza de las imágenes, el ingenio del escenario, la puesta en escena, el uso de 3D… el homenaje de Scorsese a George Méliès vale todas las letras de amor al séptimo arte.
Plataforma: Cinépolis Klic/Apple TV
Año: 2011
Género: Drama
L.A. Confidential
Una lección de película noir en Los Ángeles racista, venal y violento de los años 50.
Plataforma: Amazon Prime
Año: 1997
Género: Drama / Misterio
Erin Brockovich
Julia Roberts en su mejor momento y Steven Soderbergh nos confirma su talento para contar historias.
Plataforma: Apple TV
Año: 2000
Género: Drama
Taxi Driver
Muchos podrán ver similitudes entre el Joker de Joaquin Phoenix y Travis Bickle interpretado por Robert de Niro. De Niro es absolutamente impresionante en esta pintura de la alienación a través de la soledad y en el retrato de este vigilante de la ciudad, víctima de la América de los años 70.
Plataforma: Amazon Prime/Cinépolis Klic/Apple TV
Año: 1976
Género: Drama / Misterio
Barry Lyndon
Llevada por la música de Handel y de Schubert, esta película de época, filmada por el brillante Stanley Kubrick, deslumbra con su esplendor visual.
Plataforma: Amazon Prime/Cinépolis Klic/Apple TV
Año: 1975
Género: Drama
Escrito por Damien Malian
Top 8: marcas creadas por mujeres mexicanas que debes conocer
Con tantos productos increíbles y marcas en el mercado, a veces se pierde el valor de lo que esta realmente representa. Para celebrar el Día de la Mujer, buscamos algunas de las mejores marcas creadas por mujeres mexicanas que te encantarán. ¡No te las pierdas!
Monica Moussali Art & Tile



Este increíble proyecto nació en 2014, gracias a Monica Moussali. Dos años más tarde, Rebeca Haboba y Arlete Haboba se integraron. Este trío de mujeres mexicanas ha compuesto un lenguaje en búsqueda de lo personal, del juego entre el espacio, la emoción a partir de experiencias, recuerdos y memoria mediante lo material. ¡Conoce más acerca de sus obras!
T. 55 1963 1737
RayaPinta
RayaPinta es una marca de trajes de baño que se enfoca en el empoderamiento, el amor propio y la diversidad. Su propuesta es única, pues trabajan con mujeres que cumplieron una condena en prisión y que buscan una segunda oportunidad. Y lo mejor de todo, es que su producción gradual hace que cada pieza sea única.
IG. @rayapinta
Dan Cassab


Daniela Cassab la fundó en el 2016. Su marca tiene el objetivo de fomentar las tradiciones y empoderar a las comunidades locales trayendo al mercado la impresionante artesanía en cuero de su México natal. Las chamarras de cuero de alta calidad pueden ser personalizadas a tu gusto.
IG. @dancassab
Piso Uno



Piso Uno es una marca de mezclilla sostenible hecha en México. Fue creada en 2018 por Vanessa Troice y Daniela Askenazi. Las familias de ambas llevan años en el negocio de esta, por lo que está en su sangre dedicarle todo su cariño y tiempo a esta increíble marca.
Su diferenciador es hacerla sostenible, a través de pequeñas producciones hechas a mano y de alta calidad en cada elemento del proceso. Su objetivo es ser una empresa sin desperdicios. ¡No te pierdas sus imperdibles diseños!
IG. @piso_uno
Asani Activewear

ASANI nació en 2018 con el objetivo de crear una marca de ropa deportiva que exprese elegancia y logre ser un referente en la moda deportiva internacional, mientras ofrece versatilidad, calidad y comodidad en cada pieza, las cuales describen la personalidad de la marca y de quien las usa. Si eres de las mujeres que ama estar activa o simplemente lucir un look cómodo y chic, esta marca es para ti.
P. asani.mx/
IG. @asaniactive
Daniela Reyes Joyería



La joyería de Daniela Reyes es imperdible. A la fundadora siempre le han encantado la moda y los accesorios. Hace 5 años, Daniela decidió emprender y crear su propia marca de joyería, con el propósito de inspirar a miles de mujeres a cumplir sus sueños. Por el momento, la fundadora está en la etapa de materializar las ideas de sus clientes a través de su servicio 100% custom made. Girl Power!
Palo Rosa
Palo Rosa es una empresa 100% mexicana de bolsas de piel increíbles y personalizadas. Nació de la idea de hacer algo único para todas las mujeres que quieran verse y sentirse distintas. Para nuestras amantes de las bolsa, this one is for you!
IG. @palorosamx
Marika Vera

Marika Vera es la marca de lencería de lujo que todas las mujeres mueren por usar. Lanzó su marca homónima en 2012, y en 2014 creó su submarca Signature by Marika Vera, una colección de prendas básicas de lencería y outerwear, como jumpsuits, vestidos, body suits y kimonos que son el sueño cada mujer.
T. 55 8530 4516
Un 8 de marzo de película: maravillas del cine dirigidas por mujeres
En el cine, como en muchas otras industrias, las mujeres han tenido que trabajar duro para sobresalir como directoras, productoras y cinematógrafas, entre otros puestos que, generalmente, se les asignan a los hombres. Ciertamente, aún queda bastante por hacer, pero mujeres como Kathryn Bigelow, quien se convirtió en la primera realizadora en ganar un Óscar en la categoría de mejor director, han allanado el camino hacia la igualdad y el reconocimiento.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, seleccionamos algunas películas que fueron realizadas por directoras sumamente talentosas y que no te puedes perder.
Clueless
Dirigida por Amy Heckerling
Año: 1995
American Psycho
Dirigida por Mary Harron
Año: 2000
El porvenir
Dirigida por Mia Hansen-Love
Año: 2016
Verano 1993
Dirigida por Carla Simón
Año: 2017
La noche más oscura
Dirigida por Kathryn Bigelow
Año: 2012
I Am Not a Witch
Dirigida por Rungano Nyoni
Año: 2017
Lady Bird
Dirigida por Greta Gerwig
Año: 2017
The Tale
Dirigida por Jennifer Fox
Año: 2018
Generation Wealth
Dirigida por Lauren Greenfield
Año: 2018
Te doy mis ojos
Dirigida por Iciar Bollain
Año: 2003
Retrato de una mujer en llamas
Dirigida por Céline Sciamma
Año: 2019
El poder del perro
Dirigida por Jane Campion
Año: 2021
Estrenos en Netflix marzo 2022
Mejores restaurantes de CDMX liderados por mujeres
Time’s Up, el movimiento que está rompiendo estereotipos de género
Mujeres que han trascendido en la historia
A lo largo de la historia ha habido mujeres que debido a su fuerza, dedicación, perseverancia e inteligencia han dejado huella en la humanidad. Hoy, Día Internacional de la Mujer te presentamos la historia de 14 de ellas. ¡Sigue leyendo!
Cleopatra VII (69-30 a.C.)

Última reina del Antiguo Egipto. Llegó al trono en el año 51 a.C. cuando tenía tan solo 18 años de edad y defendió a su país contra el Imperio Romano. Su historia ha inspirado a millones, al grado de aparecer en poemas, novelas, películas y hasta comerciales.
Juana de Arco (1412-1431)

A los 17 años asumió el mando del ejército real francés. Participó en varias batallas durante la Guerra de los Cien Años y ayudó a Carlos VII a conseguir el trono. En 1920 fue santificada por el papa Benedicto XV.
Isabel la Católica (1451-1505)

Extraordinaria mujer de gran carácter e inteligencia. Llegó a ser uno de los personajes más importantes del Renacimiento gracias a las acciones que llevó a cabo como reina. Por ejemplo, realizó una reforma de seguridad para los ciudadanos, una reforma económica para disminuir la deuda del reino y apoyó a Cristóbal Colón en aquel viaje en el que descubrió América.
Indira Gandhi (1917-1984)

Una de las mujeres más prominentes de la India. Indira Gandhi fue presidenta del Partido del Congreso y primera ministra del país durante 15 años. Impulsó a la India a la industrialización y fue una excelente estratega y diplomática, además de ser sumamente popular y querida entre los ciudadanos.
Marie Curie (1867-1934)

Esta reconocida científica originaria de Varsovia ganó dos Premios Nobel, uno en química y otro en física. Fue pionera en el estudio de la radioactividad y descubrió dos elementos, el polonio y el radio.
Madre Teresa de Calcuta (1910-1997)

Fundadora de la congregación Misioneras de la Caridad en Calcuta, que se dedica a ayudar a personas enfermas, huérfanas y de escasos recursos. Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1979 y, posterior a su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II.
Virginia Woolf (1882-1941)

Novelista, ensayista y editora. Virginia Woolf es considerada una de las más destacadas figuras de la literatura del siglo XX.
Marilyn Monroe (1926-1962)

Actriz y modelo estadounidense, ícono pop y símbolo sexual del siglo XX.
Diana de Gales (1961-1997)

Se le conoció como la princesa del pueblo por su actitud solidaria con los más desfavorecidos. Se dice que es la mujer más fotografiada de la historia.
Eva Perón (1919-1952)

Esposa del presidente argentino Perón. Luchó por los derechos de los trabajadores y de las mujeres.
Rosa Parks (1913-2005)

Activista social que se rehusó pacíficamente a ceder su lugar en el autobús a un hombre blanco en Estados Unidos. Gracias a ella comenzó a haber protestas sin violencia a favor de los derechos civiles de los afroamericanos.
Margaret Thatcher (1925-2013)

Primera ministra del Reino Unido y primera mujer que ocupó este cargo en su país. Logró entrar en un mundo dominado por hombres y convertirse en una figura sumamente respetada en la política internacional.
Reina Victoria de Inglaterra (1819-1901)

Heredó el trono a los 18 años y estuvo 63 años en el poder; de modo que su reinado es el segundo más largo en la historia del Reino Unido. Se convirtió en un ícono nacional y generó diversos cambios en la industria, la cultura, la política, la ciencia y la milicia.
J.K. Rowling (1965)

Es la autora de los libros de Harry Potter. Gracias a su obra, toda una generación de niños y adultos retomó el hábito de la lectura. Actualmente, es una de las escritoras y empresarias más exitosas del mundo.
¡Llega la edición primavera de HOTBOOK Bazar al Parque La Mexicana el 11, 12 y 13 de marzo!
Llega la edición primavera de nuestro prestigioso HOTBOOK Bazar al Parque La Mexicana este 11, 12 y 13 de marzo a partir de las 10:00 y hasta las 20:00 horas. Te invitamos a este espacio al aire libre en el que una gran variedad de comercios presentarán un sinfín de productos increíbles. El evento está curado de tal manera que tanto la decoración como los expositores se encuentran en perfecta sintonía. En HOTBOOK Bazar hallarás marcas de todas las categorías, únicas, originales y algunas emergentes.

Se contará con todas las medidas necesarias para minimizar el riesgo de contagio y así cuidar la salud de todos, por lo que el uso de cubrebocas será obligatorio.

HOTBOOK Bazar pone en alto el nombre de nuestro país. Para empezar, encontrarás marcas increíbles como Laddu, The Hope Store, Noosa, Azúcar y Candela, Xile Chile, entre otras muchas propuestas que te encantarán. Habrá ropa para hombre, mujer, niños y bebés.



Incluso habrá una gran variedad de artículos de decoración como MHOTIF y Nativa Living, al igual que propuestas nuevas como Marego Studio, Aurum Intense y Marea Blanca, entre muchas otras sorpresas.



El bazar es ideal para hacer todo tipo de compras gracias a su inmensa oferta de productos y marcas. No te pierdas esta edición para encontrar lo mejor del comercio local y vivir un fantástico fin de semana en familia y con amigos. Hazlo por ti, por tu marca y por México. ¡Te esperamos!
WOMEN POWER! Los mejores restaurantes en la CDMX liderados por mujeres
El camino no ha sido fácil para estas grandes mujeres perseverantes dentro de la industria gastronómica de nuestro país. Pioneras en muchos sentidos, tienen los pies bien plantados y la cabeza en alto. No solo han logrado poner su marca en algunas de las mejores cocinas del país, sino que tomaron su pasión y la convirtieron en un imperio.
Nos enorgullece que estén marcando un camino para futuras generaciones, lleno de esperanza y mucho talento. Aunque muchas más merecen reconocimiento, por ahora, te contamos de estas cinco mujeres que están en la cima del mundo restaurantero.
Rosetta – Elena Reygadas
Sin duda alguna, Elena Reygadas se ha convertido en un estandarte para la gastronomía nacional. Tras recibir formación en la ciudad de Nueva York, en The French Culinary, y posteriormente trabajar en Londres con el aclamado chef Giorgio Locatelli, regresó a México para abrir su restaurante, Rosetta. Fue galardonada como la Mejor chef femenina de América Latina. Hoy también cuenta con Lardo, un restaurante más reservado de comida italiana.

Café Ó – Paola Garduño
Dueña del grupo Only Ó, Paola Garduño ha sabido usar su expertise para lanzarse al estrellato. El grupo, que actualmente cuenta con 11 restaurantes, es un reflejo de su gran dedicación, constancia y trabajo. Paola ha llevado en alto el nombre de México y es reconocida internacionalmente por su gran talento.

El Bajío – Carmen Ramírez
Lo que hoy conocemos como una cadena enorme con sucursales a lo largo de todo el país, empezó como un pequeño local de comida mexicana en Azcapotzalco. Carmen Ramírez está hoy acreditada como una gran entrepreneur. Y cuenta con varios libros best seller.

Delirio – Mónica Patiño
Con formación en la Escuela suiza de gastronomía, Mónica Patiño es conmemorada por saber utilizar los mejores ingredientes de la tierra mexicana. Sabe jugar con sabores, mezclar texturas y darle su propio toque a todo lo que sirve en el plato. Delirio es un restaurante que tienes que visitar.

Carmela y Sal – Gabriela Ruiz
Originaria de Tabasco, Gabriela Ruiz ha conquistado paladares dentro y fuera de México. Su talento único la llevó a ganar el premio como la Mejor chef de México en el 2019. Su famoso restaurante Carmela y Sal también ha sido galardonado en varias ocasiones.

Escrito por María Zapata.
Mujeres al mando de grandes casas de moda
La moda contribuye a definir distintos aspectos, desde una ideología hasta la posición económica de un país. Con el paso de los años, ha ido cambiando y algunas de esas transformaciones son resultado de la influencia de mujeres como Coco Chanel y Diane Von Fürstenberg.
El 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Para reconocer su labor diaria, te decimos quiénes han tomado la batuta en la industria de la moda y hoy se encuentran a la cabeza de las casas de moda más prestigiosas.
Maria Grazia Chiuri y Clare Waight Keller se convirtieron en las primeras directoras de Dior y de Givenchy respectivamente, mientras que Natacha Ramsay-Levi se hace cargo de Chloé.
Otras mujeres que destacan son Delphine Arnault, la vicepresidenta ejecutiva de LVMH, quien parece estar sola entre los ejecutivos masculinos, y Bouchra Jarrar, la primera en liderar Lanvin desde que esta se fundó en 1889.
Maria Grazia Chiuri, directora creativa de Christian Dior desde 2016.

Sarah Burton, directora creativa de Alexander McQueen desde 2010.

Natacha Ramsay-Levi, directora creativa de la casa de moda francesa Chloé desde 2017.

Virginie Viard, directora creativa y sucesora de Karl Lagerfeld en Chanel desde 2019.

Silvia Venturini Fendi, nieta del fundador de la casa de moda Fendi y directora creativa desde 2019.

Miuccia Bianchi Prada, nieta menor de Mario Prada y directora creativa de Prada desde 1989. También fundó Miu Miu.

Escrito por Regina Cordero
Top 5: mujeres que dejan huella en la actualidad
Justo detrás de cada una de nosotras hay una historia muy profunda, conformada por las mujeres que nos inspiran y nos motivan con su ejemplo y sus acciones cada día; ya sea una política, una escritora, una profesora, una pensadora o una integrante de tu familia. Por ejemplo, aquí están 5 mujeres destacadas que hoy dejan huella.
Clarisse Crémer, la mujer más rápida del mundo en un monocasco
El 3 de febrero de 2021, la navegante obtuvo el increíble récord de la vuelta al mundo en monocasco en solitario para mujeres, que hasta entonces ostentaba la británica Ellen MacArthur.
Clarisse Crémer, segunda en la Vendée Globe, completó su carrera en 87 días, dos horas, 24 minutos y 25 segundos. Después de todos sus logros y esfuerzo diario, logró convertirse en la mujer más veloz en esta aventura deportiva y en la séptima en terminar esta carrera peligrosa. ¡Qué admirable!

Clarisse Agbégnénou, una campeona olímpica comprometida con las mujeres
A sus 28 años de edad, ya es campeona mundial. En Tokio, el 27 de julio ganó la medalla de oro en judo. Su compromiso y energía van más allá del reto. Clarisse, que se ha convertido en uno de los íconos más grandes del deporte francés, lucha contra los estereotipos sexistas. Promueve el acceso de las jóvenes a los deportes, trabajos y juegos considerados masculinos. ¡Es demasiado increíble!

Maria Ressa, un pilar de la libertad de prensa en Filipinas
La periodista Maria Ressa, de 58 años, está en libertad condicional, a la espera de su apelación tras ser condenada por difamación en su país. El mundo conoció su lucha por la libertad de prensa cuando fue nombrada Premio Nobel de la Paz 2021, galardón que comparte con el periodista ruso Dmitri Muratov.

Wally Funk, la aviadora que conquistó también el espacio
En julio, Wally Funk cumplió el sueño de toda una vida: viajar al espacio y convertirse en astronauta. Lo logró a los 82 años de edad y se convirtió en la persona de mayor edad en conseguirlo.

Özlem Türeci, quien obtuvo la aprobación para la vacuna Pfizer
La inmunóloga de origen turco y su marido, Ugur Sahin, lideran BioNTech, la empresa biotecnológica alemana que desarrolló la vacuna de Pfizer contra la COVID-19, la primera aprobada por parte de las autoridades sanitarias

10 películas que tienes que ver dirigidas por mujeres
La Mari: un homenaje de los chefs David Castro y Maribel Aldaco a las mujeres
De la química al arte: conoce a la mujer detrás de Appleton Estate
10 películas que tienes que ver dirigidas por mujeres
Las mujeres siempre han formado parte de la industria cinematográfica, pero en varias ocasiones su papel se ha reducido a cumplir con los estereotipos establecidos por la sociedad. Sin embargo, actualmente hay varias directoras y productoras que están haciendo grandes filmes. Por eso, aquí te compartimos 10 que no te puedes perder.
Julie Dash – Daughters of the Dust (1991)
Este gran filme se estrenó en la pantalla grande. Fue el primero dirigido por Julie Dash, una mujer afroamericana. Considerada una joya del cine independiente, la película narra cómo tres generaciones de mujeres esclavas en la costa de Georgia, Estados Unidos logran escapar y emigrar al norte del país.
Jane Campion – The Piano (1993)
Dirigida por Jane Campion, esta película ganó la Palma de Oro en Cannes en 1993. Relata la vida de una mujer llamada Ada y de su hija, quienes viajan a Nueva Zelanda para cumplir con un matrimonio arreglado en la época victoriana.
Sofía Coppola – Lost in Translation (2003)
Fue dirigida por Sofía Coppola, quien también es productora, actriz y guionista. La cinta narra la historia de un actor de mediana edad que está en Tokio para grabar un comercial. Allí, conoce a la joven esposa de un fotógrafo de celebridades.
Kathryn Bigelow – The Hurt Locker (2008)
Esta gran película estuvo nominada a nueve premios de la Academia y ganó seis, incluyendo mejor director, mejor guion original y mejor película; por primera vez, una mujer fue galardonada con este último.
Trata sobre un equipo de eliminación de artefactos explosivos que se encuentra en Irak y es blanco de los insurgentes. El filme muestra los efectos psicológicos del estrés que genera el combate, intolerable para unos y adictivo para otros.
Andrea Arnold – Fish Tank (2009)
Esta película británica dirigida por Andrea Arnold trata sobre Mía, una niña de 15 años, volátil y socialmente aislada, que tiene una relación con el nuevo novio de su madre.
Lynne Ramsay – Tenemos que hablar de Kevin (2011)
Esta coproducción británica-americana fue adaptada por su directora, Lynne Ramsay, de la novela que lleva el mismo nombre y que fue escrita por Lionel Shriver. La cinta narra la historia de la madre de Kevin (Tilda Swinton), quien lucha por llegar a un acuerdo con su hijo preso por los asesinatos que ha cometido.
Ava DuVernay – Selma (2014)
Este gran drama escrito y dirigido por Ava DuVernay está inspirado en las marchas que se realizaron en pro del derecho a votar y que estuvieron lideradas por Martin Luther King Jr., James Bevel y Hosea Lorenzo Williams.
Patty Jenkins – Wonder Woman (2017)
Patty Jenkins, directora de Monster, está detrás de esta increíble película sobre el personaje de DC Comics. Diana, princesa de las amazonas, nunca ha salido de su isla. Un día, un piloto americano se estrella en esta. Tras salvarlo, Diana se entera sobre la Primera Guerra Mundial y decide involucrarse.
Greta Gerwig – Little Woman (2019)
Esta película estadounidense de drama y romance fue escrita y dirigida por Greta Gerwig, quien también es actriz. Narra la historia de cuatro hermanas adolescentes que no se resignan a realizar el papel que se espera de las mujeres de su época, sino que buscan expresar su individualidad.
A lo largo de la historia, que tiene lugar durante la guerra civil estadounidense, cada una va encontrando su lugar en la vida y desarrollando sus habilidades a pesar de las limitaciones que pesan sobre ellas.
Céline Sciamma – Retrato de una mujer en llamas (2019)
Narra la historia de un romance prohibido entre una aristócrata y la pintora encargada de su retrato. Esta película histórica se encuentra ambientada en Francia, a finales del siglo XVIII.
Escrito por Almudena Cerezo
Una receta fresca y saludable preparada con mayonesa McCormick light
A todos nos encanta comer rico, sin embargo, es común que lleguemos a encontrarnos en el dilema entre comer delicioso y comer saludable. La chef Ale Gerdes nos demuestra que el sabor no está peleado con lo saludable y nos enseña a preparar junto a McCormick un ceviche peruano vegetariano que estamos seguros que te encantará.

Generalmente, este platillo se prepara con pescado blanco y al combinarse con el limón y demás ingredientes, obtenemos como resultado un jugo al que se le llama, “leche de tigre”. En esta ocasión, será la mayonesa McCormick light la que nos ayudará a simular la consistencia y el sabor de la leche de tigre ademas de contener 63% menos calorías.
Ingredientes
- 1 taza de palmito en cuadritos.
- 1 taza de jícama en cuadritos.
- 1 taza de champiñón en cuadritos.
- 1/2 taza de jugo de limón fresco.
- Jugo de media naranja.
- 1/4 de cebolla morada picada.
- Cilantro picado al gusto.
- 1 diente de ajo chico bien picado.
- 1 cucharada Aceite de oliva virgen extra.
- 1 cucharada de mayonesa McCormick light.
- Sal de mar.
- Pimienta negra recién molida.
- Corazones de lechuga Romana.
- Mayonesa McCormick light para terminar.

Preparación
- Mezclar las verduras previamente cortadas en cuadritos del mismo tamaño junto con el cilantro en un bowl.
- En un bowl aparte, prepararemos la “leche de tigre” añadiendo la cebolla picada, jugo de limón, jugo de naranja, una cucharada de mayonesa McCormick light, ajo picado, sal, pimienta y aceite de oliva.
- Revolvemos muy bien con un globo batidor.
- Mezclamos las verduras y el cilantro con la “leche de tigre” y dejamos marinar por 10 minutos.
- Montamos el ceviche sobre los corazones de lechuga y agregamos una cucharadita de mayones McCormick light como topping para decorar.
- ¡Disfruta!

The Ivens, el hotel de exploradores
Texto por Vivian Bibliowicz
Hay una esquina en Lisboa que tiene un efecto especial para cualquier transeúnte que la atraviese. Sin duda alguna se parará en seco frente a esta escena fuera de serie, donde se encuentra un edificio histórico del siglo XIX, antigua sede de la radio Renascença.
Se trata del hotel The Ivens y en especial del bar Rocco que se puede apreciar desde la calle.
Abres la puerta del hotel y tu espíritu de explorador despierta totalmente. La mirada se posa en la sala de entrada, divisas la biblioteca con una colección de libros extraordinaria. Te acercas y percibes que todos estos libros están conectados con algún tema que tiene que ver con la exploración en la que tu también te hayas. De inmediato te sientes atraído por los cuadros, los textiles , los prints de las alfombras y entras a este enigma.

Pronto llega tu primer descubrimiento. Este hotel se inspiró en dos personajes que quedaron un poco olvidados en la historia a pesar que las dos calles donde se encuentra el hotel lleva uno de sus nombre: Roberto Ivens y Hermenegildo Capelo quienes viajaron a África y atravesaron durante un año caminos inexplorados y se perdieron en la selva. De este viaje trajeron diseños, cartas, rocas, fósiles y animales desconocidos.
Hace sentido que The Ivens celebre a estos personajes a través de detalles extraordinarios por todo el hotel.
En la mesa central del lobby se encuentra un libro que recoge historias de los momentos de exploración de los huéspedes que han pasado por Lisboa y han encontrado una historia para compartir. Cada noche encontrará en su cuarto un consejo de parte del equipo del hotel para encender ese espíritu.
Al recorrer el hotel percibirá detalles especiales como cuadros de autores portugueses con técnicas diferentes, piezas de arte, animales en cerámica y otros materiales, lupas, muebles originales de colecciones privadas, fotografías antiguas enmarcadas de forma moderna y globos terráqueos de decoración.

The Ivens cuenta con 87 cuartos decorados por Cristina Matos, todos diferentes, un penthouse de 150 metros cuadrados con vista al río, diez suites, 12 cuartos premium y otros con vista al río Tejo y con duchas exteriores que sorprenden a cualquier huésped. Cuartos con mucho charm, baños fantásticos con amenities unisex de Jo Malone.
Las habitaciones son silenciosas (a pesar de que el hotel se ubique en medio de la ciudad) pues están fuera de la confusión y el ruido del barrio Chiado, uno de los lugares mas emblemáticos de la ciudad.
La decoración es sobria con colores blancos, beige y verdes invitando al descanso. La decoradora respetó los materiales originales manteniendo la madera y aplicando toques de color en el papel de las paredes y en las alfombras.
Rocco Bar


Con influencias mediterráneas e italianas el restaurante Rocco está dividido en tres áreas: Gastro bar, Crudo y restaurante.
El diseño de interiores estuvo a cargo de la sociedad entre el grupo Plateform y el arquitecto de interiores Lázaro Rosa-Violán, quien de manera teatral inspirado en la costa amalfitana, logró con maestría un ambiente espectacular, vibrante y festivo que hace que quien lo visite no de lugar ni a un instante de indiferencia.
Espejos pintados a mano, motivos florales y una iluminación extraordinaria que consigue dar una sensación de confort pero al mismo tiempo despierta la atención para que no se te escape ni un detalle.
Es aquí donde la movida lisboeta se desarrolla a todo lo que da.
Iniciamos la visita con un vermouth sentados en una mesita al lado de la barra (que por cierto hay que reservar con tiempo) en este bar llamativo y único en la ciudad que acoge a 17 comensales.
La carta ofrece cocteles clásicos, aperitivos y digestivos pero aconsejamos concentrar la atención en los negronis ! y acompañarlos con una propuesta ligera e informal como botanas frías y calientes como Bacalhau à Brás, Pastéis de bacalao con arroz de tomate, Bife Rocco, hamburguesas, pastas, risottos o ensaladas, mientras disfrutas de la música que un DJ comparte durante toda la comida.
La barra oval de mármol es un espectáculo pues tiene además suspendida la cava de vinos y bebidas logrando invitarte a sentarte a disfrutar del momento. Lámparas individuales logran un ambiente acogedor mientras iluminan de manera sutil el bar.
Si no logras sentarte en el bar alrededor se encuentran mesitas con butacas con almohadones cómodos y también puedes disfrutar del mismo menú del Gastrobar.
Frente a las escaleras se encuentra el Crudo Bar para 25 comensales que gustan de mariscos: ostras, cangrejos, camarones, salmón ahumado, tartar de atún y ceviches son algunos de los platillos para degustar.
La Terraza abrirá en la primavera – verano con 56 lugares con mesas de hierro al aire libre con vegetación que cubre los azulejos floridos y detalles de buganvilias y limoneros típicos de la costa mediterránea, todo en colores rosa y verde.
El restaurante Rocco




Al llegar al restaurante ya sabes que la experiencia va a ser especial no sólo porque se encuentra ubicado en una de las esquinas privilegiadas de Chiado si no porque anticipas que los sabores de la comida van a ser auténticamente italianos. Ya sabemos que la comida se nutre de la memoria, sabores y recuerdos fugaces.
Aconsejamos iniciar el tiempo de Antipasti con el platillo piemontés por excelencia vittelo tonnato que consta de finos cortes de ternera con salsa de atún y alcaparras; arancini al teléfono hechos de risotto con una salsa romesco o una burrata DOP con jamón de Parma 18 meses, crocante de Parmesano Reggiano.
Luego el bucatini allo scarpariello con tomate, albahaca y pecorino o el linguine de langosta con bisque de mariscos y cilantro, acompañado todo con una berenjena alla parmigiana, clásico platillo italiano. La selección de vinos es excelente, de Francia, Italia, España, Alemania y Portugal por supuesto. Déjate llevar de la mano del sommelier que conoce a la perfección lo que armonizará tu selección.
Para terminar no falla el tiramisú que preparan frente al comensal.
The Ivens
Rua Capelo N. 9
1200-224 Lisboa
Portugal
Telefone: +351 210543135
reservas: +351 210543135
Email: [email protected]
Descubre la receta del famoso cheesecake de mango de Tik Tok
Tik Tok es una de las plataformas digitales más divertidas y versátiles. En esta red social, se volvió tan viral la receta de un cheesecake de mango que ahora es un reto en la cocina. Te compartimos nuestra exquisita receta mejorada que no puedes dejar de probar. ¡Te encantará!
Este delicioso cheesecake de mango sin hornear está hecho con una corteza de galleta con un ligero toque a canela. Tiene un relleno cremoso de mango y una ligera gelatina de mango que hace que este pastel no solo sea extraordinario, sino deleitoso. ¡Además, es tan fácil de preparar que cualquier excusa es perfecta para preparar este divertido y delicioso postre tropical!


Ingredientes
- 1 ½ taza de mango (cortado en cubos)
- 2 paquetes de queso crema
- 1 lata de leche condensada
- 1 barra de mantequilla fundida
- 30 galletas María molidas
- 1 pizca de canela
- 1 ½ sobre de grenetina
- ½ de azúcar
Procedimiento
- Comencemos con la base. Forra el fondo de un molde para pastel circular con papel aluminio.
- Mezcla las galletas María molidas con la mantequilla derretida y la pizca de canela hasta integrar por completo. Coloca la mezcla en el molde forrado con papel aluminio. Cubra el fondo hasta formar una base y refrigérala por al menos 15 minutos para que se haga dura.
- Bate el queso crema con la leche condensada. Añade la grenetina disuelta.
- Licúa una taza de mango con el azúcar.
- Aparte, licúa la otra media taza de mango con la mezcla de grenetina que tenías disuelta.
- Vierte sobre la base de galleta la mezcla de queso y luego la preparación de mango. En cambio, si deseas darle un efecto marmoleado, utiliza un palillo para revolver suavemente.
- Refrigera durante dos horas o hasta que esté firme.
- Desmolda y decora con mango.
- ¡Tu exquisito cheesecake de mango está listo para disfrutarse!

Te compartimos algunos videos que nos ayudaron a crear y perfeccionar nuestra receta. ¡Escoge tu favorito!
Visita las mejores cafeterías de color rosa en la CDMX
Uno de nuestros gustos preferidos es tomarnos un delicioso café, acompañado con un rico desayuno en un ambiente agradable (y hasta “instagrameable”). Estos lugares destacan por sus postres rosa, sus paredes pastel y sus muebles que combinan. Sin duda, parece un paraíso.
Isabella Café
Es una de las cafeterías más bonitas y frecuentemente visitada por las influencers de la CDMX. Es el mejor lugar para tomar fotografías, ya que sus spots son súper creativos. La comida te encantará tanto que terminarás presumiendo tu visita en redes sociales y recomendándola a tus seguidores.
Pulpa Amor Líquido
Este espacio fue ideado en conjunto con @moodydonutco, creadores las famosas donas chonchas, y @brandmanceagency. Es el restaurante ideal para tener un brunch y para admirar su estupendo concepto en la Ciudad de México. Sus paredes rosa tenue combinan en armonía con los tonos blancos que se aprecian al interior. No puedes irte sin probar sus jugos cold pressed. ¡Son fabulosos!
Motín
Esta increíble cafetería en la Roma Norte es muy famosa por sus mesas rosas y sus platos elegantes de piedra. Todos sus platillos son divertidos, variados y elaborados. Su padrísimo concepto ‘all day breakfast’ se ha convertido en el favorito de los fanáticos de los desayunos. Su propósito principal es que te sientas en casa disfrutando de sus alimentos, aunque también tienen servicio a domicilio.
Madre Café
Ubicada en el corazón de la Roma, es la cafetería más visitada por los turistas que pasan por ahí. Está dentro de una casa antigua e histórica en esta colonia. En las mañanas, ofrece desayuno fancy, con una terraza bellísima con múltiples plantas alrededor y se puede apreciar la cocina directamente al aire libre. Más tarde, podrás conocer con tus amistades el saloncito de Dj spot. En las noches, en cambio, tiene un rooftop y salones para eventos.
Top 5: coffee shops en Nueva York
El Café Ocampo y sus bebidas con sabor a risas y armonía llegan hasta la puerta de tu casa
¿Ya conoces Rancho La Loma? ¡No te pierdas su increíble propuesta!
Rancho La Loma es un residencial hípico ubicado a solo unos minutos del centro de San Miguel de Allende, la joya de los Pueblos Mágicos. Rancho La Loma está rodeado de naturaleza campestre del Bajío. Su fácil acceso y cercanía con hospitales, escuelas, excelentes restaurantes, tiendas de diseño y al club de golf Las Ventanas, lo convierten en el lugar ideal para una vida segura y sin preocupaciones.


Con múltiples áreas comunes y amenidades aptas para los intereses de cada miembro de la familia, Rancho La Loma ofrece caballerizas y club ecuestre con picadero y ruedo para los amantes de la equitación; un salón de eventos para hacer fiestas o reuniones inolvidables con esencia de la Toscana en cada detalle; una laguna artificial creada para enfriar el agua y mucho más.


Rancho La Loma ofrece terrenos desde 1,000 hasta 3000 m² en diferentes áreas del desarollo, con más de 15 hectáreas de jardines y areas verdes.

Rancho La Loma cuenta con seguridad 24/7, salón de eventos, club hípico, caballerizas y ruedo, áreas comunes de primer nivel y 47 exclusivos predios para dar independencia y privacidad a cada uno de sus residentes.
Si quieres más información de los terrenos sobrantes, contáctalos vía:
- Mail: [email protected]
- T/ Whatsapp: 33 3394 7680
- IG. @laloma_hipicoyresidencial
Rancho La Loma: hípico y residencial
Estrenos en Netflix marzo 2022
Le damos la bienvenida a un nuevo mes. Con este, llegan varias sorpresas a Netflix como Spiderman 3, la película de Downton Abbey y la serie de Formula 1: Drive to Survive. Prepara tus munchies favoritos para los fines de semana que vienen, pues no querrás perderte ni un solo estreno.
Series
Los guardianes de la justicia
1 de marzo
Flash (temporada 7)
3 de marzo
¿Sabes quién es?
4 de marzo
The Last Kingdom (temporada 5)
9 de marzo
The Andy Warhol Diaries (miniserie)
9 de marzo
Formula 1: Drive to Survive
11 de marzo
3 toneladas: asalto al Banco Central de Brasil
16 de marzo
Monstruos de Cracovia
18 de marzo
Bridgerton (temporada 2)
25 de marzo
Películas
Spider Man 3
1 de marzo
Una sombra en mi ojo
9 de marzo
El proyecto Adam
11 de marzo
El rescate de Ruby
17 de marzo
Hasta que nos volvamos a encontrar
18 de marzo
Cangrejo negro
18 de marzo
Los estrenos en el cine más esperados del 2022
Spider-Man: No Way Home presenta su nuevo póster
Conoce a Paulina Landa, la experta en Sound healing
Sound healing es una terapia de sanación que se utilizaba desde hace muchos siglos y se ha retomado por expertos. Las frecuencias vibratorias que se generan en las sesiones son tan fuertes y poderosas que han ayudado a sanar, desde partes del cuerpo hasta nuestro campo energético. Por ello, platicamos con la experta en el tema, Paulina Landa. ¡Descubre todo lo que tiene para contarte!

1. ¿Cuáles son las bases del Sound healing?
P: Sound healing es una terapia que utiliza el sonido como herramienta sanadora. Es utilizado desde hace siglos por diferentes culturas en donde, con diferentes instrumentos o la voz, se generan sonidos con distintas frecuencia armónicas. Cada quien y cada cosa tiene su propia frecuencia. Todos somos energía. El sonido es energía. Entonces, al viajar las ondas del sonido tienen contacto con la frecuencia del cuerpo, éstas entran en sintonía y así logramos sanar.
Hay sonidos que no escuchamos, pero que sentimos, que impactan nuestra frecuencia. El rango auditivo humano va de los 20 a los 20,000 Hz, por lo que hay miles de frecuencias infrasónicas y ultrasónicas que no percibimos.



2. ¿En que consiste una sesión?
P: En una sesión, elegimos una intención grupal a trabajar. Bien puede ser sesión privada y esta la elige el participante.
Los asistentes se recuestan para disfrutar del sonido de los cuencos. Mientras se sumergen en el baño de sonido, se lleva a cabo una meditación guiada.
Tiene una duración aproximada de 50 minutos. Cuando nuestro cuerpo escucha, hay efectos restaurativos y terapéuticos. En una sesión se busca, con frecuencias armónicas, que los asistentes se relajen, suelten, conecten con el corazón para poder sanar.
Se pueden tocar distintas frecuencias dependiendo lo que se quiere trabajar:
- 432 Hz: frecuencia de la naturaleza, creación del universo
- 440 Hz: despertar la intuición
- 528 Hz: frecuencia del amor incondicional, reparación del ADN


3. ¿Cómo funcionan los baños de sonido y qué efecto tienen en el cuerpo?
P: Baño de sonido se le llama a la sesión de Sound healing como tal. Es como echarte un clavado en una alberca de sonido: todo el cuerpo escucha, todo el cuerpo siente las vibraciones.
Entre la infinidad de beneficios están: reducir el estrés y la ansiedad, la alineación de chakras, relajación profunda, incremento de la fuerza mental, estimulación y mejora de las funciones del sistema globular. Sobre todo, nos ayuda a conectar con nosotros mismos y nuestro verdadero ser.
Las vibraciones de los instrumentos o de los mantras llegan a resonar con los centros de energía del cuerpo, también conocidos como chakras, y producen cambios en los sistemas autónomo, inmune, endocrino y neurológico, así mejora nuestra salud.
Cuando un órgano se encuentra sano, vibra en una frecuencia que está en armonía con el resto del cuerpo. Si el órgano se enferma, el balance se rompe. Sin embargo, al escuchar ciertos sonidos, es posible restablecer la frecuencia de esta parte enferma para que de nuevo vibre en armonía.
En ciertas frecuencias, nuestro cuerpo entra en un estado de profunda relajación que se traduce en un efecto restaurador que equilibra el sistema nervioso y el energético, que libera tensiones y dolor.



4. ¿Hay diferentes tipos de enfoques?
P: En el Sound healing se usan infinidad de instrumentos, la voz, sonidos de la naturaleza, cuencos, gongs, flautas, etcétera. Lo importante es que se utilice una frecuencia armónica para que los efectos en el cuerpo sean placenteros.
También, tiene el beneficio de que todos pueden asistir a una terapia de sonido, pues no hay mínimo ni límite de edad. Además, cada sesión es única y personalizada, pues se elige una intención.
En cada sesión se pone una intención a tratar, ya sea sanar, relajar, encontrar amor propio o gratitud, disminuir la ansiedad. Entonces cada una es única y personalizada.
5. ¿Nos tenemos que preparar de alguna manera antes de una sesión?
P: Algo que me encanta es que esta es para todos. Puedes nunca haber ido a una sesión y aun así tendrá inmensos beneficios. No necesitas preparación, solo venir con el corazón abierto para recibir y sanar. Y al acabar debes mantenerte hidratado.


6. ¿Cómo te adentraste en este mundo?
P: Después de muchos años de practicar y estudiar yoga, reiki y otras terapias alternativas, cuando quería embarazarme, el Sound healing fue lo que me ayudó a fluir, a soltar y aceptar que pasara lo que tenía que pasar. Me ayudó a confiar y a soltar la ansiedad del control. Después de lo que sentí y ver cómo me sirvió, decidí certificarme para compartirlo con todos, niños, mamás, embarazadas, hombres… Todos son bienvenidos.
Doy sesiones presenciales y virtuales. Cuento con programas grabados para que sea accesible a quienes están en la CDMX y quienes están fuera, para que puedas relajarte desde cualquier lugar y en todo momento.
7. ¿Qué cambios has notado en ti?
P: Gracias a la terapia de sonido, logro relajarme más fácilmente, duermo mucho mejor, no exploto cuando me enojo, soy más tolerante. También, me ha ayudado a soltar la mente.

8. Para ti, ¿cuáles son los mayores beneficios de esta práctica?
P: Para mí, el mayor beneficio es que nos ayuda a entrar en un estado de relajación profunda muy rápido. Nos ayuda a liberar la mente y a ser más empáticos con nosotros.
Creo que todos tenemos dentro el poder de sanar. Tenemos una magia increíble que es única. La terapia Sound healing ayuda a despertarla y poder abrazarnos a nosotros mismos.
9. Sabemos que hay diferentes tipos de cuencos, ¿cómo podemos encontrar el adecuado para nosotros?
P: Para encontrar si te gusta más una sesión de cuencos tibetanos o de cuarzo, te invito a asistir a sesiones diferentes. Hay infinidad de terapias. Así que probar es la mejor forma para saber cuál resuena contigo y cuál te hace sentir en plenitud.



10. ¿Cada cuánto se recomienda acudir a una sesión?
P: Cada que tu cuerpo te lo pida. Yo les recomiendo empezar con una sesión semanal o si tienes mucho estrés, 2 sesiones. Y poco a poco, ir espaciando las sesiones. Pero, lo más importante es escucharte.
Nuestro cuerpo a veces se resiste a sentirse bien, ya que estamos acostumbrados a estar a la defensiva, alerta. Bajar la guardia cuesta trabajo, pero hay que darle tiempo.
IG. @paulinalanda___
El 101 de un ritual de abundancia en casa
6 podcasts ideales para entrar al mundo de la meditación
Espacios que hablan: el interiorismo de Brenda Robledo
Existen espacios que hablan por sí solos, que nos comparten emociones y que inspiran ser admirados de por vida. La tarea de un diseñador de interiores se centra en materializar esta idea: ser portavoz de estas emociones e ideas a través de sus creaciones. Brenda Robledo, interiorista mexicana, nos habla más a detalle de su vocación en esta entrevista. ¡Conoce su trabajo!


¿Cómo nació tu amor por el interiorismo?
Poco a poco, se ha desarrollado en mí. Al principio, no sabía que me gustaba tanto, pero recuerdo que desde hace años, cuando entraba en algún espacio, en mi mente visualizaba cómo me gustaría que se viera y que se sintiera. Con el paso del tiempo, se fue haciendo una necesidad.
Cuando terminé la preparatoria no tenía claro a qué quería dedicarme. Al tener que escoger una carrera, recordé ese gusto. Fue entonces que me metí a Interiorismo. Sabía que en algún momento mis ideas tendrían un buen futuro.
Si antes era una necesidad, ahora se ha convertido en mi pasión.
Brenda Robledo
¿Cuál dirías que es el factor que diferencia tu trabajo del de los demás?
Es complicado hablar de uno mismo sin parecer arrogante. Pero a través de mi desarrollo y de los ya muchos trabajos que he realizado, me doy cuenta de que en esta profesión hay algo que no se puede estudiar: la sensibilidad para captar lo que hará que un espacio se vea exponencialmente mejor.
Es importante el gusto de cada quien. El mío ha sido aceptado por mucha gente que se refiere a mí de forma muy positiva. Me hace reconocer que soy buena en esto y que el buen gusto lo traigo en las venas. De ahí en adelante, lo que me hace diferente es la empatía con mi cliente, sentir su necesidad desde un ángulo no comercial y pensar cómo cumplirla.

¿En qué te inspiras al momento de diseñar un espacio?
Me inspiro en el tipo de espacio que se requiera. Siempre busco esa armonía y sensación de bienestar que te da un espacio congruente. Me inspiro principalmente en lo que las personas me expresan como una necesidad básica. Yo me encargo de que dentro de este perciban orden, estética y bienestar.


¿Cómo fue que se materializó el proyecto de tu estudio?
Había algunos proyectos que me iban llegando por recomendación de amigos, maestros y personas que conocían lo que había estudiado; pero de forma más visible inició con la pandemia. Yo había emprendido un negocio presencial relacionado con la industria de la belleza y el bienestar; aunque tuve que terminarlo, pues no podíamos dar servicio presencial.
Fue cuando decidí dedicarme al 100 % a lo que es mi pasión en el interiorismo. Empecé a promover mi trabajo en redes sociales y a la gente le gustó. Ha sido toda una aventura de la cual me siento muy contenta y satisfecha.
¿Qué tanto influye la decisión de tus clientes en el producto final?
Lo que más influye es el nivel de confianza que hayamos generado. Hay quienes les gusta ser participativos en su propio espacio y manejan un nivel de exigencia incómoda. Aunque, en la mayoría de los casos, me dicen “confiamos en ti. Haz lo que tú pienses que se verá muy bien” y no intervienen más que opinando en muy pocos detalles.
¿Cuál es tu parte favorita de diseñar?
Cuando puedo ver lo que proyecté en un render, en una imagen digital, convertido en una realidad, me emociona y me hace saber que mi trabajo vale el esfuerzo.
¿Tienes algún ritual para inspirarte?
Mi ritual es la tranquilidad. Hay veces que no me llega la inspiración y es porque algo me inquieta. Pero cuando logro estar en armonía, puedo decirte que es como si hiciera magia.

¿Cuál ha sido uno de los momentos más gratificantes de tu carrera?
Cuando un cliente vio mi trabajo y me recomendó con personas que me han encargado proyectos más relevantes. También cuando personajes de este medio, que ya tienen camino recorrido, voltean a verme y reconocen mi talento.



¿Qué se viene a futuro para Brenda Robledo Interiores?
El futuro es difícil de trazar por la diversidad de factores que intervienen. El que yo estoy proyectando a diario es el de ser una de las interioristas más exitosas de este país, dejando una estela de buen diseño, creatividad, sensibilidad, honestidad y confianza.
¿Cuáles son tus datos de contacto para cotizar algún proyecto?
Mail: brenda@robledointeriores
Las mejores cuentas de Instagram para fanáticos del interiorismo
Lo mejor del interiorismo para este 2021 de la mano de Tendencia Interior
Tips de interiorismo para integrar plantas en tu hogar
Azulik Tulum, una referencia de diseño, interiorismo y arquitectura a nivel internacional